54
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 7-5 Del 01 al 05 de Junio Curso lectivo 2020

Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 7-5

Del 01 al 05 de Junio

Curso lectivo 2020

Page 2: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

GUIA DE TRABAJO AUTÓNOMO SETIMO MES DE JUNIO.

Para dudas y consultas los pueden en el horario lectivo que

tenía en la institución mediante la aplicación teams. O al correo

mep. [email protected] puede utilizar también el

teléfono 71964952 (únicamente para consultas por mensaje de

texto en horario de 8am a 7 pm)Las consultas por cualquier

medio se atienden únicamente de Lunes a Viernes

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros

mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Todas las actividades pueden realizarse en el cuaderno o

en línea. El docente no recomienda salir a imprimir o a

fotocopiar el material esto con el fin de respetar las

directrices del Ministerio de Salud de quedarse en casa

salvaguardando la salud de todos en el hogar.

Pautas para realizar las guías de trabajo ¿Qué significa cada símbolo?

1. Me preparo para hacer la guía

Materiales o recursos que voy a necesitar

Todas las actividades planteadas pueden ser realizadas en el cuaderno.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Elegir el lugar más idóneo y confortable de la casa.

Tiempo en que se espera que realice la guía

El que usted considere pertinente, el trabajo está planeado para que sea realizado en 4 semanas.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Leer y analizar la “La célula” para que retome aspectos básicos de la célula (ver anexo).

1. Centro Educativo: Liceo de Innovación Educativa de Pocora

2. Educador/a: Katty Jaén Lewis

3. -Nivel: Séptimo (De la 7-1 a la 7-5)

4. Asignatura: Ciencias

Page 3: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

1. Leer la información para repasar los temas desarrollados en la clase 2. Responder el apartado 3 (Pongo en práctica lo aprendido)

Materiales o recursos que voy a necesitar

Todas las actividades planteadas pueden ser realizadas en el cuaderno, hojas entre otros

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Elegir el lugar más idóneo y confortable de la casa.

Tiempo en que se espera que realice la guía

El que usted considere pertinente. Las actividades están elaboradas para que trabaje 4 semanas usted distribuye su tiempo y el uso de tecnología de la mejor manera

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones Las indicaciones se dan en cada uno de los apartados siguientes

ACTIVIDADES

Semana 1: Complete el siguiente crucigrama de los orgánulos citoplasmáticos.

Para completarlo guíese con las preguntas de abajo

Preguntas:

a. En la célula éste orgánulo se encarga del proceso de respiración

b. Contiene clorofila lo que da el color verde a las plantas

c. Red de sacos apilados que almacenamiento temporal para proteínas y otros

compuestos sintetizados en la célula y luego las secretan al exterior

d. Orgánulo que se encarga de almacenar sustancias

e. Tubos membranosos que transportan sustancias

f. Fabrica o sintetiza proteínas

g. Participa en la digestión célula

Page 4: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Semana # 2: Busque en la sopa los nombres de los orgánulos citoplasmáticos. De

acuerdo a la estructura descrita abajo. A la par de cada uno escriba el nombre del

orgánulo al que se refiere. Puede buscar en todas las direcciones

1. Son pequeños bolsas rodeadas por una membrana, contienen enzimas digestivas. ______________________________

2. Son estructuras muy pequeñas, dan la impresión de un bastón o salchicha. Están

formadas por crestas ______________________________

3. Son una especie de sacos llenos de un líquido acuoso. Se clasifican en digestivas

y contráctiles dependiendo de lo que almacenen.

______________________________

4. Gránulos de ácido ribonucleico y proteínas, libres en el citoplasma o adheridos al

retículo endoplasmático.

_______________________________

5. Están rodeados por una membrana semipermeable y una membrana

interna que forma estructuras granulares sin pigmento, las cuales reciben el

nombre de estoma.

____________________________ 6. Gránulos de ácido ribonucleico y proteínas, libres en el citoplasma o adheridos al

retículo endoplasmático. _______________________________

7. Pila de sacos membranosos apilados y pequeñas vesículas organizadas en

conjunto.

_______________________________

R E T I C U L O L I S O S O M A

M B O A B A Z B P Y K L L C A R

I C P S N S Y V Ñ T J M L K B T

T D Ñ C M D X A L R I O Ñ J C Z

O E L V Ñ C W C M E R N M H D Y

C F K Q L V V U R O H O N G E X

O G M W V B U O P W G P V F F W

N H N E A N T L N Q F Q C D G V

D K B R C M A N G F E R X A H U

R L Y T U S O N O C O T I M I T

I M U Y T Ñ S M F Y D S Z O J S

A W T O L P R K D B C T Z S K R

B Q E U A H Q R S N B U Y O L Q

N T D I P B P T A M A V X B M P

A P A R A T O G O L G I W I N O

O S O G U R O L U C I T E R Ñ O

Page 5: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

8. Consiste en una serie de conductos o canales que recorren todo el citoplasma,

comunican el núcleo con el citoplasma y este con el exterior de la célula.

Retículo endoplasmático Rugoso

__________________________________

Semana #3: Complete el cuadro que se le presenta. Debe anotar los tres

postulados de la teoría celular en la columna donde dice postulados, donde dice

explicación debe hacer explicar en sus propias palabras cada postulado

Semana #4: Resuelva el apareamiento relacionado con los científicos de la teoría

celular y sus descubrimientos. Debe colocar dentro del paréntesis la letra que

haga la relación correcta

Columna A Columna B

Hooke ( ) A Mencionó que todos los organismos provienen de una célula ya existente

Schawnn ( ) B Mencionó que solo las plantas están formadas por células

Leeuwenhoek ( ) C Observó al microscopio un corté de corcho en el cual notó unas celdas a las que llamó células

Schleiden ( ) D Mencionó que los animales estaban formados por células

Virchow ( ) E Observó por primera vez microorganismos al microscopio entre ellos espermatozoides

Autoevaluación: Es importante que la realice. Marque con una equis la

casilla correspondiente de lo logró o no lo logró

Logrado No logrado

Con el trabajo autónomo voy a aprender

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Page 6: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Con el trabajo autónomo coy a aprender

Reconozco la estructura de los orgánulos citoplasmáticos

Identifico los aportes realizados por los científicos en la teoría celular

Reconozco las funciones de los diferentes orgánulos citoplasmáticos

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 7: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo de Cívica N 5 de sétimo.

Primera Unidad Construyamos comunidades seguras.

Contenidoprocedimental

Análisis crítico de la Ley de Justicia PenalJuvenil para comprender su importancia para lapersona joven.

Motivación Saludos jóvenes del Liceo de Pocora, esperandoque estén bien los insto a seguir las medidas deprevención en esta pandemia que afrontamos.De igual forma sigamos cumpliendo connuestros deberes educativos, tratando deresolver de la mejor manera los trabajosasignados.

Ley Penal Juvenil en Costa Rica

La Ley de la Justicia es la Ley 7576 publicada en la Gaceta en 1996.

Se aplica a persona con edades entre los doce años y menos de 18, quese encuentra acusados por la comisión de un delito o contravención.

Esta ley le atribuye al o la adolescente una mayor responsabilidad de susactos, pero también le brinda garantías no pensadas dentro del orden judicial.

Trata de fortalecer más la prevención más que la represión conprogramas dirigidos a rescatar a los y las jóvenes en riesgo social, tratando degarantizar sus derechos, así como las oportunidades de estudio y trabajo.

Entre los delitos más comunes que son objeto de denuncias contrajóvenes entre 12 y 18 años sobresalen asaltos, robos, agresiones, bullying,entre otros.

Actividad: responda las siguientes preguntas en el cuaderno.

1- ¿A quiénes se les aplica la Ley Penal Juvenil?2- ¿Qué se busca con esta Ley para adolescentes?3- Explique por qué busca fortalecer la prevención en vez de la represión.4- Cite cuatro ejemplos de delitos que pueden ser objeto de esta ley.5- Mencione al menos cuatro valores que deben fortalecer los jóvenes para

evitar conflictos legales.6- Comente los efectos negativos del bullying entre jóvenes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: SétimoAsignatura: Cívica

Page 8: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

A. Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN.

Indicaciones opreguntas paraautorregularse yevaluarse.

Verifique si cumplió las siguientes indicaciones:

Leer las indicaciones y las tareas solicitadas. Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado. Realizó todo lo solicitado o le falto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí? La situación actual que vivimos, ¿qué enseñanza nos deja

para el futuro?

Page 9: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo de Cívica N 6 de sétimo.

Primera Unidad Construyamos comunidades seguras.

Contenidoprocedimental

Valoración de las experiencias en laconstrucción de entornos seguros mediante laaplicación de recursos digitales creativos que lepermitan su divulgación institucional ocomunal.

Motivación Saludos jóvenes del Liceo de Pocora, esperandoque estén bien los insto a seguir las medidas deprevención en esta pandemia que afrontamos.De igual forma sigamos cumpliendo connuestros deberes educativos, tratando deresolver de la mejor manera los trabajosasignados.

Proyecto de Cívica del primer período

Vamos a tratar de retomar el proyecto que iniciamos en clase, sirecordamos dimos los pasos del mismo: planificación con primer y segundoavance, ejecución y presentación. Se asignaron temas incluso relacionados conseguridad ciudadana, pero se detuvo el proceso ante la emergencia de lapandemia.

Por supuesto que debemos replantear y resumir el proyecto acorde a lasposibilidades, en lo referente a las condiciones y acceso a información con quecontamos realmente.

Vamos a retomar los pasos de forma sencilla y lo pueden realizar en hojas oel mismo cuaderno. Si desean desarrollan el tema que habían escogido oretoman otro como los siguientes: asaltos, robos, bullying, violencia doméstica,abuso infantil o si desean pueden tratar el tema de la pandemia pues es unaamenaza a la seguridad ciudadana.

El trabajo escrito se debe recordar que lleva portada, tema, preguntageneradora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema,desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos(imágenes y si no consiguen pueden ser dibujos en última instancia).Solamente haremos el trabajo escrito ante las posibilidades existentes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: SétimoAsignatura: Cívica

Page 10: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Por último, en el desarrollo del tema pueden ayudarse no sólo con internet,también pueden tener apoyo de personas en el hogar para conocer causas yefectos del tema escogido.

A. Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN.

Indicaciones opreguntas paraautorregularse yevaluarse.

Verifique si cumplió las siguientes indicaciones:

Leer las indicaciones y las tareas solicitadas. Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado. Realizó todo lo solicitado o le falto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí? La situación actual que vivimos, ¿qué enseñanza nos

deja para el futuro?

Page 11: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo Junio ( 01 al 12 de junio)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educadora: Shirley Ramírez Méndez [email protected]

Nivel: séptimo año

Asignatura: Español

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Cuaderno, lápiz o lapicero, borrador, maquinilla, regla.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Espacio cómodo donde pueda realizar su trabajo un escritorio o

una mesa en donde pueda apoyar su cuaderno para escribir.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Semana 01 al 05 de junio

Primera semana

Indicaciones Estimado estudiante es necesario responder la guía con claridad.

Aplicar las leyes ortográficas y de puntuación. Debes usar la

creatividad.

Actividad

Preguntas para

reflexionar y

responder

Paso 1 Observo la siguiente imagen:

Esta imagen representa un afiche

Publicitario. Las características son:

1. Defina lo que desea publicar.

2. Tome en cuenta a quién va

dirigido

3. Determine el nombre del producto

4. Incorpore alguna imagen, color,

que sea llamativo

5. Determine el tipo de letra que va a

utilizar para dar a entender el

mensaje.

Paso 2

¡Manos a la obra! A construir un afiche

En su cuaderno de español realice tres afiches dirigidos a diferente

público. Utilice colores, dibujos entre otros recursos didácticos.

Page 12: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educadora: Shirley Ramírez Méndez [email protected]

Nivel: séptimo año

Asignatura: Español

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

Cuaderno, lápiz o lapicero, borrador, maquinilla, regla.

Condiciones que

debe tener el lugar

donde voy a trabajar

Espacio cómodo donde pueda realizar su trabajo un escritorio o

una mesa en donde pueda apoyar su cuaderno para escribir.

Tiempo en que se

espera que realice la

guía

Semana 08 al 12 de junio

Semana dos

Indicaciones Estimado estudiante es necesario responder la guía con claridad.

Aplicar las leyes ortográficas y de puntuación. Debes usar la

creatividad.

Actividad

Preguntas para

reflexionar y

responder

Lea la noticia adjunta

1.Extraiga las ideas más importantes de la noticia.

2. Investigue lo ocurrido y anote las posibles causas y

consecuencias.

3. Dé su opinión al respecto con un máximo de 15 renglones.

Page 13: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Lea la siguiente noticia

La indignación por la muerte de otro afro estadounidense a manos de la policía de EE.UU. se esparce como un polvorín de ira y dolor por todo el país. Miles de personas salieron otra vez a las calles este sábado en más de 50 ciudades, mientras, en algunas de ellas, las manifestaciones continúan tornándose en enfrentamientos con la policía, saqueos y actos violentos. Las protestas, que comenzaron inicialmente en Minneapolis luego de que George Floyd, un afro estadounidense de 46 años muriera después de que un policía le presionara el cuello con la rodilla durante más de 8 minutos, se han extendido por más de 20 estados de toda la Unión.

Page 14: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo #3 El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador: Armando Vargas Rodríguez

Nivel: Séptimo año

Asignatura: Artes Industriales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar • Puede imprimir la guía o trabajar en cuaderno: Lápiz o

lapicero, lápices de color o marcadores de colores, papel

construcción, hojas blancas u hojas de color.

• Si trabaja en digital: computadora, o Tablet o teléfono con

conexión a internet

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Iluminación preferiblemente natural, un lugar amplio, con espacio para trabajar, sin distractores y con alcance de internet si se trabaja de manera digital.

Tiempo en que se

espera que realice la guía

120 minutos

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones 1. Responda en este esquema o en su cuaderno las siguientes preguntas:

Actividad Preguntas

para reflexionar y

responder

Un ejemplo de alguien que haya

sufrido un accidente al trabajar

¿Cuáles accidentes pueden

suceder al hacer trabajos de

albañilería?

Page 15: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones • Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.

• Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.

• Regrese a alguna indicación en caso de no haber

comprendido qué hacer.

• Revisar si realizó todo lo solicitado o le faltó hacer

alguna actividad

1. Vea algunos videos sobre seguridad para evitar accidentes en el

trabajo, ingresando a esta dirección: https://www.youtube.com/watch?v=mWDuaBIzHaA&list=PLE8EE5884EC2499B2&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=-0tFCmMxoXQ&list=PLE8EE5884EC2499B2&index=4 https://www.youtube.com/watch?v=n07Ki6U89UI&list=PLE8EE5884EC2499B2&index=5 https://www.youtube.com/watch?v=ajzlGlTCXqg&list=PLE8EE5884EC2499B2&index=9

2. Elabore una presentación donde indique algunas normas de

seguridad para evitar cada tipo de accidente en la albañilería : a. equipo de protección personal

b. golpes y cortes por herramientas manuales c. caídas al mismo nivel o distinto nivel

d. caída de objetos e. sobreesfuerzos por manejo de cargas

** Para la presentación en digital puede utilizar powerpoint, si no tiene

computadora puede hacer la presentación utilizando papel construcción u hojas.

** Cada tipo de accidente debe elaborarse en una diapositiva o una hoja y acompañarse de una imagen con las normas de seguridad según este

ejemplo:

Tipo de Accidente

1. ____________

2. ____________

3. ____________

Page 16: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3. Ahora con sus propias palabras proponga algunas condiciones en que deben organizarse los lugares donde se hacen trabajos de

albañilería, para evitar accidentes :

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora? o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

o ¿Cómo se relaciona lo que aprendí hoy con el proyecto que voy a realizar?

Ahora voy a evaluar el trabajo que realicé:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Page 17: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 18: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo

Self-Study Guide for 7th Grade (Unit 1)

Week 1(Semana#1 Del 01 al 05 de Junio) El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: Liceo de Pocora Educador/a Teacher: Isabel Méndez Rodríguez Nivel/ Level: Seventh grade Asignatura/ Subject: Conversational English workshop Taller de Inglés Conversacional

Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo./Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a necesitar/ Materials needed

Suggested materials: • Notebook, pencil, pen, eraser, etc. (Cuaderno,

lápiz, lapicero, borrador, ect.) • Self- study guide #1 for 7th Grade (Guía de auto

studio para sétimo o portafolio de evidencias) • Computer & Internet access if possible

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar/ Conditions of the place to work

• Work in a place where you do your assignments and homework daily. (Trabajar en un lugar donde pueda hacer sus asignaciones y tareas)

Tiempo en que se espera que realice la guía/ Expected time to work this self-study guide

• This self-study guide will take you 80 minutes to be completed. (Esta guía de trabajo puede tomarle 80 minutos para completarla)

1. Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class. Indicaciones / Instructions Actividad / Activity

Dear student,

The following tasks will help you to reinforce information about yourself and your family related to the scenario Here I Am!. Las siguientes tareas le ayudaran a reforzar información acerca de usted mismo y de su familia relacionada al escenario Aquí estoy! Task 1. (Family Members) Write the Spanish word that matches the English word and image

Page 19: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Preguntas para reflexionar y responder Questions to reflect on and answer

Tarea 1. (Miembros de la familia)Escriba la palabra en español de acuerdo la a la palabra en ingles y a la imagen que corresponde.

Page 20: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

2. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in class.

Indicaciones / Instructions

Task 2 Complete the family tree with your family members Tarea 2. Complete el arbol familiar con el nombre de los miembros de su familia.

Page 21: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Task 3 Reading Comprehension. Read the article and answer the questions Tarea 3. Comprension de lectura. Lea el artīculo y reponda las preguntas

Page 22: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse/ Instructions or questions for self-regulation and self- assessment

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully? ¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand? ¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand? ¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. / I check the actions carried out while completing the self-study guide Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas/ Mark with an X on the icon that answers the following questions. ¿Leí las indicaciones con detenimiento? Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía? Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía? Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer? Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Page 23: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/ With the self-study guide, I’m going to learn how to learn. Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. I self -assess what I did when I finish the study guide. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas Mark with an X on the icon that answers the following questions. ¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado? I proofread what I did in my self-study guide.

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado? I checked my self-study guide to make sure that everything is complete.

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé? I feel satisfied with the work I did.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? What was the favorite part of this work? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo? What can I improve the next time I work on the self study guide?

Page 24: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomoEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes. Centro Educativo: Liceo Pocora Educador/a: Marlen Alvarez Marín Nivel: Séptimo Asignatura: Artes Plásticas

Aprendizaje y destreza por lograr: Producción de objetos artísticos de objetos artísticos a partir de la observación en forma directa de las plantas, arboles, flores, animales y paisajes utilizando los elementos plásticos y estéticos.

1. Me preparo para resolver la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursosque voy a necesitar.

Cuaderno de dibujos que usamos en clase, hojas blancas o recicladas (portafolio)

Los materiales que tengan en casa: lápiz de grafito o lápices de color, pilot, lapiceros papeles de colores, maquinilla, regla.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar.

El lugar debe ser iluminado y ventilado, que tenga espacio para la movilización.

Tiempo en quese

espera que realice la guía.

1 hora Semana 1 del mes junio: 01 de junio al 05 junio Tema: Producción de objetos artísticos

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones

Preparo el espacio para el desarrollo de la actividad Quito objetos que me puedan desviar la atención Realizo la actividad. Debo de ser creativo, buscar elementos en tu entorno

para poder lograr el trabajo deseado, y tomando en cuenta que no podemos salir de casa.

No es necesario imprimir esta guía de trabajo Realizo la autoevaluación. Semana 1 del mes junio: 01 de junio al 05 junio Tema: Producción de objetos artísticos

Actividadespara

retomar o introducir el nuevo conocimiento.

Si tienen acceso a internet pueden reforzar los conocimientos con los videos que los encuentran en las direcciones señaladas en cada semana y tema. De igual forma en los anexos la teoría y las practicas que deben de hacer todos los y las estudiantes.

Tema : Producción de objetos artísticos

Adjunto el concepto y práctica. Reviso el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=nzkA2udkzNQ este es muy importante que lovean

Page 25: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

https://www.youtube.com/watch?v=kk6eZmHFPlc

Page 26: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3. Pongo en práctica lo aprendidoIndicaciones Tema: Tema : Producción de objetos artísticos

Lo que debes hacer

Bodegón Geométrico, Es la composición en base a figuras geométricas, elemental para el inicio del dibujo artístico, sirven para relacionar formas que se encuentran en el entorno. ... Bodegón Artístico, género pictórico donde se representa objetos inanimados o naturaleza muerta, pueden ser simples o compuestos.

- Anote en su portafolio el concepto anterior.- Seleccione al menos tres elementos en su entorno, pida a sus miembros de la

familia recolectar elementos que sean en diferentes formas geométricas ejemplo: Una caja de perfume es igual a la forma geométrica de un rectángulo. Una taza de cerámica es igual a la forma geométrica de un cilindro Un embudo es igual a la forma geométrica de un triángulo o pirámide

- Una vez seleccionados los tres elementos en su portafolio trate de dibujar las formas geométricas que usted observa a través de los elementos.

- Colores con lápiz de grafito determinando las luces y las sombras en los elementos dibujados.

- Cuidemos el acabado y la estética- Elaboren dibujos mínimo del tamaño de media hoja (recordando lo que les

sugiero en clase que entre más grande dibujen más habilidad adquieren )

A continuación les adjunto Imágenes sugeridas como ejemplos use la creatividad puede crear nuevos diseños ya que ustedes han seleccionado elementos de sus casita.

Page 27: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

De esta forma (maso menos) debe de quedar la practica con los tres elementosseleccionados y con el acabado a lápiz

Page 28: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Indicaciones, preguntas

o matrices

para autorregularse y evaluarse.

o Leo las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayo las palabras que no conozco y busco su significado.o Me “devuelvo” a alguna indicación en caso de que no haya

comprendido qué hacer.o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó resolver alguna

actividad. reflexión:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Una vez terminado el trabajo contesta este cuestionario.

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: AutorregulaciónReviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: EvaluaciónValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marco una equis (X) encima del símbolo que mejor represente mi respuesta a las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado se realizó?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico¿Qué puedo mejorar la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?¿Cómo puedo mejorar?

Page 29: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

“Autoevalúo mi nivel dedesempeño”

Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicadores del aprendizaje esperado

Seleccione al menos tres elementos paracrear la producción de la obra artística.

Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Produje objetos artísticos de objetos artísticosa partir de la observación en forma directa de los artículos seleccionados utilizando los elementos plásticos y estéticos.

Nota: Los trabajos los tienen que realizar en el portafolio que sería el cuaderno de dibujos, las hojas blancas con folder o el cuaderno de Artes Plásticas donde guarden todo el material que van realizando como evidencia de cada semana.

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.FILIPENSES 4:13

Page 30: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

1

6° Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizartareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as

docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE POCORAEducador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura: EducaciónReligiosaNivel: 7° (Sétimo)- Objetivo 2 (Familia) Nombre del estudiante:________________________________________Sección 7-____

3° Fecha: 01-05 Junio

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o

lápices de color, etc. Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en

digital. Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de

teléfono inteligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitio sugerido.

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

Hacerlo en un espacio agradable, iluminado, ventilado y tranquilo que permita desarrollar las actividades de manera adecuada.

Tiempo en que se espera que realice la guía

40 minutos (1 leccion) Favor llevar constancia de sus actividades y resolución de preguntas en su cuaderno o folder (Portafolio de evidencias), que luego será revisado al volver al Colegio. Dudas Plataforma Teams con su Favor anotar nombre, sección y iniciales del colegio en el horario lectivo establecido por el Colegio. Por favorpara no afectar el trabajo de los demás grupos. Para quienes notienen acceso por Teams.( Consultas o 89297565 Espero su comprensión.Las otras tres guías anteriores estaban unidas en una sola.( En tres momentos)

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga las

siguientes indicaciones: Realice los pasos sugeridos en la siguiente columna de manera

Individual. No destruya este material. Pueden responder en los espacios

sugeridos en esta guía o por atrás de la misma tambiénutilizar hojas nuevas o usar su cuaderno de claseestablecido.

Posteriormente comente con su grupo familiar lo que más le llamóla atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Page 31: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

2

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseActividad3Semana3Tiempo 40minutos

Indicaciones

1- Anotar en el dibujo del corazón, o a los lados, la experiencia familiarque usted vive hoy. (De los aspectos que más le interesen.

2- Finalmente, anotar en el dibujo de la familia la enseñanza que le dejael texto bíblico de Corintios en relación con la lectura: “La familiaescuela del más rico humanismo”

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Indicaciones

Page 32: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3

o preguntas para auto regularse y evaluarse

El estudiante:Ahora me regulo y autoevalúo de manera responsable.Una vez desarrollado todas las indicaciones, con el fin de valorar tuparticipación en el trabajo, por favor conteste de manera sincera laplantilla al final de esta columna.

Matriz de autorregulación y evaluación de la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderReviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Cuándo no comprendía bien las indicaciones me devolví a leerlas conmayor atención?

¿Subrayé las palabras que no conocía y Busqué el significado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Me siento satisfecho(a) con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajoautónomo?

RUBRICA 7° (6 GTA)

Autoevalúo mi nivel desempeño

Escribo una (x) en el nivel que mejor representa mi desempeño alcanzado en cada indicador.

Page 33: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

4

Niveles de desempeño

INCIAL INTERMEDIO AVANZADO

INDICADOR

Establezco criterioscristianos para el

cumplimiento de losprincipios de equidad e

igualdad en la familia, lasociedad y la cultura

costarricense.

Anoto aspectosgenerales sobre el

cumplimiento de losprincipios de

equidad e igualdaden la familia, la

sociedad y la culturacostarricense.

Destaco aspectosrelevantes en el

cumplimiento de losprincipios de

equidad e igualdaden la familia, la

sociedad y la culturacostarricense.

Denomino losrequisitos para elcumplimiento delos principios de

equidad e igualdaden la familia, lasociedad y la

culturacostarricense.

Califica tu nivel de desempeño ( ) ( ) ( )

Page 34: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo Estudios Sociales N 6 de sétimo

Eje temático: 7 La ocupación humana y el uso del espaciogeográfico: lecciones espacio temporales delpasado para pensar el presente y el futuro.

Tema integrador: 7.1 El mundo antiguo y la huella humana en elespacio geográfico (70.000 a.C. al 3000 a.C.)

Unidad de trabajo7.1.3.

Las Civilizaciones de la Antigüedad Clásica, Greciay Roma, y el origen de las civilizacionesoccidentales (siglos V a.C. al V d.C.

Mucho ánimo para las semanas siguientes estimados alumnos, les deseo éxitoy continuidad en el proceso de trabajo en casa, es necesario recordar el seguirguardando los materiales semanales semana a semana en el cuaderno o folderde evidencias. Y mantener las medidas de prevención en esta pandemia.

Indicador del aprendizaje esperado:

1- Reconoce la importancia del legado cultural de las civilizaciones de laAntigüedad Clásica: Grecia y Roma, para la conformación de lossistemas jurídicos y las instituciones de la sociedad occidental actual,haciendo énfasis en el concepto de democracia, el papel de la religión yel pensamiento científico racional.

EL LEGADO DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS DE GRECIA Y ROMA

Los griegos y romanos nos heredaron una serie de legados que influyeronen las sociedades actuales de Occidente. Destacaremos los siguientes.

Herencias griegas

1- La democracia griega: el principal legado de Grecia para la sociedadoccidental actual fue su sistema de gobierno democrático, aunque fueimperfecto pues no reconocía los derechos políticos para extranjeros,mujeres y esclavos. Por primera vez introdujo el concepto de ciudadanocon derechos, responsabilidades y obligaciones. La mayoría de Estadosdel mundo se rigen por este sistema en la toma de decisiones y en laelección de sus gobernantes.

2- La filosofía griega también fue un gran legado, tratando de explicar pormedio de la razón y la especulación, toda la experiencia humana, las

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador: Giovanni Vega SotoNivel: SétimoAsignatura: Estudios Sociales

Page 35: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

causas y principios fundamentales de la realidad. Entre los filósofos másdestacados están Sócrates, Platón y Aristóteles.

3- En el teatro sobresalen Edipo Rey y Prometeo encadenado, en épica laIlíada y la Odisea entre otras obras.

4- Grandes pensadores destacaron en diversas áreas, Tales de Mileto enmeteorología y astronomía, Pitágoras en matemáticas, Heródoto enhistoria e Hipócrates en medicina.

5- El arte griego se caracterizó por la expresión naturalista de la figurahumana, tanto en la representación de sus dioses como de personas.

6- Heredaron los juegos olímpicos que se realizaban en la ciudad deOlimpia, actualmente se realizan cada cuatro años en diferentesciudades del mundo.

Herencias romanas

1- El Derecho Romano es el principal legado de Roma, un sistema jurídicoque evolucionó gradualmente, adoptado por la mayoría de países en laactualidad en su ordenamiento legislativo.

2- En religión fueron politeístas al igual que los griegos, pero sobresale elculto al emperador considerado un dios.

3- En arquitectura destacan sus obras monumentales, se puedenmencionar el Panteón y el Coliseo, también sus obras de ingeniería en laconstrucción de carreteras, puentes y acueductos. La escultura coninfluencia griega idealizó la forma real de las personas.

4- Fueron los primeros en fundar hospitales en el mundo occidental.

Actividad: resuelva el siguiente cuestionario en el cuaderno conayuda de la información anterior.

1-Explique la importancia de la democracia griega.

2-Determine el valor de la filosofía griega y cite tres filósofos importantes.

3-Mencione dos obras de teatro y dos de épica griegas.

4-Nombre grandes pensadores y sus respectivas áreas de Grecia.

5- ¿Cómo fue el arte griego?

6-Refiérase a la herencia de los juegos olímpicos de Grecia.

7-Explique la importancia del Derecho Romano.

8-Caracterice la religión romana.

9-Refiérase a la arquitectura y escultura romana.

10-Explique, con sus palabras, por qué es importante la democracia enCosta

Rica.

Page 36: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Fase de propuesta para el mejoramiento y de compartir loaprendido con alguna persona en la casa o por la web y deautoevaluación.

REALICE USTED MISMO LA SIGUIENTE EVALUACIÓN

Indicaciones opreguntas paraautorregularse yevaluarse.

Verifique si cumplió las siguientes indicaciones: Leer las indicaciones y las tareas solicitadas. Subrayar las palabras que no conoce y buscar su significado. Realizó todo lo solicitado o le falto alguna actividad.

Reflexione: ¿Qué sabía antes de este tema y que sé ahora? ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí? La situación actual que vivimos, ¿qué enseñanza nos deja para el

futuro?

Page 37: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo #6

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

SEMANA DEL 01 AL 05 DE JUNIO

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador/a: Alejandro Moreira Matamoros. Oscar Alfaro Chaves. Pablo Salguero coto Nivel: Séptimo Año Asignatura: Educación Física.

1.Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

- Celular, computadora con acceso a internet.

- Un paño o alfombra.

- Un recipiente con agua.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado (sala de la casa, corredor) de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice la guía

20-25 Minutos aproximadamente.

2.Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Nivel Séptimo año Nombre de la unidad: “Cuidándome y entrenándome en casa” Aprendizajes colectivos e individuales por lograr: Conocimiento sobre la importancia para la calidad de vida, de realizar actividad física, diversa y con postura y respiración adecuadas. Habilidad: Estilos de vida saludables.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

El docente utilizando el método socrático lanza las siguientes preguntas a los estudiantes:

¿Qué impacto tienen los estilos de vida en las personas?

¿Pudo involucrar a su familia en las sesiones de actividad física?

Page 38: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

1.Observe cada una de las imágenes para poder ejecutar de la

manera correcta cada ejercicio. 2-Mantenga las series y repeticiones indicadas con el fin de hacerlo de manera progresivo.

3-Recuerde siempre mantener a mano la hidratación necesaria.

4-Siempre mantener las normas de seguridad básicas 5-Recuerde las técnicas de respiración adecuada para realizar los

ejercicios. 6-Recuerde realizarlo a su ritmo. 7-Estas rutinas pueden ser compartidas con la familia e intentar

ajustarlas a las capacidades de cada miembro de la familia que participe en las sesiones de actividad física.

Actividades a Realizar: Realizar tres veces (tres vueltas) cada uno de los 4 ejercicios.

1. Trotar 30 segundos en el mismo lugar. 2. Tocarse los tobillos con ambas manos, 15 segundos a cada

lado. 3. 15 Sentadillas. 4. Plancha, abriendo y cerrando piernas 20 segundos.

Page 39: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado la rutina de ejercicio ¿Cuál de las actividades planteadas te gusta más?

¿Con quién me gusta hacer la actividad física y el ejercicio? ¿Te gusta utilizar la música para la actividad física y el ejercicio?

Matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo autónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿cuál fue la parte favorita del trabajo?

Información Importante: Si tiene alguna consulta se puede comunicar.

Profesor: Alejandro Moreira Matamoros

Correo MEP: [email protected]

Whatsapp: 7295-

25-98

Plataforma TEAMS

Page 40: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …
Page 41: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Guía de trabajo autónomo

Semana

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE POCORA

Educador/a: YUNA SOLEY BARTHLEY BROWN

Nivel: Sétimo

Asignatura: Matemática

1. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que

voy a necesitar

El educadora sugiere:

Materiales generales: cuaderno, borrador, lápiz

(calculadora si es necesario).

Recursos guía de trabajo, si es posible el uso del celular

o computadora con acceso a internet.

Condiciones que debe

tener el lugar donde voy a

trabajar

Trabajar en una mesa o escritorio, buscar un espacio lejos de

posibles distractores.

Tiempo en que se espera

que realice la guía

1:30 horas

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Hacer un repaso del tema de mínimo común múltiplo leyendo

la siguiente información.

Ir anotando posibles dudas para comunicarlas al docente.

Actividad

Si es posible el acceso a internet, ver los siguientes vídeos:

Factorización con números primos

https://youtu.be/NPaBFe6QBDQ

¿Qué es el Mínimo Común Múltiplo ?

MCM https://youtu.be/XmRg6UBOBiA

https://youtu.be/VNEu5Xj8hV8

Si no es posible ver los vídeos lea siguiente información que se

presenta.

Preguntas para

reflexionar y

responder

¿Repasé y aprendí de manera adecuada los conceptos?

Page 42: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

1- Descomposición de un número en factores primos

Los números enteros compuestos, se pueden expresar como productos de potencias de números

primos, a dicha expresión se le llama descomposición de un número en factores primos. La

descomposición de un número es muy útil pues ayuda a poder calcular el máximo común divisor o

mínimo común múltiplo de varios números.

Recuerda que los números primos son aquellos que sólo se pueden multiplicar por 1 y por sí mismos.

Ejemplo: 2, 3, 5, 7, 11, 13, ...

Para realizar la descomposición de un número en factores primos seguimos los siguientes pasos:

→ Dividir el número por el menor número primo posible.

→ Si el resultado puede dividirse nuevamente por ese número, realizar la división.

→ Si el resultado no puede volver a dividirse por ese número, buscar el menor número primo posible

para continuar dividiendo.

→ Seguir con el procedimiento hasta obtener el cociente igual a uno.

Ejemplo:

Vamos a realizar la descomposición prima del número 60.

Luego podemos decir que la descomposición prima del número 60 es:

60 = 2 • 2 • 3 • 5

También se puede expresar cómo: 60 = 22 • 3 • 5

Page 43: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

2- Mínimo común múltiplo (m.c.m.)

El mínimo común múltiplo (m.c.m.) de dos o más números es el menor múltiplo común distinto de

cero.

→ Para hallar el mínimo común múltiplo de dos o más números, por ejemplo, m.c.m. (32, 68), se

siguen estos pasos:

- Se descompone cada número en producto de factores primos.

- El producto de estos factores comunes elevados al mayor exponente y de los no comunes

es el mínimo común múltiplo de los números dados.

Fuente: https://www.portaleducativo.net/sexto-basico/790/descomposicion-de-un-numero-en-

factores-primos

Problemas

1- Marta quiere comprar lápices de color verde y morado. Los lápices

verdes van en cajas de 100 unidades, mientras que los morados van en

cajas de 40. ¿Cuál es el mínimo número de cajas de cada color que

debe comprar Marta para tener el mismo número de lápices de ambos

colores?

Solución:

Los problemas de MCM poseen palabras claves como: mínimo, más pequeño, volverán a

encontrarse, cuando coincidirán, cuando se repiten, el mismo día, misma cantidad, entre otras.

Utilizaremos el proceso ya explicado para obtener el MCM de 100 y 40

100

50

25

25

5

1

40

20

10

5

1

2

2

2

5

5

MCM (100, 40) = 2³•5² = 200

Respuesta: Para tener 200 lápices verdes (van en cajas de 100), debe comprar 2 cajas.

Para tener 200 lápices morados (van en cajas de 40), debe comprar 5 cajas.

Por tanto, Marta tiene que comprar 2 cajas de lápices verdes y 5 cajas de lápices morados. En total,

tendrá 400 lápices.

Page 44: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones Complete la práctica que se le presenta a continuación.

Indicaciones o

preguntas para auto

regularse y evaluarse

Autorregulación en las actividades:

o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer

alguna actividad.

Reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?

o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Práctica

1) Realice la factorización completa en factores primos para cada número natural dado

determine sus divisores.

36

200

70

125

1) Angélica compró 2 cintas de diferente color, la verde tiene 35 metros, la amarilla 45

metros, si desea cortarlas en partes iguales y con la mayor longitud posible ¿Qué

longitud tendrá cada trozo?

2) Alan y Pedro comen en la misma taquería, pero Alan asiste cada 20 días y Pedro cada

38. ¿Cuándo volverán a encontrarse?

3) David tiene 24 dulces para repartir y Fernando tiene 18. Si desean regalar los dulces a

sus respectivos familiares de modo que todos tengan la misma cantidad y que sea la

mayor posible, ¿cuántos dulces repartirán a cada persona? ¿a cuántos familiares

regalará dulces cada uno de ellos?

Page 45: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

4) En una banda compuesta por un baterista, un guitarrista, un bajista y un saxofonista, el

baterista toca en lapsos de 8 tiempos, el guitarrista en 12 tiempos, el bajista en 6 tiempos

y el saxofonista en 16 tiempos. Si todos empiezan al mismo tiempo, ¿en cuántos tiempos

sus periodos volverán a iniciar al mismo tiempo?

5) Andrés tiene una cuerda de 120 metros y otra de 96 metros. Desea cortarlas de modo

que todos los trozos sean iguales pero lo más largos posible. ¿Cuántos trozos de cuerda

obtendrá?

6) Cada semana los proveedores de galletas surten una tienda con 15 paquetes de

galletas de chocolate y 25 paquetes de vainilla. Sonia quiere organizar el pedido en la

vitrina y ubica en filas igual cantidad de paquetes de galletas de cada sabor. ¿Cuál

es el mayor número de galletas que se pueden ubicar en una misma fila?

Page 46: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

ESTUDIANTE: Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del trabajo

realizado:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado

de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué

hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 47: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Nivel: Sétimo

Tercera guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educadora: Yuna Soley Barthley Brown

Nivel: Sétimo Asignatura: Matemáticas

1. Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos

que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

• Materiales generales: cuaderno, borrador, lápiz.

• Recursos guía de trabajo, si es posible el uso del celular o

computadora con acceso a internet.

Condiciones que

debe tener el lugar donde voy a trabajar

Trabajar en una mesa o escritorio, buscar un espacio lejos de

posibles distractores.

Tiempo en que se

espera que realice la guía

2:00 horas

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones • Hacer un repaso de los temas: opuesto, valor absoluto de

un número entero y su ubicación en la recta numérica

viendo y leyendo la siguiente información.

• Ir anotando posibles dudas para comunicarlas al docente.

Actividad

Si es posible el acceso a internet, ver los siguientes vídeos:

El opuesto de un número entero

https://www.youtube.com/watch?v=65nsaXeiE1Q

https://www.youtube.com/watch?v=sYru0wf63F8

Valor Absoluto

https://www.youtube.com/watch?v=AhQ_DKXp4-g

Recta númerica

https://www.youtube.com/watch?v=G0o9qedyQU0 Si no es posible ver los vídeos lea siguiente información que se presenta.

Preguntas para reflexionar y responder

¿Aprendí a reconocer el opuesto y el valor absoluto de un número entero y a ubicarlos en la recta numérica?

Page 48: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Nivel: Sétimo

Page 49: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Nivel: Sétimo Ejemplos:

Page 50: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Nivel: Sétimo

1) Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones Complete la práctica que se le presenta a continuación.

Indicaciones o

preguntas para auto regularse y evaluarse

Autorregulación en las actividades:

o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó hacer

alguna actividad.

Reflexión sobre lo realizado a través de plantear preguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora? o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?

o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí?

Práctica

I)

II)

Page 51: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

III)

Page 52: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Respuestas I)

II)

III)

Page 53: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

ESTUDIANTE:

Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del

trabajo realizado:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué

hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 54: Sección 7-5generadora, la meta o un objetivo, justificación o introducción del tema, desarrollo del tema (resumido y sencillo), soluciones o conclusiones, anexos (imágenes y …

Autoevalúo mi desempeño (señalo con una equis en cuál nivel de desempeño creo

que me encuentro después de desarrollar la guía con respecto al tema)

Indicadores del

aprendizaje esperado

Niveles de desempeño

Inicial

( )

Intermedio

( )

Avanzado

( )

Reconoce el opuesto de un número entero.

Menciona datos, hechos o acciones sobre el opuesto de un número entero.

Resalta aspectos relevantes sobre el opuesto de un número entero.

Distingue puntualmente el opuesto de un número entero.

Reconoce el valor absoluto de un número entero.

Menciona datos, hechos o acciones sobre el valor absoluto de un número entero.

Resalta aspectos relevantes sobre el valor absoluto de un número entero.

Distingue el valor absoluto de un número entero.

Comprende las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas.

Cita los factores presentes en las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas.

Caracteriza de forma general las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas.

Discierne la relación de factores presentes en las relaciones de orden en los números enteros en la resolución de operaciones y problemas.