3
SESIÓN DE APRENDIZAJE: 5 TO “D” 2015 DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : “Sebastián Lorente” Nº 31501 Profesor : JORGE QUISPE VILLAFUERTE- Número de Estudiantes : 35 FECHA: 09/03/2015 Unidad Didáctica :” “ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA” TITULO DE LA Sesión 01: Nos presentamos y realizamos el diagnóstico del alumno. (evaluación de entrada). COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA DESARROLLO METODOLÓGICO MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR I N I C I O - PRESENTACIÓN DE LEMAS ALUSIVOS A LA BIENVENIDA. Dar la bienvenida a los estudiantes utilizando frases o lemas, hacerles sentir en familia, con trato amable y horizontal Expresión oral Carteles diversos - Presentación del maestro: NOMBRES: Jorge Teodoro- APELLIDOS: : Quispe Villafuerte CORREO ELECTRÓNICO Joteo:[email protected] CELULAR: 954084161 EXPECTATIVA: Que los niños y niñas logren los aprendizajes esperados para el grado. Papelotes y plumones D E S A R R O L L O - PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES: Se puede realizar la presentación de los estudiantes a través de la aplicación de una dinámica de presentación. Por ejemplo: La dinámica “mi nombre con ritmo ”Responden a preguntas: Cada estudiante se presenta, diciendo su nombre, realizando movimientos según la cantidad de sílabas de su nombre… por ejemplo: Mi nombre es Sa - úl, (lo menciona con ritmo y al decir « Sa » realiza una palmada y al decir « úl » levanta los dos brazos para arriba). Todos repetimos « su nombre es Sa - úl » (todos repiten su nombre realizando los movimientos que hizo y diciéndolo con ritmo) Y así continúan presentándose y todos repitiendo los movimientos que realiza el que se presenta. - PRESENTACIÓN DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO: Realzar la explicación de los escenarios y ambientes en que se realizarán las sesiones de aprendizaje. - Sesiones teóricas: Aula de clases. - Sesiones virtuales: Aula de Innovación, Laboratorio, biblioteca. - Sesiones de campo : Realidad Objetiva.(Patio, visitas) - MATERIAL DE TRABAJO: Dar a conocer a los estudiantes los útiles que tendrán que utilizar durante el año, teniendo en cuenta las necesidades y situación del contexto. Por ejemplo podría ser: - Un cuaderno cuadriculado de 100 hojas tamaño A4. - 1 fólder (para archivar los productos del área que se desarrolla en el área que serán exhibidos el día del logro). - Lapiceros de colores (rojo, azul, verde, negro), goma, colores, tijera, resaltador, regla, papeles de colores, etc. - Papeles reciclados y 2 plumones gruesos (siempre tener en clase). - Diccionario de significados, sinónimos y antónimos, periódicos y imágenes de almanaques pasados, etc. - Opcional: un cuaderno triple renglón para caligrafía. - ORGANIZACIÓN DEL CUADERNO: Es muy importante explicar la Palabra Pizarra Plumones Hojas de información Hojas bond Lapiceros Enciclopedia s. Enciclopedia s Textos. papelotes Informar la organización del área y estrategias de trabajo.

Sesión de Aprendizaje 09-03-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un aporte para desarrollar una actividad en el aula de quinto grado

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE: 5TO D 2015Informar la organizacin del rea y estrategias de trabajo.Realizar el diagnstico del alumno.

DATOS INFORMATIVOS:Institucin Educativa: Sebastin Lorente N 31501Profesor: JORGE QUISPE VILLAFUERTE-Nmero de Estudiantes: 35FECHA: 09/03/2015Unidad Didctica: ORGANIZAMOS NUESTRA AULA CON PARTICIPACIN DE LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIATITULO DE LA Sesin 01: Nos presentamos y realizamos el diagnstico del alumno. (evaluacin de entrada).COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

SECUENCIA DIDCTICADESARROLLO METODOLGICOMATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR

INICIO PRESENTACIN DE LEMAS ALUSIVOS A LA BIENVENIDA. Dar la bienvenida a los estudiantes utilizando frases o lemas, hacerles sentir en familia, con trato amable y horizontalExpresin oralCarteles diversos

Presentacin del maestro:NOMBRES: Jorge Teodoro-APELLIDOS: : Quispe VillafuerteCORREO ELECTRNICO Joteo:[email protected]: 954084161EXPECTATIVA: Que los nios y nias logren los aprendizajes esperados para el grado.Papelotes y plumones

DESARROLLO

PRESENTACIN DE LOS ESTUDIANTES: Se puede realizar la presentacin de los estudiantes a travs de la aplicacin de una dinmica de presentacin. Por ejemplo: La dinmica mi nombre con ritmo Responden a preguntas: Cada estudiante se presenta, diciendo su nombre, realizando movimientos segn la cantidad de slabas de su nombre por ejemplo: Mi nombre es Sa - l, (lo menciona con ritmo y al decir Sa realiza una palmada y al decir l levanta los dos brazos para arriba). Todos repetimos su nombre es Sa - l (todos repiten su nombre realizando los movimientos que hizo y dicindolo con ritmo) Y as continan presentndose y todos repitiendo los movimientos que realiza el que se presenta. PRESENTACIN DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO: Realzar la explicacin de los escenarios y ambientes en que se realizarn las sesiones de aprendizaje. Sesiones tericas: Aula de clases. Sesiones virtuales: Aula de Innovacin, Laboratorio, biblioteca. Sesiones de campo : Realidad Objetiva.(Patio, visitas) MATERIAL DE TRABAJO: Dar a conocer a los estudiantes los tiles que tendrn que utilizar durante el ao, teniendo en cuenta las necesidades y situacin del contexto. Por ejemplo podra ser: Un cuaderno cuadriculado de 100 hojas tamao A4. 1 flder (para archivar los productos del rea que se desarrolla en el rea que sern exhibidos el da del logro). Lapiceros de colores (rojo, azul, verde, negro), goma, colores, tijera, resaltador, regla, papeles de colores, etc. Papeles reciclados y 2 plumones gruesos (siempre tener en clase). Diccionario de significados, sinnimos y antnimos, peridicos y imgenes de almanaques pasados, etc. Opcional: un cuaderno triple rengln para caligrafa. ORGANIZACIN DEL CUADERNO: Es muy importante explicar la organizacin del cuaderno, que representa la expresin de la personalidad, dime cmo escribes y te dir quin eres. En esta parte se debe realizar la explicacin detallada teniendo en cuenta los siguientes apartados: Cartula . Realizar pergaminos o dibujos relacionados al rea. La cartula debe respetar el siguiente orden: 1. Denominacin del ao. 2. Institucin Educativa. 3. Dibujo representativo de la I.E. (insignia). 4. Al centro y grande el nombre del rea. 5. Nombre del estudiante y docente. 6. Grado y seccin 7. Lugar y ao. Mrgenes, enumeracin de pginas, fechas de clase Es muy importante escribir la fecha de clase. FORRADO DEL CUADERNO Cada seccin en acuerdo con los nios eligen el color o modalidad de forrados de los cuadernos. Hoja de respeto USO DE ORGANIZADORES Los contenidos que se imparten y se registran en el cuaderno deben hacer uso de organizadores segn el estudiante elija elaborar; pueden ser mapas semnticos, mapas conceptuales, mapas mentales, crculos concntricos, cuadros comparativos, eptome, cruz categorial, esquemas, etc. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: Dar a conocer y explicar a los estudiantes los aprendizajes fundamentales que propone el Marco Curricular Nacional estudiantes deben alcanzar. Son 8 aprendizajes fundamentales. 1. Acta e interacta con seguridad y tica, y cuida su cuerpo. 2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafos o metas. 3. Ejerce plenamente su ciudadana. 4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social. 5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemticos. 6. Usa la ciencia y la tecnologa para mejorar la calidad de vida. 7. Se expresa artsticamente y aprecia el arte en sus diversas formas. 8. Gestiona su aprendizaje.PalabraPizarraPlumones

Hojas de informacinHojas bondLapicerosEnciclopedias.

Enciclopedias Textos.

papelotes

CIERRE

Realizar los compromisos en funcin a los siguientes aspectos sugeridos: 1.En mejorar su rendimiento acadmico. Presentar los resultados de actas 2014, promover la reflexin a fin de tener como producto el compromiso de los estudiantes a fin de mejorar su rendimiento acadmico. 2.En aprovechar el tiempo de manera adecuada en el aula. Cada aula debe organizarse con el apoyo de los tutores y auxiliares; de tal manera que en los tiempos libres que a veces se presentan realizar actividades que les permita aprovechar el tiempo libre para el aprendizaje.PalabraCuadernosLapiceros

EvaluacinEl docente debe explicar las formas, tipos, criterios de evaluacin que aplicar.La evaluacin se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalan las competencias y por otro lado se evalan las capacidades. Las competencias se evalan con los indicadores de desempeo establecidos para cada nivel o estndar del mapa de progreso respectivo y las capacidades se evalan con los indicadores de evaluacin de las capacidades. La evaluacin ser permanente y registrado en el Registro Auxiliar 2015.Para evaluar las actitudes se empleara una lista de cotejos o ficha de observacin

Papelotes, plumones, cuadernos lapiceros, colores..

Jorge Quispe Villafuerte VB____________________ PROFESOR DE AULA SUB DIRECTORA