14
Autores: Prof. Daniel Ruiz Prof. Franklin Paredes Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las Capacidades Instrumento para el Monitoreo Participativo del Bosque Monitoreo Participativo del Bosque

Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

Autores:Prof. Daniel Ruiz

Prof. Franklin Paredes

Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las CapacidadesInstrumento para el Monitoreo Participativo del Bosque

Monitoreo Participativo del Bosque

Page 2: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

Proyecto:Ordenación Forestal Sustentable y Conservación del Bosque en la Perspectiva Ecosocial

La presente publicación ha sido realizada por el equipo técnico del Componente Fortalecimiento de Capacidades e Instrumentos Innovadores para el Manejo Forestal Sustentable, del Proyecto “Ordenación Forestal Sustentable y Conservación del Bosque en la Perspectiva Ecosocial”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial-GEF y ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación-FAO, en estrecha coordinación con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión del material contenido en esta publicación para fines educativos y otros no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la comercialización para la reventa y otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de los derechos de autor.

©FAO VENEZUELA, junio 2020.

Page 3: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

Con la aplicación del Monitoreo Participativo del Bosque (MPB) en la Reserva Forestal Imataca ensayamos integrar a las comunidades y pueblos indígenas que hacen vida en ella, a las labores de levantamiento de información de campo con el objetivo de que, a mediano y largo plazo, dicha información les permita tomar las riendas del manejo forestal sustentable de sus áreas boscosas. Las comunidades y pueblos indígenas de la reserva, tienen un papel protagónico en la conservación, protección y manejo del patrimonio forestal. Para alcanzar un manejo forestal sustentable, debemos iniciar por la puesta en marcha de prácticas basadas en conocimiento científico y tradicional, para ello es necesario contar con información debidamente sistematizada como parte de un proceso de planificación en el que involucremos a las comunidades. La interacción entre científicos y comunidades populares, permitirá generar información y conocimiento para la toma de decisiones y acciones certeras.

Este material forma parte del conjunto de investigaciones y herramientas generadas en el Proyecto Ordenación Forestal Sustentable y Conservación del Bosque en la Perspectiva Ecosocial para el fortalecimiento de las capacidades de los habitantes de la reserva forestal Imataca.

3

INTRODUCCIÓN

Page 4: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

4

Con la expectativa de realizar cinco (5) sesiones para revisar y ajustar de acuerdo a la dinámica de ejecución, sugerencias y observaciones recibidas, que constituirán el punto de arranque del Proceso de Monitoreo Participativo del Bosque en el área de producción de la EPSCD-Tukupu de la Unidad C-3 de la Reserva Forestal Imataca (RFI), considerando:

*El reconocimiento del territorio*¿Qué se tiene? *¿Qué se quiere?

Descripción de las fichas

Monitoreo Particivativo del Bosque

Page 5: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

5

Objetivo de la sesión

sesión

1Elaborar Cartografía Participativa

1. Esta primera parte, es la cartografía inicial, donde la o el participante recorre parte por parte su cuerpo y construye su propia cartografía mental, de acuerdo con sus vivencias y recuerdos.

2. Construcción de siluetas. Esta actividad se realiza en pareja, cada participante se ubica en una posición en la que su silueta será delineada por su compañera o compañero.

3. Mi cartografía: cada participante recibirá cuatro papeles en blanco con el propósito de dibujar o escribir algo relativo a la experiencia de la primera parte. tomando como referente los pies, el estómago, las manos y la cabeza, intentando representar aquellos lugares evocados en la sensibilización al recorrer el cuerpo parte por parte.

En este momento, ya no solo es una silueta que delimita, aparece ya el contenido y tantos contenidos como participantes, evidenciando la multiplicidad de experiencias que permanecen en la memoria y que están directamente ligadas al recorrido de nuestro propio territorio.

4. Socialización: aquí las y los participantes, de manera espontánea comparten el resultado de lo realizado. Así, es posible reconocer la diversidad y particularidades.

Parte I: sensibilización

Reconocimiento del territorio

Page 6: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

6

Objetivo de la sesión

sesión

2Elaborar Cartografía Participativa

Es un mapa sencillo e informativo, o conjunto de mapas, que registran información acerca de los recursos físicos y condiciones sociales locales.

3. Presentación del mapa por el (los) grupo(s) en plenaria y discusión. Para concluir con la elaboración del mapa final con los comentarios de los distintos participantes.

4. Cuando se haya finalizado, hacer el croquis del mapa en un papel grande o rotafolio. Consigne en el mapa el nombre del lugar, una leyenda, el nombre de quién preparó el mapa y la fecha.

5. Preguntas de reflexión: ¿Por qué queremos hacer un mapa?, ¿Qué dice un mapa?, ¿Quién hace un mapa?, ¿Para que sirve un mapa?,¿Qué es territorio?, ¿Qué elementos definen un territorio? Y ¿porque es necesario pensar en el territorio?

Actividades: 1. Plantear en grupos enfocados (hombres, mujeres y jóvenes) la realización de un mapeo de su territorio y describir su propósito. Iniciar con el dibujo de un sitio de referencia para ellos, por ejemplo: su comunidad, un sendero o camino, un bosque, el conuco, un arroyo o un cerro. Desde allí, comenzar a agregarle otros segmentos que identifiquen o definan su territorio, así como el uso que ellos hacen de esos lugares. Esta actividad puede ser desarrollada sobre la tierra o papel grande,

2. Se puede partir de un mapa, base con los principales elementos de referencia como ríos, caminos, orientados por el facilitador, quien no debería intervenir más en el desarrollo del contenido.Presentación del mapa por el (los) grupo(s) en plenaria y discusión. Para concluir con la elaboración del mapa final con los comentarios de los distintos participantes.

Reconocimiento del territorio

Parte II: Construcción de Mapa Participativo

Page 7: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

7

Objetivo de la sesión Elaborar Cartografía Participativa

1. Esta primera parte, es la cartografía inicial, donde la o el participante recApropiacion de los mapas: Inducción a productos cartográficos de referencia para que los participantes puedan problematizar cómo serían sus propios mapas, a partir de los vistos. Se utilizarán mapas modos para que las personas puedan tener idea de las formas de los territorios en menor escala, y con una mirada desde arriba, ir trabajando sobre este a manera de borrador. En algunos casos, se les pide a las personas crear croquis del territorio que se quiere explorar, esto le da una dimensión distinta al trabajo, pues por medio del croquis se puede conocer la subjetividad de la persona quien muestra su percepción del territorio y su relación con él. Además, el croquis implica generalmente un acercamiento con el territorio.

2. Entender la escala: contrastar mapas que tengan pequeñas escalas (como el mapa de Latinoamérica o el mapa Mundi) con un mapa de gran escala (como el mapa de un rodal o un croquis) para que las personas comprendan las diferentes escalas y lo que estas pueden mostrar o no.

3. Generar reflexión acerca de ¿Cuáles son los aspectos generales de un mapa? ¿Cúal es su territorio y hasta dónde llega? ¿En qué se diferencia la cartografía convencional de la cartografía participativa?

4. Recorrer el territorio. Para esta etapa los participantes de las diferentes comunidades tienen un acercamiento a los conceptos de territorio, de mapa y de escala, de allí que se propone darle movimiento al mapa; es decir, salir del espacio donde se realizan los talleres y caminar, recorriendo los espacios mapeados.

Utilizar un día entero para ir a los espacios mapeados, a pie o en carro, dependiendo de las distancias, además se sugiere que durante el recorrido las mismas personas de la comunidad sean las guías y las encargadas de llevar registro de lo que se diga y se vea, esto puede ser por medio de apuntes, fotografías, audios, entre otros.

Actividad: Entendiendo la escala*Cartografiar un árbol a 10 m de distancia*Cartografiar el mismo árbol a 3 m de distancia*Cartografiar el mismo árbol a 1 m de distancia

Parte III: Inducción a Productos Cartográficos

Reconocimiento del territoriosesión

3

Page 8: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

8

Objetivo de la sesión Describir los Servicios Ambientales

…Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo…Fragmentos de Carta del Jefe Seattle.

A partir de la lectura por parte del facilitador, generar una discusión donde los participantes expresen su interpretación de lo leído.

Juego ecológico: El Ecosistema Objetivo: Establecer relaciones de dependencia entre distintos elementos naturales conformando un ecosistema.

Pasos:1. Los integrantes del grupo sentados en ronda eligen cada uno un elemento natural (árbol, pasto, pájaro, zorro, agua, tierra, aire, entre otros).

2. Con un ovillo de hilo, se irán conectando (“relacionando”) cada uno de los elementos. Finalmente, todos los elementos estarán conectados unos con otros.

3. Evaluación: Resolución Ecológica Se les pedirá a los chicos que piensen en lo que se formó con el ovillo. Se les contará que eso representa un ecosistema. Y junto al conductor del juego, los mismos participantes armarán una definición propia de ecosistema.

4. Podemos trabajar otras variantes dentro del mismo juego: a) Podemos ver qué pasa cuando un elemento natural del ecosistema recibe un impacto y se produce un desequilibrio ecológico, haciendo que un integrante suelte el hilo. b) Con lo anterior podemos ver que pasa cuando un integrante mueve el hilo (hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados). Los otros hilos se moverán y se pondrá en manifiesto que la Naturaleza es dinámica y que los elementos naturales, tengan o no una conexión directa, se modifican unos a otros.

sesión

4Reconocimiento del territorio

Parte I: SensibilizaciónAire

Sol

suelo

zorro

lluvia

insecto

Pájaro

Arbol

Page 9: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

9

Objetivo de la sesión

Reconocimiento del territoriosesión

5Describir los Servicios Ambientales

Actividades de Sensibilización:

1. Escribir un cuento colectivo, considerando tres personajes, dos elementos bioticos y uno abiotico ubicarlos en un escenario (ambiente) y buscar una historia en la que encajen. Seleccionar un compañero que narre el cuento.

2. Y SI FUERA... Escoger un elemento biótico o abiótico y expresar un pensamiento, un poema, o frase, Por ejemplo:

Y si fuera… un pájaro entonaría el canto más hermoso para invocar la lluvia.Y si fuera… un árbol conversaría con los pájaros en el esplendor de la luna llena mientras observo al jaguar restregar su aroma sobre mi tronco erguido.Y si fuera… aire susurraría palabras mágicas para ensalmar el alma del conjuro.

3. Con los elementos que los participantes relacionaron para conformar un ecosistema, proponerles realizar un mapa mental con los beneficios que ellos aportan a los humanos, al ecosistema y al planeta.

Parte II: Servicios Ambientales

Suelo

Page 10: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

10

Objetivo de la sesión

sesión

5Reconocimiento del territorio

Describir los Servicios Ambientales

Se pretende reconocer que las relaciones surgidas entre ellos, pueden proporcionar beneficios a los humanos. Además, pueden determinar diferentes tipos de servicios que nos dan los ecosistemas. Se espera que identifiquen todos los componentes del ecosistema como generadores de servicios ambientales y que no, solamente, los organismos nos prestan beneficios.

Defina el concepto de servicios ambientales. Con esta pregunta se aspira que los participantes puedan dar una definición de servicios ambientales, o por lo menos crear inquietud o curiosidad respecto al tema.

4. Construir una matriz formada por los distintos elementos que conforman el ecosistema de su entorno, mencione los servicios ambientales (con el aporte local del nombre que le atribuyen) y la prioridad que le atribuyen.

Ahora bien, debemos discutir las diferentes matrices construidas previamente y generar una matriz final en consenso.

Por último, el facilitador realizará un cierre holistico relacionado a los servicios ambientales, y su estructura.

Parte II: Servicios Ambientales

Page 11: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

11

Objetivo de la sesión Describir el Monitoreo Participativo del Bosque

Un conejo entraba cada noche a comer frijol del frijolar de un viejito y hacía muchos destrozos.”Qué animal estará haciendo esto? Se preguntaba el pobre viejo”. Un día se decidió a atrapar al ladrón y puso un espantapájaros de piedra, pero no logró espantar al animal. Luego, probó con un espantapájaros de trapo y tampoco. El animal seguía entrando a comerse los frijoles cada noche. Al fin, puso un mono de cera. “Ahora si que lo voy a atrapar”, dijo el viejo satisfecho. En la noche, cuando llegó el conejo a cenar, ahí estaba el mono en la puerta.

-Hágase a un lado que vengo a comer- le dijo el conejo moleto. Pero el mono seguía como si nada. Entonces el conejo lo empujó para poder pasar y se le quedó una mano pegada a la cera. -Suélteme mono abusivo.¿Por qué me molesta si todos los día vengo aquí. El mono no contestaba. El conejo le dió una cachetada con la otra mano y también se le quedó pegada. -¡Suélteme o lo agarro a patadas, mono grosero!Lo pateó y se le quedó pegada la pata. Le dió otra patada y también la otra pata se le quedó pegada. Allí estaba el conejo, todo pegado al mono y rojo de furia.

-¡Suélteme o no sabe lo que le pueda pasar!Nada le contesto el mono. El conejo le dió un coletazo y la cola se le pegó a la cera. Entonces le mandó un mordisco y se le quedó pegado el hocico. A la mañana siguiente lo encontró el viejito, todo pegoteado y lastimado como estaba. Al verlo, le pegó un grito al conejo que le puso la piel de gallina. Luego se lo llevó a su casa y le dijo a su mujer:-Esta noche cenamos conejo. Está bien gordo, aquí lo traigo… (continúa).

Tomado del libro Mitos y Leyendas de América. Melba Escobar.

Facilitador:

Este relato sirve para introducir en primer lugar la noción o concepto de Monitoreo y posteriormente definir lo que es el Monitoreo participativo del bosque.

De modo que se introduce una definición de monitoreo y un diagrama que les permite asociar este concepto con el relato, de tal manera que se haga comprensible para los participantes

Parte I: Sensibilización

sesión

6Reconocimiento del territorio

Page 12: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

12

Objetivo de la sesión Concepto de Monitoreo

sesión

6Reconocimiento del territorio

Es una recolección y análisis continuo de información para tomar decisiones durante la implementación de una política, programa o proyecto, fundamentada en una comparación entre los resultados esperados y el estado de avance de los mismos.

Pedirle a los participantes que realicen una lluvia de ideas sobre los servicios ambientales que ellos consideran que es necesario monitorear. El esquema para la lluvia de ideas podría ser parecido al que se muestra a continuación.

Invitar a un representante del grupo para que explique su esquema, preguntarles el porqué han seleccionado estos servicios ambientales. Indagar si ellos han monitoreado bajo sus reglas alguno de estos servicios.

Reflexión: Realizar un cierre ratificando la importancia del MPB, destacando que por cada servicio ambiental hay variables con sus indicadores que permiten indagar el estado actual del bosque y su respectivo seguimiento por lo que se espera la conformación del Comité de Seguimiento o Monitoreo donde su participación es fundamental.

Actividad I

Page 13: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las

• Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo (2017) Mapeando el Cuerpo-Territorio, disponible en: https://miradascriticasdelterritoriodesdeelfeminismo.files.wordpress.com/2017/11/mapeando-el-cuerpo-territorio.pdf Acceso: mayo del 2020.

• Escobar M. (2008) Mitos y Leyendas de América. Editorial Intermedio.194 pág. Disponible en https://books.google.co.ve/books/about/Mitos_y_leyendas_de_Am%C3%A9rica.html?id=LPC_wAEACAAJ&source=kp_cover&redir_esc=y Acceso: Mayo del 2020.

• Monitoreo Participativo del Bosque para la Reserva Forestal Imataca (2019). Documento orientador. Archivo de uso interno en el Proyecto Ordenación Forestal Sustentable y Conservación del Bosque en la Perspectiva Ecosocial. Caracas.

• Rigi, J. (2003) Juegos Ecológicos y Participativos para la Acción Ambiental, disponible en https://huertadelaoprimida.wordpress.com/2017/05/02/juegos-ecologicos-y-participativos-para-la-accion-ambiental/ Acceso: abril del 2020.

BIBLIOGRAFÍA

13

Page 14: Serie de Cartillas para el Fortalecimiento de las