12
SECUENCIA DIDACTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE PRODUCTO PLAN SITUACIONAL POR ASIGNATURAS A PARTIR DE SABERES COMUNITARIOS Profr. Rafael Omar Salgado Maldonado (Ciencias 3, énfasis en química) PERIODO DE REALIZACIÓN:________________________________________ GRADO: 3° GRUPO: A NOMBRE DEL SABER COMUNITARIO: UTILIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES EXISTENTES EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSE DEL RINCON Y SAN FELIPE DEL PROGRESO, EN LA ELABORACIÓN DE REMEDIOS TRADICIONALES PARA CURAR LOS GOLPES Y EL ¨AIRE¨ El siguiente plan situacional a partir de saberes comunitarios, esta diseñado con un enfoque de la educación intercultural bilingüe: en base a las recomendaciones de Javier López Sánchez ¨Autoevaluación y seguimiento en y desde laescuelaOrientaciones para sistematizary documentar la práctica educativa con enfoque intercultural bilingüe¨ Representa, en sí mismo, una oportunidad de reflexión del docente sobre su propia práctica. Se pretende, principalmente, constituir una fuente de retroalimentación, en donde la información que se obtenga, vaya fortaleciendo o reorientando la práctica profesional, a la vez que permita la toma de decisiones de manera autónoma por parte de todos los actores que participan en el hecho educativo. Propósitos:Desarrollar en el aula un plan situacional a partir de saberes comunitarios y evaluar el trabajo del proceso de enseñanza aprendizaje en base al enfoque multicultural bilingüe, basándose en los formatos de López: aula, alumno, padres, etc. Instrumentos de evaluación a utilizar en base a las recomendaciones de López con enfoque intercultural bilingüe

Secuencia Didactica Con Enfoque Intercultural

Embed Size (px)

DESCRIPTION

secuencia de los cursos de actualizacion

Citation preview

SECUENCIA DIDACTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGE PRODUCTO PLAN SITUACIONAL POR ASIGNATURAS A PARTIR DE SABERES COMUNITARIOS

Profr. Rafael Omar Salgado Maldonado (Ciencias 3, nfasis en qumica)

PERIODO DE REALIZACIN:________________________________________ GRADO: 3 GRUPO: A

NOMBRE DEL SABER COMUNITARIO:UTILIZACIN DE PLANTAS MEDICINALES EXISTENTES EN LOS MUNICIPIOS DE SAN JOSE DEL RINCON Y SAN FELIPE DEL PROGRESO, EN LA ELABORACIN DE REMEDIOS TRADICIONALES PARA CURAR LOS GOLPES Y EL AIRE

El siguiente plan situacional a partir de saberes comunitarios, esta diseado con un enfoque de la educacin intercultural bilinge: en base a las recomendaciones de Javier Lpez Snchez Autoevaluacin y seguimiento en y desde laescuelaOrientaciones para sistematizary documentar la prctica educativa con enfoque intercultural bilinge

Representa, en s mismo, una oportunidad de reflexin del docente sobre su propia prctica. Se pretende, principalmente, constituir una fuente de retroalimentacin, en donde la informacin que se obtenga, vaya fortaleciendo o reorientando la prctica profesional, a la vez que permita la toma de decisiones de manera autnoma por parte de todos los actores que participan en el hecho educativo.

Propsitos:Desarrollar en el aula un plan situacional a partir de saberes comunitarios y evaluar el trabajo del proceso de enseanza aprendizaje en base al enfoque multicultural bilinge, basndose en los formatos de Lpez: aula, alumno, padres, etc.

Instrumentos de evaluacin a utilizar en base a las recomendaciones de Lpez con enfoque intercultural bilingeDiario de trabajoGua de observacin en el aula (, proceso de enseanza aprendizaje, formacin en valores,prctica docente)

Que quiero evaluar?Cmo lo voy a evaluar? Estrategias a utilizarProducto, instrumento de evaluacinCundo?En dnde?Principio terico,Implicaciones para la evaluacin

Aprendizajes esperados:

Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hiptesis con el fin de obtener evidencias empricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.

1. Diagnostico (analizar el contexto, entrevistar a personas de la comunidad que tengan saberes sobre el tema)2. Sistematizacin (anlisis de la informacin obtenida para identificar las plantas medicinales ocupadas en la comunidad y sus propiedades)3. Trabajo de campo (indagacin cientfica en el contexto del alumno para recolectar las plantas medicinales que existen y se ocupan en la comunidad destinadas al mejoramiento de la salud)Entrevistas

Anlisis escrito

Indagacin, recoleccin de plantas

Instrumento de evaluacin: rubricas y lista de cotejo

Cundo?Al inicio del plan situacional

En dnde?Contexto del alumnoAula

El conocimiento se construye.El aprendizaje es un proceso de crear un significado personal utilizando la informacinnueva y los conocimientos previos.Implicaciones para la evaluacinRelaciona la informacin con las experiencias personales y conocimientos previos.Enfatiza destrezas de pensamiento crtico: analizar, comparar, generalizar, predecir, formar hiptesis.

Qu quiero evaluar?Cmo lo voy a evaluar? Estrategias a utilizarProducto, instrumento de evaluacinCundo?En dnde?Principio tericoImplicaciones para la evaluacin

Disea y elabora objetos tcnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que describa, explique y prediga algunos procesos qumicos relacionados con la transformacin de materiales y la obtencin de productos qumicos.

Elaboracin de anecdotario con la informacin recabada en las entrevistas hechas a personas de la comunidad

Realizacin de un cuadro de saberes distinguiendo la informacin sobre las propiedades delas platas medicinales existentes en la comunidad y su uso y aplicacin.

Cuadro de saberes de la comunidadplantas medicinales

Nombre de la Planta: en espaol y mazahuaCaractersticas, dnde se puede conseguir?Para qu, que cura?Cmo se prepara en algn remedio?

Glosario de palabras en mazahua que utiliza la comunidad en relacin al tema

Diseo de formulario a mencionando las plantas, sustancias, materiales y proceso a seguir para la elaboracin de algn remedio herbolario utilizando en bases a los saberes de la comunidad

Realizacin de prctica de laboratorio para elaborar el remedio herbolario en base a los saberes de la comunidad

Anecdotario

Cuadro de saberes

Glosario

Formulario

Practica de laboratorioRemedio herbolario

Instrumentos de evaluacin:Rubrica, lista de verificacin

Cundo?En el desarrollo del plan situacional

En dnde?Aula, laboratorio de fsica y qumica.

Principio tericoEntre los alumnos se encuentra una gran diversidad de culturas, conocimientos, estilos deaprendizaje, rango de atencin, capacidad de memoria, ritmo de desarrollo, e inteligencias.Implicaciones para la evaluacinIncluye experiencias reales y concretas.Principio tericoLas personas se desempean mejor cuando saben cul es la meta, cuando ven los modelos y saben con qu criterios o estndares se juzgar su desempeo.Implicaciones para la evaluacinSe discuten las metas; permitir que los alumnos ayuden a definirlas.Entrega ejemplos de los productos esperados; sediscuten las caractersticas que distinguen un buen trabajo de un mal trabajo.

Qu quiero evaluar?Cmo lo voy a evaluar? Estrategias a utilizarProducto, instrumento de evaluacinCundo?En dnde?Principio tericoImplicaciones para la evaluacin

Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones relacionadas con el consumo responsable o el desarrollo sustentable.

Evala procesos yproductos considerando su efectividad, durabilidad y beneficio social, tomando en cuenta la relacin del costo con el impacto ambientalLos alumnos en equipo prepararan y realizaran exposiciones para dar a conocer su investigacin y el remedio casero elaborado a partir de plantas medicinales existentes en la comunidad apoyndose Para lo cual podrn utilizar recursos tecnolgicos como presentaciones en powerpoint, el aula explora o telemtica

En equipo los alumnos realizaran una demostracin sobre el uso y aplicacin de su remedio herbolario realizado para evaluar su eficacia en relacin al cuidado de la salud

Exposicin

Presentacin en powerpoint

Entrega final de remedio herbolario

Instrumentos de evaluacin:Lista de verificacin y rubricaAl cierre del plan situacional.Aula explora o telemticaPrincipio terico

La motivacin, el esfuerzo y la autoestima influyen en el aprendizaje y el rendimiento.

Implicaciones para la evaluacin

Motivar a los alumnos con tareas reales y vnculocon experiencias personales.Ayudar a los alumnos a que aprecien el vnculoentre esfuerzos y resultados.

Qu quiero evaluar?Cmo lo voy a evaluar? Estrategias a utilizarProducto, instrumento de evaluacinCundo?En dnde?Principio tericoImplicaciones para la evaluacin

Habilidades: Analiza, procesa, elabora y comunica el trabajo realizado

Estas habilidades se evaluaran de manera permanente mediante la observacin directa y listas de verificacinCon la entrega de los productos mencionados anteriormente

Todos los productos antes mencionadosDe manera permanenteEn el aula, contexto del alumno, la escuelaEl conocimiento se construye.El aprendizaje es un proceso de crear un significado personal utilizando la informacinnueva y los conocimientos previos.Implicaciones para la evaluacinEnfatiza destrezas de pensamiento crtico: analizar, comparar, generalizar, predecir, formar hiptesis.

Competencias cvicas y ticas:Valora, aprecia, distingue y utiliza los saberes de la comunidad para elaborar un producto til en su vida cotidiana, relacionado a la mejora de su salud y la de los dems en un ambiente de tolerancia, respeto y convivencia.

Se evaluara con la entrega del anecdotario con los saberes de la comunidad y la entrega del producto final.

Se valorara las relaciones de convivencia entre los alumnos y los padres de familia o integrantes de la comunidadAnecdotario, entrevistas, palabras en mazahuaDe manera permanenteAula, laboratorio, contexto del alumno, la escuelaPrincipio tericoLa motivacin, el esfuerzo y la autoestima influyen en el aprendizaje y el rendimiento.

Implicaciones para la evaluacinMotivar a los alumnos con tareas reales y vnculocon experiencias personales.Ayudar a los alumnos a que aprecien el vnculoentre esfuerzos y resultados

EVALUACIN DEL PLAN SITUACIONAL A PARTIR DE SABERES COMUNITARIOS PRODUCTO VIndicadores de Evaluacin en base al enfoque multicultural bilinge, basndose en los formatos de Pedro Villada OlmosAutoevaluacin y seguimiento en y desde laescuelaOrientaciones para sistematizary documentar la prctica educativa con enfoque intercultural bilingeASPECTO: PROCESO ENSEANZA APRENDIZAJE

INDICADORSINOCOMENTARIOS

Muestra un fomento por parte del docente a la participacin de todos los alumnos y alumnas.

Presenta estrategias y acciones diferenciadas de acuerdo con las caractersticas culturales, lingsticas e individuales de los alumnos y alumnas.

Se planean las actividades con objetivos claros y socializados.

Se lleva a cabo recuperacin del entorno sociocultural de los alumnos y alumnas.

Se Articulan los conocimientos previos de los alumnos con los contenidos escolares.

Promueve la manifestacin de los diferentes puntos de vista de los alumnos y alumnas.

Aplica el conocimiento de otras manifestaciones culturales por parte de los alumnos y alumnas.

Promueve el aprendizaje colaborativo. Estilos de interaccin que se observan en el aula: Participacin colectiva, ayuda mutua, aprender haciendo, el que acaba primero le ayuda a su compaero.

Promueve un dilogo abierto entre alumnos y alumnas con sus compaeros y entre los docentes con sus alumnos y alumnas.

ASPECTO: FORMACION EN VALORES

INDICADOR SINOCOMENTARIOS

Se fortalece la autoestima de los alumnos y alumnas.

Hay produccin y uso de razonamientos morales justos, por parte de los alumnos y alumnas.

Genera el conocimiento, respeto y valoracin de los dems, por parte de los alumnos y alumnas.

Se Confrontan diferentes puntos de vista de los alumnos y alumnas.

Confrontacin de diferentes puntos de vista de los alumnos y alumnas.

Origina respuestas positivas ante la diversidad por parte de los alumnos y alumnas.

ASPECTO: PROCESO PRACTICA DOCENTE

INDICADORSINOCOMENTARIOS

Presenta una flexibilidad en la organizacin del trabajo en el aula.

Promueve una flexibilidad y diversidad en los mtodos utilizados con el fin de atender la diversidad.

Se lleva a cabo una articulacin del currculum a las necesidades y caractersticas culturales y lingsticas de los alumnos y alumnas.

Se Diversifican actividades en funcin de las caractersticas socioculturales y lingsticas de los alumnos y alumnas.

Se hace un uso de diferentes recursos didcticos de acuerdo con el contexto sociocultural y lingstico de la escuela.

Se disea la planeacin didctica con enfoque intercultural.

Promocin de valores para la interculturalidad.

Actitud del docente frente al grupo: Brinda apoyo y respeto a los alumnos

DIARIO DE TRABAJOHoraDescripcinClasificacin de la informacin: CategorasReflexiones, comentarios, respuestas

Preguntas a contestar de la prctica docentes en base a las recomendaciones de PEDRO VILLADA OLMOS Autoevaluacin y seguimiento en y desde la escuelaOrientaciones para sistematizar y documentar la prctica educativa con enfoque intercultural bilinge

El Diario como recurso para analizar la prctica

En un primer momento el Diario ha de propiciar, fundamentalmente, el desarrollo de la capacidad de descripcin de la dinmica del aula, por medio del relato sistemtico y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. Es necesario destinar tiempo suficiente para el intercambio significativo de puntos de vista, experiencias y preocupaciones profesionales en general, por lo que es conveniente que los docentes intercambien sus Diarios para que los lean entre ellos y se retroalimenten. El anlisis de estas primeras descripciones puede orientarse a identificar y enunciar los problemas o situaciones prcticas que respondan a preocupaciones reales, por ejemplo: Cmo puedo mejorar mi prctica docente? Qu conocimientos sobre el nio enriquecen mi trabajo como docente? Qu conocimientos sobre la escuela como espacio de trabajo mejoran mi desempeo docente? Qu aspectos observados me permiten reconocer la vinculacin entre la comunidad y la escuela, y cul es su importancia? As, de un mayor nivel de generalidad, se puede ir pasando progresivamente a una visin ms analtica y profunda de la realidad, a medida que se van categorizando y clasificando los diversos acontecimientos y situaciones registradas en el Diario. Estos aspectos o situaciones pueden ser de origen y naturaleza diversos, por lo que conviene clasificarlos y categorizarlos a partir de aspectos como los siguientes: a) Aspectos relacionados con la participacin de los padres, las madres y la comunidad en general en el trabajo docente. b) Aspectos relacionados con la dinmica general de la escuela (la organizacin general del espacio y el tiempo, los recreos, etctera).