197
MATRIZ DE DESEMPEÑOS BLOQUE I Desempeño del estudiante al concluir el bloque Objeto de aprendizaje Competencias a Desarrollar Nivel Taxonómico Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso- salida) Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable Computadora. Sistema operativo. Seguridad de la información. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación Utiliza las tecnologías para resolver problemas Utilización

Secuencia Didactica Informatica 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de clase

Citation preview

Page 1: Secuencia Didactica Informatica 1

MATRIZ DE DESEMPEÑOS BLOQUE I Desempeño del estudiante al

concluir el bloque Objeto de

aprendizaje Competencias a

Desarrollar Nivel Taxonómico

Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso-salida) Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable

Computadora. Sistema operativo. Seguridad de la información.

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación Utiliza las tecnologías para resolver problemas

Utilización

Page 2: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 2 GD-RIEMS-DOC-

BLOQUE I.OPERAS LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Y GARANTIZAS LA SEGURIDAD DE LAINFORMACIÓN. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso-salida) • Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo • Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y

responsable OBJETOS DE APRENDIZAJE

• Computadora. • Sistema operativo. • Seguridad de la información.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación

• Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Tiempo:10 horas Sesiones: de la 1a la 10

Page 3: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 3 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 1 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

• Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

• Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación

• Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE • Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso-salida)

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: Encuadre1 Debido que es la primera sesión de la asignatura es importante que:

• Participes en una dinámica para romper el hielo y sirva de presentación en el aula. • Escuches con atención la breve presentación que se hará acerca de.

o Los Bloques de la asignatura y sus respectivas unidades de competencia. o Las actividades a realizar y el tiempo que abarcara cada bloque o Las expectativas que se esperan de ti.

• Participa exponiendo tus expectativas a tus compañeros. • Aclara con el profesor que conocimientos, habilidades y actitudes deberás de alcanzar. • Solicita al tu profesor cuales son los criterios sobre los cuales se te evaluara el curso, qué bibliografía

te recomienda consultar y el porcentaje de ponderación de cada actividad. • Para iniciar con la primera sesión se te aplicará una evaluación diagnóstica, con la intensión de que tú y

tu profesor conozcan el nivel de dominio de tus conocimientos antes de entrar en contacto con el contenido del presente bloque.

Tiempo: 15 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

• Solicita al tu profesor que te proporcione la evaluación diagnóstica, misma que deberás contestar en un tiempo no mayor a 15 minutos.

• Socializa con tus compañeros de clase tu conocimientos sobre el tema “Características de las herramientas de trabajo como Unidad de Entrada-Proceso-Salida”

Tiempo: 25 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

• Organízate en equipos de 5 personas para conseguir y traer a la siguiente sesión: Papel de rotafolio, Plumones y Cinta adhesiva.

• Si tu equipo es seleccionado elijan una herramienta e identifiquen con ayuda de tu profesor las Unidades funcionales (Entrada- Proceso-Salida) Tiempo: 10 minutos.

TRABAJO INDEPENDIENTE: Para el trabajo independiente realiza las siguientes actividades

• Investigar el esquema las unidades funcionales de la computadora, para ello puedes realizar las lecturas recomendadas anexas a la presente guía

Page 4: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 4 GD-RIEMS-DOC-

MATERIAL DIDACTICO:

• Evaluación diagnóstica FUENTES DE CONSULTA:

• Internet • Lecturas recomendadas Computadora

ELECTRONICA: Se puede optar por crear una evaluación en línea

Page 5: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 5 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS:

!"#$%#&'()*+'#,)(-.'&#*Marca con una equis (X) la columna en la cual consideres el nivel de dominio que alcanzas referente a los siguientes temas: Computadora, Sistema Operativo y Seguridad de la información.

Puedo identificar ¿Qué es?

Puedo definir

¿Qué es?

Puedo Crear

Ejemplos

Puedo Usar En

diferentes contextos

Computadora Unidad de Entrada Unidad de Proceso Unidad de Salida Esquema Entrada-Proceso-Salida

Sistema Operativo Archivos Crear Nombrar Renombrar Modificar Eliminar Carpetas Crear Nombrar Renombrar Modificar Eliminar Antivirus FireWall AntiSpam Antiespía Copia o Backup

*

Page 6: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 6 GD-RIEMS-DOC-

*

/012%.#304#*

+56')'&'()*Una computadora es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo, el hecho de que usted este leyendo este trabajo de Proyecto Salón Hogar, es evidencia de ello.

7#4.5-*89-'&#-*35*$#*&012%.#304#*Hay dos partes básicas que explicar para entender la computadora, estas partes son: el software y el hardware.

• Hardware: Término genérico para todos los componentes físicos de la computadora. • Software: Término genérico para los programas que funcionan en el interior de una

computadora.

:%)&'0)#1'5).0*35*%)#*&012%.#304#*Los principios básicos de funcionamiento de las computadoras son: un dispositivo de entrada, la unidad de control, la memoria, la unidad aritmética y lógica y un dispositivo de salida. Los datos que computadora debe tratar se introducen mediante un dispositivo periférico de entrada, que varía según el tipo de maquina; puede ser por ejemplo, un disco óptico o un teclado. La memoria almacena el programa y los datos de acuerdo con un código basado en el sistema de base de (binarios); todos los números y palabras están representados dentro de la computadora con solo cifras: 0 y 1. Los datos intermedios obtenidos en los cálculos, necesarios para operaciones posteriores, así como los datos finales y los resultados, se guardan provisionalmente en la memoria. La unidad de control recibe instrucciones de la memoria según el programa introducido en ella y regula todo el proceso. Los resultados se hacen legibles en pantalla o listado. Esta es la explicación básica de cómo funciona una computadora.

;56545)&'#-*http://www.proyectosalonhogar.com/diversos_temas/Introduccion_basica.htm http://www.thecrazybug.com/monitor/funcionamiento.htm

Page 7: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 7 GD-RIEMS-DOC-

!-<%51#*35*%)#*&012%.#304#*

=)'3#35-*:%)&'0)#$5-*35*$#*&012%.#304#*Una computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, puede por ejemplo realizar el promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con esos datos o suministrar un listado ordenado de mayor a menor de dichos datos. Para realizar estos procesos, la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria. A los dispositivos que permiten la introducción de datos reciben el nombre de periféricos o unidades de entrada y a los que ofrecen información ya elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos o unidades de salida.

!-<%51#*En el siguiente esquema se puede observar: A la izquierda los periféricos de entrada también llamados Unidades de Entrada Al centro enmarcado la Unidad Central de Procesamiento (CPU) Al centro arriba y abajo del CPU, las unidades de memoria o almacenamiento secundario A la derecha los periféricos o unidades de salida

*

*

;56545)&'#-*http://ileanavv.tripod.com/id13.html

Page 8: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 8 GD-RIEMS-DOC-

*

754'6>4'&0-*35*!).4#3#*35*3#.0-*?=)'3#35-*35*5).4#3#@*

+56')'&'()*Permiten la introducción de información en la computadora.

!A512$0-*• Teclado • Ratón • Joystick • Lápiz óptico • Micrófono • Webcam • Escáner • Escáner de código de barras

;56545)&'#-*http://ileanavv.tripod.com/id13.html*

Page 9: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 9 GD-RIEMS-DOC-

754'6>4'&0-*35*B#$'3#*35*3#.0-*?=)'3#35-*35*-#$'3#@*

+56')'&'()*Presentan al usuario los datos ya elaborados que se encuentran en la memoria de la computadora.

!A512$0-*• Monitor • Altavoz • Auriculares • Impresora • Plotter • Proyector

;56545)&'#-*http://ileanavv.tripod.com/id13.html

Page 10: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 10 GD-RIEMS-DOC-

754'6>4'&0-*35*!).4#3#*C*B#$'3#*35*3#.0-*?=)'3#35-*DEF@*

+56')'&'()*Permiten introducir datos a la memoria de la computadora y su vez presentan datos que se encuentran en la memoria de la computadora.

!A512$0-*• CD • DVD • Módem • Fax • Memory cards • USB • Router • Pantalla táctil

;56545)&'#-*http://ileanavv.tripod.com/id13.html

Page 11: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 11 GD-RIEMS-DOC-

=)'3#3*/5).4#$*35*740&5-0*?/7=@*

+56')'&'()*El CPU es un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. Se ocupa del control y el proceso de datos de la computadora. Microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos.

/0120)5).5-*• Unidad de aritmética y Lógica (UAL). Unidad que se encarga de realizar cálculos y

comparaciones, y toma de decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa). • Unidad de control (UC). Controla y gobierna todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la

instrucción). !

• Memoria Principal o memoria primaria. ROM y RAM (Ver tema Unidad de memoria)

G/(10*.4#8#A#*$#*/7=H*El CPU está formado por una unidad aritmético-lógica que realiza cálculos y comparaciones, y toma decisiones lógicas (determina si una afirmación es cierta o falsa mediante las reglas del álgebra de Boole); por una serie de registros donde se almacena información temporalmente, y por una unidad de control que interpreta y ejecuta las instrucciones. Para aceptar órdenes del usuario desde los dispositivos de entrada (DE o Periféricos de Entrada), acceder a los datos (ubicados en las unidades de memoria) y presentar los resultados mediante los dispositivos de salida (DS o Periféricos de Salida), el CPU se comunica a través de un conjunto de circuitos o conexiones llamado bus.

;56545)&'#-*http://www.mitecnologico.com/Main/UnidadCentralDeProceso http://colposfesz.galeon.com/libro/libro2.htm

Page 12: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 12 GD-RIEMS-DOC-

=)'3#3*35*I5104'#*

+56')'&'()*Dispositivo donde se almacenan los datos y los programas para procesarlos.

J'20*35*15104'#*Memoria Principal Memoria Secundaria

I5104'#*74')&'2#$*Constituida por circuitos integrados y que a su vez se subdivide en RAM (Random Access Memory) y ROM (Read Only Memory).

• Memoria RAM. La memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.

o SRAM. Memoria Estática de Acceso Aleatorio o DRAM. Memoria Dinámica de Acceso Aleatorio

• Memoria ROM. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha computadora y realizan los diagnósticos

I5104'#*B5&%)3#4'#*Donde se almacenan otros datos que no tienen cabida en la principal

!A512$0-*• Tarjetas de papel perforado • Cintas magnéticas • Disco Duros • Discos Flexibles • CD-ROM. Disco de solo lectura • CD-R. Disco de escritura y múltiples lecturas • CD-RW. Disco de múltiples lecturas y escrituras • DVD +/- R Disco de capacidad de 4.5 Gb hasta 9.4Gb, de escritura y múltiples lecturas • DVD +/- RW Disco de capacidad de 4.5 Gb hasta 9.4Gb, de escritura y múltiples lecturas • Blu Ray. Tecnología de disco de alta densidad competidor de HD-DVD • Unidades Flash • Unidad Universal Serial BUS (USB)

;56545)&'#-*http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_acceso_aleatorio http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_s%C3%B3lo_lectura http://es.wikipedia.org/wiki/Almacenamiento_secundario

Page 13: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 13 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 2

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Comprende el funcionamiento básico de una computadora (Entrada-Proceso-Salida) FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Si tu equipo fue seleccionado en la sesión anterior expón la herramienta seleccionada por tu equipo haciendo énfasis en los partes por donde entran los datos, donde se procesan y donde se dan a conocer estos resultados.

• Participa compartiendo tu conocimiento adquirido durante tu investigación, haciendo énfasis en la estructura general de una computadora. (Esquema de Entrada-Proceso-Salida)

Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• Formando con tus compañero equipos de cinco personas desarrolla el material educativo (Lista de palabras clave, Ideas principales, Sketch, Mapa mental, Mapa conceptual, Historia animada, etc)que previamente sorteo el profesor demostrando tu dominio sobre el tema de clase.

• Expón el material educativo creado por tu equipo y resalta el esquema de las unidades de entrada proceso y salida.

Tiempo:35 Min FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

• Comparte con tus compañeros lo aprendido durante la sesión de clase • Ambientación: El Colegio de Bachilleres ha recibido la invitación para participar en el Simposio de la

Sociedad Informática del futuro. Para ello se nos ha convocado a que por equipos los alumnos crearan una escultura original con cualquier material, que represente como se imaginan ellos a la computadora del futuro, enfatizando el esquema Entrada-Proceso-Salida mismo que será expuesto en dicho evento y que se llevará a cabo durante la próxima sesión.

• Los equipos formados participarán con los integrantes organizados en la sesión anterior • Material de trabajo a presentar: Escultura, Ficha técnica (con un mínimo de descripción de Unidades

funcionales) • El equipo deberá asignar a un expositor para que explique y/o aclare las dudas que surjan

Tiempo:5 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Con los equipos formados en la sesión anterior deberás terminar de construir tu escultura, elaborar tu ficha técnica, dípticos de promoción y seleccionar al expositor del equipo

FUENTES DE CONSULTA:

• Lecturas recomendadas Computadora

Page 14: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 14 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS: Lectura recomendada Computadora

Lista de Cotejo de Evaluar Organizador Gráfico: Cuadros Sinópticos, Mapas conceptuales, Carteles y Láminas

Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Contiene los datos: Nombre del alumno, grado, grupo, nombre del docente y nombre de la asignatura.

2. Respeta las reglas de ortografía y redacción.

3. Cuida la limpieza y el orden del material.

4. Presenta las ideas principales

5. Presenta de manera lógica de los conceptos del tema

6. Respeta la jerarquización de conceptos presentados.

7. El contenido es claro. Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 15: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 15 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 3

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso-salida) FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Montaje de Esculturas • Bienvenida al Simposio de la Sociedad Informática 3000

Tiempo:10 FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• Cada equipo montará un stand donde expondrá su escultura, hablando sobre la importancia de sus unidades funcionales y repartirá promocionales impresos acerca de la misma escultura.

Tiempo: 30 FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

• Con tu grupo genera un esquema que muestre la relación que tienen las unidades funcionales de una computadora.

Tiempo:10 TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Realiza una línea del tiempo sobre la evolución de las computadoras en la deberás considerar las etapas y sus características

• Elabora un lista de dispositivos de Entrada Proceso y Salida FUENTES DE CONSULTA:

• Revistas de divulgación científica • Internet • Lecturas recomendada Computadora

ELECTRONICA:

• Se puede optar por crear una evaluación en línea

Page 16: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 16 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS: Lectura recomendada Computadora

Lista de Cotejo para líneas de tiempo. ASPECTOS Cumple No

Cumple Ponderación Observaciones

1. La representación que se exhibe corresponde coherentemente con la información del tema

2. Redacta de forma apropiada cada etapa, cuidando las reglas de sintaxis y ortografía.

3. La representación de los procesos, acontecimientos y/o suceso principales es históricamente coherente.

4. Maneja las referencias históricas secundarias, de contexto, antecedente y/o consecuencia.

5. Cuida la limpieza y el orden del material.

Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 17: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 17 GD-RIEMS-DOC-

Lista de Cotejo para la exposición con maqueta Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación

I) De la exposición:

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Al inicio de la exposición de conocer el objetivo de la misma.

2. Posee un buen dominio del lenguaje oral.

3. Favorece la participación de sus compañeros a través de preguntas e inquietudes.

4. Mantienen la atención de los compañeros al exponer

5. La exposición se realiza de acuerdo al tiempo especificado.

6. Se presentan los integrantes a exponer.

II) Del material que presentan: MAQUETA

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Correspondencia de la representación con el objeto real

2. Relación lógica de los conceptos presentados.

3. Su diseño es único y original

4. Presenta calidad en los materiales utilizados

5. En la ficha técnica cumple con los requisitos mínimos establecidos en la sesión

Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 18: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 18 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 4

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Reflexiona sobre lo siguiente: • Ya sabemos que todas las herramientas comparten tres características: Entrada Proceso y Salida, pero

¿Te has preguntado cual es la diferencia entre la computadora y las demás herramientas? Comparte con tus compañeros tu punto de vista y comenta con tu profesor cuáles son tus dudas acerca de ello. Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• Ayuda a tu grupo a construir una lista de palabras válidas que tengan hagan referencia al sistema operativo.

• Con tu equipo y a manera de conclusión construye utilizando las palabras de la lista generada la definición de Sistema Operativo.

• Con tu equipo trabajarán en la construcción de un sistema operativo ideal, para tu escultura, pues tendrán la misión de darle vida.

• Realiza una exposición de tus resultados mediante un discurso de 3 minutos. Es importante exponer las características y ventajas de su sistema operativo así como el sistema operativo antecesor del mismo.

• Solicita a tu profesor anote los puntos importantes de las características observadas durante las exposiciones.

Tiempo:40 Min FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

• A manera de realimentación comenta con tus compañeros sus conclusiones de acuerdo con lo escrito por el profesor en el cuadro de características.

Tiempo:10 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Analiza la película: Los Piratas de Sillicon Valley MATERIAL DIDACTICO:

• Película Los Piratas de Sillicon Valley FUENTES DE CONSULTA:

• Lectura complementaria Sistema Operativo • Película Los Piratas de Sillicon Valley

Page 19: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 19 GD-RIEMS-DOC-

ANEXO Lectura complementaria Sistema operativo Lista de Cotejo para la exposición con maqueta Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación

I) De la exposición:

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Al inicio de la exposición de conocer el objetivo de la misma.

2. Posee un buen dominio del lenguaje oral.

3. Favorece la participación de sus compañeros a través de preguntas e inquietudes.

4. Mantienen la atención de los compañeros al exponer

5. La exposición se realiza de acuerdo al tiempo especificado.

6. Se presentan los integrantes a exponer.

II) Del material que presentan: MAQUETA

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Correspondencia de la representación con el objeto real

2. Relación lógica de los conceptos presentados.

3. Su diseño es único y original

4. Presenta calidad en los materiales utilizados

5. En la ficha técnica cumple con los requisitos mínimos establecidos en la sesión

Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 20: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 20 GD-RIEMS-DOC-

B'-.51#*F254#.'"0*

+56')'&'()*Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas de la computadora, los dispositivos hardware y el usuario. El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

:%)&'0)5-*89-'&#-*35$*-'-.51#*0254#.'"0*Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

!A512$0-*35*B'-.51#-*F254#.'"0-*"#$%&%#!'%()*+,! "#$%&%#!-#.%(/*,0! "#$%&%#!1234!

'%()*+,!56! -#.!78!9! :34!

'%()*+,5;! -#.!78!;! :-34!

'%()*+,!-<! -#.!78!5! =21!>!?%(@A!

'%()*+,!2B! -#.!78!4! =21!>!C@D)!

'%()*+,!EFFF! -#.!78!! CGH14!

'%()*+,!EFFF!8IDJID! -#.!78!! 3D%A!

'%()*+,!4G! ! -%(%A!

'%()*+,!8IDJID!EFFK! ! 8L,/I$!M!

'%()*+,!N<! ! 8*&#D%,!

'%()*+,!-*O%&I! ! 1(%A'#DI!

'%()*+,!4G!PQ!O%/,! ! !

'%()*+,!M%,/#!R?*(S0*D(T! ! !

'%()*+,!9! ! !

Los sistemas operativos más utilizados en la actualidad son: Windows y Linux

G/(10*6%)&'0)#*5$*B'-.51#*F254#.'"0H*Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Page 21: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 21 GD-RIEMS-DOC-

*

G/(10*-5*%.'$'K#*5$*B'-.51#*F254#.'"0H*Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.

;56545)&'#*http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo

Page 22: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 22 GD-RIEMS-DOC-

*

L4&M'"0-*

+56')'&'()*35*L4&M'"0*Los archivos son los elementos fundamentales del sistema de almacenamiento de Windows. Un archivo es un conjunto de datos almacenados bajo una denominación determinada. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional

7#4.5-*35$*)01845*35*%)*#4&M'"0*Nombre del archivo en sí, que no puede exceder de 255 caracteres y no debe incluir caracteres

especiales (: \ ? ¿ * " | >< ). El separador, que viene dado por un punto. La extensión, que sirve para identificar el tipo de archivo; puede tener una longitud máxima de

tres caracteres y se puede omitir.

F8-54"#&'()*#*$0-*)01845-*35*$0-*#4&M'"0-*Si se omite la extensión del archivo, Windows no abrirá automáticamente dicho archivo cuando el usuario haga doble clic sobre el mismo, sino que aparecerá un cuadro de diálogo preguntándole ¿Qué desea hacer?; por ello, se recomienda encarecidamente que mantenga la extensión de todos los archivos.

/45#4*%)*L4&M'"0*En el proceso de creación de un archivo debe registrarse la información necesaria para que el sistema pueda localizar el archivo y manipular sus registros lógicos. Para ello, el método de acceso debe obtener información sobre el formato y el tamaño de los registros lógicos y físicos, la identificación del archivo, la fecha de creación, su posible tamaño, su organización, aspectos de seguridad, etc. Procedimiento

Dar clic con el botón derecho sobre un área libre del explorador o escritorio Seleccionar opción Nuevo Seleccionar la opción Archivo

Seleccionar el tipo de Archivo que se desee crear (esto depende de las aplicaciones que se tengan instaladas en la computadora)

L-',)#4*)01845*#*%)*#4&M'"0*Una vez que se ha creado el archivo aparecerá un ícono y debajo el nombre propuesto por el sistema (aparece seleccionado) y listo para aceptar el nuevo nombre que se le desee asignar al archivo.

/02'#4*%)*L4&M'"0*Una de las operaciones que más veces realizarás a lo largo de tu vida como usuario de una computadora es copiar un archivo de un lugar a otro de tu computadora. Proceso 1

Localizar el archivo a copiar Seleccionar el archivo a copiar Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Copiar

Page 23: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 23 GD-RIEMS-DOC-

Seleccionar la ubicación en donde se desea pegar el archivo Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Pegar

Proceso 2 Localizar el archivo a copiar

Seleccionar el archivo a copiar Pulsar las teclas Control + C

Seleccionar la ubicación en donde se desea pegar el archivo Pulsar las teclas Control + V

;5)0184#4*%)*L4&M'"0*?/#18'0*5$*)01845*35*%)*#4&M'"0@*Proceso 1

Localizar el archivo a renombrar Seleccionar el archivo a renombrar

Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Cambiar nombre Escribir el nuevo nombre del archivo Dar Enter

Proceso 2 Localizar el archivo a Renombrar Seleccionar el archivo a Renombrar Pulsar la tecla F2 (teclado de función) Escribir el nuevo nombre del archivo Dar Enter

!$'1')#4*%)*L4&M'"0*?N044#4*%)*#4&M'"0@*Proceso 1

Localizar el archivo a borrar Seleccionar el archivo a borrar Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Cambiar eliminar Dar Enter

Proceso 2 Localizar el archivo a borrar Seleccionar el archivo a borrar Pulsar la tecla del (supr) Dar Enter

;56545)&'#-*http://www.mailxmail.com/curso-windows-xp-software/windows-xp-organizar-archivos-carpetas http://www.blogoff.es/2006/08/25/como-copiar-y-pegar-un-archivo-en-windows/

Page 24: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 24 GD-RIEMS-DOC-

/#425.#-*

+56')'&'()*35*/#425.#*Una carpeta tendrá un nombre de referencia y, dentro de ella, los archivos estarán colocados siguiendo un criterio determinado. Los archivos y las carpetas se guardan en unidades físicas de almacenamiento, que son las unidades de disco. Las carpetas pueden contener archivos de distinto tipo: imágenes, vídeo, texto, etc., incluso pueden contener otras carpetas. La carpeta predeterminada en Windows para el almacenamiento de archivos creados por el usuario es Mis documentos.

/45#&'()*35*%)#*&#425.#*Procedimiento

Dar clic con el botón derecho sobre un área libre del explorador o escritorio Seleccionar opción Nuevo Seleccionar la opción Carpeta

L-',)#4*)01845*#*%)#*/#425.#*Una vez que se ha creado la carpeta aparecerá un ícono y debajo el nombre propuesto por el sistema (aparece seleccionado) y listo para aceptar el nuevo nombre que se le desee asignar a la carpeta.

/02'#4*%)#*&#425.#*Una de las operaciones que más veces realizarás a lo largo de tu vida como usuario de una computadora es copiar un archivo de un lugar a otro de tu computadora. Proceso 1

Localizar la carpeta a copiar Seleccionar la carpeta a copiar

Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Copiar Seleccionar la ubicación en donde se desea pegar la carpeta Sobre la selección dar Clic con botón derecho Seleccionar la opción Pegar

Proceso 2 Localizar la carpeta a copiar

Seleccionar la carpeta a copiar Pulsar las teclas Control + C Seleccionar la ubicación en donde se desea pegar la carpeta

Pulsar las teclas Control + V

Page 25: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 25 GD-RIEMS-DOC-

*

;5)0184#4*%)#*/#425.#*?/#18'0*5$*)01845*35*%)#*&#425.#@*Proceso 1

Localizar la carpeta a renombrar Seleccionar la carpeta a renombrar Sobre la selección dar Clic con botón derecho

Seleccionar la opción Cambiar nombre Escribir el nuevo nombre de la carpeta Dar Enter

Proceso 2 Localizar la carpeta a Renombrar Seleccionar la carpeta a Renombrar Pulsar la tecla F2 (teclado de función) Escribir el nuevo nombre de la carpeta Dar Enter

!$'1')#4*%)*/#425.#*?N044#4*%)#*&#425.#@*Proceso 1

Localizar la carpeta a borrar Seleccionar la carpeta a borrar Sobre la selección dar Clic con botón derecho

Seleccionar la opción Cambiar eliminar Dar Enter

Proceso 2 Localizar la carpeta a borrar Seleccionar la carpeta a borrar Pulsar la tecla del (supr) Dar Enter

Page 26: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 26 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 5

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo

FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Recupera con la ayuda de tu grupo las características de los sistemas operativos. • Escribe la definición de las características. • Reconstruye la información a manera de cuadro sinóptico. • Revisa la importancia que toma una correcta administración de la información.

Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• El profesor escribirá en el pizarrón los nombres de diferentes archivos, indicándoles rasgos de contenido de cada uno de ellos, y en grupo generarán la estructura de archivos más conveniente para que posteriormente e integrados en equipo se les entregue diversos dispositivos con la información planteada y puesta en la pizarra, Los alumnos tendrán que crear la misma estructura creada en grupo.

• Nota: En el caso de los EMSaD se sugiere a los asesores realizar la práctica guiada utilizando los algoritmos de la lectura recomendad Sistema Operativo

Tiempo:30 FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

• En equipo redactarán los algoritmos que permitan copiar archivos, crear carpetas, renombrar carpetas y/o eliminar archivos o carpetas.

Tiempo:10 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Por alumno deberán construir y traer en electrónico para la siguiente sesión dos archivos que contenga cada uno una ficha técnica de un estado de la república mexicana (Nombre, Situación geográfica, Traje típico, Comida Típica, Escudo del estado, Fecha de fundación). Al archivo se le deberá asignar el nombre acorde al tipo de información contenida en él.

MATERIAL DIDACTICO:

• Computadora • Anexo de Práctica Guiada en el material complementario

FUENTES DE CONSULTA:

• Lecturas recomendada Sistema Operativo

Page 27: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 27 GD-RIEMS-DOC-

ANEXO: Lecturas recomendadas Sistema operativo

Lista de Cotejo de Algoritmos

Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación ASPECTOS Cumple No

Cumple Ponderación Observaciones

1. El algoritmo es presentado de manera ordenada, clara y organizada.

2. El algoritmo cuenta con los datos solicitados.

3. Las instrucciones son pertinentes con el proceso solicitado.

4. Los procedimientos del algoritmo están enlistados enumerados y es una oración completa.

5. Se muestra el resultado esperado.

Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 28: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 28 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 6

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Comparte con tu clase la situación más que te haya llamado la atención en la elaboración del trabajo. Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• Solicita a tu profesor que te apoye mostrándote un cuadro con la División Regional de la República Mexicana y utilizando los archivos de tus compañeros construye mediante intercambio de archivos un dispositivo con Información Técnica de los estados y con una estructura de archivos adecuada.

Tiempo:30 Min FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

• Comparte con tus compañeros de clase tus experiencias en el trabajo de organización de la información durante el desarrollo de la actividad.

Tiempo:10 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Investiga sobre diferentes medidas de protección de información y concluye que procedimientos llevas a cabo para no poner en riesgo tu información.

MATERIAL DIDACTICO:

• Computadora

FUENTES DE CONSULTA: • Internet • Lecturas recomendada sobre Seguridad de la información

Page 29: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 29 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS: Lecturas recomendada Sistema operativo División Regional de la República Mexicana

!"#$%&$' !"#"$%&$' ())*+$,&$'

<(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&! <(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&! <(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&!

N*0@#0@%&#! 8#&/%&&*! W#X#!N#&%YU!2/I! -IA%.#&%! N*&%$#! N*&%$#!

2@IJ*!?IZ(! -*(/IDDIL! W#X#!N#&%YU!8@D! ?#!G#[! 2#L#D%/! BIV%.!

B#$#@&%V#,! N)U!M%./*D%#! N0%0@#0@#! N0%0@#0@#! -%.0*#.\(!7.#$V*! -*DI&%#!

!! !! ]@D#(S*! ]@D#(S*! ^#&%,.*! =@#)#&#X#D#!

!! !! 8%(#&*#! N@&%#.\(! !! !!

!! !! 8*(*D#! CID$*,%&&*! !! !!

! ! ! ! ! !

(#*$,&$' -$,&#"'!"#&$' ./#'

<(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&! <(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&! <(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&!

C%)#&S*! G#.0@.#!)I!8*/*! :S@#,!N#&%I(/I,! :S@#,!N#&%I(/I,! ]%,/D%/*!"I)ID#&!

G@IO&#! G@IO&#!)I!_#D#S*[#! =@#(#X@#/*! =@#(#X@#/*! -`A%.*! B*&@.#!)I!?ID)*!

B&#A.#&#! B&#A.#&#!)I!4%.*0/`(.#/&! a@ID`/#D*! a@ID`/#D*! -*DI&*,! N@ID(#J#.#!

MID#.D@[! 4#&#V#H<(Dbc@I[! 8#(!?@%,!G*/*,b! 8#(!?@%,!G*/*,b! !! !!

!! _#.#/I.#,! _#.#/I.#,! !! !!

! ! ! ! ! !

./#$%&$' ./#"$%&$'

<(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&! <(/U!"I)ID#/%J#! N#V%/#&!

N#$VI.0I! 8#(!".*!)I!N#$VI.0I! N0%#V#,! B@A/&#!=@/%`DDI[!

a@%(/#(#!d**! N0I/@$#&! =@IDDID*! N0%&V#(.%(S*!)I&!OD#J*!

B#O#,.*! M%&&#0ID$*,#! 7#A#.#! 7#A#.#!)I!^@\DI[!

e@.#/\(! -`D%)#! !! !!

!! !! !! !!

!! !! !! !! ''

Page 30: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 30 GD-RIEMS-DOC-

Lista de Cotejo de Evaluar Organizador Gráfico: Cuadros sinóptico, Mapas

conceptuales, Carteles y Láminas Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Contiene los datos: Nombre del alumno, grado, grupo, nombre del docente y nombre de la asignatura.

2. Respeta las reglas de ortografía y redacción.

3. Cuida la limpieza y el orden del material.

4. Presenta las ideas principales

5. Presenta de manera lógica de los conceptos del tema

6. Respeta la jerarquización de conceptos presentados.

7. El contenido es claro.

Page 31: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 31 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 7

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable

FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

• Para iniciar esta sesión deberás recuperar el conocimiento adquirido al realizar la lectura y compartirás una reflexión sobre la causa y las consecuencias de no tener una verdadera ética informática.

Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

• Deberás de ver extracto seleccionados (por tu profesor)de la película “Alerta Virus detectado ”que contienen el mensajes acerca de la seguridad de la información

Tiempo:30 FASE DE CIERRE INTRUCCIONES: Comparte tus puntos de vista acerca de la película y del tema Seguridad de la información. Tiempo:10 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

! Deberás leer la Lectura recomendada “Seguridad de la información” MATERIAL DIDÁCTICO:

! Internet ! Película “Alerta Virus detectado”

FUENTES DE CONSULTA:

! Lecturas recomendada: Seguridad de la información

Page 32: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 32 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS:

Lecturas recomendadas: Seguridad de la información

B5,%4'3#3*35*$#*D)6041#&'()*

+56')'&'()*Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la disponibilidad e Integridad de la misma. La seguridad de la información tiene como fin la protección de la información y de los sistemas de la información del acceso, uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada.

O'-.04'#*Desde tiempos inmemorables el hombre ha resguardado y protegido con celo sus conocimientos debido a la ventaja y poder que éste le producía sobre otros hombres o sociedades. En la antigüedad surgen las bibliotecas, lugares donde se podía resguardar la información para trasmitirla y para evitar que otros la obtuvieran, dando así algunas de las primeras muestras de protección de la información

/0)&52&'()*En la seguridad de la información es importante señalar que su manejo está basado en la tecnología y debemos de saber que puede ser confidencial: la información está centralizada y puede tener un alto valor. Puede ser divulgada, mal utilizada, ser robada, borrada o saboteada. Esto afecta su disponibilidad y la pone en riesgo. La información es poder y a la información se le conoce como:

• Critica: Es indispensable para la operación de la empresa. • Valiosa: Es un activo de la empresa y muy valioso. • Sensitiva: Debe de ser conocida por las personas autorizadas

Existen dos palabras muy importantes que son riesgo y seguridad: • Riesgo: Es todo tipo de vulnerabilidades, amenazas que pueden ocurrir sin previo aviso y

producir numerosas pérdidas para las empresas. Los riesgos más perjudiciales son a las tecnologías de información y comunicaciones.

• Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos

B54"'&'0-*35*B5,%4'3#3*El objetivo de un servicio de seguridad es mejorar la seguridad de los sistemas de procesamiento de datos y la transferencia de información en las organizaciones. Los servicios de seguridad están diseñados para contrarrestar los ataques a la seguridad y hacen uso de uno o más mecanismos de seguridad para proporcionar el servicio.

Page 33: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 33 GD-RIEMS-DOC-

I53'0-*35*.4#-1'-'()*35*#.#<%5*#*$0-*-'-.51#-*35*-5,%4'3#3*• Malware propagación por e-mail y Spam. • La propagación de malware y botnets. • Los ataques de phishing alojados en sitios web. • Los ataques contra el aumento de lenguaje de marcado extensible (XML) de tráfico,

arquitectura orientada a servicios (SOA) y Web Services.

I#)5A0*35*4'5-,0-*35).40*35*$#*-5,%4'3#3*35*')6041#&'()*Dentro de la seguridad en la información se lleva a cabo la clasificación de las alternativas para manejar los posibles riegos que un activo o bien puede tener dentro de los procesos en una empresa. Esta clasificación lleva el nombre de manejo de riegos. El manejo de riesgos, conlleva una estructura bien definida, con un control adecuado y su manejo, habiéndolos identificado, priorizados y analizados, a través de acciones factibles y efectivas. Para ello se cuenta con las siguientes técnicas de manejo del riesgo:

• Evitar. El riesgo es evitado cuando la organización rechaza aceptarlo, es decir, no se permite ningún tipo de exposición. Esto se logra simplemente con no comprometerse a realizar la acción que origine el riesgo. Esta técnica tiene más desventajas que ventajas, ya que la empresa podría abstenerse de aprovechar muchas oportunidades.

Ejemplo: No instalar empresas en zonas sísmicas • Reducir. Cuando el riesgo no puede evitarse por tener varias dificultades de tipo operacional, la

alternativa puede ser su reducción hasta el nivel más bajo posible. Esta opción es la más económica y sencilla. Se consigue optimizando los procedimientos, la implementación controles y su monitoreo constante.

Ejemplo: No fumar en ciertas áreas, instalaciones eléctricas anti flama, planes de contingencia. • Retener, Asumir o Aceptar el riesgo. Es uno de los métodos más comunes del manejo de

riesgos, es la decisión de aceptar las consecuencias de la ocurrencia del evento. Puede ser voluntaria o involuntaria, la voluntaria se caracteriza por el reconocimiento de la existencia del riesgo y el acuerdo de asumir las perdidas involucradas, esta decisión se da por falta de alternativas. La retención involuntaria se da cuando el riesgo es retenido inconscientemente.

Ejemplo de Asumir el riesgo: Con recursos propios se financian las pérdidas. • Transferir. Es buscar un respaldo y compartir el riego con otros controles o entidades.

Ejemplo: Transferir los costos a la compañía aseguradora

;56545)&'#-*Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_de_la_informaci%C3%B3n

Page 34: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 34 GD-RIEMS-DOC-

P'4%-*

+56')'&'()*Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.

:%)&'()*Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

:%)&'0)#1'5).0*Es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda alojado en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

!A512$0-*• Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema o permitir que un usuario externo

pueda controlar el equipo. • Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. • Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento

determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas).

• Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.

• Joke: Tampoco son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana diciendo: OMFG!! No se puede cerrar!

;56545)&'#-*http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico

Page 35: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 35 GD-RIEMS-DOC-

L).'"'4%-*

+56')'&'()*Los antivirus son una herramienta simple cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos

F8A5.'"0*El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar la computadora y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección. Su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia una computadora. Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección proactiva, que no se basan en una lista de malware conocido, sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuáles son potencialmente dañinas para la computadora, con técnicas como heurística, HIPS, etc. Usualmente, un antivirus tiene uno o varios componentes residentes en memoria que se encargan de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real, es decir, mientras la computadora está en uso. Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demanda (los conocidos scanners, exploradores, etc.) y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.

!A512$0-*• McAfee. El sistema de seguridad McAfee ofrece diferentes herramientas como por ejemplo el

personal firewall plus, virus scan, privacy service y secutiry center. Cada una de ellas es para diferentes necesidades de negocio o personales.

• Panda Software. Ofrece herramientas para plataformas con Windows y Linux. Con herramientas que evitan la propagación de códigos maliciosos que utilizan la vulnerabilidad, parándolos directamente en la puerta de entrada del correo electrónico a la empresa y reduciendo, de esta manera, las alertas que los usuarios reciben o la saturación de los buzones de los servidores. Tiene una versión especial para universitarios un área en la que podrán utilizarse las nuevas y exclusivas herramientas gratuitas desarrolladas por Panda Software para la lucha contra los virus informáticos.

• Symantec. Es una de las empresas líderes en cuanto a software antivirus se refiere, escanea el correo electrónico y el tráfico de la web. Ofrece soluciones de seguridad globales ya sea empresariales y para usuario doméstico.

• BitDefender. La gama BitDefender proporciona protección antivirus para los puntos esenciales de acceso a una red, protegiendo las puertas de enlace, los servidores de Internet, de correo y de archivos y también incluye soluciones antivirus para los usuarios individuales.

• NOD32 de eset. NOD32 Anti-Virus System logra un adecuado balance entre el desarrollo actual de los sistemas antivirus y la protección efectiva contra los peligros potenciales que amenazan tu computadora, ejecutándose sobre distintos sistemas operativos como Microsoft Windows, así como en una importante variedad de servidores de correo basados en ambientes UNIX. Virus, gusanos y otros códigos maliciosos son mantenidos a distancia de los valiosos datos contenidos en tu equipo, mediante avanzados métodos de detección, para proporcionar

Page 36: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 36 GD-RIEMS-DOC-

una protección superior incluso sobre aquellos que todavía no han sido desarrollados y/o catalogados

;56545)&'#-*http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus http://www.cafeonline.com.mx/virus/antivirus/software-antivirus.html

Page 37: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 37 GD-RIEMS-DOC-

;5-2#$30*

+56')'&'()*El respaldo de información es la copia de los datos importantes de un dispositivo primario en uno o varios dispositivos secundarios, ello para que en caso de que el primer dispositivo sufra una avería electromecánica o un error en su estructura lógica, sea posible contar con la mayor parte de la información necesaria para continuar con las actividades rutinarias y evitar pérdida generalizada de datos

F8A5.'"0*Todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información tienen la posibilidad de fallar, por lo tanto es necesario que se cuente con una copia de seguridad de la información importante, ya que la probabilidad de que 2 dispositivos fallen de manera simultánea es muy difícil Respaldar información tiene como objetivo no perder la información y está esté disponible en caso de cualquier contingencia, como daño en los discos duros, virus o eliminación accidental de la Información.

740&53'1'5).0-*Manual: el usuario copia directamente los archivos a respaldar por medio de comandos o por medio del explorador de archivos de su respectivo sistema operativo. Otra forma de realizar las copias de seguridad es por medio de una aplicación que permita la creación de la copia al momento y con los datos existentes hasta ese momento, regularmente los datos se almacenan en forma de archivos comprimidos para ahorrar espacio.

Ejemplos: Microsoft® Copia de Seguridad, Nero® Automático: por medio de una aplicación especializada, el usuario programa los archivos a guardar y este respaldo se va actualizando en tiempo real (simultáneamente), conforme se van registrando cambios en los archivos.

Ejemplo: Computer Associates® Survive IT.

;5-2#$30*N9-'&0*Para realizar un respaldo básico basta con copiar la información más importante en otro disco duro o cualquier otro dispositivo o unidad de almacenamiento.

/0)-5A0*Para tener un sistema bien respaldado, se debe tener al menos dos particiones en la partición activa tener solo el SO y aplicaciones, los archivos debes mudarlos a la segunda partición y agruparlos en carpetas que te permita respaldarlos en CDs o DVDs . A la partición primaria la debes respaldar con programas tipo N.Ghost o similares y a esta imagen es bueno tenerla en CDs o DVDs , esta imagen no solo sirve para restaurar el sistema sino que puedes extraer archivos y/o carpetas individuales

;56545)&'#-*http://www.informaticamoderna.com/Backup.htm

Page 38: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 38 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 8

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable

FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

! Construye un enlace entre la película “Alerta Virus detectado” y la lectura, argumentando tus conclusiones

Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES: Solicita a tu profesor su ayuda para revisar tu dispositivos de almacenamiento y el disco duro de la computadora asignada por el jefe de laboratorio, tratando de detectar algún malware y en su caso eliminarlo si se pudiese. Tiempo:30 Min FASE DE CIERRE INTRUCCIONES: El profesor alentará a los estudiantes a compartir su práctica en seguridad informática. Tiempo:10 Min TRABAJO INDEPENDIENTE:

! Con tu equipo de trabajo deberás ponerte de acuerdo para que en la siguiente sesión presentes un Periódico Mural versando sobre el tema de clase

MATERIAL DIDÁCTICO:

! Internet FUENTES DE CONSULTA:

! Lecturas recomendada: Seguridad de la información

Page 39: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 39 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS:

Lecturas recomendadas: Seguridad de la información

Lista de Cotejo para Periódico Mural. Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación

I) De la forma:

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Presenta la ficha técnica de identificación (Inst., Asignatura, Participantes, Docente, Fecha, Tema abordado).

2. Tiene un buen tamaño de

presentación. 3. En cuantos a la composición y

estética, contiene una presentación novedosa de elementos y materiales creativos.

4. Presenta la redacción apropiada

en cuanto a la ortografía y sintaxis. 5. Presenta el material con limpieza,

orden y perdurabilidad.

II) Del contenido:

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Fundamenta la información en una investigación seria del tema y de las temáticas complementarias.

2. Enuncia de forma precisa el Título central y las notas complementarias.

3. Maneja apropiadamente los gráficos, fotografías y/o dibujos presentados.

4. La información que se presenta es pertinente con los contenidos

Page 40: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 40 GD-RIEMS-DOC-

temáticos.

III) De desempeño:

ASPECTOS Cumple No Cumple

Ponderación Observaciones

1. Trabaja de manera proactiva y colaborativa en equipo.

2. Se esfuerza en la búsqueda de información y fuentes de consulta.

3. Expresa apertura y entusiasmo para la investigación y realización del producto.

4. Es respetuoso y tolerante. 5. Demuestra interés para la revisión

continua. 6. Es responsable y cumple en las

tareas individuales encomendadas del equipo.

Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 41: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 41 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 9

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable

FASE DE APERTURA INTRUCCIONES:

! Comenta con tu grupo situaciones que ejemplifiquen la necesidad de realizar respaldos de información manifestando la importancia de llevar a cabo el proceso preventivo.

Tiempo:10 Min FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

! Pide a tu profesor que te asigne una PC para respaldar cierto tipo de datos o alguna carpeta específica.

! Escribe un documento de los pasos seguidos para llevar a cabo ese respaldo indicando: ! Fecha de Respaldo ! Tipo de respaldo ! Localización de archivos y/o carpetas ! Estructura de Respaldo de archivos ! Descripción para el respaldo

Tiempo:40 FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

! El profesor solicitará a los alumnos escribir en una tarjeta que es lo Nuevo, lo Útil y la Trascendental. Tiempo:10 Min

Page 42: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 42 GD-RIEMS-DOC-

ANEXOS:

Lista de Cotejo de Evaluar Organizador Gráfico: Cuadros sinóptico, Mapas conceptuales, Carteles y Láminas

Nombre Asignatura Nombre de docente Semestre Grupo Calificación ASPECTOS Cumple No

Cumple Ponderación Observaciones

1. Contiene los datos: Nombre del alumno, grado, grupo, nombre del docente y nombre de la asignatura.

2. Respeta las reglas de ortografía y redacción.

3. Cuida la limpieza y el orden del material.

4. Presenta las ideas principales

5. Presenta de manera lógica de los conceptos del tema

6. Respeta la jerarquización de conceptos presentados.

7. El contenido es claro. Ponderación 1 Cumple 0 No cumple

Page 43: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 43 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 10

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y

expresar ideas • Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización

de medios, códigos y herramientas apropiados • Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático, de equidad, de dignidad y

derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación • Utiliza tecnologías las tecnologías para resolver problemas

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

• Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entrada-proceso-salida) • Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo • Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y

responsable FASE DE UNICA INTRUCCIONES:

! En caso de que no hayas podido completar alguna de las actividades de alguna de tus sesiones, acércate a tu profesor y solicítale que te ayude en las tareas incompletas.

! Recuerda que es importante que las entiendas y concluyas, ya que en base a estas será tu evaluación. Tiempo:50 Min

Page 44: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 44 GD-RIEMS-DOC-

BLOQUE II Navegas y Utilizas los recursos de la red

Desempeño del estudiante al concluir el

bloque

Objeto de aprendizaje Competencias a Desarrollar

Nivel Taxonómico

Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano.

Internet • Antecedentes • Características. url, dominio, servidor • Servicios de

internet. • Consulta y manejo

de la información.

Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Utiliza tecnologías para buscar información.

Utilización

Intercambiar información vía electrónica empleando correo electrónico con estudiante, amigos y familiares de otras comunidades mediante, uso de tecnología de información.

Correo electrónico • Etiqueta

electrónico. • Envió de mensajes • Recepción de

mensajes. • Seguridad en la

red. • Skipe Drive

Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Utiliza tecnologías para buscar información.

Utilización

Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

Grupos Redes Sociales Blog Foros

• Creación • Participación e

interacción.

Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. Utiliza tecnologías para

Utilización

Page 45: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 45 GD-RIEMS-DOC-

buscar información.

Emplea Webquest para argumentar de manera coherente y creativa fenómenos culturales de su entorno académico y cotidiano.

Webquest • Estructura de

webquest. • Tipos de

Webquest • Conocer paginas

que trabajan con webquest

• Elaboración de una Webquest

Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. Plantea supuestos sobre los fenómenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. Utiliza tecnologías para buscar información.

Utilización

Page 46: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 46 GD-RIEMS-DOC-

BLOQUE II

NAVEGAS Y UTILIZAS LOS RECURSOS DE LA RED DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Busca, valora, adapta y emplea información con base en los requerimientos de las actividades que realiza.

! Intercambia información vía electrónica con estudiantes de otras comunidades, estados y/o países.

! Emplea el correo electrónico, participa en foros de discusión, crea blogs, webquest o diversas herramientas con propósitos académicos y/o personales.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

! Internet. o Correo electrónico. o Grupos. o Foros. o Blog. o Webquest.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Plantea supuestos sobre los fenómenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas

fuentes ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (Únicamente en esta presentación del bloque hacer mención de los instrumentos que utilizará y colocar en los anexos los instrumentos (KPSI, ABP, Estudio de Casos, Proyectos, Instrumento de evaluación entre otros) que utilizara para evaluar cada bloque.

! . ! . ! . ! . !

Tiempo: _____ Sesiones: de la 11 a la 27

Page 47: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 47 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 11 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano. TEMA U OBJETO A TRATAR: ENCUADRE DEL BLOQUE II FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

Se realiza la presentación del bloque dando a conocer los desempeños del estudiante a lograr al final del bloque, realizando una interacción con el estudiante para reconocer sus inquietudes con respecto a las competencias a desarrollar.

Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

A criterio del docente la evaluación diagnostica que se propone es el “Juego de Cacería” o un cuestionario ambos descritos en los anexos. Se recopilan las hojas resultantes para su análisis posterior. Presentación de la asignatura en general.

o Presentar el Bloque y sus respectivas unidades de competencia. o Mencionar las actividades a realizar y el tiempo que abarcara el bloque. o Escuchar las expectativas de los alumnos y hacer partícipe al alumno de las expectativas que se

esperan de él. Indicarles los criterios sobre los cuales se evaluara el curso, bibliografía y porcentajes.

Tiempo: 25 minutos FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

Se organiza a los alumnos en equipos de trabajo (el número de integrantes por equipo dependerá de la cantidad de alumnos en el aula), de manera rápida, (recuerde que puede utilizar la numeración, color, o estaciones del año). Elijan el trabajo a realizar en la sesión 2 (collage o Mapa conceptual) Para finalizar se les solicita el material pertinente para sesión 2

o Una cartulina por equipo o Revistas varias y periódicos relacionados con Internet en caso elegir collage o Plumones varios colores o Tijeras y pegamento

Tiempo: 15 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Solicita a los alumnos realice una investigación mediante TICs sobre los servicios de internet (Páginas Web, Motores de búsqueda, Transferencias de Archivos, Correo electrónico, búsqueda de información, P2P (peer to peer) Tableros de Discusión o blogs, Mensajería instantánea o chat, comercio electrónico, video conferencia, Transmisión Webcast, Acceso remoto)

Page 48: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 48 GD-RIEMS-DOC-

! Material Didáctico o Copias por alumno del formato de cuestionario o del juego de la cacería a elección del

docente.

! Fuentes de consulta bibliográfica: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: N/A

Anexos 1. Juego de Cacería. Los alumnos puestos de pie en el salón de clases, recopilan la mayor cantidad de datos posibles de sus compañeros. Instrucciones: Tendrá 15 minutos para llenar el mayor numero de casillas. Entrevistan al mayor número posible de sus compañeros y recopila el nombre de los miembros del grupo que reúnan los criterios específicos descritos en cada casilla de la siguiente tabla. Al final entregan su hoja al profesor con sus datos personales. Nombre: Asignatura: Nombre de Docente: Semestre: Grupo: No. Lista: Vive en la misma colonia / comunidad

Sabe utilizar un computador

Había computadoras en su escuela secundaria para uso de los alumnos

Tiene computador en casa

Tiene acceso Internet en casa

Sabe utilizar un “escáner”

Tiene E-mail

Cuenta con Facebook

Ha visitado un sitio Web.

Sitio Web favorito Utiliza computadoras para realizar trabajos escolares

Desea trabajar en equipo

Page 49: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 49 GD-RIEMS-DOC-

Cuestionario de evaluación diagnóstica Informática 1

Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

Puntaje:

Instrucciones: Responde a las siguientes cuestiones, para verificar los conocimientos que tienes del presente bloque. 1. ¿Qué una wiki? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué es el e-mail? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Quién te proporciona el servicio de correo electrónico?

Hotmail Yahoo Gmail Otro especifique

4. Menciona algunos servicios de correo electrónico con los se puede obtener una cuenta de e-mail de

forma gratuita. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué es un Chat? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Para que sirven los blogs? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuál es la función de los motores de búsqueda en Internet? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. De las siguientes pantallas marca con una X la casilla(s) que corresponde a servicios de internet

o Basado de Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart

Page 50: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 50 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 12 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano. TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET Y SUS SERVICIOS FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

Se propicia una lluvia de ideas para que los alumnos basándose en lo que investigaron y en lo que sepan de sus experiencias previas, se comenten las ideas generales acerca de Internet y los servicios que proporciona.

Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

! Preparar la actividad de aprendizaje. o Se reparten por equipos los temas correspondientes a los servicios de internet. (Paginas Web,

Motores de búsqueda, Transferencias de Archivos, Correo electrónico, búsqueda de información, P2P (peer to peer) Tableros de Discusión o blogs, Mensajería instantánea o chat, comercio electrónico, video conferencia, Transmisión Webcast, Acceso remoto)

! Realizar el Collage o Mapa Conceptual. ! En equipos, comentar a partir de sus trabajos la definición de Internet, características y su evolución

hasta la actualidad. ! Mediante una lluvia de ideas grupal investiguemos ¿Cuál es el uso escolar de Internet? ! Realicen un listado de las tareas y funciones que se pueden hacer mediante Internet según la lectura y

sus experiencias personales. Tiempo: 30 minutos. FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

! Aclara tus dudas en cuanto a la actividad para tener la idea clara de lo que va a realizar en la próxima sesión.

Tiempo: 10 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Reflexionar sobre los servicios de internet a partir de sus trabajos.

Page 51: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 51 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta bibliográfica: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: N/A

Anexos: N/A

Page 52: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 52 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 13 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano. TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET Y SUS SERVICIOS FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! El profesor recupera brevemente la actividad realizada en la clase pasada y organiza el orden en que participarán los equipos

! Los equipos colocan en todo el salón sus productos para explicarlos.

Tiempo: 10 min. FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

! Los alumnos organizados en equipos, explicaran cada uno de los temas que les asignaron con base en su mapa conceptual o en su collage.

! Al termino de los equipos el asesor propicia en el grupo un breve espacio de lluvias de ideas para determinar que características tienen los servicios y como ayudan en sus actividades escolares y de su vida cotidiana.

Tiempo: 30 min. FASE DE CIERRE INTRUCCIONES:

! Al término de la sesión el asesor solicita a los alumnos proporcionen una aplicación práctica de cada uno de los servicios de internet, mediante una lluvia de ideas.

! Tiempo: 10 min. TRABAJO INDEPENDIENTE: N/A

Page 53: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 53 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: N/A

Anexos: N/A

Page 54: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 54 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 14, 15 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano.

TEMA U OBJETO A TRATAR: PRÁCTICA: BÚSQUEDAS EN INTERNET FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

El docente organiza a los alumnos para realizar la actividad práctica de acuerdo a las condiciones que se presenten en su plantel, puede ser organizada en equipos o pueden ser práctica individual, se requiere que el docente oriente las actividades.

Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Durante las siguientes sesiones, se realiza la primera actividad de la practica 7 del la “LA GUIA DE PRACTICAS INFORMATICA I”.

! Es necesario tener conexión a Internet para visitar la Webquest cuya liga encontraras en la práctica 7. ! Tanto el Cuestionario como la tabla comparativa la encontraras en los anexos para ser llenados.

Tiempo: 80 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Al final de la sesión se entregaran los productos solicitados por la practica 7.

Tiempo: 10 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: Realiza las siguientes consultas utilizando uno varios motores de búsqueda.

• Biografía de un personaje histórico representativo de tu estado. • Información sobre el origen de tu nombre u apellido. • Receta de un platillo de tu elección.

Page 55: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 55 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

• Guía de Practicas Informática I. Zona Sur-Sureste 2011.

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas:

o Tutorial de habilidades de búsqueda de internet http://www.ruv.itesm.mx/cursos/maestria/bib_digital/nivel1/

Page 56: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 56 GD-RIEMS-DOC-

Anexos Sesiones 14 y 15

Informática 1 Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

No. Lista

Instrucciones: Responde el siguiente Cuestionario que es solicitado en la practica 7.

!"#$%&'%#(%)#'*+,-./%

%%%%!0#+1&'%%'-(%1-%2$3-,-'%,&%)4'5#&,+/%

!0#61%&'%&1%7.-*&,828&(3-%7+.+%.&+189+.%#(+%:4'5#&,+%+;+(9+,+/%%

!0<2-%.&+189+'%#(+%:4'5#&,+%*-(%#38189+(,-%1-'%-7&.+,-.&'%1<=8*-'/%!"#$%"&'()'(*"+(,'--"./'0&"+(*$1/2"+()'(34+56')"7(*"+(26"*'+(#8)-9+('0280&-"-('0(*"(:6'0&'('*'2&-$0/2"(+61'-/)"(#"-"('*(&'.";((((%

Page 57: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 57 GD-RIEMS-DOC-

Formato para tarea independiente, sobre las búsquedas ( sesiones 14 y 15 )

Informática 1 Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

No. de lista

Dirección Descripción de la Pagina Web 1.

2.

3.

Page 58: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 58 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 16 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares y de su ámbito cotidiano.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Valoración de sitios Web FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! Se contextualiza al estudiante sobre la necesidad de saber evaluar el material encontrado en la web, que tipo sitio estas consultando ya que no todos los sitios proporcionan información confiable.

! El docente plantea las siguientes cuestiones al grupo para iniciar la relflexión: o ¿Cuáles son los atributos que observas en un sitio web para saber si es realmente confiable? o ¿Quién valida esta información? o

Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Dentro de la bibliografía sugerida para el curso busque los criterios que debemos tomar en cuenta al momento de elegir una fuente electrónica.

! ¿Qué procedimientos utilizas para clasificar y organizar la información? ! Recuerden que en las investigaciones es necesario sintetizar, utilizar y difundir la información empleado

las tecnologías disponibles. ! Revisemos un sitio Web con la ayuda de nuestro asesor llenemos un Formulario evaluador de

materiales en la Web

Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! El docente enfatiza que la información que forma parte de nuestros trabajos académicos debe ser confiable, verídica y actual.

Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: Realiza la evaluación de 3 sitios Web de las fuentes electrónicas incluye una que normalmente uses para tus trabajos escolares.

Page 59: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 59 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Formato para valorar recursos de Internet

! Fuentes de consulta:

o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial Limusa.

o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas:

o http://wwwnationalgeographic.com o http://encarta.msn.com/encartahome.asp o http://encarta.msn/scholhouse/default.asp o http://pbd.org

Page 60: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 60 GD-RIEMS-DOC-

Anexos

Informática 1 Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

No. Lista

Formato para valorar recursos de Internet 1. Dirección URL del sitio Web.

¿Es de alguna institución reconocida? SI NO ¿Es un dominio .edu, .gob? SI NO ¿Es de alguna empresa o comercio reconocido? SI NO

2. Nombre del sitio Web

¿Es de alguna institución educativa reconocida? SI NO ¿Es de alguna empresa o comercio reconocido? SI NO

3. A quien va dirigido (marque solo uno)

___ Estudiantes ___ Docentes ___ Otros, especifique: ________________________

4. Área(s) Temática(s)

5. ¿Cuál es el propósito o meta del sitio Web?

6. ¿Cuál organización o individuo creó o publica el sitio? ¿Posee esa persona credenciales para presentar la información? SI NO

¿Es un sitio reconocido por la comunidad académica o comercial? SI NO

7. ¿Que otras referencias se citan para la información presentada? ¿Hace referencias a sitios confiables? SI NO

8. ¿Que tan antiguo es el material del sitio Web? ¿Está actualizado o desactualizado?

La información que me interesa puede variar con el tiempo SI NO Si contesto que si, ¿la información tiene menos de dos años de publicada? SI NO

Page 61: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 61 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 17

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE ! Busca y valora, información utilizando tecnologías como internet, para realizar actividades escolares

y de su ámbito cotidiano. TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Seguridad FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! El docente hace una breve introducción al tema, comentando que así como las redes de computadoras han evolucionado, e incorporado nuevas formas de comunicación, e incorporado nuevas formas de comunicación, también ha suscitado la aparición de problemas de seguridad, de violencia verbal y hasta de falta de identidad. La seguridad depende fundamentalmente de las actitudes de las personas que usan estos medios, por eso tú debes aprender a utilizarlos con ética.

Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INTRUCCIONES:

! Se forman equipos de 5 personas, se reúnen y el asesor colocara cartelones con las preguntas que se mencionan en los siguientes puntos, y cada equipo redactara su postura con respecto a las preguntas se colocaran por debajo de la preguntas. (Utilicen papel manila de colores para identificar las respuestas de los equipos)

! Con tu profesor encuentra el significado de ¿Qué es la ética? ! Como alumno ¿cuál sería el uso ético y responsable de las tecnologías que son útiles para informarnos

y comunicarnos? ! Como alumno ¿la tecnología es un medio para que como alumno incurras en la deshonestidad

académica? ! En plenaria se comentan las respuestas de cada equipo.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! El docente enfatiza que muchas personas han sido víctimas de la falta ética de las tecnologías de información y comunicación, para terminar la sesión comenten acerca de los delitos informáticos mas frecuentes en la red y sus consecuencias.

Tiempo: 10 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Vean la película “Peligros en Internet”, se encuentra en los anexos.

Page 62: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 62 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta:

o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial Limusa.

o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: N/A

Anexos (Falta la referencia a la película)

Page 63: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 63 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 18

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Intercambiar información vía electrónica empleando correo electrónico con estudiante, amigos y familiares de otras comunidades mediante, uso de tecnología de información. .

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Correo electrónico FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! El docente introduce el tema planteando la pregunta más frecuente es ¿Tienes un e-mail?, la siguiente es ¿Quién es tu proveedor de servicios? Hotmail, Gmail, Yahoo, los más conocidos y recomendados, ¿Por qué elegiste el servicio? Y por ultimo aun que no por eso menos importante ¿para qué lo utilizan?

! Mediante una lluvia de ideas comenten estas cuestiones con sus compañeros y asesor.

Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! El asesor con ayuda de un proyector mostrara paso a paso como: o Estructurar una dirección electrónica o Estructurar una contraseña explicando sus características, puede apoyarse de la página:

http://password.es dónde se pueden observar como hacer uso de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos especiales, y se puede probar la seguridad de una contraseña.

o Crear un cuenta de correo electrónico o Como enviar mensajes tomando en cuenta (Para, CC, CCO, Asunto, Adjuntar, Cuerpo del

mensaje, Firma) o Recepción de correos electrónicos, explicando el detalle de cada una de las opciones del mismo.

Tiempo: 30 FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! El docente comentará que otros servicios adicionales se obtienen con una cuenta de correo electrónico, como SkyDrive para almacenamiento en línea, mensajería electrónica, calendarios, etc.

Tiempo: 10 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: Forma equipos de cuatro integrantes para realizar la siguiente actividad:

1. Consulta artículos relacionados con la equidad de género. 2. Redacta una idea que fomente la equidad de género en tu familia y envía a los integrantes de tu

equipo dicha redacción. 3. Adjunta el logo de equidad de género. 4. Agrega a tu profesor de informática como destinatario CCO.

Page 64: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 64 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen. ( Páginas 98-101) o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart

! Electrónicas:

o http://www.zonavirus.com/articulos/como-elegir-una-contrasena.asp o http://password.es

Anexos Informática 1

Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

No. Lista

Anota cinco ejemplos de contraseñas poco confiables y cinco de contraseñas confiables. 1. 2. 3. 4. 5.

1. 2. 3. 4. 5.

Page 65: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 65 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 19 ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Redes sociales FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: El docente introduce el tema realizando los siguientes comentarios:

! Las redes sociales son básicamente un grupo de personas que tienen una relación y conexión que pueden ser personal, profesional, de amistad, trabajo o de afinidad de intereses.

! Este fenómeno que ha crecido en popularidad ya que tanto empresas como instituciones las podemos encontrar en las redes sociales.

! La pregunta es ¿A que red social perteneces? ¿Cuáles son las actividades que mas realizas en la red social a la que perteneces?

Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Guiados por el asesor los alumnos revisan en equipo la bibliografía recomendada o algún artículo similar que hable de redes sociales y al finalizar comentan sobre los pros y contras de las redes sociales. También escriban cuales deben ser las practicas de seguridad y confianza al configurar tu cuenta de usuario y al acceder a las aplicaciones.

! Realiza tus anotaciones pertinentes en el anexo correspondiente, para incorporarlo en tu portafolio de evidencias.

Tiempo: 35 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! En grupo realicen una lista de las redes sociales más populares en México.

Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Organizados en equipo crea una cuenta en Facebook donde se promocione tu escuela, donde publiquen fotos y reseñas de los mismos, invita a tu asesor de informática.

Page 66: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 66 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta:

o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva Imagen. ( Página 103)

! Electrónicas:

o http://www.editum.org/Que-Son-Las-Redes-Sociales-En-Internet-p-316.html o http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/5390.html

Anexos

Informática I Nombre del alumno:

Fecha:

Grupo:

No. Lista

Comenten sobre los pros y contras de las redes sociales. También escriban cuales deben ser las practicas de seguridad y confianza que deberían seguir al utilizar estas paginas.

PROS CONTRAS

PRÁTICAS DE SEGURIDAD RECOMENDADAS

Page 67: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 67 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 20

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO DE APRENDIZAJE A TRATAR: INTERNET: Grupos de discusión FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! En ocasiones tendrás las necesidad de compartir información solo ciertas personas ejemplo solo tus familiares o solo con tus amigos, a veces solo con tus compañeros.

! Comentemos esto con nuestro asesor y compañeros

Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Consulta en la bibliografía sugerida por el programa de estudios, las características de los grupos de discusión.

! Discute con tus compañeros y llena el cuadro sobre las aplicaciones prácticas de los grupos de discusión.

! Forma equipo de trabajo por afinidad y crea un grupo de discusión en la cuenta de FaceBook creada previamente, donde se analice un tema que les interese e invita a tu asesor para que pueda revisarlo.

Tiempo: 35 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Recuerda que la configuración de seguridad en las páginas como Facebook es muy importante para dar un buen uso de este recurso que nos ofrece la tecnología.

! http://www.youtube.com/watch?v=I7eq1SarHTw Facebook en la vida real ! Observemos el video para observar lo que sucede si tu información

Tiempo: 10 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Participa en el Grupo creado en el Facebook con tus opiniones.

Page 68: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 68 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen. ( Página 104)

! Electrónicas: N/A

Anexos Cuadro sobre las aplicaciones prácticas de los grupos de discusión

Informática 1

Nombre del alumno Grupo Fecha No. Lista Discuten y escribe las aplicaciones prácticas de los grupos de discusión en los distintos ámbitos.

Laboral Escolar Familiar

Page 69: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 69 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 21

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO DE APRENDIZAJE A TRATAR: INTERNET: Foros de discusión FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: El docente introduce al tema realizando los siguientes comentarios:

! Los temas que pueden ser de nuestro interés son muchos y muy variados, mediante una lluvia de ideas propiciada por el asesor se conocerán los temas de interés del grupo (trabajos académicos, videojuegos, cine, música deportes).

! Es necesario también conocer con quienes hablamos acerca de los temas de nuestro interés, amigos vecinos, familiares, compañeros de escuela.

! Se explorara si los alumnos han participado en foros publicados en Internet, o que tanto saben de ellos. Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Mediante una lluvia de ideas, los alumnos discuten el tema investigado. o ¿Qué es un foro? o Características de los foros o Normas de uso de Foros.

! En clase discutirán cuáles son los usos académicos y personales que pueden tener los foros de discusión o los blogs (apunten sus comentarios en sus libretas).

! Tu asesor te proporcionara dos ejemplos de foro que se encuentre publicados en internet. ! Si el docente cuenta con los recursos, puede demostrar como ingresar en un foro y como participar en

el.

Tiempo: 35 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! El docente resume el tema enfatizando que siempre es necesario emitir comentarios con respeto y responsabilidad, para lo cual es necesario conocer las reglas de los foros a los que se acceden, para poder tener un uso responsable de las tecnologías de información para comunicar nuestras ideas e inquietudes con respeto.

Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE:

• Participa en dos foros de su interés, envía a través de correo de electrónico los link de los foros donde se encuentra tu participación, recuerda que es necesario seguir las reglas de participación.

Page 70: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 70 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas:

o http://www.eumed.net/grumetes/netiquet.htm#foros

Page 71: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 71 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 22

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO DE APRENDIZAJE A TRATAR: INTERNET: Blogs FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: El docente introduce el tema resaltando las semejanzas y diferencias entre un grupos de discusión, un foro y un blog que le permite hacer trabajos colaborativos realizando los siguientes comentarios:

! Aprender a realizar un trabajo colaborativo es de suma importancia, no solamente en el salón de clases, sino también en su ámbito laboral futuro. Aunque el asesor guía en lo general, es el grupo quien se organiza para trabajar en conjunto y crear un blog objeto de estudio de esta sesión.

! Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Organiza los equipos de trabajo bajo los siguientes criterios: o De manera heterogénea en cuanto a género. o De acuerdo a los resultados de la evaluación diagnostica.

! En equipo realiza las siguientes actividades: o Se elegirá un servicio para publicar el blog, para crear una cuenta.

! En los anexos encontraras un link que te ayudara en la creación del blog en blogger.

Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! El docente después de este trabajo práctica, puntualiza las semejanzas y diferencias entre blogs, foros y grupos.

Tiempo: 2 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Los alumnos suben comentarios al blog creado por su equipo.

Page 72: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 72 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas:

o http://wendyhp.blogspot.com/2010/11/referencias.html

Page 73: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 73 GD-RIEMS-DOC-

Anexo: BLOGS

a) Usar Bloggers mediante la creación de un sitio con GoogleSites

Primero accede a www.google.com/sites. 1. Acceda con los datos de su cuenta de Google. Si no dispone de una, haga clic en Regístrese en Google Sites y siga los pasos que se indican para crear una cuenta nueva.

2. Una vez accedido haga clic en el botón Crear sitio nuevo para comenzar con el proceso.

1

2

Page 74: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 74 GD-RIEMS-DOC-

3. Asigne un nombre al sitio. 4. .A continuación, se genera una URL automáticamente en el cuadro situado debajo.

5. Seleccione el tema del sitio (el diseño). Para ver otros temas, haga clic en Más temas… Para efector de nuestro actividad el site únicamente servirá como almacén de archivos por lo que no es necesario enfocarse en el diseño de la plantilla

6. Ahora introduzca una breve descripción del sitio (paso opcional). 7. Junto a Compartir

con, marque el botón de selección Todos los usuarios pueden ver este sitio, para permitir que todos lo usuarios vean el sitio. 8. Haga clic en Crear sitio.

Puede tardar varios minutos. Una vez creada la cuenta procedemos subir los archivos que utilizaremos en nuestro blog

gfG

5

3 4

6

7

8

Page 75: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 75 GD-RIEMS-DOC-

b) Subir archivos a Blogger utilizando google sites como gestor de archivos

1. Accede a la cuenta de google en la sección Mis productos damos clic al icono Sites

Damos clic a Editar barra lateral

A continuación damos clic en Adjuntar archivos

Damos clic al botón Subir

1

2

4

3

Page 76: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 76 GD-RIEMS-DOC-

5. Abrirá un explorador para localizar el archivo que deseamos subir, damos clic a aceptar. Y damos clic a subir

Ahora el documento se encuentra almacenado en el site De un clic derecho en descargar y el menú contextual Copiar la ruta de enlace para enviar el enlace del archivo al blog

8. Accesa tu cuenta de Blogger, en la Ficha Creación de entradas, Damos clic a la entrada a editar ya sea que crees o edites una entrada o post que contendrá el archivo almacenado en el site

Posiciona el cursor donde se va a insertar el enlace. Damos clic al icono Enlace

6

7

5

Page 77: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 77 GD-RIEMS-DOC-

Agregamos texto la enlace y en enlazar a: pegamos la ruta de enlace que copiamos de googlesite, Damos clic a este enlace para verificar q funcione correctamente de ser así abrirá la ventana de descarga Damos clic en Aceptar

Se agrego nuestro enlace y a continuación damos clic a PUBLICAR ENTRADA

Al acceder a la entrada del blog observamos el funcionamiento de nuestro enlace

9

10

11

Page 78: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 78 GD-RIEMS-DOC-

12

Page 79: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 79 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 23

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: BLOGS FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: El docente inicia el tema resaltando las siguientes ideas o algunas otras que considere importantes:

! Los temas que podemos compartir y debatir dependen de nuestro interés. ! ¿Has tenido la necesidad de querer compartir algo con otras personas?

Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! El grupo organizado realiza las siguientes actividades: o Se define el tema a tratar en blog (sugerencias: diversidad cultural, pueblos indígenas,

problemáticas ecológicas de tu comunidad.) o Investiga el contenido a publicar en blog. o Se debe elegir un titulo para el blog o Redactar de manera coherente y sin faltas de ortografía el Post Original (Pregunta generadora

de ideas). Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES: El docente termina la sesión comentando la siguiente idea: la creatividad es una característica, que puede hacer la diferencia en nuestros trabajos, utilicemos la creatividad para plasmar la información acerca de nuestro blog. Tiempo: 2 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: N/A

Page 80: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 80 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: http://wendyhp.blogspot.com/2010/11/referencias.html

Page 81: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 81 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 24

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales, mediante la

ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Participa en foros de discusión, crea blogs para dialogar y aprender de otras personas con otros puntos de vista, ubicadas en otras comunidades estados o países.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Blogs FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! El docente inicia haciendo al grupo las siguiente preguntas: ¿Cómo puedes compartir tus inquietudes y encontrar retroalimentación a estas mediante el uso de TIC?¿Qué alternativas tienes?

Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Durante esta sesión se publicara en el blog nuestro tema.

Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES: El docente concluye enfatizando la siguiente idea: Ahora podemos conocer los temas de nuestros demás compañeros, intercambiar nuestra opiniones y conocer el punto de vista de mis compañeros. Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Participara en el foro creado en clase y realizara la coevaluación del comentario en el foro de discusión, emitidos por sus compañeros.

Page 82: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 82 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta:

o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial Limusa.

o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas:

o Netiqueta para foros http://www.eumed.net/grumetes/netiquet.htm#foros o http://wendyhp.blogspot.com/2010/11/referencias.html

Anexos: BLOGS Informática 1

Nombre del alumno:

Fecha:

Nombre del evaluador:

No. de lista

Coevaluación de la Participación al Blog Criterios PUNTOS SI NO

1. Realiza su aportación utilizando las reglas de cortesía y respeto

2. Argumenta sus aportaciones con base en fuentes consultadas

3. Escribe utilizando las reglas de ortografía y gramática sus aportaciones al foro

4. Muestra un actitud activa para construir el conocimiento mediante la interacción en foro

5. Realizo su aportación en tiempo Total

Page 83: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 83 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 25

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Plantea supuestos sobre los fenómenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas

fuentes ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Emplea Webquest para argumentar de manera coherente y creativa fenómenos culturales de su entorno académico y cotidiano.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Webquest FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: El docente inicia realizando los siguientes comentarios:

! Estas páginas de internet que aparecieron en la década de los 90’s, surgen con propósitos didácticos de aprovechar el potencial de internet en aprendizaje y desarrollo de competencias.

! ¿Conoces la Webquest? Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! Puedes apoyarte de la bibliografía sugerida por el programa para reconocer la estructura de una Webquest, realiza esquema donde identifiques las secciones.

! Con ayuda del asesor reconozcamos los tipos de Webquest, con fin de saber cual puede ayudarnos a nuestras inquietudes y necesidades académicas.

! Conozcamos páginas que trabajan sobre Webquest y revisemos ejemplos. http://www.catedu.es/gestor_recursos/public/webquest/principal.php Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES: El docente concluye haciendo la siguiente reflexión con el grupo:

! Las webquest promueven el aprendizaje colaborativo, la responsabilidad en los grupos e individuos que los conforman, además de la comunicación entre los estudiantes.

Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: Visiten la paginas sugeridas y revisen al menos tres ejemplos de Webquest publicadas.

Page 84: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 84 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta: o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial

Limusa. o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: http://www.catedu.es/gestor_recursos/public/webquest/principal.php http://www.aula21.net/tercera/listado.htm http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&tipox=1

Page 85: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 85 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 26 y 27

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Interpreta ideas, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben. ! Plantea supuestos sobre los fenómenos culturales de su entorno con base en la consulta de diversas

fuentes ! Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. ! Utiliza tecnologías para buscar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Emplea Webquest para argumentar de manera coherente y creativa fenómenos culturales de su entorno académico y cotidiano.

TEMA U OBJETO A TRATAR: INTERNET: Valoración de sitios Web FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

! El docente inicia realizando un comentario general que puede ser el siguiente: Si bien podrás observar que la webquest tiene utilidad pedagógica, la cual podrás utilizar en tus demás materias al momento de abordar temas de estudio, es importante reforzar el proceso de cómo elaborar una webquest.

! Tiempo: 5 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

! En equipos de trabajo realicemos uns Webquest o Es necesario definir tema a tratar, para después identificar el tipo de webquest que se realizara. o Investigaran el tema y se redactara las diferentes secciones, además de diseñar actividades y

destacar los recursos utilizados. o Elaborar la Webquest contemplando cada una de las secciones.

Tiempo: 80 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Realizar en equipo la NUT ( Lo Nuevo, lo Util y lo Trascedental ) del tema. ! Ahora que conoces la WebQuets, úsalas para el desarrollo de temas de otras materias.

Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: Realizar una Coevaluación de sus Webquest

Page 86: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 86 GD-RIEMS-DOC-

Material Didáctico:

! Fuentes de consulta:

o Josefina, P. M. (2010). Informática 1 por competencias . México, D.F.: Editorial Limusa.

o Reyes, O. C. (2010). Informática 1. México: Editorial Book Mart o Juan Manuel, F.P.(2009). Informática I. México, D.F. Compañía Editorial Nueva

Imagen.

! Electrónicas: http://www.youtube.com/watch%3Fv%3Dr-9qbIl31Gc

Page 87: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 87 GD-RIEMS-DOC-

Anexos: Instrumentos de evaluación

Lista de Cotejo de Portafolio de Evidencias.

Nombre del alumno : Fecha Nombre del docente: Puntuación.

EVIDENCIA REALIZO No. ACTIVIDAD PUNTOS SI NO 1 Cuenta con el programa de estudio. 1 2 Cuenta con los datos generales solicitados (nombre, grado,

Grupo, hoja de concentrado de firmas o sellos, etc.). 1

3 Fue entregado fecha y hora indicada. 1 4 Cuenta la totalidad de trabajos realizados 2 5 Las actividades fueron realizadas en forma correcta. 2 6 El trabajo es presentado de manera ordenada. 1 7 Es presentado en el folder de color indicado, con broche y

presentación 1

8 Tiene buena ortografía, puntuación y gramática en el trabajo. 1 Total

Lista de Cotejo para el WebQuest Nombre del alumno : Fecha Nombre del docente: Puntuación.

EVIDENCIA REALIZO No. ACTIVIDAD PUNTOS SI NO 1 Cuenta con la estructura adecuada de la WebQuest. 2 2 Los enlaces proporcionan bastante información significativa que

ayudará a los alumnos a pensar 2

3 Hay una conexión clara y significativa entre todos los recursos y la información necesitados para que los alumnos logren la tarea

2

4 En los criterios de evaluación se describen claramente lo que deben saber los alumnos y que deben hacer para lograr la tarea.

1

5 Las actividades son claramente relacionadas y diseñadas llevar a los alumnos del conocimiento básico

1

6 Los elementos gráficos son apropiados para hacer las conexiones visuales que contribuyen a la comprensión de conceptos, de ideas y de relaciones

1

Total

Page 88: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 88 GD-RIEMS-DOC-

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (EVIDENCIA) aquí deberá anexar al final de cada bloque la PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

BLOQUE OBJETO DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA EVIDENCIA

PONDERACIÓN DE LA

EVIDENCIA

CONOCIMIENTOS: Lista de Cotejo de Portafolio de Evidencias

25 %

DESEMPEÑO: Publicación del Blog

50 % 2 4

DESEMPEÑO: Elaboración de Webquest

25 %

TOTAL 100.0

Page 89: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 89 GD-RIEMS-DOC-

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (EVIDENCIA) aquí deberá anexar al final de cada bloque la PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

BLOQUE INDICADOR

DE DESEMPEÑO

PONDERACIÓN DEL INDICADOR NOMBRE DE LA EVIDENCIA PONDERACIÓN

1 10 % CONOCIMIENTOS: Reporte de investigación

1.0

2, 30 % DESEMPEÑO: Reporte de estudio de campo

3.0 2

3 10%

DESEMPEÑO: Reporte de laboratorio

1.0

4 20%

PRODUCTO: Elaboración de dípticos DESEMPEÑO: Reporte de laboratorio

1

1

1,2,3,4, 30%

Conocimiento: Evaluación objetiva

3.0

TOTAL 100% 10.0

Page 90: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 90 GD-RIEMS-DOC-

MATRIZ DE DESEMPEÑOS BLOQUE III

Desempeño del estudiante al

concluir el bloque

Objeto de aprendizaje Competencias a Desarrollar Nivel Taxonómico

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

- Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

Utiliza procesadores de textos para

elaborar documentos.

Publica el documento a través de las TIC.

Características de un documento

Procesador de

textos

Manejo de las TIC

- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Utilización del Conocimiento

Page 91: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 91 GD-RIEMS-DOC-

BLOQUE III ELABORAS DOCUMENTOS DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Publica el documento a través de las TIC.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

- Características de un documento - Procesador de textos - Manejo de las TIC

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (Únicamente en esta presentación del bloque hacer mención de los instrumentos que utilizará y colocar en los anexos los instrumentos (KPSI, ABP, Estudio de Casos, Proyectos, Instrumento de evaluación entre otros) que utilizara para evaluar cada bloque.

- Evaluación Diagnóstica (3 %). - KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista (3 %). - Coevaluación por equipos (3 %). - Portafolio de Evidencias (10 %). - Prácticas de Laboratorio (16 %). - Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista (65 %).

Tiempo: 11 horas Sesiones: de la 28 a la 38

Page 92: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 92 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 28

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE - Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Debido que es la primera sesión del bloque tu asesor realizará la presentación del bloque que incluye: - Breve presentación del bloque y sus respectivas unidades de competencia.

o Las actividades a realizar, el tiempo que abarcará el bloque, materiales a emplear. o Los criterios sobre los cuales se evaluará el bloque, material de apoyo y porcentajes.

! Evaluación Diagnóstica (3 %). ! KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista (3 %). ! Coevaluación por equipos (3 %). ! Portafolio de Evidencias (10 %). ! Prácticas de Laboratorio (16 %). ! Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista (65 %).

- Cuando participes debes ser de manera coherente, acorde al tema, además de recordar ser cortés con tu asesor y tus compañeros.

- Realizar todas las actividades que el asesor te indique. - Puedes externar tus expectativas del bloque y escucha las expectativas de tu asesor. - Tu asesor enfatizará la importancia de la evaluación diagnostica de este bloque.

Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Como primera actividad deberás contestar la evaluación diagnostica (anexo 1) que corresponde al bloque 3, para identificar las fortalezas y deficiencias del grupo y poder organizar los equipos de trabajo, de manera equitativa, en cuanto a conocimientos y desarrollar el proyecto de la revista que evaluará el bloque.

- Al concluir la evaluación intercambiaras las evaluaciones con tus compañeros (según indique el asesor) para que los alumnos califiquen con ayuda del docente.

- Al terminar la revisión entrega la evaluación a tu asesor.

Tiempo: 35 min. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Deberás investigar para la siguiente clase: acerca de los procesadores de textos, ventajas, entorno de trabajo, principales funciones, y herramientas de edición, emplea el anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos, como guía.

Tiempo: 5 min. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Anexo 1a. Evaluación Diagnóstica Anexo 1b. Evaluación Diagnóstica (resuelta)

Page 93: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 93 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos.

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo1.php http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/las-diez-ventajas-principales-de-microsoft-office-

word-2007-HA010165032.aspx

Page 94: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 94 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 1a. Evaluación Diagnóstica COLEGIO DE BACHILLERES

INFORMÁTICA I

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DEL BLOQUE III

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DEL ASESOR: FECHA:

INSTRUCCIÓN. Coloca un X sobre la línea de la respuesta correcta de cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. Son elementos de la pantalla de Microsoft Word 2007

_____ Barra de menús, barras de herramientas y barra de desplazamiento. _____ Barra de zoom, barra de desplazamiento y área de trabajo. _____ Botón office, cinta de opciones y barra de estado. _____ Barra de estado, barra de herramientas y barra de título. _____ Todas las anteriores.

2. ¿Dónde se encuentra la opción de imprimir en Microsoft Word 2007?

_____ Barra de menús- imprimir. _____ Pestaña inicio – imprimir _____ Botón office – imprimir. _____ Ninguna de las anteriores.

3. Para poner un borde alrededor de un párrafo en Microsoft Word 2007 se realizaría

_____ Seleccionar el párrafo, ir a la pestaña inicio, sección párrafo y hacer clic en bordes y sombreado. _____ Clic derecho en el párrafo y seleccionar bordes y sombreado. _____ Seleccionar el párrafo y elegir el borde dentro del menú. _____ Ninguna de las anteriores

4. ¿Qué nos muestra la barra de título de Microsoft Word 2007?

_____ El nombre del documento. _____ El idioma y número de páginas. _____ Las palabras más importantes del documento. _____ Ninguna de las anteriores.

5. Para cambiar la orientación de la página en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú archivo – configurar página. _____ Barras de herramientas ver – orientación. _____ Pestaña diseño de página – configurar página – orientación. _____ Pestaña inicio – página – orientación página.

6. Para corregir la ortografía de un documento en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú insertar – ortografía y gramática. _____ Pestaña inicio - corrección – ortografía y gramática. _____ Pestaña revisar – ortografía y gramática. _____ Menú herramientas - ortografía y gramática.

Page 95: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 95 GD-RIEMS-DOC-

7. En Microsoft Word 2007 ¿para qué se utilizan las opciones de alineación? _____ Para escribir el texto a la izquierda, derecha o justificado en el documento. _____ Para poner márgenes al documento. _____ Para utilizar sangría en el documento. _____ Ninguna de las anteriores.

8. Para insertar un número de página en Microsoft Word 2007, está en:

_____ Pestaña inicio – insertar número de página _____ Pestaña insertar – número de página. _____ Menú insertar – número de página. _____ Todas las anteriores.

9. ¿Qué es el encabezado y pie de página en Microsoft Word 2007?

_____ Es una nota que se pone al final del contenido del documento. _____ Esta opción no existe. _____ Una nota en cualquier parte del documento. _____ Comentario al inicio y final de cada página.

10. ¿Para colocar una imagen en el documento de Microsoft Word 2007, se debe realizar?

_____ Ir a la pestaña inicio y hacer clic en la opción imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción de Imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción archivo. _____ Ninguna de las anteriores.

11. En Microsoft Word 2007 ¿puedo trabajar en 2 partes del documento en la misma pantalla? _____ En ocasiones _____ Nunca _____ Solo en otros programas. _____ Sí.

12. ¿Qué se puede hacer con un texto seleccionado en Microsoft Word 2007?

_____ Copiar. _____ Borrar. _____ Cambiar formato. _____ Todas las anteriores.

13. En Microsoft Word 2007, diferencia entre la opción Guardar y Guardar como.

_____ No tienen diferencia, son iguales. _____ Que guardar como, permite almacenar el documento con otro nombre y guardar solo permite almacenar los cambios. _____ Que guardar no permite almacenar los cambios del documento y guardar como si lo permite. _____ Ninguna de las anteriores.

14. Pestaña y grupo de opciones donde se encuentra la opción cambiar a mayúsculas y minúsculas en

Microsoft Word 2007. _____ Inicio – Formato. _____ Insertar – Fuente. _____ Inicio – Fuente. _____ Ninguna de las anteriores.

Page 96: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 96 GD-RIEMS-DOC-

15. Son opciones de la pestaña Inicio en Microsoft Word 2007.

_____ Ver, configurar página, fuentes, párrafo. _____ Imprimir, párrafo, fuentes, ortografía. _____ Fuente, párrafo, estilos. _____ Ninguna de las anteriores.

16. Para poner un texto en negritas, cursiva o subrayado en Microsoft Word 2007, debo irme a: _____ Menú formato – Fuentes. _____ Pestaña formato – Fuentes. _____ Pestaña inicio – Fuentes. _____ Todas las anteriores.

17. ¿Para qué sirve la barra de zoom en Microsoft Word 2007?

_____ Para ver más grande o más chico el tamaño de nuestro documento. _____ Para que salga mejor impreso. _____ Para corregir errores. _____ Todas las anteriores.

18. Para cerrar el programa de Microsoft Word 2007, debo darle clic en:

_____ Botón cerrar en la barra de control. _____ En la barra de menús al icono de cerrar. _____ En el botón de office – cerrar. _____ Botón de cerrar en la barra de título.

19. Para cambiar el tipo de letra en Microsoft Word 2007, realizo lo siguiente:

_____ Menú formato – Fuente. _____ Pestaña inicio – Fuente. _____ Pestaña Formato – Fuente. _____ Todas las anteriores.

20. En donde visualizo el número de páginas de mi documento en Microsoft Word 2007.

_____ En el botón inicio – Propiedades del documento. _____ En la barra de estado. _____ En la barra de título. _____ Ningunas de las anteriores.

Page 97: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 97 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 1b. Evaluación Diagnóstica (resuelta)

COLEGIO DE BACHILLERES INFORMÁTICA I

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DEL BLOQUE III

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DEL ASESOR: FECHA:

INSTRUCCIÓN. Coloca un X sobre la línea de la respuesta correcta de cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. Son elementos de la pantalla de Microsoft Word 2007

_____ Barra de menús, barras de herramientas y barra de desplazamiento. _____ Barra de zoom, barra de desplazamiento y área de trabajo. __X__ Botón office, cinta de opciones y barra de estado. _____ Barra de estado, barra de herramientas y barra de título. _____ Todas las anteriores.

2. ¿Dónde se encuentra la opción de imprimir en Microsoft Word 2007?

_____ Barra de menús- imprimir. _____ Pestaña inicio – imprimir __X__ Botón office – imprimir. _____ Ninguna de las anteriores.

3. Para poner un borde alrededor de un párrafo en Microsoft Word 2007 se realizaría

__X__ Seleccionar el párrafo, ir a la pestaña inicio, sección párrafo y hacer clic en bordes y sombreado. _____ Clic derecho en el párrafo y seleccionar bordes y sombreado. _____ Seleccionar el párrafo y elegir el borde dentro del menú. _____ Ninguna de las anteriores

4. ¿Qué nos muestra la barra de título de Microsoft Word 2007?

__X__ El nombre del documento. _____ El idioma y número de páginas. _____ Las palabras más importantes del documento. _____ Ninguna de las anteriores.

5. Para cambiar la orientación de la página en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú archivo – configurar página. _____ Barras de herramientas ver – orientación. __X__ Pestaña diseño de página – configurar página – orientación. _____ Pestaña inicio – página – orientación página.

6. Para corregir la ortografía de un documento en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú insertar – ortografía y gramática. _____ Pestaña inicio - corrección – ortografía y gramática. __X__ Pestaña revisar – ortografía y gramática. _____ Menú herramientas - ortografía y gramática.

Page 98: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 98 GD-RIEMS-DOC-

7. En Microsoft Word 2007 ¿para qué se utilizan las opciones de alineación?

__X__ Para escribir el texto a la izquierda, derecha o justificado en el documento. _____ Para poner márgenes al documento. _____ Para utilizar sangría en el documento. _____ Ninguna de las anteriores.

8. Para insertar un número de página en Microsoft Word 2007, está en:

_____ Pestaña inicio – insertar número de página __X__ Pestaña insertar – número de página. _____ Menú insertar – número de página. _____ Todas las anteriores.

9. ¿Qué es el encabezado y pie de página en Microsoft Word 2007?

_____ Es una nota que se pone al final del contenido del documento. _____ Esta opción no existe. _____ Una nota en cualquier parte del documento. __X__ Comentario al inicio y final de cada página.

10. ¿Para colocar una imagen en el documento de Microsoft Word 2007, se debe realizar?

_____ Ir a la pestaña inicio y hacer clic en la opción imagen. __X__ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción de Imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción archivo. _____ Ninguna de las anteriores.

11. En Microsoft Word 2007 ¿puedo trabajar en 2 partes del documento en la misma pantalla? _____ En ocasiones _____ Nunca _____ Solo en otros programas. __X__ Sí.

12. ¿Qué se puede hacer con un texto seleccionado en Microsoft Word 2007?

_____ Copiar. _____ Borrar. _____ Cambiar formato. __X__ Todas las anteriores.

13. En Microsoft Word 2007, diferencia entre la opción Guardar y Guardar como.

_____ No tienen diferencia, son iguales. __X__ Que guardar como, permite almacenar el documento con otro nombre y guardar solo permite almacenar los cambios. _____ Que guardar no permite almacenar los cambios del documento y guardar como si lo permite. _____ Ninguna de las anteriores.

14. Pestaña y grupo de opciones donde se encuentra la opción cambiar a mayúsculas y minúsculas en

Microsoft Word 2007. _____ Inicio – Formato. _____ Insertar – Fuente. __X__ Inicio – Fuente. _____ Ninguna de las anteriores.

Page 99: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 99 GD-RIEMS-DOC-

15. Son opciones de la pestaña Inicio en Microsoft Word 2007.

_____ Ver, configurar página, fuentes, párrafo. _____ Imprimir, párrafo, fuentes, ortografía. __X__ Fuente, párrafo, estilos. _____ Ninguna de las anteriores.

16. Para poner un texto en negritas, cursiva o subrayado en Microsoft Word 2007, debo irme a: _____ Menú formato – Fuentes. _____ Pestaña formato – Fuentes. __X__ Pestaña inicio – Fuentes. _____ Todas las anteriores.

17. ¿Para qué sirve la barra de zoom en Microsoft Word 2007?

__X__ Para ver más grande o más chico el tamaño de nuestro documento. _____ Para que salga mejor impreso. _____ Para corregir errores. _____ Todas las anteriores.

18. Para cerrar el programa de Microsoft Word 2007, debo darle clic en:

_____ Botón cerrar en la barra de control. _____ En la barra de menús al icono de cerrar. _____ En el botón de office – cerrar. __X__ Botón de cerrar en la barra de título.

19. Para cambiar el tipo de letra en Microsoft Word 2007, realizo lo siguiente:

_____ Menú formato – Fuente. __X__ Pestaña inicio – Fuente. _____ Pestaña Formato – Fuente. _____ Todas las anteriores.

20. En donde visualizo el número de páginas de mi documento en Microsoft Word 2007.

_____ En el botón inicio – Propiedades del documento. __X__ En la barra de estado. _____ En la barra de título. _____ Ningunas de las anteriores.

Page 100: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 100 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos.

INFORMÁTICA I

BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS

Nombre del Alumno: Calificación

Grado y Grupo: Fecha de Entrega: INSTRUCCIONES. Realiza correctamente cada uno de las actividades que se te solicitan a lo largo de las siguientes hojas de trabajo.

DESCRIBE QUE ES UN PROCESADOR DE TEXTOS ¿Qué es un procesador de textos?

Escribe por lo menos 3 ventajas de emplear un procesador de textos.

Escribe por lo menos 4 ejemplos de programas de procesadores de textos y algunas de las características que más te llamaron la atención de este. 1. 2. 3. 4. 5.

Page 101: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 101 GD-RIEMS-DOC-

¿Qué tipos de documentos que se pueden crear en Microsoft Word? a) b) c) d) e)

Menciona por lo menos 2 diferencias entre un procesador de textos y un editor de textos 1. 2. 3.

¿A qué se le conoce como el área de trabajo en Microsoft Word?

¿Qué extensión tiene un archivo creado en Microsoft Word 2007?

PLANEACIÓN DE UN DOCUMENTO Completa la siguiente tabla respecto al procedimiento general en la producción de un documento.

Operación Descripción

Captura o Carga

Edición

Formato

Page 102: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 102 GD-RIEMS-DOC-

Revisión

Manejo de Entrada o

Salida

Vinculación

¿Por qué es importante la planeación de un trabajo en Word?

AMBIENTE DE TRABAJO DEL PROCESADOR DE TEXTOS Y ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN Señala en la imagen los elementos que se solicitan a continuación (coloca el número sobre el elemento).

1 Barra de Título 8 Regla 2 Barra de Estado 9 Vistas del Documento 3 Cinta de Opciones 10 Seleccionar Objeto de Búsqueda 4 Barra de Acceso Rápido 11 Zoom 5 Área de Trabajo 12 Cursor de Inserción 6 Tipo de Tabulación 13 Botón Office 7 Barra de Desplazamiento

Page 103: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 103 GD-RIEMS-DOC-

Coloca en el paréntesis el número del elemento al cual se está haciendo referencia en la pantalla principal de Microsoft Word (imagen anterior) así como la letra que hace referencia a la función del elemento señalado.

NÚMERO EN LA

PANTALLA PRINCIPAL

FUNCIÓN ELEMENTO EXPLICACIÓN DE LA FUNCIÓN

( ) ( ) Botón Office

( ) ( ) Barra de Título

( ) ( ) Barra de Estado

( ) ( ) Cinta de Opciones

( ) ( ) Barra de Acceso Rápido

( ) ( ) Área de Trabajo

( ) ( ) Tipo de Tabulación

( ) ( ) Cursor de Inserción

( ) ( ) Barra de Desplazamiento

( ) ( ) Regla

( ) ( ) Vistas del Documento

( ) ( ) Seleccionar Objeto de Búsqueda

( ) ( ) Zoom

A. Nos muestra información sobre la página en la que nos encontramos como: páginas totales y en la que nos ubicamos, palabras, idioma (además incluye los botones de visualización, barra de desplazamiento y zoom).

B. Permite elegir el tipo de elemento a emplear para

desplazarse dentro del documento. C. Es el área que permite generar documentos y aplicar la

manipulación de los elementos que la integran. D. Desde las pestañas de esta barra se pueden ejecutar

todos los comandos de Word2007 E. Permite observar de diferentes formas un documento.

Son equivalentes a los comandos del menú Ver. F. Está integrada por aquellas operaciones básicas de

manipulación de un archivo como son: Nuevo, Abrir, Cerrar, Imprimir, etc..

G. Contiene el nombre del documento sobre el que se está

trabajando en ese momento, en el extremo derecho tiene los botones de minimizar, restaurar y cerrar; mientras que en el extremo izquierdo también puede tener la barra del Office, que contiene los iconos para arrancar programas de Office.

H. Da la posibilidad de observar el documento en diferentes

anchos y altos. I. Nos permite movernos a lo largo y ancho del documento

de forma rápida y sencilla J. Permite integrar texto, carácter o algún elemento en el

documento, según donde se coloque. K. Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata L. Da la posibilidad de aplicar dentro de nuestro documento

algún tipo de tabulación o sangría. M. Permiten establecer tabulaciones y sangrías en los

párrafos seleccionados, colocar los márgenes, etc.

Page 104: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 104 GD-RIEMS-DOC-

Completa el siguiente cuadro referente a los diferentes tipos de vistas de un documento en Microsoft Word.

TIPO DE VISTA

NOMBRE DEL TIPO DE VISTA

¿QUÉ SE PUEDE REALIZAR EN ESTE TIPO DE VISTA?

INSTRUCCIONES. Anota sobre la línea la palabra que completa correctamente cada acción. Mantener siempre la cinta de opciones minimizada

1. Haga clic en _________________ barra de herramientas de acceso rápido .

2. En la lista, haga clic en _________________ la cinta de opciones.

3. Para usar la cinta de opciones mientras esté minimizada, haz _________________ en la ficha que

desee utilizar y, a continuación, en la opción o comando deseados. Por ejemplo, con la cinta de opciones

minimizada, puedes seleccionar texto en el documento de Microsoft Office Word, hacer clic en el grupo

Fuente de la ficha Inicio y en el tamaño del texto que desee. Después, la cinta de opciones se vuelve a

minimizar.

Para mantener la cinta de opciones minimizada durante poco tiempo

Para minimizar rápidamente la cinta de opciones, haga _________________ clic en el nombre de la ficha

_________________. Vuelva a hacer doble clic en una ficha para restaurar la cinta de opciones.

El método abreviado del teclado para minimizar o restaurar la cinta de opciones es:

_________________ + _________________.

Page 105: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 105 GD-RIEMS-DOC-

Almacenar un archivo por primera vez

1. Para guardar un archivo podemos ir al Botón _________________ y seleccionar la opción

_________________ como ó también se puede hacer a través del botón Guardar contenida en la

_________________ de _________________ _________________.

2. En la ventana desplegable Guardar Como se debe elegir en la opción _________________

_________________ la unidad, carpeta o subcarpeta en donde se almacenará el archivo.

3. En la opción _________________ _________________ _________________ se tecleará el nombre

con el cual queremos guardar el archivo y por último pulsaremos en el botón _________________.

4. Si por algún motivo se desea guardar el archivo con otro formato, deberá desplegarse la lista de la

opción _________________ _________________ _________________ y seleccionar el formato

adecuado de la lista desplegable.

Guardar cambios de una presentación cuando no es por primera vez

! Si no es la primera vez que guardamos la presentación y se desea almacenar los cambios, se puede

pulsar el botón _________________ de la barra de _________________ _________________ o

seleccionamos la opción _________________ del _________________ _________________, por lo

que guardará los cambios sin preguntar.

Abrir un documento

1. Para abrir un documento se debe ir al _________________ _________________ y seleccionar la

opción _________________ o pulsar la combinación de teclas _________________ +

_________________.

2. En la ventana desplegable se debe elegir en la opción _________________ _________________ la

unidad, carpeta o subcarpeta donde se encuentra el archivo.

3. De la lista disponible selecciona con un clic el archivo deseado y luego clic en _________________.

4. Otra opción es teclear en la opción _________________ _________________ _________________ el

nombre de la presentación deseada y luego clic en _________________.

Escribe las maneras posibles que tienes para salir de la Aplicación (salir de Word)

Page 106: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 106 GD-RIEMS-DOC-

Completa el siguiente cuadro referente al tipo de comando mencionado

Comando de Edición Finalidad

Comandos Cortos

Grupo de Comandos

Menús Contextuales

Page 107: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 107 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 29

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa

! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. ! Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. ! Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Invitar a los jóvenes a reflexionar lo siguiente: ¿qué revistas lees?, ¿qué te llama la atención de una revista?

- Mencionar las actividades a realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- A través de una lluvia de ideas (guiada por el asesor) se revisarán los conceptos analizados en la investigación realizada como trabajo independiente de la sesión anterior.

- Tu asesor: ! Realizará el puente para unir los conceptos con el proyecto a trabajar durante el bloque. ! Explicará que el proyecto a desarrollar en este bloque corresponde a la elaboración de una

revista sobre alguna temática (política, deportes, informática, medio ambiente, medicina, jóvenes, moda, cocina, etc.).

! Dará a conocer los integrantes de los equipos de no más de 6 alumnos, elegidos previamente por el asesor de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, cuidando que los equipos sean heterogéneos en género y habilidades. El alumno de mayor habilidad será el editor en jefe de la revista.

! Te explicará con detalle la rúbrica correspondiente para evaluar la revista (anexo 3), para que todos comprendan los criterios a evaluar.

- Iniciarás una investigación sobre la organización de un grupo editorial de revista para asignar roles de organización, diseño y edición de las diferentes secciones y/o artículos. Deben tener en cuenta que todos los integrantes del equipo fungirán como columnistas.

Tiempo: 35 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- El editor en jefe deberá organizar al equipo que le corresponde, tal como un grupo editorial de revista. Entrega al asesor la estructura de tu equipo y la temática que llevará tu revista.

Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

Recuerda que deberás revisar cada práctica y el material necesario para desarrollar cada una de las prácticas, previo a la sesión. Apóyate de las fuentes de consulta y fuentes electrónicas.

Page 108: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 108 GD-RIEMS-DOC-

! Material Didáctico: Anexo 4. Práctica Elaboración de una Carta u Oficio.

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/ Anexo 3: Rúbrica para evaluar la revista.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 4

Portada 0.5

Índice 0.5

Carta del editor 0.5

Interior (contiene las secciones requeridas) 1.5

Contraportada 0.5

Publicidad 0.5

2 Dominio del procesador de textos 6

Título y Lema 0.5

Uso de alineaciones (centrada, justificada) 0.5

Ortografía y gramática 0.5

Los títulos de los secciones con fuentes, tamaños, colores y alineación diferentes del cuerpo del artículo. 0.5

Maneja columnas y saltos de secciones 1

Empleo de tablas con formato 0.5

Empleo de viñetas con formato personalizado 0.5

Encabezado y pie de página (numeración de página) 0.5

Empleo de smart art con formato 0.5

Creatividad en la apariencia del documento 0.5

Incluyó imágenes de tamaño y ubicación apropiada. 0.5

Total 10

Page 109: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 109 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 30

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación

comunicativa ! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. ! Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. ! Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

locales, nacional e internacional.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE ! Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- A manera de lluvia de ideas comenta o ¿Cuál es importancia de aplicar formato a un documento? o ¿Cuáles son las opciones de formato de textos más empleados en los documentos? o ¿Qué recursos empleas para darle presentación a los trabajos que realizas en la computadora?

- Escribe en tu cuaderno tus conclusiones. Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO

- INSTRUCCIONES: - Para está sesión, se planteará la siguiente situación: Supón que el grupo editorial de la revista para la

cual vas a realizar tu artículo, te notifica que requiere una carta de recomendación reciente. Así que te darás a la tarea de elaborarla. Para ello sigue las indicaciones de la práctica 1: Elaboración de una carta (anexo 4). Algunos consejos en la elaboración de la carta de recomendación los puedes encontrar en la liga que se encuentra en la sección de electrónicas.

- Dicha práctica se evaluará con la lista de cotejo del anexo 5. - Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones, comentarios y ajustes

pertinentes. Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Comenta al grupo sobre tus observaciones en la práctica realizada. Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Para la siguiente sesión deberás traer toda la información necesaria para elaborar tu curriculum vitae

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%

Page 110: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 110 GD-RIEMS-DOC-

O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas: http://www.aulaclic.es/word2007/ http://www.contenidoweb.info/otros/cartas/como_hacer_una_carta_de_recomendacion.htm http://www.modelocurriculum.net http://html.rincondelvago.com/curriculum-vitae_tipos-y-generalidades.html

Page 111: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 111 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 4 No. Práctica: 1

Título: Elaboración de una carta u oficio. Duración: 40 minutos. Propósito: Utilizará el procesador de textos para redactar un documento de tipo oficial procedente de una institución pública o privada. Contextualización: En tu vida cotidiana se requieren de diversos tipos de servicios y apoyos, por lo cual generalmente se necesita elaborar un documento de carácter oficial para la obtención de los mismos. Por tal motivo es probable que requieras en algún momento solicitar una beca de tipo escolar donde uno de los requisitos es la elaboración de un documento para la obtención o petición de la misma. Dicho documento debe contener los elementos siguientes: 1.- Membrete y logotipo. 2.- Numeración (número de oficio y datos descriptivos) 3.- Asunto o tema a tratar 4.- Lugar y fecha 5.- Destinatario (el organismo o persona). 6.- Texto 7.- Despedida cordial. 8.- Firma. 9.- Con copia a (interesado, minutario, etc.)

Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.) - Ejemplo de oficio

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes:

1.- Inserta el membrete en el encabezado de la página. En él se contemplan los datos del organismo y logotipos.

2.-Inserta la numeración aplicando sangría izquierda, negritas y utilizando mayúsculas y minúsculas. (Datos descriptivos y número de oficio).

3.-Inserta el tema o asunto a tratar aplicando sangría izquierda, negritas y utilizando mayúsculas. Por norma se suele escribir “ASUNTO” en mayúsculas seguido de las explicaciones pertinentes.

4.- Inserta lugar y fecha aplicando sangría izquierda y con letra cursiva.

Page 112: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 112 GD-RIEMS-DOC-

5.- Escribe el organismo o persona destinataria, con negritas, mayúsculas y minúsculas con sangría predeterminada.

6.- Explica detalladamente y de forma extensa el propósito de la misiva. Esta es la parte más importante del oficio y es donde deben aparecer los datos más relevantes. El texto debe estar justificado y cuidar las normas ortográficas.

7.- Escribe una la despedida cordial, justificando el texto. 8.- Escribe el signatario, con alineación centrada, utilizando mayúsculas, minúsculas y cursiva. 9.- Señala a quiénes se turnará copia del documento (al interesado, minutario, etc.), justificando a la izquierda

con mayúsculas y minúsculas. Es necesario tener una copia, para obtener el acuse de recibo de la misma.

Retroalimentación:

Como podrás ver este tipo de práctica podrá ser aplicada en diversas áreas y ámbitos de trabajo, ya sean públicos o privados; el saber utilizar y redactar documentos dirigidos a distintos tipos de destinatarios y con la ayuda de cualquier procesador de textos, nos da la pauta para reflexionar en su utilidad, no solo para tenerlos almacenados sino que además pueden ser utilizados como formatos para otros documentos que nos sean requeridos en alguna institución o bien, de manera personal. ¿Cómo pondrías en práctica este tipo documento en tu vida cotidiana y escolar?

Anexo 5: Lista de cotejo para evaluar la carta de recomendación.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 4

Dominio del procesador de textos 0.6

Especifica fecha, lugar y folio 0.6

Captura los datos del destinatario 0.6

Especifica el asunto 0.6

Redacta el oficio de forma coherente. 1

Indica copias del documento (c.c.p.) 0.6

2 Dominio del procesador de textos 6

Lugar y fecha con alineación a la derecha, en fuente arial 12 1

Las palabras oficio y asunto con mayúsculas en arial 12 1

Texto justificado respetando mayúsculas y minúsculas, en fuente arial 12 2

Redacción y ortografía 2

Total 10

Page 113: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 113 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 31

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR - Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación

comunicativa - Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

locales, nacional e internacional.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE - Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Comenta en el grupo (de acuerdo a la organización que proponga el asesor) la función y contenido de un curriculum.

- Analiza y organiza la información solicitada para la elaboración de tu curriculum Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- El grupo editorial de la revista ahora te solicita entregues actualizado tu currículum vitae… porque volverás a concursar por refrendar tu puesto de trabajo.

- Observa en la practica 2: elaboración de un curriculum (anexo 6) el esquema para elaborar un curriculum y aplica el formato especificado.

- Apóyate del asesor para aclarar tus dudas. - Esta práctica se evaluará con la lista de cotejo del anexo 7

Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Redacta en tu libreta tus impresiones sobre la práctica de hoy, la importancia de un curriculum y la forma en que este es presentado, sea en forma digital o impresa.

Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Deberás elaborar un borrador del tríptico que realizarás la siguiente clase, para esto verifica el anexo 9 de esa práctica, debido a que indica todos los elementos que debe contener. De igual manera puedes revisar el material del anexo 10 para recordar ciertos procedimientos en Word.

! Fuentes de consulta:

>$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

Page 114: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 114 GD-RIEMS-DOC-

! Electrónicas: http://www.aulaclic.es/word2007/

Anexo 6. Elaboración de un Currículum. No. Práctica: 2

Título: Elaboración de un Currículum Duración: 40 minutos.

Propósito: Utilizará el procesador de textos para la realización de un curriculum personal.

Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de Textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.)

Contextualización: Las personas encargadas de contratar a futuros trabajadores para solventar las vacantes que tienen solicitan una serie de requisitos dentro de los cuales está el curriculum. Dicho documento debe contener los datos de forma sencilla, concisa y clara. Como cada puesto es diferente, el contenido ideal de cada currículum sería el que se adapte a dicho puesto. Por lo tanto se aconseja la redacción personalizada de diferentes currículos para distintos puestos. Aunque se sabe que para optar por muchos puestos, el camino más sencillo es un curriculum estándar enviado de forma masiva.

Por tal motivo, es probable que en algún momento requieras elaborar un curriculum personal o completar uno estándar para solicitar un trabajo en concreto.

Dicho documento debe contener los elementos siguientes: 1.-Título. 2.- Datos personales 3.- Estudios 4.- Otros títulos y cursos 5.- Experiencia profesional. 6.- Idiomas 7.- Informática. 8.- Otros datos de interés.

Page 115: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 115 GD-RIEMS-DOC-

Page 116: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 116 GD-RIEMS-DOC-

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes: 1.- Inserta arriba de la página y de forma centrada el título Curriculum vitae, así como una foto infantil en color formato jpg. 2.- Datos Personales. En este apartado agrega de forma completa los datos siguientes: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, estado civil. 3.- Estudios. En este apartado escribe los estudios realizados, concluidos e inconclusos si se diera el caso. 4.- Otros títulos y cursos. En este apartado escribe los cursos o talleres recibidos en orden cronológico. 5.- Experiencia Profesional. En este apartado describe en orden cronológico los puestos en los cuales te hayas desempeñado en tus anteriores trabajos. 6.- Idiomas. En este apartado menciona los idiomas que dominas indicando el porcentaje de habilidad en cuanto a escritura, lectura, comprensión y diálogo. 7.- Informática. En este apartado lista los diferentes paquetes de software que dominas indicando el porcentaje respectivo de los mismos. 8.- Otros datos de interés. En este apartado agrega aquellos datos que no se hayan considerado en los apartados anteriores y que consideres que sean importantes con relación al puesto que estás solicitando. Retroalimentación:

Como podrás ver, este tipo de práctica podrá ser aplicada en cualquier solicitud de trabajo, ya sea público o privado, el conocer la estructura y la información que debe contener un currículum, nos brinda seguridad al momento de establecer una entrevista personal ya que es nuestra carta de presentación; además los procesadores de textos integran las herramientas que nos facilitan la elaboración del mismo e igualmente se tiene la ventaja de poder actualizarlo constantemente.

Page 117: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 117 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 7: Lista de cotejo para evaluar el Curriculum

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 6

Título 0.5

Datos personales 1

Estudios 0.5

Otros cursos (forma cronológica) 1

Experiencia profesional o laboral (forma cronológica). 1

Idiomas 0.5

Informática 0.5

Otros datos de interés 1

2 Dominio del procesador de textos 4

Formato de fuente 2

Alineación 1

Espaciado e interlineado 1

Total 10

Page 118: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 118 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 32 y 33

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de textos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con esta sesión, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué temas tratan los trípticos que has visto? o ¿cuál es la finalidad de emplear trípticos? o ¿qué debe contener un tríptico para cumplir su finalidad?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo (anexo 9) con la que se calificara esta práctica debido a que indica todos los elementos que debe contener tú tríptico.

a. Contrasta con el borrador que traes si están todos los elementos. b. Recuerda que el logo y el slogan que propones en el tríptico le servirá a tú equipo para

determinar cuál es el ideal (de todas las opciones) y realizar los cambios en caso de ser necesario para emplearlo en su proyecto integrador.

c. Además este tríptico te permitirá presentar la sección que tendrás a tú cargo en la revista así como el artículo que desarrollarás. Por lo cual deberás realizarlo de manera creativa y publicitaria para tu sección.

- Inicia la práctica de estas sesiones (anexo 8). Recuerda que cuentas con otra sesión para finalizar pero es importante que aproveches al máximo las dos sesiones.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones, comentarios y ajustes pertinentes para aclarar dudas.

- Al concluir con la actividad, avisa a tu asesor para que la revise. Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. - Al finalizar la práctica recuerda que deberás imprimir tú tríptico y anexarlo en tu Portafolio de

Evidencias. Tiempo: 5 minutos.

Page 119: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 119 GD-RIEMS-DOC-

TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Al finalizarla estas sesiones recuerden que iniciaran con la elaboración de la revista (por equipo), por lo que es importante que en la siguiente sesión traigan:

o El nombre definitivo que tendrá la revista. o El slogan de la revista. Para más sugerencias revisa la siguiente página electrónica:

! http://www.1000ideasdenegocios.com/2009/12/como-crear-un-slogan-que-venda.html o Un borrador de la revista que realizaran para esto recuerda verificar el anexo 10, debido a que

indica todos los elementos que debe contener.

! De manera personal debes traer tú artículo ya desarrollado así como los elementos extra que colocarás para un mejor entendimiento (tablas, gráficos, smart art, etc.). Recuerda visitar la siguiente liga.

! http://www.mailxmail.com/curso-taller-redaccion-ensayos-informes-investigacion/revista

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 120: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 120 GD-RIEMS-DOC-

Anexos 8. Práctica 3 Elaboración de un tríptico.

Práctica 3

Elaboración de un Tríptico

No. Práctica: 3 Título: Elaboración de un tríptico Duración: 80 minutos. Propósito: Utilizará el procesador de textos para la realización de un tríptico. Contextualización: Los trípticos son documentos publicitarios utilizados para comunicar ideas sobre algún producto, servicio, empresa, evento, etc. Su diseño debe incluir elementos que den información precisa y clara acerca del producto, servicio, etc. Realizarás un tríptico en el cual promocionarás la sección de la revista en la cual trabajaras, en el cual contemples los elementos siguientes: 1, 2 y 3 Interior. 4.- Síntesis 5.- Contraportada o conclusiones. 6.- Carátula. Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de Textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.)

Page 121: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 121 GD-RIEMS-DOC-

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes: 1, 2 y 3.- Interior. Organiza la información en orden secuencial de modo que vaya propiciando el interés del lector; además tu tema central (tú sección en la revista) debe estar organizado en subtítulos. 4.- Síntesis: Incluye un resumen o aspectos de interés no considerados en el apartado (1,2 y 3). 5.- Contraportada o conclusiones. Incluye tus datos y los medios de comunicación que emplearás con tus seguidores. 6.-Carátula.Debe incluir el logo que propones para la revista, el nombre y el slogan Incluye titular atractivo o tema, frase llamativa o epígrafe. Retroalimentación: Como podrás ver, este tipo de práctica podrá ser aplicada en cualquier tema de tu interés ya que sirve de apoyo publicitario en cualquier ámbito, público o privado; el conocer la estructura y la información que debe contener un tríptico te da los elementos necesarios para construirlo con las herramientas que integran los procesadores de textos, los cuales nos facilitan la elaboración del mismo. Anexo 9. Lista de Cotejo para evaluación del Tríptico.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 3

Interior (incluye 3 subtítulos) 1.5

Síntesis 5

Contraportada o conclusiones .5

Carátula .5

2 Dominio del procesador de textos 7

Título con WordArt, alineación centrada, tamaño apropiado .5

Los títulos de los apartados con fuente arial negrita tamaño 12 y alineación predeterminada. .5

El gráfico smart art empleado es de tamaño apropiado y con formato editado. .5

La tabla está editada en formato y alineación, con tamaño adecuado. .5

Incluye el manejo de viñetas con símbolos y formato personalizado. .5

Emplea por lo menos 2 tipos e interlineados. .5

Anexa la letra capital y le da formato. .5

Coloca el slogan de la revista en el encabezado ó en el pie de página asignándole un formato idóneo. .5

Ortografía y gramática 1

Maneja columnas y salto de secciones 1

Creatividad en la apariencia del documento .5

Incluyó imágenes de tamaño y ubicación apropiada .5

Total 10

Page 122: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 122 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 10. Ciertos procedimientos de word Procedimientos con imágenes prediseñadas. Las imágenes forman parte indispensable de un documento cuando de exponer ideas se trata, muchas imágenes sintetizan la información que se quiere hacer llegar a algún lector y complementan la exposición de ideas. Dentro de las imágenes prediseñadas que se pueden insertar en un texto se encuentran: imágenes, fotografías, películas y sonidos. Para insertar imágenes realicemos el siguiente procedimiento:

1. Inicia el procesador de textos que tengas disponible en tu equipo de computo (por lo general será Microsoft Word)

2. Abre el archivo en el que deseas insertar la imagen.

3. Coloca el cursor en el lugar en el que deseas insertar la imagen.

4. Haz clic en la pestaña Insertar de la cinta de opciones de la aplicación. 5. Selecciona del grupos Ilustraciones, el icono de la opción Imágenes

prediseñadas; se activa un panel en el lado derecho del área de trabajo. 6. Escribe en el cuadro de texto Buscar: una palabra relacionada con la imagen

que deseas insertar. 7. En el cuadro de lista de Los resultados deben ser: elige el tipo de imagen

que deseas insertar seleccionándola con un clic.

Sigue este procedimiento y tendrás insertada la imagen. Para modificar el tamaño debes seleccionar la imagen dándole un clic encima, y aparecen los indicadores de selección. Acerca el puntero del ratón a cualquiera de los indicadores y cuando éste tome la forma de dos flechas orientadas en direcciones contrarias, presiona el botón izquierdo del ratón y arrastra hacia arriba, abajo o a los lados para cambiar el tamaño.

Al seleccionar una imagen se activa la pestaña Formato de herramientas de imagen, la cual contiene en su cinta de opciones varios botones que te permiten modificar algunas de las propiedades de la imagen para que personalices el formato. A continuación te exponemos algunas de las modificaciones que puedes realizar con las imágenes, para esto realiza lo siguiente:

1. Investiga lo siguiente: 3U ¿Qué son los buscadores? 33U Tipos de buscadores. 333U Ejemplos de buscadores.

Page 123: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 123 GD-RIEMS-DOC-

2. Una vez que hayas encontrado la información inserta una imagen prediseñada a tu investigación, puedes utilizar como tema búsqueda la palabra Internet. Obtendrás la siguiente imagen.

3. Vamos a editar la imagen con las opciones que se nos presentan en el grupo de Ajustar. I. Modificamos el brillo.

a. Seleccionamos la opción brillo con un clic botón derecho del mouse b. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que más nos agrade.

II. Modificamos el contraste. a. Seleccionamos la opción contrate con un clic botón derecho del mouse. b. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que le dé una mejor apariencia a

nuestra imagen.

III. Coloreamos la imagen.

Page 124: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 124 GD-RIEMS-DOC-

a. Seleccionamos la opción contrate con un clic botón derecho del mouse. b. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que le dé una mejor apariencia a nuestra imagen.

IV. Comprimir la imagen Al seleccionar esta opción se reduce el tamaño de las imágenes en el documento.

Esta reducción, también se puede presentar de tres formas: a) Para impresoras. b) Para ser presentadas desde un proyector c) Para ser enviadas a un correo electrónico.

Estas opciones se presentar al seleccionar el botón opciones….

V. Cambiamos la imagen. Con esta opción cambiamos la imagen pero se conserva el formato y el tamaño de la imagen actual. El origen de la imagen puede ser externo, es decir, puede provenir de la biblioteca de imágenes que tengas guardado en tu equipo o de algún dispositivo externo como las memorias flash o USB.

VI. Restablecer la imagen. Descarta todos los cambios realizados a la imagen, es decir, lo regresa a como originalmente la tenias.

Page 125: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 125 GD-RIEMS-DOC-

4. Vamos a editar la imagen con las opciones que se nos presentan en el grupo Estilos de Imagen. En este grupo se nos muestra diferentes formatos en cuanto a los márgenes y presentación de la imagen. Podemos observar las siguientes opciones: I. Selecciona la que le dé una mejor apariencia a tu imagen, solo tienes que seleccionar con un clic

sobre la opción. En el caso de este material, se seleccionó la opción Rectángulo de bordes suaves.

II. Dentro de este grupo de opciones

también podemos encontrar la opción Forma de la imagen, con esta opción cambiamos la forma del imagen conservado el formato de la misma.

Para este ejemplo, seleccionaremos la opción Cinta perforada, observa cómo se modifico la imagen. III. Otra de las opciones que podemos

encontrar es la de Contorno de imagen, esta opción especifica el color, ancho y estilo de línea del contorno de la imagen seleccionada.

IV. La última opción de este grupo es la de Efectos de la imagen, esta opción nos permite aplicar un efecto visual a la imagen.

La imagen de la izquierda nos muestra las diferentes categorías que puedes utilizar.

Prueba con las distintas categorías, para este material utilizaremos la categoría Reflexión, con la opción Reflejo total.

5. A continuación vamos a conocer las opciones que se nos presentan en el grupo Organizar. I. La primera opción que se nos presentan es la de Posición. Esta opción podemos colocar la

imagen seleccionada en una posición dentro de la página, el texto se ajusta automáticamente a la imagen. Para nuestro ejemplo quedara como lo muestra la imagen:

Page 126: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 126 GD-RIEMS-DOC-

La página quedara como se muestra a continuación:

II. Otra opción es Traer al Frente. Con esta opción, la imagen seleccionada se posiciona encima de cualquier otro objeto o texto.

III. La siguiente opción que podemos encontrar es Enviar al fondo. Con esta opción, la imagen seleccionada se posiciona al fondo de la página, los otros objetos o imágenes estarán por encima de él.

IV. En este grupo, también podemos encontrar la opción Ajuste al texto. Esta opción nos permite modificar el modo en el que se ajusta el texto a la imagen u objeto. Prueba con las distintas opciones que se te presentan.

V. También podemos encontrar la opción Alinear. Alinea los bordes de las imágenes seleccionadas, puede centrarlos o distribuirlos de manera uniforme en la página.

VI. Otra de las opción que están es este grupo es la de Agrupar. Agrupa a las imágenes u objeto para que se puedan considerar o mover como uno solo.

VII. La última opción de este grupo es Girar. Gira o voltea la imagen u objeto seleccionado.

Page 127: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 127 GD-RIEMS-DOC-

Inserta varias imágenes en la práctica y prueba las distintas opciones que se presentaron para este grupo.

6. El último grupo de la cinta de opciones Herramientas de Imagen, es la de Tamaño.

I. La primera opción que encontramos es la de Recortar. Con esta opción podemos recortar la imagen, es decir, dejar solo lo que se necesita, por ejemplo: Realicemos lo siguiente: a. Inserta en tu práctica la imagen comercio electrónico de las imágenes prediseñadas, si

tienes problemas para encontrarla, encuéntrala con la palabra Internet. b. Selecciona la imagen con un clic en el botón derecho del mouse. c. Luego selecciona la opción Recortar. Notaras que la imagen adquiere la siguiente

forma:

d. Ahora coloca el puntero del mouse sobre uno de los extremos de la imagen o en las

partes laterales lo reconocerás porque se muestran con las líneas remarcadas en negro. Presiona el botón derecho del mouse y arrástralo hacia el centro de la imagen, para la práctica se trabajo con el extremo inferior derecho quedando la siguiente imagen:

Al igual que en las opciones anterior practica con diferentes imágenes.

II. La siguiente opción es la de Alto.

III. La última opción es la de Ancho. Nota: la imágenes pueden insertarse desde un archivo a través de la opción imagen, al seleccionar esta opción se despliega la ventana Insertar imagen. Desde esta ventana podemos seleccionar la carpeta u unidad donde se encuentra la imagen que se desea insertar. Las opciones revisadas durante la sesión, aplican de la misma manera.

Page 128: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 128 GD-RIEMS-DOC-

Procedimientos con Formas.

Además de las imágenes prediseñadas, podemos encontrar otros tipos de objetos con los que trabajan los procesadores de textos, tal es el caso de las Formas. Dentro de las formas, se incluyen figuras geométricas, diferentes tipos de flechas, símbolos para hacer diagramas, paréntesis, estrellas, etc. estas formas te ayudan a crear tus propios dibujos, ya que incluso hay una herramientas que se llama A mano alzada que se encuentra en la categoría de Líneas, que puedes utilizar para hacer figuras libres. La opción de Formas la podemos encontrar en el grupo Ilustraciones de la pestaña Insertar, al desplegarlo encontraras una lista de categorías que integran los elementos arriba mencionados. Para insertar formas a tu texto realiza los siguientes pasos:

1. Selecciona la pestaña Insertar, despliega el botón Formas del grupo Ilustraciones.

2. Selecciona la categoría de autoforma que necesites, por ejemplo, supongamos que vamos a insertar una flecha de bloque, entonces la categoría que debes de seleccionar será Flechas de bloque.

3. Ya en la categoría, selecciona la opción Llamada de flecha a la derecha. 4. Coloca el puntero en el lugar donde deseas colocar la forma. 5. Haz clic con el botón izquierdo del mouse y sin soltarlo ve arrastrando el puntero. 6. Suelta el botón del mouse cuando obtengas el tamaño requerido de la forma.

La imagen quedara de la siguiente manera:

Al igual que en las imágenes prediseñadas, al seleccionar la forma, se activa en la Cinta de opciones de la pestaña Formato de herramientas de dibujo. Estas opciones, te permiten aplicar color de relleno y de línea, también te dan la posibilidad de definir el grosor de línea, el estilo de flecha, el efecto de sombra y de tercera dimensión, entre otras opciones.

Para aplicar formato a forma sólo necesitas seleccionarla y elegir con estos botones las propiedades que desees. Con ayuda de tu asesor practica las diferentes opciones de esta cinta, algunas son similares a las que se utilizan con las imágenes prediseñadas.

Page 129: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 129 GD-RIEMS-DOC-

Procedimientos con WordArt. Otra de las categorías que el procesador de texto permite insertar es la denominada WordArt, la cual se conforma por los diversos tipos de texto, mismos que son empleados como imagen, por los que se maneja de forma independiente al texto normal. Por medio de WordArt puedes crear títulos o textos atractivos. Un texto elaborado en WordArt se convierte en un objeto, y lo manipulas como si fuera una imagen. Esta opción la podemos encontrar en la cinta de opciones de la pestaña Insertar, seleccionando el botón de

comando WordArt cuyo icono es , este a su vez presentará un recuadro con las diferentes opciones para WordArt como se muestra en la siguiente imagen:

Para insertar un objeto WordArt sigue el siguiente procedimiento:

1. En la pestaña Insertar se encuentra el grupo Texto, el cual contiene el botón WordArt , al desplegarlo muestra la Galeria de WordArt. (imagen de arriba).

2. Selecciona el estilo de WordArt que te agrade. 3. Enseguida se activa una ventana con la leyenda “escriba aquí el texto”. Escribe en la sección

Texto el título o rótulo que quieras. En esta ventana cuenta con diferentes opciones en cuanto a tipos y tamaños de fuentes, también integra las opciones de los estilos de negritas y cursivas.

4. Después de haber modificado el formato da un clic en el botón Aceptar. el objeto WordArt aparece

en el documento.

Page 130: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 130 GD-RIEMS-DOC-

Nota: para modificar un objeto solo tienes que seleccionarlo y se activará la Cinta de opciones de la pestaña Formato de Herramientas WordArt, que te proporcionará una serie de opciones con las que puedes personalizar las características del objeto.

Con ayuda de tu asesor, practica creando y editando tus títulos utilizando el objeto WordArt. Tablas. En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el número de filas y columnas deseadas. Se puede insertar una tabla en un documento o bien insertar una tabla dentro de otra para crear una tabla más compleja. Se puede utilizar plantillas de tabla para insertar tablas basadas en una galería de tablas con formato previo. Las plantillas de tabla contienen datos de ejemplo para ayudar a visualizar el aspecto que tendrá la tabla cuando se agreguen datos. Para esto:

1. Haga clic donde desee insertar una tabla. 2. En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla, elija

Tablas rápidas y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee usar. También es posible insertarla mediante el menú tabla, para esto:

1. Haga clic donde desee insertar una tabla. 2. En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a

continuación, bajo Insertar tabla, seleccione el número de filas y columnas que desea usar.

El comando Insertar tabla permite especificar las dimensiones de la tabla y aplicarle formato antes de insertar la tabla en un documento.

1. Haga clic donde desee insertar una tabla. 2. En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a

continuación, en Insertar tabla. 3. En Tamaño de la tabla, escriba el número de columnas y filas. 4. En Autoajuste, elija las opciones necesarias para ajustar el tamaño de la

tabla.

Page 131: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 131 GD-RIEMS-DOC-

Para convertir texto en una tabla. 1. Se debe insertar caracteres separadores como comas o tabulaciones, para indicar dónde desea dividir

el texto en columnas. Se debe utilizar marcas de párrafo para especificar dónde desea que comience una nueva fila. Por ejemplo, en una lista con dos palabras en una línea, se podría insertar una coma o una tabulación detrás de la primera palabra para crear una tabla de dos columnas.

2. Seleccionar el texto que desee convertir. 3. En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a continuación, en Convertir texto en tabla. 4. En el cuadro de diálogo Convertir texto en tabla, bajo Separar texto en, haga clic en la opción del

carácter separador usado en el texto. Para convertir tabla en texto.

1. Seleccionar las filas o la tabla que desee convertir en párrafos. 2. En Herramientas de tabla, en el grupo Datos de la ficha Diseño, haga clic en Convertir en texto. 3. En Separar texto en, haga clic en la opción del carácter separador que se desee usar en lugar de los

límites de las columnas. 4. Las filas se separan con marcas de párrafo.

Page 132: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 132 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 34

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de Textos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué importancia tienen las revistas en la vida actual? o ¿qué elementos debe contener una revista para venderse?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo de la elaboración de la revista y contrasta con tu equipo si el borrador de su revista cumple con todos los elementos.

- En esta sesión deberás realizar la actividad de la sección que te corresponde dentro de la revista, es importante que aproveches al máximo la sesión.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 133: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 133 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 35 y 36

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de texto.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué importancia tiene el trabajar en equipo? o ¿la individualidad se pierde al trabajar en equipo?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- En estas sesiones deberán realizar la integración del trabajo individual desarrollado en la sesión anterior para ya tener en medio electrónico su revista.

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo de la elaboración de la revista (anexo 3) y contrasta con tu equipo que el archivo cumple con todos los elementos.

- Durante el desarrollo de las sesiones tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 134: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 134 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 37

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de textos. - Manejo de las TIC.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con esta sesión, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿Por qué es importante publicar los documentos en la red? o ¿Qué desventajas tiene la publicación de documentos en la red?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- En esta sesión deberán realizar por equipo: a. La impresión de la revista. b. Publicar la revista (.pdf). Si tienes dudas revisa el material del anexo 11 de esta sesión. c. Publicar de manera electrónica su revista en el blog del editor en jefe, creado en el Bloque II.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu equipo recapitulen sobre los logros obtenidos hasta el momento. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

- Organiza tu portafolio de evidencias que deberás entregar con todos los elementos que marca la lista de cotejo (anexo 14).

! Fuentes de consulta:

>$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

Page 135: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 135 GD-RIEMS-DOC-

http://www.aulaclic.es/word2007/ Anexo 11. Publicación de documentos.

Material obtenido de la Ayuda de Microsoft Word. Guardar un archivo en formato PDF Puede guardar archivos creados por muchos programas de 2007 Microsoft Office System en Formato de Documento Portátil (PDF, Portable Document Format), que es un formato habitual para compartir documentos. Descripción general del formato PDF. El formato PDF es un archivo electrónico con diseño fijo que conserva el formato del documento y que permite compartir archivos. Este formato garantiza que, cuando el archivo se ve en línea o se imprime, conserva exactamente el formato deseado y que los datos del archivo no se pueden cambiar fácilmente. El formato PDF también es útil para los documentos que se reproducirán mediante métodos comerciales de impresión. Para ver un archivo PDF, debe tener instalado un lector de archivos PDF en el equipo. Por ejemplo, Adobe Reader es un lector y está disponible en el sitio de Adobe Systems. Después de guardar un archivo como PDF, no podrá usar el programa de la Versión de Office 2007 para efectuar cambios directamente el archivo PDF. Debe hacer los cambios en el archivo de la Versión de Office 2007 original del programa de la Versión de Office 2007 en el que lo creó y volver a guardar el archivo como PDF. Microsoft Office Word 2007

1. Haga clic en el botón de Microsoft Office , señale la flecha situada junto a Guardar como y, a continuación, haga clic en PDF o XPS.

2. En la lista Nombre de archivo, escriba o seleccione un nombre para el documento. 3. En la lista Guardar como tipo, haga clic en PDF. 4. Si desea abrir el documento inmediatamente después de guardarlo, active la casilla de verificación Abrir

archivo después de publicar. 5. Junto a Optimizar para, realice una de las acciones siguientes según lo que estime más importante, el

tamaño de archivo o la calidad de impresión: • Si el documento requiere una calidad de impresión alta, haga clic en Estándar (publicación en línea e

impresión). • Si la calidad de impresión es menos importante que el tamaño del archivo, haga clic en Tamaño mínimo

(publicación en línea). 6. Haga clic en Opciones con el fin de establecer el intervalo de páginas que se van a imprimir, para

seleccionar si se debe imprimir el marcado y seleccionar las opciones de salida. (Encontrará vínculos a más información sobre estas opciones en la sección Vea también.) Haga clic en Aceptar.

7. Haga clic en Publicar.

Page 136: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 136 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 38

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿Sabemos trabajar en equipo? o ¿Qué aprendiste de este bloque?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Para esta sesión reúnete con tú equipo de trabajo y de manera individual y honesta, deberás realizar el llenado de los siguientes instrumentos de evaluación:

a. KPSI (anexo 12). b. Coevaluación (anexo 13).

- Ten en cuenta que ambos instrumentos te permitirán impactar en el crecimiento de tus compañeros, por lo cual es importante las contestes de manera real y teniendo en cuenta lo realizado por cada uno de ellos a lo largo de bloque.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu equipo recapitulen sobre los logros obtenidos hasta el momento. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 137: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 137 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 12. KPSI

COLEGIO DE BACHILLERES

KPSI

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DE LA REVISTA FECHA: NOMBRE DEL ASESOR:

INSTRUCCIÓN. Con base a lo visto a lo largo del bloque III, contesta el siguiente instrumento de manera honesta, marcando con una X en el recuadro que corresponda a tu nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado Ten en cuenta que el formulario KPSI es una autoevaluación para obtener la información sobre el grado de conocimiento en relación a los contenidos.

1 2 3 4 Cuestiones SE LO PODRÍA

EXPLICAR A MIS

COMPAÑEROS

CONSIDERO QUE LO SÉ

NO LO ENTIENDO NO LO SÉ

- La ubicación de las herramientas del procesador de textos, vistas en el bloque.

- El esquema de la pantalla del procesador de textos.

- La elaboración de una carta u oficio. - La generación de un curriculum. - Las partes que integran una revista - El empleo de wordart y sus herramientas - La generación de smartart y el manejo de sus

herramientas

- El empleo de tablas y sus herramientas de formato.

- El empleo de viñetas con formato personalizado.

- La aplicación de interlineados. - Aplicación de letra capital y cambio de formato. - El uso de encabezado y pie de páginas. - Manejo de columnas. - Aplicación de salto de secciones. - Manipulación y formato de imágenes. - La producción de un ensayo. - La impresión de los diferentes documentos - La publicación de un documento en Word - La publicación electrónica en el blog.

Page 138: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 138 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 13. Coevaluación. COLEGIO DE BACHILLERES

COEVALUACIÓN

NOMBRE DEL EVALUADOR: GRUPO: NOMBRE DE LA REVISTA FECHA: NOMBRE DEL ASESOR:

INSTRUCCIÓN. Con base a lo realizado por cada integrante de tu equipo a lo largo del bloque III, contesta el siguiente instrumento de manera honesta, marcando con una X en el recuadro que corresponda. Una vez marcados los criterios suma el total de puntos y asigna la calificación de acuerdo a la tabla. Ten en cuenta que la coevaluación permitirá evaluar los resultados de tus compañeros con la finalidad de que ellos corrijan sus malos resultados en caso de tenerlos.

Los valores indican: 5=Excelente 4=Muy bien 3=Bien 2=Regular 1=Deficiente

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

CRITERIO DE

EVALUACIÓN Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

• Demostró interés en el Proyecto

• Propició un ambiente de respeto entre los miembros del equipo

• Cumplimiento de los objetivos propuestos

• Su actitud fue de verdadero apoyo para la elaboración del trabajo

• Participo activamente en las diferentes actividades de trabajo (aportaciones relevantes e interesantes)

• Cumplió con lo acordado

• Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuentas las opiniones

• Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo

• Empleo adecuadamente el tiempo

• Posee capacidad para trabajar en equipo

• Ayudo a promover un ambiente de trabajo entre los miembros del equipo

• Desempeño personal en el grupo

• Desempeño general del grupo

TOTALES

Calificación Puntaje 10 70 – 66 9 65 - 63 8 62 - 56 7 55 - 49 6 48 - 42 5 41 - 35 Anexo 14. Lista de Cotejo del Folder de Evidencias

Page 139: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 139 GD-RIEMS-DOC-

LISTA DE COTEJO DEL FOLDER DE EVIDENCIAS

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL DOCENTE: FECHA DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO: PUNTUACIÓN OBTENIDA:

LISTA DE COTEJO DEL FOLDER DE EVIDENCIAS REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Elementos de Forma 4

Cuenta con el programa de estudio 0.5

Cuenta con los datos generales solicitados (nombre, grado, grupo, hoja de concentrado de firmas o sellos, etc.) 0.5

Cuenta con el reglamento de laboratorio y el sistema de evaluación. 0.5

El folder esta forrado ( papel contac ) 0.5

El folder cuenta con el broche. 0.5

El folder es del color asignado por grupo 0.5

Fue entregado en la fecha y hora indicada 0.5

Cuenta con la totalidad de las prácticas revisadas 0.5

2 Elementos de Fondo 6

Cuenta con la totalidad de las prácticas impresas y las investigaciones realizadas. 5

Tiene buena ortografía, puntuación y gramática en el trabajo. 1

Totales 10

Page 140: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 140 GD-RIEMS-DOC-

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (EVIDENCIA) aquí deberá anexar al final de cada bloque la PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Nota. Lo importante de las primeras tres evidencias no es la calificación obtenida de ellas, sino que las contesten honestamente. Ya que las respuestas obtenidas de cada una de ellas no deben distar mucho de la percepción que posee el docente de desempeño de cada alumno.

BLOQUE OBJETO DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA EVIDENCIA

PONDERACIÓN DE LA

EVIDENCIA

5 - 6 Conocimientos: Evaluación Diagnóstica 3 %

5 - 6 Desempeño: KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista

3 %

5 - 6 Desempeño: Coevaluación 3 %

5 - 6

Desempeño: Prácticas de laboratorio: - Elaboración de una Carta u oficio 3 % (sesión

30) - Elaboración del Curriculum 3 % (sesión 31) - Elaboración de un Tríptico 10 % (sesión 32 y 33).

16 %

5 - 6 Desempeño: Portafolio de Evidencias 10%

3

7 Desempeño Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista

65 %

TOTAL 10.0

Page 141: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 141 GD-RIEMS-DOC-

REGISTRO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS DE UNA SESION DE CLASE POR EL DOCENTE.

Sesión No. ____ COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: Tiempo: FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES: Tiempo: FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES: Tiempo:

! Material Didáctico: ! Fuentes de consulta: ! Electrónicas:

Anexos (colocarlos al final de cada sesión)

NOTA: En este espacio el profesor redactará la estrategia de enseñanza aprendizaje, en el caso de no aplicar la sugerida en la guía didáctica, así también aplica para diseñar una propuesta de asesoría individual en la modalidad EMSaD y CSAI. Este espacio se anexará por partida doble al finalizar cada Bloque.

Page 142: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 142 GD-RIEMS-DOC-

La presente Guía Didáctica es un material de Apoyo a los Docentes del Área de _______________

Asignatura de____________________.

GUÍA DIDÁCTICA

INFORMATICA I

Se elaboró en el Departamento de Docencia y Apoyo Académico con la valiosa participación de los docentes del Área de Bioética del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo.

Docentes Plantel

Mayo 2011

Page 143: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 143 GD-RIEMS-DOC-

DIRECTORIO

Director General

Dra. Mirza A. Burgos Azueta Directora Académica

Director Administrativo.

Lic. Alfonso Martín Pérez Director de Planeación.

Ing. Ángel de Jesús Franco Gamboa Coordinador de Zona Sur.

Lic. Yolanda Loria Marín Coordinadora de Zona Centro.

Ing. Miriam Isabel Ortega Sabido Coordinadora de Zona Norte.

Ing. Ricardo José Beltrán Chin Jefe de Departamento de Docencia y Apoyo Académico.

Jefe de Materia del área de ________

Page 144: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 144 GD-RIEMS-DOC-

MATRIZ DE DESEMPEÑOS BLOQUE III

Desempeño del estudiante al

concluir el bloque

Objeto de aprendizaje Competencias a Desarrollar Nivel Taxonómico

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

- Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

- Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

Utiliza procesadores de textos para

elaborar documentos.

Publica el documento a través de las TIC.

Características de un documento

Procesador de

textos

Manejo de las TIC

- Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Utilización del Conocimiento

Page 145: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 145 GD-RIEMS-DOC-

BLOQUE III ELABORAS DOCUMENTOS DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Publica el documento a través de las TIC.

OBJETOS DE APRENDIZAJE

- Características de un documento - Procesador de textos - Manejo de las TIC

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (Únicamente en esta presentación del bloque hacer mención de los instrumentos que utilizará y colocar en los anexos los instrumentos (KPSI, ABP, Estudio de Casos, Proyectos, Instrumento de evaluación entre otros) que utilizara para evaluar cada bloque.

- Evaluación Diagnóstica (3 %). - KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista (3 %). - Coevaluación por equipos (3 %). - Portafolio de Evidencias (10 %). - Prácticas de Laboratorio (16 %). - Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista (65 %).

Tiempo: 11 horas Sesiones: de la 28 a la 38

Page 146: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 146 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 28

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE - Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Debido que es la primera sesión del bloque tu asesor realizará la presentación del bloque que incluye: - Breve presentación del bloque y sus respectivas unidades de competencia.

o Las actividades a realizar, el tiempo que abarcará el bloque, materiales a emplear. o Los criterios sobre los cuales se evaluará el bloque, material de apoyo y porcentajes.

! Evaluación Diagnóstica (3 %). ! KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista (3 %). ! Coevaluación por equipos (3 %). ! Portafolio de Evidencias (10 %). ! Prácticas de Laboratorio (16 %). ! Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista (65 %).

- Cuando participes debes ser de manera coherente, acorde al tema, además de recordar ser cortés con tu asesor y tus compañeros.

- Realizar todas las actividades que el asesor te indique. - Puedes externar tus expectativas del bloque y escucha las expectativas de tu asesor. - Tu asesor enfatizará la importancia de la evaluación diagnostica de este bloque.

Tiempo: 10 minutos. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Como primera actividad deberás contestar la evaluación diagnostica (anexo 1) que corresponde al bloque 3, para identificar las fortalezas y deficiencias del grupo y poder organizar los equipos de trabajo, de manera equitativa, en cuanto a conocimientos y desarrollar el proyecto de la revista que evaluará el bloque.

- Al concluir la evaluación intercambiaras las evaluaciones con tus compañeros (según indique el asesor) para que los alumnos califiquen con ayuda del docente.

- Al terminar la revisión entrega la evaluación a tu asesor.

Tiempo: 35 min. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Deberás investigar para la siguiente clase: acerca de los procesadores de textos, ventajas, entorno de trabajo, principales funciones, y herramientas de edición, emplea el anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos, como guía.

Tiempo: 5 min. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Anexo 1a. Evaluación Diagnóstica Anexo 1b. Evaluación Diagnóstica (resuelta)

Page 147: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 147 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos.

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo1.php http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/las-diez-ventajas-principales-de-microsoft-office-

word-2007-HA010165032.aspx

Page 148: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 148 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 1a. Evaluación Diagnóstica COLEGIO DE BACHILLERES

INFORMÁTICA I

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DEL BLOQUE III

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DEL ASESOR: FECHA:

INSTRUCCIÓN. Coloca un X sobre la línea de la respuesta correcta de cada uno de los siguientes cuestionamientos. 21. Son elementos de la pantalla de Microsoft Word 2007

_____ Barra de menús, barras de herramientas y barra de desplazamiento. _____ Barra de zoom, barra de desplazamiento y área de trabajo. _____ Botón office, cinta de opciones y barra de estado. _____ Barra de estado, barra de herramientas y barra de título. _____ Todas las anteriores.

22. ¿Dónde se encuentra la opción de imprimir en Microsoft Word 2007?

_____ Barra de menús- imprimir. _____ Pestaña inicio – imprimir _____ Botón office – imprimir. _____ Ninguna de las anteriores.

23. Para poner un borde alrededor de un párrafo en Microsoft Word 2007 se realizaría

_____ Seleccionar el párrafo, ir a la pestaña inicio, sección párrafo y hacer clic en bordes y sombreado. _____ Clic derecho en el párrafo y seleccionar bordes y sombreado. _____ Seleccionar el párrafo y elegir el borde dentro del menú. _____ Ninguna de las anteriores

24. ¿Qué nos muestra la barra de título de Microsoft Word 2007?

_____ El nombre del documento. _____ El idioma y número de páginas. _____ Las palabras más importantes del documento. _____ Ninguna de las anteriores.

25. Para cambiar la orientación de la página en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú archivo – configurar página. _____ Barras de herramientas ver – orientación. _____ Pestaña diseño de página – configurar página – orientación. _____ Pestaña inicio – página – orientación página.

26. Para corregir la ortografía de un documento en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú insertar – ortografía y gramática. _____ Pestaña inicio - corrección – ortografía y gramática. _____ Pestaña revisar – ortografía y gramática. _____ Menú herramientas - ortografía y gramática.

Page 149: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 149 GD-RIEMS-DOC-

27. En Microsoft Word 2007 ¿para qué se utilizan las opciones de alineación? _____ Para escribir el texto a la izquierda, derecha o justificado en el documento. _____ Para poner márgenes al documento. _____ Para utilizar sangría en el documento. _____ Ninguna de las anteriores.

28. Para insertar un número de página en Microsoft Word 2007, está en:

_____ Pestaña inicio – insertar número de página _____ Pestaña insertar – número de página. _____ Menú insertar – número de página. _____ Todas las anteriores.

29. ¿Qué es el encabezado y pie de página en Microsoft Word 2007?

_____ Es una nota que se pone al final del contenido del documento. _____ Esta opción no existe. _____ Una nota en cualquier parte del documento. _____ Comentario al inicio y final de cada página.

30. ¿Para colocar una imagen en el documento de Microsoft Word 2007, se debe realizar?

_____ Ir a la pestaña inicio y hacer clic en la opción imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción de Imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción archivo. _____ Ninguna de las anteriores.

31. En Microsoft Word 2007 ¿puedo trabajar en 2 partes del documento en la misma pantalla? _____ En ocasiones _____ Nunca _____ Solo en otros programas. _____ Sí.

32. ¿Qué se puede hacer con un texto seleccionado en Microsoft Word 2007?

_____ Copiar. _____ Borrar. _____ Cambiar formato. _____ Todas las anteriores.

33. En Microsoft Word 2007, diferencia entre la opción Guardar y Guardar como.

_____ No tienen diferencia, son iguales. _____ Que guardar como, permite almacenar el documento con otro nombre y guardar solo permite almacenar los cambios. _____ Que guardar no permite almacenar los cambios del documento y guardar como si lo permite. _____ Ninguna de las anteriores.

34. Pestaña y grupo de opciones donde se encuentra la opción cambiar a mayúsculas y minúsculas en

Microsoft Word 2007. _____ Inicio – Formato. _____ Insertar – Fuente. _____ Inicio – Fuente. _____ Ninguna de las anteriores.

Page 150: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 150 GD-RIEMS-DOC-

35. Son opciones de la pestaña Inicio en Microsoft Word 2007.

_____ Ver, configurar página, fuentes, párrafo. _____ Imprimir, párrafo, fuentes, ortografía. _____ Fuente, párrafo, estilos. _____ Ninguna de las anteriores.

36. Para poner un texto en negritas, cursiva o subrayado en Microsoft Word 2007, debo irme a: _____ Menú formato – Fuentes. _____ Pestaña formato – Fuentes. _____ Pestaña inicio – Fuentes. _____ Todas las anteriores.

37. ¿Para qué sirve la barra de zoom en Microsoft Word 2007?

_____ Para ver más grande o más chico el tamaño de nuestro documento. _____ Para que salga mejor impreso. _____ Para corregir errores. _____ Todas las anteriores.

38. Para cerrar el programa de Microsoft Word 2007, debo darle clic en:

_____ Botón cerrar en la barra de control. _____ En la barra de menús al icono de cerrar. _____ En el botón de office – cerrar. _____ Botón de cerrar en la barra de título.

39. Para cambiar el tipo de letra en Microsoft Word 2007, realizo lo siguiente:

_____ Menú formato – Fuente. _____ Pestaña inicio – Fuente. _____ Pestaña Formato – Fuente. _____ Todas las anteriores.

40. En donde visualizo el número de páginas de mi documento en Microsoft Word 2007.

_____ En el botón inicio – Propiedades del documento. _____ En la barra de estado. _____ En la barra de título. _____ Ningunas de las anteriores.

Page 151: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 151 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 1b. Evaluación Diagnóstica (resuelta)

COLEGIO DE BACHILLERES INFORMÁTICA I

EVALUACIÓN DIÁGNOSTICA DEL BLOQUE III

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DEL ASESOR: FECHA:

INSTRUCCIÓN. Coloca un X sobre la línea de la respuesta correcta de cada uno de los siguientes cuestionamientos. 1. Son elementos de la pantalla de Microsoft Word 2007

_____ Barra de menús, barras de herramientas y barra de desplazamiento. _____ Barra de zoom, barra de desplazamiento y área de trabajo. __X__ Botón office, cinta de opciones y barra de estado. _____ Barra de estado, barra de herramientas y barra de título. _____ Todas las anteriores.

21. ¿Dónde se encuentra la opción de imprimir en Microsoft Word 2007?

_____ Barra de menús- imprimir. _____ Pestaña inicio – imprimir __X__ Botón office – imprimir. _____ Ninguna de las anteriores.

22. Para poner un borde alrededor de un párrafo en Microsoft Word 2007 se realizaría

__X__ Seleccionar el párrafo, ir a la pestaña inicio, sección párrafo y hacer clic en bordes y sombreado. _____ Clic derecho en el párrafo y seleccionar bordes y sombreado. _____ Seleccionar el párrafo y elegir el borde dentro del menú. _____ Ninguna de las anteriores

23. ¿Qué nos muestra la barra de título de Microsoft Word 2007?

__X__ El nombre del documento. _____ El idioma y número de páginas. _____ Las palabras más importantes del documento. _____ Ninguna de las anteriores.

24. Para cambiar la orientación de la página en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú archivo – configurar página. _____ Barras de herramientas ver – orientación. __X__ Pestaña diseño de página – configurar página – orientación. _____ Pestaña inicio – página – orientación página.

25. Para corregir la ortografía de un documento en Microsoft Word 2007, me voy a:

_____ Menú insertar – ortografía y gramática. _____ Pestaña inicio - corrección – ortografía y gramática. __X__ Pestaña revisar – ortografía y gramática. _____ Menú herramientas - ortografía y gramática.

Page 152: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 152 GD-RIEMS-DOC-

26. En Microsoft Word 2007 ¿para qué se utilizan las opciones de alineación?

__X__ Para escribir el texto a la izquierda, derecha o justificado en el documento. _____ Para poner márgenes al documento. _____ Para utilizar sangría en el documento. _____ Ninguna de las anteriores.

27. Para insertar un número de página en Microsoft Word 2007, está en:

_____ Pestaña inicio – insertar número de página __X__ Pestaña insertar – número de página. _____ Menú insertar – número de página. _____ Todas las anteriores.

28. ¿Qué es el encabezado y pie de página en Microsoft Word 2007?

_____ Es una nota que se pone al final del contenido del documento. _____ Esta opción no existe. _____ Una nota en cualquier parte del documento. __X__ Comentario al inicio y final de cada página.

29. ¿Para colocar una imagen en el documento de Microsoft Word 2007, se debe realizar?

_____ Ir a la pestaña inicio y hacer clic en la opción imagen. __X__ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción de Imagen. _____ Ir a la pestaña insertar y hacer clic en la opción archivo. _____ Ninguna de las anteriores.

30. En Microsoft Word 2007 ¿puedo trabajar en 2 partes del documento en la misma pantalla? _____ En ocasiones _____ Nunca _____ Solo en otros programas. __X__ Sí.

31. ¿Qué se puede hacer con un texto seleccionado en Microsoft Word 2007?

_____ Copiar. _____ Borrar. _____ Cambiar formato. __X__ Todas las anteriores.

32. En Microsoft Word 2007, diferencia entre la opción Guardar y Guardar como.

_____ No tienen diferencia, son iguales. __X__ Que guardar como, permite almacenar el documento con otro nombre y guardar solo permite almacenar los cambios. _____ Que guardar no permite almacenar los cambios del documento y guardar como si lo permite. _____ Ninguna de las anteriores.

33. Pestaña y grupo de opciones donde se encuentra la opción cambiar a mayúsculas y minúsculas en

Microsoft Word 2007. _____ Inicio – Formato. _____ Insertar – Fuente. __X__ Inicio – Fuente. _____ Ninguna de las anteriores.

Page 153: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 153 GD-RIEMS-DOC-

34. Son opciones de la pestaña Inicio en Microsoft Word 2007.

_____ Ver, configurar página, fuentes, párrafo. _____ Imprimir, párrafo, fuentes, ortografía. __X__ Fuente, párrafo, estilos. _____ Ninguna de las anteriores.

35. Para poner un texto en negritas, cursiva o subrayado en Microsoft Word 2007, debo irme a: _____ Menú formato – Fuentes. _____ Pestaña formato – Fuentes. __X__ Pestaña inicio – Fuentes. _____ Todas las anteriores.

36. ¿Para qué sirve la barra de zoom en Microsoft Word 2007?

__X__ Para ver más grande o más chico el tamaño de nuestro documento. _____ Para que salga mejor impreso. _____ Para corregir errores. _____ Todas las anteriores.

37. Para cerrar el programa de Microsoft Word 2007, debo darle clic en:

_____ Botón cerrar en la barra de control. _____ En la barra de menús al icono de cerrar. _____ En el botón de office – cerrar. __X__ Botón de cerrar en la barra de título.

38. Para cambiar el tipo de letra en Microsoft Word 2007, realizo lo siguiente:

_____ Menú formato – Fuente. __X__ Pestaña inicio – Fuente. _____ Pestaña Formato – Fuente. _____ Todas las anteriores.

39. En donde visualizo el número de páginas de mi documento en Microsoft Word 2007.

_____ En el botón inicio – Propiedades del documento. __X__ En la barra de estado. _____ En la barra de título. _____ Ningunas de las anteriores.

Page 154: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 154 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 2: Iniciando Trabajo con el Procesador de Textos.

INFORMÁTICA I

BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS

Nombre del Alumno: Calificación

Grado y Grupo: Fecha de Entrega: INSTRUCCIONES. Realiza correctamente cada uno de las actividades que se te solicitan a lo largo de las siguientes hojas de trabajo.

DESCRIBE QUE ES UN PROCESADOR DE TEXTOS ¿Qué es un procesador de textos?

Escribe por lo menos 3 ventajas de emplear un procesador de textos.

Escribe por lo menos 4 ejemplos de programas de procesadores de textos y algunas de las características que más te llamaron la atención de este. 1. 2. 3. 4. 5.

Page 155: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 155 GD-RIEMS-DOC-

¿Qué tipos de documentos que se pueden crear en Microsoft Word? a) b) c) d) e)

Menciona por lo menos 2 diferencias entre un procesador de textos y un editor de textos 1. 2. 3.

¿A qué se le conoce como el área de trabajo en Microsoft Word?

¿Qué extensión tiene un archivo creado en Microsoft Word 2007?

PLANEACIÓN DE UN DOCUMENTO Completa la siguiente tabla respecto al procedimiento general en la producción de un documento.

Operación Descripción

Captura o Carga

Edición

Formato

Page 156: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 156 GD-RIEMS-DOC-

Revisión

Manejo de Entrada o

Salida

Vinculación

¿Por qué es importante la planeación de un trabajo en Word?

AMBIENTE DE TRABAJO DEL PROCESADOR DE TEXTOS Y ELEMENTOS QUE LO INTEGRAN Señala en la imagen los elementos que se solicitan a continuación (coloca el número sobre el elemento).

1 Barra de Título 8 Regla 2 Barra de Estado 9 Vistas del Documento 3 Cinta de Opciones 10 Seleccionar Objeto de Búsqueda 4 Barra de Acceso Rápido 11 Zoom 5 Área de Trabajo 12 Cursor de Inserción 6 Tipo de Tabulación 13 Botón Office 7 Barra de Desplazamiento

Page 157: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 157 GD-RIEMS-DOC-

Coloca en el paréntesis el número del elemento al cual se está haciendo referencia en la pantalla principal de Microsoft Word (imagen anterior) así como la letra que hace referencia a la función del elemento señalado.

NÚMERO EN LA

PANTALLA PRINCIPAL

FUNCIÓN ELEMENTO EXPLICACIÓN DE LA FUNCIÓN

( ) ( ) Botón Office

( ) ( ) Barra de Título

( ) ( ) Barra de Estado

( ) ( ) Cinta de Opciones

( ) ( ) Barra de Acceso Rápido

( ) ( ) Área de Trabajo

( ) ( ) Tipo de Tabulación

( ) ( ) Cursor de Inserción

( ) ( ) Barra de Desplazamiento

( ) ( ) Regla

( ) ( ) Vistas del Documento

( ) ( ) Seleccionar Objeto de Búsqueda

( ) ( ) Zoom

N. Nos muestra información sobre la página en la que nos encontramos como: páginas totales y en la que nos ubicamos, palabras, idioma (además incluye los botones de visualización, barra de desplazamiento y zoom).

O. Permite elegir el tipo de elemento a emplear para

desplazarse dentro del documento. P. Es el área que permite generar documentos y aplicar la

manipulación de los elementos que la integran. Q. Desde las pestañas de esta barra se pueden ejecutar

todos los comandos de Word2007 R. Permite observar de diferentes formas un documento.

Son equivalentes a los comandos del menú Ver. S. Está integrada por aquellas operaciones básicas de

manipulación de un archivo como son: Nuevo, Abrir, Cerrar, Imprimir, etc..

T. Contiene el nombre del documento sobre el que se está

trabajando en ese momento, en el extremo derecho tiene los botones de minimizar, restaurar y cerrar; mientras que en el extremo izquierdo también puede tener la barra del Office, que contiene los iconos para arrancar programas de Office.

U. Da la posibilidad de observar el documento en diferentes

anchos y altos. V. Nos permite movernos a lo largo y ancho del documento

de forma rápida y sencilla W. Permite integrar texto, carácter o algún elemento en el

documento, según donde se coloque. X. Contiene iconos para ejecutar de forma inmediata Y. Da la posibilidad de aplicar dentro de nuestro documento

algún tipo de tabulación o sangría. Z. Permiten establecer tabulaciones y sangrías en los

párrafos seleccionados, colocar los márgenes, etc.

Page 158: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 158 GD-RIEMS-DOC-

Completa el siguiente cuadro referente a los diferentes tipos de vistas de un documento en Microsoft Word.

TIPO DE VISTA

NOMBRE DEL TIPO DE VISTA

¿QUÉ SE PUEDE REALIZAR EN ESTE TIPO DE VISTA?

INSTRUCCIONES. Anota sobre la línea la palabra que completa correctamente cada acción. Mantener siempre la cinta de opciones minimizada

4. Haga clic en _________________ barra de herramientas de acceso rápido .

5. En la lista, haga clic en _________________ la cinta de opciones.

6. Para usar la cinta de opciones mientras esté minimizada, haz _________________ en la ficha que

desee utilizar y, a continuación, en la opción o comando deseados. Por ejemplo, con la cinta de opciones

minimizada, puedes seleccionar texto en el documento de Microsoft Office Word, hacer clic en el grupo

Fuente de la ficha Inicio y en el tamaño del texto que desee. Después, la cinta de opciones se vuelve a

minimizar.

Para mantener la cinta de opciones minimizada durante poco tiempo

Para minimizar rápidamente la cinta de opciones, haga _________________ clic en el nombre de la ficha

_________________. Vuelva a hacer doble clic en una ficha para restaurar la cinta de opciones.

El método abreviado del teclado para minimizar o restaurar la cinta de opciones es:

_________________ + _________________.

Page 159: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 159 GD-RIEMS-DOC-

Almacenar un archivo por primera vez

5. Para guardar un archivo podemos ir al Botón _________________ y seleccionar la opción

_________________ como ó también se puede hacer a través del botón Guardar contenida en la

_________________ de _________________ _________________.

6. En la ventana desplegable Guardar Como se debe elegir en la opción _________________

_________________ la unidad, carpeta o subcarpeta en donde se almacenará el archivo.

7. En la opción _________________ _________________ _________________ se tecleará el nombre

con el cual queremos guardar el archivo y por último pulsaremos en el botón _________________.

8. Si por algún motivo se desea guardar el archivo con otro formato, deberá desplegarse la lista de la

opción _________________ _________________ _________________ y seleccionar el formato

adecuado de la lista desplegable.

Guardar cambios de una presentación cuando no es por primera vez

! Si no es la primera vez que guardamos la presentación y se desea almacenar los cambios, se puede

pulsar el botón _________________ de la barra de _________________ _________________ o

seleccionamos la opción _________________ del _________________ _________________, por lo

que guardará los cambios sin preguntar.

Abrir un documento

5. Para abrir un documento se debe ir al _________________ _________________ y seleccionar la

opción _________________ o pulsar la combinación de teclas _________________ +

_________________.

6. En la ventana desplegable se debe elegir en la opción _________________ _________________ la

unidad, carpeta o subcarpeta donde se encuentra el archivo.

7. De la lista disponible selecciona con un clic el archivo deseado y luego clic en _________________.

8. Otra opción es teclear en la opción _________________ _________________ _________________ el

nombre de la presentación deseada y luego clic en _________________.

Escribe las maneras posibles que tienes para salir de la Aplicación (salir de Word)

Page 160: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 160 GD-RIEMS-DOC-

Completa el siguiente cuadro referente al tipo de comando mencionado

Comando de Edición Finalidad

Comandos Cortos

Grupo de Comandos

Menús Contextuales

Page 161: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 161 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 29

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

! Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa

! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. ! Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. ! Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

! Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Invitar a los jóvenes a reflexionar lo siguiente: ¿qué revistas lees?, ¿qué te llama la atención de una revista?

- Mencionar las actividades a realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 10 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- A través de una lluvia de ideas (guiada por el asesor) se revisarán los conceptos analizados en la investigación realizada como trabajo independiente de la sesión anterior.

- Tu asesor: ! Realizará el puente para unir los conceptos con el proyecto a trabajar durante el bloque. ! Explicará que el proyecto a desarrollar en este bloque corresponde a la elaboración de una

revista sobre alguna temática (política, deportes, informática, medio ambiente, medicina, jóvenes, moda, cocina, etc.).

! Dará a conocer los integrantes de los equipos de no más de 6 alumnos, elegidos previamente por el asesor de acuerdo a los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica, cuidando que los equipos sean heterogéneos en género y habilidades. El alumno de mayor habilidad será el editor en jefe de la revista.

! Te explicará con detalle la rúbrica correspondiente para evaluar la revista (anexo 3), para que todos comprendan los criterios a evaluar.

- Iniciarás una investigación sobre la organización de un grupo editorial de revista para asignar roles de organización, diseño y edición de las diferentes secciones y/o artículos. Deben tener en cuenta que todos los integrantes del equipo fungirán como columnistas.

Tiempo: 35 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- El editor en jefe deberá organizar al equipo que le corresponde, tal como un grupo editorial de revista. Entrega al asesor la estructura de tu equipo y la temática que llevará tu revista.

Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

Recuerda que deberás revisar cada práctica y el material necesario para desarrollar cada una de las prácticas, previo a la sesión. Apóyate de las fuentes de consulta y fuentes electrónicas.

Page 162: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 162 GD-RIEMS-DOC-

! Material Didáctico: Anexo 4. Práctica Elaboración de una Carta u Oficio.

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/ Anexo 3: Rúbrica para evaluar la revista.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 4

Portada 0.5

Índice 0.5

Carta del editor 0.5

Interior (contiene las secciones requeridas) 1.5

Contraportada 0.5

Publicidad 0.5

2 Dominio del procesador de textos 6

Título y Lema 0.5

Uso de alineaciones (centrada, justificada) 0.5

Ortografía y gramática 0.5

Los títulos de los secciones con fuentes, tamaños, colores y alineación diferentes del cuerpo del artículo. 0.5

Maneja columnas y saltos de secciones 1

Empleo de tablas con formato 0.5

Empleo de viñetas con formato personalizado 0.5

Encabezado y pie de página (numeración de página) 0.5

Empleo de smart art con formato 0.5

Creatividad en la apariencia del documento 0.5

Incluyó imágenes de tamaño y ubicación apropiada. 0.5

Total 10

Page 163: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 163 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 30

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR ! Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación

comunicativa ! Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. ! Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. ! Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

locales, nacional e internacional.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE ! Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- A manera de lluvia de ideas comenta o ¿Cuál es importancia de aplicar formato a un documento? o ¿Cuáles son las opciones de formato de textos más empleados en los documentos? o ¿Qué recursos empleas para darle presentación a los trabajos que realizas en la computadora?

- Escribe en tu cuaderno tus conclusiones. Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO

- INSTRUCCIONES: - Para está sesión, se planteará la siguiente situación: Supón que el grupo editorial de la revista para la

cual vas a realizar tu artículo, te notifica que requiere una carta de recomendación reciente. Así que te darás a la tarea de elaborarla. Para ello sigue las indicaciones de la práctica 1: Elaboración de una carta (anexo 4). Algunos consejos en la elaboración de la carta de recomendación los puedes encontrar en la liga que se encuentra en la sección de electrónicas.

- Dicha práctica se evaluará con la lista de cotejo del anexo 5. - Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones, comentarios y ajustes

pertinentes. Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Comenta al grupo sobre tus observaciones en la práctica realizada. Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Para la siguiente sesión deberás traer toda la información necesaria para elaborar tu curriculum vitae

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%

Page 164: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 164 GD-RIEMS-DOC-

O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas: http://www.aulaclic.es/word2007/ http://www.contenidoweb.info/otros/cartas/como_hacer_una_carta_de_recomendacion.htm http://www.modelocurriculum.net http://html.rincondelvago.com/curriculum-vitae_tipos-y-generalidades.html

Page 165: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 165 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 4 No. Práctica: 1

Título: Elaboración de una carta u oficio. Duración: 40 minutos. Propósito: Utilizará el procesador de textos para redactar un documento de tipo oficial procedente de una institución pública o privada. Contextualización: En tu vida cotidiana se requieren de diversos tipos de servicios y apoyos, por lo cual generalmente se necesita elaborar un documento de carácter oficial para la obtención de los mismos. Por tal motivo es probable que requieras en algún momento solicitar una beca de tipo escolar donde uno de los requisitos es la elaboración de un documento para la obtención o petición de la misma. Dicho documento debe contener los elementos siguientes: 1.- Membrete y logotipo. 2.- Numeración (número de oficio y datos descriptivos) 3.- Asunto o tema a tratar 4.- Lugar y fecha 5.- Destinatario (el organismo o persona). 6.- Texto 7.- Despedida cordial. 8.- Firma. 9.- Con copia a (interesado, minutario, etc.)

Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.) - Ejemplo de oficio

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes:

1.- Inserta el membrete en el encabezado de la página. En él se contemplan los datos del organismo y logotipos.

2.-Inserta la numeración aplicando sangría izquierda, negritas y utilizando mayúsculas y minúsculas. (Datos descriptivos y número de oficio).

3.-Inserta el tema o asunto a tratar aplicando sangría izquierda, negritas y utilizando mayúsculas. Por norma se suele escribir “ASUNTO” en mayúsculas seguido de las explicaciones pertinentes.

4.- Inserta lugar y fecha aplicando sangría izquierda y con letra cursiva.

Page 166: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 166 GD-RIEMS-DOC-

5.- Escribe el organismo o persona destinataria, con negritas, mayúsculas y minúsculas con sangría predeterminada.

6.- Explica detalladamente y de forma extensa el propósito de la misiva. Esta es la parte más importante del oficio y es donde deben aparecer los datos más relevantes. El texto debe estar justificado y cuidar las normas ortográficas.

7.- Escribe una la despedida cordial, justificando el texto. 8.- Escribe el signatario, con alineación centrada, utilizando mayúsculas, minúsculas y cursiva. 9.- Señala a quiénes se turnará copia del documento (al interesado, minutario, etc.), justificando a la izquierda

con mayúsculas y minúsculas. Es necesario tener una copia, para obtener el acuse de recibo de la misma.

Retroalimentación:

Como podrás ver este tipo de práctica podrá ser aplicada en diversas áreas y ámbitos de trabajo, ya sean públicos o privados; el saber utilizar y redactar documentos dirigidos a distintos tipos de destinatarios y con la ayuda de cualquier procesador de textos, nos da la pauta para reflexionar en su utilidad, no solo para tenerlos almacenados sino que además pueden ser utilizados como formatos para otros documentos que nos sean requeridos en alguna institución o bien, de manera personal. ¿Cómo pondrías en práctica este tipo documento en tu vida cotidiana y escolar?

Anexo 5: Lista de cotejo para evaluar la carta de recomendación.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 4

Dominio del procesador de textos 0.6

Especifica fecha, lugar y folio 0.6

Captura los datos del destinatario 0.6

Especifica el asunto 0.6

Redacta el oficio de forma coherente. 1

Indica copias del documento (c.c.p.) 0.6

2 Dominio del procesador de textos 6

Lugar y fecha con alineación a la derecha, en fuente arial 12 1

Las palabras oficio y asunto con mayúsculas en arial 12 1

Texto justificado respetando mayúsculas y minúsculas, en fuente arial 12 2

Redacción y ortografía 2

Total 10

Page 167: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 167 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 31

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR - Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación

comunicativa - Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

locales, nacional e internacional.

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE - Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Comenta en el grupo (de acuerdo a la organización que proponga el asesor) la función y contenido de un curriculum.

- Analiza y organiza la información solicitada para la elaboración de tu curriculum Tiempo: 5 minutos FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- El grupo editorial de la revista ahora te solicita entregues actualizado tu currículum vitae… porque volverás a concursar por refrendar tu puesto de trabajo.

- Observa en la practica 2: elaboración de un curriculum (anexo 6) el esquema para elaborar un curriculum y aplica el formato especificado.

- Apóyate del asesor para aclarar tus dudas. - Esta práctica se evaluará con la lista de cotejo del anexo 7

Tiempo: 40 minutos FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

! Redacta en tu libreta tus impresiones sobre la práctica de hoy, la importancia de un curriculum y la forma en que este es presentado, sea en forma digital o impresa.

Tiempo: 5 minutos TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Material Didáctico: Deberás elaborar un borrador del tríptico que realizarás la siguiente clase, para esto verifica el anexo 9 de esa práctica, debido a que indica todos los elementos que debe contener. De igual manera puedes revisar el material del anexo 10 para recordar ciertos procedimientos en Word.

! Fuentes de consulta:

>$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

Page 168: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 168 GD-RIEMS-DOC-

! Electrónicas: http://www.aulaclic.es/word2007/

Anexo 6. Elaboración de un Currículum. No. Práctica: 2

Título: Elaboración de un Currículum Duración: 40 minutos.

Propósito: Utilizará el procesador de textos para la realización de un curriculum personal.

Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de Textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.)

Contextualización: Las personas encargadas de contratar a futuros trabajadores para solventar las vacantes que tienen solicitan una serie de requisitos dentro de los cuales está el curriculum. Dicho documento debe contener los datos de forma sencilla, concisa y clara. Como cada puesto es diferente, el contenido ideal de cada currículum sería el que se adapte a dicho puesto. Por lo tanto se aconseja la redacción personalizada de diferentes currículos para distintos puestos. Aunque se sabe que para optar por muchos puestos, el camino más sencillo es un curriculum estándar enviado de forma masiva.

Por tal motivo, es probable que en algún momento requieras elaborar un curriculum personal o completar uno estándar para solicitar un trabajo en concreto.

Dicho documento debe contener los elementos siguientes: 1.-Título. 2.- Datos personales 3.- Estudios 4.- Otros títulos y cursos 5.- Experiencia profesional. 6.- Idiomas 7.- Informática. 8.- Otros datos de interés.

Page 169: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 169 GD-RIEMS-DOC-

Page 170: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 170 GD-RIEMS-DOC-

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes: 1.- Inserta arriba de la página y de forma centrada el título Curriculum vitae, así como una foto infantil en color formato jpg. 2.- Datos Personales. En este apartado agrega de forma completa los datos siguientes: nombre, dirección, teléfonos, correo electrónico, estado civil. 3.- Estudios. En este apartado escribe los estudios realizados, concluidos e inconclusos si se diera el caso. 4.- Otros títulos y cursos. En este apartado escribe los cursos o talleres recibidos en orden cronológico. 5.- Experiencia Profesional. En este apartado describe en orden cronológico los puestos en los cuales te hayas desempeñado en tus anteriores trabajos. 6.- Idiomas. En este apartado menciona los idiomas que dominas indicando el porcentaje de habilidad en cuanto a escritura, lectura, comprensión y diálogo. 7.- Informática. En este apartado lista los diferentes paquetes de software que dominas indicando el porcentaje respectivo de los mismos. 8.- Otros datos de interés. En este apartado agrega aquellos datos que no se hayan considerado en los apartados anteriores y que consideres que sean importantes con relación al puesto que estás solicitando. Retroalimentación:

Como podrás ver, este tipo de práctica podrá ser aplicada en cualquier solicitud de trabajo, ya sea público o privado, el conocer la estructura y la información que debe contener un currículum, nos brinda seguridad al momento de establecer una entrevista personal ya que es nuestra carta de presentación; además los procesadores de textos integran las herramientas que nos facilitan la elaboración del mismo e igualmente se tiene la ventaja de poder actualizarlo constantemente.

Page 171: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 171 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 7: Lista de cotejo para evaluar el Curriculum

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 6

Título 0.5

Datos personales 1

Estudios 0.5

Otros cursos (forma cronológica) 1

Experiencia profesional o laboral (forma cronológica). 1

Idiomas 0.5

Informática 0.5

Otros datos de interés 1

2 Dominio del procesador de textos 4

Formato de fuente 2

Alineación 1

Espaciado e interlineado 1

Total 10

Page 172: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 172 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 32 y 33

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de textos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con esta sesión, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué temas tratan los trípticos que has visto? o ¿cuál es la finalidad de emplear trípticos? o ¿qué debe contener un tríptico para cumplir su finalidad?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo (anexo 9) con la que se calificara esta práctica debido a que indica todos los elementos que debe contener tú tríptico.

a. Contrasta con el borrador que traes si están todos los elementos. b. Recuerda que el logo y el slogan que propones en el tríptico le servirá a tú equipo para

determinar cuál es el ideal (de todas las opciones) y realizar los cambios en caso de ser necesario para emplearlo en su proyecto integrador.

c. Además este tríptico te permitirá presentar la sección que tendrás a tú cargo en la revista así como el artículo que desarrollarás. Por lo cual deberás realizarlo de manera creativa y publicitaria para tu sección.

- Inicia la práctica de estas sesiones (anexo 8). Recuerda que cuentas con otra sesión para finalizar pero es importante que aproveches al máximo las dos sesiones.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones, comentarios y ajustes pertinentes para aclarar dudas.

- Al concluir con la actividad, avisa a tu asesor para que la revise. Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. - Al finalizar la práctica recuerda que deberás imprimir tú tríptico y anexarlo en tu Portafolio de

Evidencias. Tiempo: 5 minutos.

Page 173: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 173 GD-RIEMS-DOC-

TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Al finalizarla estas sesiones recuerden que iniciaran con la elaboración de la revista (por equipo), por lo que es importante que en la siguiente sesión traigan:

o El nombre definitivo que tendrá la revista. o El slogan de la revista. Para más sugerencias revisa la siguiente página electrónica:

! http://www.1000ideasdenegocios.com/2009/12/como-crear-un-slogan-que-venda.html o Un borrador de la revista que realizaran para esto recuerda verificar el anexo 10, debido a que

indica todos los elementos que debe contener.

! De manera personal debes traer tú artículo ya desarrollado así como los elementos extra que colocarás para un mejor entendimiento (tablas, gráficos, smart art, etc.). Recuerda visitar la siguiente liga.

! http://www.mailxmail.com/curso-taller-redaccion-ensayos-informes-investigacion/revista

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 174: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 174 GD-RIEMS-DOC-

Anexos 8. Práctica 3 Elaboración de un tríptico.

Práctica 3

Elaboración de un Tríptico

No. Práctica: 3 Título: Elaboración de un tríptico Duración: 80 minutos. Propósito: Utilizará el procesador de textos para la realización de un tríptico. Contextualización: Los trípticos son documentos publicitarios utilizados para comunicar ideas sobre algún producto, servicio, empresa, evento, etc. Su diseño debe incluir elementos que den información precisa y clara acerca del producto, servicio, etc. Realizarás un tríptico en el cual promocionarás la sección de la revista en la cual trabajaras, en el cual contemples los elementos siguientes: 1, 2 y 3 Interior. 4.- Síntesis 5.- Contraportada o conclusiones. 6.- Carátula. Requerimientos:

- Equipo de cómputo - Procesador de Textos - Impresora - Hojas de papel bond - Medio de almacenamiento (USB, CD, etc.)

Page 175: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 175 GD-RIEMS-DOC-

Desarrollo: El documento debe contener los elementos siguientes: 1, 2 y 3.- Interior. Organiza la información en orden secuencial de modo que vaya propiciando el interés del lector; además tu tema central (tú sección en la revista) debe estar organizado en subtítulos. 4.- Síntesis: Incluye un resumen o aspectos de interés no considerados en el apartado (1,2 y 3). 5.- Contraportada o conclusiones. Incluye tus datos y los medios de comunicación que emplearás con tus seguidores. 6.-Carátula.Debe incluir el logo que propones para la revista, el nombre y el slogan Incluye titular atractivo o tema, frase llamativa o epígrafe. Retroalimentación: Como podrás ver, este tipo de práctica podrá ser aplicada en cualquier tema de tu interés ya que sirve de apoyo publicitario en cualquier ámbito, público o privado; el conocer la estructura y la información que debe contener un tríptico te da los elementos necesarios para construirlo con las herramientas que integran los procesadores de textos, los cuales nos facilitan la elaboración del mismo. Anexo 9. Lista de Cotejo para evaluación del Tríptico.

LISTA DE COTEJO DE LA PRÁCTICA REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Estructura del documento 3

Interior (incluye 3 subtítulos) 1.5

Síntesis 5

Contraportada o conclusiones .5

Carátula .5

2 Dominio del procesador de textos 7

Título con WordArt, alineación centrada, tamaño apropiado .5

Los títulos de los apartados con fuente arial negrita tamaño 12 y alineación predeterminada. .5

El gráfico smart art empleado es de tamaño apropiado y con formato editado. .5

La tabla está editada en formato y alineación, con tamaño adecuado. .5

Incluye el manejo de viñetas con símbolos y formato personalizado. .5

Emplea por lo menos 2 tipos e interlineados. .5

Anexa la letra capital y le da formato. .5

Coloca el slogan de la revista en el encabezado ó en el pie de página asignándole un formato idóneo. .5

Ortografía y gramática 1

Maneja columnas y salto de secciones 1

Creatividad en la apariencia del documento .5

Incluyó imágenes de tamaño y ubicación apropiada .5

Total 10

Page 176: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 176 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 10. Ciertos procedimientos de word Procedimientos con imágenes prediseñadas. Las imágenes forman parte indispensable de un documento cuando de exponer ideas se trata, muchas imágenes sintetizan la información que se quiere hacer llegar a algún lector y complementan la exposición de ideas. Dentro de las imágenes prediseñadas que se pueden insertar en un texto se encuentran: imágenes, fotografías, películas y sonidos. Para insertar imágenes realicemos el siguiente procedimiento:

8. Inicia el procesador de textos que tengas disponible en tu equipo de computo (por lo general será Microsoft Word)

9. Abre el archivo en el que deseas insertar la imagen.

10. Coloca el cursor en el lugar en el que deseas insertar la imagen.

11. Haz clic en la pestaña Insertar de la cinta de opciones de la aplicación.

12. Selecciona del grupos Ilustraciones, el icono de la opción Imágenes prediseñadas; se activa un panel en el lado derecho del área de trabajo.

13. Escribe en el cuadro de texto Buscar: una palabra relacionada con la imagen que deseas insertar.

14. En el cuadro de lista de Los resultados deben ser: elige el tipo de imagen que deseas insertar seleccionándola con un clic.

Sigue este procedimiento y tendrás insertada la imagen. Para modificar el tamaño debes seleccionar la imagen dándole un clic encima, y aparecen los indicadores de selección. Acerca el puntero del ratón a cualquiera de los indicadores y cuando éste tome la forma de dos flechas orientadas en direcciones contrarias, presiona el botón izquierdo del ratón y arrastra hacia arriba, abajo o a los lados para cambiar el tamaño.

Al seleccionar una imagen se activa la pestaña Formato de herramientas de imagen, la cual contiene en su cinta de opciones varios botones que te permiten modificar algunas de las propiedades de la imagen para que personalices el formato. A continuación te exponemos algunas de las modificaciones que puedes realizar con las imágenes, para esto realiza lo siguiente:

7. Investiga lo siguiente: 3MU ¿Qué son los buscadores? MU Tipos de buscadores. M3U Ejemplos de buscadores.

Page 177: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 177 GD-RIEMS-DOC-

8. Una vez que hayas encontrado la información inserta una imagen prediseñada a tu investigación, puedes utilizar como tema búsqueda la palabra Internet. Obtendrás la siguiente imagen.

9. Vamos a editar la imagen con las opciones que se nos presentan en el grupo de Ajustar. VII. Modificamos el brillo.

c. Seleccionamos la opción brillo con un clic botón derecho del mouse d. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que más nos agrade.

VIII. Modificamos el contraste. c. Seleccionamos la opción contrate con un clic botón derecho del mouse. d. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que le dé una mejor apariencia a

nuestra imagen.

IX. Coloreamos la imagen.

Page 178: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 178 GD-RIEMS-DOC-

b. Seleccionamos la opción contrate con un clic botón derecho del mouse. b. De las opciones que se despliegan, seleccionar la opción que le dé una mejor apariencia a nuestra imagen.

X. Comprimir la imagen Al seleccionar esta opción se reduce el tamaño de las imágenes en el documento.

Esta reducción, también se puede presentar de tres formas: d) Para impresoras. e) Para ser presentadas desde un proyector f) Para ser enviadas a un correo electrónico.

Estas opciones se presentar al seleccionar el botón opciones….

XI. Cambiamos la imagen. Con esta opción cambiamos la imagen pero se conserva el formato y el tamaño de la imagen actual. El origen de la imagen puede ser externo, es decir, puede provenir de la biblioteca de imágenes que tengas guardado en tu equipo o de algún dispositivo externo como las memorias flash o USB.

XII. Restablecer la imagen. Descarta todos los cambios realizados a la imagen, es decir, lo regresa a como originalmente la tenias.

Page 179: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 179 GD-RIEMS-DOC-

10. Vamos a editar la imagen con las opciones que se nos presentan en el grupo Estilos de Imagen. En este grupo se nos muestra diferentes formatos en cuanto a los márgenes y presentación de la imagen. Podemos observar las siguientes opciones: V. Selecciona la que le dé una mejor apariencia a tu imagen, solo tienes que seleccionar con un clic

sobre la opción. En el caso de este material, se seleccionó la opción Rectángulo de bordes suaves.

VI. Dentro de este grupo de opciones

también podemos encontrar la opción Forma de la imagen, con esta opción cambiamos la forma del imagen conservado el formato de la misma.

Para este ejemplo, seleccionaremos la opción Cinta perforada, observa cómo se modifico la imagen. VII. Otra de las opciones que podemos

encontrar es la de Contorno de imagen, esta opción especifica el color, ancho y estilo de línea del contorno de la imagen seleccionada.

VIII. La última opción de este grupo es la de Efectos de la imagen, esta opción nos permite aplicar un efecto visual a la imagen.

La imagen de la izquierda nos muestra las diferentes categorías que puedes utilizar.

Prueba con las distintas categorías, para este material utilizaremos la categoría Reflexión, con la opción Reflejo total.

11. A continuación vamos a conocer las opciones que se nos presentan en el grupo Organizar. VIII. La primera opción que se nos presentan es la de Posición. Esta opción podemos

colocar la imagen seleccionada en una posición dentro de la página, el texto se ajusta automáticamente a la imagen. Para nuestro ejemplo quedara como lo muestra la imagen:

Page 180: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 180 GD-RIEMS-DOC-

La página quedara como se muestra a continuación:

IX. Otra opción es Traer al Frente. Con esta opción, la imagen seleccionada se posiciona encima de cualquier otro objeto o texto.

X. La siguiente opción que podemos encontrar es Enviar al fondo. Con esta opción, la imagen seleccionada se posiciona al fondo de la página, los otros objetos o imágenes estarán por encima de él.

XI. En este grupo, también podemos encontrar la opción Ajuste al texto. Esta opción nos permite modificar el modo en el que se ajusta el texto a la imagen u objeto. Prueba con las distintas opciones que se te presentan.

XII. También podemos encontrar la opción Alinear. Alinea los bordes de las imágenes seleccionadas, puede centrarlos o distribuirlos de manera uniforme en la página.

XIII. Otra de las opción que están es este grupo es la de Agrupar. Agrupa a las imágenes u objeto para que se puedan considerar o mover como uno solo.

XIV. La última opción de este grupo es Girar. Gira o voltea la imagen u objeto seleccionado.

Page 181: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 181 GD-RIEMS-DOC-

Inserta varias imágenes en la práctica y prueba las distintas opciones que se presentaron para este grupo.

12. El último grupo de la cinta de opciones Herramientas de Imagen, es la de Tamaño.

IV. La primera opción que encontramos es la de Recortar. Con esta opción podemos recortar la imagen, es decir, dejar solo lo que se necesita, por ejemplo: Realicemos lo siguiente: e. Inserta en tu práctica la imagen comercio electrónico de las imágenes prediseñadas, si

tienes problemas para encontrarla, encuéntrala con la palabra Internet. f. Selecciona la imagen con un clic en el botón derecho del mouse. g. Luego selecciona la opción Recortar. Notaras que la imagen adquiere la siguiente

forma:

h. Ahora coloca el puntero del mouse sobre uno de los extremos de la imagen o en las

partes laterales lo reconocerás porque se muestran con las líneas remarcadas en negro. Presiona el botón derecho del mouse y arrástralo hacia el centro de la imagen, para la práctica se trabajo con el extremo inferior derecho quedando la siguiente imagen:

Al igual que en las opciones anterior practica con diferentes imágenes.

V. La siguiente opción es la de Alto.

VI. La última opción es la de Ancho. Nota: la imágenes pueden insertarse desde un archivo a través de la opción imagen, al seleccionar esta opción

se despliega la ventana Insertar imagen. Desde esta ventana podemos seleccionar la carpeta u unidad donde se encuentra la imagen que se desea insertar. Las opciones revisadas durante la sesión, aplican de la misma manera.

Page 182: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 182 GD-RIEMS-DOC-

Procedimientos con Formas.

Además de las imágenes prediseñadas, podemos encontrar otros tipos de objetos con los que trabajan los procesadores de textos, tal es el caso de las Formas. Dentro de las formas, se incluyen figuras geométricas, diferentes tipos de flechas, símbolos para hacer diagramas, paréntesis, estrellas, etc. estas formas te ayudan a crear tus propios dibujos, ya que incluso hay una herramientas que se llama A mano alzada que se encuentra en la categoría de Líneas, que puedes utilizar para hacer figuras libres. La opción de Formas la podemos encontrar en el grupo Ilustraciones de la pestaña Insertar, al desplegarlo encontraras una lista de categorías que integran los elementos arriba mencionados. Para insertar formas a tu texto realiza los siguientes pasos:

7. Selecciona la pestaña Insertar, despliega el botón Formas del grupo Ilustraciones.

8. Selecciona la categoría de autoforma que necesites, por ejemplo, supongamos que vamos a insertar una flecha de bloque, entonces la categoría que debes de seleccionar será Flechas de bloque.

9. Ya en la categoría, selecciona la opción Llamada de flecha a la derecha. 10. Coloca el puntero en el lugar donde deseas colocar la forma. 11. Haz clic con el botón izquierdo del mouse y sin soltarlo ve arrastrando el puntero. 12. Suelta el botón del mouse cuando obtengas el tamaño requerido de la forma.

La imagen quedara de la siguiente manera:

Al igual que en las imágenes prediseñadas, al seleccionar la forma, se activa en la Cinta de opciones de la pestaña Formato de herramientas de dibujo. Estas opciones, te permiten aplicar color de relleno y de línea, también te dan la posibilidad de definir el grosor de línea, el estilo de flecha, el efecto de sombra y de tercera dimensión, entre otras opciones.

Para aplicar formato a forma sólo necesitas seleccionarla y elegir con estos botones las propiedades que desees. Con ayuda de tu asesor practica las diferentes opciones de esta cinta, algunas son similares a las que se utilizan con las imágenes prediseñadas.

Page 183: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 183 GD-RIEMS-DOC-

Procedimientos con WordArt. Otra de las categorías que el procesador de texto permite insertar es la denominada WordArt, la cual se conforma por los diversos tipos de texto, mismos que son empleados como imagen, por los que se maneja de forma independiente al texto normal. Por medio de WordArt puedes crear títulos o textos atractivos. Un texto elaborado en WordArt se convierte en un objeto, y lo manipulas como si fuera una imagen. Esta opción la podemos encontrar en la cinta de opciones de la pestaña Insertar, seleccionando el botón de

comando WordArt cuyo icono es , este a su vez presentará un recuadro con las diferentes opciones para WordArt como se muestra en la siguiente imagen:

Para insertar un objeto WordArt sigue el siguiente procedimiento:

5. En la pestaña Insertar se encuentra el grupo Texto, el cual contiene el botón WordArt , al desplegarlo muestra la Galeria de WordArt. (imagen de arriba).

6. Selecciona el estilo de WordArt que te agrade. 7. Enseguida se activa una ventana con la leyenda “escriba aquí el texto”. Escribe en la sección

Texto el título o rótulo que quieras. En esta ventana cuenta con diferentes opciones en cuanto a tipos y tamaños de fuentes, también integra las opciones de los estilos de negritas y cursivas.

8. Después de haber modificado el formato da un clic en el botón Aceptar. el objeto WordArt aparece

en el documento.

Page 184: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 184 GD-RIEMS-DOC-

Nota: para modificar un objeto solo tienes que seleccionarlo y se activará la Cinta de opciones de la pestaña Formato de Herramientas WordArt, que te proporcionará una serie de opciones con las que puedes personalizar las características del objeto.

Con ayuda de tu asesor, practica creando y editando tus títulos utilizando el objeto WordArt. Tablas. En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el número de filas y columnas deseadas. Se puede insertar una tabla en un documento o bien insertar una tabla dentro de otra para crear una tabla más compleja. Se puede utilizar plantillas de tabla para insertar tablas basadas en una galería de tablas con formato previo. Las plantillas de tabla contienen datos de ejemplo para ayudar a visualizar el aspecto que tendrá la tabla cuando se agreguen datos. Para esto:

3. Haga clic donde desee insertar una tabla. 4. En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla, elija

Tablas rápidas y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee usar. También es posible insertarla mediante el menú tabla, para esto:

3. Haga clic donde desee insertar una tabla. 4. En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a

continuación, bajo Insertar tabla, seleccione el número de filas y columnas que desea usar.

El comando Insertar tabla permite especificar las dimensiones de la tabla y aplicarle formato antes de insertar la tabla en un documento.

5. Haga clic donde desee insertar una tabla. 6. En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a

continuación, en Insertar tabla. 7. En Tamaño de la tabla, escriba el número de columnas y filas. 8. En Autoajuste, elija las opciones necesarias para ajustar el tamaño de la

tabla.

Page 185: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 185 GD-RIEMS-DOC-

Para convertir texto en una tabla. 5. Se debe insertar caracteres separadores como comas o tabulaciones, para indicar dónde desea dividir

el texto en columnas. Se debe utilizar marcas de párrafo para especificar dónde desea que comience una nueva fila. Por ejemplo, en una lista con dos palabras en una línea, se podría insertar una coma o una tabulación detrás de la primera palabra para crear una tabla de dos columnas.

6. Seleccionar el texto que desee convertir. 7. En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a continuación, en Convertir texto en tabla. 8. En el cuadro de diálogo Convertir texto en tabla, bajo Separar texto en, haga clic en la opción del

carácter separador usado en el texto. Para convertir tabla en texto.

5. Seleccionar las filas o la tabla que desee convertir en párrafos. 6. En Herramientas de tabla, en el grupo Datos de la ficha Diseño, haga clic en Convertir en texto. 7. En Separar texto en, haga clic en la opción del carácter separador que se desee usar en lugar de los

límites de las columnas. 8. Las filas se separan con marcas de párrafo.

Page 186: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 186 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 34

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de Textos.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué importancia tienen las revistas en la vida actual? o ¿qué elementos debe contener una revista para venderse?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo de la elaboración de la revista y contrasta con tu equipo si el borrador de su revista cumple con todos los elementos.

- En esta sesión deberás realizar la actividad de la sección que te corresponde dentro de la revista, es importante que aproveches al máximo la sesión.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 187: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 187 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 35 y 36

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de texto.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿qué importancia tiene el trabajar en equipo? o ¿la individualidad se pierde al trabajar en equipo?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- En estas sesiones deberán realizar la integración del trabajo individual desarrollado en la sesión anterior para ya tener en medio electrónico su revista.

- Vuelve a leer detenidamente la lista de cotejo de la elaboración de la revista (anexo 3) y contrasta con tu equipo que el archivo cumple con todos los elementos.

- Durante el desarrollo de las sesiones tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu asesor recapitula sobre los logros más importantes de la sesión. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 188: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 188 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 37

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y

conclusiones claras. - Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos

local, nacional e internacional. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. - Procesadores de textos. - Manejo de las TIC.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con esta sesión, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿Por qué es importante publicar los documentos en la red? o ¿Qué desventajas tiene la publicación de documentos en la red?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- En esta sesión deberán realizar por equipo: a. La impresión de la revista. b. Publicar la revista (.pdf). Si tienes dudas revisa el material del anexo 11 de esta sesión. c. Publicar de manera electrónica su revista en el blog del editor en jefe, creado en el Bloque II.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu equipo recapitulen sobre los logros obtenidos hasta el momento. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

- Organiza tu portafolio de evidencias que deberás entregar con todos los elementos que marca la lista de cotejo (anexo 14).

! Fuentes de consulta:

>$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

Page 189: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 189 GD-RIEMS-DOC-

http://www.aulaclic.es/word2007/ Anexo 11. Publicación de documentos.

Material obtenido de la Ayuda de Microsoft Word. Guardar un archivo en formato PDF Puede guardar archivos creados por muchos programas de 2007 Microsoft Office System en Formato de Documento Portátil (PDF, Portable Document Format), que es un formato habitual para compartir documentos. Descripción general del formato PDF. El formato PDF es un archivo electrónico con diseño fijo que conserva el formato del documento y que permite compartir archivos. Este formato garantiza que, cuando el archivo se ve en línea o se imprime, conserva exactamente el formato deseado y que los datos del archivo no se pueden cambiar fácilmente. El formato PDF también es útil para los documentos que se reproducirán mediante métodos comerciales de impresión. Para ver un archivo PDF, debe tener instalado un lector de archivos PDF en el equipo. Por ejemplo, Adobe Reader es un lector y está disponible en el sitio de Adobe Systems. Después de guardar un archivo como PDF, no podrá usar el programa de la Versión de Office 2007 para efectuar cambios directamente el archivo PDF. Debe hacer los cambios en el archivo de la Versión de Office 2007 original del programa de la Versión de Office 2007 en el que lo creó y volver a guardar el archivo como PDF. Microsoft Office Word 2007

8. Haga clic en el botón de Microsoft Office , señale la flecha situada junto a Guardar como y, a continuación, haga clic en PDF o XPS.

9. En la lista Nombre de archivo, escriba o seleccione un nombre para el documento. 10. En la lista Guardar como tipo, haga clic en PDF. 11. Si desea abrir el documento inmediatamente después de guardarlo, active la casilla de verificación Abrir

archivo después de publicar. 12. Junto a Optimizar para, realice una de las acciones siguientes según lo que estime más importante, el

tamaño de archivo o la calidad de impresión: • Si el documento requiere una calidad de impresión alta, haga clic en Estándar (publicación en línea e

impresión). • Si la calidad de impresión es menos importante que el tamaño del archivo, haga clic en Tamaño mínimo

(publicación en línea). 13. Haga clic en Opciones con el fin de establecer el intervalo de páginas que se van a imprimir, para

seleccionar si se debe imprimir el marcado y seleccionar las opciones de salida. (Encontrará vínculos a más información sobre estas opciones en la sección Vea también.) Haga clic en Aceptar.

14. Haga clic en Publicar.

Page 190: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 190 GD-RIEMS-DOC-

Sesión 38

ESTRATEGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

- Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. - Utiliza las tecnologías de la información para comunicar información

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUE

- Utiliza procesadores de textos para elaborar documentos. FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES:

- Para empezar con este bloque, participa en una lluvia de ideas expresando tu opinión respecto a las siguientes preguntas:

o ¿Sabemos trabajar en equipo? o ¿Qué aprendiste de este bloque?

- Solicita a tu asesor que te explique las actividades que debes realizar en la sesión y su finalidad. Tiempo: 5 min. FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES:

- Para esta sesión reúnete con tú equipo de trabajo y de manera individual y honesta, deberás realizar el llenado de los siguientes instrumentos de evaluación:

a. KPSI (anexo 12). b. Coevaluación (anexo 13).

- Ten en cuenta que ambos instrumentos te permitirán impactar en el crecimiento de tus compañeros, por lo cual es importante las contestes de manera real y teniendo en cuenta lo realizado por cada uno de ellos a lo largo de bloque.

- Durante el desarrollo de la sesión tu asesor realizará las observaciones y comentarios para aclarar dudas.

Tiempo: 40 minutos. FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES:

- Junto con tu equipo recapitulen sobre los logros obtenidos hasta el momento. Tiempo: 5 minutos. TRABAJO INDEPENDIENTE: (Tarea)

! Fuentes de consulta: >$.&9?% @A% BCDEDFA% <0:8-.9&/2"( <( #8-( 28.#'&'02/"+7( 280( *8+( '0:856'+( /0&'-26*&6-"*( '( /0&'-)/+2/#*/0"-=(@$G8*-H%I82#'+A%J:+K&9?%>?%L+.*M+?%LA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%0OPLQLO%I&+.(8(=A%>$.&9?%0A%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<=(@$G8*-H%RSA%O189-(,-?%TA%BCDDNFA%<0:8-.9&/2"(<(+'-/'(/0&'1-"*(#8-(28.#'&'02/"+=(@$G8*-H%>+3.8+A%

! Electrónicas:

http://www.aulaclic.es/word2007/

Page 191: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 191 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 12. KPSI

COLEGIO DE BACHILLERES

KPSI

NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: NOMBRE DE LA REVISTA FECHA: NOMBRE DEL ASESOR:

INSTRUCCIÓN. Con base a lo visto a lo largo del bloque III, contesta el siguiente instrumento de manera honesta, marcando con una X en el recuadro que corresponda a tu nivel de conocimiento de acuerdo a lo afirmado Ten en cuenta que el formulario KPSI es una autoevaluación para obtener la información sobre el grado de conocimiento en relación a los contenidos.

1 2 3 4 Cuestiones SE LO PODRÍA

EXPLICAR A MIS

COMPAÑEROS

CONSIDERO QUE LO SÉ

NO LO ENTIENDO NO LO SÉ

- La ubicación de las herramientas del procesador de textos, vistas en el bloque.

- El esquema de la pantalla del procesador de textos.

- La elaboración de una carta u oficio. - La generación de un curriculum. - Las partes que integran una revista - El empleo de wordart y sus herramientas - La generación de smartart y el manejo de sus

herramientas

- El empleo de tablas y sus herramientas de formato.

- El empleo de viñetas con formato personalizado.

- La aplicación de interlineados. - Aplicación de letra capital y cambio de formato. - El uso de encabezado y pie de páginas. - Manejo de columnas. - Aplicación de salto de secciones. - Manipulación y formato de imágenes. - La producción de un ensayo. - La impresión de los diferentes documentos - La publicación de un documento en Word - La publicación electrónica en el blog.

Page 192: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 192 GD-RIEMS-DOC-

Anexo 13. Coevaluación. COLEGIO DE BACHILLERES

COEVALUACIÓN

NOMBRE DEL EVALUADOR: GRUPO: NOMBRE DE LA REVISTA FECHA: NOMBRE DEL ASESOR:

INSTRUCCIÓN. Con base a lo realizado por cada integrante de tu equipo a lo largo del bloque III, contesta el siguiente instrumento de manera honesta, marcando con una X en el recuadro que corresponda. Una vez marcados los criterios suma el total de puntos y asigna la calificación de acuerdo a la tabla. Ten en cuenta que la coevaluación permitirá evaluar los resultados de tus compañeros con la finalidad de que ellos corrijan sus malos resultados en caso de tenerlos.

Los valores indican: 5=Excelente 4=Muy bien 3=Bien 2=Regular 1=Deficiente

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

Alumno:

CRITERIO DE

EVALUACIÓN Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

Calificación:

• Demostró interés en el Proyecto

• Propició un ambiente de respeto entre los miembros del equipo

• Cumplimiento de los objetivos propuestos

• Su actitud fue de verdadero apoyo para la elaboración del trabajo

• Participo activamente en las diferentes actividades de trabajo (aportaciones relevantes e interesantes)

• Cumplió con lo acordado

• Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuentas las opiniones

• Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo

• Empleo adecuadamente el tiempo

• Posee capacidad para trabajar en equipo

• Ayudo a promover un ambiente de trabajo entre los miembros del equipo

• Desempeño personal en el grupo

• Desempeño general del grupo

TOTALES

Calificación Puntaje 10 70 – 66 9 65 - 63 8 62 - 56 7 55 - 49 6 48 - 42 5 41 - 35 Anexo 14. Lista de Cotejo del Folder de Evidencias

Page 193: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 193 GD-RIEMS-DOC-

LISTA DE COTEJO DEL FOLDER DE EVIDENCIAS

NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL DOCENTE: FECHA DE APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO: PUNTUACIÓN OBTENIDA:

LISTA DE COTEJO DEL FOLDER DE EVIDENCIAS REALIZADO

No. Criterios Puntos Si No

1 Elementos de Forma 4

Cuenta con el programa de estudio 0.5

Cuenta con los datos generales solicitados (nombre, grado, grupo, hoja de concentrado de firmas o sellos, etc.) 0.5

Cuenta con el reglamento de laboratorio y el sistema de evaluación. 0.5

El folder esta forrado ( papel contac ) 0.5

El folder cuenta con el broche. 0.5

El folder es del color asignado por grupo 0.5

Fue entregado en la fecha y hora indicada 0.5

Cuenta con la totalidad de las prácticas revisadas 0.5

2 Elementos de Fondo 6

Cuenta con la totalidad de las prácticas impresas y las investigaciones realizadas. 5

Tiene buena ortografía, puntuación y gramática en el trabajo. 1

Totales 10

Page 194: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 194 GD-RIEMS-DOC-

SISTEMA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (EVIDENCIA) aquí deberá anexar al final de cada bloque la PONDERACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

Nota. Lo importante de las primeras tres evidencias no es la calificación obtenida de ellas, sino que las contesten honestamente. Ya que las respuestas obtenidas de cada una de ellas no deben distar mucho de la percepción que posee el docente de desempeño de cada alumno.

BLOQUE OBJETO DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA EVIDENCIA

PONDERACIÓN DE LA

EVIDENCIA

5 - 6 Conocimientos: Evaluación Diagnóstica 3 %

5 - 6 Desempeño: KPSI individual de los integrantes del equipo para la generación de la revista

3 %

5 - 6 Desempeño: Coevaluación 3 %

5 - 6

Desempeño: Prácticas de laboratorio: - Elaboración de una Carta u oficio 3 % (sesión

30) - Elaboración del Curriculum 3 % (sesión 31) - Elaboración de un Tríptico 10 % (sesión 32 y 33).

16 %

5 - 6 Desempeño: Portafolio de Evidencias 10%

3

7 Desempeño Rúbrica de evaluación para la elaboración y publicación de la revista

65 %

TOTAL 10.0

Page 195: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 195 GD-RIEMS-DOC-

REGISTRO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE IMPLEMENTADAS DE UNA SESION DE CLASE POR EL DOCENTE.

Sesión No. ____ COMPETENCIAS A DESARROLLAR.

FASE DE APERTURA INSTRUCCIONES: Tiempo: FASE DE DESARROLLO INSTRUCCIONES: Tiempo: FASE DE CIERRE INSTRUCCIONES: Tiempo:

! Material Didáctico: ! Fuentes de consulta: ! Electrónicas:

Anexos (colocarlos al final de cada sesión)

NOTA: En este espacio el profesor redactará la estrategia de enseñanza aprendizaje, en el caso de no aplicar la sugerida en la guía didáctica, así también aplica para diseñar una propuesta de asesoría individual en la modalidad EMSaD y CSAI. Este espacio se anexará por partida doble al finalizar cada Bloque.

Page 196: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 196 GD-RIEMS-DOC-

La presente Guía Didáctica es un material de Apoyo a los Docentes del Área de _______________

Asignatura de____________________.

GUÍA DIDÁCTICA

INFORMATICA I

Se elaboró en el Departamento de Docencia y Apoyo Académico con la valiosa participación de los docentes del Área de Bioética del Colegio de Bachilleres de Quintana Roo.

Docentes Plantel

Mayo 2011

Page 197: Secuencia Didactica Informatica 1

Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo Guía Didáctica de Informática I

R2/08/10 197 GD-RIEMS-DOC-

DIRECTORIO

Director General

Dra. Mirza A. Burgos Azueta Directora Académica

Director Administrativo.

Lic. Alfonso Martín Pérez Director de Planeación.

Ing. Ángel de Jesús Franco Gamboa Coordinador de Zona Sur.

Lic. Yolanda Loria Marín Coordinadora de Zona Centro.

Ing. Miriam Isabel Ortega Sabido Coordinadora de Zona Norte.

Ing. Ricardo José Beltrán Chin Jefe de Departamento de Docencia y Apoyo Académico.

Jefe de Materia del área de ________