15

Ser digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ser digital
Page 2: Ser digital
Page 3: Ser digital

MÁS ALLÁ DE LA DEMOGRAFÍA

La etapa de transición entre la era industrial y la

postindustrial o era de la información, ha sido

discutida durante tanto tiempo, que no nos hemos

dado cuenta de que estamos pasando a la era de

la pos información. La era industrial, básicamente una

era de átomos, nos legó el concepto de la producción

en masa, con economías basadas en una producción

realizada con métodos uniformes y repetitivos, en

cualquier espacio y tiempo dado.

Page 4: Ser digital

La era de la información, la era de las computadoras,

mostró la misma economía de escala, pero con menor

énfasis en el espacio y en el tiempo. Y en el futuro, la

fabricación de

bits podría llegar a realizarse en cualquier lugar, en

cualquier momento y permitiría, por ejemplo,

moverse

con toda libertad entre los mercados bursátiles de

Nueva York, Londres y Tokio como si fueran tres

máquinas adyacentes

Page 5: Ser digital

En la era de la información, los medios masivos se

volvieron a un mismo tiempo, más grandes. Nuevas

formas de emisión como CNN y USA Today llegaron a

audiencias cada vez mayores, ampliando el concepto

y la forma de la transmisión. Las revistas

especializadas, los videocasetes y los servicios de cable

fueron ejemplos de la sectorización, que se dirigieron

a grupos demográficos

específicos y reducidos. Los medios masivos crecieron y,

al mismo tiempo, se achicaron.

Page 6: Ser digital

De la misma manera que el hipertexto anula las

limitaciones de la página impresa, la era de la

postinformación anulará las limitaciones geográficas.

La vida digitalizada nos hará cada vez más

independientes del hecho de tener que estar en un lugar

específico, en un momento determinado. Incluso, la

misma transmisión de lugares geográficos pronto

comenzará a ser posible.

Page 7: Ser digital

Una conversación cara a cara o telefónica, es un

hecho que tiene lugar en el tiempo real y en forma

sincrónica. El afán de ubicar a alguien por teléfono es

una forma de establecer un diálogo sincrónico que,

muchas veces, no requiere de ningún tipo de sincronía

y podría manejarse perfectamente bien mediante el

intercambio de mensajes fuera del tiempo real. Las

formas de comunicación asincrónica,

como escribir cartas, solía ser un medio de

comunicación más formal y menos espontáneo. Esto

está

cambiando con la aparición del correo vocal y de los

contestadores automáticos.

Page 8: Ser digital

El correo electrónico se hace cada vez más popular

porque es, a la vez, un medio asincrónico y

legible por computadora. Esto último es en especial

importante, porque los agentes de interfaz utilizarán

esos bits para priorizar y entregar los mensajes de

manera diferente.

Page 9: Ser digital
Page 10: Ser digital

Las revistas, por otra parte, utilizan una red de

distribución privada y comparten el costo entre

anunciador y lector. Como medio asincrónico, ofrecen

una gama mucho más amplia de esquemas

económicos y demográficos, y podrían llegar a

constituir el modelo para la televisión del futuro. La

proliferación de publicaciones dirigidas a

determinados segmentos del mercado, no

necesariamente redujo su contenido, sino que

traspaso una parte de la carga del costo al suscriptor.

En algunas revistas especializadas ni siquiera hay

publicidad.

Page 11: Ser digital

Poco a poco, las computadoras van cobrando

determinada personalidad. Un simple y viejo ejemplo

es el paquete de software de comunicaciones de la

Hayes Corporation, el Smartcom, que muestra un

pequeño teléfono con rostro humano.

Page 12: Ser digital
Page 13: Ser digital

La transformación radical de la naturaleza de nuestros

mercados de trabajo, a medida que trabajamos

menos con átomos y más con bits, se producirá al

mismo tiempo que la fuerza laboral de dos mil

millones de individuos de la India y de la China

comienzan a conectarse (literalmente) y a

digitalizarse.

Page 14: Ser digital

Los bits no son comestibles y, por lo tanto, no pueden

paliar el hambre en forma directa. Las computadoras

no tienen moral, no son capaces de resolver temas

complejos, como el derecho a la vida o a la muerte.

Sin embargo, estar digitalizados nos da muchos

motivos para ser optimistas.

Page 15: Ser digital