Sesión de Psicomotriz

Embed Size (px)

Citation preview

SESIN DE PSICOMOTRIZ.

EDAD: 5 Aos. AULA: Anaranjada. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Reconociendo nmeros del 0-5 y recordando las figuras geomtricasCAPACIDAD:ACTITUD:INDICADOR:

Coordina con precisin, eficacia y rapidez a nivel viso motriz: culo manual y culo podal.Disfruta de sus logros y avances.Muestra dominio de su coordinacin culo-podal al realizar goles con el pie.

1. ASAMBLEA: Se sentar con los nios en el patio y se acordar las normas de convivencia, luego se proceder a realizar los calentamientos, en los cuales los nios tendrn que agacharse, saltar, tocar su cabeza, sus hombros, sus rodillas, sus tobillos, se inclinarn y estirarn hacia la derecha y luego hacia la izquierda y seguidamente se colocar los materiales a utilizar en el piso.

2. DESARROLLO O EXPRESIVIDAD MOTRIZ: Los nios agrupados ejecutarn una secuencia de juego que consiste en formar dos filas y por cada fila tendrn que correr alrededor de 3 ula-ula por fila, al terminar de correr por cada ula ula, tendrn que agacharse y pararse de un salto y continuar corriendo. Luego de terminar de pasar los por ula-ula se encontrarn con dos canastas, una para cada fila, en las cuales se encontrarn pelotas enumeradas del 0-5, los nios tendrn que extraer la pelota con el nmero que se indique y colocarla en una canasta. Luego se dirigirn hacia la pared, donde habr siluetas de las figuras geomtricas, y tendrn que colocar las figuras que se encuentran en un recipiente y pegarlo en su silueta correspondiente, luego de pasar por el recorrido y completarlo, regresar a su fila y se ubicar al ltimo, y despus de esto podr salir el otro compaero.

3. RELAJACIN: Se pedir a los nios que se acuesten en el piso, cierren sus ojitos e imaginen que son plumitas y que poco se irn cayendo al piso y ubicados ah, las plumitas dormirn, y se les ensear a inhalar y exhalar.

4. EXPRESIN GRFICO-PLSTICO: Se pedir a los nios que se sienten en media luna en el piso y se les repartir hojas bond y sus cartucheras, donde ellos tendrn que dibujar en las hojas la secuencia del juego realizado.

5. CIERRE: Se pegar los diferentes trabajos en la pizarra y se pedir a unos nios que les pareci el juego y como se sintieron, al terminar esto, la docente felicitar a los nios por su esfuerzo y se hablar de algunas conductas malas, si es que llegaron a surgir.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIN.Lista de cotejo. INFORMACIN TERICACOORDINACIN VISOMOTORALa coordinacin viso-motriz implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisin, son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultnea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc. . La coordinacin es aparente un proceso opuesto al de independencia motriz ya que supone el ejercicio conjunto de distintos grupos musculares para la ejecucin de una tarea compleja. La coordinacin visomotora es interrelacin de areas como conocimiento visual, direccionalidad, orientacin espacial, conocimiento, lateralidad, con la motricidad fina por ello deducimos que la coordinacin visomotora es un sensorio-motriz puro.Cuando un nio presenta dificultades para manejar adecuadamente los movimientos de sus msculos finos como gruesos, es probable que presente dificultad en sus destrezas de coordinacin visomotora. Posibles indicadores: torpeza en el control muscular: tropieza con frecuencia, rompe cosas, no puede brincar en un solo pie con facilidad, dificultad al alternar sus pies al subir y bajar escaleras, dificultad para sostener el lpiz, agarre incorrecto del lpiz y la tijera, dificultad en la escritura, dificultad con el concepto de lateralidad (izquierda y derecha) Qu podemos hacer para ayudar a desarrollar o mejorar la coordinacin visomotora?Hacer figuras en el aire con el dedo trazar y recortar figuras realizar laberintos sin salirse del recorrido copiar modelos (presentar un dibujo o figura al nio y que este trate de dibujarlo igual) utilice los tangrams seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza colorear, rasgar papeles, ensartar objetos, amarrar zapatos, abotonar manipular plastilina, arena o barro tirar y agarrar una bola caminar sobre una lnea. Recuerde, el desarrollo de la coordinacin visomotora es fundamental para el aprendizaje y clave para el desarrollo de las destrezas de escritura. BENEFICIOS: La Coordinacin Visomotora favorece: La vista, permite coordinar y organizar los movimientos de las manos. La vista permite coordinar los movimientos entre ojo- dedo. Estimula la capacidad de observacin y discriminacin. Estimula la atencin y la memoria. ANEXOS BIBLIOGRAFAhttp://www.slideshare.net/Luanita2013/coordinacion-visomotora-tesishttp://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/372.218-A473d/372.218-A473d-Guia.pdf