247
Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz S.S. Francisco” PROVINCIA DEL CHACO VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LAS SESIONES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS REUNIÓN Nº 41 SESIÓN ORDINARIA Nº 36 Resistencia, 10 de diciembre de 2014 Presidencia de los señores DARÍO AUGUSTO BACILEFF IVANOFF y ARMANDO LUIS VERDUN Secretaría de los señores PABLO LUIS DANIEL BOSCH y RUBÉN DARÍO GAMARRA Prosecretaría de la señora ADELA MARCELINA YAPUR DIPUTADOS PRESENTES ACOSTA, Raúl Policarpo ALTAMIRANDA, Elba Gladis BACILEFF IVANOFF, Darío Augusto BELTRÁN, Carlos Roberto BERGIA, Juan José BOGADO, Fermina Beatriz CÁCERES, María Lidia CANATA, Ana María Griselda CHAROLE, Orlando DAMILANO GRIVARELLO, Viviana Mónica DOMINGUEZ, Hugo Dardo DUMRAUF, Irene Ada GERSEL, Nancy Mariel GUILLON, Rubén Omar MARCON, Néstor Paulino Javier MARTÍNEZ, Carlos Omar MONZÓN, Amelia Clide MOREL, Mirta Beatriz NIEVAS, Martín Orlando NIKISCH, Roy Abelardo PAREDES, Enrique PECHE, Carim Antonio PÉRTILE, Elda Aída SALOM, Mariana Fernanda SÁNCHEZ, Ricardo Luis SEGOVIA, Celeste Luz Marina SOTELO, Néstor Omar TRABALÓN, Héctor Daniel VALLEJOS, Sergio Ariel VERDÚN, Armando Luis YULÁN, Eleuterio Leonardo DIPUTADOS AUSENTES Con Aviso VÁSQUEZ, Beatriz En Comisión Con licencia

€¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

PROVINCIA DEL CHACO

VERSIÓN TAQUIGRÁFICA DE LAS SESIONES DE LA

CÁMARA DE DIPUTADOS

REUNIÓN Nº 41 SESIÓN ORDINARIA Nº 36

Resistencia, 10 de diciembre de 2014

Presidencia de los señores DARÍO AUGUSTO BACILEFF IVANOFF y ARMANDO LUIS VERDUN

Secretaría de los señores PABLO LUIS DANIEL BOSCH y RUBÉN DARÍO GAMARRA

Prosecretaría de la señora ADELA MARCELINA YAPUR

DIPUTADOS PRESENTES ACOSTA, Raúl Policarpo ALTAMIRANDA, Elba Gladis BACILEFF IVANOFF, Darío Augusto BELTRÁN, Carlos Roberto BERGIA, Juan José BOGADO, Fermina Beatriz CÁCERES, María Lidia CANATA, Ana María Griselda CHAROLE, Orlando DAMILANO GRIVARELLO, Viviana Mónica DOMINGUEZ, Hugo Dardo DUMRAUF, Irene Ada GERSEL, Nancy Mariel GUILLON, Rubén Omar MARCON, Néstor Paulino Javier MARTÍNEZ, Carlos Omar MONZÓN, Amelia Clide MOREL, Mirta Beatriz NIEVAS, Martín Orlando NIKISCH, Roy Abelardo PAREDES, Enrique PECHE, Carim Antonio PÉRTILE, Elda Aída SALOM, Mariana Fernanda SÁNCHEZ, Ricardo Luis SEGOVIA, Celeste Luz Marina SOTELO, Néstor Omar TRABALÓN, Héctor Daniel VALLEJOS, Sergio Ariel VERDÚN, Armando Luis YULÁN, Eleuterio Leonardo

DIPUTADOS AUSENTES

Con Aviso

VÁSQUEZ, Beatriz

En Comisión

Con licencia

Page 2: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

S U M A R I O

1.- APERTURA E IZAMIENTO DE LAS BANDERAS NACIONAL Y

PROVINCIAL (Pág. 1).

2.- ACTA (Pág. 1).

3.- ACTA DE LABOR PARLAMENTARIA (Pág. 2).

3.1. Despacho para el proyecto de resolución por el que se adhiere a la conmemoración del “Día Mundial de la Filosofía” (tratado sobre tablas). (Resolución 3189). (Pág. 183).

3.2. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por el lanzamiento de canal “Sur” (tratado sobre tablas). (Resolución 3135). (Pág. 185).

3.3. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa satisfacción por el anuncio de la licitación de la obra del edificio para el I.N.T. de General San Martín (tratado sobre tablas). (Resolución 3136). (Pág. 187).

3.4. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por el inicio de las gestiones para la instalación del parque industrial de Las Breñas (tratado sobre tablas). (Resolución 3137). (Pág. 189).

3.5. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por la participación de la provincia en la gran final de los Juegos Nacionales “Evita 2014”, en la C.A.B.A. (tratado sobre tablas). (Resolución 3138). (Pág. 191).

3.6. Despacho para los proyectos de resolución por los

que se expresa beneplácito por el 70 aniversario de Santa Sylvina (tratado sobre tablas). (Resolución 3139). (Pág. 193).

3.7. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se adhiere a la conmemoración del día de la Virgen de la Laguna del Mesón de Fierro (tratado sobre tablas). (Resolución 3140). (Pág. 195).

Page 3: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.8. Despacho para el proyecto de ley por el que se establece la distribución gratuita de ejemplares explicativos de la Ley de Defensa del Consumidor y sus modificatorias, en todos los establecimientos de Educación Secundaria y en los I.F.D. (tratado sobre tablas). (Ley 3141). (Pág. 197).

3.9. Proyecto de resolución por el que se expresa

satisfacción por el apoyo para concretar la construcción de un nuevo puente que una Chaco y Corrientes (tratado sobre tablas). (Resolución 3142). (Pág. 199).

3.10. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la implementación del programa nacional de acceso universal al tratamiento de V.I.H., inmediatamente de diagnosticado (tratado sobre tablas). (Resolución 3143). (Pág. 200).

3.11. Proyecto de resolución por el que se rinde ho menaje

al grupo vocal tradicional “Raíces Tobas”, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3144). (Pág. 200).

3.12. Proyectos de resolución por los que se expres a

agrado y se declara de interés público, provincial y legislativo la presentación del proyecto de intervención urbanística integral del Área Gran Toba, de Resistencia (tratados sobre tablas). (Resolución 3145). (Pág. 201).

3.13. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

complacencia por el esfuerzo de empleados legislativos que han logrado obtener su título secundario (tratado sobre tablas). (Resolución 3146). (Pág. 202).

3.14. Proyectos de resolución por los que se expres a

agrado por la apertura de sobres para la licitación de la construcción de una nueva terminal de ómnibus y sus obras complementarias, en Machagai (tratados sobre tablas). (Resolución 3147). (Pág. 202).

3.15. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

agrado por la entrega de constancias de regularización dominial a familias del barrio “29 de Agosto”, de Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3148). (Pág. 203).

3.16. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés educativo, legislativo y provincial la Exposición de Trabajos de Dibujo y Pintura, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3149). (Pág. 204).

Page 4: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.17. Proyecto de resolución por el que se expresa beneplácito por el subsidio nacional que recibirá el parque industrial de Villa Ángela (tratado sobre tablas). (Resolución 3150). (Pág. 204).

3.18. Proyecto de resolución por el que se declaran de

interés provincial los actos conmemorativos por el 73 aniversario de la imposición del nombre a Coronel Du Graty (tratado sobre tablas). (Resolución 3151). (Pág. 205).

3.19. Proyecto de resolución por el que se adhiere a la

celebración del “Día de la Virgen Desatadora de Nudos” (tratado sobre tablas). (Resolución 3152). (Pág. 206).

3.20. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés provincial la Octava Muestra del Ciclo de Expositores de Artistas Plásticos de la Región Nordeste, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3153). (Pág. 206).

3.21. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo el 11 aniversario del centro de Salud “Inmaculada Concepción”, de Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3154). (Pág. 207).

3.22. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por el Encuentro Latinoamericano de Muralistas, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3155). (Pág. 208).

3.23. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la incorporación de nuevos agentes a la Policía provincial (tratado sobre tablas). (Resolución 3156). (Pág. 208).

3.24. Proyecto de resolución por el que se felicita a los

chaqueños Javier Martínez y Micaela Leguizamón, ganadores del campeonato “Rural Bike 2014”, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3157). (Pág. 209).

3.25. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito porque nuestra provincia completó las etapas del Programa “Ellas Hacen” (tratado sobre tablas). (Resolución 3158). (Pág. 210).

3.26. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés provincial la Jornada de Consumo de Alcohol y Marihuana y sus Efectos en Niños, Niñas y Adolescentes, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3159). (Pág. 210).

Page 5: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.27. Proyecto de resolución por el que se expresa beneplácito por la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de solventar los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes sin cobertura (tratado sobre tablas). (Resolución 3160). (Pág. 211).

3.28. Proyectos de resolución por los que se expres a

beneplácito por la identificación y recuperación de la nieta número 116 por parte de “Abuelas de Plaza de Mayo” (tratados sobre tablas). (Resolución 3161). (Pág. 212).

3.29. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial el Primer Congreso Internacional de Infancias, Formación Docente, Educación Infantil “Desafíos y debates actuales”, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3162). (Pág. 212).

3.30. Proyecto de resolución por el que se acompaña el

homenaje a estudiantes de la U.B.A., desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado (tratado sobre tablas). (Resolución 3163). (Pág. 213).

3.31. Proyecto de resolución por el que se solicita a

S.E.Ch.E.E.P. provea de energía eléctrica a los adjudicatarios del barrio 25 Viviendas, de Enrique Urien (tratado sobre tablas). (Resolución 3164). (Pág. 214).

3.32. Proyecto de resolución por el que se solicita al

procurador general de la provincia informe sobre la detención del periodista Sebastián Ledesma (tratado sobre tablas). (Resolución 3165). (Pág. 214).

3.33. Proyecto de resolución por el que se solicita al

secretario de Seguridad informe sobre la detención del periodista Sebastián Ledesma (tratado sobre tablas). (Resolución 3166). (Pág. 215).

3.34. Proyectos de resolución por los que se expres a

beneplácito y se felicita al golfista chaqueño Emiliano Grillo, campeón del 109 Abierto de la República Argentina, en Pilar, Bs.As. (tratados sobre tablas). (Resolución 3167). (Pág. 216).

3.35. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por el estreno del programa “Chaco, el secreto de Argentina” (tratado sobre tablas). (Resolución 3168). (Pág. 216).

Page 6: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.36. Proyecto de resolución por el que se expresa beneplácito por la obra “El árbol de la vida”, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3169). (Pág. 217).

3.37. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la creación del Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mer.Co.Sur (tratado sobre tablas). (Resolución 3170). (Pág. 218).

3.38. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la inauguración de la F.M. “Libertad”, primera emisora comunitaria instalada en los Valles Calchaquíes, Salta (tratado sobre tablas). (Resolución 3171). (Pág. 218).

3.39. Proyecto de resolución por el que se destaca la

investigación que indagó la vinculación entre el mundo laboral y las enfermedades cardiovasculares y perturbaciones de la salud mental (tratado sobre tablas). (Resolución 3172). (Pág. 219).

3.40. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial el homenaje al escritor Sergio Rolón, en Las Palmas (tratado sobre tablas). (Resolución 3173). (Pág. 220).

3.41. Proyecto de resolución por el que se repudia la

conducta de las empresas nucleadas en la C.E.T.A.Ch. y se acompaña el anuncio de acciones sancionatorias. (Resolución 3174). (Pág. 220).

3.42. Proyecto de resolución por el que se solicita a la

Municipalidad de Resistencia informe sobre las medidas adoptadas respecto de la paralización del servicio público de transporte. (Resolución 3175). (Pág. 222).

3.43. Proyecto de resolución por el que se solicita a la

Subsecretaría de Transporte informe sobre las medidas adoptadas respecto de la paralización del servicio público de transporte urbano. (Resolución 3176). (Pág. 224).

3.44. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial la Jornada-Debate sobre los Derechos del Consumidor en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en Resistencia (tratado sobre tablas). (Resolución 3177). (Pág. 226).

Page 7: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.45. Proyecto de resolución por el que se solicita al Estado provincial de Corrientes y a la Prefectura Naval Argentina la búsqueda de los restos de desaparecidos durante la última dictadura que guardan relación con las causas penales de la “Masacre de Margarita Belén” (tratado sobre tablas). (Resolución 3178). (Pág. 227).

3.46. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito y se adhiere a la conmemoración del “Día del Mensajero” (tratado sobre tablas). (Resolución 3179). (Pág. 227).

3.47. Proyecto de resolución por el que se expresa

satisfacción por la labor del magister Osvaldo Marcelo Díaz, de la U.N.N.E., que desarrolló un proceso económico, novedoso y menos agresivo con el ambiente, que permite quitar sal al agua y transformarla en apta para el consumo humano (tratado sobre tablas). (Resolución 3180). (Pág. 228).

3.48. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito y reconocimiento por el logro obtenido por el deportista Yango Gustavo Rajczalowski, campeón de la Fórmula Junior 1.6 Santafesina de Automovilismo, en Rafaela, Santa Fe (tratado sobre tablas). (Resolución 3181). (Pág. 229).

3.49. Proyecto de resolución por el que se destaca la

tarea llevada a cabo por la Escuela de Jardinería 13, que ha logrado obtener plantas transgénicas de soja y maíz resistentes a sequía (tratado sobre tablas). (Resolución 3182). (Pág. 229).

3.50. Proyecto de resolución por el que se felicita a los

docentes de la U.E.P. N° 55, “Don Orione” de Presidencia Roque Sáenz Peña, por sus “Bodas de Oro" de egresados como maestros normales (tratado sobre tablas). (Resolución 3183). (Pág. 230).

3.51. Proyecto de resolución por el que se felicita al

personal de maestranza de la U.E.P. N° 25 de Barranqueras, por sus “25 años de servicio” (tratado sobre tablas). (Resolución 3184). (Pág. 231).

3.52. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

beneplácito por la inauguración del Juzgado Multifueros en Misión Nueva Pompeya (tratado sobre tablas). (Resolución 3185). (Pág. 231).

Page 8: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.53. Proyecto de resolución por el que se solicita al P.E. informe respecto a la Resolución Nº 69/2010, Sistema de Compra de Automóviles para la Dirección y Personal Jerárquico de Fiduciaria del Norte S.A. (tratado sobre tablas). (Resolución 3186). (Pág. 232).

4.- ALTERACIÓN DEL TRATAMIENTO DEL TEMARIO (Pág. 233).

4.1. Tratamiento preferencial del veto parcial de l a sanción legislativa 7487. (Resolución 3186). (Pág. 238).

4.2. Integración de la Comisión Legislativa Permane nte.

(Resolución 3188). (Pág. 247).

5.- HOMENAJE

5.1. Por 31 años ininterrumpidos de democracia. (Pá g. 248).

6.- CONTINUACIÓN DE LA ALTERACIÓN DEL TRATAMIENTO D EL TEMARIO

(Pág. 251).

6.1. Despacho para el proyecto de ley por el que se reglamenta el ejercicio de la profesión de abogados y procuradores (tratado sobre tablas). (Ley 7524). (Pág. 251).

6.2. Tratamiento preferencial del proyecto por el q ue se

prorroga la declaración de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación de los inmuebles comprendidos en la ley 7165, de Resistencia. (Ley 7525). (Pág. 300).

6.3. Despacho para el proyecto por el que se modifi ca la

ley 6808. (Ley 7526). (Pág. 304). 6.4. Despachos para los proyectos relativos al pers onal

de E.Com. Chaco S.A. (Pág. 315). 6.5. Tratamiento preferencial del despacho para los

proyectos de ley relativos a la Bonificación por Título. (Ley 7527). (Pág. 357).

6.6. Despachos para el proyecto de ley por el que s e

establece el Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el Personal Docente. (Pág. 375).

6.7. Despacho para los proyectos de ley por los qu e se

establece la leyenda que deberá incluir la documentación oficial para 2015 (tratado sobre tablas). (Ley 7528). (Pág. 379).

Page 9: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

6.8. Despachos para el proyecto de ley por el que s e declara de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación el inmueble identificado como Circunscripción II, Sección “B”, Chacra 134, Parcela 33, de Resistencia (tratado sobre tablas). (Ley 7529). (Pág. 382).

6.9. Despacho para el proyecto de ley por el que se crea

la Fiscalía de Investigaciones o agentes fiscales en lo penal, en Machagai. (Pág. 386).

6.10. Tratamiento preferencial del despacho para el

proyecto de Ley de Museo de la Educación de la Provincia del Chaco “Mercedes y Ernesto Duvivier”. (Ley 7530). (Pág. 387).

6.11. Despacho para los proyectos por los que se mo difica

la ley 5125. (Ley 7531). (Pág. 393). 6.12. Tratamiento preferencial del veto parcial de la

sanción legislativa 7486. (Pág. 395). 6.13. Proyecto de resolución por el que se solicita al

P.E. convoque a audiencia pública por el anuncio de incremento en el servicio de S.E.Ch.E.E.P. (Pág. 397).

Page 10: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

APÉNDICE

Resolución Nº 3135, por la que se expresa benepláci to por el lanzamiento del nuevo Canal Sur, en Buenos Aires . (Pág. 400). Resolución Nº 3136, por la que se ex presa satisfacción por el anuncio de la licitación de la obra del edificio para el I.N.T. de General San Martín. (Pág. 401). Resolución Nº 3137, por la que se expresa benepláci to por el inicio de las gestiones para la instalación del parque industrial de Las Breñas. (Pág. 402). Resolución Nº 3138, por la que se expresa benepláci to por la participación de la provincia en la gran final d e los Jue gos Nacionales “Evita 2014”, en la C.A.B.A.. (Pág. 403). Resolución Nº 3139, por la que se expresa beneplác ito por el 70 aniversario de Santa Sylvina. (Pág. 404). Resolución Nº 3140, por la que se adhiere a la conmemoración del día de la Virgen de la Laguna del Mesón de Fierro. (Pág. 405) Resolución Nº 3141, por la que se solicita al M.E.C .C.T., implemente la distribución gratuita de ejemplares de la ley nacional 24.240 –Defensa del Consumidor- , a los estableci mientos educativos Nivel Secundaria e institutos de Formación Docente de la provincia. (Pág. 406). Resolución Nº 3142, por la que se expresa satisf acción por el apoyo para concretar la cons trucción de un nuevo puente que una Chaco y Corrientes. (Pág. 407). Resolución Nº 3143, por la que se expresa be neplácito por la implementación del programa na cional de acceso universal al tratamiento de V.I.H., inmediatamente de diagnosticado (Pág. 408). Resolución Nº 3144, por la que se rinde homenaje al grupo vocal tradicional “Raíces To bas”, en Resistencia. (Pág. 409). Resolución Nº 3145, por la que se expresa acompañam iento a la presentación del proyecto de intervención urbanística integral del Área Gran Toba, de Resistencia. (Pág. 410). Resolución Nº 3146, por la que se manifiesta acompa ñamiento por el esfuerzo de empleados legislativos que han l ogra do obtener su título secundario a través del Programa de Terminalidad Secundaria. (Pág. 411).

Page 11: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Resolución Nº 3147, por la que se expresa acompaña mien to por la apertura de sobres para la licitación de la cons trucción de una nueva terminal de ómnibus y obras complementarias, en Machagai. (Pág. 412). Resolución Nº 3148, por la que se manifiesta acompañami ento por la entrega de constancias de regularización dom i nial a alrededor de 400 familias del barrio “29 de Agosto” , de Resistencia. (Pág. 413). Resolución Nº 3149, por la que se declara de interé s educa tivo, legislativo y provincial la Exposición de Trabajos de Dibujo y Pintura, en Resistencia. (Pág. 414). Resolución Nº 3150, por la que se expresa be neplácito por el subsidio nacional de 3 millones que recibirá el parque industrial de Villa Ángela. (Pág. 415). Resolución Nº 3151, por la que se declara de interé s pro vincial los actos conmemorativos por el 73 aniversa rio de la imposición del nombre a Coronel Du Graty. (Pá g. 416). Resolución Nº 3152, por la que se adhiere a la cele bración del “Día de la Virgen Desatadora de Nudos”. (Pág. 4 17). Resolución Nº 3153, por la que se declara de interé s pro vincial la Octava Muestra del Ciclo de Expositores de Ar tistas Plásticos de la Región Nordeste, en Resisten cia. (Pág. 418). Resolución Nº 3154, por la que se declara de interés legislativo el 11 aniversario del cen tro de Salud “Inmaculada Concepción”, de Resistencia. (Pág. 419) . Resolución Nº 3155, por la que se expresa be neplácito por el Encuentro Latinoamericano de Muralistas, en Resi stencia. (Pág. 420). Resolución Nº 3156, por la que se expresa be neplácito por la incorporación de mil nuevos agentes a la Policía provincial. (Pág. 421). Resolución Nº 3157, por la que se felicita a los ch aqueños Javier Martínez y Micaela Leguizamón, ganadores del campeonato “Rural Bike 2014”, en Resistencia. (Pág. 422). Resolución Nº 3158, por la que se expresa benepláci to por que nuestra provincia completó las etapas del Progr ama “Ellas Hacen”. (Pág. 423). Resolución Nº 3159, por la que se declara de interé s provincial la Jornada de Consumo de Al cohol y Marihuana y sus Efectos en Niños, Niñas y Adolescentes, en Resi stencia. (Pág. 424).

Page 12: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Resolución Nº 3160, por la que se expresa be neplácito por la decisión del Ministerio de Salud de la Nación de solventar los gastos de trasplante de médula ósea para pacientes sin cobertura. (Pág. 425). Resolución Nº 3161, por la que se expresa benepláci to por la identificación y recupera ción de la nieta número 116 por parte de “Abuelas de Plaza de Mayo”. (Pág. 426). Resoluc ión Nº 3162, por la que se declara de interés legis lativo y provincial el Primer Congreso Internaciona l de Infancias, Formación Do cente, Educación Infantil “Desafíos y debates actuales”, en Resistencia. (Pág . 427). Resolución Nº 3163, por la que se expre sa acompañamiento al homenaje a estudiantes de la U.B.A., desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado. (Pág. 428). Resolución Nº 3164, por la que se solicita a S.E.Ch .E.E.P. provea de energía eléctrica a los adjudicatarios de l barrio 25 Viviendas, de Enrique Urien. (Pág. 429). Resolución Nº 3165, por la que se solicita al procu rador general de la provincia informe sobre la detención del periodista Sebastián Ledesma. (Pág. 430). Resolución Nº 3166, por la que se solicita al secre ta rio de Seguridad informe sobre la detención del periodista Sebastián Ledesma. (Pág. 431). Resolución Nº 3167, por la que se expresa benepláci to y se felicita al golfista chaqueño Emiliano Grillo, camp eón del 109 Abierto de la República Argentina, en Pilar, Bs .As. (Pág. 432) Resolución Nº 3168, por la que se expresa be neplácito por el estreno del programa “Chaco, el secreto de Argen tina”. (Pág. 433). Resolución Nº 3169, por la que se expresa be neplácito por la obra “El árbol de la vida”, en Resistencia. (Pág . 434). Resolución Nº 3170, por la que se expresa be neplácito por la creación del Programa de Apoyo al Sector Educati vo del Mer.Co.Sur. –P.A.S.E.M.- (Pág. 435). Resolución Nº 3171, por la que se expresa be neplácito por la inauguración de la F.M. “Libertad ”, primera emisora co munitaria instalada en los Valles Calchaquíes, Salt a. (Pág. 436). Resolución Nº 3172, por la que se destaca la invest igación que indagó la vinculación entre el mundo laboral y las enfermedades cardiovasculares y perturbaciones de l a salud mental. (Pág. 437).

Page 13: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Resolución Nº 3173, por la que se declara de interé s legis lativo y provincial el homenaje al escritor Sergio Rolón, en Las Palmas. (Pág. 438). Resolución Nº 3174, por la que se repudia la conduc ta de las empresas nucleadas en l a C.E.T.A.Ch. y se acompaña el anuncio de acciones sancionatorias. (Pág. 439). Resolución Nº 3175, por la que se solicita a la Municipali dad de Resistencia informe sobre las medidas adoptadas res pecto de la paralización del servicio público de transporte. (Pág. 440). Resolución Nº 3176, por la que solici ta a la Subsecretaría de Transporte informe sobre las medidas adoptadas r especto de la paralización del servicio público de transpor te urbano. (Pág. 441). Resolución Nº 3177, por lo que se declara de i nterés legislativo y provincial la Jornada- Debate sobre los Derechos del Consumidor en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, en Resistencia. (Pág. 442). Resolución Nº 3178, por la que se solicita al Estad o provincial de Corrientes y a la Prefectu ra Naval Argentina la búsqueda de los res tos de desaparecidos durante la última dictadura que guardan relación con las causa s penales de la “Masacre de Margarita Belén”. (Pág. 4 43). Resolución Nº 3179, por la que se expresa be neplácito y se adhiere a l a conmemoración del “Día del Mensajero”. (Pág. 444). Resolución Nº 3180, por la que se expresa sa tisfacción por la labor del magister Osvaldo Marcelo Díaz, de la U .N.N.E., que desarrolló un proceso económico, novedoso y men os agresivo con el ambiente, qu e permite quitar sal al agua y transformarla en apta para el consumo humano. (Pág. 445). Resolución Nº 3181, por la que se expresa be neplácito y reconocimiento por el logro obtenido por el deporti sta Yango Gustavo Rajczalowski, campeón de la Fórmula J unior 1.6 Santa fesina de Automovilismo, en Rafaela, Santa Fe. (Pág. 446). Resolución Nº 3182, por la que se destaca la tarea llevada a cabo por la Escuela de Jardinería 13, que ha logr ado obtener plantas transgénicas de soja y maíz resistent es a sequía. (Pág. 447). Resolución Nº 3183, por la que se felicita a los do centes de la U.E.P. N° 55, “Don Orione” de Presidencia Roq ue Sáenz Peña, por sus “Bodas de Oro" de egresados como maes tros normales. (Pág. 448).

Page 14: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Resolución Nº 3184, por la que se felicita al personal de maestranza de la U.E.P. N° 25 de Ba rranqueras, por sus “25 años de servicio”. (Pág. 449). Resolución Nº 3185, por la que se manifiesta benepl ácito por la inauguración del Juzgado Mul tifueros en Misión Nueva Pompeya. (Pág. 450). Resolución N º 3186, por la que se solicita al P.E. informe respecto a la Resolución Nº 69/2010, Sistema de Com pra de Automóviles para la Dirección y Personal Jerárquico de Fiduciaria del Norte S.A. (Pág. 451). Resolución Nº 3187, por la que se acepta veto parci al de la sanción legislativa 7487. (Pág. 452). Resolución Nº 3188, por la que se autoriza al presi dente de la Cámara de Diputados a constituir la Comisión Leg islati va Permanente. (Pág. 458). Resolución Nº 3189, por la que se adhiere al “Día M undial de la Filosofía”. (Pág. 459 Ley Nº 7524, por la que se reglamenta el ejerci cio de la profesión de abogados y procuradores. Deroga ley 25 –Reglamento de la profesión de abogados y procurador es- (Pág. 460). Ley Nº 7525, por la que se prorroga la declaración de utilidad pública e interés social y sujeto a exprop ia ción de los inmuebles comprendidos en la ley 7165, de Resistencia. (Pág. 474). Ley Nº 7526, por la que se modifica la ley 6808 – Orgánica de la Fiscalía de Estado-. (Pág. ). (Pág. 475). Ley Nº 7527, po r la que se regula la Bonificación por Título. Deroga ley 1198 – Bonificación por título para administración pública-. (Pág. 476) Ley Nº 7528, por la que se establece la leyenda que debe rá incluir la documentación oficial para 2015 - “2015 año de las personas con discapacidad, por una sociedad inc lusiva”-. (Pág. 478). Ley Nº 7529, por la que se declara de utilidad públ i ca e interés social y sujeto a expropiación el inmueble identi ficado como Circunscripción II, Sección “B”, Chacra 134, Parcela 33, de Resistencia. (Pág. 479). Ley Nº 7530, por la que se crea el Museo de la Edu cación de la Provincia del Chaco “Mercedes y Ernesto Duvi vier”. (Pág. 480).

Page 15: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Ley Nº 7531, por la que se modifica el artículo 103 de la ley 5125 –t.o. de la ley 3529 Estatuto del Docente- . (Pág. 485).

Page 16: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

R E F E R E N C I A S

� A.Ci.Cha. – Asociación Civil Ciclista del Chaco.

� A.De.C.U. – Asociación de Defensa al Consumidor y

Usuario.

� A.De.F.A. - Asociación de Fábricas de Automotores.

� A.F.I.P. - Administración Federal de Ingresos Públicos.

� A.F.J.P. – Administradora de Fondos de Jubilaciones y

Pensiones.

� A.F.S.C.A. - Autoridad Federal de Servicios de

Comunicación Audiovisual.

� A.L.I.T.T. – Asociación de Lucha por la Identidad

Travesti, Transexual.

� A.N.Se.S. – Administración Nacional de la Seguridad

Social.

� A.P.D.H. – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

� A.T.E.Ch. – Asociación de los Trabajadores de la

Educación del Chaco.

� Abosex. - Abogad*s por los Derechos Sexuales.

� B.C.R.A. – Banco Central de la República Argentina.

� B.E.G.U. – Boleto Estudiantil Gratuito Universal.

� Bs.As. – Buenos Aires.

� C.A.B.A. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

� C.A.M.E. – Confederación Argentina de la Mediana

Empresa.

� C.E.I.L. - Centro de Estudios e Investigaciones

Laborales.

� C.E.L.S. – Centro de Estudios Legales y Sociales.

� C.E.T.A.Ch. – Cámara de Empresas de Transporte Automotor

del Chaco.

� Ce.N.A.R.D. – Centro Nacional de Alto Rendimiento

Deportivo.

� D.G.I. – Dirección General Impositiva.

� E.Com.Chaco S.A. – Empresa de Computación del Chaco

Sociedad Anónima.

Page 17: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

� E.E.P. – Escuela de Enseñanza Primaria.

� E.S.M.A. – Escuela Superior de Mecánica de la Armada.

� F.M. – Frecuencia Modulada.

� F.O.R.J.A. - Fuerza de Orientación Radical de la Joven

Argentina.

� F.R.Re. - Facultad Regional Resistencia.

� Fa.C.E.N.A. - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y

Agrimensura.

� I.C.C.R.O.M. – Siglas en ingles: International Centre

for the Study of the Preservation and Restoration o f

Cultural Property; Centro Internacional de Estudios para

la Conservación y la Restauración de Bienes Cultura les.

� I.C.O.M. – Siglas en inglés: Internacional Council of

Museums; Comité Internacional de Museos.

� I.D.Ch. – Instituto del Deporte Chaqueño.

� I.F.D. - Instituto de Formación Docente.

� I.N.A.E.S. – Instituto Nacional de Asociativismo y

Economía Social.

� I.N.C.U.C.A.I. - Instituto Nacional Central Único

Coordinador de Ablación e Implantes.

� I.N.T. – Instituto de Nivel Terciario.

� I.N.T.A. - Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria.

� I.P.S. – Instituto de Previsión Social.

� In.S.S.Se.P. - Instituto de Seguridad Social, Seguros y

Préstamos de la Provincia del Chaco.

� M.A.L. - Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación.

� Mer.Co.Sur – Mercado Común del Sur.

� N.E.A. - Nuevo Espacio Abierto.

� N.E.Par. – Nuevo Espacio de Participación.

� O.I.T. – Organización Internacional del Trabajo.

� O.Le.P. - Oficina Legislativa de Presupuesto.

� P.A.S.E.M. - Programa de Apoyo al Sector Educativo del

Mer.Co.Sur.

� P.E. – Poder Ejecutivo.

� S.A. – Sociedad Anónima.

Page 18: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

� S.A.C. – Sueldo Anual Complementario.

� S.A.M.E.E.P. - Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa

del Estado Provincial.

� S.E.Ch.E.E.P. - Servicios Energéticos del Chaco Empresa

del Estado Provincial.

� S.I.Me.Ca. – Sindicato Independiente de Mensajeros y

Cadetes.

� S.O.F.S.E. - Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del

Estado.

� Se.Fe.Cha. – Servicios Ferroviarios del Chaco.

� T.N.A. - Tasa Nominal Anual.

� T.o. – Texto Ordenado.

� T.V. – Televisión.

� U.B.A. – Universidad de Buenos Aires.

� U.D.A.I. - Unidad De Atención Integral.

� U.E.P. – Unidad Educativa Privada.

� U.M.E.T. – Universidad Metropolitana para la Educación y

el Trabajo.

� U.N.A. – Universidad Nacional de las Artes.

� U.N.A.J. - Universidad Nacional Arturo Jauretche.

� U.N.Av. - Universidad Nacional de Avellaneda.

� U.N.C.Aus. – Universidad Nacional del Chaco Austral.

� U.N.L.P. – Universidad Nacional de La Plata.

� U.N.La. - Universidad Nacional de Lanús.

� U.N.N.E. – Universidad Nacional del Nordeste.

� U.N.Q. - Universidad Nacional de Quilmes.

� U.T. – Unidad Tributaria.

� U.T.A. – Unión Tranviarios Automotor.

� U.T.N. - Universidad Tecnológica Nacional.

� V.I.H. – Virus de Inmunodeficiencia Humana.

� W.W.W. – siglas en inglés: World Wide Web; Red

informática mundial.

Page 19: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-En Resistencia, capital de la provincia del Chaco, a 10 de diciembre de 2014, siendo las 15 y 13, dice el

1.- APERTURA E IZAMIENTO DE LAS BANDERAS NACIONAL Y

PROVINCIAL

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señores legisladores: Con

quórum, damos inicio a la sesión de la fecha.

Invitamos a los

señores diputados Gersel y Guillón a izar los pabel lones

nacional y provincial, respectivamente.

-Puestos de pie los integrantes del Cuerpo, personal de la Casa y público presentes, los señores legisladores Nancy Mariel Gersel y Rubén Omar Guillón proceden a izar las enseñas nacional y provincial respectivamente, con el acompañamiento de los acordes de la canción “Aurora”. (Aplausos).

2.- ACTA

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por Secretaría,

corresponde dar lectura del acta de la sesión anter ior.

Tiene la palabra el

señor diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Como constan en las bancas de los señores

legisladores copias del acta de la sesión anterior, solicito

se la tenga por leída y se la dé por aprobada.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Page 20: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Está a consideración

del Cuerpo la moción del diputado Sánchez. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

aprobada el acta de la sesión ordinaria 35, reunión 40, del

3 de diciembre de 2014.

3.- ACTA DE LABOR PARLAMENTARIA

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Solicito que se someta a consideración el Acta

de Labor Parlamentaria con las siguientes inclusion es: En

primer lugar, el ingreso, la reserva y el tratamien to del

proyecto de resolución 5146/14, por el que se desta ca la

labor llevada a cabo por la Escuela de Jardinería e n la

obtención de plantas transgénicas de soja y maíz, r esistentes

a sequía.

El ingreso, la reserva y el tratamiento –más

carpeta protocolar- del proyecto de resolución 5144 /14, por

el que se felicita a los docentes de la Unidad Educ ativa

Privada Nº 55 “Don Orione”, por cumplir las Bodas d e Oro.

El ingreso, la reserva y el tratamiento –más

carpeta protocolar- del proyecto de resolución 5145 /14, por

el que se felicita al personal de maestranza de la Unidad

Educativa Privada Nº 25, de Barranqueras, por cumpl ir 25 años

de servicio.

El ingreso, la reserva y el tratamiento del

proyecto de resolución 5147/14, por el que se decla ra de

interés legislativo el Proyecto Urbanístico Integra l del Área

Gran Toba, llevado a cabo por el Instituto Provinci al de

Desarrollo Urbano y Vivienda.

Page 21: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

El ingreso, la reserva y el tratamiento del

proyecto de resolución 5148/14, por el que se manif iesta

beneplácito por la inauguración del Juzgado Multifu eros, en

Misión Nueva Pompeya.

El ingreso de la nota fechada el 10 de

diciembre y firmada por varios legisladores de nues tro bloque

y por el del N.E.Par., por la que se solicita ampli ar el

temario de la sesión extraordinaria del próximo mar tes 16,

incluyendo el proyecto de ley 3839/14, por el que s e autoriza

al Poder Ejecutivo a contraer préstamo por 364 mill ones de

pesos, con destino a pavimento urbano en municipios de

segunda y tercera categoría.

Es todo, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

diputado.

Tiene la palabra la

señora legisladora Dumrauf.

SRA. DUMRAUF.- Sí, señor presidente.

Es para solicitar el ingreso, la reserva y el

tratamiento del proyecto de ley 3769/13, de expropi ación, del

barrio “La Primavera” –de autoría del exdiputado Bo latti y de

los legisladores Trabalón y Vásquez-.

El motivo de este ingreso es, concretamente,

que el proyecto tiene todos los informes correspond ientes,

tanto de Catastro como del Registro de la Propiedad Inmueble,

de la Junta de Evaluación y de la Administración Pr ovincial

del Agua, y que en este momento la gente está esper ando

afuera de la Legislatura la solución definitiva a s u problema

habitacional, teniendo en cuenta que, independiente mente de

haberse sancionado la ley 7030 y su modificatoria – de

Emergencia Habitacional-, aún se avanza con los des alojos sin

que se observen precisamente estas cuestiones que l a Cámara

de Diputados resolvió, para evitar este tipo de hec hos que

atentan contra las familias que están viviendo desd e hace

mucho en estos lugares.

Page 22: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Por eso solicito, concretamente, el ingreso,

la reserva y el tratamiento del proyecto de ley 376 9/13,

radicado en la Comisión de Tierras, Regularización,

Desarrollo del Hábitat y Vivienda, que cuenta con t odos los

informes correspondientes.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señora

legisladora.

Tiene la palabra el

señor diputado Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Es para acompañar el pedido hecho por la

diputada Dumrauf; quiero aclarar que ayer en Labor

Parlamentaria había pedido, justamente, que se inco rpore en

el temario, con base en los fundamentos que ya expr esara la

legisladora, que tiene que ver con que se había com pletado la

documentación que se requería y que había un pedido de la

gente del barrio.

Se me planteó que tenía despacho de la

comisión y había entendido que había consenso; pero en

función de esta situación se decidió apartarlo en L abor

Parlamentaria de los acuerdos que habíamos hecho.

Me parece que hay condiciones para avanzar.

Así que, desde nuestro bloque, acompañamos este ped ido.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Es cierto que ayer se peticionó la inclusión,

pero al no tener despacho de comisión no vamos a ha cer lugar

al tratamiento sobre tablas.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la

señora legisladora Dumrauf.

Page 23: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SRA. DUMRAUF.- La verdad, señor presidente, es que lamento

profundamente la decisión del bloque Justicialista, porque si

bien el proyecto no tiene despacho de comisión, est a

Legislatura ha aprobado otras iniciativas –incluso-

constituyendo el Cuerpo en comisión. Y después nos sacamos

fotos con los vecinos desalojados.

La verdad que lo que estamos buscando es que

podamos ponernos de acuerdo -aunque sea incorporarl o como

último punto del orden del día, en función del combo

establecido en Labor Parlamentaria-, para poder tra tar este

tema, habida cuenta de que tiene todos los informes

correspondientes.

Me parece que la negativa solamente afectaría

la tranquilidad de estas familias que están viviend o hace

mucho tiempo en esos lugares y, obviamente, están e sperando

afuera una respuesta del Poder Legislativo. Por eso lamento

profundamente.

Me parece que si existe voluntad política

para solucionar estos temas de los sectores más vul nerables

de nuestra sociedad, el hecho de que la comisión no se haya

reunido este lunes no obsta para que podamos consti tuir el

Cuerpo en comisión y emitir el despacho correspondi ente,

tanto de Tierras como de Asuntos Constitucionales. Porque,

reitero, hay antecedentes en relación con esta temá tica,

llevada adelante por este Cuerpo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

La tranquilidad ya la hemos dado cuando

reformamos la ley 7030, hace pocos días; razón por la cual,

estando el proyecto en vigencia y siendo de plena a plicación

la reforma, no se puede llevar adelante ningún proc eso de

desalojo.

Page 24: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

La ley está vigente; le da tranquilidad a las

familias, porque hay un proyecto de expropiación en trámite;

más aún –si como lo dice la señora legisladora- tie ne todos

los informes del caso.

Así que, de todos modos, si hay preferencia

para la próxima sesión, no hay inconveniente. O inc luso, si

están los informes, se puede constituir la Comisión

Legislativa Permanente –lo que vamos a estar, justa mente, hoy

mocionando-.

Es decir, no digamos aquí que porque no la

aprobamos en este momento, a petición de la legisla dora,

vamos a estar abandonando a estas familias a su sue rte.

Ya hemos sancionado la ley y los fiscales

tienen obligación de cumplir la norma que esta Legi slatura ha

votado.

Así que quede claro que no hay abandono de

estas familias; y, por supuesto, nos conmueve esa s ituación;

y producto de la realidad de esas familias y de otr as, hemos

llevado adelante una iniciativa legislativa que, en tendemos,

le da tranquilidad a todas; y debe ser de estricta aplicación

por parte de nuestros fiscales y jueces de Garantía .

Así que, señor presidente, no teniendo despacho

de la comisión, no aceptamos la reserva y el tratam iento.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Legislador Trabalón,

antes de darle la palabra, hago una aclaración a lo s efectos

de ordenar: estamos tratando el combo del Acta de Labor

Parlamentaria, para luego abordar la alteración del orden del

día, donde estos proyectos de ley tienen que ser mo cionados,

a los efectos de su tratamiento.

Por lo cual, si podemos

ser breves y referirnos, posteriormente, al Acta de Labor

Parlamentaria y la alteración correspondiente.

Diputado Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Gracias, señor presidente.

Page 25: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Voy a ser breve. Quiero decir que cuando

abordamos este tema, puntualmente... no me refiero únicamente

al proyecto que hoy está en cuestión...

-Ante el desorden en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Diputados: Si podemos

escuchar a nuestro par.

Tiene la palabra el

señor legislador Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Gracias, señor presidente.

Decía que cuando desde nuestro bloque

abordamos estos temas –y me refiero concretamente a las

expropiaciones, a la política de tierras en la prov incia y a

las iniciativas legislativas-, la verdad es que no lo hacemos

con ningún tipo de especulación política.

Quiero aclarar, insisto; manifesté ayer este

tema en Labor Parlamentaria; no lo traigo hoy sino que lo

planteé ayer. Inclusive, la posibilidad de que poda mos

ponerlo como punto tentativo, para tratar de buscar consensos

y acuerdos que de hecho, por lo planteado acá, no l os hay.

La verdad es que lo lamentamos porque, más

allá de la sanción de la ley a que hace referencia el

diputado Sánchez, está claro que en otras circunsta ncias

constituimos en comisión la Cámara y avanzamos en l a

promulgación de proyectos de expropiación, como los que

estamos planteando -en este caso, por el reclamo de la

comunidad y por entender que teníamos todas las

documentaciones que se necesitaban-.

Creíamos que, además, había consenso y

teniendo en cuenta que no lo hay, aceptamos esta si tuación.

Pero, la verdad, me parece que estamos modificando algunas

posiciones que tuvimos en las sesiones anteriores.

Lo que sí vamos a pedir es que si no se acepta

esto le demos la preferencia, por lo menos, para la próxima

Page 26: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

sesión; que podamos resolverlo rápidamente, porque -teniendo

en cuenta que están dadas todas las condiciones y l a

documentación está en regla- me parece que lo más p rontamente

tenemos que avanzar en la sanción de esta ley.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Si no hay más oradores,

someto a consideración del Cuerpo el ingreso, la re serva y el

tratamiento solicitado.

Quienes estén por el no

ingreso... quienes están en contra del mantenimient o en

cartera... a favor del mantenimiento...

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Me perdí el sentido de la votación, presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Hay dos posturas: El

ingreso, la reserva y tratamiento del proyecto de l ey y el

mantenimiento en cartera, su moción.

SR. SÁNCHEZ.- Exactamente. Sí.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Quienes estén por el

mantenimiento en cartera, sírvanse manifestarlo.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- El proyecto permanece en

cartera; gana esa postura.

Si no hay otros

oradores respecto del Acta de Labor Parlamentaria, más las

incorporaciones solicitadas por el señor diputado.. .

Tiene la palabra el

señor legislador Verdún.

Page 27: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. VERDÚN.- Señor presidente: Es para pedir el ingreso, la

reserva y el tratamiento de un pedido de informe, q ue se

dirige el Poder Ejecutivo para que, a través de “Fi duciaria

del Norte”, informe respecto de la resolución 69/10 : sistema

de compra de automóviles para la Dirección y person al

jerárquico de la misma. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Hemos acordado en Labor Parlamentaria el

tratamiento de ese informe, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Si puede reiterar el

número del pedido de informe, legislador Verdún; de l

proyecto, que informe el número, si puede aclararlo .

SR. VERDÚN.- El 5143, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Dos mil catorce, ¿no?

SR. VERDÚN.- Sí.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Si no hay más oradores,

someto a consideración del Cuerpo el Acta de Labor

Parlamentaria, con una pequeña aclaración, disculpe n: Que el

proyecto 5147/14 –del que se ha solicitado su ingre so,

reserva y tratamiento por el diputado Sánchez-, deb e ser

acumulado al punto 19 de proyectos ingresados, de a utoría de

la legisladora Morel.

Con esa aclaración,

está a consideración del Cuerpo el Acta de Labor

Parlamentaria. Se va a votar.

Page 28: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado.

Es el proyecto que se

refiere a la declaración de interés legislativo de lo que es

la inversión en el barrio “Toba”.

-A continuación se consigna el

ACTA DE LABOR PARLAMENTARIA

---EN LA CIUDAD DE RESISTENCIA, CAPITAL DE LA PROVI NCIA DEL

CHACO, A NUEVE DE DICIEMBRE DE 2014, EN LA SALA N° 01 “DOCTOR

ALFREDO LORENZO PALACIOS” DE LA DIRECCIÓN DE COMISI ONES DEL

PODER LEGISLATIVO, SITA EN GÜEMES 140, 4º PISO, SE LLEVA A

CABO LA REUNIÓN DE LABOR PARLAMENTARIA CON LA PRESENCIA DEL

SEÑOR VICEPRESIDENTE SEGUNDO ARMANDO LUIS VERDÚN, DE LOS

SEÑORES DIPUTADOS RICARDO LUIS SÁNCHEZ Y HÉCTOR DANIEL

TRABALÓN; DEL SEÑOR SECRETARIO PARLAMENTARIO RUBÉN DARÍO

GAMARRA; DE LA SEÑORA PROSECRETARIA ADELA MARCELINA YAPUR; Y

DE LOS SEÑORES MARCELO SALGADO, OSCAR BONIFACIO CABRERA Y

SERGIO FUNES; Y SIENDO LA HORA 20 Y 23, SE DA INICIO A LA

REUNIÓN----------------------------------------

-Se retiran los señores

legisladores Verdún y Trabalón.

TRATAMIENTO DE LOS ASUNTOS ENTRADOS:

Page 29: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-COMUNICACIONES OFICIALES:

1.- NOTA DE MINISTRO DE SALUD PÚBLICA PROVINCIA DEL CHA CO

-REMITE INFORME REQUERIDO POR RESOLUCIÓN 2500/14, E N RELACIÓN

A LAS AUDITORIAS EFECTUADAS DESDE EL AÑO 2008, A LA FECHA EN

LA CENTRAL DE MATERIALES.

EXPEDIENTE 674/14 - DESARROLLO HUMANO Y SALUD

2.- NOTA DE MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE LA PROVINCIA

-REMITE INFORME REQUERIDO POR RESOLUCION 2502/14, E N RELACION

DE LAS ÚLTIMAS COMPRAS DE INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO E INSUMOS

PARA EL HOSPITAL JULIO C. PERRANDO.

EXPEDIENTE 675/14 - DESARROLLO HUMANO Y SALUD

3.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2429/14.

EXPEDIENTE 677/14 - ARCHIVO

4.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2541/14.

EXPEDIENTE 678/14 – ARCHIVO

5.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2572/14.

EXPEDIENTE 679/14 – ARCHIVO

6.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2579/14.

EXPEDIENTE 680/14 – ARCHIVO

7.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2593/14.

Page 30: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

EXPEDIENTE 681/14 – ARCHIVO

8.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2618/14.

EXPEDIENTE 682/14 – ARCHIVO

9.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2626/12.

EXPEDIENTE 683/14 – ARCHIVO

10.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2630/14.

EXPEDIENTE 684/14 – ARCHIVO

11.- NOTA DE DIRECTORA GENERAL DE PROGRAMAS DE GOBIERNO DE LA

SUBSECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓ N -ACUSA

RECIBO DE LA RESOLUCIÓN 2643/14.

EXPEDIENTE 685/14 – ARCHIVO

-DESPACHOS DE COMISIONES:

1.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -ADHIERE A LA

CONMEMORACIÓN DEL “DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA”, EL 20 DE

DICIEMBRE.

PROYECTO 4165/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

2.- DESPACHO DE COMISION PUEBLOS INDIGENAS PARA EL PROYECTO

DE RESOLUCION -MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR LA PERSECUCIÓN QUE

SUFREN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA ZONA DE PAMPA DEL

INDIO ANTE SU LEGITIMA PROTESTA POR EL INCUMPLIMIEN TO DE

COMPROMISOS ASUMIDOS POR LAS AUTORIDADES PERTINENTES.

PROYECTO 4784/14 - ORDEN DEL DIA

Page 31: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA

PREOCUPACIÓN ANTE LOS DATOS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE

MOTOVEHÍCULOS EN LOS CUALES DAN CUENTA DE LA CAÍDA INTERANUAL

DEL 30% DE LOS PATENTAMIENTOS CORRESPONDIENTES A LOS 10

PRIMEROS MESES DEL CORRIENTE AÑO.

PROYECTO 4786/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

4.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION ASOCIACIÓN

ARGENTINA DE MOTOVEHÍCULOS EN LOS CUALES DAN CUENTA DE LA

CAÍDA DEL 37,09% DE LOS PATENTAMIENTOS EFECTUADOS E N LA

CIUDAD DE RESITENCIA, CORREPONDIENTES AL MES DE OCT UBRE.

PROYECTO 4787/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

5.- DESPACHO DE COMISION OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL

PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA FIRMA DEL

CONVENIO MARCO ENTRE EL MINISTRO DE DESARROLLO URBANO Y

TERRITORIAL DE LA PROVINCIA Y PRESIDENTE DE S.A.M.E .E.P.,

GUSTAVO MARTINEZ, Y EL COORDINADOR EJECUTIVO DEL SUBPROGRAMA

HÍDRICO DEL PROGRAMA NORTE GRANDE DEL GOBIERNO NACIONAL,

DANIEL BARRIENTOS, A TRAVES DEL CUAL SE HAN AJUSTAD O LOS

DETALLES DE OBRA DE RED DOMICILIARIA DE AGUA POTABL E A LA

CIUDAD DE CHARATA.

PROYECTO 4836/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

6.- DESPACHO DE COMISION LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y

SEGURIDAD PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA

PREOCUPACIÓN ANTE LOS HECHOS ACAECIDOS EN LA CIUDAD DE SÁENZ

PEÑA, EL VIERNES 14 DE NOVIEMBRE, EN QUE UNA COMUNI DAD

INDÍGENA QUE SE ENCONTRABA REALIZANDO RECLAMOS POR VIVIENDAS

Y TRABAJO FUE OBJETO DE UNA VIOLENTA REPRESIÓN POR PARTE DE

LAS FUERZAS POLICIALES.

PROYECTO 4852/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

7.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA

Page 32: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

BENEPLÁCITO ANTE EL LANZAMIENTO DEL NUEVO CANAL DE TELEVISIÓN

“CANAL SUR”.

PROYECTO 4855/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

8.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO DE LEY -ESTABLECE QUE PARA EL

CAMBIO DE UN PRODUCTO ADQUIRIDO O DE UN SERVICIO CONTRAIDO EN

EL MARCO DE UNA RELACIÓN DE CONSUMO EN TODO EL TERRITORIO DE

LA PROVINCIA NO SE PODRAN IMPONER RESTRICCIONES DE DIAS Y

HORARIOS ESPECIALES.

PROYECTO 627/14 – ARCHIVO

9.- DESPACHO DE COMISION OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL

PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA PREOCUPACION POR EL RECLAMO

DE LOS CIUDADANOS DE LA COMUNIDAD RADICADA EN EL PA RAJE “LA

RINCONADA”, LOTE 7 DE COLONIAS UNIDAS, POR LA INTER RUPCIÓN

DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE.

PROYECTO 4448/14 - Y SU AGREGADO, EXPEDIENTE 603/14 (HAY DOS

DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

10.- DESPACHO DE COMISION OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA EL

PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA SATISFACCIÓN POR EL ANUNCIO

DE LA LICITACIÓN DE LA OBRA DEL EDIFICIO PARA EL IN STITUTO DE

NIVEL TERCIARIO DE LA CIUDAD DE GENERAL SAN MARTIN.

PROYECTO 4880/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

11.- DESPACHO DE COMISION LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y

SEGURIDAD PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA

COMPLACENCIA ANTE LA ELECCIÓN DE LA CAMARISTA GABRIELA

VÁZQUEZ PARA DESEMPEÑARSE COMO PRESIDENTA DEL CONSEJO DE LA

MAGISTRATURA NACIONAL.

PROYECTO 4925/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

12.- DESPACHO DE COMISION LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y

SEGURIDAD PARA EL PROYECTO DE LEY -ESTABLECE QUE A PARTIR DEL

1 DE ENERO DE 2014, TODA DOCUMENTACIÓN OFICIAL EXPE DIDA POR

LAS DISTINTAS REPARTICIONES Y ENTES QUE CONFORMAN EL SECTOR

Page 33: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

PÚBLICO PROVINCIAL, DEBERÁ INCLUIR EN EL MARGEN SUP ERIOR, UN

SELLO O IMPRESIÓN CON LA LEYENDA: “ROMPER LAS BARRE RAS, ABRIR

LAS PUERTAS: POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA PARA TODOS” .

PROYECTO 4681/13 - Y SU AGREGADO, PROYECTO 4107/14 - INCLUIDO

EN EL TEMARIO ACORDADO

13.- DESPACHO DE COMISION ASUNTOS CONSTITUCIONALES PARA EL

PROYECTO DE LEY –QUE INCORPORA COMO ARTICULO 54 BIS, DENTRO

DEL CAPITULO III “OFICIALIZACION DE LISTAS DE CANDI DATOS” LEY

4169 Y EL ARTICULO 2º BIS A LA LEY 5428, “ETICA Y

TRANSPARENCIA EN LA FUNCION PUBLICA”.

PROYECTO 1442/09 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

14.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -EXPRESA

BENEPLÁCITO POR EL INICIO FORMAL DE LAS GESTIONES P ARA LA

INSTALACIÓN DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN LA LOCALIDAD DE LAS

BREÑAS.

PROYECTO 4962/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

15.- DESPACHO DE COMISION TURISMO Y DEPORTES PARA EL PROYECTO

DE RESOLUCION –EXPRESA BENEPLÁCITO CON MOTIVO DE LA DESTACADA

PARTICIPACIÓN DE NUESTRA PROVINCIA, EN LA GRAN FINA L DE LOS

JUEGOS NACIONALES “EVITA 2014”.

PROYECTO 4578/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

16.- DESPACHO DE LAS COMISIONES TIERRAS, REGULARIZACION,

DESARROLLO DEL HABITAT Y VIVIENDA Y ASUNTOS CONSTIT UCIONALES

PARA EL PROYECTO DE LEY -DECLARA DE UTILIDAD PÚBLIC A E

INTERÉS SOCIAL Y SUJETO A EXPROPIACIÓN EL INMUEBLE UBICADO EN

LA CIUDAD DE RESISTENCIA CUYA IDENTIFICACIÓN ES: CI RC. II -

SECCION B- CHACRA 134 - PARCELA 033.

PROYECTO 3229/13 - INCLUIDO EN EL TEMARIO ACORDADO

Page 34: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

17.- DESPACHO DE COMISION ASUNTOS CONSTITUCIONALES PARA EL

PROYECTO DE LEY –MODIFICA EL ART. 2º DE LA LEY 4647

-PROMULGACION DE LEYES, VETO (REGLAMENTA EL ART. 11 8 C.P.

1957-1994).

PROYECTO 4920/14 - (HAY UN DESPACHO) - ORDEN DEL DI A

18.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -SOLICIT A AL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLO GÍA

ARBITRE LOS MEDIOS PARA RESOLVER LA SITUACIÓN EDILI CIA DEL

ANEXO DE LA ESCUELA DE NIVEL PRIMARIO Nº 446, DE PA LO

MARCADO, PARAJE “EL SILENCIO”.

PROYECTO 1221/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

19.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE LEY -MODIFICA EL AP ARTADO B

DEL ARTICULO 9 DE LA LEY 3529 –ESTATUTO DEL DOCENTE E INCLUYE

EL INCISO G).

PROYECTO 2606/14 - ORDEN DEL DIA

20.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE LEY -ESTABLECE QUE TODOS LOS

ALUMNOS DE 4º GRADO DEL NIVEL PRIMARIO DE TODAS LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN ESTATAL Y PRIVA DA

HONRARÁN A LA BANDERA DE LA PROVINCIA DEL CHACO, EL 19 DE

SEPTIEMBRE DE CADA AÑO, PROMETIENDO LEALTAD A LA MI SMA.

PROYECTO 1914/14 - ORDEN DEL DIA

21.- DESPACHO DE COMISION ASUNTOS MUNICIPALES PARA EL

PROYECTO DE RESOLUCION –EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA ENTREGA

DESDE EL MUNICIPIO DE LAS BREÑAS DE APORTES NO REIN TEGRABLES

EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE APOYO Y ASISTENCIA A DI VERSAS

INSTITUCIONES.

PROYECTO 4785/14 - (HAY DOS DESPACHOS) - ORDEN DEL DIA

22.- DESPACHO DE COMISION ASUNTOS MUNICIPALES PARA EL

PROYECTO DE RESOLUCION –EXPRESA BENEPLÁCITO POR EL 70

Page 35: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

ANIVERSARIO DE LA LOCALIDAD DE SANTA SYLVINA, EL 18 DE

DICIEMBRE.

PROYECTO 2780/14 - Y SU AGREGADO PROYECTO 3473/14 - RESERVA Y

TRATAMIENTO

23.- DESPACHO DE LA COMISION DE AGRICULTURA Y GANADERIA

ACONSEJANDO SU PASE AL ARCHIVO DE LOS PROYECTOS 5113/94;

06/98; 539/98; 553/98; 642/98; 1047/98; 563/99; 675 /99;

676/99; 843/99; 918/99;19/2000; 383/2000; 484/2000; 508/2000;

679/2000, 1310/2000, 1601/2000, 273/2001/, 537/2001 ,564/2001,

568/2001, 683/2001, 705/2001, 864/2001, 974/2001, 9 98/2001,

1055/2001, 1159/2001 Y 1492/2001 - ARCHIVO

24.- DESPACHO DE LA COMISION DE AGRIGULTURA Y GANADERIA

ACONSEJANDO SU PASE AL ARCHIVO DE LOS PROYECTOS 234/97,

718/98, 2021/03, 3046/04, 2199/05, 948/06, 1425/07, 1034/08 Y

4359/11 - ARCHIVO

25.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE RESOLUCION -ADHIERE A LA

CONMEMORACIÓN DEL “DÍA DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA DE L MESÓN DE

FIERRO”, QUE SE CELEBRA EL 8 DE DICIEMBRE DE CADA A ÑO.

PROYECTO 3887/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

26.- DESPACHO DE COMISION INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES –VETO TOTAL AL PROYECTO DE LEY 7422

-MODIFICA EL ARTICULO 2º DE LA LEY 4453 Y SUS MODIF ICATORIAS.

EXPEDIENTE 410/14 - Y SU AGREGADO, PROYECTO 2224/14 (HAY UN

DESPACHO) - ORDEN DEL DIA

27.- DESPACHO DE COMISION EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA PARA EL PROYECTO DE LEY -ESTABLECE LA

DISTRIBUCIÓN GRATUITA DE EJEMPLARES EXPLICATIVOS DE LA LEY

24.240, DE DEFENSA AL CONSUMIDOR Y SUS MODIFICAOTRI AS EN

TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Y EN LOS INSTITUTOS DE FORMACION DOCENTE.

Page 36: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

PROYECTO 3337/14 - CONVERTIDO EN RESOLUCIÓN - RESER VA Y

TRATAMIENTO

-PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES:

1.- NOTA DE SUBSECRETARIO GENERAL DE CONFERENCIA EPISCOPAL

ARGENTINA -AGRADECE EL ENVÍO DE LA RESOLUCIÓN 2732/ 14.

EXPEDIENTE 676/14 – ARCHIVO

2.- NOTA DE DR. FIDUCIARIA DEL NORTE -QUE ELEVA INFORME

RESPECTO DE LA ACTIVIDAD CUMPLIDA POR LA ENTIDAD EN CADA UNO

DE LOS FONDOS FIDUCIARIOS QUE SE ADMINISTRAN, Y QUE

CORRESPONDEN AL PERIODO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMB RE DEL

2.013.

EXPEDIENTE 686/14 - HACIENDA Y PRESUPUESTO

-PROYECTOS:

3.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

SATISFACCIÓN POR EL AMPLIO APOYO DESDE VARIADOS SECTORES SE

MANIFIESTAN HACIA LAS GESTIONES QUE SE REALIZAN PAR A

CONCRETAR LA CONSTRUCCION DE UN NUEVO PUENTE QUE UNA LAS

PROVINCIAS DE CORRIENTES Y CHACO.

PROYECTO 5043/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CON MODI FICACIONES

4.- DE LEY DE DIPUTADA NANCY MARIEL GERSEL -MODIFICA RE GIMEN

DE LICENCIAS PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚB LICA ENTES

AUTARQUICOS Y DESCENTRALIZADOS DE LA PROVINCIA.

PROYECTO 5044/14 - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO, PREVISI ÓN Y

SEGURIDAD SOCIAL

5.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

BENEPLÁCITO POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ACCESO

UNIVERSAL AL TRATAMIENTO DE VIH POR PARTE DEL MINIS TERIO DE

SALUD DE LA NACIÓN.

PROYECTO 5045/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

Page 37: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

9.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA IRENE ADA DUMRAUF,

VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN -MANIFIESTA

PREOCUPACIÓN POR EL INMINENTE AUMENTO DE LAS TARIFAS

ANUNCIADAS POR EL PRESIDENTE DE S.E.CH.E.E.P.

PROYECTO 5049/14 - OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS - PRE FERENCIA

DOS SESIONES

10.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH,

VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN, DIPUTADO ELEUTERIO

LEONARDO YULAN -MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DE

LA E.E.P. Nº 683, DE PARAJE POZO LA GRINGA, JURISDI CCION DE

MIRAFLORES.

PROYECTO 5050/14 - EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA – PREFERENCIA DOS SESIONES

11.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH,

VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN, DIPUTADO ELEUTERIO

LEONARDO YULAN -SOLICITA AL PODER EJECUTIVO INFORME DATOS

CATASTRALES DEL PREDIO OCUPADO POR LA E.E.P. Nº 683 , DE

PARAJE POZO LA GRINGA, JURISDICCIÓN DE MIRAFLORES.

PROYECTO 5051/14 - ORDEN DEL DIA

13.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RUBEN OMAR GUILLON -RINDE

HOMENAJE AL GRUPO VOCAL TRADICIONAL “RAÍCES TOBAS”.

PROYECTO 5053/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

14.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-EXPRESA ACOMPAÑAMIENTO A LAS ADVERTENCIAS DEL CENTRO DE

ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES Y LA ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS

DERECHOS HUMANOS EN REFERENCIA AL ANUNCIO DE LA GOBERNACIÓN

DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN DE LA AMPLIACION Y REMO DELACIÓN

DEL HOSPITAL MENTAL “EL ZONDA”.

PROYECTO 5054/14 - DESARROLLO HUMANO Y SALUD

15.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RICARDO LUIS SANCHEZ

-SOLICITA AL PODER EJECUTIVO, CONTEMPLE LA FACTIBIL IDAD DE

IMPONER EL NOMBRE DE “PROFESOR LUCIO ALVARADO” AL CENTRO

CULTURAL “CASA DE LAS CULTURAS”, DE LA CIUDAD DE RE SISTENCIA.

Page 38: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

PROYECTO 5055/14 - EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA

18.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH -

MANIFIESTA PREOCUPACIÓN ANTE LOS ÚLTIMOS DATOS SOBRE

DESEMPLEO QUE DAN CUENTA QUE NUESTRO PAÍS ESTÁ ENTRE LAS

TASAS MÁS ALTAS DE DESOCUPACIÓN DE TODA LA REGIÓN.

PROYECTO 5058/14 - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO, PREVISI ÓN Y

SEGURIDAD SOCIAL – PREFERENCIA DOS SESIONES

19.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

AGRADO ANTE LA PRESENTACIÓN DE INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

INTEGRAL DEL ÁREA GRAN TOBA.

PROYECTO 5059/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CON MODI FICACIONES

20.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL

-MANIFIESTA COMPLACENCIA POR EL ESFUERZO PUESTO POR EMPLEADOS

LEGISLATIVOS QUE CON DEDICACION Y APROVECHANDO EL PROGRAMA DE

TERMINALIDAD SECUNDARIA HAN LOGRADO OBTENER SU TÍTULO

SECUNDARIO.

PROYECTO 5060/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CON MODI FICACIONES

21.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

AGRADO POR LA APERTURA DE SOBRES PARA LA LICITACIÓN DE

CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA TERMINAL DE ÓMNIBUS Y OBRAS

COMPLEMENTARIAS EN LA CIUDAD DE MACHAGAI.

PROYECTO 5061/14 - SE LE ACUMULA EL PUNTO 45 DE PRO YECTOS:

5085/14 – RESERVA Y TRATAMIENTO - CON MODIFICACIONE S

22.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL

-MANIFIESTA AGRADO ANTE LA ENTREGA DE CONSTANCIAS DE

REGULARIZACIÓN DOMINIAL ALREDEDOR DE 400 FAMILIAS D EL BARRIO

“29 DE AGOSTO”, DE RESISTENCIA.

PROYECTO 5062/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CON MODI FICACIONES

24.- DE RESOLUCION DE VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN,

DIPUTADA ELBA GLADYS ALTAMIRANDA -DECLARA DE INTERÉS

Page 39: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

EDUCATIVO LEGISLATIVO Y PROVINCIAL LA “EXPOSICIÓN D E TRABAJOS

DE DIBUJO Y PINTURA”, CUYA AUTORA ES LA PROF. FANNY BEATRIZ

FERNANDEZ PERNOCHI, EN LA SALA DE LECTURA DEL LOCAL

BIBLIOTECARIO DE LA CAMARA DE DIPUTADOS.

PROYECTO 5064/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

25.- DE LEY DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH -BOLETO

ESTUDIANTIL GRATUITO UNIVERSAL.

PROYECTO 5065/14 – SE ACUMULA AL PUNTO 3º DEL ORDEN DEL DÍA:

PROYECTOS: 1340/10, 2157/11, 2181/11, 1174/12, 111/ 13,

3500/13 Y SU AGREGADO, EXPEDIENTE 564/14.

26.- DE LEY DE DIPUTADO ELEUTERIO LEONARDO YULAN -CREA Y

DELIMITA EL ÁREA DE RESERVA HIDROGEOLÓGICA DEL SIST EMA

ACUÍFERO YRENDA TOBA TARIJEÑO.

PROYECTO 5066/14 - RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

27.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ENRIQUE PAREDES -EXPRESA

BENEPLÁCITO POR EL SUBSIDIO NACIONAL DE 3 MILLONES DE PESOS

QUE RECIBIRÁ EL PARQUE INDUSTRIAL DE VILLA ANGELA.

PROYECTO 5067/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

28.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA NANCY MARIEL GERSEL -DECLARA

DE INTERÉS PROVINCIAL LOS ACTOS CONMEMORATIVOS QUE SE LLEVAN

A CABO POR EL 73 ANIVERSARIO DE LA IMPOSICIÓN DEL N OMBRE DE

LA LOCALIDAD DE CORONEL DU GRATY, QUE SE REALIZA EL 26 DE

ENERO DE 2015.

PROYECTO 5068/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

29.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL, DIPU TADA

VIVIANA MONICA DAMILANO GRIVARELLO, VICEPRESIDENTE 2DO

ARMANDO LUIS VERDUN, DIPUTADA ELBA GLADYS ALTAMIRANDA,

DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA, DIPUTADO CARLOS OMAR

MARTINEZ, DIPUTADA NANCY MARIEL GERSEL -ADHIERE A L A

CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE LA VIRGEN DESATADORA DE NUD OS”, EL 8

DE DICIEMBRE.

PROYECTO 5069/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

Page 40: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

30.- DE LEY DE DIPUTADO HUGO DARDO DOMINGUEZ -DISPONE LA

OBLIGACIÓN DE BONIFICACIÓN DEL CINCUENTA POR CIENTO DEL VALOR

DE COMPRA DE CASCOS OBLIGATORIOS REGLAMENTARIOS POR PARTE DEL

IN.S.S.SE.P. A FAVOR DE LOS AFILIADOS DEL MISMO TIT ULARES DE

MOTOVEHICULOS.

PROYECTO 5070/14 - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO, PREVISI ÓN Y

SEGURIDAD SOCIAL

36.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH, DIP UTADA

IRENE ADA DUMRAUF, VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN,

DIPUTADA ELBA GLADYS ALTAMIRANDA, DIPUTADO CARIM ANTONIO

PECHE, DIPUTADA ANA MARIA GRISELDA CANATA, DIPUTADO

SERGIO ARIEL VALLEJOS, DIPUTADO CARLOS OMAR MARTINEZ,

DIPUTADA MARIANA FERNANDA SALOM, DIPUTADO ELEUTERIO LEONARDO

YULAN, DIPUTADO HUGO DARDO DOMINGUEZ -SOLICITA AL P ODER

EJECUTIVO GESTIONES ANTE EL PODER EJECUTIVO NACIONAL DE

EXIMIR DEL PAGO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS A LA S EGUNDA

CUOTA DEL SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO 2014, A TODOS LOS

TRABAJADORES ESTATALES Y PRIVADOS.

PROYECTO 5076/14 - HACIENDA Y PRESUPUESTO

37.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH, DIP UTADA

IRENE ADA DUMRAUF, VICEPRESIDENTE 2DO ARMANDO LUIS VERDUN,

DIPUTADA ELBA GLADYS ALTAMIRANDA, DIPUTADO CARIM ANTONIO

PECHE, DIPUTADA ANA MARIA GRISELDA CANATA, DIPUTADO

SERGIO ARIEL VALLEJOS, DIPUTADO CARLOS OMAR MARTINEZ,

DIPUTADA MARIANA FERNANDA SALOM, DIPUTADO ELEUTERIO LEONARDO

YULAN, DIPUTADO HUGO DARDO DOMINGUEZ -SOLICITA AL P ODER

EJECUTIVO INFORME SOBRE VARIOS PUNTOS RESPECTO A LOS

EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL A LCANZADOS

POR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS.

PROYECTO 5077/14 - ORDEN DEL DIA

43.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO SERGIO ARIEL VALLEJOS

-DECLARA DE INTERÉS PROVINCIAL LA “OCTAVA MUESTRA D EL CICLO

DE EXPOSITORES DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE LA REGIÓN N ORDESTE”

Page 41: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR EL 20 ANIVERSARIO D E LRH 307

–FM 91.1.MHZ RADIO UNIVERSIDAD.

PROYECTO 5083/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

44.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO SERGIO ARIEL VALLEJOS

-DECLARA DE INTERÉS LEGISLATIVO EL 11 ANIVERSARIO D EL CENTRO

DE SALUD “INMACULADA CONCEPCIÓN”, DE VILLA SAAVEDRA , EL 8 DE

DICIEMBRE.

PROYECTO 5084/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

45.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO ENRIQUE PAREDES, DIPUTADO

NESTOR PAULINO MARCON -EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA APERTURA DE

LA LICITACIÓN PARA CONSTRUIR LA NUEVA TERMINAL DE O MNIBUS DE

MACHAGAI.

PROYECTO 5085/14 – ACUMULADO AL PUNTO 21 DE PROYECT OS

46.- DE LEY DE DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -MODIFICA EL

ESCALAFÓN DE LOS JUECES CORRECCIONALES DE LA PROVINCIA DEL

CHACO.

PROYECTO 5086/14 - LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y SEGURIDAD

47.- DE LEY DE PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DARI O

AUGUSTO BACILEFF IVANOFF -MODIFICA LA DENOMINACIÓN DE LA LEY

7157, “SISTEMA DE SELECCIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE JUECES DEL

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA, PROCURADOR GENERAL Y DEFENSOR

GENERAL”.

PROYECTO 5087/14 - ASUNTOS CONSTITUCIONALES - LEGIS LACIÓN

GENERAL, JUSTICIA Y SEGURIDAD

48.- DE LEY DE DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -CREA EN EL

TERRITORIO DE LA PROVINCIA DEL CHACO EL REGISTRO PR OVINCIAL

DE VOLUNTARIOS PARA LA CREACIÓN DE AUDIOLIBROS.

PROYECTO 5088/14 - EDUCACIÓN, CULTURA Y BIBLIOTECA

LEGISLATIVA

49.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

SATISFACCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO AL FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE

Page 42: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

JUSTICIA, POR EL CUAL RECONOCE EL ACCESO AL AGUA PO TABLE COMO

UN DERECHO HUMANO, Y QUE LOS JUECES SON LOS QUE DEBEN

GARANTIZARLO.

PROYECTO 5089/14 - LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y SEGURIDAD

- PREFERENCIA DOS SESIONES

50.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS BELTRAN, DIPUTADA MIRTA

BEATRIZ MOREL, DIPUTADA VIVIANA MONICA DAMILANO GRI VARELLO,

DIPUTADA FERMINA BEATRIZ BOGADO, DIPUTADO RICARDO L UIS

SANCHEZ, DIPUTADO RUBEN OMAR GUILLON, DIPUTADA NANCY MARIEL

GERSEL, DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -EXPRESA BENEP LÁCITO CON

MOTIVO DEL “ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE MURALISTAS”, A

LLEVARSE A CABO LOS DÍAS 5 AL 11 DE DICIEMBRE DEL C ORRIENTE

AÑO, EN NUESTRA CIUDAD.

PROYECTO 5090/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

51.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS BELTRAN, DIPUTADA MIRTA

BEATRIZ MOREL, DIPUTADA VIVIANA MONICA DAMILANO GRI VARELLO,

DIPUTADA FERMINA BEATRIZ BOGADO, DIPUTADO RICARDO L UIS

SANCHEZ, DIPUTADO RUBEN OMAR GUILLON, DIPUTADA NANCY MARIEL

GERSEL, DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -EXPRESA BENEP LÁCITO CON

MOTIVO DE LA INCORPORACIÓN DE MIL NUEVOS AGENTES A LA POLICÍA

DE LA PROVINCIA DEL CHACO, PARA EL PRÓXIMO PERÍODO 2015.

PROYECTO 5091/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

52.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS BELTRAN, DIPUTADA MIRTA

BEATRIZ MOREL, DIPUTADA VIVIANA MONICA DAMILANO GRI VARELLO,

DIPUTADA FERMINA BEATRIZ BOGADO, DIPUTADO RICARDO L UIS

SANCHEZ, DIPUTADO RUBEN OMAR GUILLON, DIPUTADA NANCY MARIEL

GERSEL, DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -FELICITA, A L OS JÓVENES

CHAQUEÑOS, JAVIER MARTINEZ Y MICAELA LEGUIZAMÓN, AL RESULTAR

GANADORES DEL CAMPEONATO RURAL BIKE 2014.

PROYECTO 5092/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

53.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS BELTRAN, DIPUTADA MIRTA

BEATRIZ MOREL, DIPUTADA VIVIANA MONICA DAMILANO GRI VARELLO,

DIPUTADA FERMINA BEATRIZ BOGADO, DIPUTADO RICARDO L UIS

Page 43: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SANCHEZ, DIPUTADO RUBEN OMAR GUILLON, DIPUTADA NANCY MARIEL

GERSEL, DIPUTADA MARIA LIDIA CÁCERES -EXPRESA BENEP LÁCITO CON

MOTIVO DE HABER COMPLETADO NUESTRA PROVINCIA TODAS LAS ETAPAS

DEL PROGRAMA “ELLAS HACEN”, INICIATIVA ENMARCADA EN EL

PROGRAMA INGRESO SOCIAL CON TRABAJO “ARGENTINA TRABAJA”.

PROYECTO 5093/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

54.- DE LEY DE DIPUTADA AMELIA CLIDE MONZON, DIPUTADO RA ÚL

POLICARPO ACOSTA -ESTABLECE UN RÉGIMEN DE RETIRO MÓVIL Y

VOLUNTARIO AL QUE PODRÁN ACOGERSE LOS AGENTES DEL PODER

JUDICIAL, CONFORME CON LAS PAUTAS GENERALES QUE SE ESTABLECEN

EN LA PRESENTE.

PROYECTO 5094/14 - LEGISLACIÓN DEL TRABAJO, PREVISI ÓN Y

SEGURIDAD SOCIAL - HACIENDA Y PRESUPUESTO

55.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RICARDO LUIS SANCHEZ -

DECLARA DE INTERÉS PROVINCIAL LA JORNADA SOBRE CONSUMO DE

ALCOHOL Y MARIHUANA Y SUS EFECTOS EN NIÑOS, NIÑAS Y

ADOLESCENTES, QUE SE LLEVA A CABO EL 9 DE DICIEMBRE , EN EL

SALON “MANUEL OBLIGADO”, DE LA CASA DE GOBIERNO.

PROYECTO 5095/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

56.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

BENEPLÁCITO POR LA DECISION DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA

NACIÓN DE SOLVENTAR A TRAVES DEL FONDO SOLIDARIO DE

TRASPLANTES LOS GASTOS DE TRASPLANTE DE MÉDULA OSEA PARA

PACIENTES DE TODO EL PAÍS, SIN COBERTURA FORMAL DE SALUD.

PROYECTO 5096/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

57.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA MIRTA BEATRIZ MOREL -EXPR ESA

BENEPLÁCITO POR LA IDENTIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN DE L NIETO

NÚMERO 116, POR PARTE DE “ABUELAS DE PLAZA DE MAYO” .

PROYECTO 5097/14 - SE LE ACUMULAN LOS PUNTOS 61 Y 7 3 DE

PROYECTOS: 5101/14 Y 5113/14 – REDACCIÓN UNIFICADA - RESERVA

Y TRATAMIENTO

Page 44: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

58.- DE LEY DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH -DEROGA LA LEY

7512 -RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES.

PROYECTO 5098/14 - HACIENDA Y PRESUPUESTO

59.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO HUGO DARDO DOMINGUEZ

-DECLARA DE INTERÉS LEGISLATIVO Y PROVINCIAL EL I C ONGRESO

INTERNACIONAL DE INFANCIAS, FORMACIÓN DOCENTE, EDUCACIÓN

INFANTIL: DESAFÍOS Y DEBATES ACTUALES, QUE SE REALI ZA EL 13 Y

14 DE AGOSTO DE 2015, EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA

U.N.N.E.

PROYECTO 5099/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

60.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA -

EXPRESA ACOMPAÑAMIENTO AL PROYECTO DE LEY PRESENTADO POR LA

DIPUTADA NACIONAL DIANA CONTI DENOMINADO “RÉGIMEN REPARATORIO

PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL POR MOTIVO S DE

IDENTIDAD DE GÉNERO”.

PROYECTO 5100/14 - DERECHOS HUMANOS - PREFERENCIA D OS

SESIONES

61.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA -

EXPRESA BENEPLÁCITO ANTE EL ANUNCIO DE LA IDENTIFIC ACIÓN

RECUPERADA DEL NIETO 116.

PROYECTO 5101/14 - ACUMULADO AL PUNTO 57 DE PROYECT OS

62.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-EXPRESA ACOMPAÑAMIENTO AL HOMENAJE REALIZADO A LOS

ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA U.B.A.

QUE FUERON DESAPARECIDOS Y ASESINADOS DURANTE LA ULTIMA

DICTADURA.

PROYECTO 5102/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

63.- DE LEY DE DIPUTADA IRENE ADA DUMRAUF -ESTABLECE UN

“SISTEMA DE RESARCIMIENTO POR CORTES DE LUZ”.

PROYECTO 5103/14 - OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS - PRE FERENCIA

TRES SESIONES

Page 45: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

64.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS OMAR MARTINEZ

-EXPRESA PREOCUPACIÓN ANTE EL INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE

FÁBRICAS DE AUTOMOTORES EN EL CUAL DA CUENTA DE UNA CAÍDA DEL

45% EN LA VENTAS A CONCESIONARIOS, DEL MES DE NOVIE MBRE DEL

CORRIENTE AÑO EN COMPARACIÓN A LA DEL MISMO MES DEL AÑO 2013.

PROYECTO 5104/14 - INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES - PREFERENCIA TRES SESIONES

65.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS OMAR MARTINEZ -

EXPRESA PREOCUPACIÓN ANTE EL INFORME EMITIDO POR LA

ASOCIACIÓN DE FÁBRICAS DE AUTOMOTORES EN EL CUAL DA CUENTA DE

LA CAÍDA DEL 12,3% EN LA PRODUCCIÓN DE VEHÍCULOS

CORRESPONDIENTES AL MES DE NOVIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO, EN

COMPARACIÓN A LA DEL MISMO MES DEL AÑO 2013.

PROYECTO 5105/14 - INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES - PREFERENCIA TRES SESIONES

66.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO CARLOS OMAR MARTINEZ

-EXPRESA PREOCUPACIÓN ANTE EL INFORME EMITIDO POR LA

CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA (CAME), EN EL

CUAL DA CUENTA DE LA CAÍDA DEL 4,9% DE LAS VENTAS M INORISTAS

CORRESPONDIENTES AL MES DE NOVIEMBRE DEL CORRIENTE AÑO EN

COMPARACIÓN A LA DEL MISMO MES DEL AÑO 2013.

PROYECTO 5106/14 - INDUSTRIA, COMERCIO, TRANSPORTE Y

COMUNICACIONES - PREFERENCIA TRES SESIONES

67.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-SOLICITA A SERVICIOS ENERGÉTICOS DEL CHACO EMPRESA DEL

ESTADO PROVINCIAL (S.E.CH.E.E.P.), CON EL OBJETO DE ANALIZAR

LA FACTIBILIDAD TÉCNICA Y PRESUPUESTARIA DE REALIZA R LAS

OBRAS QUE SE ESTIMEN NECESARIAS, TENDIENTES A PROVEER A LOS

ADJUDICATARIOS DEL LAS UNIDADES HABITACIONALES DEL BARRIO 25

DE VIVIENDAS DE LA LOCALIDAD DE ENRIQUE URIEN, DEPA RTAMENTO

MAYOR LUIS JORGE FONTANA.

PROYECTO 5107/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

Page 46: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

68.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO HECTOR DANIEL TRABALON -

SOLICITA AL PROCURADOR GENERAL DE LA PROVINCIA INFO RME

RESPECTO DE LA DETENCIÓN DEL CIUDADANO SEBASTIÁN LEDESMA,

OCURRIDA EL 4 DE DICIEMBRE DEL 2014.

PROYECTO 5108/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

69.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO HECTOR DANIEL TRABALON

-SOLICITA AL SECRETARIO DE SEGURIDAD INFORME RESPEC TO DE LA

DETENCIÓN DEL CIUDADANO SEBASTIÁN LEDESMA, OCURRIDA EL 4 DE

DICIEMBRE DEL 2014.

PROYECTO 5109/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

70.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO HECTOR DANIEL TRABALON -

SOLICITA AL PROCURADOR GENERAL REALICE UNA CAMPAÑA DE

DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS QUE TIENEN LAS PERSONAS

DESDE EN EL MOMENTO DE SU DETENCIÓN Y GARANTICE, A TRAVÉS DE

LA DEFENSA PÚBLICA, LA GARANTÍA DEL ARTÍCULO 18 DE LA

CONSTITUCIÓN NACIONAL Y EL ARTÍCULO 20, DE LA CONST ITUCIÓN

PROVINCIAL.

PROYECTO 5110/14 - LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y SEGURIDAD

- PREFERENCIA DOS SESIONES

71.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO HECTOR DANIEL TRABALON

-EXPRESA UN ENÉRGICO REPUDIO A LA DETENCIÓN Y AL MA LTRATO

POLICIAL DEL QUE FUE VÍCTIMA SEBASTIÁN LEDESMA, PER IODISTA DE

“EL DIARIO DE LA REGIÓN”.

PROYECTO 5111/14 - LEGISLACIÓN GENERAL, JUSTICIA Y SEGURIDAD

- PREFERENCIA DOS SESIONES

72.- DE LEY DE DIPUTADO ROY ABELARDO NIKISCH -MODIFICA E L

ARTÍCULO 2º, DE LA LEY 7510.

PROYECTO 5112/14 - HACIENDA Y PRESUPUESTO

73.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA ELDA AIDA PÉRTILE -EXPRES A

SATISFACCIÓN POR LA RECUPERACIÓN DEL NIETO Nº 116.

PROYECTO 5113/14 - ACUMULADO AL PUNTO 57 DE PROYECT OS

Page 47: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

74.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA ELDA AIDA PÉRTILE -EXPRES A

BENEPLÁCITO Y FELICITA AL GOLFISTA CHAQUEÑO EMILIAN O GRILLO

POR CORONARSE CAMPEÓN DEL 109 ABIERTO DE LA REPÚBLICA

ARGENTINA.

PROYECTO 5114/14 - SE LE ACUMULA EL PUNTO 82 DE PRO YECTOS:

5122/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

75.- DE LEY DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA -DECLARA D E

UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS SOCIAL Y SUJETO A EXPROP IACIÓN LOS

INMUEBLES SITUADOS EN LA CIUDAD DE PUERTO TIROL CUY A

IDENTIFICACIÓN ES: CHACRA 14 - LOTE RURAL 280 - LOC ALIDAD DE

PUERTO TIROL.

PROYECTO 5115/14 - TIERRAS, REGULARIZACION, DESARRO LLO DEL

HABITAT Y VIVIENDA - ASUNTOS CONSTITUCIONALES

76.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA ELDA AIDA PÉRTILE -EXPRES A

BENEPLÁCITO POR EL ESTRENO DEL PROGRAMA "CHACO EL SECRETO DE

ARGENTINA", QUE SE EMITE POR CHACO TV.

PROYECTO 5116/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

77.- DE RESOLUCION DE DIPUTADA ELDA AIDA PÉRTILE -EXPRES A

BENEPLÁCITO POR LA OBRA “EL ÁRBOL DE LA VIDA”, QUE SE

PRESENTA EL 14 DE DICIEMBRE, EN LA CASA DE LAS CULT URAS.

PROYECTO 5117/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

78.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-EXPRESA BENEPLÁCITO ANTE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO

AL SECTOR EDUCATIVO DEL MER.CO.SUR. (P.A.S.E.M.).

PROYECTO 5118/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

79.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-EXPRESA BENEPLÁCITO ANTE LA INAUGURACIÓN DE LA FM 89.9

“LIBERTAD”, PRIMERA EMISORA COMUNITARIA INSTALADA E N LOS

VALLES CALCHAQUIES DE LA PROVINCIA DE SALTA.

PROYECTO 5119/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

Page 48: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

80.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO RAÚL POLICARPO ACOSTA

-DESTACA LA REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DEL CE NTRO DE

ESTUDIOS DE INVESTIGACIONES LABORALES CON EL APOYO DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, LA U.N.N.E. Y LA

UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUACIÓN Y EL TRA BAJO, CON

EL OBJETO DE INDAGAR LA VINCULACION EXISTENTE ENTRE EL MUNDO

LABORAL Y CIERTAS ENFERMEDADES.

PROYECTO 5120/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO

81.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO NÉSTOR OMAR SOTELO -DECLARA DE

INTERÉS LEGISLATIVO Y PROVINCIAL EL HOMENAJE AL CIU DADANO Y

ESCRITOR SERGIO ROLÓN, QUE SE LLEVA A CABO EL 12 DE

DICIEMBRE, EN LA LOCALIDAD DE LAS PALMAS.

PROYECTO 5121/14 - RESERVA Y TRATAMIENTO - CARPETA PROTOCOLAR

82.- DE RESOLUCION DE PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

DARIO AUGUSTO BACILEFF IVANOFF -CONGRATULA Y FELICI TA AL

DEPORTISTA CHAQUEÑO EMILIANO GRILLO, POR CONSAGRARSE CAMPEÓN

DEL 109 ABIERTO DE GOLF DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.

PROYECTO 5122/14 – ACUMULADO AL PUNTO 74 DE PROYECT OS

83.- DE RESOLUCION DE DIPUTADO VIVIANA MONICA DAMILANO

GRIVARELLO -EXPRESA BENEPLÁCITO POR LA REALIZACIÓN DE LA

CAMPAÑA DENOMINADA “ELLOS TRATAN, NOSOTROS PODEMOS” CONTRA LA

VIOLENCIA DE GENERO Y LA TRATA DE PERSONAS, REALIZA DA EN LA

ESCUELA Nº 354 “LUZ Y FUERZA”.

PROYECTO 5123/14 - ARCHIVO, POR HABER SIDO APROBADO EL TEMA

POR LA RESOLUCIÓN 2991/14

• PUNTO 40 DEL ORDEN DEL DÍA: TRATAMIENTO PREFERENCIAL DEL

PROYECTO 5082/14 , POR EL QUE SE PRORROGA LA DECLARACIÓN

DE UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS SOCIAL Y SUJETO A

EXPROPIACIÓN DE LOS INMUEBLES COMPRENDIDOS EN LA LEY

7165, IDENTIFICADOS COMO CIRCUNSCRIPCIÓN II, SECCIÓ N

“B”, CHACRA 120, MANZANA 94, PARCELAS 1, 2, 3, 23 Y 24,

Page 49: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

DE RESISTENCIA; RADICADO EN LA COMISIÓN DE ASUNTOS

CONSTITUCIONALES.

SE APARTA PARA SU TRATAMIENTO

• PUNTO 53 DEL ORDEN DEL DÍA: PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5078/14 , POR EL QUE SE EXPRESA REPUDIO DE LA CONDUCTA DE

LAS EMPRESAS NUCLEADAS EN LA CÁMARA DE EMPRESAS DE

TRANSPORTE AUTOMOTOR DEL CHACO, Y SE ACOMPAÑAN LAS

ACCIONES SANCIONATORIAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

SE APRUEBA

• PUNTO 54 DEL ORDEN DEL DÍA: PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5079/14 , POR EL QUE SE SOLICITA A LA MUNICIPALIDAD DE

RESISTENCIA INFORME SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO

DE LA PARALIZACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPOR TE

URBANO, EL 1º DE DICIEMBRE DEL CORRIENTE.

SE APRUEBA

• PUNTO 55 DEL ORDEN DEL DÍA: PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5080/14 , POR EL QUE SE SOLICITA A LA SUBSECRETARÍA DE

TRANSPORTE, OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS INFORME SOBRE LAS

MEDIDAS ADOPTADAS RESPECTO DE LA PARALIZACIÓN DEL

SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE URBANO, EL 1º DE

DICIEMBRE DEL CORRIENTE.

SE APRUEBA

INGRESOS FUERA DE HORA:

INGRESO DEL EXPEDIENTE 687/14, INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN

DE DERECHOS HUMANOS. TOMADO CONOCIMIENTO, PASA AL ARCHIVO

INGRESO, RESERVA Y TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5136/14, POR EL QUE SE DECLARA DE INTERÉS LEGISLATIVO Y

PROVINCIAL LA JORNADA-DEBATE SOBRE LOS DERECHOS DEL

Page 50: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

CONSUMIDOR EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN.

CARPETA PROTOCOLAR

INGRESO, RESERVA Y TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5141/14, POR EL QUE SE SOLICITA AL ESTADO DE CORRIENTES Y A

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON ASIENTO EN LA PROVINCIA DE

CORRIENTES LA COORDINACIÓN DE ACCIONES TENDIENTES A LLEVAR

ADELANTE LA BÚSQUEDA DE LOS RESTOS DE PERSONAS DE

DESAPARECIDAS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA CÍVICO-MI LITAR EN

NUESTRO PAÍS Y QUE GUARDAN RELACIÓN CON LA INVESTIG ACIÓN DE

LAS CAUSAS PENALES DE LA “MASACRE DE MARGARITA BELÉN”.

CARPETA PROTOCOLAR

INGRESO, RESERVA Y TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5134/14, POR EL QUE SE EXPRESA BENEPLÁCITO Y ADHESIÓN A LA

CONMEMORACIÓN DEL “DIA DEL MENSAJERO”. CARPETA PROTOCOLAR

INGRESO, RESERVA Y TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5140/14, POR EL QUE SE EXPRESA SATISFACCIÓN POR LOS

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA U.N.N.E. POR EL MÁGISTER OSVALDO

MARCELO DIAZ, QUE DESARROLLÓ EL DENOMINADO PROCESO

AEROTÉRMICO PARA DESALINIZAR EL AGUA. CARPETA PROTOCOLAR

INGRESO, RESERVA Y TRATAMIENTO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

5133/14, POR EL QUE SE EXPRESA BENEPLÁCITO Y RECONOCIMIENTO

POR EL LOGRO OBTENIDO POR EL DEPORTISTA YANGO GUSTAVO

RAJCZALOSKI, AL CONSAGRARSE CAMPEÓN DE LA FÓRMULA JUNIOR 1.6

SANTAFESINA DE AUTOMOVILISMO. CARPETA PROTOCOLAR

INGRESO DEL PROYECTO DE RESOLUCIÓN 5135/14, POR EL QUE SE

EXPRESA SATISFACCIÓN POR EL FALLO DEL SUPERIOR TRIB UNAL DE

JUSTICIA POR EL QUE SE OBLIGA A LA RESTITUCIÓN DE 5 .000

HECTAREAS A LA COMUNIDAD MOQOIT. PASA A LA COMISIÓN DE

ASUNTOS CONSTITUCIONALES.

PREFERENCIAS:

Page 51: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

INTERBLOQUE UNIÓN POR CHACO:

PROYECTO DE LEY 4134/14, POR EL QUE SE ESTABLECE EN EL MARCO

DE LA LEY 330, ARTÍCULO 20, INCISO F), Y LA LEY 661 1, DE

AUTARQUÍA DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PROVINCIA L, QUE LA

BONIFICACIÓN POR INCOMPATIBLIDAD SEA DISPUESTA EN E L SESENTA

POR CIENTO, A CALCULARSE SOBRE EL TOTAL DE HABERES

REMUNERATIVOS Y BONIFICABLES VIGENTE.

-UNA SESIÓN

BLOQUE N.E.A.:

PROYECTO DE LEY 1086/13, POR EL QUE SE FIJA EL PLAZO MÁXIMO

DE ESPERA DE 20 MINUTOS PARA LA ATENCIÓN DE CLIENTE S Y/O

PÚBLICO EN GENERAL A REALIZARSE EN CAJAS HABILITADA S EN TODAS

LAS ENTIDADES BANCARIAS Y/O FINANCIERAS DE LA PROVI NCIA.

-TRES SESIONES

---A LAS 22 Y 15 SE DA POR FINALIZADA LA REUNIÓN DE LABOR

PARLAMENTARIA.------------------------------------- --------

-Ver textos de los proyectos

5136/14, 5141/14, 5134/14,

5140/14, 5133/14, 5135/14,

5146/14, 5144/14, 5145/14,

5147/14, 5148/14 y 5143/14 en

páginas siguientes.

Page 52: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-A continuación se consignan los

proyectos con los giros

correspondientes.

Page 53: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

- No obstante lo resuelto, a

continuación de consigna el

tratamiento pormenorizado de los

asuntos reservados.

3.1. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se adhiere a la conmemoración del “Día Mundial de

la Filosofía” (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 4165/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 54: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3189.

3.2. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por el lanzamiento de canal

“Sur” (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 4855/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 55: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3135.

3.3. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa satisfacción por el anuncio de la

licitación de la obra del edificio para el I.N.T.

de General San Martín (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 4880/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 56: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3136.

3.4. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por el inicio de las

gestiones para la instalación del parque industrial

de Las Breñas (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 4962/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 57: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3137.

3.5. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se expresa beneplácito por la participación de la

provincia en la gran final de los Juegos Nacionales

“Evita 2014”, en la C.A.B.A. (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 4578/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 58: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3138.

3.6. Despacho para los proyectos de resolución por los

que se expresa beneplácito por el 70 aniversario de

Santa Sylvina (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas de los despachos para los

proyectos 2780/14 y 3473/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 59: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3139.

3.7. Despacho para el proyecto de resolución por el que

se adhiere a la conmemoración del día de la Virgen

de la Laguna del Mesón de Fierro (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de resolución 3887/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 60: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3140.

3.8. Despacho para el proyecto de ley por el que se

establece la distribución gratuita de ejemplares

explicativos de la Ley de Defensa del Consumidor y

sus modificatorias, en todos los establecimientos

de Educación Secundaria y en los I.F.D. (tratado

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de ley –convertido en resolución- 3337/14. Se va a

votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 61: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3141.

3.9. Proyecto de resolución por el que se expresa

satisfacción por el apoyo para concretar la

construcción de un nuevo puente que una Chaco y

Corrientes (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5043/14, con modificaciones. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 52).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, con

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3142.

Page 62: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.10. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la implementación del programa

nacional de acceso universal al tratamiento de

V.I.H., inmediatamente de diagnosticado (tratado

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5045/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 55).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3143.

3.11. Proyecto de resolución por el que se rinde ho menaje

al grupo vocal tradicional “Raíces Tobas”, en

Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5053/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 62).

Page 63: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3144.

3.12. Proyectos de resolución por los que se expres a

agrado y se declara de interés público, provincial

y legislativo la presentación del proyecto de

intervención urbanística integral del Área Gran

Toba, de Resistencia (tratados sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas de los proyectos de

resolución 5059/14 y 5147/14, con modificaciones. S e va a

votar.

-Resulta afirmativa. (Ver textos en

páginas 78 y 47).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, con

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3145.

Page 64: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.13. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

complacencia por el esfuerzo de empleados

legislativos que han logrado obtener su título

secundario (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5060/14, con modificaciones. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 79).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, con

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3146.

3.14. Proyectos de resolución por los que se expres a

agrado por la apertura de sobres para la licitación

de la construcción de una nueva terminal de ómnibus

y sus obras complementarias, en Machagai (tratados

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas de los proyectos de

resolución 5061/14 y 5085/14, con modificaciones. S e va a

votar.

-Resulta afirmativa. (Ver textos en

Page 65: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

páginas 80 y 81).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, con

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3147.

3.15. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

agrado por la entrega de constancias de

regularización dominial a familias del barrio “29

de Agosto”, de Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5062/14, con modificaciones. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 82).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, con

modificaciones, en general y en

particular.

Page 66: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3148.

3.16. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés educativo, legislativo y provincial la

Exposición de Trabajos de Dibujo y Pintura, en

Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5064/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 83).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3149.

3.17. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por el subsidio nacional que recibirá

el parque industrial de Villa Ángela (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5067/14. Se va a votar.

Page 67: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 90).

Page 68: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3150.

3.18. Proyecto de resolución por el que se declaran de

interés provincial los actos conmemorativos por el

73 aniversario de la imposición del nombre a

Coronel Du Graty (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5068/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 91).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3151.

Page 69: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.19. Proyecto de resolución por el que se adhiere a la

celebración del “Día de la Virgen Desatadora de

Nudos” (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5069/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 93).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3152.

3.20. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés provincial la Octava Muestra del Ciclo de

Expositores de Artistas Plásticos de la Región

Nordeste, en Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5083/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 101).

Page 70: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3153.

3.21. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo el 11 aniversario del centro de

Salud “Inmaculada Concepción”, de Resistencia

(tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5084/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 102).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3154.

Page 71: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.22. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por el Encuentro Latinoamericano de

Muralistas, en Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5090/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 113).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3155.

3.23. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la incorporación de nuevos agentes

a la Policía provincial (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5091/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 114).

Page 72: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3156.

3.24. Proyecto de resolución por el que se felicita a los

chaqueños Javier Martínez y Micaela Leguizamón,

ganadores del campeonato “Rural Bike 2014”, en

Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5092/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 115).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3157.

Page 73: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.25. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito porque nuestra provincia completó las

etapas del Programa “Ellas Hacen” (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5093/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 116).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3158.

3.26. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés provincial la Jornada de Consumo de Alcohol

y Marihuana y sus Efectos en Niños, Niñas y

Adolescentes, en Resistencia (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5095/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 121).

Page 74: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3159.

3.27. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la decisión del Ministerio de Salud

de la Nación de solventar los gastos de trasplante

de médula ósea para pacientes sin cobertura

(tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5096/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 123).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3160.

Page 75: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.28. Proyectos de resolución por los que se expres a

beneplácito por la identificación y recuperación de

la nieta número 116 por parte de “Abuelas de Plaza

de Mayo” (tratados sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas de los proyectos de

resolución 5097/14, 5101/14 y 5113/14. Se va a vota r.

-Resulta afirmativa. (Ver textos en

páginas 125, 126 y 128).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3161.

3.29. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial el Primer Congreso

Internacional de Infancias, Formación Docente,

Educación Infantil “Desafíos y debates actuales”,

en Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5099/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 133).

Page 76: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3162.

3.30. Proyecto de resolución por el que se acompaña el

homenaje a estudiantes de la U.B.A., desaparecidos

y asesinados por el terrorismo de Estado (tratado

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5102/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 136).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3163.

Page 77: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.31. Proyecto de resolución por el que se solicita a

S.E.Ch.E.E.P. provea de energía eléctrica a los

adjudicatarios del barrio 25 Viviendas, de Enrique

Urien (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5107/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 145).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3164.

3.32. Proyecto de resolución por el que se solicita al

procurador general de la provincia informe sobre la

detención del periodista Sebastián Ledesma (tratado

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5108/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 148).

Page 78: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3165.

3.33. Proyecto de resolución por el que se solicita al

secretario de Seguridad informe sobre la detención

del periodista Sebastián Ledesma (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5109/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 151).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3166.

Page 79: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.34. Proyectos de resolución por los que se expres a

beneplácito y se felicita al golfista chaqueño

Emiliano Grillo, campeón del 109 Abierto de la

República Argentina, en Pilar, Bs.As. (tratados

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas de los proyectos de

resolución 5114/14 y 5122/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver textos en

páginas 161 y 163).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3167.

3.35. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por el estreno del programa “Chaco, el

secreto de Argentina” (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5116/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 167).

Page 80: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3168.

3.36. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la obra “El árbol de la vida”, en

Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5117/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 169).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3169.

Page 81: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.37. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la creación del Programa de Apoyo

al Sector Educativo del Mer.Co.Sur (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5118/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 171).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3170.

3.38. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito por la inauguración de la F.M.

“Libertad”, primera emisora comunitaria instalada

en los Valles Calchaquíes, Salta (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5119/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 174).

Page 82: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3171.

3.39. Proyecto de resolución por el que se destaca la

investigación que indagó la vinculación entre el

mundo laboral y las enfermedades cardiovasculares y

perturbaciones de la salud mental (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5120/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 177).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3172.

Page 83: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.40. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial el homenaje al

escritor Sergio Rolón, en Las Palmas (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5121/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 180).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3173.

3.41. Proyecto de resolución por el que se repudia la

conducta de las empresas nucleadas en la

C.E.T.A.Ch. y se acompaña el anuncio de acciones

sancionatorias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 53 del orden del

día: Proyecto de resolución 5078/14, por el que se expresa

repudio de la conducta de las empresas nucleadas en la Cámara

de Empresas de Transporte Automotor del Chaco y se acompaña

el anuncio de acciones sancionatorias. (Ver texto e n página

siguiente).

Page 84: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3174.

3.42. Proyecto de resolución por el que se solicita a la

Municipalidad de Resistencia informe sobre las

medidas adoptadas respecto de la paralización del

servicio público de transporte.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 54 del orden del

día: Proyecto de resolución 5079/14, por el que se solicita a

la Municipalidad de Resistencia informe sobre las m edidas

adoptadas respecto de la paralización del servicio público de

transporte urbano, el 1º de diciembre del corriente . (Ver

texto en página siguiente).

Page 85: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3175.

3.43. Proyecto de resolución por el que se solicita a la

Subsecretaría de Transporte informe sobre las

medidas adoptadas respecto de la paralización del

servicio público de transporte urbano.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 55 del orden del

día: Proyecto de resolución 5080/14, por el que se solicita a

la Subsecretaría de Transporte, Obras y Servicios P úblicos

informe sobre las medidas adoptadas respecto de la

paralización del servicio público de transporte urb ano, el 1º

de diciembre del corriente. (Ver texto en página si guiente).

Page 86: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3176.

3.44. Proyecto de resolución por el que se declara de

interés legislativo y provincial la Jornada-Debate

sobre los Derechos del Consumidor en el Nuevo

Código Civil y Comercial de la Nación, en

Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5136/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 35).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3177.

Page 87: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.45. Proyecto de resolución por el que se solicita al

Estado provincial de Corrientes y a la Prefectura

Naval Argentina la búsqueda de los restos de

desaparecidos durante la última dictadura que

guardan relación con las causas penales de la

“Masacre de Margarita Belén” (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5141/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 36).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3178.

3.46. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito y se adhiere a la conmemoración del

“Día del Mensajero” (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5134/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

Page 88: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

página 37).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3179.

3.47. Proyecto de resolución por el que se expresa

satisfacción por la labor del magister Osvaldo

Marcelo Díaz, de la U.N.N.E., que desarrolló un

proceso económico, novedoso y menos agresivo con el

ambiente, que permite quitar sal al agua y

transformarla en apta para el consumo humano

(tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5140/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 38).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

Page 89: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3180.

3.48. Proyecto de resolución por el que se expresa

beneplácito y reconocimiento por el logro obtenido

por el deportista Yango Gustavo Rajczalowski,

campeón de la Fórmula Junior 1.6 Santafesina de

Automovilismo, en Rafaela, Santa Fe (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5133/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 41).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3181.

Page 90: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.49. Proyecto de resolución por el que se destaca la

tarea llevada a cabo por la Escuela de Jardinería

13, que ha logrado obtener plantas transgénicas de

soja y maíz resistentes a sequía (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5146/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 43).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3182.

3.50. Proyecto de resolución por el que se felicita a los

docentes de la U.E.P. N° 55, “Don Orione” de

Presidencia Roque Sáenz Peña, por sus “Bodas de

Oro" de egresados como maestros normales (tratado

sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5144/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 44).

Page 91: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3183.

3.51. Proyecto de resolución por el que se felicita al

personal de maestranza de la U.E.P. N° 25 de

Barranqueras, por sus “25 años de servicio”

(tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5145/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 46).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3184.

Page 92: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3.52. Proyecto de resolución por el que se manifies ta

beneplácito por la inauguración del Juzgado

Multifueros en Misión Nueva Pompeya (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5148/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 48).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3185.

3.53. Proyecto de resolución por el que se solicita al

P.E. informe respecto a la Resolución Nº 69/2010,

Sistema de Compra de Automóviles para la Dirección

y Personal Jerárquico de Fiduciaria del Norte S.A.

(tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución

5143/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página 49).

Page 93: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, en general.

-Se vota y aprueba, sin

modificaciones, en general y en

particular.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3186.

4.- ALTERACIÓN DEL TRATAMIENTO

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Espere que me ordene, porque tengo acá una

reglita que dice: “Nievas 2015”; vamos a ver…

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- La mía no la leyó...

SR. SÁNCHEZ.- Usted no me regaló regla... Nievas me regaló

una reglita: acá está. (Risas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¿Para que camine un

poquito más derecho?

SR. SÁNCHEZ.- No sé, eso lo dice usted... (Risas en las

bancas). Se unieron los castelenses...

Señor presidente: Vamos a la alteración del

orden del día, porque tenemos muchos puntos hoy.

Como punto 1º, el 9º del Orden del día:

expediente 671/14 y su agregado, proyecto de ley 36 68/13

–veto parcial de la sanción legislativa 7487, más c onocida

Page 94: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

como Código de Descuento; aquí está agregado el pro yecto de

ley 3668/13-.

Como punto 2º, el 237 del Orden del día: la

integración de la Comisión de Legislativa Permanent e –en este

punto me permito mocionar que facultemos al señor p residente

a la integración de esta Comisión Legislativa, conf orme la

propuesta que acercarán en el término de 48 horas, cada uno

de los bloques legislativos de esta Cámara-.

Como punto 3º, el ingreso del despacho

correspondiente al proyecto de ley 2854/10 y sus ag regados

-que regula el ejercicio de las profesiones de abog ado y

procurador-.

Como punto 4º, el 88 del Orden del día:

proyecto 2849/13, que modifica la ley 6808 -Orgánic a de la

Fiscalía de Estado-.

Como punto 5º, el 42 del Orden del día:

despacho de la Comisión de Legislación del Trabajo para el

proyecto de ley 3692/13 y sus agregados, proyectos 3357/13 y

3921/14 y expedientes 185 y 648, ambos de 2013 –est o tiene

que ver con una modificatoria a la ley 4044, que es el tema

“E.Com.Chaco S.A.”-.

Como punto 6º, el 37 del Orden del día:

proyecto de ley 3872/12 y sus agregados, proyectos de ley

631/13, 3714/14, 4042/14 y proyectos de resolución 1147/12 y

2725/13 -esto es la Ley de Bonificación por Título- .

Como punto 7º, el 82 del Orden del día:

proyecto de ley 1157/12 -Retiro Docente-.

Como punto 8º, el 12 de Asuntos entrados-

Despachos: proyecto de ley 4681/13 y su agregado, p royecto de

ley 4107/14, que establece la inclusión de una fras e en toda

la papelería oficial para el año 2015.

Como punto 9º, el 16 de Asuntos entrados-

Despachos: proyecto de ley 3229/13 –es una expropia ción en

Resistencia-; la reserva y tratamiento serán consid eradas en

su oportunidad, señor presidente.

Como punto 10, el ingreso, la reserva y el

tratamiento del despacho correspondiente al proyect o de ley

Page 95: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

1168/14 -que crea un Fiscalía Penal para la ciudad de

Machagai-.

Como punto 11, el 34 del Orden del día:

ingreso, reserva y tratamiento para el proyecto de ley

1856/14 -crea el Museo de la Educación de la provin cia-.

Como punto 12, el 46 del Orden del día:

proyecto de ley 964/14 y su agregado, proyecto 1765 /14 y

expedientes 164/14 y 595/14 -modifica el Estatuto d el

Docente-.

Como punto 13, el 8º del Orden del día:

expediente 665/14 y su agregado, proyecto de ley 40 35/14 –que

es el veto parcial de la sanción legislativa 7486, que

modifica la Ley de Carreras Terciarias No Universit arias

Cerradas-; también la consideración sobre su reserv a y

tratamiento se hará en su oportunidad.

Como punto 14, el 52 del Orden del día:

proyecto de resolución 4977/14 -relativo a la convo catoria a

audiencia pública en los términos de la ley 4654-.

Como punto 15, el 23 del Orden del día:

proyecto de ley 121/14, que modifica el Anexo I de la ley

2471.

Como punto 16, el ingreso, la reserva y el

tratamiento del despacho correspondiente al proyect o de ley

4014/14 y su agregado, proyecto de ley 4638/14 –que instituye

el Día Nacional de la Memoria en el Deporte-.

Como punto 17, el 38 del Orden del día:

proyecto de ley 4660/14, que dispone un pago extrao rdinario

salarial –llamado también como “el bono Peche para todos y

todas”.

Como punto 18, el 22 del Orden del día:

proyecto de ley 1669/07 y sus agregados, proyectos de ley

360/14, 1495/14 y 1972/14 –está reservado en Presid encia, y

refiere a la pauta publicitaria oficial-.

Como punto 19, están los pedidos de informe y

proyectos de resolución con despachos divididos, qu e serán

mocionados oportunamente, señor presidente. Es todo .

Page 96: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Señor presidente: Me gustaría que el

presidente del bloque Justicialista, Ricardo Sánche z, me

aclare cuál es la situación de los puntos 9 y 13, p orque el 9

fue planteado justamente ayer en Labor Parlamentari a y había

acuerdo para tratarlo –no entiendo cuál es la situa ción-.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, diputado.

¿Es por el mismo tema?

Tiene la palabra el

señor diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Quería ver nada más, porque por falta de

tiempo no tuve acceso al expediente del proyecto 32 29/13,

respecto de la existencia de los informes para pode r llevar

adelante el despacho de la ley, y con respecto al p unto 13,

teníamos una conversación pendiente con las legisla doras de

la Comisión de Educación –cosa que haríamos en un b reve

cuarto intermedio, previo a la votación-.

Es todo, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: Considerando que tenemos

acá, en la pecera, un grupo de abogados interesados respecto

del proyecto de ley 2854/10 y sus modificatorias, y que

también se encuentran docentes auxiliares para ver el

tratamiento de un despacho unánime, que es el punto 12 de la

alteración del temario –es el punto 46 del orden de l día-,

que se refiere a la modificación del artículo 103 d e la ley

3529, y que hoy nos acompañan sectores interesados en la

Page 97: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

sanción de determinadas leyes y en el tratamiento d el punto

17 de la alteración del temario, que es el pago

extraordinario salarial de emergencia, conocido com o “bono

navideño” -sectores gremiales y sociales afuera de este

recinto-, solicito que, con posterioridad al tratam iento del

proyecto relativo al ejercicio de las profesiones d e abogado

y procurador –que está como punto 3º de la alteraci ón del

temario-, se pase a tratar los puntos 17 y 12, de f orma tal

de cumplir lo que es norma, por lo general, en esta

Legislatura, que es tener en cuenta la presencia de la gente

en el recinto, afuera o en sus inmediaciones, y pas ar a

considerar temas importantes para esas personas que se

encuentran acá, lo que no quiere decir que los otro s para

nada dejen de ser importantes, sino que hace a un g esto de

cortesía, de buena voluntad de esta Legislatura.

Nuevamente reitero: después de que se traten

los primeros tres puntos, que son el veto, el Códig o de

Descuento y la integración de la Comisión Legislati va

Permanente, luego del tratamiento del proyecto de l ey

2854/10, relativo al ejercicio de la profesión de a bogados y

procuradores, se pasen a tratar los puntos -de la a lteración

del temario- 17 y 12, respectivamente.

Eso es todo, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Si no hay otros

oradores y como hay dos mociones concretas de alter ación del

orden del día, está a consideración del Cuerpo la p ropuesta

realizada por el señor legislador Sánchez. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobada la alteración

propuesta por el señor legislador Sánchez.

Ahora, quienes estén

por la alteración propuesta por el señor diputado M artínez,

sírvanse manifestarlo.

Page 98: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Doce votos, por lo cual

se aprueba la alteración del señor legislador Sánch ez.

Corresponde el

tratamiento del proyecto de ley 671/14.

4.1. Tratamiento preferencial del veto parcial de l a

sanción legislativa 7487.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 9º del orden del

día: Tratamiento preferencial del expediente 671/14 , veto

parcial de la sanción legislativa 7487, que estable ce los

requisitos formales, administrativos e informáticos para

transparentar el régimen de deducciones directas co n Código

de Descuento en los haberes de los agentes públicos y se

deroga la ley 6676; radicado en la Comisión de Haci enda y

Presupuesto. (Ver texto en página siguiente).

Page 99: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Morel.

SRA. MOREL.- Señor presidente: El primer punto de la

alteración del orden del día tiene que ver con el e xpediente

671/14, girado por el Poder Ejecutivo al que acompa ña el

proyecto de ley 3668/13, que diera origen a la sanc ión

legislativa 7487.

Este expediente tiene que ver con el veto del

Poder Ejecutivo a la sanción de la ley mencionada

precedentemente y que refiere al sistema o régimen de

deducciones directas con Código de Descuento en los haberes

de los agentes públicos, creado por el artículo 1º del

decreto 2042/00.

Esta cuestión ha sido analizada en el ámbito de

la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con la parti cipación

plena de sus integrantes y en función de las observ aciones

formuladas por el Poder Ejecutivo, puntualmente en cuanto al

artículo 6º, propone el agregado...

Por favor, señor presidente, atienda usted

también. (Risas).

El artículo 6º, señor presidente, que fuera

enviado por el señor gobernador –a quien le une un cierto

vínculo-, propone un agregado de un párrafo al fina l, que

refiere: “Para el caso de tener dos o más recibos d e haberes,

no se podrá afectar doble descuento por cuota socie taria y/o

servicio”.

En este sentido, la comisión ha consentido y

admitido que la observación ha sido considerada en forma

veraz y así lo ha tomado.

Seguidamente, respecto del artículo 7º, que

refiere puntualmente a “Prohibiciones”, el Poder Ej ecutivo

incorpora un concepto de multas, además proponiendo una nueva

redacción, la cual hemos consentido trasladar al nu evo plexo

normativo.

Por otra parte, propone la eliminación del

artículo 8º donde habla de “las garantías de crédit os”, es

Page 100: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

decir, “la implementación de garantías que conlleva ría al

doble cobro de acreencias –dice el Poder Ejecutivo- por parte

de las entidades; por un lado, a través de los desc uentos

directos de los haberes y por otra parte, la ejecuc ión de

documentos por vía judicial”.

Advirtiendo algo que es central, señor

presidente, cuando señala que esta metodología serv iría para

avalar o convalidar la práctica que implica reconoc er qué

entidades, como mutuales, cooperativas y asociacion es sin

fines de lucro, se equipararían a bancos y financie ras, que

son entidades con fines de lucro y se rigen por las normas

del Banco Central de la República Argentina.

Con esto, está proponiendo es la eliminación

del artículo 8º -cosa que también ha sido consentid o por la

Comisión de Hacienda y Presupuesto-.

En relación con el artículo 12, por el que se

faculta a la autoridad de aplicación, el Ejecutivo veta el

inciso d), donde propone la eliminación y refiere,

puntualmente, “al tema de la mediación para los con flictos”.

Esto ha sido aceptado por la comisión, no así en la parte

total de lo que propone como inciso g), “que facult a a la

autoridad de aplicación a crear una comisión de con trol y

seguimiento en el Sistema de Código de Descuento y establecer

sus funciones y facultades”.

A esto agrega que para el cumplimiento de lo

que precedentemente explicita se debería incluir no sólo “la

facultad de crear el órgano” sino también que const e “la

facultad de crear una estructura”.

Esta mirada particular que pone en relación con

este control de seguimiento no ha sido consentida p or la

comisión, habida cuenta que se supone que el organi smo de

aplicación debe tener la estructura suficiente para llevar

adelante lo que expresa la ley.

En cuanto al artículo 14, que crea un Registro

de Titulares de Código de Descuento, con funciones

específicas y distintas a las de la autoridad de ap licación,

también manifiesta: “Dotar de estructura”. En idént ico

Page 101: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

sentido, no acompañamos, como tampoco “la creación de un

fondo especial para el Ministerio de Hacienda y Fin anzas

Públicas, para el funcionamiento de ambas estructur as”.

Finalmente, señor presidente, este veto parcial

ha sido definido por la Comisión de Hacienda en el sentido de

aceptar –parcialmente- el veto parcial del Poder Ej ecutivo,

en los términos que acabo de explicitar: aceptando el

artículo 6º -la frase del último párrafo-, eliminan do el

artículo 8º, tomando la redacción del artículo 7º, aceptando

la eliminación del inciso d) del artículo 12, elimi nando la

última parte del inciso g), donde se crean las estr ucturas, y

no habilitamos la incorporación de artículo alguno que

conlleve la creación de fondos para el funcionamien to de

ambas estructuras, tanto del Registro de Proveedore s como de

los titulares de las cuentas.

Con estas consideraciones y en forma unánime,

señor presidente, la Comisión de Hacienda propone a l Cuerpo

la aprobación, en general y en particular, del desp acho

emitido.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Mañana un matutino va a

tener su título “Mirta retó a `Ch iyito´ ”. (Risas).

Tiene la palabra el

señor legislador Nikisch.

SR. NIKISCH.- Señor presidente: En primer término,

acompañamos en su totalidad las palabras de la seño ra

diputada Morel, presidenta de la Comisión de Hacien da y

Presupuesto, por el hecho de que la totalidad de lo s miembros

hemos consensuado lo que ella ha manifestado.

Quiero referirme a una cuestión importante: a

pocos días de haber tratado la ley sobre Código de Descuento

y de haber sido vetada parcialmente, estamos en est a sesión

considerando el tema, a los efectos de resolver est a

cuestión. ¿Por qué digo esto?

Porque la semana pasada un diputado

manifestaba la inacción de esta Legislatura, debido a que se

Page 102: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

había demorado una ley importante y que beneficiaba al sector

productivo del Departamento General San Martín; y a cá hemos

dejado caer vetos, se han vencido todos los plazos para

tratar vetos de leyes importantes que beneficiaban, por

ejemplo –como dijimos en otras sesiones- a pequeños

productores ganaderos del Impenetrable Chaqueño –la ley del

diputado Nievas-; también tenemos que agregar que a mitad de

año pedimos un informe sobre la ley anterior, para ver los

resultados y tampoco obtuvimos respuesta.

Es así que están vencidas leyes como la de los

trabajadores con Bo.C.E.P. –que también son ciudada nos

chaqueños que necesitan una respuesta de nuestra pa rte, a

favor o en contra de lo que dice la ley o de lo que se

manifiesta a través del veto-.

Quedan pendientes, y por eso hago referencia

al tratamiento rápido de este veto, otros sectores de la

comunidad chaqueña y de la administración pública. Me refiero

concretamente a los empleados de la Tesorería y de la

Contaduría que están esperando que tratemos el veto de dos

leyes –la 7453 y la 7470, si mal no recuerdo-. Adem ás hay

otra norma que es importante para la gente de inter ior; la

mayoría lo somos y sabemos que en nuestras localida des están

los jueces de Paz al frente de los problemas de Jus ticia.

Hay una ley sancionada por unanimidad que fue

vetada; está dentro de los plazos, es cierto; pero no

queremos que se caiga nuevamente en que se venzan y se pierda

la oportunidad de definir concretamente una cuestió n que nos

importa a los habitantes del interior.

El otro día, cuando hablábamos del Código de

Descuento, que acompañamos en general y en varios a rtículos

en particular, planteamos nuestras diferencias, per dimos la

votación y presentamos un proyecto para reformar la ley una

vez que esté vigente.

Además, propusimos al Ejecutivo planes de

financiamiento para los empleados públicos activos y pasivos

e insistimos, concretamente, en que el Nuevo Banco del Chaco

S.A., ahora tiene en las cajas de Ahorro de los emp leados el

Page 103: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

50 por ciento del total, porque se redujo lo que pu ede

descontarse a través de E.Com.

Como decíamos en aquella oportunidad, el Banco

del Chaco firma convenios con las cooperativas, con las

mutuales y con los comercios locales y por la gesti ón de

cobro obtiene el cinco por ciento, cuando a través de E.Com.

es el uno por ciento; es decir, le dimos más facult ades al

banco para poder, aún con autorización de los emple ados,

retener mayor tasa por la gestión de cobro.

Directamente no hemos beneficiado a los

empleados porque algunos tienen el ciento por cient o de sus

haberes afectados y cuando se discutía esta ley hab lamos

mucho de la cuestión de la usura, sobre las

pseudocooperativas y pseudomutuales que, en definit iva –como

bien decía el presidente de la bancada oficialista- , son

cuevas financieras.

Queremos, en ese sentido, reiterar nuestra

posición y dar los nombres de las cooperativas y mu tuales

que, según mi criterio, son –de las 114 entidades q ue tienen

Código de Descuento- las que no se han monitoreado ni

controlado y, en definitiva, están señaladas como l as

responsables de cobrar intereses que están por enci ma de lo

normado: Asociación Mutual “Nueva Resistencia”, Aso ciación

Mutual “Unión Solidaria”, Cooperativa “Arraigo”, Co operativa

“La Federal”, Gran Cooperativa, “Litoral”, Del Trab ajo

Eléctrico o “de Trabajadores Eléctricos”; es decir, el

Gobierno tiene identificadas a cuáles hay que contr olar.

Con respecto a un punto que hemos discutido y

en el que teníamos una posición contraria, que es l a

eliminación del artículo 8º -como se planteó ahora- , que son

las garantías de crédito, quiero recordar que hay u n decreto

mencionado en el veto. Solicito autorización para l eer, señor

presidente.

-Asentimiento.

Page 104: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. NIKISCH. - Dice: “Cabe destacar que el Decreto 1904/04 –

o sea, de 2004-, en su artículo 2º establece la pro hibición

de la exigencia de aval o garantía alguna al afilia do,

determinando que su omisión será causal de suspensi ón de

código y eventual retiro”; es decir que todas aquel las

mutuales o cooperativas que hayan hecho firmar docu mentos

estaban dentro de las posibilidades de cancelarles o

suspenderles el código por esta cuestión.

En definitiva, señor presidente, esperemos que

en las reuniones extraordinarias que se van a reali zar en los

próximos días podamos incorporar la modificación de algunos

artículos de esta ley de Código de Descuento y dos proyectos

de resolución por los que solicitamos al Poder Ejec utivo que,

a través de las autoridades del Banco del Chaco –qu e son

funcionarios de todos los chaqueños-, podamos resol ver el

problema de fondo de los empleados públicos, activo s y

pasivos, que están endeudados y que no cobran absol utamente

un peso o muy poco dinero al finalizar los descuent os que

tienen.

En ese sentido, se han hecho propuestas que

son sustentables en el tiempo y factibles económica mente.

Por último, recalco que según mi criterio las

tasas que se han aprobado siguen siendo usurarias p ara los

empleados.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ. - Señor presidente: Desde nuestro bloque

celebramos –y no voy a ahondar respecto de las

especificaciones técnicas a las cuales se refirió l a

presidenta de la Comisión de Hacienda- que después de tantas

idas y vueltas con el tema “Código de Descuento”, l e estemos

dando al Estado la posibilidad de hacer valer esa e structura

jurídica.

Page 105: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

El Código de Descuento es una estructura del

Estado, que en muchísimos casos ha sido mal usada p or estas

cuevas financieras a las que hacía referencia el di putado

preopinante. De esta manera, les damos a todos los empleados

públicos la certeza de que van a estar amparados po r una ley

que establece límites, que claramente beneficia al trabajador

público y que lo protege frente a toda la especulac ión

financiera que se arma en torno a las cooperativas de

préstamos, financieras, etcétera, etcétera, que más que un

uso han hecho un abuso de la cuestión relativa a lo s

intereses y las refinanciaciones, en claro detrimen to del

salario real del trabajador público.

Así que bienvenido sea que en este final de

nuestras sesiones ordinarias estemos tratando y apr obando

sobre tablas esto, ya que hemos trabajado mucho des de esta

Legislatura para, justamente, conformar esta ley y esta

cantidad de artículos que, en todos los casos, tien den a

transparentar un sistema que, muchas veces, tanto l a

información como toda la operatoria estaba guardada bajo

siete llaves.

Entonces, bienvenido sea que desde la

Legislatura hayamos abierto esas puertas, esa infor mación, en

beneficio de nuestros trabajadores.

Nada más, señor presidente, y con estos

fundamentos solicitamos la aprobación del despacho. Gracias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Tiene la palabra la

señora diputada Segovia.

SRA. SEGOVIA.- Gracias, señor presidente.

Simplemente, para acompañar el veto del Poder

Ejecutivo.

La verdad que en plena coincidencia con el

gobernador Bacileff Ivanoff, sobre todo con la part e que

propone la eliminación de la doble garantía, que es la

Page 106: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

suscripción de los pagarés; un proyecto que usted,

inicialmente, señor presidente, a través de su inic iativa

legislativa sobre Código de Descuento, había establ ecido en

uno de sus artículos; y quien les habla junto a los

legisladores Guillón y Bogado también peleamos much ísimo para

que no se permita la suscripción de pagarés; como t ambién el

diputado Marcón, en su proyecto respectivo, quien a bogaba

para que no se incorporen las garantías de avales y pagarés.

En consonancia, el Poder Ejecutivo, en el

mismo sentido, ha propuesto la eliminación de esa f acultad

que podrían llegar tener algunas cooperativas, porq ue se

transformaban en meras entidades financieras.

Así que acompaño con plena convicción este

veto y, la verdad, felicito a mis pares por, finalm ente,

avanzar en una iniciativa de tanta trascendencia pa ra los

empleados públicos y que nos llevó muchos debates y

discusiones en las comisiones y en los bloques resp ectivos.

Muchísimas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora

legisladora.

Está a consideración

del Cuerpo el despacho, en general.

-Ver texto de la votación digital

en Anexo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con 31 votos afirmativos,

de 31 señores legisladores presentes, queda aprobad o en

general.

Para su consideración

en particular, por Secretaría se dará lectura.

SR. SECRETARIO (Bosch).- “La Cámara de Diputados de la

provincia del Chaco resuelve. 1º) Aceptar parcialme nte el

veto parcial del Poder Ejecutivo al proyecto de ley 7487, que

Page 107: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

queda redactado conforme el Anexo que forma parte i ntegrante

de la presente. 2º) De forma”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo, con el Anexo. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

aprobada, en general y en particular, la resolución 3187.

4.2. Integración de la Comisión Legislativa Permane nte.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 237 del orden del

día: Integración de la Comisión Legislativa Permane nte, de

conformidad con el punto 171 del Reglamento Interno .

Tiene la palabra el

señor diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

La moción es facultar al presidente a la

conformación de la Comisión Legislativa Permanente.

Vamos a proponer que la integración sea en la

siguiente proporción: tres legisladores por el bloq ue

Justicialista, dos por Unión por Chaco y uno por lo s bloques

unipersonales.

Nada más, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Está a consideración del

Cuerpo la moción propuesta por el señor diputado Sá nchez, a

mano alzada. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

Page 108: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobada la

resolución 3188, por la unanimidad de los miembros presentes.

Corresponde el punto 3º

del temario acordado: ejercicio de las profesiones de

abogados y procuradores...

5.- HOMENAJE

5.1. Por 31 años ininterrumpidos de democracia.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Guillón.

SR. GUILLÓN.- Señor presidente: Permítame una interrupción -

no sé cómo plantearlo-, porque siento la necesidad de decir

lo siguiente: sigo atentamente el decurso del debat e, muy

rico por cierto, pero también reflexivo y asombrado a la vez,

porque debo entender que quizá no es olvido sino, m ás bien,

una mera omisión, que es el hecho de que hoy 10 de diciembre

estemos festejando o recordando estos 31 años de be ndita

democracia, que permiten justamente que en este mar co de

disensos, consensos y divergencias también podamos hacer

entre todos el esfuerzo para construir una sociedad más justa

e igualitaria.

Por lo tanto, permítame, señor presidente,

traer a colación este tema y dejar sentada esta sat isfacción,

alegría, en el sentido de que, justamente..., y no sería

bueno que aquí, donde siempre decimos que es la Cas a de la

democracia, donde reside el poder soberano, donde c on esta

definición -¿por qué no?- podemos decir que somos l a voz de

los chaqueños, que esperan y confían en nosotros...

También se debe dejar constancia de este

homenaje a esta democracia que se construyó, lament ablemente,

por una dictadura nefasta, triste, sangrienta y que para

algunos quizá sean más importantes los bonos, los c arteles

grandes, las reglitas con algún mensaje subliminar hacia

cierto sector interno –interpreto-...

Page 109: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Ante un comentario fuera de

micrófono, dice el

SR. GUILLÓN.- No, de buena onda.

Señor presidente: No podemos dejar pasar este

momento para que la Cámara deje debida constancia d e estos 31

años de democracia.

No podemos olvidar, perder la memoria y sobre

todo que seamos conscientes de que, lamentablemente , nuestro

país, Argentina, introdujo en el diccionario necrol ógico

mundial esta triste expresión: desaparición forzada de

personas, y con todo lo que ello implica: muertes,

secuestros, torturas; donde hubo un presidente que pretendió

blanquear y esconder sus crímenes con una pelota de fútbol,

con un torneo mundial.

Es bueno recordar, comprometernos y renovar

este compromiso sabiendo que provenimos de partidos políticos

que, justamente, fomentamos y hacemos uso de esta b endita

democracia, en el sentido de ratificar esta férrea voluntad

para que nuestras calles, ¡porqué no!, estén siempr e

presentes, de ser necesario, manifestaciones libres ,

tranquilas, pacíficas y no más tanques, como había antes en

las épocas militares.

Por lo tanto, señor presidente, humildemente,

quise hacer referencia a estos 31 años de nuestra b endita

democracia.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Si no hay otros oradores

respecto del tema...

Tiene la palabra el

señor diputado Peche.

SR. PECHE.- Gracias, señor presidente.

Page 110: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

En un todo de acuerdo con el señor legislador

Guillón. Íbamos a hablar de este tema realmente imp ortante

pero cuando llegaran los homenajes.

Así que adelantamos ya la posición y concordamos

en un todo con el diputado preopinante.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Tiene la palabra el

señor diputado Sánchez... ¿Es por el tema de los ho menajes?

Porque por el tema “ejercicio de la profesión de ab ogados” ya

solicitó la palabra el señor legislador Nievas, ¿le concede

una interrupción al señor diputado Sánchez?

SR. NIEVAS.- Sí, por favor, señor presidente.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Hubo una omisión

involuntaria, porque al aprobar el acta estaba el p unto 40,

referente a la prórroga de una ley de expropiación. .. y

encima estamos con los tiempos acotados.

-Ante los comentarios de la señora

legisladora Dumrauf, dice el

SR. SÁNCHEZ.- Si algún señor diputado quiere hacer uso de la

palabra, que lo solicite a Presidencia.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por favor, no

dialoguemos, señores diputados.

SR. SÁNCHEZ.- Estaba esa moción, podríamos someter a

consideración la aprobación de esta prórroga, señor

presidente...

Page 111: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Estamos ahora en el

tratamiento del ejercicio de la profesión de abogad os,

después avanzamos. (Aplausos de la barra).

6.- CONTINUACIÓN DE LA ALTERACIÓN DEL TRATAMIENTO D EL TEMARIO

6.1. Despacho para el proyecto de ley por el que se

reglamenta el ejercicio de la profesión de abogados

y procuradores (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de ley 2854/10. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

páginas siguientes).

Page 112: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Nievas.

SR. NIEVAS.- Señor presidente: Un tercio de esta Cámara de

Diputados tiene como muy fresco y presentes las

argumentaciones a favor y en contra de la colegiaci ón pública

de abogados y procuradores; de manera que quiero re frescar

algunos conceptos y aseveraciones, para el resto de los

diputados que no han participado activamente de tod o este año

de trajín y de diálogo permanente con los colegas

profesionales.

Quiero recordar lo siguiente. Para que nos

ubiquemos, actualmente, la profesión de los abogado s y

procuradores de la provincia del Chaco se rige por una ley de

1953, que es la número 25 y que todavía, obviamente , tiene

vigencia; una norma de pocos artículos y que hoy re gula la

actividad de casi 7 mil abogados en toda la provinc ia del

Chaco.

Esta ley de 1953 –reitero, de 1953-

establecía concretamente el control de la matrícula de los

profesionales abogados -en su artículo 2º- por part e del

Superior Tribunal de Justicia, lo que para algún se ctor

implicaba ya una toma de posición: que la Justicia asumiera

el control de la matrícula y, en consecuencia, el c ontrol o

la potestad disciplinaria en relación con determina das faltas

éticas de los profesionales en ejercicio de la prof esión,

porque convengamos que los abogados también pueden ser

sancionados en el marco de un proceso judicial por distintas

conductas, que están reguladas en los códigos de

procedimiento correspondiente.

A poco de andar -o no a poco de andar, digamos,

estamos hablando de 1991-, a iniciativa de diputado s de esta

Cámara se dicta la ley 3718 que da como un vuelvo copernicano

–por decirlo de alguna manera- con aquella ley prim igenia,

que no dista mucho de algunos proyectos que hoy con forman la

atención de esta Legislatura y al que haremos refer encia más

adelante.

Page 113: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

¿Por qué digo un cambio significativo en aquella

primera ley? Porque estableció dos cuestiones que m otivaron

una discusión ya larga en el tiempo sobre quién ten ía que

controlar la matrícula y quién tenía que ejercer es ta

potestad disciplinaria.

Entonces, en esta ley de 80 y pico de artículos,

de forma minuciosa, se reglamenta el sistema de Eje rcicio

Profesional de Abogados y Procuradores.

Voy a hacer un ligero repaso como para que vayamos

tomando debida nota: en el Capítulo I de esta vieja ley -hoy

derogada- se establecía que el Ejercicio de la Prof esión de

Abogados y Procuradores de la provincia del Chaco s e iba a

regir por las prescripciones de esta ley; cuáles er an las

incompatibilidades para el ejercicio profesional; l uego,

problemas de rigor en el resto del articulado.

Creo que el inconveniente que se presentaba y que

provocó la reacción de un núcleo importante de cole gas era el

artículo 23, que dice: “El Colegio de Abogados de l a

provincia clasificará libros, duplicados...”, habla ba de la

conformación de un colegio único de abogados en tod a la

provincia del Chaco y, a la vez, en cada circunscri pción

judicial, de la creación de un colegio departamenta l. Luego

establecía que “cada colegio departamental iba a te ner una

asamblea, un consejo directivo, un Tribunal de Étic a y

Disciplina”, y en forma pormenorizada detalla cuále s son las

funciones de cada uno de estos colegios, concluyend o con el

artículo 48 que decía: “El Tribunal de Disciplina e stará

compuesto por tres miembros titulares y tres suplen tes; para

ser miembros del mismo se requerirá una antigüedad de diez

años, y los miembros del Tribunal de Disciplina ser án

elegidos por el voto directo, secreto y obligatorio de los

afiliados por sistema de lista”. La lista que obten ga mayor

número de votos se llevaba dos miembros titulares y suplentes

y la primera minoría se llevaba uno.

Salvando todo el articulado de esta ley, de 102

artículos, creo que eso fue, en el fondo -porque ho y se

repite la misma regulación-, lo que provocó la dife rencia

Page 114: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

significativa, muy marcada en aquellos que se enrol aban en

una u otra tendencia.

¿Qué provocó eso? Que algunos dijeran que siga

existiendo la ley 25, porque sigue el Superior Trib unal de

Justicia controlando la matrícula de los colegas

profesionales y, a la vez, ejerciendo esta facultad

disciplinaria. Otros decían “no, para eso tienen qu e hacerlo

nuestros propios pares, al igual que en el resto de las otras

profesiones liberales”.

¿Qué es lo que sucedió? En el medio, nunca se

aplicó esta ley, entonces, vino de suspensión en su spensión

hasta que hace dos años, esta Legislatura –muchos d e los que

están presentes- votó la derogación lisa y llana, e n atención

a que una ley durante 20 años y que no había tenido vigencia

efectiva, casi, casi había entrado en desuetudo, di gamos, por

su no aplicación en el tiempo.

Esta Cámara asumió, una vez que derogó esta vieja

ley 3718, el compromiso de decir: “Sabemos qué es l o que

divide a los profesionales del Derecho, pero los va mos a ir a

escuchar uno por uno en cada circunscripción judici al de la

provincia del Chaco”.

Así lo hicimos, toda la Comisión de Legislación

General concurrió a General San Martín, Charata, Vi lla

Ángela, Juan José Castelli, Sáenz Peña y la última reunión la

hicimos en Resistencia, escuchando la posición y la opinión

de cada uno de los colegas representativos –algunos de forma

individual y otros en nombre y en representación de sus

colegios- y fueron los señores legisladores creando una idea

de qué es lo que estaba en discusión, porque por ah í costaba

entender –para el que no es abogado- el porqué de e sta

discusión que llevaba tantos años, y se reactualizó idéntica

discusión de hace 20 ó 30 años atrás.

Es decir, los que plantean que el mejor reaseguro,

en el temor de que mis propios pares sean los que m e juzguen,

y como los abogados ejercen una profesión por la qu e

defienden intereses y viven en colisión de intereses, existía

el temor –lo han dicho los propios colegas- de quie n

Page 115: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

litigara, mañana fuera aquel que me juzgara; por es o

pretendían la imparcialidad que le generaba la exis tencia de

alguien dedicado, precisamente, a impartir justicia con total

y absoluta imparcialidad como son los jueces.

Por eso pretendían este sistema en desmedro del

otro. Los defensores del otro sistema decían: “¿Cuá l es el

problema de que nos defiendan nuestros propios pare s? Los

vamos a rodear de todas las garantías, para que exi sta

ecuanimidad e imparcialidad”, bueno, en esto se fin caba la

discusión y se traduce en cada uno de sus proyectos .

En segundo lugar, el control de la matrícula, que

algunos quieren que quede en manos del colegio de a bogados y

otros, que sea el propio Superior Tribunal de Justi cia –como

lo está haciendo hasta ahora-. Algunos me decían qu e hace

poco el Superior Tribunal se expresaba sobre la imp osibilidad

de llevar adelante la matrícula de todos los abogad os de la

provincia del Chaco, son 7 mil, no tenemos personal y otros

comentaban que no llegaba a 5 la cantidad de person al que se

necesita para el control del registro y legajo de c ada uno de

los colegas.

Pero hay una tercera cuestión que en la primera

ley no estaba y que luego aflora suavizada por un p royecto

posterior -en la 3718, al que hacía referencia, y l uego en un

proyecto más cercano en el tiempo-. ¿Cuál era el pr oblema? El

problema de cómo se sostienen los colegios.

Entonces, en la ley 3718 se estableció un esquema

que había merecido el rechazo de todos los colegas, que era

significativo y decía sobre la integración de los f ondos de

los colegios: “Los fondos de los colegios se formar án con los

siguientes recursos: Una cuota anual que deberán ab onar los

abogados inscriptos y en ejercicio de la profesión. Esta

cuota será fijada anualmente por la asamblea y no p uede

exceder del importe de 3 salarios mínimos vitales y móvil,

donaciones, multas y el importe de una contribución

obligatoria que determina la asamblea de delegados del 2 por

mil como mínimo, al 6 por mil como máximo, sobre el monto

demandado en cada juicio contencioso voluntario”.

Page 116: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

En el artículo siguiente decía que la cuota debía

abonarse por anticipado antes del 1º de marzo de ca da año y

bla, bla, bla .

Y en el resto, de un proyecto que firmara nuestro

excolega, diputado y amigo Marcelo Castelán, se pla ntea la

morigeración de esta cuestión, que la hicieron públ ica los

defensores de la colegiación, diciendo: “Bueno, si tiene

dificultad para los jóvenes profesionales, pues bie n, no les

cobremos los primeros cinco años. No les cobremos l os

primeros siete años”.

Nadie quería que aquellos que recién están

empezando el ejercicio profesional tengan un costo adicional,

que de por sí es complicado para los que ejercen la

profesión, en materia de que hay que pagar alquiler , luz,

teléfono y todo lo que significa el ejercicio libre de la

profesión.

Ellos se mostraban permeables, digamos, a

restringir el aporte. Tal es así que habían plantea do una

modificación de todos los artículos en relación con el tema

de los fondos.

Había otros que plantearon diciendo: “No. El

artículo 15, inciso 3º), de la Constitución provinc ial...”.

Ya estamos hablando de ley dictada en 1991.

En 1994, fruto de la reforma constitucional,

tenemos el artículo 15, inciso 3), que dice –me per mito leer,

señor presidente, y si me presta la señora legislad ora

(refiriéndose al ejemplar en manos de la diputada P értile)-:

“La seguridad individual... La Provincia, dentro de la esfera

de sus atribuciones, garantiza a todas las personas el goce

de los siguientes derechos. Inciso 3; a trabajar y ejercer la

profesión, industria, oficio o empleo libremente el egidos,

sin obligación de asociarse compulsivamente a entid ad

alguna”. (Aplausos provenientes de la barra). A ren glón

seguido, la ley dice: “Podrá autorizar a los colegi os,

consejos o entidades profesionales el otorgamiento y control

de la matrícula, estableciendo la tasa respectiva y

Page 117: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

garantizando –a esto se apegaban algunos- la gratui dad del

ejercicio profesional”. (Aplausos provenientes de l a barra).

Por tal motivo, no admitían ningún tipo de

contribución. Lo que sí es cierto, aparece como ati nado y fue

un planteo que recogimos en Villa Ángela, señor pre sidente,

es que debería crearse un fondo de sostenimiento pa ra los

colegios, que no sea fruto del esfuerzo personal ta mpoco de

los colegas profesionales pero que necesitan un fon do para

que puedan funcionar, al igual que hacen otras asoc iaciones,

y que está previsto dentro del articulado del proye cto al que

estamos haciendo referencia.

En honor a la verdad, debo decir también que el

Superior Tribunal de Justicia, a través de una reci ente

resolución que toma, mostrando la imposibilidad de poder

atender el control de la matrícula, hacía referenci a a un

fallo dictado en la causa Aguirre-Hayes sobre

inconstitucionalidad, donde expresaba que la colegi ación

obligatoria no violentaba a las disposiciones

constitucionales.

Es decir, era constitucional poder colegiarse en

forma compulsiva. Aclaro que este fallo es de 1992, dos años

previos a la Reforma Constitucional, de manera que nunca pudo

haber tenido en cuenta lo que establece claramente el nuevo

articulado al que hice referencia. (Aplausos proven ientes de

la barra).

Ahora bien, cuando asumimos esta responsabilidad,

dijimos que todos los integrantes de la comisión íbamos a

escuchar a todos los colegas profesionales del inte rior –uno

por uno-, algo que hicimos, y que, a su vez, íbamos a

alumbrar un despacho común o dividido, pero dándole la

posibilidad a cada diputado de que sea completament e

esclarecido en cuanto a qué está en discusión, qué está en

juego, qué se vota y qué no; a todos los que partic ipan de la

comisión y que son representativos de cada bloque p olítico.

Entonces, desde la Comisión de Legislación

General, Justicia y Seguridad elaboramos dos despac hos; uno,

con estas tres diferencias. Casi les diré que en el resto

Page 118: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

mantienen, ambos proyectos, no digo una similitud p erfecta,

pero son casi similares en materia de establecer qu é se

requiere para ser abogado, cuáles son los requisito s, quiénes

tienen incompatibilidad, cuáles son las inhabilidad es, cuáles

son las conductas que pueden merecer sanción de

apercibimiento, de exclusión de la matrícula. Obvia mente, por

una cuestión de principio de legalidad está estable cida

perfectamente en este proyecto de ley la reglamenta ción

típica de lo que significa un colegio. Lo único que

diferencia es –reitero- en el control de la matr ícula, la

potestad disciplinaria y, en tercer lugar, en relac ión con el

esquema de los fondos.

Señor presidente: cumplimos con todas las

asociaciones profesionales, colegas abogados de la provincia,

teniendo esta discusión mano a mano, y ambos proyec tos fueron

puestos a consideración de la Comisión de Legislaci ón

General, Justicia y Seguridad, donde la mayoría de sus

integrantes firmaron y se inclinaron por el proyect o que

establece la libre colegiación, digamos. (Aplausos

provenientes de la barra).

También ha sido la posición de la mayoría de los

colegios de abogados del interior, como de los de l a capital.

En conclusión, señor presidente, no sólo vengo a

informar el derrotero que tuvo la sanción de este p royecto de

ley que nos aprestamos a llevar a cabo, sino tambié n a

decirles, de antemano –y no le estoy contando ningu na

infidencia a nadie-, que en 1994, con la Reforma

Constitucional, junto al doctor Juan Carlos Bacilef f Ivanoff

fundamos el Colegio de Abogados del Norte (Aplausos y vítores

provenientes de la barra).

En ese estatuto se estableció claramente el

respeto por la Constitución, por el artículo 15 y a sí nacimos

a la vida institucional, de manera que aquellos que firmamos

y logramos instaurar el Colegio Público de Abogados del

Norte, no habla de otra cosa que de mi toma de posi ción en

relación con este tema puntual.

Page 119: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Con esto, señor presidente, estoy adelantando mi

voto favorable –informo en nombre de la comisión- p or este

proyecto que fue trabajado y debatido; no sin antes decirle

lo siguiente. En una intervención de un colega decí a algo muy

interesante. Tenemos la experiencia de que solament e dos

provincias del país: Santa Cruz y Chaco, no tienen este

esquema de colegiación. Hay colegios de abogados de otras

provincias que ejercen una genuina defensa de los i ntereses

corporativos, que tendríamos que tener la capacidad de saltar

por encima de estas diferencias, que es lo que desune a todos

los colegas profesionales, y buscar alternativas fu turas,

seguramente, pero puntos de coincidencia en los que todos

podamos sentir que este colegio o el de cada uno de las

circunscripciones judiciales sea genuino representa nte y

apueste a la excelencia, a la formación de los jóve nes

profesionales, pero por sobre todo, también defiend a a cada

uno de los abogados que ejerce la profesión.

Con esta introducción y planteo que estoy

haciendo, señor presidente, adelanto mi voto por es te

proyecto al que suscribimos en la Comisión de Legis lación

General, Justicia y Seguridad. Muchísimas gracias.

(Aplausos).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Peche.

SR. PECHE.- Gracias, señor presidente.

La verdad es que lo manifestado por el señor

diputado Nievas, con la claridad que lo caracteriza siempre,

relata paso a paso la ley 25 vigente, sancionada en 1953,

cuando estaba de presidente de esta Cámara de Diput ados el

escribano Deolindo Felipe Bittel, con todo el proce so de la

reforma y de la lucha.

Cuando recién me recibí –allá por los ’90-,

recuerdo que cuando volví a mi ciudad natal –Presid encia

Page 120: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Roque Sáenz Peña- se comenzó a discutir este tema, que era

duro ; la verdad es que era una lucha. Y uno decidió mil itar

por la no colegiación porque estaba convencido; es decir,

convencido de que uno tiene libertad en el ejercici o

profesional; libertad de asociarse.

Es verdad lo que dice el legislador Nievas,

muchos años pasaron desde este debate; muchos años de

desencuentros. Pero tengo que reconocer que después de la

derogación de la ley –como mencionó el diputado Nie vas-, se

militó el tema nuevamente; se recorrió toda la prov incia, se

consultó con todos los colegios, con todos los cole gas.

Había posiciones encontradas, como siempre hubo

en estos temas. Algunos sostenían que la matrícula la debía

seguir controlando el Superior; otros, que no. En f in, el

tema del pago para ejercer la profesión; y, en defi nitiva, se

hizo la modificación a que hacía mención el diputad o

preopinante –en el ’94; y fue claro al leer el artí culo 15,

inciso 3)-.

Después, hay otros argumentos de la Corte

Suprema, de la Asamblea de los Derechos Humanos, do nde -en

todos- hay una claridad meridiana acerca de la libe rtad en el

ejercicio de la profesión.

Por eso, indudablemente, después de haber

trabajado –como bien decía el presidente de la Comi sión de

Legislación General-, de haber escuchado una y otra postura,

se trabajó en este proyecto de ley que se trata hoy .

Y del que, por lo menos desde nuestro punto de

vista, seguimos sosteniendo que no hay obligación d e

asociarse compulsivamente. Seguimos convencidos de la

gratuidad en el ejercicio profesional; y como dice el

cartelito acá, que ponen los colegas: “Libertad pro fesional”.

Entonces, por la libertad profesional

(manifestaciones de aprobación de la barra), por la gratuidad

y porque estamos convencidos, después de muchos año s de

lucha, los once diputados de Unión por Chaco vamos a

acompañar esta ley, señor presidente, Muchas gracia s.

(Aplausos y vítores en la barra).

Page 121: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra la

señora legisladora Segovia.

SRA. SEGOVIA.- Muchas gracias, señor presidente.

La verdad es que el raconto histórico de toda

la trayectoria que ha tenido la colegiación pública , sí;

colegiación pública, no, la ha hecho acabadamente, y muy

bien, el colega diputado Nievas.

En primer lugar, quiero saludar aquí a una

convencional constituyente que hoy nos acompaña en el

recinto; también compañera y amiga del Colegio de A bogados,

en el que militamos muchísimo, en principio, por la

derogación de la ley 3718.

Y luego de tantos años, hoy, me tienen aquí

sentada, como diputada, cuando muchas veces estuve con todos

mis colegas allí (gritos y aplausos de la barra), p arada,

peleando por la famosa derogación y por lograr una ley que

nos una a los abogados y que respete el mandato

constitucional del artículo 15, inciso 3), por el c ual la

doctora Ana Abraham –aquí presente- luchó muchísimo ; para

tener esta libertad de asociación. (Aplausos y víto res de la

barra).

Cuando era estudiante de Abogacía, más

precisamente en la cátedra de Derecho del Trabajo, una de las

cuestiones en que hacía fundamental hincapié mi pro fesor era

en las tres libertades sindicales.

Para que sea constitucional la libertad

sindical se debía respetar el derecho a asociarse, a no

asociarse o a desafiliarse. Ésos son los tres derec hos:

asociarse, no asociarse y desafiliarse.

Creo que hoy, con la sanción de esta ley,

estamos dando un paso cualitativo, porque el contro l de la

matrícula quedará en el Superior Tribunal de Justic ia; el

juzgamiento de los abogados por las conductas –que también se

prevén en este plexo normativo-, también va a ser p or parte

Page 122: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

del Poder Judicial, la Justicia, lo cual garantiza una

imparcialidad. Además se respeta el mandato constit ucional de

la gratuidad en el ejercicio de la profesión.

Creo que después de tantas reuniones, este

año, en la Comisión de Legislación General -donde h emos

escuchado a todos los actores y sectores, tanto a l os

colegialistas como no-, hemos recepcionado la opini ón de la

mayoría de los colegios de abogados que están a fav or de que

se respete la libertad, establecida y garantizada e n el

artículo 15, inciso 3).

La verdad que es una ley que, aparte de

establecer esos tres ejes fundamentales –la gratuid ad de la

profesión, la libertad de la asociación y el contro l de la

matrícula por el Superior Tribunal-, también tiene artículos

que son sumamente interesantes, como la regulación del deber

del secreto profesional -que no estaba establecido en ninguna

normativa-, la inviolabilidad del estudio jurídico de los

abogados, la protección por parte de las asociacion es, de los

colegios, a ese abogado –si lo pidiese- en caso de ser

allanado; y derechos fundamentales que parece menti ra que

todavía, en pleno siglo XXI, las abogadas no los te ngamos,

como es el derecho a pedir la Licencia por Maternid ad.

Algo que las abogadas sabemos; cuando tenemos

que afrontar ese estado tan divino de la vida y, si n embargo,

a veces, como somos el único sustento de nuestro ho gar y

ejercemos libremente la profesión no podemos permit irnos ese

derecho de ser mamás y de cuidar de nuestros hijos, en esa

temprana edad.

Me hubiese gustado que esta ley amplíe un poco

más la Licencia por Maternidad y no sea, simplement e, de 30

días corridos.

He presentado un proyecto que prevé una

Licencia por Maternidad para las abogadas en el que se

establecen 45 días anteriores y posteriores al part o.

Pero si esta ley es la que acompañan mis

colegas –en cuanto a la Licencia por Maternidad-, s i es lo

que han propuesto, adelanto que voy a votar tanto e n general

Page 123: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

como en particular, porque ha sido trabajada y sali do del

consenso de los abogados. Aunque recalco que me hub iera

gustado que la Licencia por Maternidad sea un poco más

amplia. Seguramente podremos en lo sucesivo, a futu ro, tal

vez, trabajar sobre este punto, concretamente.

Así que, para mí, hoy es un día sumamente

especial; votar esta ley de ejercicio profesional d e los

abogados, que está en consonancia con los mandatos

constitucionales; estar con mis colegas aquí, en es te

recinto; ellos apoyando y acompañando este día tras cendental

para el ejercicio profesional de todos los abogados .

Para mí es un gran orgullo y un día de plena

alegría, porque seguramente esta ley va a unir a lo s

abogados, porque fundamentalmente regula cuestiones en las

que, tal vez, estábamos divididos; pero ha surgido del

consenso y de los debates que se han realizado dura nte el

año.

Por eso adelanto mi voto positivo al despacho

que ha salido de la Comisión de Legislación General ; y

acompaño, por supuesto, en todas sus partes –tanto en general

como en particular- este proyecto.

Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos y

manifestaciones de algarabía en la barra).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Bergia.

SR. BERGIA.- Gracias, señor presidente.

Primero quiero felicitar la militancia que

tuvieron estos jóvenes abogados, que vienen trabaja ndo hace

mucho en favor de este despacho que mencionaran el diputado

Nievas y la legisladora Segovia.

Agradezco la presencia de la subsecretaria,

doctora Abraham, quien -como dijo la diputada Segov ia- es la

que elaboró en la Constituyente el artículo 15, inc iso 3), en

referencia a este tema.

Page 124: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

También quiero decir que esto viene de vieja

data. Está el proyecto de ley 2854 de 2010, present ado por

los diputados Castelán y Milar; el proyecto 2810, d e nuestra

autoría, que nació cuando la doctora Abraham vino a

vi sitarnos a la Legislatura, comentando este proyecto

-también quiero hacer un reconocimiento al doctor A mílcar

Aguirre, quien trabajó, y mucho, en él-.

El proyecto 2810, de nuestra autoría, está

fundamentado en lo que presentó en su momento el Co legio de

Abogados de Resistencia; es por ello que vamos a vo tar el

despacho que emitiera la Comisión de Legislación, y a que

estamos en un todo de acuerdo.

Se ha caminado la provincia, se ha hablado con

los abogados y hace más de dos años que hemos fijad o posición

a favor de la no colegiación (Gritos y aplausos en la barra),

y además queremos decir –como ya lo han hecho- que nuestra

Carta Magna, en el artículo 14 bis, habla de la org anización

sindical libre y democrática.

Desde nuestro bloque no acompañamos la

obligatoriedad de las colegiaciones, porque estamos

convencidos y defendemos la libertad y el respeto d e cada una

de las personas que tengan el sentido de la libre a sociación.

No estamos de acuerdo con la imposición de una

colegiación obligatoria y también creemos que una i niciativa

en este sentido –como se pretendió en su momento... Nadie

puede ser juzgado ni sancionado, salvo por los juec es

naturales.

En virtud de todo lo expresado y reconociendo a

esos jóvenes abogados que vienen militando hace muc ho tiempo

–y vuelvo a reiterar: en la persona de la doctora A braham y

del doctor Amílcar Aguirre-, vamos a acompañar el d espacho de

la Comisión de Legislación, porque creo que está en un todo

de acuerdo con el proyecto 2810, de nuestra autoría .

Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Page 125: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Tiene la palabra la

señora legisladora Pértile.

SRA. PÉRTILE.- Señor presidente y pares diputados: Además de

decir que he acompañado este proyecto de no colegia ción

obligatoria, creo que nobleza obliga y debo también decir que

para mí ha significado un proceso; un proceso que h e

acompañado como miembro de la Comisión de Legislaci ón

General, donde -en un comienzo- he analizado la col egiación y

no colegiación obligatoria desde el enfoque y la ex periencia

de mi profesión como contadora, porque es imposible que el

ser humano disocie su conocimiento, su experiencia, de la

realidad, ¿verdad?, pero sí mantuve la mente abiert a en cada

una de las reuniones en las distintas circunscripci ones.

Digo que ha significado un proceso donde se

ha evolucionado todo un entendimiento, una comprens ión y un

acompañamiento, según fuimos viviendo y la realidad que

fuimos experimentando, y finalmente he logrado conc luir que

la mayoría de los profesionales abogados no quería la

colegiación obligatoria; de manera tal que, en mi c ondición

de diputada provincial, y queriendo recoger el sent ir de la

mayoría, porque creo que es nuestro deber legislar para las

mayorías; teniendo también en cuenta las minorías, pero en

este caso hay una voluntad realmente mayoritaria -m uy

mayoritaria- que dice “No a la colegiación obligato ria”.

Esta contundente expresión que se ha

escuchado en cada rincón de nuestra provincia, a mí me ha

llevado a comprender verdaderamente y a acompañar f inalmente

este despacho que he suscripto. Pero también debo d ecir que

no solamente se trata de la obligatoriedad y no

obligatoriedad; creo que lo que estamos dando desde esta

Legislatura –como ya señalaron mis pares diputados- , es que

muchos artículos marcan que es una ley de avanzada, en muchos

aspectos del ejercicio profesional de los abogados.

Como todas las leyes, en todas las

sociedades, siempre sujetas a ser mejoradas y super adas en el

tiempo, pero creo que en el día de hoy, lo que vamo s a votar

Page 126: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

y convertir en ley es un proyecto que realmente es superador

a las legislaciones con que se contaban para la pro fesión de

abogados en la provincia del Chaco, que estaban tot almente

desactualizadas.

Creo que es una ley que recoge situaciones

actuales, necesidades y el sentir de los profesiona les, y por

eso, señor presidente, he anticipado la suscripción del

despacho y anticipo mi voto positivo en tal sentido . (Gritos

y aplausos en la barra).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente, señores legisladores,

profesionales del Derecho que hoy nos visitan en el recinto

de sesiones de la Cámara de Diputados de la provinc ia del

Chaco: La verdad que todo lo que tiene que ver con la

cronología de este tema –desde la sanción de la ley 25, allá

por comienzos del año 50 del siglo pasado hasta est e momento,

pasando también por la ley 3718 y las posteriores p rórrogas

de la suspensión de su entrada en vigencia, hasta s u

derogación por la ley 6995, llegando a este momento -, creo

que ha sido detallado claramente por el presidente de la

Comisión de Legislación General y no quiero ser rei terativo

en este tema.

Pero sí quiero volver sobre algunos

argumentos que diera a conocer en oportunidad de pa rticipar

como coautor o acompañado las innumerables leyes qu e

prorrogaron la suspensión de la vigencia de la ley 3718, y

también los argumentos que diera a conocer en oport unidad de

la sanción de la ley que derogara la vigencia de es a norma,

estableciendo en momentos posteriores todo un mecan ismo que

culminó en el estudio de la modificación de la ley 25.

Es decir, ese 30 de mayo de 2012, cuando fui

uno de los 20 coautores de la derogación de la ley 3718,

también fui parte de ese compromiso de todos los

le gisladores, de discutir profundamente la cuestión

Page 127: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

–rediscutir, democratizar la opinión- y buscar, por todos los

medios posibles, lograr una norma que representara cabalmente

el sentir de los profesionales del Derecho de esta provincia,

porque nuestra obligación como Estado provincial, s eñor

presidente, es garantizar a esos profesionales del Derecho,

su derecho –valga la redundancia- a trabajar y ejer cer la

profesión, la industria, oficio o empleo, sin la ob ligación

de asociarse compulsivamente a entidad alguna, tal como lo

establece la primera parte del inciso 3) del artícu lo 15 de

la Constitución de la provincia del Chaco.

Créame, señor presidente, que ésa es nuestra

obligación principal: garantizar el derecho al trab ajo, al

ejercicio de la profesión de los ciudadanos de la p rovincia

del Chaco, que son profesionales del Derecho, y de los que no

lo son también.

Evidentemente, dentro de ese marco de

obligaciones del Estado provincial, la misma Consti tución

nos autoriza a delegar a colegios, consejos o entid ades

profesionales al otorgamiento y control de la matrí cula de

esos ciudadanos que quieran ejercer el derecho a tr abajar

libremente.

Transcurridas estas jornadas y estos años -

no sólo por una coherencia de decir que he contribu ido a

votar las prórrogas en la suspensión de la vigencia de una

ley que nunca entró en vigencia real, por más de 20 años- he

sido coautor de una norma que derogó -que estaba de rogada en

los hechos-, para abrir todavía más una instancia d e diálogo

para avanzar en una regulación integral y consensua da de la

profesión.

La verdad que no he cambiado un ápice, señor

presidente, de lo que pensé en ese momento con resp ecto a

este tema.

El problema -como dije en su momento-...

Porque uno escucha los argumentos a favor de la col egiación,

inclusive, hemos tenido oportunidad durante todos e stos años,

y escuchaba recién a la señora legisladora Pértile respecto

de ese tema decir: “Bueno, pero si funcionan las as ociaciones

Page 128: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

profesionales colegiadas en otras profesiones, ello s son los

que llevan la matrícula y establecen el esquema dis ciplinario

de esa profesión”, por qué la profesión de abogado y

procurador tiene que ser la excepción.

Creo que la razón fundamental, señor

presidente, es que no hay un convencimiento, en una parte muy

importante de esos profesionales, de que la profesi ón que

ellos eligieron deba ser regulada a través del sist ema de

colegios y, por el contrario, esa opinión mayoritar ia plantea

que la regulación de la matrícula de esa profesión y todo lo

que tiene que ver con la potestad disciplinaria, ti ene que

quedar en manos de la Justicia, como en este proyec to de ley

que vamos a sancionar, y del Superior Tribunal la i nscripción

de la matrícula. (Aplausos provenientes de la barra ).

Señor presidente: esas palabras que hablan

de “sin obligación de asociarse compulsivamente”, c reo que

son la diferencia fundamental.

El día que los profesionales del Derecho de

la provincia del Chaco, que una gran parte de ellos , vea la

colegiación no como un hecho compulsivo sino como

culturalmente necesario, este legislador va a cambi ar de

opinión; mientras así no sea, vamos a ejercer lo qu e

establece la Constitución, de que esa garantía del ejercicio

de la profesión, el derecho al trabajo, el empleo, la

garantía de ejercicio de esos derechos en forma lib re, lo

determinemos a través de la ley y en las condicione s que

estamos fijando en esta iniciativa, reitero, que, e n alguna

medida, culmina una etapa importante y democrática de debates

respecto de una cuestión que ya fue debatida durant e todos

estos años.

Por estos argumentos acompaño el despacho

unánime de la Comisión de Legislación General en lo s términos

de lo que establece actualmente, el artículo 15, in ciso 3),

de la Constitución de la provincia del Chaco. Nada más.

(Aplausos provenientes de la barra).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

Page 129: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

señora diputada Segovia.

SRA. SEGOVIA.- Señor presidente: Llegado el momento oportuno

de la votación, conversando con los diferentes cole gas

legisladores y abogados de las instituciones, quisi era

proponer que el término de 30 días corridos de la L icencia

por Maternidad se amplíe a 45 días corridos.

Es decir, queda tal cual la redacción, pero

en vez de 30, sean 45 días corridos.

Propongo que llegado el momento, mis pares

acompañen esta moción.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

En la votación en

particular vamos a proponer la moción.

Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Quiero, primero, presentarme,

porque hay muchos abogados que están hoy y, quizás, algunos

me conocen, otros no.

Recordar un poco lo que fue la militancia

activa que tuve dentro del Colegio de Abogados de S áenz Peña,

presidente de la Federación Chaqueña de Colegio de Abogados e

integrante del Consejo de la Magistratura en nombre de los

abogados del interior, de 1998 al 2000.

De esa militancia activa y del ejercicio

activo de la profesión es que, claramente, prefiero una

matrícula gobernada por abogados y no por el Superi or

Tribunal de Justicia.

Creo que este debate ya lo ha dado esta

Legislatura cuando derogó la ley 3718; es decir, co n la norma

que vamos a sancionar, estamos cumpliendo con aquel

compromiso que asumimos al derogar la 3718, de darn os un

espacio de participación con todos los colegios de abogados y

buscar una nueva legislación.

Page 130: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

En aquel momento, no apoyé la derogación de la

3718, no por estar a favor, que como activo militan te de la

anticolegiación, sabía que esta norma era para un g rupo de

abogados de Resistencia y como representante de esa

militancia no podía consentir, pero entiendo... y m e parece

que acá le faltaron alternativas a esta ley.

Creo que el cuco fue siempre la cuestión

económica. Me parece bien que se haya ahondado y, e n todo

caso, esta cuestión que estamos sancionando hoy, de decir:

“Bueno, el 10 por ciento de la Ley de Tasas...”, si endo que

la tasa la paga un cliente que uno lleva al estrado judicial

en procura de un caso puntual, vuelva a financiar a estos

colegios de abogados que están, absolutamente,

desfinanciados.

Si hemos resuelto y buscado la salida a la

cuestión económica, ¿cuál es el motivo por el que p odemos

pensar que un Superior Tribunal de Justicia -que de sde esta

banca hemos cuestionado en innumerables veces- va a llevar

mejor la matrícula que nuestros propios colegas?

No le temo a la cuestión del Tribunal de

Disciplina, en cuanto a si vamos a ser o no juzgado s por un

par abogado, porque siempre tenemos la cuestión rec ursiva

que, obviamente, recaerá en los Tribunales. En todo caso

decimos: En la cuestión disciplinaria vamos directo a

Tribunales; en una colegiación legal, iríamos prime ro a la

sanción del Colegio y luego recurrimos a Tribunales ; o sea,

el camino final es el mismo. Busquémosle la vuelta pero es el

mismo.

Podemos llegar al Superior Tribunal de

Justicia hoy, con la ley que vamos a sancionar; o p odemos

llegar al Superior Tribunal de Justicia por una san ción

impuesta por un tribunal de disciplina y, apelando en

disconformidad. Es decir que si tenemos en cuenta q ue podemos

resolver la cuestión disciplinaria buscando las alt ernativas,

y si podemos resolver la cuestión económica...

Me parece excelente este 10 por ciento de la

Ley de Tasas; venga el 10 por ciento –nosotros gene ramos todo

Page 131: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

ese dinero que se recauda-, venga el 10 por ciento –reitero-,

se divide entre los colegios y volvemos a lo mismo; o sea,

tenemos una matrícula que la gobierna un Superior T ribunal

que –al menos en lo personal- he cuestionado en inn umerable

cantidad de veces y hasta denuncié a uno de sus min istros el

año pasado y se tuvo que ir.

Sin embargo, creo que este debate ya se dio;

es decir, uno acepta la voluntad democrática y mayo ritaria de

la Legislatura, por eso el debate de la vigencia o no de la

colegiación legal se dio con la ley 6995. En mayo d e 2012 y

por absoluta mayoría, la Legislatura dijo: “Se dero ga la Ley

de Colegiación Obligatoria”.

A partir de allí, asumimos el compromiso de

llevar adelante un proceso democrático para generar las

condiciones para esta nueva norma. Sé que hubo oper aciones;

vimos al Superior Tribunal de Justicia, que nos gob ierna la

matrícula, diciendo que no está en condiciones de c ontrolar

el ejercicio profesional y sabemos que es una menti ra

(aplausos y expresiones de aprobación desde la barr a),

sabemos que es una operación; es más, hicieron una acordada

diciendo “todo esto demanda la dotación de una estr uctura

material y humana abocadas a esta gestión, cuando b ien

podrían ser destacadas en otras funciones más propi as del

Poder Judicial”.

Y sabemos perfectamente que son operaciones

políticas, señores legisladores. Hay dos empleados y un

secretario que controlan todo el esquema de la matr ícula, y

por supuesto que pueden llevar adelante ese control , pero

vuelvo a toda la cuestión de las operaciones que se han dado

durante todo este tiempo.

Ahora, este Superior Tribunal que accede a las

operaciones políticas –vuelvo al meollo de la cuest ión- es el

que sigue diciendo quién va a ejercer la profesión y quién

no.

Reitero la cuestión económica, que siempre ha

sido la bandera del anticolegialismo, diciendo “nos van a

impedir ejercer la profesión porque nos van a poner ...” y si

Page 132: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

nosotros hacemos la ley, porqué no puede ser que la gobierne

un colegio de abogados y que establezcamos condicio nes

exactas de si la matrícula va a tener un costo o si lo puede

asumir el Estado, vía lo que estamos aprobando hoy; que

también voy a sancionar, dicho sea de paso (aplauso s y

expresiones de aprobación en la barra y en el recin to).

Quiero aclarar esta cuestión pero también dejo

sentada la posición porque fue una postura que

democráticamente perdimos cuando derogamos la ley 3 718.

Entonces, frente a esto decimos que no estamos

de acuerdo con unas notas que salieron en los diari os

reflejando que no debatimos racional y argumentalme nte

respecto del sistema de colegiación legal; sí, creo que el

debate se dio.

Si me preguntan, entiendo que no se buscaron

las alternativas. Insisto en que, desde este bloque y desde

esta banca, se cuestionó al Superior Tribunal innum erables

veces, por la forma de composición de sus miembros, por todas

estas cosas, por esta acordada que es una mentira – y lo

sabemos-, pero resulta que es impoluto para manejar la

matrícula y nos señala quién puede ejercer la profe sión y

quién no. Confío mucho más en un Colegio de Abogado s que

maneje la matrícula que en este Superior Tribunal d e

Justicia.

Reitero: el debate se dio, acá se votó y por

absoluta mayoría se dijo: “No, señores, no vamos a la

colegiación legal”, entonces, frente a aquella ley 25,

felicito desde el diputado Nievas a toda la Comisió n de

Legislación General que hicieron reuniones en cada una de las

circunscripciones.

-Asume la Presidencia del Cuerpo el

vicepresidente 2º, diputado Armando

Luis Verdún, y ocupa su banca el

legislador Darío Augusto Bacileff

Ivanoff.

Page 133: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. SÁNCHEZ. - Entonces no es cierto que no se dio el debate

argumental; sí, se dio. Simplemente tuvieron un cri terio que

debemos respetar en democracia y acostumbrarnos a q ue las

mayorías van imponiendo los criterios; ¡puedo no es tar de

acuerdo con que la matrícula la maneje el Superior Tribunal,

estoy de acuerdo con que la maneje el colegio de ab ogados,

pero el debate ya se dio! Y esta Cámara ya se expid ió, con

sobradas mayorías, para decir que la matrícula la m aneja el

Superior Tribunal de Justicia.

Y frente a aquella vieja ley 25, celebro esta

nueva ley, señores legisladores (aplausos, gritos y

exclamaciones de aprobación en la barra); celebro u na ley que

permita darles financiamiento a los colegios de abo gados;

celebro una ley que nos permita avanzar en positivo frente a

aquella ley 25 y, por supuesto, que es un gran paso adelante

que dimos en el ejercicio profesional de los abogad os, más

allá de aquellos argumentos que tuve, que tengo y q ue

sostengo respecto del manejo de la matrícula, pero reconozco

el excelente trabajo que se dio en la comisión y qu e esto es

un verdadero paso adelante en materia de nuestra pr ofesión.

Gracias, señor presidente y señores

legisladores, y adelanto mi voto positivo al despac ho.

(Aplausos, gritos, cánticos y expresiones de aproba ción).

-Fuera de micrófono, la señora

legisladora Dumrauf expresa: “¡Sos

abogado de ley! ¡Sos abogado de

ley!”.

SR. PRESIDENTE (Verdún).- Tiene la palabra la señora

legisladora Cáceres.

SRA. CÁCERES.- Señor presidente, señores legisladores: Los

abogados, por vocación, defienden el derecho de los

ciudadanos, y como tales, en este caso, les toca de fender sus

propios derechos. Que no se avasalle su libertad in dividual

de trabajar y ejercer su profesión libremente elegi da, sin

obligación de asociarse compulsivamente a entidad a lguna y

Page 134: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

asegurar la gratuidad del ejercicio profesional, ta l lo

establece nuestra Constitución provincial en el art ículo 15

inciso 3).

Entendí, en su momento, que la ley 3718 no

tenía asidero, porque fue tal la resistencia que du rante 20

años se prorrogó su vigencia. Por eso estimulé y fu i autora

del proyecto de derogación de esa ley.

A partir de allí, una nueva etapa en la que

la Legislatura tuvo un rol protagónico, recorriendo cada una

de las jurisdicciones, escuchando a todos y cada un o de los

abogados que querían expresarse; todo esto durante casi más

de dos años.

La verdad es que cada reunión que pasaba,

cada reunión que realizábamos reafirmaba más fuerte la firme

convicción de que, justamente, la libre colegiación tiene que

ser el norte en la profesión de cualquier ejercicio

profesional.

No es cierto que los abogados no estemos

colegiados -y lo digo como abogada que soy-, que no

integramos colegios de abogados, porque lo hacemos en todas y

cada una de las circunscripciones.

La verdad es que los abogados no le tenemos

ningún tipo de temor a los cucos , no nos asustan, porque ésta

es una cuestión de convicciones. Se trata, justamen te, de

convicciones firmes, de libre asociación sin ningún tipo de

compulsión, y la importancia de la modernización de la Ley de

Ejercicio de la Profesión de Abogados y Procuradore s de la

provincia del Chaco.

Se trabajó muy seriamente, pudimos escuchar

todas las voces, hubo una libertad absoluta para ca da uno de

ellos, no es que no se estudiaron alternativas -y e n esto voy

a disentir con el señor diputado Sánchez-, porque s e

estudiaron todas y cada una de las opciones posible s y,

efectivamente, podemos decir con la tranquilidad de l deber

cumplido que hemos modernizado la ley 25, una de la s primeras

de la provincia.

Page 135: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Podemos decir que en esta nueva ley contamos

con la posibilidad de tener el financiamiento de lo s

colegios, muy difícil para los abogados del interio r, y que

efectivamente, lo vamos a hacer a través de la Tasa de

Justicia.

También, en esta nueva ley, se les genera a

los abogados de extraña jurisdicción un canon, que tenemos

que aportar nosotros, cuando vamos a otras provinci as a

querer ejercer.

Por supuesto, como mujer, veo con beneplácito

el saber que tenemos la posibilidad de una licencia por

maternidad. Quienes ejercemos la profesión y que mu chas veces

nos ha tocado estar, justamente, en estas situacion es,

tuvimos que recurrir a otro colega y, por supuesto, pagarle,

para que, efectivamente, ejerciera en nuestro nombr e.

Así que hemos obtenido muchos logros, pero

fundamentalmente definiciones claras y firmes que m arcan un

antes y un después en el ejercicio profesional, por que aquí

nadie puede decir que no ha tenido la posibilidad d e

expresarse, de marcar su posición y nosotros, los d iputados,

hemos tomado una decisión.

Aquí debo rescatar a una legisladora, porque

desde el principio tuvo una posición muy clara resp ecto de la

colegiación. Ella, en el ejercicio de su profesión, está

colegiada -porque los contadores públicos lo están- , sin

embargo, fue tal la definición que se tuvo en las d istintas

reuniones que cambió de postura.

Por eso rescato la posición de la señora

diputada Pértile, que la ha cambiado, entendiendo q ue la gran

mayoría de los abogados de la provincia tiene muy c lara la

definición: que el libre ejercicio de la profesión es un

derecho y que la gratuidad debe estar garantizada, no sólo

como una garantía constitucional sino como una form a de

defender el derecho que tenemos todos, de trabajar libremente

en este suelo querido de la provincia del Chaco. Mu chas

gracias. (Aplausos y vítores provenientes de la bar ra).

Page 136: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Verdún).- Gracias, señora legisladora.

Tiene la palabra el señor diputado

Bacileff Ivanoff.

SR. BACILEFF IVANOFF.- Gracias, señor presidente.

Muy brevemente. Nobleza obliga, me

comprenden las generales de la ley, pero no quería dejar

pasar la oportunidad de esgrimir mi posición person al

respecto de esta sanción legislativa.

La verdad es que los colegas

profesionales de la provincia conocen mi postura y no era

ella mi intención; siempre trabajé y me he formado en una

familia donde defendemos la libertad profesional y la

gratuidad de nuestro trabajo.

No quería detenerme en lo que es mi

posición respecto de colegiación o no, que como bie n

reflejaran nuestros legisladores oportunamente, ya fue

discutida; pero sí quería, de alguna manera, reflej ar una

cuestión que por ahí no fue hecha o reflejada –valg a de

redundancia- por los colegas profesionales abogados que

integramos las distintas bancadas de este Parlament o y que

tiene que ver con que hemos logrado, a partir de un gran

trabajo de muchos tiempo, una construcción de las m ás

democráticas en la historia, al menos del mandato q ue tengo

en esta Cámara.

Se ha recorrido, como bien reflejaban

los diputados de los distintas bancadas, como lo hi zo el

presidente de la Comisión de Legislación, el señor legislados

Nievas, todas y cada una de las cabeceras de las

circunscripciones, escuchando la voluntad del mismo

profesional, cuál era su posición al respecto y, en ese

sentido, esta Legislatura se ha expedido y entendem os y es

sabido el resultado de esta votación.

A esa construcción democrática, más

allá de la posición que uno tiene y que seguramente va a ser

transformada en ley con el acompañamiento... no sé si de la

unanimidad, pero de casi todos los diputados aquí p resentes,

Page 137: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

debemos entenderla -a esta sanción, a esta construc ción

democrática- como un hecho que al profesional, a lo s

procuradores y abogados del Chaco, le debe marcar u n punto de

inflexión para ya no tener a la profesión dividida, sino que

a partir de esta construcción democrática se debe e ntender un

único objetivo y camino, que fue agotado.

Hoy debe ocuparnos, a todos los profesionales

del Derecho, en un único objetivo, que es dignifica r a una de

las profesiones más bastardeadas en la sociedad arg entina.

Ése va a ser, de alguna manera, el nuevo objetivo q ue nos una

a todos y cada uno de los profesionales del Derecho de la

provincia del Chaco. Muchas gracias. (Aplausos y ví tores

provenientes de la barra).

SR. PRESIDENTE (Verdún).- Gracias, señor legislador.

Tiene la palabra el señor diputado

Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Gracias, señor presidente.

Cuando algunos colegas legisladores hablaban

sobre el despacho de la Comisión de Legislación que está en

tratamiento, vale una aclaración: Integro la comisi ón en

nombre del bloque Frente Grande, no soy abogado y n o hemos

firmado el despacho de la mayoría de los miembros.

-Reasume la Presidencia del Cuerpo

su titular, diputado Darío Augusto

Bacileff Ivanoff, y ocupa su banca

el legislador Verdún.

SR. TRABALÓN.- Quiero expresar cuál es la posición que

nuestro bloque Frente Grande tiene, entendiendo y p artiendo,

primero, de un concepto general sobre el tema de la

colegiación.

Se ha hablado acá de la Constitución

provincial y del artículo 15, inciso 3), que en su primer

párrafo -bien lo han expresado los diputados preopi nantes-

habla de la libertad de la asociación; pero en el s egundo

Page 138: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

párrafo también dice que “la ley podrá autorizar a los

colegios, consejos o entidades profesionales el oto rgamiento

y control de la matrícula, estableciendo la tasa re spectiva y

garantizando la gratuidad del ejercicio profesional ”.

Desde el bloque Frente Grande hemos votado y

presentado diferentes proyectos de colegiación; dis tintos

compañeros en diferentes momentos hemos votado o

presentado...; de hecho, hay proyectos en nuestro b loque

sobre colegiación, de otros profesionales, y la ver dad que

entendemos y estamos convencidos de que es un mecan ismo

democrático y, en ese sentido, hemos tomado posició n sobre

este tema en diferentes oportunidades.

Ahora bien, hablando específicamente de este

tema, cuando se derogaba la ley 3718 en 2012, lo pl anteamos y

decíamos, en su momento, que la verdad es que tanta s

prórrogas mostraban que no había un acuerdo polític o para

avanzar en otro sentido y que estaba claro que las leyes 3718

y 25 eran fuertemente cuestionadas y no atendían a las

necesidades de este momento histórico y que había q ue generar

un proceso de debate, de consulta, de participación donde los

distintos sectores se expresaran.

Bueno, ese proceso se realizó y -creo que

como todos los que estamos acá- valoramos que el me canismo de

consulta que se dio, posterior a la derogación de e sta ley y

que llevara adelante la Comisión de Legislación Gen eral,

permitiera un amplio debate a lo largo de la provin cia y que

de ahí se recogieran distintas posiciones y postura s que

permitieran avanzar en una legislación que esté de acuerdo

con estos tiempos, así como consenso democrático o una

mayoría que lo sustente, porque nos parecía que ése debería

ser el camino para dejar atrás la ley 25, las prórr ogas

permanentes que la Legislatura sancionaba y que eso -reitero-

requería de un mecanismo de consultas. Ese mecanism o que se

implementó, avanzó, y hoy estamos aquí, producto de ese

debate –que como todos valoramos-, ante un despacho .

Ahora bien; desde el Frente Grande creemos –

también lo decía- que la colegiación es un mecanism o

Page 139: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

democrático y acá hay algunas cuestiones que ya lo han

planteado diferentes diputados; la verdad que compa rtimos y

bien lo dijeron: acá hay una fuerte mayoría o una m ayoría

importante, pero no hay unanimidad.

Hay sectores o profesionales que creen que

la colegiación es un mecanismo; es decir, hay mayor ía pero no

unanimidad, y esa expresión que compartimos tiene q ue ver

entre otras cosas pero fundamentalmente con dos cue stiones.

La verdad que no creemos, no compartimos ni

estamos de acuerdo con que el control de la matrícu la lo

tenga el Superior Tribunal de Justicia, sí creemos que el

Colegio de Abogados, que los profesionales, en un m arco de

construcción democrática, pueden y deberían tener e se

control. No compartimos que el Superior Tribunal te nga esa

potestad disciplinaria, y esto va más allá de esa a cordada

que mencionaran que sacara el Superior Tribunal; má s allá de

esa posición, desde el Frente Grande tenemos difere ncias

sobre estas cuestiones que nos parecen centrales.

Por lo tanto y reiterando lo que han sido

expresiones y votaciones de otros compañeros que ha n ocupado

este lugar en representación del bloque Frente Gran de, quiero

decir que nosotros no firmamos esta iniciativa, sí

reconocemos dos méritos: el primero es que esta ini ciativa

surge de un profundo y amplio debate, que lo expres ado tanto

en el debate que se hizo como lo que se está viendo en la

Comisión de Legislación General, donde el único dip utado que

no firmó ese despacho fui yo, muestra que hay una v oluntad

mayoritaria, tanto de los profesionales que han par ticipado

de estos espacios como de los señores diputados, de avanzar

en la sanción de esta ley.

Ahora bien, siendo también honestos con las

posiciones que sostenemos, la verdad es que tenemos que

decirlo: tenemos un pensamiento distinto, que a lo mejor hoy

es el de la minoría; pero es un pensamiento y tiene su

fundamento. Y la verdad que siendo honesto con ese

pensamiento como con lo que vinieron sosteniendo lo s

distintos compañeros, que es una posición partidari a no

Page 140: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

personal, desde el bloque Frente Grande, por los mo tivos

expuestos, entendemos que hay una mayoría que se ha expresado

en este despacho, no lo compartimos; sí esperamos q ue esta

ley pueda avanzar en dar una respuesta a los profes ionales

abogados, para que se deje atrás esa vieja discusió n, y que

debe cumplir con el objetivo planteado.

Reitero: por los motivos expuestos, nuestro

bloque no ha firmado el despacho, no lo vamos a vot ar

favorablemente y, llegado el momento, vamos a pedir la

abstención de la votación. (Gritos y abucheos prove nientes de

la barra).

Espero que no necesite pronto un abogado, y

si lo necesito que sea colegialista. (Risas en las bancas).

Es más lindo que nos aplaudan, no siempre es

así, pero la verdad es que tenemos que decir lo que pensamos,

el bloque Frente Grande tiene una posición, la segu imos

sosteniendo y entendemos que hubo un debate en el q ue hay,

claramente, una posición claramente mayoritaria que hoy se

está expresando por los diputados preopinantes y se va a

reflejar en la votación, pero la verdad es que no c ompartimos

algunas cuestiones centrales y que vamos a seguir t rabajando

e insistiendo en los proyectos de ley que hemos pre sentado

sobre colegiación para otros profesionales.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Vallejos.

SR. VALLEJOS.- Señor presidente: Muy breve, no iba a hablar,

pero ya que todos los colegas se expresaron, voy a plantear

que largamente hemos compartido la postura anticole gialista

por las razones que se vertieron aquí y que no las voy a

reiterar, para no hacer perder más tiempo y pasar a la

votación.

Simplemente, para recordar que el derecho de

asociación también implica el derecho de no asociac ión, que

es una libertad de la persona en nuestro suelo arge ntino.

Page 141: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Vamos a acompañar este despacho, celebro que

pongamos ¡por fin! término a esta vieja discusión q ue,

incluso, ha llevado a momentos muy difíciles entre los

colegas abogados, por lo que seguramente este fin d e año

vamos a concluir de la manera que los abogados quer emos:

resolviendo esta cuestión de una buena vez y no ext endiendo

una situación absurda desde lo jurídico como se ven ía dando

hasta ahora.

Vamos a votar de manera positiva y

seguramente esto va a ser muy bienvenido por todos los

colegas abogados.

Muchas gracias, señor presidente. (Aplausos

y gritos provenientes de la barra).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Además del señor diputado

Trabalón, ¿algún otro señor legislador solicita abs tención

para votar?

-Ante la negativa de los

legisladores, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muy bien, está a

consideración del Cuerpo el pedido de abstención fo rmulado

por el señor legislador Trabalón. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- A los efectos de

emprolijar la votación, entiendo que hay un despach o

mayoritario de la Comisión de Legislación General; ahora

bien, ¿usted, señor diputado Sánchez, tiene un desp acho

alternativo o, en general, lo acompaña con modifica ciones en

particular?

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Había un compromiso de parte

de la comisión y de nuestro bloque para que también la otra

postura sea puesta a consideración y, por eso, en

Page 142: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

cumplimiento de ese compromiso y más allá de haber adelantado

tanto el presidente de la Comisión de Legislación G eneral

como quien les habla su apoyo al despacho de la Com isión de

Legislación General, hemos puesto también que se so meta a

consideración del Cuerpo, con nuestra firma, el des pacho que

de alguna manera resume la posición de la colegiaci ón y que

fuera defendido por el Consejo de Abogados.

SR. MARTÍNEZ.- Tiene que haber una moción, señor presidente.

-Dialogan los señores legisladores.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Nievas.

SR. NIEVAS.- Señor presidente: En cumplimiento de ese

compromiso con los colegas abogados, quiero ratific ar...

-Ante el murmullo en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Silencio, por favor,

señores diputados.

Continúe señor

legislador.

SR. NIEVAS.- En mi sola condición y en mi carácter de

presidente de la comisión, a efectos de que se lo a gregue al

expediente, voy a firmar el despacho que lleva el p lanteo del

Consejo Profesional de Abogados.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: Las mociones que se someten

a consideración y que acompañan a los despachos son por la

aprobación de un determinado proyecto.

Page 143: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Es decir, el señor diputado Nievas argumentó

y fundamentó por la no colegiación y firmó un despa cho, tengo

entendido.

Entonces, si el señor legislador Sánchez

quiere presentar in voce otro despacho, con una moción a

favor de la colegiación, lo puede hacer libremente, pero

tiene que hacerlo así, tiene que haber dos despacho s, alguien

tiene que mocionarlo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Morel.

SRA. MOREL.- Señor presidente: Creo que lo que acaba de

exponer el señor presidente de la Comisión de Legis lación

General, con todo respeto, no se puede hacer. Suscr ibió un

despacho, por lo que no puede hacerlo a otro.

En consecuencia, si lo que quiere es darle

satisfacción al requerimiento de los profesionales que no

conforman la Comisión de Legislación General, Justi cia y

Seguridad -o de algún diputado que lo quiera hacer- , que lo

presente como una posición in voce , es decir, una alternativa

para que, por consiguiente, se voten las dos opcion es, una se

haría en este momento, si es que alguien que lo qui ere asumir

como propio. Por lo tanto, se someterían a consider ación las

dos alternativas. Eso no invalida, porque corre por cuenta...

-Ante el murmullo en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¡Silencio, por favor,

señores diputados!

SRA. MOREL.- Eso no invalida, porque corre por cuenta de

quien lo presenta, que se contradiga y que no vote su propia

propuesta.

Gracias, señor presidente.

Page 144: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señora

diputada.

Tiene la palabra la

señora legisladora Cáceres.

SRA. CÁCERES.- Propongo, como forma de zanjar esta situación,

que sea el señor diputado Trabalón, quien demostró una

postura...

-Ante el murmullo en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Disculpe, señora

legisladora.

¡Silencio, por favor,

señores diputados! ¡Escuchemos al par!

-Fuera de micrófono, el señor

diputado Martínez exclama: “¡Se

transformó en Trabalón ahora!”.

SRA. CÁCERES.- Que firme esa propuesta, porque es el único

que se pronunció respecto a...

-Ante el desorden en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¡Silencio, por favor,

señores diputados!

Disculpe, señora

legisladora Cáceres. ¡Por favor, señores diputados, que

termine de hablar la diputada y después, si quieren hablar,

hagan uso de la palabra! ¡Por favor!

SRA. CÁCERES.- Ésa es una alternativa.

Page 145: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Otra propuesta es que desactivemos la decisión

de que se someta a consideración el otro proyecto, si es que

no va a haber ningún firmante.

No es posible una moción in voce , porque no

se puede contradecir un voto que ya se efectivizó. O sea, no

se puede estar a favor de dos posiciones.

Por ello, se desactiva o firma alguien que

efectivamente esté a favor de la colegiación.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señora

diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez, para clarificar un poco e l

panorama.

SR. SÁNCHEZ.- ¡No me diga que no, señora diputada Morel! ¡Lea

el Reglamento Interno, señora legisladora! (Risas y

comentarios jocosos al respecto).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¡Por favor, señores

diputados!

Señor legislador

Sánchez: Complete la moción, por favor, porque esta mos en el

punto 3º, sobre 16...

SR. SÁNCHEZ.- Artículos 122 y 123: “Durante la discusión de

un proyecto pueden presentarse otros sobre la misma materia,

en sustitución de aquél. Los nuevos proyectos, desp ués de

leídos, se retendrán en Secretaría”. Razón por la c ual,

independientemente...

En todo caso, la única firma que podría

retirarse sería la del señor diputado Nievas. El se ñor

legislador Trabalón adelantó su acompañamiento...

-Fuera de micrófono, varios señores

diputados del interbloque “Unión

por Chaco” manifiestan

Page 146: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

disentimiento, expresando:

“¡’Abstención’, dijo!”, por lo que

dice el

SR. SÁNCHEZ.- ¡Ah! ¡Perdón!...

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¡Por favor, señor

legislador, si podemos, complete la moción y no sug iera

votaciones a los pares! (Risas).

SR. SÁNCHEZ.- Que quede presente, señor presidente, porque lo

que queremos es que estén los dos despachos, ya que fue el

compromiso que asumió la comisión. Como no hubo nin gún

legislador que haya votado...

-Fuera de micrófono, un señor

diputado le sugiere algo que no se

alcanza a registrar, por lo que

dice el

SR. SÁNCHEZ.- ¡No! ¡Sin cuarto intermedio, señor presidente!

Como no hubo ningún legislador de la comisión

que suscriba ese despacho, no queremos que no estén las dos

posiciones a consideración del Cuerpo; razón por la que, en

cumplimiento de ese compromiso, propongo a consider ación este

despacho –que sería in voce -, sobre el mismo tema. Desde ya

adelanto que, a pesar de haberlo firmado, no lo voy a votar.

Esto es simplemente en cumplimiento de ese compromi so. (Risas

y comentarios jocosos). ¡Es puntual!

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

-Ante el desorden en el recinto,

dice el

Page 147: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¡Silencio, por favor,

señores diputados! ¡Mantengamos el decoro!

Tiene la palabra la

señora legisladora Morel.

SRA. MOREL.- Agradezco al señor diputado preopinante –

Ricardo Sánchez- que recuerde el Reglamento, porque parece

que no lo lee con mucha frecuencia (risas).

Entonces, al referirse a mi posición, es tan

clarito el artículo 122, que se ajusta exactamente a lo que

dije.

Vale decir que puedo suscribir un despacho,

llega al recinto y puedo cambiar mi despacho, pero no puedo

tener los dos despachos a consideración. O uno...

Es decir, como propuso el señor legislador

Nievas, u opto por un despacho o por el otro.

Puede haber una alternativa. Puedo llegar al

recinto con un criterio diferente y cambio el despa cho que

había firmado, pero dejando sin efecto el anterior.

¡Entonces, es una cosa o la otra! ¡La cuestión

no es simultánea! (Aplausos provenientes de la barr a).

¡Por ende, señor diputado, el artículo 122 se

ajusta exactamente a lo que dije!

También había manifestado que puedo proponer

un despacho in voce . Va del legislador mantener la coherencia

de sus fundamentos (comentarios jocosos de algunos diputados)

y decir: “Apruebo esto, lo que sostengo, o lo otro” , porque

no sé a nombre de quién está diciendo “in voce” , si no es lo

que piensa.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señora

diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Martínez...

-Fuera de micrófono, el señor

diputado Nievas solicita

Page 148: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

insistentemente el uso de la

palabra, por lo que dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señor diputado Martínez:

El señor legislador Nievas solicita una interrupció n.

-Asentimiento.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Nievas.

SR. NIEVAS.- Gracias, señor diputado Martínez.

Uno no puede adelantar cómo se van a expedir

los 30 ó 31 legisladores.

Nuestro compromiso como comisión fue la

elaboración de dos despachos para permitir a algún legislador

que no quiera votar este proyecto –de la amplia may oría- y

que pueda hacerlo a favor del otro.

Entonces, ésta es la forma de buscar darle la

posibilidad, desapareciendo esa opción, por ejemplo , en el

caso del señor diputado Trabalón, que pidió la abst ención y

que fue concedida por nosotros; si el resto de los

legisladores, por unanimidad, va a votar el proyect o

suscripto por la mayoría de la Comisión de Legislac ión

General, Justicia y Seguridad, no tendría sentido p resentar

la iniciativa para que otro la vote. (Gritos proven ientes de

la barra). Pero no puedo asumir cómo votará cada un o de los

señores diputados.

Lo único que se hace es darle la posibilidad de

que opten por el otro proyecto, tal el compromiso a sumido

eventualmente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Page 149: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Fuera de micrófono, el señor

diputado Bergia solicita

insistentemente el uso de la

palabra, por lo que dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señor legislador

Martínez: El señor diputado Bergia solicita una int errupción.

-Asentimiento.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Bergia.

SR. BERGIA.- Gracias, señor diputado Martínez.

Señor presidente: Me parece que por un

compromiso que haya hecho la comisión, de dos despa chos, al

no haber firma alguna, la comisión no nos puede tra nsferir un

problema al plenario de la Legislatura.

Si el señor legislador Sánchez quiere sostener

su posición, lo puede hacer –como dijo la señora di putada

Morel- in voce , pero no pedirle a un legislador que solicitó

autorización para abstenerse cuando ya votamos y po ner a

consideración del plenario.

Por lo tanto, señor presidente, hay un despacho

firmado por la mayoría de la Comisión de Legislació n General,

Justicia y Seguridad –salvo por el señor legislador Trabalón-

. Como moción de orden, que se someta a consideraci ón.

Luego, si el señor diputado Sánchez mantiene su

posición, que la proponga in voce y se vote. (Aplausos

provenientes de la barra).

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Hay una moción de orden.

Tengo anotados a los señores diputados Martínez y A costa.

¿Alguien más?

Page 150: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Algunos señores legisladores se

manifiestan, por lo que dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Trabalón, Sánchez y

Marcón...

-Transcurrido un breve lapso, dice

el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- La Presidencia invita a

pasar a un cuarto intermedio, a los efectos de pone rnos de

acuerdo con los despachos.

-Así se hace. -Es la hora 17 y 38.

-A las 17 y 42, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señores diputados: Con

quórum, continuamos con la sesión.

Por favor, si por

Secretaría se puede invitar a los legisladores que se

encuentran en la Casa, a efectos de proceder a la v otación.

En el cuarto intermedio

se han consensuado dos posturas. Hay un despacho in voce , que

propone el diputado Sánchez; y uno que se genera por parte de

la Comisión de Legislación General, los que se van a someter

a votación.

Quienes estén por la

aprobación del despacho de la comisión... A mano al zada va a

ser.

-Ante una manifestación, continúa

diciendo el

Page 151: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- El despacho in voce es el

que refiere a la postura del Consejo Profesional de Abogados,

con la colegiación obligatoria.

-Ante manifestaciones en contrario,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Esta hecha la moción de

orden; hay un acuerdo, legisladores. Vamos a termin ar.

-Fuera de micrófono, el señor

diputado Acosta dice: “Una

pregunta”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Sí, por favor.

SR. ACOSTA.- Señor presidente: La pregunta que quiero hacer

es la siguiente: si hay dos despachos y va a salir uno por

votación unánime, ¿quién vota el otro despacho?, po rque hay

dos.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- No se sabe eso, diputado;

está sujeto a la votación de los legisladores.

Si no hay otros

oradores, ¿quiénes se sirven manifestar por la apro bación, en

general, del despacho de la Comisión de Legislación General?

-Efectuada la votación (algarabía en

la barra), dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Treinta votos afirmativos

con una abstención, por lo cual queda aprobado en g eneral.

Su tratamiento en

particular.

-Ante el desorden en el recinto,

dice el

Page 152: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Silencio, por favor,

diputados.

Los legisladores

presentes se han expedido por unanimidad; por favor , dejemos

votar en particular.

SRA. DUMRAUF.- Deje constancia, entonces.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por favor, continúe,

señor secretario; ya fue aclarada...

-Se enuncia, vota y aprueba, sin

modificaciones el Título I, del

Capítulo I al VIII.

-Enunciado el Título II “Casos

especiales. Suspensión de

términos”, Capítulo I “Protección

de la maternidad”, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora legisladora Segovia.

SRA. SEGOVIA.- Señor presidente: Había una moción con

respecto a la ampliación del término de la Licencia por

Maternidad, en 45 días corridos; es una moción que propuse,

en relación con la modificación de ese artículo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Nievas.

SR. NIEVAS.- Señor presidente: Es para sostener la redacción

original y explicar cuál es el sentido.

Hay que tener presente que habla de la

profesional abogada que puede pedir la suspensión d e los

términos en los procesos que intervenga como única apoderada;

es suprimir patrocinante por un término de 30 días corridos,

Page 153: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

el que puede dividirse en dos períodos: anterior y/ o

posterior al parto.

Tenemos que pensar que del otro lado hay un

particular a quien le estamos negando el derecho. I magínese

que puede darse en una situación de querellante, co n un

detenido en una causa penal y, de pronto, se suspen de el

proceso. O se puede dar la situación de que usted p lantee

alguna medida urgente y como contraparte tiene una abogada

que da a luz; y usted tiene que esperar estos 30 dí as por la

suspensión del proceso. No es el Estado el que lo o torga sino

que le estamos negando o quitando un derecho a su

contraparte, que puede ser una persona física o ide al o el

Estado mismo.

En consecuencia, esto, ¿cómo se puede resolver?

Si durara mucho en el tiempo, esa propia abogada podría

sustituir el mandato –perfectamente posible-; no as í en el

patrocinio. Todo el mundo sabe que en el patrocinio la

representación la ejerce una persona; uno solo vien e como a

integrar esa personalidad, pero no es de actuación necesaria.

Puedo tener varios patrocinantes durante todos los días que

dure el proceso.

En consecuencia, esto ha sido –aparte- la

resolución tomada, fruto de la intervención de la p residenta

del Colegio de Abogados de Juan José Castelli –doct ora

Aquino-, y que ha sido compatibilizada con el resto de los

colegas y, por lo tanto, han creído prudentes estos 30 días.

Entiendo la necesidad de mayores derechos

cuando se trata, precisamente, de la cuestión de gé nero. Pero

que se comprenda el correcto sentido del porqué de estos 30

días, que aparecen como suficientes en el marco de un

proceso; y que se tenga presente que estamos retace ando

derechos a una eventual contraparte, en aras del gé nero; por

eso nos parecieron prudentes los 30 días.

En consecuencia, vamos a ratificar el despacho

original del artículo 15, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Page 154: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Tengo anotados a los

legisladores Peche y Acosta, pero me solicita la pa labra la

diputada Segovia, que mocionó esa postura.

Tiene la palabra la

señora legisladora Segovia.

SRA. SEGOVIA.- Gracias, diputados.

Señor presidente: Simplemente es para dejar

en claro que 30 días corridos... todas las colegas que están

acá, presentes en el recinto, y las que nos acompañ an también

han solicitado la ampliación de este término, en el

entendimiento de que debemos ampliar los derechos p rotectores

de la mujer y del embarazo. Que sea abogada no sign ifica que

no tenga derecho a estar embarazada y a cuidar de s u niño.

Incluso el artículo 35 de nuestra

Constitución provincial establece la efectiva igual dad de

oportunidades, de derechos, tanto del hombre como d e la

mujer, en el orden laboral.

El Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales establece que se debe

conceder especial protección a las madres durante u n período

de tiempo razonable, antes y después del parto. Tam bién el

Pacto de San José de Costa Rica, la Declaración Ame ricana de

los Derechos y Deberes del Hombre, en su artículo 7 º.

Así que me mantengo y vamos a sostener esta

moción de ampliar en 45 días corridos la Licencia p or

Maternidad, porque me parece que es de estricta jus ticia

social conceder y reconocer ese derecho a las aboga das

madres.

-Ante el desorden en el recinto,

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Disculpe, diputada

Segovia.

Legisladores: Por

favor, si podemos hacer silencio.

Page 155: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

¿Finalizó, diputada?

SRA. SEGOVIA.- Sí. Pero reitero que vamos a sostener esa

moción, ampliando los derechos protectorios de las mujeres

abogadas embarazadas en 45 días corridos.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora

legisladora.

Tiene la palabra el

señor diputado Peche.

SR. PECHE.- Gracias, señor presidente.

Atendiendo a lo que estaba explicando la señora

diputada Segovia, me parece que, indudablemente, ha y derechos

de ambas partes; seguramente 15 días más no sé cómo podría

afectar el proceso, pero quiero mirarlo desde el pu nto de

vista...

Los hombres no tenemos ese don que tiene la

mujer, de poder traer una vida al mundo –que debe s er una

cosa emocionante-, y más allá de todos los derechos que están

en pugna, no olvidemos que quienes estamos acá veni mos de una

mujer, y otra nos da la prolongación de nuestras vi das, a

través de nuestros retoños, así que voy a acompañar lo que

dijo la señora diputada Celeste Segovia. (Aplausos) .

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Acosta.

SR. ACOSTA-. Gracias, señor presidente.

Es para acompañar desde el bloque de la

Concertación-F.O.R.J.A. la propuesta de la diputada Segovia.

Creo que 15 días más no cambia nada y beneficia a l a madre

que tiene un bebé.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Page 156: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Tiene la palabra el

señor legislador Marcón.

SR. MARCÓN.- Gracias, señor presidente.

Es para apoyar con las dos manos levantadas lo

que manifestó la señora diputada Segovia. Gracias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, diputado.

Están con ganas de ser

aplaudidos por el sexo opuesto...

Tiene la palabra el

señor diputado Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: Hay que averiguar si el

cuerpo de Trabalón sigue siendo el cuerpo del diput ado

Trabalón, porque por ahí lo quisieron invadir para algunas

votaciones (risas). Casi sufrió una transmutación, o como se

llaman esas transferencias...

Vamos acompañar, señor presidente, la

modificación en particular, esperando que... Estoy segurísimo

que la diputada Segovia lo va a mantener, porque co n esto que

se impulsa un despacho de modificación in voce y después no

se vota, por ahí uno tiene un poquito de miedo...

Vamos a acompañar esta modificación.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Nievas.

SR. NIEVAS.- Para solicitar un breve cuarto intermedio, señor

presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el cuarto intermedio solicitado. Se va a vot ar.

-Resulta afirmativa.

Page 157: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Se pasa a cuarto

intermedio.

-Es la hora 17 y 52.

-A las 17 y 54, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señores legisladores: Con

quórum, se reanuda la sesión.

Tiene la palabra el

señor diputado Nievas.

SR. NIEVAS.- Señor presidente: Durante este cuarto intermedio

hemos debatido en el ámbito de nuestro bloque y voy a retirar

la moción y adherir a los 45 días corridos para el caso de

alumbramiento. Gracias. (Aplausos).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Crecimiento 1, Corriente

cero.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo I, con las modificaciones

de 45 días.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración el

Capítulo I. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo II “Fallecimiento o Grave

incapacidad”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración el

Capítulo II. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

Page 158: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. SECRETARIO (Bosch).- Título III “Poderes disciplinarios.

Capítulo I “Sanciones”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Monzón.

SRA. MONZÓN.- Quería decirles que no mezcle, porque gracias a

la Corriente van a tener 45 días.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muy bien; fue un

chascarrillo nomás, señora diputada –el sexo mascul ino de la

Corriente quiso hacer referencia, diputada-.

Continúe, señor

secretario.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Título III “Poderes disciplina-

rios”. Capítulo I “Sanciones”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Título III. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo II “Órganos competentes”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Capítulo II. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo III “Tribunal de

Disciplina”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Capítulo III. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

Page 159: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. SECRETARIO (Bosch).- Título IV “Procedimientos”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Título IV. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Título V “Disposiciones Comunes”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Título V. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Título VI “Disposiciones generales”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Título VI. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo I.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Capítulo I. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo II.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Capítulo II. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Capítulo III.

Page 160: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el Capítulo III. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. SECRETARIO (Bosch).- El artículo 41 es de forma.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada, en general y en particular, la ley 7524 .

La Presidencia invita a

un breve cuarto intermedio a los efectos de que los pares y

colegas puedan saludar.

-Así se hace.

-Es la hora 17 y 57.

-A las 18 y 24, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con quórum, se reanuda la

sesión.

En el Acta de Labor

Parlamentaria había quedado apartado para su tratam iento el

punto 40 del orden del día, proyecto 5082/14, que e s una

prórroga y no tiene despacho.

6.2. Tratamiento preferencial del proyecto por el q ue se

prorroga la declaración de utilidad pública e

interés social y sujeto a expropiación de los

inmuebles comprendidos en la ley 7165, de

Resistencia.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 40 del orden del

día: Tratamiento preferencial del proyecto 5082/14, por el

que se prorroga la declaración de utilidad pública e interés

social y sujeto a expropiación de los inmuebles com prendidos

Page 161: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

en la ley 7165, identificados como Circunscripción II,

Sección “B”, Chacra 120, Manzana 94, parcelas 1, 2, 3, 23 y

24, de Resistencia; radicado en la Comisión de Asu ntos

Constitucionales. (Ver texto en página siguiente).

Page 162: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Sí, solicitamos el

tratamiento sobre tablas del proyecto de ley 5082/1 4, -es una

prorroga de una norma sancionada- y prorrogamos por 2 años,

razón por la cual, pedimos que se tome como despach o el

proyecto de ley y se apruebe.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Dumrauf.

SRA. DUMRAUF.- Señor presidente: Más allá de que voy a

adherir a la prórroga de la ley, quiero dejar const ancia de

que a diferencia del bloque Justicialista vamos a a compañar

este tipo de iniciativas.

Quiero recordarle al señor presidente del

bloque de la bancada oficialista que la ley 7030, t ambién en

su modificación, establece claramente que todas las normas

sancionadas quedan automáticamente prorrogadas.

Digo esto, señor presidente, porque hoy se me

negó la posibilidad de avanzar con la sanción de un a ley,

justamente, con el argumento de los términos de la de

Emergencia Habitacional.

Por eso, seguramente, estoy sentada en este

bloque; no comparto el criterio que se adoptó en el

tratamiento de la ley de expropiación del asentamie nto

“Primavera”, no obstante ello, acompañamos el pedid o

formulado por el señor diputado Sánchez, aún cuando la 7030 y

sus modificatorias establecen la prórroga automátic a de las

leyes sancionadas.

La situación es totalmente distinta porque,

acá, hay una ley que ya da el paraguas legal protec tor, para

evitar que las topadoras avancen contra algunos

asentamientos.

Lo que planteaba profundamente, con mucho

dolor, era, justamente, evitar que esas topadoras a vancen

Page 163: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

nuevamente ante un nuevo asentamiento, aún con la L ey de

Emergencia Habitacional.

Por eso, como lo manifesté recién, si esto

está contemplado en la norma igual vamos a acompaña r, porque

entendemos que lleva tranquilidad a las familias qu e,

seguramente, se acercaron al señor legislador Sánch ez para

solicitarle esta prórroga. Tranquilidad que no vamo s a tener

nosotros, para transmitir a la gente que aún, a pes ar del

tiempo transcurrido, siguen afuera de esta Cámara e sperando

la sanción de su ley de expropiación, que significa el

paraguas legal que tanto están esperando.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Si no hay otros

oradores, está a consideración del Cuerpo el proyec to, que se

toma como despacho, según solicitara el señor legis lador

Sánchez, por vía electrónica.

-Ver texto de la votación digital en

Anexo.

-Fuera de micrófono, la señora

diputada Dumrauf manifiesta: “Señor

presidente: Se tiene que constituir

la Cámara en comisión”, por lo que

dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Me informa Secretaría que

al no generar gastos no es necesario constituir la Cámara en

comisión.

Con 29 votos

afirmativos, sobre 29 señores legisladores presente s, queda

aprobado en general.

Para su tratamiento en

particular, por Secretaría se dará lectura.

SR. SECRETARIO (Bosch).- “La Cámara de Diputados de la

Page 164: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

provincia del Chaco sanciona con fuerza de ley. Art ículo 1º”,

por la que se prorroga la vigencia de la ley 7175.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el artículo 1º, tal como fue leído por

Secretaría. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- El artículo 2º es de

forma, en consecuencia, queda aprobada, en general y en

particular, la ley 7525.

Corresponde el

tratamiento del punto 4º de la alteración propuesta , punto 88

del orden del día: proyecto 2849/13, por el que se modifica

el artículo 8º de la ley 6808, Orgánica de Fiscalía de

Estado.

6.3. Despacho para el proyecto por el que se modifi ca la

ley 6808.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 88 del orden del

día: Despacho de la Comisión de Legislación General , Justicia

y Seguridad para el proyecto 2849/13, por el que se modifica

el artículo 8° de la ley 6808, Orgánica de la Fisca lía de

Estado. (Ver texto en página siguiente).

Page 165: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Había un pedido de parte de

nuestro Gobierno de darle a las multas originadas e n actas de

infracción de tránsito y seguridad vial una vía más ágil para

su cobro y, en ese sentido, permitir que el fiscal de Estado

pueda, justamente, hacerse representar por abogados de la

planta permanente del Estado provincial y con esa f inalidad.

Es decir, permitir que estos abogados de la planta permanente

puedan llevar adelante los juicios ejecutivos cuyos títulos,

precisamente, se originen en las actas de infracció n de

tránsito que se acumulan, muchas veces, sin tener u na

estructura jurídica que viabilice la acción de cobr o que,

justamente, redundaría en una mayor inversión -en todo lo

que tiene que ver con tránsito y seguridad vial-.

Es por eso que con esta iniciativa modificamos

la Ley Orgánica de la Fiscalía de Estado para permi tir,

justamente, que el fiscal de Estado se haga represe ntar en la

dirección indicada.

Vamos a corregir el despacho que emitió la

Comisión de Legislación General, porque solamente h abla de

hacerse representar y al no decir para qué causa se ría la

representación, se entiende que el fiscal de Estado podría

hacerse representar en cualquier tipo de acción.

Con eso, personalmente, no estoy de acuerdo

porque –y creo que los demás legisladores acompañar án mi

postura- creo que la Fiscalía de Estado tiene una e structura

y abogados bien pagos para llevar adelante sus func iones.

En vista de ello, no podemos autorizar a que

por una simple carta-poder, por ejemplo, se le dé

intervención a un abogado para atender el amparo de un

docente o una cantidad de juicios que se inician co ntra el

Estado provincial para lo que, precisamente, está l a Fiscalía

de Estado.

Ahora, distinta es la cuestión que estamos

observando, de millones de pesos en multas que no s e pueden

Page 166: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

ejecutar por no tener la cantidad de profesionales ni la

estructura jurídica para llevar adelante esas ejecu ciones.

Entonces, a partir de esta modificación vamos

a permitir que estos abogados, por un lado, cobren sus

honorarios –por eso está la excepción del artículo 34 de la

ley 6808-; van a cobrar los honorarios en esos juic ios

ejecutivos y le van a permitir al Estado provincial recaudar,

con la finalidad de invertir en un tema tan importa nte como

es el tránsito y la seguridad vial.

En función de ello es que, desde nuestro

bloque, propiciamos la aprobación del despacho con las

correcciones que vamos a acercar a Secretaría.

Nada más, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Peche.

SR. PECHE. - Señor presidente: Me gustaría ver las

correcciones a las que hizo referencia el diputado Sánchez.

En cuanto al tema de los juicios, únicamente

estamos hablando de los de Apremio; la autorización solamente

es para la ejecución de las multas, no para otro ti po de

juicios. También se va a aprovechar la estructura q ue tiene

la Fiscalía de Estado, ya que el fiscal puede autor izar a los

abogados de planta permanente –como bien decía el d iputado

Sánchez- a hacer estas ejecuciones que van a redund ar en

beneficio del fisco, en este caso el Estado provinc ial.

Además, están eximidos de la prohibición del

artículo 34 de la presente ley.

Reitero: me gustaría ver las modificaciones y si

estamos de acuerdo, vamos a acompañar.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora legisladora Morel.

SRA. MOREL. - Señor presidente: A partir de la reforma de la

Constitución y de la incorporación de la Fiscalía d e Estado

como órgano de control interno, deviene una serie d e

Page 167: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

normativas que la Legislatura aprobó en sucesivos a ños.

Debemos remontarnos a cuando la Fiscalía junto con la

Asesoría General, conformaban un solo bloque.

Reitero que a partir del ’94 adquiere raigambre

constitucional y, en consecuencia, la Cámara sancio na leyes

que rigen su funcionamiento. La última en cuestión es la

6808, sancionada en 2011; si mal no recuerdo, en ju nio.

Si leemos detenidamente la Ley Orgánica de la

Fiscalía de Estado, que le da atribuciones al fisca l y que no

sólo habla de su competencia sino que en el artícul o 8º

establece lo que se pretende modificar con esta ini ciativa:

“Podrá encomendar a los procuradores fiscales de la

provincia, mediante nota simple, la representación para

intervenir en un juicio del que sea parte, conforme lo

dispuesto por esta ley o el cumplimiento de conveni os de

reciprocidad con otras provincias y municipalidades ”.

Luego viene para cada una de las funciones. En

el artículo 24 lo que se refiere a la función del p rocurador

y en el 27, puntualmente, lo que se relaciona a los

procuradores fiscales.

Señor presidente: si miramos la estructura de

cargos de la Fiscalía, que en esto incluso está

desactualizada, vemos que hay 40 procuradores fisca les; 40.

En consecuencia, si bien es cierto que van a

modificar el despacho que tengo en mi banca y que ú nicamente

habla de que podrá hacerse representar mediante sim ple nota

poder por intermedio de los abogados y que para los abogados

designados por esta modalidad no será de aplicación lo

dispuesto por el artículo 34 de la presente, estamo s en un

dilema y ante una cuestión que no comparto.

De alguna manera, esto pone en la superficie

las carencias de la Fiscalía de Estado, que por man dato

constitucional tiene la obligación de responder y d e defender

los intereses patrimoniales del Estado; en consecue ncia, para

poder cobrar determinadas multas resulta que, una v ez más, la

Fiscalía de Estado no existe y se tiene que recurri r a los

profesionales de otra jurisdicción para que cumplan la

Page 168: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

función que debe cumplir el procurador fiscal, muy bien

remunerado y con parte en los honorarios.

Reitero, señor presidente, una vez más mi no

coincidencia con esto. La Fiscalía de Estado, por m andato

constitucional, tiene que cumplir con su obligación y si su

estructura o su planta funcional no son suficientes , que

llame a concurso. No puede tomar a profesionales de una

jurisdicción cuando hay otros proyectos... Con abso luta

liviandad dice “delegar en los profesionales de tod as las

jurisdicciones”; esto se ha hecho casi una costumbr e: que el

asesor legal de la jurisdicción tenga que hacer el trabajo

preliminar o previo para que después la Fiscalía cu mpla. Y

esto no puede ser.

Señor presidente: más allá de que hablamos de

un área particular, de que se trata de multas por

contravención o de tránsito –que es lo que se somet e a

consideración-, pregunto: ¿Cuántos casos o juicios puede

llevar adelante un profesional del Derecho? ¿5, 10, 20, 30,

50, 100, 200?

Tenemos más de 40 procuradores fiscales –más de

40 porque esta ley es vieja, de 2011-, que tienen l a

delegación por parte del fiscal de Estado para inte rvenir en

cada uno de estos procesos; en consecuencia, no voy a

compartir la sanción de esta ley en la que se deleg a lo que

es la obligación del fiscal de la Fiscalía de Estad o, a

través de sus procuradores fiscales para hacer cump lir la

ley.

De lo contrario, deberíamos estar hablando de

profesionales a quienes habría que remunerar de igu al manera

que la que perciben quienes conforman la estructura o la

planta funcional de la Fiscalía de Estado; si es as í, que

llame a concurso o que adscriban abogados para que le

solucione los problemas de la Fiscalía.

Es todo, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Nievas.

Page 169: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. NIEVAS.- Gracias, señor presidente.

Este proyecto 2849/13 tuvo despacho de la

Comisión de Legislación General -a la cual pertenez co-, por

lo que quiero clarificar un poco la iniciativa orig inal.

En relación con las multas aplicadas por

infracción de tránsito y seguridad vial, que ocurre n en

distintos lugares de la provincia, por una cuestión hasta de

domicilio y/o de competencia se puede volver de sum a

dificultad la ejecución de esas multas en distintos lugares

de la provincia del Chaco.

Si fuera en el lugar asiento de la propia

estructura de la Fiscalía de Estado, por ahí no ofr ecería

mayores inconvenientes, sin perjuicio de reconocer los miles

y miles de títulos ejecutivos que hoy esperan esa e jecución

por falta de recursos humanos apropiados.

Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Tiene cierta

razón la señora diputada preopinante, en el sentido de que la

Fiscalía de Estado tiene una estructura de abogados -creo

también al igual que ella, porque no conozco en pro fundidad-

con remuneraciones apropiadas que tienen la obligac ión de

defender el patrimonio del Estado.

En la ley 6808, también en su articulado, se

establece la necesidad y la actuación obligatoria y necesaria

de la Fiscalía, cuando se demande al Estado o sus e ntes

autárquicos o descentralizados; para eso tiene una estructura

jurídica para la defensa de los intereses del Estad o.

Ahora bien, había una limitante. ¿Cuál es? El

artículo 34 de la ley 6808 establece la forma de pe rcepción

de los honorarios profesionales cuando el Estado ve nce en el

pleito; entonces, la contraparte está obligada a pa gar esos

honorarios profesionales.

La Justicia sólo dispone del 70 por ciento para

Fiscalía de Estado y los profesionales intervinient es y el

resto, el 30 por ciento, va para el presupuesto pro pio de

Fiscalía de Estado; pero a la vez, hay un esquema m uy

particular de distribución de honorarios.

Page 170: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

La cuestión es la siguiente: supongamos que un

colega profesional de dependencia de cualquier orga nismo del

Estado provincial, con asiento en Juan José Castell i, es

probable que no tenga la misma remuneración y, de h echo, es

lo que ocurre, son regímenes distintos.

En consecuencia, lo estamos obligando a realizar

una tarea determinada a una persona que no gana lo mismo que

el abogado que está designado específicamente para esa tarea.

¿Qué es lo que se pretende hacer? Es aligerar

las causas y poder efectivizar las sanciones por

infracciones. Es decir, cobrar las multas.

En consecuencia, parecía apropiado que a ese

abogado al cual el fiscal le puede hacer una nota p oder,

diciendo: “Usted hágase cargo de la ejecución de es tas 10 ó

100 multas”, que no le sea de aplicación el artícul o 34 y,

por lo tanto, va a ser un aliciente económico para ese

profesional del Derecho, de cualquier otra dependen cia que no

sea Fiscalía de Estado, que si triunfa en la ejecuc ión de la

multa, los honorarios no van a ser compartidos con Fiscalía

de Estado. De manera que va a significar, eventualm ente, un

aumento en su remuneración. Eso, por un lado.

En segundo lugar, el hecho de que se hace

necesario una correcta descentralización y que no s ea casi

una cuestión discrecional del propio fiscal de Esta do a quién

le da una causa y a quién otra.

Entonces, lo que pretendemos es que con

preferencia se designen a aquellos profesionales qu e actúen

en el lugar donde se va a ejecutar la multa. En con secuencia,

si es de Villa Ángela, que primero se dé a los prof esionales

de allí, que actúen en el Ministerio de Educación, de Salud o

donde fuere, para que lleven adelante el proceso, p orque de

lo contrario estamos desnaturalizando la idea de la reforma

que nos aprestamos a aprobar.

Por lo tanto, señor presidente, y para que

Taquígrafos tome adecuada nota, la segunda parte de l artículo

8º, que estamos modificando, quedaría de la siguien te manera:

“El fiscal de Estado también podrá hacerse represen tar

Page 171: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

mediante simple nota poder por intermedio de los ab ogados de

planta permanente del Estado provincial, con prefer encia por

aquellos que se desempeñen en el lugar donde deba r adicarse

el proceso, exclusivamente para intervenir en juici os

ejecutivos, cuyo título se origine en multas por in fracciones

de tránsito y seguridad vial”.

“Para los abogados designados bajo esta

modalidad no será de aplicación lo dispuesto por el artículo

34 de la presente”.

Es la modificación que proponemos desde este

bloque, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor

legislador.

Tiene la palabra la

señora diputada Morel.

SRA. MOREL.- Señor presidente: He escuchado con mucha

atención las argumentaciones sostenidas por el seño r

legislador Nievas.

Simplemente quiero recordar, a efectos de

rebatir un poco sus fundamentaciones respecto del t ema de que

se puedan tomar profesionales del domicilio o del l ugar donde

suceden las cosas, que existen delegaciones.

La Fiscalía tiene seis delegaciones, con

asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pres idencia

Roque Sáenz Peña, Villa Ángela, General José de San Martín,

Charata y Juan José Castelli.

Dice que la delegación estará a cargo de un

delegado que intervendrá en causas judiciales, cuyo trámite

se cumpla en la jurisdicción a su cargo; acreditará su

personería con mandato general, mandato especial, n ota poder

simple o con copia/fotocopia simple del acto admini strativo

de su designación. Tendrá las mismas incompatibilid ades y

obligaciones que las dispuestas en esta ley para lo s

procuradores fiscales.

Page 172: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Quiere decir que en las delegaciones existen

también los profesionales que actúan en nombre y

representación de la Fiscalía. Punto 1, central.

Por el otro lado, señor presidente, en la

redacción que propone, dice: “de los profesionales

preferentemente de donde sucedan los hechos” y habl a

puntualmente de accidentes de tránsito, lo que le c ompete a

una sola y única jurisdicción -eso es lo que escuch é- y que

es el Ministerio de Gobierno, donde está el área es pecífica.

Quiere decir que tiene que puntualizar que

tienen que ser profesionales, en el hipotético caso de esa

jurisdicción. Reitero que hay delegaciones.

Digamos que no amerita justificación alguna de

incorporar profesionales de otras jurisdicciones qu e no sean

aquellas que por Constitución, y porque así dice el régimen

de la Fiscalía, tienen que actuar con una simple no ta poder.

Esa delegación va únicamente para los

procuradores fiscales, señor presidente, si no tend ríamos que

entrar a hacer una reforma integral del régimen de Fiscalía

de Estado; y esa ley 6808 está enmarcada, fundament almente,

en lo que expresa el artículo 172 de la Constitució n, de ahí

deviene esta norma.

Entonces, una vez más reitero mi absoluta

oposición a que se tenga que delegar en profesional es de la

jurisdicción de la administración central, para que lleven

adelante las tareas que les competen a los procurad ores

fiscales y profesionales de la Fiscalía de Estado.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora

legisladora.

Si no hay otros

oradores, está a consideración del Cuerpo el despac ho para el

proyecto de ley 2849/13, en general.

-Comienza a practicarse la votación

digital, y dice el

Page 173: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Disculpen, señores

diputados, ¿quiénes son los señores legisladores qu e quieren

solicitar abstención? ¿Sólo el señor legislador Mar tínez?

SR. MARTÍNEZ.- Sí, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el pedido de abstención solicitado por el se ñor

legislador Martínez. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Faltan expedirse los

señores legisladores Charole, Guillón y Segovia.

-Concluida la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con 25 votos afirmativos,

queda aprobado en general.

Para su consideración en

particular, por Secretaría se dará lectura.

SR. SECRETARIO (Bosch).- “La Cámara de Diputados de la

provincia del Chaco sanciona con fuerza de ley. Art ículo

1º...”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Acercamos a Secretaría...

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Ya fue propuesto el

despacho por el señor legislador Nievas, mientras u sted

estaba ausente, señor diputado.

SR. SÁNCHEZ.- Disculpe, señor presidente.

Page 174: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el artículo 1º. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Queda aprobado el

artículo 1º.

Como el artículo 2º es

de forma, queda sancionada, en general y en particu lar, la

ley 7526.

6.4. Despachos para los proyectos relativos al pers onal

de E.Com. Chaco S.A.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 42 del orden del

día: Despachos de la Comisión de Legislación del Tr abajo,

Previsión y Seguridad Social para los proyectos 369 2/13 y

3921/14 y sus agregados, expedientes 185/13 y 648/1 3, por los

que se modifican artículos de la ley 6679, modifica toria de

la 4044, Régimen Previsional; y de resolución 3357/ 13, por el

que se solicita al Poder Ejecutivo arbitre los medi os

necesarios para dar una solución al personal de E.C om. Chaco

S.A. que se encuentre en condiciones de jubilarse. (Ver

textos en páginas siguientes).

Page 175: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Solicito un breve cuarto

intermedio.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el pedido del señor legislador Sánchez. Se v a a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, se pasa

a cuarto intermedio.

-Es la hora 18 y 52.

-A las 19 y 40, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con quórum, se reanuda la

sesión.

Tiene la palabra el

señor diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Éste es un tema que ha tenido

un gran debate, posiciones encontradas y, seguramen te, lo que

resuelva esta Legislatura hoy puede no conformar a todos los

sectores involucrados.

Esto tiene su origen en una ley que hemos

sancionado, la 6679 –si mal no recuerdo-, que estab lecía casi

una cláusula suspensiva de la norma hasta tanto se concrete

un convenio que, en definitiva, nunca se firmó y, p roducto de

ello, la A.N.Se.S. nunca le dio al In.S.S.Se.P. a quellos

aportes de los trabajadores de E.Com.

A partir de allí, lamentablemente, estos

trabajadores de E.Com. quedaron en el desamparo pre visional,

porque hoy no pueden lograr el alta previsional par a

jubilarse por el In.S.S.Se.P. ni por la A.N.Se.S.

Page 176: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Ésta es la situación que desde parte de

nuestro bloque, porque no hemos logrado una posició n uniforme

-parte de nuestro bloque, reitero-, se va a sostene r.

Queremos sacar a los trabajadores de este

desamparo previsional y, a partir de allí, tuvimos por un

lado un despacho, que es el que vamos a sostener, s eñor

presidente, y por el otro, hemos tenido un borrador que como

alternativa hicimos circular y provocó una reunión con

distintos gremios estatales.

De esa reunión quedó en claro la posición

unánime de esos sectores gremiales de estar en cont ra no del

despacho sino de aquel borrador que permitía el den ominado

“cargo por aporte”, permitiendo así a la totalidad de los

trabajadores que tengan su jubilación y mientras la perciban,

seguir aportando hasta cumplimentar el mínimo que e stablece

la ley 4044.

En todos los casos se ha coincidido en que

esta solución no afectaba económicamente al In.S.S. Se.P., no

agravaba la situación de déficit de nuestra Caja pr evisional,

no obstante lo cual era una excepción y por allí al guno

podría decir un privilegio para acceder a nuestro s istema

previsional de esta manera.

Por eso es que, de las resultas de esa

reunión, de las posiciones hechas públicas por los distintos

gremios docentes... perdón, gremios estatales –dent ro de

ellos está A.T.E.Ch.-, de manifestarse en contra de esta

propuesta, del denominado “cargo por aporte”, es qu e hemos

vuelto a contemplar lo que había resuelto la Comisi ón de

Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Soci al, que

con la firma de los señores legisladores Paredes, B ogado,

Beltrán y Monzón -su presidente- se establecía esta

modificación de los artículos 7º y 8º de aquella le y 6679 y,

a través de ella, determinamos que aquellos trabaja dores que

cumplan con el mínimo requerido por la ley 4044 –es decir, 20

años de servicios, con aportes al In.S.S.Se.P., com o mínimo-

podrían optar por esta caja previsional; o sea, por el

In.S.S.Se.P., para la obtención de sus beneficios

Page 177: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

previsionales, y aquellos trabajadores que no cumpl ían con

este requisito mínimo iban a obtener la jubilación por parte

del sistema previsional nacional.

Sabemos que esta solución deja fuera del

sistema previsional chaqueño a 59 trabajadores. Ése es el

número exacto, porque por allí algunos hablaban de 70, 80,

etcétera.

Concretamente, son 59 los trabajadores que

sobre la base de esta ley que proponemos están inse rtos en un

sistema previsional, pero no del que quizás ellos p retenden.

Entendemos que es un camino y que, de tanto trabaja r, podemos

decir que les estamos otorgando a la totalidad de l os

trabajadores de E.Com una salida.

Aquellos que cumplan los requisitos de la ley

4044 -20 años de aporte- se jubilarán por el In.S.S .Se.P.,

mientras que los que no, lo harán por parte del sis tema

previsional nacional.

Cuando iniciaba estas palabras decía que lo

que se resuelva podrá no conformar a todos y, segur amente,

esto no satisface a estas 59 familias que, de todos modos, a

partir de la sanción de esta norma, van a estar ins ertas en

un sistema previsional del que hoy también están ex cluidos.

Vale aclarar que hoy, conforme la ley 6679,

lamentablemente estos trabajadores están en la excl usión

previsional, que es lo que a través de esta iniciat iva vamos

a estar solucionando.

Por eso entendemos que si bien podrá

trabajarse a futuro alguna solución para estas 59 f amilias,

sabemos que hoy es un paso adelante, afirmando que salimos

del desamparo previsional. Hay trabajadores que van al

sistema nacional, otros al provincial, pero en todo s los

casos, la totalidad de los trabajadores de E.Com va n a estar

insertos dentro de un sistema jubilatorio, de los q ue hoy

están excluidos los 350.

Coincidimos entre todos en que no hay análisis

económico negativo, no sólo en esta solución que es tamos

promocionando, ni siquiera en la otra, en la del “c argo por

Page 178: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

aporte”. Pero también es cierto que -como algunos d ecían- no

sólo debemos tener en cuenta el tema económico sino también

que nuestro sistema previsional está sujeto a deter minados

requisitos que deben ser cumplidos por absolutament e todos.

Sabemos lo que le costó a nuestro sistema

previsional aquellas jubilaciones de privilegio que se dieron

en algún momento.

Entonces, hoy plantear este despacho de la

Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Se guridad

Social es decirles a la totalidad de los trabajador es que

están insertos en un régimen previsional. Es un cam ino que

claramente tiende a mejorar sustancialmente la situ ación por

la que están atravesando hoy.

Obviamente esto podrá no gustarles a esas 59

familias, pero a contracara, se otorga y consagra c iertas

excepciones a la ley 4044, que la totalidad de los gremios

estatales rechazan.

Con esos fundamentos, señor presidente, y en

nombre no de la totalidad del bloque, porque sé que hay

legisladores que van a fijar otra posición, propici amos la

aprobación del despacho de la Comisión de Legislaci ón del

Trabajo, Previsión y Seguridad Social. Nada más.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

diputado.

Tiene la palabra la

señora legisladora Monzón.

SRA. MONZÓN.- Sí, señor presidente. Gracias.

Voy a plantear la situación de la empresa

E.Com. Chaco S.A. desde el punto de vista cronológi co, para

entender la compleja situación que hoy tienen los

trabajadores de E.Com., encontrándose en un estado de

indefensión previsional.

En 1977 se creó la empresa E.Com. Chaco S.A.,

mediante la ley 2147, formando parte el recurso hum ano que se

Page 179: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

desempeñaba en ese entonces en la Dirección General de

Procesamiento de Datos de la provincia.

Ahora bien, respecto de la cobertura de obra

social para estos trabajadores ya constituidos en l a empresa

E.Com. continuaron aportando al I.P.S. en ese enton ces, hoy

In.S.S.Se.P., mientras que los aportes jubilatorios y

contribuciones por parte de la patronal lo hicieron ante la

A.N.Se.S.

En enero de 2010, la A.N.Se.S.-UDAI Resistencia

comunica a E.Com. Chaco S.A., mediante nota número 018/2010,

textualmente lo siguiente: “Me dirijo a usted a efe ctos de

notificarle que su empresa se encuentra excluida de l Régimen

de Asignaciones Familiares establecido por ley 24.7 14 para la

actividad privada por forma jurídica 124, con parti cipación

estatal mayoritaria. Esa firma empleadora no se enc uentra

comprendida por la resolución de la Dirección Ejecu tiva

número 996/05 y por lo tanto no se encuentra inclui da en el

Sistema Único de Asignaciones Familiares”. Firmado “Jorge

Melgratti”.

E.Com. Chaco interpuso en tiempo y forma los

recursos administrativos correspondientes, respecto de los

cuales la A.N.Se.S nunca se expidió, lo que jurídic amente

significó una denegatoria tácita.

Con estos antecedentes se promueve un proyecto

que se traduce en la sanción y promulgación de la l ey 6679,

en diciembre de 2010, mediante la cual se modifica la 4044,

incorporando al personal de E.Com. al Régimen de

Jubilaciones, Retiros y Pensiones Provinciales, con dicionando

en sus artículos 8º, 9º y 10, primero, lo referente a:

transferencia al In.S.S.Se.P. de fondos aportados p or el

personal de E.Com. a la A.N.Se.S.

Segundo: encomendar al Ejecutivo y/o

In.S.S.Se.P. gestionar el convenio que posibilite e l traspaso

de los fondos aportados por la empresa E.Com. Chaco S.A., la

que deberá ser ratificada por ley de esta Legislatu ra.

Y tercero, que la aplicación de los beneficios

indicados por la ley 6679 lo serán a partir de la p ublicación

Page 180: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

de la norma que apruebe el convenio de transferenci a de

aportes y contribuciones patronales, efectuados a l a

A.N.Se.S. Hasta la fecha no se ha cumplimentado nin guno de

estos requisitos.

A partir de abril de 2011, E.Com. Chaco S.A.

transfiere los aportes y contribuciones al In.S.S.S e.P., pero

éste no imputó a la cuenta de la Caja del Régimen d e

Jubilaciones, Retiros y Pensiones; supeditándose a la firma

del convenio de transferencia de fondos de Nación a

provincia.

En mayo de 2011 la A.F.I.P., considerando el

carácter público de E.Com. Chaco S.A., la da de baj a como

aportante al sistema previsional nacional.

El mismo gobernador de la provincia, contador

Jorge Milton Capitanich, ha suscripto notas remitid as a la

A.N.Se.S. casa central, dando inicio al expediente 024-99-

81319068-7-500, solicitando la gestión de traspaso de los

aportes del personal de E.Com. Chaco S.A.; se concl uye en

dichas actuaciones que ese organismo no es competen te para la

cuestión planteada.

De igual manera se expide la Dirección Nacional

de Recaudación Previsional de la A.F.I.P. y la Secr etaría de

Seguridad Social del Ministerio de Trabajo de la Na ción,

resultando infructuosas las gestiones; sin respuest a hasta la

fecha.

Ahora bien, en función de dar respuesta a los

trabajadores de E.Com. Chaco S.A. –desprotegidos e

indefinidos en materia previsional- es que, mediant e el

proyecto de ley 3692/13, se establece que el In.S.S .Se.P.

será caja otorgante de los beneficios previsionales ,

encomendándose al Poder Ejecutivo la firma del conv enio de

traspaso del personal de E.Com. al sistema previsio nal

provincial, regido por la ley 4044. Y en el proceso natural

de todo proyecto de ley -de consultas a los distint os

sectores involucrados- no ha tenido consenso alguno .

También es necesario recordar que para acceder

al beneficio previsional por la caja provincial es necesario

Page 181: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

e indefectible que el trabajador cuente con 20 años de

servicio con aportes –como mínimo- al In.S.S.Se.P., de los 30

necesarios para jubilarse, conforme lo establece el artículo

73, inciso 6), de la ley 4044.

En la interminable búsqueda de respuestas a la

problemática previsional del trabajador de E.Com. y

considerando que sería una solución integral a dich o

inconveniente –teniendo en cuenta la existencia de

trabajadores en condiciones de jubilarse y personas con

derecho a pensión derivada, sin obtener respuesta p or el

sistema nacional ni provincial- es que desde el blo que

Justicialista se arriba al proyecto de ley 3921/14, donde se

establece que los empleados en relación de dependen cia de

E.Com. Chaco S.A., a partir de abril de 2011, serán

incorporados como afiliados obligatorios al régimen

previsional –ley 4044- y que los aportes efectuados deberán

ser considerados en los términos previstos por el S istema

Federal de Reciprocidad Jubilatoria, conforme decre to-ley

9316/46, ratificado por la ley 12.921 y sus modific atorias,

mediante el cual se establece el reconocimiento y l a

reciprocidad para computar los servicios prestados en

distintas cajas, institutos y organismos de previsi ón social

de la República Argentina.

Efectuadas las consultas pertinentes a los

sectores involucrados, se ha obtenido respuesta fav orable

desde los gremios estatales, la Asesoría General de Gobierno,

el Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstam os y la

mayoría de los trabajadores de E.Com.

Es por ello que, considerando que es la

alternativa de solución para todos los trabajadores ,

solicitamos el acompañamiento en la sanción del pre sente

proyecto de ley.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra la

señora legisladora Morel.

Page 182: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SRA. MOREL.- Gracias, señor presidente.

He escuchado con mucho detenimiento no sólo las

fundamentaciones del diputado Sánchez sino el relat o

pormenorizado de quien preside la Comisión de Legis lación del

Trabajo, que se ajusta exactamente a la realidad.

El problema que hoy nos ocupa de E.Com. –y lo

dije en una oportunidad; creo que por noviembre de 2010- vino

malparido , hablando en criollo. Porque eso que se pretendió

hacer a través de esta normativa, la 6679... primer o,

introduce un elemento innovador en cuanto a la ley de

creación del In.S.S.Se.P., ya que las empresas del Estado no

están comprendidas dentro de este régimen -por ejem plo,

E.Com., que es la que nos ocupa hoy-.

Mirando y leyendo en forma expresa lo que está

en el plexo normativo de la ley 6679 –que hoy se pr etende,

con el despacho de la Comisión de Legislación del T rabajo,

modificar, para dar respuesta a un sector; se dijo bien: “A

un sector de los trabajadores de E.Com.” y es un ta nto

controversial- su artículo 7º dice: “Establécese qu e las

modificaciones dispuestas en la presente ley alcanz an y

comprenden –y acá está la importancia del tema- a l a

totalidad del personal de la empresa E.Com. Chaco S .A., que

se encuentra en actividad a la fecha de entrada en vigencia

de esta ley, independientemente de su antigüedad y los que en

el futuro se incorporen”.

Eso es importante; eso dice la ley 6679; que

bajo este régimen están comprendidos la totalidad d e los

agentes de E.Com.

A su vez, si bien lo mencionaba la diputada

preopinante, la norma establece como cumplimiento p revio la

suscripción de un convenio entre la A.N.Se.S. y la provincia;

y se encomienda al Poder Ejecutivo y al In.S.S.Se.P . la

gestión del convenio que posibilite el traspaso de los

aportes que, oportunamente, hicieran los trabajador es.

La parte central de la normativa, señor

presidente y señores diputados, es lo que dice la p ropia ley

6679: “Los beneficios de la presente ley para el pe rsonal de

Page 183: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

la empresa E.Com. Chaco S.A. tendrán vigencia a par tir del

momento de la publicación de la ley que apruebe el convenio

indicado en el artículo precedente, como también la s

transferencias en concepto de aportes y contribucio nes

patronales”. Estamos hablando de una ley sancionada en 2010,

señor presidente.

Esta mañana, cuando se entregaban los premios,

las distinciones a dos personalidades cuyas tareas se

desarrollan en distintos ámbitos, como la doctora G rillo y el

señor Juan Carlos Goya, la doctora Grillo dijo algo

importante -entre eso de que se pueden sancionar he rmosas

leyes, pero que si no se cumplen, de nada sirven-. Y eso es

lo que está ocurriendo acá, porque se ha hecho caso omiso a

una norma, y en esto hay una responsabilidad de est e

Parlamento, señor presidente, y de quienes sanciona ron esta

ley.

Crearon todas las expectativas en todos los

empleados de una empresa del Estado: E.Com., y una norma de

carácter general que involucra a la totalidad de lo s

trabajadores.

¿Y qué pretendemos hoy, señor presidente?

Solucionar el problema de un sector. ¡Y claro, deci mos que la

salida salomónica es que solucionemos por lo menos la

situación de una parte, y dejamos a 59 familias –co mo dijo el

diputado Sánchez- que no van a estar contentas!

Entonces, si no se cumplió la ley 6679, me caben

dudas de que esta ley que se pretende modificar se logre

cumplir. Porque si la norma decía que los beneficio s tendrían

vigencia a partir del momento de la publicación de la ley que

aprueba el convenio, no entiendo. En ese lapso de 2 010 a la

fecha, ¿qué pasó? ¿Hubo desidia? ¿Hubo indiferencia ? ¿Hubo

irresponsabilidad? ¿No se midieron las consecuencia s de lo

que legislaron y de la no aplicación de la ley?

Entonces, señor presidente, desde mi profunda

convicción justicialista, no voy a acompañar esta l ey que

deja al margen del beneficio a 59 familias, por un principio

Page 184: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

esencial y central que hoy trajo a colación el seño r diputado

Charole.

Para el justicialista no existe más que una sola

clase de hombre: el que trabaja. Entonces, en esta premisa

están comprendidos todos los trabajadores de E.Com. , y esta

diputada no va a suscribir una ley que deje al marg en a 59

familias –más allá de que beneficie al resto-.

Creo que si actuamos con responsabilidad, lo que

deberíamos hacer es replantearnos la cuestión, porq ue la

salida existe, y lamento que se traiga esta ley en el último

día de sesión, para que debatamos estas cuestiones -cuando

habría que buscar otra salida a la problemática: qu e

involucre a todos, como dice la 6679-.

Y porque además, señor presidente, con todo el

derecho, la gente de E.Com. –que seguramente trabaj ó, militó,

persuadió a los diputados-, y bueno... Ahora van a venir los

del Banco del Chaco, de la Fiduciaria y todas las S .A. a

incorporarse al sistema.

Hay muchos que dicen: “Está bien, porque cuantos

más aporten, mejor”. Lamentablemente, yo descreo de esta

situación, señor presidente, pero fundamentalmente hago

hincapié en esta cuestión -reiterando una vez más-: si esta

norma 6679 lleva cuatro años de vigencia y no resol vió de

ninguna manera el problema –porque no se resolvió e l

problema- e hicieron caso omiso a lo que dice este

instrumento legal -que no sé si no le cabría a algu no,

inclusive, el hecho de tener juicio de responsabili dad -por

incumplimiento-, por esta cuestión, porque hay dere chos que

están afectados-. Esto es lo que piensa esta legisl adora.

En consecuencia, si es una ley que va a

solucionar en parte el problema a un grupo y deja –así sean a

10 o 20 familias- sin tener el mismo beneficio, no voy a

acompañar, señor presidente, razón por la cual prop ongo a mis

pares que la iniciativa –todas ellas, las cuales gu ardan

relación y están vinculadas con esta problemática- vuelvan a

comisión para ser analizadas y tratadas como corres ponde,

Page 185: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

para dar una solución definitiva y total a todos lo s

trabajadores de E.Com.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Beltrán.

SR. BELTRAN.- Señor presidente, señores diputados: He

escuchado atentamente la exposición del presidente de nuestro

bloque, legislador Sánchez; a la presidenta de la C omisión de

Legislación, diputada Clide Monzón y a la legislado ra Mirta

Morel. Creo que cada uno de ellos expuso con absolu ta

claridad las posiciones respecto de este tema.

Solamente quiero decir que el trabajo que

hicimos en la Comisión de Legislación del Trabajo e s una

tarea muy compleja que viene de hace dos años, que agrupa más

o menos 15 iniciativas, al que nunca le encontramos la

vuelta, hasta que con los diputados Bogado, Paredes , Monzón,

se logró consensuar -con las organizaciones sindica les del

sector público provincial- un texto que es el que h oy estamos

queriendo tratar.

Por supuesto que nadie desconoce lo que

plantea muy bien la señora diputada Morel respecto de que

habrá un grupo que va a quedar sin el beneficio inm ediato,

pero también expuso el legislador Sánchez que segui mos

trabajando con otra iniciativa legislativa para inc orporar al

resto.

Lo que me llama la atención –y apelo a la

memoria de los señores legisladores- es ¿quién hizo esta ley?

¿En qué contexto se hizo esta ley? ¿Cómo puede ser que

tengamos una ley por la que los trabajadores no se pueden

jubilar por la Nación ni por la provincia? Esto es lo que nos

preocupa y que nos llevó a impulsar esta iniciativa , a pesar

de las imperfecciones que pueda tener.

Pero también, como dirigentes sindicales,

decimos que nos ponemos en el cuero de los trabajad ores: no

Page 186: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

se pueden jubilar y hay 7 casos graves –de pensione s, de

gente que está para jubilarse y no pueden: están ex cluidos-.

Llamo a la reflexión: acá hay un gran sentido

de responsabilidad política de la Cámara de Diputad os y del

Poder Ejecutivo, por sacar una ley que es in cumplible

–absolutamente incumplible-.

Haciendo trámites con el compañero Paredes, a

ver si prosperaba, hemos viajado a Buenos Aires y n os

entrevistamos con el ministro de Trabajo de la Naci ón y le

dijimos: “Mirá, necesitamos que mande el dinero al

In.S.S.Se.P.”, y nada.

Entonces, señor presidente y colegas

diputados, creo que tenemos que reflexionar y encon trarle la

vuelta a esto. Todos sabemos que esto es imperfecto , pero

también conocemos lo que están padeciendo estos tra bajadores

–y en ese cuero, queremos ponernos-.

Me llama la atención, porque esta

Legislatura... Viajo mucho y orgulloso de mi Legisl atura

siempre digo que ha sancionado leyes extraordinaria s de

inclusión social -primera Comisión de Derechos Huma nos,

primer Consejo de la Magistratura del país- y una s erie de

normas que superan la media del resto de las provin cias, de

lo que debemos estar absolutamente orgullosos.

Pero este tema, este problema que tenemos, me

parece que debemos abordarlo con mucho coraje, con mucha

responsabilidad -y acá quiero decir que nadie es du eño de la

verdad: cada uno que pueda aportar una idea, va a s ervir-.

Por esos fundamentos, señor presidente, y por

los expuestos por los señores diputados Sánchez y M onzón,

adelanto mi voto positivo para la sanción de esta n orma.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Bogado.

SRA. BOGADO.- Señor presidente: Creo que es muy importante

traer a la memoria de los señores legisladores la h istoria

del sistema previsional.

Page 187: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Hace un rato, el señor diputado Sánchez

mencionaba las leyes de privilegio y los resultados que han

tenido en nuestra caja previsional provincial.

La verdad es que, oportunamente, esas leyes de

privilegio que me tocó denunciar desde mi rol de tr abajadora

provincial –soy afiliada al In.S.S.Se.P. desde 1983 - y como

dirigente sindical, tuvieron un costo enorme para l os

trabajadores de la provincia, porque cuando ese sis tema

solidario, de reparto y de capitalización estatal.. .

Hubo una etapa en la historia en que no se

quiso hacer cargo el Estado y corrían los vientos d e ir al

sistema de capitalización, de enviar la caja previs ional

provincial a la Nación y sabíamos que el destino fi nal era la

privatización.

Allá por los 90´, los trabajadores estatales -

teniendo la visión de lo que significaba abandonar nuestro

sistema de reparto solidario con asistencia estatal - sabíamos

dónde terminaba esa cuestión y llevamos históricas luchas

para que nuestra caja previsional no vaya a la Naci ón y quede

en la provincia. Me acuerdo muy bien que fue una et apa tan

dura que creo que, como a muchos que están presente s en esta

Legislatura –como a mí-, todavía les debe doler la espalda.

En 1994 se sanciona la ley 4044, que surgió

como una cuestión provisoria, pero la verdad es que en esa

norma, a los fines y efectos de que esto quede en l a

provincia, se nos condenó a los trabajadores a un a porte

extraordinario que subsistió durante mucho tiempo; fueron

vaivenes que ha tenido nuestro sistema previsional, que ha

tenido el coraje de la gran mayoría de los estatale s de la

provincia para defender a rajatabla y poner no sólo el alma

sino también el bolsillo, a los efectos de defender este

sistema.

Lo cierto es que la historia y los hechos que

sucedieron después nos demostraron cuánta razón ten íamos. Hoy

sabemos todos, no sólo los estatales, lo que ha sig nificado

el sistema de capitalización, las privatizaciones y las

A.F.J.P. para los jubilados -reitero, hoy, lo saben todos-.

Page 188: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Los estatales del Chaco tenemos un sistema que

nos permite jubilarnos a los 60 años, con el 82 por ciento

móvil, a diferencia de los nacionales que deben cum plir 60

años las mujeres y 65 años los hombres y con el 70 por ciento

del salario, con la posibilidad de 2 incrementos an uales y

con un límite máximo, inclusive, en el haber jubila torio; 30

años de aportes, igual que nosotros.

Obviamente, si me dan a elegir -o a

cualquiera- vamos a optar, siempre por el sistema q ue tanto

defendimos los trabajadores estatales que está en e l marco de

la 4044.

Como manifesté al principio, vengo aportando a

la caja del In.S.S.Se.P. desde 1983, y como aportan te de ésta

voy a poder jubilarme cuando cumpla los 60 años, te niendo 30

años de aporte y si hubiera ejercido alguna activid ad en

algún organismo nacional o actividad privada, cumpl iendo esos

30 años para poder jubilarme por el In.S.S.Se.P., t engo que

aportar 20 años -cuando digo yo, me refiero a todos los

afiliados al In.S.S.Se.P.-; ésa es la regla, y lo j usto es

que se cumpla para todos; nuevamente reitero: eso e s lo

justo.

Lo justo es que todos los que aportemos al

In.S.S.Se.P. nos podamos jubilar a los 60 años, con 30 años

de aporte, con el 82 por ciento móvil, habiendo apo rtado como

mínimo 20 años a la caja, eso es lo justo, porque e s la regla

para todos.

Quiero decir que, en función de lo justo y de

lo que tiene que ver con la propia historia, con mi s propias

convicciones ideológicas y como trabajadora, firmé el

despacho de la Comisión de Legislación, porque eso es lo

justo, porque ésa es la regla para todos.

Más allá e independientemente de todo eso, me

costó firmar el despacho, me tuve que interpelar un montón de

veces antes de hacerlo, lo digo con absoluta honest idad; me

duele saber que esa decisión, de alguna manera, inf luye,

negativamente, en algún trabajador, porque primero soy

Page 189: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

trabajadora, me pongo en la piel de cada uno de los

laburantes de mi país.

Pero hay una cuestión que me parece esencial

que quede claro. Hoy, todos los trabajadores de E.C om. no

tienen la posibilidad, aún accediendo a la edad y

cumplimentando con los aportes, a jubilarse por nin guna de

las cajas, ésa es la verdad.

Los casi 300 trabajadores de E.Com. no pueden

jubilarse, esto viene sucediendo no desde ayer, hac e 3 años y

medio, desde que se sancionó la ley.

Ahí quiero entrar a lo que significó la ley

6679, que tuvo origen en un proyecto presentado por la señora

diputada Vásquez con el agregado de 2 iniciativas d e los

señores legisladores Varisco y Matkovich y fue sanc ionada por

unanimidad en esta Cámara de Diputados, y dentro de las

argumentaciones -no me voy a detener a explicar alg unos

artículos que fueron leídos- quiero decirles que lo s

trabajadores aportan el 11 por ciento, que nos toca a todos,

pero a la empresa -el aporte patronal, en aquella o portunidad

cuando se sancionó la ley- se le incorporaron 2 pun tos más

del 14 que hoy aportan los organismos en concepto d e

contribuciones.

Desde entonces hasta ahora la empresa, en

concepto de aportes y contribuciones, ha aportado a l

In.S.S.Se.P. una cifra que redondea casi los 56 mil lones.

Esta ley -como bien mencionaban algunos de los

señores legisladores que hicieron uso de la palabra antes- no

está operativa porque tenía un condicionante en cua nto al

goce del beneficio jubilatorio, sí en cuanto a los aportes,

porque los trabajadores siguen aportando, en este c aso al

In.S.S.Se.P., porque claramente lo establece el art ículo 1º

de la ley 6679 y la empresa también.

Entonces, la cuestión es que –como bien lo

dijeron Carlos, como Paredes, como Clide- estamos t rabajando

y haciendo el esfuerzo; por ahí por sus relaciones con los

sindicatos nacionales y con el Ministerio de Trabaj o de la

Nación, el mayor esfuerzo de contacto con la A.N.Se .S. y con

Page 190: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

el ministro de trabajo, recayó un poco más en Carlo s y en

Enrique, pero está agotada toda posibilidad de que ese

convenio se firme porque existe una legislación nac ional que

lo prohíbe expresamente.

O sea, la A.N.Se.S. no puede enviar los

aportes que estos cientos de trabajadores hicieron durante

todos estos años porque hay una legislación naciona l que lo

prohíbe; no así con base en los convenios de recipr ocidad –

que están vigentes en el orden nacional y también e n el texto

de nuestra 4044-. Por eso el despacho que se somete a

consideración habla de los convenios de reciprocida d.

Lo cierto es que si esta ley se sancionara,

desde el momento de la promulgación, la totalidad d e los

trabajadores de E.Com. podrán acceder a la jubilaci ón, sin

excepción. No hay 59 que queden afuera; no hay uno que quede

afuera, todos quedan incluidos en los términos que plantea la

ley 4044 para todos sus afiliados: 30 años de aport e, 60 ó 65

años de edad, de acuerdo con la legislación que le toca, pero

se van a tener que jubilar según la caja donde más cantidad

de años hayan aportado.

Por lo tanto, de esa masa de casi 300

trabajadores, hay unos cuantos –dicen que 59, tengo algunas

cifras que implican un poquito más pero que no hace n a la

cuestión- que se van a poder jubilar en los término s de la

ley nacional: 65 años de edad, 30 años de aporte co n el 70

por ciento más el tope jubilatorio que plantea el r égimen

nacional.

Se van a poder jubilar así, como nos pasaría a

cualquiera que estemos dentro de la 4044 y que no

cumplimentemos con uno de los requisitos esenciales que

plantea para jubilarse por el In.S.S.Se.P. y que so n 20 años,

como mínimo de aporte a la Caja; pero todos, absolu tamente

están incluidos en la ley.

Como bien dijo el diputado Sánchez hemos

trabajado un proyecto alternativo y lo hicimos, en primer

término, sobre la base de nuestras convicciones ide ológicas.

En segundo lugar, considerando los parámetros juríd icos que

Page 191: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

están vigentes en la provincia; el cargo por aporte está

vigente en el marco de la 4044, por la ley provinci al 6039,

desde noviembre de 2007.

También habíamos trabajado con la empresa, que

acordó hacerse cargo no solamente de los aportes pa tronales

del 16 por ciento sino del 5,5 por ciento de los ap ortes

personales de los 20, 15 ó 10 años –los que faltare n- para

que la totalidad se pudiera jubilar por el In.S.S.S e.P.

Entonces, de acuerdo con ese borrador que

habíamos preparado, el In.S.S.Se.P. recuperaría el total de

los 20 años que exige para que la totalidad se pudi era

jubilar por el régimen de la 4044. La resistencia d e las

organizaciones sindicales no nos permitió avanzar e n esa

posibilidad que hubiera sido la solución que incluí a a todos.

Personalmente les pido disculpas a los

trabajadores porque no pudimos avanzar en la resolu ción; les

pido disculpas porque la verdad es que esto viene a

contrapelo del criterio que se tiene en este proyec to que nos

involucra a los diputados de este bloque, que habla de la

moratoria impositiva en el orden nacional que le ha

posibilitado a miles de amas de casa de nuestro paí s que

puedan acceder a su jubilación; o a trabajadores qu e habiendo

sido despedidos no pudieron completar sus aportes. Reitero,

la moratoria previsional les permitió poder jubilar se.

Esto era una cuestión similar y nuestra

voluntad era llegar a una solución en la construcci ón de los

consensos necesarios para que no se genere un confl icto; no

lo pudimos hacer desde la cuestión de utilizar los mecanismos

jurídicos que están vigentes en la provincia. Solam ente no lo

pudimos hacer porque hubo una resistencia de alguna s

organizaciones sindicales que plantearon que no aco rdaban esa

salida.

La verdad es que en términos jurídicos,

ideológicos e inclusive económico-financieros era u na

solución superavitaria para el In.S.S.Se.P.

No obstante esto, los gremios estatales

aportaron algunas propuestas que estamos trabajando y lo

Page 192: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

vamos a seguir haciendo, independientemente de la a probación

o no de este despacho que firmé por los argumentos expuestos

y que tienen que ver, fundamentalmente, con la volu ntad de

darles cobertura previsional a casi 300 trabajadore s que hoy

no la tienen; también pensando en aquellas situacio nes

traumáticas que debimos escuchar estos días, por ej emplo

personas que han quedado viudas o discapacitados qu e

necesitan efectivamente el acceso al sistema previs ional y a

la obra social.

En ese sentido, quiero justificar el despacho

que firmamos junto a los compañeros diputados con q uienes

formamos parte de la Comisión de Trabajo. Reitero m is

disculpas a los compañeros que se sienten en situac ión de

desigualdad –y que es cierto-, pero no es una circu nstancia

injusta en el marco de los parámetros de la ley 404 4, cuya

exigencia –reitero- son 30 años de aporte, 60 años de edad

pero como mínimo 20 años de aportes al In.S.S.Se.P.

Nuevamente, mis disculpas a esos trabajadores;

reitero y ratifico la voluntad de continuar trabaja ndo en la

solución de esas cuestiones que hoy nos quedan pend ientes, en

el sentido de seguir construyendo el consenso con l os gremios

estatales que tienen propuestas y que estamos traba jando;

seguramente en los próximos días alguna iniciativa tomará

estado parlamentario en función de los consensos qu e podamos

construir a fuerza de análisis, de trabajo y de deb ate con

las organizaciones y con los trabajadores organizad os que,

como dijimos siempre, somos los verdaderos dueños d el

In.S.S.Se.P.

Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Verdún.

SR. VERDÚN. - Señor presidente, señores legisladores: Primero,

lamentamos desde nuestra bancada que no se haya per mitido a

un solo trabajador de E.Com. Chaco estar presencian do el

tratamiento de un tema que a ellos les interesa.

Page 193: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

No creo en los argumentos, si bien desde

nuestro interbloque, nos solidarizamos con el perso nal de la

Legislatura que tuvo un accidente, somos respetuoso s, saben

los empleados la consideración valorativa que siemp re tuvimos

de ellos y la tenemos; pero estamos hablando de tra bajadores,

por lo menos uno en representación tendría que habe r estado

acá.

No quiero pensar que, seguramente,

aprovechándose de este hecho desgraciado por supues to -porque

se trata de un empleado de la Casa-, no se le permi tió a un

solo trabajador de E.Com., presenciar la sesión por que quizás

a alguno le podría llegar a molestar lo que pudiera n decir.

Lamento profundamente esta situación, no es

propio que esto suceda en la Casa de la Democracia, todos los

legisladores presentes, en este momento, tendríamos que estar

pidiendo al señor presidente que haga una excepción y deje

entrar a uno, porque siempre nos llenamos la boca h ablando de

trabajadores, de empleados, que representamos. Hay que ver

acá, cuál es el problema; cuál es el miedo que uno ingrese.

-Ante un comentario del señor

diputado Marcón, continúa diciendo

el

SR. VERDÚN.- Sí, sí, legislador Marcón, cuando las cosas no

le van bien, pide que cambiemos de tema...

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- No dialoguemos, señores

legisladores, por favor.

SR. VERDÚN.- Si quiere el señor diputado Marcón, que pida la

palabra y hable.

-Fuera de micrófono, el señor

legislador Marcón dice: “Para

sermonear vaya a la iglesia”, por

lo que continúa diciendo el

Page 194: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. VERDÚN.- Sí, diputado Marcón, cuando no le conviene...

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por favor, señores

legisladores, no dialoguemos.

Continúe, señor

diputado.

SR. VERDÚN.- No estoy interrumpiendo, señor presidente. Esa

aclaración quería hacer. Ahora, voy a hablar del te ma.

Trataré de no repetir las cosas que ya se

dijeron acá, con algunas asiento totalmente y con o tras, la

verdad que escucho el esmerado esfuerzo para decir: “No estoy

convencido, pero sí algo estoy convencido”. Doble d iscurso

que no hace bien.

¿Saben cómo se originó este tratamiento? No

escuché a nadie que lo haya dicho. El año pasado

atendiéndolos a ellos, después de dos años y medio casi de

andar deambulando, porque ahora se habla... y escuc hé recién

que algunos dicen: “Están en un desamparo prevision al”.

Ahora, a cuatro años terminan de decir, muchos de l a bancada

oficialista, recién se dan cuenta que están en un d esamparo

previsional.

Desde nuestro interbloque, presentamos un

proyecto de preocupación por la desatención y el de samparo

previsional, en su momento y un pedido de informe, señor

presidente, solicitando al Poder Ejecutivo que, a t ravés de

la empresa E.Com. informe si se había firmado conve nio con la

A.N.Se.S. de traspaso de la totalidad de los fondos ; si la

empresa E.Com. Chaco realiza los aportes y contribu ciones al

In.S.S.Se.P.; si existe personal de la empresa que estaría en

condiciones de acogerse al beneficio jubilatorio; s i existen

personas beneficiarias de pensión por fallecimiento de algún

familiar del personal de la empresa E.Com. conforme el

régimen de la ley 6679. En caso afirmativo, la situ ación de

los familiares, derechos, nómina del personal en co ndiciones

de acceder a la jubilación y familiares.

Page 195: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Este proyecto -lo iniciamos con este pedido de

informe y una iniciativa de resolución- fue el inic io de lo

que significaba lo que no se estaba haciendo o de l o que no

se estaba ocupando el Estado.

Los recibimos, hubo algunas cuestiones entre

ellos que no se ponían de acuerdo, seguimos trabaja ndo,

esperamos la respuesta por parte del In.S.S.Se.P., por

supuesto que le consultó a E.Com., admitieron todo lo que

habíamos expresado en el pedido de informe, seguían

deambulando por los pasillos los empleados de E.Com .

Señor presidente: con fecha junio de este año,

quiero decirles que desde nuestro interbloque hemos

interpuesto una denuncia penal por esta cuestión.

Hay que decir las cosas como son, ahora todo el

mundo dice: “Nos estamos ocupando, estamos consensu ando,

hablamos, buscamos consensos con las entidades sind icales”,

ahora, hace unos días.

Está bien, valoro el esfuerzo para buscar

consenso con las entidades sindicales. ¿Por qué no buscaron

consenso adentro de la empresa E.Com., con los empl eados? Eso

es ocuparse.

Escuchaba con mucho detenimiento a la señora

diputada Morel, en algunas cosas a veces discrepamo s y es

bueno, pero lo hacemos con respeto; pero hay algo q ue quiero

destacar de ella en esta noche, es la sinceridad qu e

seguramente, con el dolor en el alma tiene por el t ratamiento

de esta cuestión; el dolor que tiene que ver con su s propias

convicciones justicialistas, como ella lo dijo y le creo

ciento por ciento, señora legisladora.

Sin embargo, por allí escucho desde las

convicciones y estoy proponiendo un instrumento que , para

algunos dice: sí, y para otros: no.

¿Dónde están las convicciones? Porqué para

algunos sí; porqué para algunos propongo un instrum ento para

que algunos se puedan jubilar por la provincia -muc hos de

ellos... los que entraron en esta gestión-; y para los que

dejaron prácticamente la vida, los que permitieron el

Page 196: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

crecimiento, transitar el camino en los tiempos más difíciles

de la empresa: ustedes no, ustedes son de décima se gunda,

vayan, esperen, sigan participando.

Esto no es así señores, ¿dónde están las

convicciones? Resulta que para algunos trabajadores les

decimos: “Sí”; pero a otros, les decimos: “No”. ¿O acaso

vamos a culpar ahora a los trabajadores de E.Com.? ¿Ellos

sacaron la 6679? Vamos a culpar a nuestra colega, p or quien

tengo un gran respeto, sé de la capacidad intelectu al de una

de las autoras, de sus convicciones y la valoro com o persona,

como la señora diputada Vásquez.

Esto vino desde arriba, desde el Poder

político, hubo una propuesta y una inquietud, en un momento,

hacia los trabajadores de E.Com. de que esto se les iba a

solucionar y ¿cómo puede ser que ahora no quieran r econocer

esto?

Hubo un compromiso político fuerte, superior a

cualquier miembro de la Legislatura de aquél entonc es, y

ahora lo que pasa es que este instrumento legal que se puso a

disposición, nunca se cumplió. ¿Por qué no se cumpl ió? Esa es

la pregunta que nos tenemos que hacer. ¿Qué pasó en el

camino?

Ahora, el compromiso que se hizo, en su

momento, fue por un oportunismo. ¿Son los empleados los que

tienen que llevar adelante el cumplimiento de lo qu e se

decidió en este recinto? Creo que eso es muy fácil.

Me duele profundamente que en la última sesión

¡la última sesión ordinaria! ¡Estemos tratando un i nstrumento

para el desencuentro, para la desunión entre los

trabajadores!

Sí señores, algunos se podrán reír y está bien,

para eso estamos en democracia, pero saben que lo q ue estoy

diciendo es cierto. ¿Por qué no hablan? Hay muchos de ustedes

que hablaron con los trabajadores. El mismo preside nte del

bloque justicialista, el señor legislador Sánchez.. .

-Ante comentarios de algunos señores

Page 197: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

diputados, continúa diciendo el

SR. VERDÚN.- No, no, no piensen que estoy por decir algo malo

del señor legislador. Quiero ser consecuente.

Anoche, después de Labor Parlamentaria, luego

de varias horas que estuvimos, y él desde la tarde, tuvo la

gentileza y el respeto de recibirlos y valoro ese g esto. Los

recibió –después de que él lo hizo, estuve con ello s- y eso

es destacable y habla muy bien de él.

Sé que lo hizo de buena fe, pero él no me va a

negar que viera lágrimas en algunos de ellos, tambi én estaban

cansados, porque toda la mañana y desde hace cuánto tiempo

andan deambulando y saben que están pasando un difí cil

momento.

Saben lo que es para un trabajador en esta

última sesión ordinaria, después de casi cuatro año s de andar

penando ir a su casa y decirle a su familia y amigo s: “Vos

sabes que se aprobó la ley en el recinto, los diput ados

votaron un instrumento legal que para algunos se va n a

jubilar por la provincia y nosotros vamos a ver qué pasa, nos

mandan a la A.N.Se.S., no sabemos cómo vamos a sali r de esta

situación”.

¿Qué culpa tienen ellos de que todo este tiempo

los hayan dejado a la deriva? ¿Qué culpa tienen ell os de los

empleados que murieron, que se fueron, que dieron l a vida por

la empresa y hoy las viudas están en el desamparo? En todo

este tiempo le están dando plata en negro, ¿ustedes creen que

no sabemos?

Hay algunos trabajadores que están en

condiciones de jubilarse, que les dieron licencia p ara que no

reclamen. ¿Cómo podemos estar tranquilos los legisl adores en

el recinto ante esta situación? Ponemos en el temar io de la

última sesión ordinaria “vamos a votar por E.Com. p orque

están todos los trabajadores conforme”. ¿Cuál es el criterio?

Como lo expresó la señora legisladora Morel hagamos las cosas

seriamente, ya hemos –digo hemos porque pertenezco a este

Poder, no estuve, pero me pongo el saco de la

Page 198: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

responsabilidad- fracasado en esta Legislatura con un

instrumento, que el Poder Ejecutivo se ponga el sac o de

responsabilidad con sus funcionarios, que no hicier on casi

nada para el cumplimiento del instrumento.

Entonces, éstas son responsabilidades que

tenemos. ¿Por qué vamos a salir ahora con un mamarr acho?

¿Para qué el mamarracho? Y digo mamarracho -me hago

responsable-, porque le voy a dar enseguida el cuad ro

comparativo de lo que se está presentando, por sexo , por

edades, algunos al In.S.S.Se.P., algunos a la A.N.S e.S. ¿Qué

es eso? ¿Por qué esa diferencia entre empleados de primera y

de decimonovena? ¿Dónde se ha visto esto de que una

Legislatura legisle de esta manera? Mañana les pued e tocar a

los empleados de este Poder, ¿y ustedes piensan que van a

estar de acuerdo con esto? No señores, no lo van a estar.

Seamos serios para legislar. ¿Cuál es el apuro,

si hay legisladores de todas las bancadas políticas que dicen

que no? Escuchaba a algún señor legislador que decí a son 59.

No señor, así sea uno, un empleado, un trabajador, hay que

escucharlos y parar la cuestión para ver cómo los p odemos

involucrar en una nueva normativa.

Ésta es la manera de legislar, de ocuparnos,

preocuparnos, pero con los hechos, no sólo con el s entimiento

de decirlo en un micrófono y después vamos a salir y verles

la cara. ¿Qué nos van a decir? ¿Por qué generaron e sta

diferencia con nosotros? ¿Por qué no nos tienen en cuenta? O

el problema es de ellos, de que no se firmó el conv enio de

armonización entre la A.N.Se.S. y el In.S.S.Se.P. ¿ Es el

problema de ellos? No señor, no es su problema.

La verdad, sorprende muchísimo, señor

presidente, no existe el convenio, no se llevó a ca bo el

traspaso de los fondos en el orden nacional hacia e l

In.S.S.Se.P., pero lo que podemos destacar es que l a desidia

y la negligencia de los funcionarios de turno –que son todos

del Gobierno actual- es patente y es evidente.

Por eso, justamente, como no nos quedó ninguna

otra alternativa, en su momento decidimos llevar ad elante el

Page 199: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

3 de junio de este año la denuncia penal que se tra mita por

expediente 16.350 de 2014, del Equipo Fiscal Nº 10 contra el

actual Directorio de E.Com. Sociedad Anónima, así c omo contra

el señor gobernador, por incumplimiento de los artí culos 248

y 260 del Código Penal.

Creo que hoy, los empleados de E.Com. Sociedad

Anónima no pueden acceder a los beneficios, en eso estamos de

acuerdo, es cierto; no pueden acceder a una jubilac ión ni

tampoco a una pensión, derechos que gozan de raigam bre

constitucional quedando librado a su suerte, es dec ir, están

en el aire, pero eso no justifica que presentemos c ualquier

normativa que cree más diferencias que las que hoy tiene.

Ni siquiera estos proyectos que estamos

tratando hoy en la Cámara de Diputados solucionan e l

problema, ya que asistiremos impávidos a la creació n de un

régimen inverosímil: dos cajas jubilatorias. Emplea dos de un

mismo organismo, de una misma oficina, sentados uno al lado

de otro, vos están en el In.S.S.Se.P., yo estoy en la

A.N.Se.S.

Fíjense lo que pasa, es una dicotomía; la

verdad, no resiste el menor análisis, es querer sol ucionar

políticamente –no sé cómo llamarlo- un engendro que se hizo

desde el Gobierno con un mamarracho jurídico que lo único que

va a ocasionar –no tengo dudas- es más incertidumbr e en el

trabajador que tenga la edad jubilatoria y, en defi nitiva,

quien aún sin acceder a los beneficios jubilatorios ya está

pensando en qué le depara el futuro.

La verdad, señor presidente, me parece que a

esto de que “nunca le encontramos”, si no lo hicimo s, estamos

en el momento de encontrarla. ¿Pero cómo hay que en contrarle

la vuelta? Con un instrumento que a algunos deje co ntentos y

a otros tristes. Hay algunos que van a pasar la fie sta con la

tristeza de su vida y me parece que estamos en el m omento

oportuno para que de manera inteligente... No estam os

pidiendo que se apruebe otro proyecto sino que trab ajemos y

le busquemos la vuelta, que quede en cartera, no qu e se

apruebe un proyecto u otro.

Page 200: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Reitero: estamos pidiendo que quede en cartera

porque merece un mayor análisis. Casi todos los que hablaron

coincidieron en esto, que no es lo ideal, no es lo oportuno,

pero bueno, soluciona para algunos. ¡No! Si no solu ciona para

todos no sirve, no nos engañemos.

Creo que tenemos que reconocer que esto no

resiste el menor análisis, crea más diferencias de las que

hoy existen; tenemos que ponernos un momento a pens ar en los

59 empleados de E.Com., en 59 familias, porque ello s van a

quedar afuera.

¿Por qué ellos van a quedar afuera? ¿Por qué no

seguimos trabajando si hay un consenso y un reconoc imiento de

los que hablaron de que hace falta un poco más de t iempo? Hay

que seguir hablando con ellos para buscar consensos y,

seguramente, con otras organizaciones que hoy no es tán de

acuerdo, pero a lo mejor podemos lograr también su acuerdo.

Éste es el motivo, ésta es la posición del

interbloque Unión por Chaco, no que venimos a habla r ahora,

fui claro al comienzo y dije cómo se inició esto.

Por ahí parece que a las resoluciones les

queremos restar importancia –me incluyo-; sin embar go, las

resoluciones son importantes.

Esto comenzó con una resolución de preocupación

y siguió con un pedido de informe y el reconocimien to que

planteamos y nos preguntábamos en ese pedido de inf orme.

Creo, señor presidente, que con este proyecto

que se pretende votar se crea una mayor segmentació n de los

empleados de E.Com. Chaco, a partir de sus edades y sexo.

Resulta inverosímil, quizá sea ilegal y es la conse cuencia de

la negligencia y, seguramente, del incumplimiento d e los

deberes de los funcionarios públicos en que habrían

incurrido, tanto del Directorio de E.Com. Chaco S.A . como de

las autoridades de la provincia y de aquellos que

sancionaron, promulgaron y pusieron en vigencia la ley 6679,

cuyas consecuencias estamos viviendo y la están pad eciendo en

este momento algo así como cuatro viudas de compañe ros sin

Page 201: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

poder ejercer el derecho a la pensión y 16 compañer os

trabajadores sin poder ejercer el derecho a la jubi lación.

Es sólo para sanear la situación de todos los

funcionarios involucrados. Creo que esto que están

presentando hoy es sólo para sanear la responsabili dad de

funcionarios involucrados y sin que importe la situ ación en

que quedan los trabajadores que construyeron y dier on la vida

por E.Com. se propone esta salida que conlleva una injusticia

precipitada.

En un momento quedó en evidencia en el seno de

la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad

Social que había un proyecto que venía con el aval de una

asamblea -y decía que era de la totalidad de los em pleados-.

Al correr las horas, no era de la totalidad de los empleados.

Comprendo a los señores diputados del bloque

oficialista que se dieron cuenta de que no tenía el

acompañamiento definitivo.

Conseguir estos paliativos requerirá de mucho

trabajo por parte del personal de E.Com., ya que id ealmente

ambos deberían ligarse a la reforma de la 6679.

Señor presidente: desde nuestro interbloque

proponemos que esta iniciativa quede en cartera, pa ra que

todos nos comprometamos a sacar el instrumento que atienda a

todos y no como esto, que genera segmentación –para unos

resuelve y para otros, no-.

Tengamos en cuenta la significativa fecha que

estamos viviendo y cómo podemos enviar a la casa a los

trabajadores.

Hoy tuvimos un buen ejemplo de lo que significa

un reconocimiento en estos 31 años de democracia

ininterrumpida, lo que es sinónimo de no generar

segmentación. En la jornada, la Comisión de Derecho s Humanos

–a la que felicito- reconoció a dos personalidades del medio

y, haciendo honor al acto realizado, deberíamos dec idir el

mantenimiento en cartera para asumir el compromiso de

trabajarlo mucho más con el consenso de todos los

trabajadores.

Page 202: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Paredes.

SR. PAREDES.- Señor presidente: No quería dejar pasar esta

oportunidad para expresar lo que pienso en este mom ento.

Escuché a todos mis pares. Cada uno tiene su

razón.

Quiero recordar que cuando ingresé a la

Legislatura, una de las cuestiones que me llamaba l a atención

era el problema de E.Com. Parecía que las cosas est aban bien

y nadie se preocupaba del tema. No obstante, había sido que

algunas cuestiones estaban dando vueltas .

Pero con la Comisión de Legislación del

Trabajo, Previsión y Seguridad Social fuimos tomand o nota de

esta problemática y nos pusimos a trabajar. Puedo a segurar

que hablamos con todos, quizá no tuvimos –menos aún quien les

habla- la sapiencia o la inteligencia de encontrar una mejor

solución. De cualquier manera, dejo bien en claro q ue acá no

hubo –por lo menos, de los dirigentes gremiales- ni nguna

segunda intención.

Debo reconocer que hubo mucha gente que habló

con nosotros, de uno y de otro lado, queriendo infl uenciar

para una cuestión o para otra.

Quiero dejar en claro que, más allá de que pude

no haber sido lo suficientemente inteligente para e ncontrar

otra solución, acompañé este proyecto, firmándolo a

conciencia.

No obstante, de alma, me gustaría que se

encuentre esa norma mágica que los incluya a todos, como

también es el deseo de todos.

Muchas gracias, señor presidente.

Page 203: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

legislador.

Tiene la palabra el

señor diputado Trabalón.

SR. TRABALÓN.- Gracias, señor presidente, por tanta

amabilidad.

Realmente creo que todos vamos a coincidir en

que el acceso a la seguridad social, a la obra soci al y a la

jubilación es un derecho de los trabajadores y de s us

familias. También vamos a coincidir en que hay un g rupo de

trabajadores chaqueños que no tienen hoy esos derec hos.

Pienso que en esto hay una responsabilidad

del Estado. Cuando digo “Estado” me refiero a los p oderes

Legislativo y Ejecutivo.

Para no hacer tan larga la historia –algo lo

planteó muy bien la señora legisladora Monzón-, qui ero decir

esto no empezó con la ley 6679 sino que es anterior , pero

indudablemente ésta es el punto de referencia inmed iato que

tenemos.

Esta ley generó muchas expectativas en los

trabajadores, que no se cumplieron y que llevan a q ue estos

estén hoy desamparados y que no tengan todos los de rechos

mencionados.

A pesar de que fue sancionada por unanimidad,

está claro que esta ley no cubre las expectativas n i cumple

la función que, cuando los legisladores la votaron, tenían,

que era garantizar justamente estos derechos a los

trabajadores de E.Com.

-Asume la Presidencia del Cuerpo su

vicepresidente 2º, legislador

Armando Luis Verdún, y se retira

del recinto el diputado Darío

Augusto Bacileff Ivanoff.

Page 204: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. TRABALÓN.- A partir de ahí, se suscitaron distintas

iniciativas. Incluso, a fines del año anterior, est ábamos por

tratar en este recinto un despacho, algo que no pud imos hacer

–no se pudo avanzar en el tratamiento-, creo que ta mbién en

la última sesión. Igual que hoy, estábamos con un g rupo de

trabajadores de E.Com., esperando que tratemos esa

iniciativa, que al final ni siquiera pudimos debati r, algo

que hoy estamos haciendo.

En esto, creo que la intención de los

distintos diputados –concretamente, de los de la Co misión de

Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Soci al- que

avanzaron en un despacho es la misma que todos quer emos:

resolver el problema de los trabajadores –no se pue de

entender que haya otra intención-.

La verdad es que valoramos el trabajo y las

iniciativas que se intentan en esa dirección, pero la

realidad de hoy muestra que no conseguimos encontra r las

respuestas y los consensos para resolver lo que la ley 6679

plantea y que no se cumplió; no podemos dar con una respuesta

que cumpla con las expectativas de esos trabajadore s.

Si bien hay una iniciativa de despacho que

tiene el acompañamiento de un sector gremial -quizá s

mayoritario, importante y de la conducción de E.Com .- no

incluye a todos. O sea, la respuesta que estamos da ndo o se

pretende dar es parcial, que tiene un consenso a lo mejor

importante, pero no el de todos.

Hoy nos encontramos con que, además, en esta

Legislatura, los distintos bloques tampoco tienen u na

posición unánime; es decir, no arribamos a consenso s y

acuerdos ni afuera –con los trabajadores, que son l os

protagonistas de este tema- ni adentro, en el marco de esta

Cámara, para avanzar en una iniciativa que dé respu esta a

esta demanda que hoy aqueja a un grupo de trabajado res.

Creo que la voluntad está puesta en eso;

pero, a lo mejor, como alguien dijo acá: “Nadie tie ne todas

las respuestas”; a lo mejor de lo que se trata es d e buscar

entre todos los acuerdos y respuestas.

Page 205: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Más allá de que valoro la iniciativa y el

trabajo de la comisión, no todos hemos participado y podido

aportar en esa búsqueda de acuerdos y respuestas co munes y de

consensos.

Por ejemplo, fuimos parte también de una

iniciativa legislativa que se presentó; y en nuestr o caso

vinieron a vernos un grupo de trabajadores, que nos

plantearon que tenían diferencias con ese proyecto, que

querían discutir y hacer algunas propuestas; que qu erían ser

escuchados por la comisión y por estos legisladores .

Los recibimos, los escuchamos y dijimos que

los íbamos a acompañar, porque acá había que encont rar una

respuesta integral –no parcial- a un tema, porque s i no, no

era respuesta.

Un ejemplo, cuando se habla acá del listado,

los trabajadores nos acercaron uno con más de 80 pe rsonas. El

número no es importante; pero sí también lo es, por que forma

parte de lo que no hemos podido –por lo menos entre todos-

saber de qué estamos hablando. Y para una persona y su

familia, cuando uno está en una lista, es el ciento por

ciento.

Sí creo que hay una respuesta y que el

despacho que se pretende votar es un intento de res puesta,

pero tiene un problema: más allá de la buena volunt ad y

predisposición no tiene consenso; a lo mejor sea la

alternativa, pero no tiene consenso; está claro que no lo

tiene, ni afuera ni adentro.

Acá se mencionaron algunas cuestiones que,

la verdad, no negamos; pero como no hemos participa do nos

gustaría participar. Por ejemplo, se habló de una r eunión con

representantes de distintos sectores gremiales; se habló de

un debate, una propuesta; y, la verdad, es que está bueno,

pero no participamos, no conocemos eso. No renegamo s, pero me

parece que es parte de lo que falta hacer, si quere mos dar

una respuesta.

Hemos recibido a este grupo de trabajadores;

creo que otros bloques también lo hicieron. Y les d ijimos

Page 206: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

algo –que es lo que pensamos y vamos a plantear-: n o

compartimos avanzar en estas condiciones, con este despacho.

Por lo tanto, nuestra posición es que quede

en cartera el tema. Pero también les decíamos que e sto no

soluciona el problema –el que no avancemos hoy-. Av anzar,

para algunos de ellos -los 87, 82, 59, 50- era un r etroceso;

no avanzar en esta respuesta no soluciona el proble ma;

tenemos claro eso.

Desde nuestro bloque vamos a mocionar –en-

tendiendo la complejidad del tema y que hay distint os

actores, porque hay responsabilidad y participación del Poder

Ejecutivo, de la Legislatura, obviamente de los tra bajadores

de E.Com. -de todos, de los que tienen una visión s obre el

tema y los que tienen otra distinta-, y también de sectores

gremiales que están preocupados por el In.S.S.Se.P. Es

complejo el tema. Ahora, desde nuestro bloque, moci onamos la

vuelta a cartera del despacho.

Creemos que es necesario avanzar en un

mecanismo distinto, abrir la participación, generar esas

reuniones –a lo mejor con la Comisión de Trabajo y los

distintos bloques-, invitar a los diputados. No hem os

participado de esas reuniones: ni las que hizo la c omisión ni

con los gremios.

Invitar a que participen los sectores

gremiales, tener la posibilidad -que no tuvimos- de dar ese

debate y escuchar a los gremios, y convocar a los

trabajadores. A todas las partes de los trabajadore s de

E.Com., a los que se encuentran representados gremi almente,

al grupo o representantes de estos trabajadores -59 , 82, 87-

para generar entre todos el debate, para buscar ent re todos

las respuestas que necesitamos para que pueda haber algún

consenso y avanzar, sí, en una legislación que teng a consenso

político, gremial y, además, el acuerdo del Ejecuti vo.

Sin esto, vamos a seguir en la misma

situación de hoy: no le estamos dando respuesta a e stos

trabajadores, a sus familias. Nos parece que la

responsabilidad es tener una respuesta integral.

Page 207: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Hoy decían acá: “Estamos trabajando; vamos

por este despacho; avancemos con esta ley y damos u na

respuesta; pero, además, estamos trabajando en una

alternativa para incorporar o contemplar la situaci ón de ese

grupo de trabajadores”.

Creemos que hay que hacer una sola cosa: un

solo debate, un solo acuerdo, y dar la respuesta en bloque,

integral, con acuerdos, con consensos y la posibili dad de que

los sectores se expresen. Sin esto, vamos a seguir dando

respuestas parciales.

A lo mejor sancionemos una ley, pero no

vamos a solucionar el problema de fondo ni el de aq uellos

trabajadores y sus familias que se encuentran despr otegidos,

y que se sienten –en esto- trabajadores de segunda.

Es importante generar un mecanismo que no

sea el que trajimos hasta acá porque no dio respues tas. El

año pasado ni siquiera pudimos tratar este despacho ; hoy

estamos tratando uno, pero no tenemos consenso ni a dentro ni

afuera.

Entonces, me parece que no sólo se trata de

poner buena voluntad en iniciativas sino de tener l a

capacidad para abrir la participación y escuchar las

distintas propuestas, tanto de los bloques legislat ivos como

de todos los trabajadores de E.Com. Escuchar, tambi én, a los

otros sectores gremiales.

Así que, desde el bloque Frente Grande, por

lo expuesto vamos a mocionar que este despacho qued e en

cartera y a plantear que es necesario, rápidamente,

constituir esta comisión, generar este espacio de d ebate;

porque si podemos hacerlo –y hay acuerdo- podemos i nclusive

tratar este tema en la sesión extraordinaria.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Martínez.

Page 208: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: Creo que se dijo casi

todo...

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¿No va a hacer uso de la

palabra? (Risas).

SR. MARTÍNEZ.- Sí; pero voy a ser excepcionalmente breve,

(risas generalizadas), porque puede apoderarse de m i alma el

despacho fantasma. (Risas). El despacho in voce fantástico.

(Risas y manifestaciones jocosas).

En líneas generales, comparto no sólo las

expresiones del diputado Verdún, respecto del fondo de esta

decisión que se pretende acompañemos hoy... desde y a, como

parte del bloque Unión por Chaco, no lo voy a hacer ; pero sí

la moción de permanencia en cartera.

Respecto del tema no quiero dejar pasar algo,

porque –por ahí- se puede interpretar –y bien lo de cía el

legislador Verdún- que los que estuvimos en esa ses ión donde

se votó –y fui uno de los que acompañé la sanción d e la ley

6679- por unanimidad, sabíamos lo que estábamos vot ando en

ese momento: sintéticamente, tratando de corregir l a tremenda

inequidad de trabajadores que tenían un estándar di ferenciado

del resto del sector público provincial, porque ven ían

aportando a la obra social del In.S.S.Se.P. y,

paralelamente, a una caja nacional como la An.Se.S. , con todo

lo que ello implica.

¿A qué me refiero con el doble estándar?

Todos sabemos las diferencias que hay entre el orde n nacional

y el de nuestro artículo 75 de la Constitución de l a

Provincia del Chaco –modificada-.

Y me quiero detener en algo que se nombró

acá, señor presidente, para legitimar no sólo mi

acompañamiento en ese momento a la sanción de la le y 6679 y

los objetivos loables de esa norma: el tema del con venio.

Es decir, acá había –en la sanción de la ley,

en el espíritu de los que en su momento, unánimemen te,

acompañamos la sanción de la ley, en las correccion es que se

Page 209: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

hicieron y que constan en la versión taquigráfica r especto de

las cuestiones que tienen que ver con la entidad de la

transferencia de los aportes hechos por los trabaja dores de

la A.N.Se.S. a la provincia -es decir, se habló que tenía que

ser de la totalidad, incluso hubo un debate sobre e ste tema-;

la obligación concurrente no sólo del In.S.S.Se.P. sino

también del Poder Ejecutivo, de remitir lo antes po sible ese

convenio para la aprobación por la Legislatura -un convenio

que nunca llegó, y pasaron cuatro años-.

Entonces, en esto también quiero interpretar

a la doctora Grillo, porque no creo ser original y tampoco

ella lo es. Hay un término creado por el sociólogo Émile

Durkheim respecto del incumplimiento de las normas: anomia, y

nuestro Estado está desbordado de anomia, del incum plimiento

de las normas que sancionamos, pero no por parte de los

ciudadanos solamente, sino por aquellos que tienen que llevar

adelante el procedimiento establecido por un grupo de

legisladores que dijo –y lo dejó plasmado en un art ículo 9º-:

“Encomiéndase al Poder Ejecutivo o al In.S.S.Se.P. la

celebración de este convenio” para que vuelvan, par a que se

remitan los fondos de la A.N.Se.S. –y vieron que la A.N.Se.S.

está bastante cuestionada, porque se ocupa de más c osas que

de asegurarle a los jubilados una digna jubilación- . Que no

está mal, pero digo que ésa es la función principal , y uno se

puede preguntar también: ¿Por qué no pudo llegar a feliz

término ese convenio? ¿Cuál es la responsabilidad d el Poder

Ejecutivo, de las autoridades del In.S.S.Se.P., des de 2010 -

porque la obligación nació ahí- y también del Ejecu tivo

nacional? Porque no le vamos...

He leído las argumentaciones de Julio Lorenzo

–a quien considero un legislador que ha trabajado m ucho, en

muchos temas, acá, en oportunidad de ser representa nte del

pueblo- y decimos que la responsabilidad, en alguna medida,

también lo alcanza a él.

Uno podría ser injusto en eso y yo no quiero

serlo, porque él tiene poco tiempo en E.Com., pero fíjese la

situación de Julio Lorenzo, porque prácticamente fu e el

Page 210: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

miembro informante de la ley 6679, argumentando la necesidad,

la viabilidad y, por supuesto, remachando la condicionalidad

de los beneficios equitativos a la condición de la firma del

convenio, y uno dice: “Bueno, ahora está en ese lug ar, con un

convenio no firmado”.

Entonces, señor presidente, en oportunidad de

la sanción de la nueva ley de ejercicio de las prof esiones de

abogados y procuradores, hubo un momento, un punto de

inflexión: el 30 de mayo de 2012, cuando dijimos: “ Acá

tenemos que discutir amplia y democráticamente este tema”, y

fíjese que lo solucionamos abriendo la participació n,

generando condiciones entre todos y todas, para log rar lo que

hoy creo que fue un consenso mucho mayor que el que tuvieron

normas anteriores respecto del tema del ejercicio d e la

profesión de abogados y procuradores.

Creo que el camino va en esa dirección -

coincido con los diputados preopinantes que han pla nteado

eso- y esos son los motivos que me llevan a reitera r mi

moción de permanencia en cartera de este despacho q ue hoy se

pretende, vanamente, como esquema de solución a un tema que

no va a serlo si entre todos no contribuimos a que esto

llegue a feliz término.

Creo en las buenas intenciones de todos los

que hoy estamos acá, respecto de esta cuestión, per o también

reitero -y con esto termino, señor presidente- que uno está

cansado de decir: “Sancionamos leyes que no se cump len...”,

“sancionamos leyes que no se cumplen...”, y después resulta

que del debate parece ser que estábamos equivocados aquellos

que sancionamos leyes que no se cumplen. Y no es as í.

Hay alguien que es responsable del no

cumplimiento –y también eso tiene que quedar en cla ro,

respecto de las consideraciones que hizo Luis Verdú n sobre la

situación de E.Com.-, porque la responsabilidad se construye

cumpliendo las normas, porque si no, resulta que es tamos

sancionando normas generales y cuatro años después venimos

acá y nos queremos autoflagelar -cuando no tenemos ninguna

responsabilidad-. Porque si no quedaría –como dijo el

Page 211: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

diputado Verdún-, hasta indirectamente, en algunas

argumentaciones, como que la gran culpable es la di putada

Vásquez –y no es así, señor presidente-.

Así que quiero dejar eso en claro, y por los

argumentos vertidos -y los que han expresado alguno s

diputados que coinciden con la posición de uno-, qu iero

mocionar la permanencia en cartera.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias por ser breve,

señor diputado.

Tiene la palabra el

señor legislador Acosta.

SR. ACOSTA.- Señor presidente: Quiero ser brevísimo.

Es para apoyar la posición del mantenimiento en

cartera por parte del bloque de la Concertación-F.O .R.J.A. y

para expresar –como dijo el diputado Trabalón- que entre

todos debemos buscar una solución que beneficie a t odos los

trabajadores, como bien lo vienen pidiendo.

Me quedo con el grito de los abogados jóvenes

antes de irse, cuando decían: “Se puede, se puede”, porque

cuando uno quiere, se puede.

En democracia hay que buscar cómo solucionar el

problema de todos, no de algunos. Justamente hoy, 1 0 de

diciembre, festejando la recuperación de la democra cia, creo

que debemos ponernos a trabajar todos juntos y solu cionar los

problemas de todos –es injusto dejar a un grupo de

trabajadores afuera y beneficiar a otros; tenemos q ue

trabajar para solucionar el problema de todos-.

Así que ratifico la posición del bloque de la

Concertación-F.O.R.J.A., de apoyar la propuesta de

mantenimiento en cartera. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Como no hay más oradores,

están a consideración del Cuerpo las 2 propuestas. Una, de

mantenimiento en cartera y la otra, por la aprobaci ón, por

vía electrónica.

Page 212: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Ver texto de la votación digital en

Anexo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con 16 votos sobre 27

señores legisladores presentes gana la moción de pe rmanencia

en cartera. (Aplausos de la bancada Radical).

La Presidencia invita a

un breve cuarto intermedio.

-Así se hace.

-Es la hora 21 y 26.

-A las 21 y 37, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con quórum, se reanuda la

sesión.

Corresponde el

tratamiento del punto 37 del orden del día: Despach o para el

proyecto de ley 3872/12, Bonificación por Título.

6.5. Tratamiento preferencial del despacho para los

proyectos de ley relativos a la Bonificación por

Título.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 37 del orden del

día: Tratamiento preferencial del despacho para los proyectos

de ley 3872/12, 631/13, 3714/14 y 4042/14, relativ os a la

Bonificación por Título; radicado en las comisiones de

Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Soci al y de

Hacienda y Presupuesto. (Ver texto en páginas sigui entes).

Page 213: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Monzón.

SRA. MONZÓN.- Señor presidente: El presente proyecto de ley

consiguió despacho unánime de la Comisión de Legisl ación del

Trabajo y tiene por objeto constituirse en un nuevo régimen

jurídico que tiende a regular el pago por Bonificac ión por

Título a todos los trabajadores de planta permanent e,

personal de gabinete y autoridades superiores del s ector

público provincial conforme al artículo 4º de la le y 4787.

La ley 1198, vigente, sancionada en febrero de

1973, hace más de 40 años, se ha convertido en un i nstrumento

vetusto o antiguo, sufriendo una gran cantidad de

modificaciones y actualizaciones. Por ejemplo, tien e 6

enmiendas legislativas, 5 decretos complementarios y más de

40 decretos modificatorios, por cuanto establece lo s títulos

de tipo nominal y taxativo, donde se mezclan los tí tulos

terciarios con los universitarios, dificultando el acceso al

pago de Bonificación por Título y, por ende, va en detrimento

de los derechos de los trabajadores.

La constante evolución y ampliación de la

oferta académica, tanto de las universidades como d e los

institutos de Educación Superior, y el cúmulo de pr oyectos de

ley solicitando enmiendas constantes y permanentes a la ley

1198 motivaron a los integrantes de esta comisión a encarar

definitivamente la modificación de este instrumento legal “de

facto”, para lo cual hemos solicitado la colaboraci ón -y

pedido opiniones- a distintos sectores, trabajando, en forma

conjunta, con la Subsecretaría de Coordinación y Ge stión

Pública, contadora Maris Telma Gamón, con represent antes del

Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, licenci ada Yanina

Bertoni –asesora del ministerio-, con el representa nte de la

Oficina Legislativa de Presupuesto O.L.E.P., licenc iado Lucas

Ferrero y su equipo, con los asesores de los señore s

diputados de la Comisión de Legislación del Trabajo y de la

señora Elena Galarza, secretaria de la comisión, y se ha

arribado a este despacho unánime, que consideramos que tiende

Page 214: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

a modificar diversos inconvenientes de la norma act ual; en

principio, estableciendo el reconocimiento de los t ítulos por

niveles y de Posgrado conforme al siguiente detalle :

Secundarios, Superior no Universitario, Universitar io de Pre-

Grado, Universitario de Grado, Carreras con planes de estudio

menores y mayores de 5 años y el reconocimiento de título de

Posgrado, Magíster y Doctorados.

Con estas modificaciones al nuevo régimen de

Bonificación por Título, reconociendo además bonifi caciones

por títulos de Posgrado, Magíster y Doctorados, est amos

valorando e incentivando a los trabajadores que se esfuerzan

permanentemente en elevar el nivel académico, lo qu e

redundará en beneficio y jerarquización de la funci ón pública

a la que pertenecen.

Por todo lo expuesto, señor presidente, y con

la firme convicción de que esta norma beneficiará a la clase

trabajadora del sector público provincial, solicito a los

señores diputados el acompañamiento a la sanción de l presente

proyecto.

Quiero aclarar que tiene el aval y el

reconocimiento a favor, del Poder Ejecutivo provinc ial.

Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Bogado.

SRA. BOGADO.- Señor presidente: Como claramente planteó la

señora legisladora preopinante, éste es un tema que ha

suscitado un interés particular; primero, por el im pacto que

tiene en más de 17 mil trabajadores públicos que es tán

cobrando títulos, pero fundamentalmente por los vac íos

normativos, por una ley que está totalmente desactu alizada.

La Comisión de Trabajo tenía innumerables

proyectos para la derogación de la ley 1198 y otros tantos de

modificación.

Lo cierto es que este despacho que hemos

trabajado junto con el Ejecutivo provincial y que t iene

Page 215: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

carácter unánime de toda la Comisión de Legislación de

Trabajo pretende derogar la ley 1198, que ha sido s ancionada

y promulgada en febrero de 1973, cuando estaba term inando un

proceso: la dictadura que tenía como presidente a L anusse e

interventor en la provincia del Chaco al militar Ro berto

Massa.

Esta ley “de facto” tiene más de 41 años de

vigencia, vacíos legales y cuestiones absolutamente

desactualizadas que han merecido numerosas enmienda s por

decretos o leyes.

Como manifestaba al principio, numerosas

normas que estaban en la Comisión de Legislación de Trabajo y

que merecieron un estudio pormenorizado para sacar un

despacho que contenga todas las iniciativas present adas por

los legisladores.

Lo cierto es que hay un informe de la O.L.E.P.

que hace referencia a que de aproximadamente 30 mil agentes

de la administración pública provincial hay más o m enos

17.800 que cobran título.

Por lo tanto, en sí misma la sanción de esta

ley va a ser una buena noticia para 17.800 familias , que

seguramente van a ser más en función de que esta le y

incorpora reconocimiento de títulos y mejora, en ma teria

porcentual, otros títulos que los trabajadores reci bieron de

Educación Superior y que algunos trabajadores optar on por no

cobrar porque el impacto en el salario era menor qu e percibir

el título secundario.

Voy a comenzar con el título de Ciclo Básico:

la ley 1198 que se deroga por este proyecto de ley, reconocía

el pago del Ciclo Básico; en esta derogación estamo s

sosteniendo a aquellos trabajadores que estén cobra ndo esa

bonificación en función de esta ley, pero a partir de la

vigencia de la nueva norma no va a existir el pago de la

Bonificación por Ciclo Básico. ¿Por qué?

Porque el acceso a la educación tuvo sus

modificaciones en esta etapa histórica del país y d e la

provincia ya que la terminalidad educativa ha puest o el

Page 216: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

acceso a la escolaridad secundaria al conjunto de l os

trabajadores estatales.

El título secundario, de acuerdo con este

nuevo despacho, se va a mantener con el porcentaje de 17,5

calculado sobre el mismo básico que se contempla ac tualmente.

De manera que la Bonificación por Título Secundario no va a

sufrir modificación.

El Superior no Universitario –o sea, las

tecnicaturas con planes de tres años o más- van a t ener un

pago del 20,5. Aquí hay modificaciones ya que la ma yoría de

las tecnicaturas hoy se están pagando el 15 por cie nto; sólo

algunas excepciones, como el título de Asistente So cial, se

pagan el 20 por ciento.

Los títulos universitarios de Pregrado, que

estaban en un 20 por ciento, pasan al 22 por ciento .

Los títulos universitarios de Grado, de

carreras menores a cinco años, están en un 25 por c iento.

Los títulos universitarios de Grado, de

carreras con plan de estudios de cinco o más años, van al 27

por ciento; o sea, dos puntos más.

Los títulos de Posgrado, que actualmente no se

pagan, van al 29 por ciento; aquí se requiere un pl an de

estudio igual o superior a 18 meses.

Los títulos de Posgrado-Magíster, un 31 por

ciento, que tampoco está contemplado en la actual l ey 1198.

Y los títulos de Posgrado-Doctorado en un 33

por ciento.

Como se verá, la ley tiene un espíritu

definitorio que es parte de un concepto que se inco rporó en

nuestro país en 2007 y en la provincia a partir de 2003: que

el Estado forma parte de una cuestión central en la

construcción de una sociedad más igualitaria y más justa.

En este Estado presente, la modernización, la

eficiencia y la eficacia tienen una cuestión centra l y, por

eso, nos pareció imprescindible –a los diputados qu e

conformamos la Comisión de Trabajo- dar forma a est e despacho

que permite revalorizar el recurso humano desde la Educación,

Page 217: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

desde el esmero personal de crecer y de capacitarse , sabiendo

–y con la convicción- de que en esto estamos premia ndo no

solamente el esmero personal sino también revaloriz ando o

reafirmando la voluntad de que el Estado moderno, e ficiente y

eficaz sea la cuestión central en la construcción d e una

sociedad más igualitaria, más inclusiva y más solid aria.

Muchas gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Altamiranda.

SRA. ALTAMIRANDA. - Señor presidente: Es para recordar que

junto al diputado Verdún presenté el proyecto de le y 631/13,

que establecía una Bonificación por Título que unif icaba la

situación para todos los trabajadores.

Sinceramente, felicito a la Comisión de

Legislación del Trabajo por esta tarea, ya que es u n viejo

anhelo que teníamos en el sentido de lograr una nor ma que

iguale a la mayoría de los trabajadores.

Como bien se dijo aquí, la ley 1198, del

’73, “de facto”, establecía bonificaciones para det erminados

títulos y los enumeraba. A partir de allí surgieron

modificatorias de esta norma que iban incorporando títulos al

listado a medida que aparecían nuevas ofertas acadé micas -

tanto del nivel universitario como del terciario-.

Como bien sabemos, en la actualidad, la

oferta educativa universitaria y de Nivel Superior se renueva

permanentemente, de manera que no tenía sentido una normativa

que solamente enumerara títulos.

Con esta nueva ley seguramente vamos a

igualar, para la mayoría de los trabajadores, una

bonificación para títulos secundarios, terciarios,

universitarios e incluso de posgrado, que no habían sido

considerados en su momento; además, Magíster y doct orados.

Nos parece bien, pero no puedo dejar de

mencionar que este beneficio no alcanza al sector d ocente;

que si bien los docentes somos quienes acompañamos este

Page 218: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

proceso, preparamos y damos oportunidades no tenemo s el

acceso a esta bonificación por título docente y es la

discusión que tenemos pendiente en la Legislatura, ya que

existen propuestas vinculadas con la temática y con la

necesidad de que también los docentes sean reconoci dos con

estas bonificaciones.

De igual modo, celebramos que hoy podamos

buscar una norma equitativa, que otorgue beneficios de forma

igualitaria sin necesidad de que los títulos estén enumerados

en una ley.

Reitero: es un gran trabajo de la

Comisión de Legislación del Trabajo y vamos a acomp añar con

mucha alegría su sanción.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Si no hay más oradores,

someto a votación, en general, por vía electrónica.

-Ver texto de la votación digital en

Anexo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con 22 votos afirmativos,

queda aprobada por unanimidad, en general.

Corresponde su

tratamiento en particular.

-Enunciado el artículo 1º, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora legisladora Altamiranda.

SRA. ALTAMIRANDA.- Señor presidente: Quiero aclarar algo o,

por lo menos que se me explique, sino voy a abstene rme de

votar respecto del artículo 8º, donde habla que el

otorgamiento de esta bonificación va a empezar a re gir a

partir de un instrumento legal, que no se sabe cuál es; y por

otro lado, el artículo 12 de este despacho dice que la

presente ley entra en vigencia a partir de 2015.

Page 219: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

De manera que se contradicen los

artículos 8 y 12; mi propuesta es que sea eliminado el

artículo 8º.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

La Presidencia invita a

pasar a un breve cuarto intermedio.

-Así se hace.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, estamos

en cuarto intermedio.

-Es la hora 21 y 55.

-A las 21 y 56, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señores legisladores: Con

quórum, continuamos con la sesión.

Después de un

brevísimo cuarto intermedio, la señora diputada Bog ado va a

explicar lo solicitado por la señora legisladora Al tamiranda.

SRA. BOGADO.- Señor presidente: El otorgamiento de la

Bonificación por Título se da por un instrumento le gal que

dicta el órgano al cual pertenece.

Claramente, en otra parte del articulado dice

quiénes son los que otorgan la bonificación por un

instrumento legal pertinente.

Por lo tanto, en la Bonificación por Título va

a acreditarse el pago desde la fecha que plantee el

instrumento legal.

El Ejecutivo tiene el criterio de otorgar el

título a partir de la fecha en que se dicta el inst rumento

legal; el Legislativo tiene el criterio de otorgarl o a partir

del momento en que se inicia el trámite.

Page 220: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Para evitar conflicto de diferencias dijimos

que el instrumento legal que dicte, de acuerdo con el

criterio de la autoridad competente, va a definir d esde qué

fecha va a comenzar a cobrar la bonificación.

La otra cuestión, pusimos en el artículo,

porque la propuesta de la Comisión de Hacienda era que se

comience a cobrar... es decir, de sancionarse este proyecto

de ley, esté vigente para el próximo ejercicio fisc al de la

fecha de promulgación. En este caso pusimos: enero de 2015,

porque en realidad, por los tiempos, si se aprueba hoy, rige

a partir de 2015. Por ello eliminamos eso y pusimos

directamente “de 2015”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora

legisladora.

Tiene la palabra la

señora diputada Morel.

SRA. MOREL.- Gracias, señor presidente.

Si bien es cierto que el Poder Legislativo, tal

cual lo expresara la legisladora preopinante, tiene un

criterio, no menos cierto es que la otra parte del

reconocimiento a partir del dictado del instrumento , en

cuanto a la administración pública central, no es d e

cumplimiento irrestricto.

Algunas jurisdicciones, por ejemplo, reconocen

la bonificación a partir de la presentación y solic itud que

hace la gente. ¿Por qué esto? Porque resulta que ha y todo un

trámite administrativo que hacer y lleva muchas vec es años -

no les estoy hablando de días- para que el circuito se

concrete, se complete, llegue donde está la señora Gamón, se

dicte el instrumento y se le conceda el beneficio.

En esto voy a disentir, pero hablo por

experiencia personal, en cuanto al grupo de emplead os de

Infraestructura, en los que algunos reconocen desde el

momento en que hacen la presentación y otros, si lo graron

destrabar el problema y que no se cajonee; porque e s tan

Page 221: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

grande el circuito, tan grande la administración ce ntral, que

creo que tendría que haber un criterio.

El criterio debería ser desde el momento del

pedido de reconocimiento del título, porque éste va a Títulos

y Equivalencias -donde dice que es realmente lo que

corresponde-, se hace el pedido de reconocimiento d e

bonificación y, a partir de ahí, tiene que gozar de l

beneficio; porque si no hay una inequidad absoluta, señora

legisladora Bogado, y esto lo puede corroborar en l o que es

el Poder Ejecutivo y otros estamentos -por ahí hay

compartimientos estancos, se quedan y no todos tien en el

mismo beneficio, algunos con retroactividad y otros a partir

que se dicte el instrumento-. Entonces, no es justo . Eso por

un lado respecto del instrumento en sí.

Por otro lado, mi simple pregunta: al dejar sin

efecto la ley 1198, que es la que regía el tema de

reconocimiento de la Bonificación por Título, en la Comisión

de Trabajo -en su momento cuando fui parte integran te- se

planteaban las inequidades que había respecto del t ema de la

porcentualidad y de la base de cálculos, inclusive, de

determinados títulos, de acuerdo a la jurisdicción. Sobre

todo se daba en el tema de los abogados.

La cosa es que hay derechos adquiridos, hay

jurisdicciones, puntualmente voy a hablar del Poder Judicial,

Fiscalía de Estado y aquellos que están vinculados al mismo,

donde el porcentaje de reconocimiento para el aboga do supera

el 30 por ciento.

Entonces, éste es el nuevo régimen que va entrar

en vigencia a partir de 2015. Tiene que haber algún

aditamento donde diga que los que vienen percibiend o más de

lo que fije la ley, hasta el momento de su jubilaci ón, será

ese reconocimiento; pero vamos a estar nuevamente e n

presencia de títulos... Hay jurisdicciones que perc iben una

bonificación diferente al resto, cuando la ley dice “que

tiene por objeto regular la Bonificación por Título para

todos los agentes de planta permanente, personal de gabinete,

autoridades superior del sector público provincial, conforme

Page 222: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

lo define la Ley de Administración Financiera”, Sub sector 1:

administración central, el 2, el 3 y el 4, que son las

empresas del Estado; pero el sector público provinc ial son

los tres subsectores.

Entonces, como rige para todos, entramos los

tres poderes, vamos a tener bonificaciones de títul os

diferentes. Es toda la acotación que quiero hacer.

Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por lo avanzado de la

hora, estamos fundando distintas posturas y no fija mos una al

menos en común.

La Presidencia invita a

un breve cuarto intermedio para fijar una postura y , después,

trasladarla al despacho, en particular.

-Así se hace.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, estamos

en cuarto intermedio.

-Es la hora 22 y 02.

-A las 22 y 19, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con quórum, se reanuda la

sesión.

Durante el cuarto

intermedio se ha generado un despacho en común.

¿Quién esgrimirá el

despacho del consenso?

-Ante el murmullo en el recinto,

dice el

Page 223: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señores diputados: Vamos

a comenzar a votar en particular, artículo por artí culo. Por

favor, señor secretario.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Se había puesto a consideración el

artículo 1º.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el artículo 1º. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

-Igualmente, se enuncian, votan y

aprueban, sin modificaciones, los

artículos 2º al 5º.

-Enunciado el artículo 6º, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Altamiranda.

SRA. ALTAMIRANDA.- Señor presidente: Para los artículos 6º y

7º, el interbloque Unión por Chaco propone su elimi nación.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Ratificamos el texto tal cual

está.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Quienes estén por el

despacho...

-Dialogan los señores legisladores.

Page 224: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Estoy esperando que fijen

las posiciones, señores diputados.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Ratificamos el texto, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Quienes estén por el

texto que figura en el despacho, por los artículos 6º y 7º.

Tiene la palabra la

señora diputada Gersel.

SRA. GERSEL.- Solicito autorización para abstenerme, señor

presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Morel.

SRA. MOREL.- Señor presidente: En el mismo sentido.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- ¿Quiénes son los señores

diputados que solicitan abstenerse?

-Levantan las manos desde sus bancas

los señores diputados Marcón,

Segovia, Morel y Sotelo.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo la solicitud de abstención de los señores di putados

Gersel, Marcón, Morel, Segovia y Sotelo. Se va a vo tar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Señor diputado Sánchez:

Se está quedando solo.

Quienes estén por la

aprobación del texto original, sírvanse manifestarl o.

Page 225: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Efectuada la votación, dice el

SR. SECRETARIO (Bosch).- Cinco votos afirmativos.

-Fuera de micrófono, el señor

legislador Peche expresa: “Corta la

bocha”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Es la primera vez en el

año que ganaste Peche.

Quienes estén por la

eliminación de los artículos 6º y 7º, sírvanse mani festarlo.

-Efectuada la votación, dice el

SR. SECRETARIO (Bosch).- Trece votos afirmativos.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, quedan

eliminados los artículos 6º y 7º.

Tiene la palabra la

señora diputada Bogado.

SRA. BOGADO.- Señor presidente: Simplemente quiero decir que

esto estaba consensuado con los organismos técnicos , con el

Ministerio de Hacienda y que, en realidad, los text os de los

artículos 6º y 7º están vigentes en el texto actual de la

1198 y es la base sobre la cual se están pagando lo s títulos

superiores a la Educación Secundaria. Gracias.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Dumrauf.

SRA. DUMRAUF.- Señor presidente: Simplemente decir que el

hecho de que estén en el texto original de la ley 1 198 no

quiere decir que esté bien.

Page 226: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Primero porque es una ley “de facto” y,

segundo, hablo por mi experiencia personal en relac ión con un

título que lo terminé cobrando -hace años que traba jo en esta

Legislatura- como Secundario, porque no estaba inco rporado en

la ley que hoy se está modificando.

Reitero: no porque esté en el texto original

esto signifique que esté bien.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: Los artículos 6º y 7º son

pertinentes eliminarlos, en particular el 6º, porqu e si se

produce el traslado de la gente de una repartición a otra, la

cuestión de que el título guarde relación con las f unciones

que cumple... Es decir, puede llegar a cambiar con ese

traslado y se está generando un problema, sobre tod o cuando

esa situación no es provocada por el mismo agente.

Creo que estamos haciendo lo correcto al

eliminar estos dos artículos.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Continúe señor

secretario.

SR. SECRETARIO (Bosch).- Bien.

Nuevo artículo 6º, que es antiguo

artículo 8º.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo...

Tiene la palabra el

señor diputado Martínez.

SR. MARTÍNEZ.- Señor presidente: El artículo 8º ahora sería

artículo 6º, ¿no es cierto?

SR. SECRETARIO (Bosch).- Claro, nuevo artículo 6º.

Page 227: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. MARTÍNEZ.- Entonces, en la redacción tiene que contemplar

que el otorgamiento de la Bonificación por Título s e regirá

desde la fecha de presentación de la solicitud de p ago por

Bonificación por Título.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Bogado.

SRA. BOGADO.- Señor presidente: Es la redacción acordada en

el antiguo artículo 8º, hoy 6º; el otorgamiento de la

Bonificación por Título regirá desde la fecha en qu e inicie

el trámite el agente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora legisladora Bogado.

Está a consideración del

Cuerpo, con esas modificaciones acordadas. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

-Se enuncian, votan y aprueban, sin

modificaciones, los artículos 7º -

antiguo 9º-, 8º -antiguo 10-, 9º -

antiguo 11-, 10 -antiguo 12- y 11 -

antiguo 13-.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada la ley 7527.

La Presidencia invita a

pasar a un cuarto intermedio.

-Así se hace.

-Es la hora 22 y 27.

-A las 22 y 36, dice el

Page 228: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Con quórum, se reanuda la

sesión.

6.6. Despacho para el proyecto de ley por el que se

establece el Régimen de Retiro Voluntario Móvil

para el Personal Docente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 82 del orden del

día: Despacho de la Comisión de Educación, Cultura y

Biblioteca Legislativa para el proyecto 1157/12, po r el que

se establece el Régimen de Retiro Voluntario Móvil para el

Personal Docente comprendido en la ley 5125, Estatu to del

Docente. (Ver texto en páginas siguientes).

Page 229: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Si el Cuerpo me autoriza

a ejercer la palabra, desde Presidencia, brevemente .

-Asentimiento general.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Desde el bloque

Justicialista, los diputados que lo componemos mani festamos,

como también desde la Presidencia de la comisión, q ue

oportunamente hicimos un compromiso con los distint os

sectores, los legisladores de las distintas bancada s tuvieron

una reunión con los distintos gremios, en la cual n os

comprometimos a trabajar en una alternativa.

En relación con esta

iniciativa, de autoría del señor legislador Verdún y otros

legisladores de ese bloque, se propicia desde hace un tiempo

proyectos por parte del bloque Justicialista pero q ue aún no

reúnen los consensos necesarios, por lo que desde n uestra

bancada propiciamos el mantenimiento en cartera, a los

efectos de que en el transcurso del tiempo, hasta l as

primeras sesiones de marzo, podamos aunar los conse nsos y

abordar su tratamiento, para que de alguna manera l leguemos a

una sanción en la que contemplemos las propuestas d e los

distintos bloques, como también el acompañamiento y consenso

de los distintos sectores gremiales.

Por tal motivo, la

moción que propongo, en nombre de nuestro bloque, e s el

mantenimiento en cartera, con preferencia para tres sesiones,

que fue acordado con los legisladores de Unión por Chaco y

Justicialista.

Tiene la palabra el

señor legislador Verdún.

SR. VERDÚN.- Señor presidente, señores legisladores: Si bien

esperábamos en esta sesión poder votar, para darle una

alegría a la recuperación inicial de los derechos d e los

docentes, no obstante ello, en nombre del bloque Un ión por

Chaco y considerando, señor presidente, sus palabra s de

Page 230: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

compromiso -en las que están expresadas trabajar ju nto con el

Ministerio de Educación y la consulta con los demás gremios

docentes-, adherimos a la propuesta que hizo, pidie ndo

preferencia para tres sesiones.

Ojalá Dios quiera que en 2015 podamos

sancionar esta ley y darle este justo reconocimient o y

derecho a los docentes.

Nada más, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muchas gracias, señor

legislador.

En consecuencia, está

a consideración del Cuerpo el mantenimiento en cart era del

proyecto de ley 1157/12, con preferencia para tres sesiones.

Quienes estén por la

aprobación, sírvanse manifestarlo.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado por unanimidad

de los miembros presentes.

6.7. Despacho para los proyectos de ley por los que se

establece la leyenda que deberá incluir la

documentación oficial para 2015 (tratado sobre

tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a los

proyectos de ley 4681/13 y 4107/14. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

página siguiente).

Page 231: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora legisladora Gersel.

SRA. GERSEL.- Señor presidente: De acuerdo con lo que

estuvimos trabajando y hablando, de que el lema y e l

compromiso que se asumió el año pasado es que la pa pelería en

2015 sería sobre discapacidad y tomando algunas voc es que

comentaban que, por allí, el término o lema que se propuso

para 2014 era muy largo o a algunos les pareció que era muy

fuerte.

Cuando uno habla de romper barreras es muy

fuerte , pero también lo es tener una silla de ruedas y no

poder avanzar en una puerta.

En ese sentido, rápidamente, vamos a cambiar –

siempre manteniendo el tema de discapacidad- y prop onemos:

“2015-Año de las personas con discapacidad, por una sociedad

inclusiva”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

¿Año por una sociedad

inclusiva, es la propuesta?

SR. SECRETARIO (Bosch) .- “Año de las personas con

discapacidad, por una sociedad inclusiva”.

SRA. GERSEL.- “2015-Año de las personas con discapacidad, por

una sociedad inclusiva”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Si estamos de acuerdo.

Quienes estén por su

aprobación, en general, sírvanse manifestarlo.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado.

Su tratamiento en

particular.

Page 232: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Se enuncian, votan y aprueban, con

modificaciones, los artículos 1º a

3º.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada, en general y en particular, la ley 7528 .

6.8. Despacho para el proyecto de ley por el que se

declara de utilidad pública e interés social y

sujeto a expropiación el inmueble identificado como

Circunscripción II, Sección “B”, Chacra 134,

Parcela 33, de Resistencia (tratado sobre tablas).

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- El punto siguiente

acordado es un despacho para una expropiación.

Está a consideración del

Cuerpo el tratamiento sobre tablas del despacho par a el

proyecto de ley 3229/13. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. (Ver texto en

páginas siguientes).

Page 233: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Si no hay oradores,

quienes estén por la aprobación, en general...

No sé si desean

hacerlo por sistema; yo a los efectos de que no sea más...

-Asentimiento general.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado por unanimidad

de los miembros presentes.

Su tratamiento en

particular.

-Se enuncia, vota y aprueba, sin

modificaciones.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada, en general y en particular, la ley 7529 .

6.9. Despacho para el proyecto de ley por el que se crea

la Fiscalía de Investigaciones o agentes fiscales

en lo penal, en Machagai.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Corresponde el

tratamiento del punto 11 acordado, proyecto de ley 1168/14,

que crea -con carácter autónomo y permanente- una f iscalía.

Tiene la palabra el

señor legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Voy a mocionar la vuelta a

comisión, con preferencia para dos sesiones.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Quienes estén por la

aprobación de dicha moción. Se va a votar.

Page 234: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Resulta afirmativa.

6.10. Tratamiento preferencial del despacho para el

proyecto de Ley de Museo de la Educación de la

Provincia del Chaco “Mercedes y Ernesto Duvivier”.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Corresponde la

consideración del punto 34 del orden del día: Trata miento

preferencial del despacho para el proyecto de ley 1 856/14, de

Museo de la Educación de la Provincia del Chaco “Me rcedes y

Ernesto Duvivier”; radicado en la Comisión de Educa ción,

Cultura y Biblioteca Legislativa. (Ver texto en pág inas

siguientes).

Page 235: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Si no hay oradores, a

mano alzada propiciamos...

Tiene la palabra la

señora legisladora Gersel.

SRA. GERSEL.- Señor presidente: Quiero aclarar que es con las

modificaciones propuestas y la incorporación del ar tículo...

SR. SECRETARIO (Bosch).- La supresión de los artículos 13, 14

y 15 del despacho original y el corrimiento del num eral de

los restantes.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Tiene la palabra el

señor legislador Acosta.

SR. ACOSTA.- Señor presidente: Como autor del proyecto de ley

junto a otro diputado, agradezco el trabajo de la C omisión de

Educación; acepto las modificaciones.

Esto fue también una propuesta del Ministerio

de Educación, con compromiso del ministro, y el gra n trabajo

que hizo la señora directora de la Escuela “Zorrill a” con

varias maestras para que esto salga.

Es un hecho histórico: el primer Museo

Educativo de la provincia del Chaco, así que agrade zco el

acompañamiento de todos los legisladores.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Quienes estén por la

aprobación en general.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado.

Su tratamiento en

particular.

Page 236: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

-Se enuncia, vota y aprueba, con

modificaciones.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada, en general y en particular, la ley 7530 .

6.11. Despacho para los proyectos por los que se mo difica

la ley 5125.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 46 del orden del

día: Despacho para los proyectos 964/14 y 1765/14 y su

agregados, expedientes 164/14 y 595/14, por los que se

modifica el artículo 103 de la ley 5125, texto orde nado de la

3529, Estatuto del Docente; radicados en la Comisió n de

Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa. (Ver t exto en

página siguiente).

Page 237: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra la

señora diputada Gersel.

SRA. GERSEL.- Señor presidente: Tiene despacho unánime de la

comisión.

La provincia hace pocos años tiene esta

carrera vigente, lo que da lugar a que estos profes ionales

también tengan un espacio dentro del Estatuto y est a

profesión, que es tan valiosa –sobre todo para secu ndaria-;

para que pueda estar establecido por ley.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señora diputada.

Si no hay más oradores,

someto a consideración del Cuerpo, en general.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado por unanimidad

de los miembros presentes.

Su tratamiento en

particular.

-Se enuncia, vota y aprueba, sin

modificaciones.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, queda

sancionada, en general y en particular, la ley 7531 .

6.12. Tratamiento preferencial del veto parcial de la

sanción legislativa 7486.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Punto 8º del orden del

día: Tratamiento preferencial del expediente 665/14 , veto

parcial de la sanción legislativa 7486, por la que se

modifica el artículo 4º de la ley 6408, que estable ce que

alumnos de la carrera cerrada de Formación Docente podrán

rendir asignaturas pendientes; radicado en la Comis ión de

Page 238: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa. (Ver t exto en

página siguiente).

Page 239: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

legislador Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Gracias, señor presidente.

Vamos a mocionar la incorporación de este punto

13 en la extraordinaria del martes 16.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Gracias, señor diputado.

Quienes estén por la

aprobación de dicha moción, sírvanse manifestarlo.

-Efectuada la votación, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Aprobado.

6.13. Proyecto de resolución por el que se solicita al

P.E. convoque a audiencia pública por el anuncio de

incremento en el servicio de S.E.Ch.E.E.P.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Corresponde el

tratamiento del punto 52 del orden del día: Proyect o de

resolución 4977/14, por el que se solicita al Poder Ejecutivo

provincial...

Tiene la palabra la

señora legisladora Dumrauf.

-Como no comienza su alocución, dice

el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Tiene la palabra el señor

diputado Sánchez.

SR. SÁNCHEZ.- Señor presidente: Es para solicitar un cuarto

intermedio, a fin de enumerar los puntos a tratar d e aquí al

término de la sesión.

Page 240: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Está a consideración del

Cuerpo lo solicitado. Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- En consecuencia, se pasa

a cuarto intermedio.

-Es la hora 22 y 45.

-Lentamente se retiran los

legisladores del bloque

Justicialista.

-A las 22 y 51 suena el timbre de la

Presidencia llamando a los

diputados.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Informo a los señores

legisladores que no existe quórum al momento, por l o cual voy

a comisionar a los secretarios, a efectos de que se sirvan

invitar a los legisladores presentes en la Casa a i ngresar al

recinto.

-Ínterin, dice el

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Por Secretaría se informa

que no hay diputados que quieran ingresar al recint o, por lo

cual –por falta de quórum- se da por finalizada la sesión...

Tiene la palabra el

señor legislador Peche.

SR. PECHE.- Cortito, señor presidente.

Había mucha expectativa para tratar el tema del

bono, así que voy a solicitar que se incorpore para la

extraordinaria del martes que viene, porque...

Page 241: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- No tenemos quórum para

tomar decisiones, diputado.

Queda constancia de su

solicitud, en la versión taquigráfica.

SR. PECHE.- Gracias, señor presidente.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- No habiendo más asuntos y

no registrándose quórum...

Señor diputado

Trabalón: ¿Algún proyectito que quiera firmar? (Ris as).

SR. TRABALÓN.- No. Despachos firmo ahora; proyectitos ya

firmé.

Hablando de despachos, firmé también uno

referido a las pautas publicitarias del señor presi dente, que

deberíamos tratar. Desde nuestro bloque vamos a ins istir en

que se trate en la extraordinaria.

SR. PRESIDENTE (Bacileff Ivanoff).- Muy bien, diputado.

Gracias. Hasta luego.

-Es la hora 22 y 53.

Page 242: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

Sesión Ordinaria del 10-12-14

*Los números de páginas corresponden a la Versión I mpresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa

“ 2014 Año de la concordia, el dialogo y la paz – S.S. Francisco”

ANEXO

VOTACIONES

DIGITALES

Page 243: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

ACTA DE VOTACIÓN N° 537 (General)EXPEDIENTE 671/14 VETO PARCIAL DE LA SANCIÓN LEGISLATIVA 7487 Y DEROGA LA LEY 6676

APELLIDO Y NOMBRE BLOQUE VOTO

SESIÓN ORDINARIA N° 35miércoles, 10 de diciembre de 2014

DESPACHO APROBATORIODE LA CONCERTACION - FORJAAcosta Raúl PolicarpoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSAltamiranda Elba GladysDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABacileff Ivanoff Darío AugustoDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABeltrán Carlos RobertoDESPACHO APROBATORIONEPARBergia Juan JoseDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABogado Beatriz FDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACaceres Maria LidiaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSCanata Ana Maria DESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACharole OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDamilano VivianaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDominguez Hugo DardoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDumrauf Irene adaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGersel Nancy MarielDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGuillón RubénDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMarcón Néstor PaulinoDESPACHO APROBATORIOLIBRES SURMartinez Carlos OmarDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMonzón Amelia ClideDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMorel Mirta BeatrizDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTANievas Martin OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSNikisch RoyDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAParedes EnriqueDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSPeche Carim AntonioDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAPértile Elda AidaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSSalom Mariana FernandaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASanchez Ricardo LuisDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASegovia Celeste Luz MariaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASotelo NéstorDESPACHO APROBATORIOFRENTE GRANDETrabalón Héctor DanielDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVallejos Sergio ArielAUSENTEJUSTICIALISTAVasquez BeatrizDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVerdun Armando LuisDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSYulán Eleuterio Leonardo

31 voto(s)DESPACHO APROBATORIO0 voto(s)PERMANENCIA EN CARTERA0 voto(s)ABSTENCIÓNTIPO DE MAYORÍA

VOTOS REQUERIDOSPRESENTESAUSENTES 1 legislador(es)

31 legislador(es)16 votosMayoría simpleGeneralTIPO DE VOTACIÓN

VOTACIÓN RESULTADOS

APROBADO: DESPACHO APROBATORIO

PRESIDENTE: Bacileff Ivanoff Darío Augusto

PÁGINA 1 DE 5

FIRMA

Creado el miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 23:01 hs

FIRMA

Page 244: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

ACTA DE VOTACIÓN N° 540 (General)PROYECTO DE LEY 3692/13 Y 3921/14 Y SUS AGREGADOS MODIFICA ARTÍCULOS DE LA LEY 6679

APELLIDO Y NOMBRE BLOQUE VOTO

SESIÓN ORDINARIA N° 35miércoles, 10 de diciembre de 2014

PERMANENCIA EN CARTERADE LA CONCERTACION - FORJAAcosta Raúl PolicarpoPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSAltamiranda Elba GladysDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABacileff Ivanoff Darío AugustoDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABeltrán Carlos RobertoAUSENTENEPARBergia Juan JoseDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABogado Beatriz FDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACaceres Maria LidiaPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSCanata Ana Maria AUSENTEJUSTICIALISTACharole OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDamilano VivianaPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSDominguez Hugo DardoPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSDumrauf Irene adaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGersel Nancy MarielAUSENTEJUSTICIALISTAGuillón RubénDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMarcón Néstor PaulinoPERMANENCIA EN CARTERALIBRES SURMartinez Carlos OmarDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMonzón Amelia ClidePERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTAMorel Mirta BeatrizDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTANievas Martin OrlandoPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSNikisch RoyDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAParedes EnriquePERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSPeche Carim AntonioAUSENTEJUSTICIALISTAPértile Elda AidaPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSSalom Mariana FernandaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASanchez Ricardo LuisPERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTASegovia Celeste Luz MariaPERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTASotelo NéstorPERMANENCIA EN CARTERAFRENTE GRANDETrabalón Héctor DanielPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSVallejos Sergio ArielAUSENTEJUSTICIALISTAVasquez BeatrizPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSVerdun Armando LuisPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSYulán Eleuterio Leonardo

16 voto(s)PERMANENCIA EN CARTERA11 voto(s)DESPACHO APROBATORIO0 voto(s)ABSTENCIÓNTIPO DE MAYORÍA

VOTOS REQUERIDOSPRESENTESAUSENTES 5 legislador(es)

27 legislador(es)14 votosMayoría simpleGeneralTIPO DE VOTACIÓN

VOTACIÓN RESULTADOS

RESULTADO: PERMANENCIA EN CARTERA

PRESIDENTE: Verdun Armando Luis

PÁGINA 2 DE 5

FIRMA

Creado el miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 23:01 hs

FIRMA

Page 245: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

ACTA DE VOTACIÓN N° 541 (General)PROYECTO LEY 5082/14 PRORROGA EXPROPIACIÓN LEY 7165

APELLIDO Y NOMBRE BLOQUE VOTO

SESIÓN ORDINARIA N° 35miércoles, 10 de diciembre de 2014

DESPACHO APROBATORIODE LA CONCERTACION - FORJAAcosta Raúl PolicarpoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSAltamiranda Elba GladysDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABacileff Ivanoff Darío AugustoDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABeltrán Carlos RobertoDESPACHO APROBATORIONEPARBergia Juan JoseDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABogado Beatriz FDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACaceres Maria LidiaAUSENTEALIANZA FRENTE DE TODOSCanata Ana Maria DESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACharole OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDamilano VivianaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDominguez Hugo DardoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDumrauf Irene adaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGersel Nancy MarielDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGuillón RubénDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMarcón Néstor PaulinoDESPACHO APROBATORIOLIBRES SURMartinez Carlos OmarDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMonzón Amelia ClideDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMorel Mirta BeatrizDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTANievas Martin OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSNikisch RoyDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAParedes EnriqueDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSPeche Carim AntonioAUSENTEJUSTICIALISTAPértile Elda AidaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSSalom Mariana FernandaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASanchez Ricardo LuisDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASegovia Celeste Luz MariaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASotelo NéstorDESPACHO APROBATORIOFRENTE GRANDETrabalón Héctor DanielDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVallejos Sergio ArielAUSENTEJUSTICIALISTAVasquez BeatrizDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVerdun Armando LuisDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSYulán Eleuterio Leonardo

29 voto(s)DESPACHO APROBATORIO0 voto(s)PERMANENCIA EN CARTERA0 voto(s)ABSTENCIÓNTIPO DE MAYORÍA

VOTOS REQUERIDOSPRESENTESAUSENTES 3 legislador(es)

29 legislador(es)15 votosMayoría simpleGeneralTIPO DE VOTACIÓN

VOTACIÓN RESULTADOS

APROBADO: DESPACHO APROBATORIO

PRESIDENTE: Verdun Armando Luis

PÁGINA 3 DE 5

FIRMA

Creado el miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 23:01 hs

FIRMA

Page 246: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

ACTA DE VOTACIÓN N° 542 (General)PROYECTO DE LEY 2849/13 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 8º DE LA LAY 6808

APELLIDO Y NOMBRE BLOQUE VOTO

SESIÓN ORDINARIA N° 35miércoles, 10 de diciembre de 2014

DESPACHO APROBATORIODE LA CONCERTACION - FORJAAcosta Raúl PolicarpoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSAltamiranda Elba GladysDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABacileff Ivanoff Darío AugustoDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABeltrán Carlos RobertoDESPACHO APROBATORIONEPARBergia Juan JoseDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABogado Beatriz FDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACaceres Maria LidiaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSCanata Ana Maria DESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTACharole OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDamilano VivianaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDominguez Hugo DardoPERMANENCIA EN CARTERAALIANZA FRENTE DE TODOSDumrauf Irene adaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGersel Nancy MarielDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGuillón RubénDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMarcón Néstor PaulinoABSTENCIÓNLIBRES SURMartinez Carlos OmarPERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTAMonzón Amelia ClidePERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTAMorel Mirta BeatrizDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTANievas Martin OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSNikisch RoyDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAParedes EnriqueDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSPeche Carim AntonioAUSENTEJUSTICIALISTAPértile Elda AidaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSSalom Mariana FernandaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASanchez Ricardo LuisDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASegovia Celeste Luz MariaPERMANENCIA EN CARTERAJUSTICIALISTASotelo NéstorDESPACHO APROBATORIOFRENTE GRANDETrabalón Héctor DanielDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVallejos Sergio ArielAUSENTEJUSTICIALISTAVasquez BeatrizDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVerdun Armando LuisDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSYulán Eleuterio Leonardo

25 voto(s)DESPACHO APROBATORIO4 voto(s)PERMANENCIA EN CARTERA1 voto(s)ABSTENCIÓNTIPO DE MAYORÍA

VOTOS REQUERIDOSPRESENTESAUSENTES 2 legislador(es)

30 legislador(es)16 votosMayoría simpleGeneralTIPO DE VOTACIÓN

VOTACIÓN RESULTADOS

APROBADO: DESPACHO APROBATORIO

PRESIDENTE: Verdun Armando Luis

PÁGINA 4 DE 5

FIRMA

Creado el miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 23:01 hs

FIRMA

Page 247: €¦ · Sesión Ordinaria del 10-12-14 *Los números de páginas corresponden a la Versión Impresa ** Ver texto de los agregados en Versión Impresa “2014 Año de la concordia,

ACTA DE VOTACIÓN N° 543 (General)PROYECTO DE LEY 3872/12 Y AGREGADOS, RELATIVOS A LA BONIFICION POR TITULO

APELLIDO Y NOMBRE BLOQUE VOTO

SESIÓN ORDINARIA N° 35miércoles, 10 de diciembre de 2014

DESPACHO APROBATORIODE LA CONCERTACION - FORJAAcosta Raúl PolicarpoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSAltamiranda Elba GladysDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABacileff Ivanoff Darío AugustoAUSENTEJUSTICIALISTABeltrán Carlos RobertoAUSENTENEPARBergia Juan JoseDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTABogado Beatriz FAUSENTEJUSTICIALISTACaceres Maria LidiaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSCanata Ana Maria AUSENTEJUSTICIALISTACharole OrlandoAUSENTEALIANZA FRENTE DE TODOSDamilano VivianaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDominguez Hugo DardoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSDumrauf Irene adaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGersel Nancy MarielDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAGuillón RubénDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMarcón Néstor PaulinoDESPACHO APROBATORIOLIBRES SURMartinez Carlos OmarAUSENTEJUSTICIALISTAMonzón Amelia ClideDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAMorel Mirta BeatrizAUSENTEJUSTICIALISTANievas Martin OrlandoDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSNikisch RoyDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTAParedes EnriqueDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSPeche Carim AntonioAUSENTEJUSTICIALISTAPértile Elda AidaDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSSalom Mariana FernandaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASanchez Ricardo LuisDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASegovia Celeste Luz MariaDESPACHO APROBATORIOJUSTICIALISTASotelo NéstorAUSENTEFRENTE GRANDETrabalón Héctor DanielDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVallejos Sergio ArielAUSENTEJUSTICIALISTAVasquez BeatrizDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSVerdun Armando LuisDESPACHO APROBATORIOALIANZA FRENTE DE TODOSYulán Eleuterio Leonardo

22 voto(s)DESPACHO APROBATORIO0 voto(s)PERMANENCIA EN CARTERA0 voto(s)ABSTENCIÓNTIPO DE MAYORÍA

VOTOS REQUERIDOSPRESENTESAUSENTES 10 legislador(es)

22 legislador(es)12 votosMayoría simpleGeneralTIPO DE VOTACIÓN

VOTACIÓN RESULTADOS

APROBADO: DESPACHO APROBATORIO

PRESIDENTE: Verdun Armando Luis

PÁGINA 5 DE 5

FIRMA

Creado el miércoles 10 de diciembre de 2014 a las 23:01 hs

FIRMA