6
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DOCENTE EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO DOCENTE: NIDIA CUELLAR JARAMILLO DOCENTE ORIENTADOR: ANA CRISTINA RENZA COLL SECUENCIA DIDÁCTICA: “INTERPRETO PARA ACTUAR” OBJETIVO: ESCRIBIR UN GUIÓN PARA DRAMATIZAR. NIVELES: OCTAVO Y NOVENO PROBLEMA SOLUCIÓN PREGUNTA Los estudiantes del nivel octavo y noveno, tienen dificultad para interpretar y producir un texto narrativo y dar cuenta de él. Diseñar una secuencia didáctica con base en la identificación y producción de discursos narrativos sencillos, que facilite la comprensión, interpretación de textos narrativos. Abordar la historia básica específicamente el modelo quinario mediante un cuento sencillo “ Diles que no me maten de Juan Rulfo” ¿Será que aplicando estrategias de lectura y escritura, en secuencias didácticas que se vivan como un proceso de construcción de sentido, integrando los saberes que los estudiantes traen, la contextualización, la reflexión, la metacognición, lograremos que comprendan y produzcan discursos narrativos sencillos, los cuales se evidencian aplicándolos en el guión del texto leído, haciendo uso de su imaginación y creatividad? ACTIVIDADES, SESIONES Y TIEMPOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Número de Sesion es. Fecha y Objetivo Acciones del profesor Acciones del estudiante Recursos y lugares Responsab les y materiale s

Secuencia Version Mejorada[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Secuencia Version Mejorada[1]

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DOCENTE EN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAEDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIAUNIVERSIDAD DEL VALLEINSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJODOCENTE: NIDIA CUELLAR JARAMILLODOCENTE ORIENTADOR: ANA CRISTINA RENZA COLLSECUENCIA DIDÁCTICA: “INTERPRETO PARA ACTUAR”OBJETIVO: ESCRIBIR UN GUIÓN PARA DRAMATIZAR.

NIVELES: OCTAVO Y NOVENO

PROBLEMA SOLUCIÓN PREGUNTALos estudiantes del nivel octavo y noveno, tienen dificultad para interpretar y producir un texto narrativo y dar cuenta de él.

Diseñar una secuencia didáctica con base en la identificación y producción de discursos narrativos sencillos, que facilite la comprensión, interpretación de textos narrativos.

Abordar la historia básica específicamente el modelo quinario mediante un cuento sencillo “ Diles que no me maten de Juan Rulfo”

¿Será que aplicando estrategias de lectura y escritura, en secuencias didácticas que se vivan como un proceso de construcción de sentido, integrando los saberes que los estudiantes traen, la contextualización, la reflexión, la metacognición, lograremos que comprendan y produzcan discursos narrativos sencillos, los cuales se evidencian aplicándolos en el guión del texto leído, haciendo uso de su imaginación y creatividad?

ACTIVIDADES, SESIONES Y TIEMPOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Número deSesiones.Fecha y tiempo

Objetivo Acciones del profesor Acciones del estudiante

Recursos ylugares

Responsables y materiales

Sesión 1:Septiembre 4 de 2010

Presentar el texto a leer, haciendo el análisis del titulo y todo lo que se infiere de él.

Se escribe el titulo del cuento “Diles que no me maten y se plantea la dinámica de escribir sus preconceptos.

Responder a las preguntas de anticipación y reflexión con respecto a las inferencias que les presenta el titulo.

Cámara para registrar las eviden-cias.

Salón de clase

Profesora

Estudiantes del grupo.

Cuaderno.

Lapicero.

Hojas de block

Page 2: Secuencia Version Mejorada[1]

Sesión 2:Septiembre 11 de 2010

Motivar la lectura del texto para un análisis preliminar, utilizando el antes, durante y después (estructura ternaria)

Entrega a los estudiantes el cuento Fotocopiado “Diles que no me maten y les sugiere que en grupos de tres personas, lean el texto y planteen por escrito una análisis aplicando la estructura ternaria (inicio, fuerza de transformación y estado final).

Leer en grupo el cuento “Diles que no me maten”, identificando el vocabulario desconocido.

Cada uno registra en su cuaderno: el estado inicial, la fuerza de transformación,estado final.Como tarea para la casa, buscar la biografía de Juan Rulfo y el vocabulario desconocido.

Cámara para registrar las evidencias.

Salón de clase.

Revisión de la tarea.

Profesora.

Estudiantes.

Fotocopias del cuento “Diles que no me maten”

Cuadernos

Diccionario.Internet.

Lapicero.

Sesión 3:Septiembre 18 de 2010.

Presentar la estructura quinaria, ejemplarizando con cuentos narrativos breves.

Propone el análisis de la intencionalidad de autor en el cuento “Diles que no me maten”, la problemática tratada y sus opiniones con respecto a ella.

La profesora presenta la estructura quinaria, la explica e invita a los estudiantes a que identifiquen: estado inicial, fuerza de transformación, estado resultante , fuerza de reacción y el estado final en el cuento “Diles que no me maten de Juan Rulfo”

Cámara para registrar las evidencias.

Salón de clase.

Cuaderno con los apuntes.Como tarea se les pide que consulten sobre géneros discursivos

Profesora.

Estudiantes.

Fotocopias del cuento “Diles que no me maten”

Cuadernos

Diccionario.

Lapicero.

Internet

Page 3: Secuencia Version Mejorada[1]

Sesión 4: Septiembre 25 de 2010

Evidenciar a través de un dramatizad o la interpretación del texto leído.

La profesora plantea la elaboración de un guión, para luego representar lo comprendido en el texto y por ende llevarlos a comprender la situación de enunciación y las voces.

Poner en práctica lo investigado y escribir el guión par representarlo entre ellos mismos.

Cámara para registrar las evidencias.

Salón de clase.

Vestuario escenario

La profesora.

Los estudiantes.

Materiales para construir el escenario de actuación.

CONTEXTO:La institución Alfonso López Pumarejo se encuentra ubicada en el norte de Cali en el barrio Alfonso López tercera etapa Sede Purificación Trujillo jornada de sábados todo el día.

Los estudiantes de los niveles octavo y noveno, en los cuales se aplicará esta secuencia didáctica, es un grupo con un promedio de 30 estudiantes cada uno. Provienen del barrio Alfonso López, el Jarillon y el distrito de aguablanca.

EVALUACIÓN:

Independientemente del seguimiento mensual o por períodos que lleva el profesor, se hará una evaluación del proceso en general. Es conveniente que los estudiantes realicen una autoevaluación del proceso, por medio de rejillas elaboradas previamente.

A continuación una muestra de una rejilla de autoevaluación:

REJILLA DE AUTOEVALUACIÓN PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS BREVES.

NOMBRE: CÓDIGO: CURSO:

INDICADOR DE LOGRO VALORACIÓN

LECTURA:Muestro interés por la lectura del cuentoLeo con atención y haciendo las pausas

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Page 4: Secuencia Version Mejorada[1]

Aplico las estrategias de lectura propuestas para la claseReconozco la estructura quinaria en un cuento

COMPETENCIA ARGUMENTATIVADoy cuenta de la intencionalidad de textoDoy cuenta de la problemática planteada en un texto narrativoEmito un juicio valorativo, con argumentos valederos

COMPETENCIA PROPOSITIVAElaboro un plan de escritura, teniendo en cuenta la estructura quinaria y los elementos de la narraciónConstruyo textos narrativos breves, partiendo de un texto leído y del plan de escritura elaborado previamenteAporto puntos de vista personales a los textos de mis compañerosRealizo los ejercicios y tareas propuestas

Represento lo leído

Elabora un análisis de los resultados de la autoevaluación, teniendo en cuenta sus fortalezas y deficiencias y la manera de cómo va a superar las éstas

De igual manera, se realizará una Coevaluación, entre el docente y el estudiante, basados en la rejilla de autoevaluación y las anotaciones de la profesora

Se evaluará el proyecto mismo. Observando los cambios que se hayan generado en los estudiantes, en las concepciones y en las actitudes. El impacto, el efecto que se da en la competencia comunicativa (oral o escrita) dándose así la reflexión sobre la incidencia en los aprendizajes.

Tendremos en cuenta los siguientes interrogantes para la evaluación:

¿Se cumplieron las responsabilidades?

¿Fueron pertinentes las acciones llevadas a cabo?

¿Faltó tiempo?

¿Qué porcentaje de estudiantes lograron el objetivo?

Estrategias para evaluar el impacto del proyecto:

Entrevistas con los estudiantes, respecto a las fortalezas y debilidades Lo que aprendieron Su aplicación en su vida cotidiana El desarrollo de la autonomía y la responsabilidad

MEMORIA DE LA EXPERIENCIA:

Se utilizarán los siguientes recursos: diarios de campo, fotos, recopilación de textos de los estudiantes, libros producidos por los estudiantes.