SEMINARIO PAP.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    1/57

    Recomendaciones para las pruebas de dede cáncer cérvicouterino

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    2/57

    Edad paracomenzar ahacerse laspruebas de

    rutina

    Edad paradejar de

    hacerse laspruebas de

    rutina

    Frecuencia de las pruebas¿Las mujere

    que sesometieron

    unahisterectomdeben hacerlas pruebas

    De ! a "a#os

    De $% a#os om&s

    Las pruebasdebencomenzar a laedad de 21

    años. Lasmujeresmenores de 21años no debenhacerse laspruebas,incluso si ya

    comenzaron atener

    •Las mujeresmayores de 65años debendejar de hacerselas pruebas sicumplen estos 3requisitos:

    •'e hicieronpruebas dePapanicolauperi(dicamentehasta los )*a#os•+uvieron $pruebas dePapanicolau

    normalesse,uidas•

    Prueba dePapanicolaucada 3 años

    Prueba dePapanicolau yprueba de P!

    cada 5 años"

    Prueba dePapanicolau

    cada 3 años

    Las pruebas son necesar

    si lahisterectom#no se realiz$causa de unc%ncer sino potros moti&oy el cuello de

    'tero se retien la ciru #a

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    3/57

    ¿/(mo se in0orman los resultde una prueba de Papanicola

    /itolo,ía del /uello 1terin

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    4/57

    Integrado por:• 1.-Tipo de muestra• 2.-Calidad de la muestra• 3.-Categorización general (opcional)• 4.-Revisión automatizada• 5.-Test auxiliares

    • 6.-Interpretación / resultado• 7.-Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

    1.- Tipo de e

    2. Calidad d

    3. Categoría

    (opcional)

    4. tros.

    5. !normalicél"las epite

    6. #r"e$as

    7. &nterpreta

    . otas * s

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    5/57

    Integrado por:• Tipo de muestra• Calidad de la muestra• Categorización general (opcional)• Revisión automatizada• Test auxiliares• Interpretación / resultado• Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    6/57

     • Tipo de muestra

    Frotis de apanicolaou Convencional Frotis monocapa (!edio l"#uido

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    7/57

    Integrado por:• Tipo de muestra• Calidad de la muestra• Categorización general (opcional)• Revisión automatizada• Test auxiliares• Interpretación / resultado• Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    8/57

    Sistema Bethesda 200

    Calidad de la !uestra$%atis&actoria para evaluación

    $Insatis&actoria para evaluación''' (especifique la razón)$!uestra recazada no procesada (especifique la razón)$!uestra procesada y examinada peroinsatis&actoria para evaluación de anormalidadepitelial por*' (especifique la razón)(Describa la presencia o ausencia de componente endocervical /zona

    de transformación y otros factores limitantes de la calidad).

    +n el caso de presencia de c,lulas con ati

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    9/57

    -No satis&actorio:Cuando el esp,cimen no se encuentra identi&icado lam

    existen elementos #ue impiden su interpretación comoin&lamación'

     ara una citolog"a convencional de.e a.er al menos 12000 c,lulas escamosas .ien preservadas y en el cas

    citolog"a en .ase l"#uida 3000 a 20000 c,lulas'

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    10/57

    %i existe un 435 de c,lulas escamosavisi.les o si el espec"men est6 compu

    exclusivamente por c,lulas de endocerde.e de considerar no satis&actorio

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    11/57

    +emorragia !gr"pamiento

    ,eecto de iaci'n

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    12/57

    Integrado por:• Tipo de muestra• Calidad de la muestra• Categorización general (opcional)• Revisión automatizada• Test auxiliares• Interpretación / resultado• Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    13/57

    Sistema Bethesda 200

    Categorización 7eneral (opcional)Negativo para lesi'n intraepitelial o malignidad8normalidad de cél"las epiteliales/ 0erinterpretaci'nes"ltado (especiicar escamoso o

    gland"lar como apropiado)

    t,rminos dentro de l"mites normales y cam.ios celulares .enisu.stituidos por 9negativo para neoplasia intraepitelial o mal

    No se incluye el t,rmino in&ección ya #ue los microorganismos noparte de una in&ección sino m6s .ien de una colonizació

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    14/57

    cuando no ay evidencia de neoplasia independiente dse o.servan o no microorganismos u otros allazgos

    neopl6sicos'

    rganismos incluidos son:-+lementos micóticos mor&ológicamenteconsistentes con Candida spp'

    -Tricomona vaginalis' -Cam.io de &lora sugestiva de vaginosis.acteriana'-;acterias mor&ológicamente consistente con8ctinomyces spp'-Cam.ios celulares consistentes con

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    15/57

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    16/57

    Sistema Bethesda 200

    Revisión 8utomatizadai "e e%aminado por "n aparato a"tomatiado

    especiicar aparato * res"ltado

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    17/57

    Integrado por:• Tipo de muestra• Calidad de la muestra• Categorización general (opcional)• Revisión automatizada• Test auxiliares• Interpretación / resultado• Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    18/57

    Sistema Bethesda 200

    rue.as 8uxiliares#ro8eer de "na $re8e descripci'n de los

    métodos * reportes de res"ltados para 9"e

    sea :cilmente comprendido por los médicos.

    #roteina p16

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    19/57

    Integrado por:• Tipo de muestra• Calidad de la muestra• Categorización general (opcional)• Revisión automatizada• Test auxiliares• Interpretación / resultado• Notas educacionales yrecomendaciones

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    20/57

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    21/57

    Sistema Bethesda 200

    Interpretacion de resultados

     N+78TI= 8R8 >+%I?N INTR8+IT!8>I7NI@8@

    -ORGA!"#O"$

    %&ricomonas ' onos' *ambios en la vainal suerentes de vainosis.acteriana 8ctinomyces' *ambios celul

    asociados con virus +erpes simple

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    22/57

    Candida

    0aginosis

    Si t B th d 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    23/57

    Sistema Bethesda 200

     N+78TI= 8R8 >+%I?N

    INTR8+IT+>I8> !8>I7NI@- TR% >8A7% N N+>B%IC% (Opcional)$ Cam.ios celulares reactivos asociados con:-in&lamación (incluye reparación t,pica)

    -radiación-dispositivos intrauterinos (@I)-C,lulas glandulares en pacientes post isterectomizadas- 8tro&ia

    Si t B th d 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    24/57

    Sistema Bethesda 200

    N+78TI= 8R8 >+%I?N

    INTR8+IT+>I8> !8>I7NI@8@- TR% ( C,lulas endometriales (en mu-eres de 0 a1os'especifique si es neativo para 2!3)

    adioterapia

    Si t B th d 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    25/57

    Sistema Bethesda 200

    8NR!8>I@8@+% @+ >8% CD>>8+IT+>I8>+%

    C,lulas +piteliales +scamosasC,lulas +piteliales 7landulares

    - TR8% N+>8%I8% !8>I7N8%

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    26/57

    Sistema Bethesda 200

    -8NR!8>I@8@+% @+ >8% CD>>8% +IT+>I8

    *4252A" 3"*A#O"A" 

    $C,lulas escamosas at"picas (8%C)$>esión intraepitelial escamosa de .aEo grado (>%I>)$>esión intraepitelial escamosa de alto grado ()$Carcinoma de c,lulas escamosas*3252A" G2AD52AR3" -8t"picas (87 - %)

    -8denocarcinoma endocervical 6!n "itu7 -8denocarcinoma invasor 

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    27/57

    Sistema Bethesda 200

    - 8NR!8>I@8@+% @+ C+>>8% +IT+>I8>+%

    *4252A" 3"*A#O"A" $C,lulas escamosas at"picas (8%C)@e signi&icado indeterminado (8%C-%)No puede excluirse (8%C-

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    28/57

    ;l término !C signiica la incapacidad del patóloginterpretar estos espec"menes de &orma exacta yreproduci.le de$ido a 9"e los cam$ios citol'gicos c"antitati8a ni c"alitati8amente s"icientes para

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    29/57

    >as 8%C son el resultado anormal m6s comnprue.as de apanicolaou'

    8%C G % (designi&icado

    indeterminado) -

    8%C - < (

    puede exlesión degrado

    8%C %

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    30/57

    8%C-%

    @iagnósticos de Citolog"

    por monocapa

    Tratamiento de muEeres con 8%C

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    31/57

    Tratamiento de muEeres con 8%C!8HR I78> 8 23 8%

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    32/57

    • >as muEeres em.arazadas con c,lulas

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    33/57

    >as muEeres em.arazadas con c,lulasescamosas at"picas de signi&icadoindeterminado (8%C-%) se maneEan de

    misma manera #ue las muEeres noem.arazadas

    +!= !>?@!

    ;AC;#C&;

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    34/57

     A"*8 

    9irus del papiloma +umno es necesario porquemu-eres con A"*8 tien

    tasa de infección por 9:

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    35/57

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    36/57

    2as mu-eres embarazadas con

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    37/57

    2as mu-eres embarazadas con A"*8 deben ser evaluados concolposcopia' y esto deber,a no ser

    diferidos +asta que el paciente es posparto. ;iopsia de cuellouterino se debe realizar sólo si se

    sospec+a una anormalidad de altorado

    >esión +scamosa

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    38/57

    >esión +scamosaIntraepitelial de ;aEo 7rado

    @iagnósticos de Citolog"a

    por monocapa

    > ió +

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    39/57

    >esión +scamosaIntraepitelial de 8lto 7rado

    @iagnósticos de Citolog"a

    por monocapa

    • ;l !?C se deine como la atipia de cél"las

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    40/57

    ;l !?C se deine como la atipia de cél"las

    endocer8icales 9"e so$repasa los cam$ios reacti8

    reparati8os pero 9"e aBn no tiene los criterios de

     !& (!denocarcinoma &n it") ' "n !denocarcinom

    &n8asor.

    >as pacientes con diagnósticode 87C de.en de someterse acolposcópia ya #ue se ao.servado #ue de 10 a J05muestran una lesión escamosaintraepitelial.

    +n este tipo de l

    ay #ue de&inir sc,lulas glandulaprovienen delendocervix end

    u otro sitio

    Sistema Bethesda 200

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    41/57

    - !!>&,!,; ,; >! C;>@>! ;#&T;>&!>;

    Cel"las epiteliales gland"lares

    •Cél"las gland"lares !tipicas (!?-@)

    -;ndocer8icales ( o ;specii9"e)-;ndometriales ( o ;specii9"e)

    -Cél"las gland"lares

    •!tipicas (!?)

    -Cél"las endocer8icales pro$a$lemente neopl:sicas

    -Cél"las gland"lares pro$a$lemente neopl:sicas

    •!denocarcinoma endocer8ical “ In situ” •!denocarcinoma in8asor 

    -;ndocer8ical

    -;ndometrial

    -;%tra"terino

    - Do especiicado())

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    42/57

     !denocarcinoma

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    43/57

    ESCAMOSA [LIE] DE BAJ

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    44/57

     ESCAMOSA [LIE] DE BAJ

    GRADO• 2nteriormente era conocida como displasia lneoplasia intraepitelial cervical ,rado ! o -

    • 'e de7ne como la presencia de c8lulas

    anormales en la super7cie del cuello uterino

    mediante un estudio citol(,ico6

    • Es causado por VPH6

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    45/57

    +-+/0

    • La lesi$n intraepitelialescamosa 9L5E: de bajogrado no esc&ncer y, en lamayor#a de los casos lalesi$n desaparece por s#sola, sin necesidad detratamiento al(uno.>os est"dios so$re la

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    46/57

    E-+;-/E'• El tratamiento de la lesi$n intraepitelial escam(LIE) de bajo grado no est& recomendado )ue la mayor#a de las &eces estas lesionesdesaparecen sin tratamiento al(uno despu*s dea 2 meses de e&oluci$n.

    2-+E 1- LE5 DE

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    47/57

    2-+E 1- LE5 DE 2D; @1A H2/E?????

    • e tiene )ue hacer un 'e,uimiende las pacientes con lesi$n intraepitelial escamode bajo (rado

    Bujeres con resultado de lesi(n intraepitelial escamosa DE

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    48/57

    Bujeres con resultado de lesi(n intraepitelial escamosa DE

    4L de bajo(rado ynin(una

    prueba de0/7 &iral de

    P!

    4L de bajo(rado y

    prueba de0/7 &iral deP! positi&a

    /;LP;'/;

    Y si sale NEGATIVA la PRUE

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    49/57

    !E A!N PARA VP"##

    • Pre8erible repetir la citolo(#a y laprueba de 0/7&iral e$ u$ %er&odo de

    u$ a'o.

    Be lo hice G????????

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    50/57

    Be lo hice G????????

    • i se eli(e hacer control de citolo(#a y 0/7 &iral

    en una año, y si la citolo,ía es 2'/1' o peor ola prueba de 2D- viral del &irus papiloma espositivo  se recomienda hacer la colposcopia.

    • i el resultado del control de citolo(#a y examende 0/7 &iral a a'o es itolog&a $egati*a y&irus papiloma ne(ati&a, lo recomendado es

    repetir  la citolo(#a y el 0/7 &iral despu8sde $ a#os• i todas las pruebas son ne(ati&as en ese

    momento, se recomienda continuar con lacitolo(#a anual de rutina.

    e,u m en o e as pac en es con intraepitelial escamosa 9L5E: de ba

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    51/57

    p 9 :,rado en poblaciones especiales

    •Bujeres de ! a a#os6• Para las mujeres con L de bajo (rado )ue tienenedades de 2192 años, el se(uimiento con citolo(#a ainter&alos de 12 meses se recomienda. Lacolposcop#a no se recomienda.

    • Para las mujeres con 12 meses de se(uimiento y )ue

    han mostrado a(ra&amiento de su lesi$n serecomienda la colposcop#a.• Para las mujeres con 0-9 o peor en los 2 meses

    de se(uimiento, se recomienda la colposcop#a.• Para mujeres con dos resultados ne(ati&os

    consecuti&os se recomienda &ol&er al control

    citol(,ico de rutina :"L" " ;

    el 0#+ es tan comBn en las m"eres de estas edades 9"e no

    pr"e$a de este 8ir"s

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    52/57

    0?"

    B2G;PEV2LEDE 5-FE/

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    53/57

    0?"

    • /etecci$n de c%ncer cer&ical se recomienda en e

    (rupo de edad se compone de citolo,íasin la prueba del P!

    DE 5-FE/P; VP

    el 0#+ es tan comBn en las m"eres de estas edades 9"e no r

    pr"e$a de este 8ir"s

    Bujeres embarazadas

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    54/57

    j

    • Para mujeres embarazadas con L de bajo (rado, sepre7ere la colposcopia, con excepci$n de a)uellas

    embarazadas de 21 a 2 años de edad, a las cualesdebe hacerse se(uimiento de acuerdo a las directricespara la (esti$n de mujeres de 21 a 2 años con L debajo (rado, se('n lo &isto en el punto anterior.

    • 0plazar la colposcopia hasta las 6 semanas despu*sdel parto es aceptable.

    • Para las mujeres embarazadas )ue no tienen examencitol$(ico, histol$(ico, o sospecha de colposcopia con-7 2 o mayor en la colposcopia inicial, serecomienda se(uimiento posparto.

    • EJ&menes colposc(picos 3 citol(,icosadicionales durante el embarazo no sonaceptables para estas mujeres6

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    55/57

    Bujerespostmenop&usicasC

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    56/57

    postmenop&usicasC

    • n las mujeres postmenop%usicas se recomiendahacer el se(uimiento con la prueba de citolo(#a alos 6 y 12 meses y la pruebas de 0/7 &iral del&irus de papiloma humano y colposcop#a.

    • i el examen de 0/7 &iral es ne(ati&o y laprueba de citolo(#a es ne(ati&a se debe hacerse(uimiento de la paciente mediante examen decitolo(#a de rutina.

    • i el examen de 0/7 &iral es positi&o por &irusde papiloma y la citolo(#a es positi&a por 0-9o indica una lesi$n a'n m%s se&era se debehacer colposcop#a.

    • i dos ex%menes de citolo(#a son ne(ati&os porlesiones intraepiteliales o mali(nidad se debe

    &ol&er a los examanes citol$(icos de rutina

    @@L"A+0BC0

  • 8/18/2019 SEMINARIO PAP.pptx

    57/57

    @@L"A+0BC0

    • httpDEEFFF.uptodate.comEcontentsEcer&ical9cyto

    e&aluation9o89loF9(rade9s)uamous9intraepithelialesions9lsilGsourceHsearchIresultJsearchHL"7K7+0PK-0