Sierra Sur i

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO FORTALECIMIENTO DE MERCADOS, DIVERSIFICACIN DE LOS INGRESOS Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA SIERRA SUR DEL PER

INFORME FINAL DE EJECUCIN CONVENIO DE PRSTAMO N 602-PE

Arequipa, Enero 2012

i

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Responsables del Informe Final

Por el Proyecto: Jos Sialer Pasco Jos Vilcherrez Lozada Juan Salas Acosta Direccin Ejecutiva Monitoreo y Evaluacin Administracin

Consultor Estudio de Resultados Finales: Augusto Cavassa Vsquez

Encuestas y procesamiento de datos: Janett Cuadros Jos Pacheco Jess Astete Consultora INEI Procesamiento de datos Asesora anlisis estadstico

- ii -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

ABREVIATURAS Y SIGLASAGRORURAL CIAS CLAR CORREDOR CRECER DEG ENDR FIDA Proyecto FEAS FONCODES IFI INEI INRENA MARENASS MEF MINAG MIMDES NEC OL PCM PDSS PDN PGRN PIB PIP PJ PM&E POA Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural del MINAG Comisin Interministerial de Asuntos Sociales Comit Local de Asignacin de Recursos Proyecto de Desarrollo Corredor Puno Cusco Estrategia Nacional de Lucha contra la Pobreza Derecho Especial de Giro Estrategia Nacional de Desarrollo Rural Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnologa a las Comunidades Campesinas de la Sierra Fondo de Cooperacin para el Desarrollo Social Institucin Financiera de Intermediacin Instituto Nacional de Estadstica e Informacin Instituto Nacional de Recursos Naturales Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur Ministerio de Economa y Finanzas Ministerio de Agricultura Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Ncleo Ejecutor Central Oficina Local del Proyecto Presidencia del Consejo de Ministros Proyecto de Desarrollo Sierra Sur Plan de Negocio Plan de Gestin de Recursos Naturales Producto Interno Bruto Proyecto de Inversin Pblica Personera Jurdica Planificacin, Monitoreo y Evaluacin

Plan Operativo Anual Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y PRONAMACHCS Conservacin de Suelos Results and Impact Measurement System (Sistema de medicin RIMS de resultados e impacto) RRNN Recursos Naturales RO SAT TLC Recursos Ordinarios Servicios de Asistencia Tcnica Tratado de Libre Comercio

- iii -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

UEP VBP

Unidad Ejecutora del Proyecto Valor Bruto de Produccin

MBITO DE ACCIN DEL PROYECTO

- iv -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

-v-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Tabla de contenidoABREVIATURAS Y SIGLAS ............................................................................................................. iii MBITO DE ACCIN DEL PROYECTO ........................................................................................... iv

SINOPSIS DEL PROYECTO ..............................................................................................ixA. INTRODUCCIN ....................................................................................................................... 1 Grupo Objetivo. ........................................................................................................................ 1 mbito de Intervencin. ........................................................................................................... 1 Contexto pas. ........................................................................................................................... 1 Actuales polticas nacionales de reduccin de la pobreza. ....................................................... 3 Cronologa. ............................................................................................................................... 3 B. DESCRIPCIN DEL PROYECTO Y DISPOSICIONES PARA SU EJECUCIN .................................... 5 Estructura nacional................................................................................................................... 5 Objetivo general. ...................................................................................................................... 5 Objetivos especficos................................................................................................................. 5 Componentes del proyecto. ...................................................................................................... 5 Beneficios sobre la poblacin pobre. ........................................................................................ 8 Participacin de mujeres. ......................................................................................................... 8 C. ESTRATEGIA Y ENFOQUES DEL PROYECTO ............................................................................ 10 Proyecto por demanda ........................................................................................................ 10 Desarrollo territorial ............................................................................................................... 10 Genero .................................................................................................................................... 10 Ncleo Ejecutor Central - NEC................................................................................................ 10 Funcionamiento del CLAR, ...................................................................................................... 11 Transferencia directa de fondos a las organizaciones,........................................................... 11 Sistema de Incentivos promocionales,.................................................................................... 11 Instrumentos Sencillos y Accesibles ........................................................................................ 11 Estrategias especificas por componentes............................................................................... 11 D. EVALUACIN DE LA PERTINENCIA DEL PROYECTO ............................................................... 17 Armona con las polticas nacionales de reduccin de la pobreza ......................................... 17 Relevancia respecto a la poblacin rural pobre ..................................................................... 18 Poblacin beneficiada por el Proyecto ................................................................................... 18 E. COSTOS Y FINANCIACIN DEL PROYECTO ............................................................................. 20 Fondos de contrapartida ........................................................................................................ 22 F. EVALUACIN DE LA EFICIENCIA DEL PROYECTO.................................................................... 24 Recursos Humanos. ................................................................................................................ 24 Eficiencia de la gestin financiera. ......................................................................................... 24 Gestin administrativa y contable de las organizaciones. ..................................................... 25 G. EXAMEN DEL PRODUCTO DEL PROYECTO............................................................................. 28 El CLAR como mecanismo transparente de asignacin de fondos pblicos .......................... 29 Planes de Gestin de Recursos Naturales............................................................................... 29 Planes de Negocios ................................................................................................................. 34 Inversiones de Desarrollo Local Las TIC ............................................................................... 36 Cuentas de Ahorros de Mujeres.............................................................................................. 37 Micro seguros campesinos ..................................................................................................... 39 Productos del Componente, Gestin del conocimiento .......................................................... 40 - vi -

RESUMEN OPERATIVO ............................................................................................................1

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

H. EVALUACIN DE LA EFICACIA DEL PROYECTO ...................................................................... 43 I. EVALUACIN DEL IMPACTO ................................................................................................... 49 Reduccin del nmero de familias pobres.............................................................................. 49 Mayor percepcin de satisfaccin .......................................................................................... 50 Reduccin de niveles de desnutricin infantil ........................................................................ 56 J. EVALUACIN DE LA SOSTENIBILIDAD .................................................................................... 60 K. INNOVACIN, POSIBILIDADES DE REPETICIN Y AMPLIACIN ............................................ 62 L. DESEMPEO DE LOS ASOCIADOS .......................................................................................... 63 Arreglos de Ejecucin ............................................................................................................. 63 Desempeo del FIDA .............................................................................................................. 64 Desempeo de las entidades del gobierno............................................................................. 64 Desempeo de los socios del proyecto ................................................................................... 65 M. ENSEANZAS EXTRADAS ..................................................................................................... 67 ANEXO 1: Marco Lgico del Proyecto ........................................................................................ 72 ANEXO 2: Reportes de las Encuestas Familiares de socias de las Organizaciones con Planes de Negocio ...................................................................................................................................... 76 ANEXO 3: Reportes de las Encuestas Familiares de socias de las Organizaciones con Planes de Gestin de Recursos Naturales .................................................................................................. 81 ANEXO 4: Reportes para sustentar el clculo de familias que sale de la pobreza ..................... 86

ANEXOS .................................................................................................................................... 71

APNDICE 1 ................................................................................................................................ 91 Breve resea histrica en la ejecucin del Proyecto ............................................................ 91 APNDICE 2 ................................................................................................................................ 96 Experiencias del CLAR en el PDSS ........................................................................................... 96 APNDICE 3 .............................................................................................................................. 101 Sistematizacin de las experiencias del proyecto de desarrollo sierra sur en la gestin de los recursos naturales en los distritos de Pichigua y Chamaca ................................................ 101 APNDICE 4 .............................................................................................................................. 109 Las cabinas de internet como un instrumento de inclusin de los pueblos alto andinos del sur del Per................................................................................................................................. 109 APNDICE 5 .............................................................................................................................. 111 Inversiones de desarrollo local para cosecha de agua en el distrito de Pichigua................ 111 APNDICE 6 .............................................................................................................................. 114 Incidencia del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur en el acercamiento de la oferta financiera y de seguros a las reas alto andinas del sur del Per............................................................ 114 APNDICE 7 .............................................................................................................................. 118 Documento de resultados e impactos al cierre del sub-componente de servicios financieros del Proyecto Sierra Sur ......................................................................................................... 118 APNDICE 8 .............................................................................................................................. 121 Mapas Culturales en el Valle del Colca................................................................................. 121 APNDICE 9 .............................................................................................................................. 126 Informe final de ejecucin del convenio entre el Ncleo Ejecutor Central del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (PDSS) y el centro latinoamericano para el desarrollo rural (RIMSP), para la ejecucin del proyecto valor IC ................................................................................ 126 APNDICE 10 ............................................................................................................................ 132 Herramientas informticas en el Proyecto Sierra Sur .......................................................... 132 APNDICE 11 ............................................................................................................................ 136 Sistema de Informacin de Iniciativas Rurales SIIR ........................................................... 136 APNDICE 13 ............................................................................................................................ 141 - vii -

APNDICES.............................................................................................................................. 90

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Municipios replican mecanismo de asignacin de recursos mediante concursos pblicos: CLAR ...................................................................................................................................... 141 APNDICE 14............................................................................................................................. 143 Implementacin y sistematizacin de experiencias de institucionalizacin de metodologas de trabajo del Proyecto Sierra Sur con Gobiernos Locales ................................................... 143 APNDICE 15............................................................................................................................. 156 Consultora para el ordenamiento, sistematizacin y difusin de informacin audiovisual y desarrollo de casos de monitoreo y evaluacin por imgenes del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur .............................................................................................................................. 156

- viii -

SINOPSIS DEL PROYECTOPas Nombre del Proyecto Fechas Claves PER Fortalecimiento de Mercados, Diversificacin de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur Firma del Convenio de Prstamo N 602 - PE Efectividad Revisin a mitad del perodo Terminacin Terminacin Original efectiva 31/12/2011 31/12/2011 Cierre efectivo del prstamo 31/12/2011

Aprobacin por el FIDA

Diciembre de 2002 11/10/2004 22/04/2005 Junio de 2009 Revisin a mitad del perodo Evaluacin Intermedia Cierre Original del prstamo Junio de 2009 Junio de 2009 31/12/2011 Financiacin por el FIDA Prstamo Desembolsado % Prstamo (DEG) 12,100,000 11,800,871.49 98 Donacin 0.00 0.00 0.00 Costos Efectivos y Financiacin ( Miles de USD ) Componentes FIDA Cofinanciadores Usuarios Gobierno Total Manejo de Recursos Naturales 4,587,038 292,032 10,094 4,889,164 Fortalecimiento Mercados Locales 6,911,854 4,156,096 1,047,179 12,115,129 Gestin del Conocimiento y A.C 1,482,469 162,971 129,759 1,775,199 Gestin y Administracin 5,188,501 0 313,145 5,501,646 Total 18,169,862 4,611,100 1,500,176 24,281,138 Observaciones Nmero de usuarios ( familias) Directos Familias que han Indirectos Familias beneficiadas Mujeres beneficiarias Total Otros Otros sido beneficiadas solo con: indirectamente con: Directas No socias PDN y PGRN 5,909 PGRN 21,350 Usuarios IDL 26,206 PDN 20,694 Oferentes PDN 1,551 92,706 Ahorro 26,624 6,840 Oferentes PGRN 779 Seguros 10,085 10 Facilitadores Financieros Total 58,969 Total 34,455 Objetivo del Proyecto: Lograr que los hombres y mujeres campesinos y micro empresarios usuarios de Sierra Sur aumenten sus ingresos, sus activos tangibles y valoricen sus conocimientos, organizacin social y autoestima. Asociados en el Pas Organismo de ejecucin AGRORURAL Municipalidades Distritales 112 Distritos atendidos ONG/sociedad civil CIED, DESCO, COOPERACION ESPAOLA, CEDER Usuarios del Proyecto www.sierrasur.gob.pe

ix

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

-x-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

RESUMEN OPERATIVOA. INTRODUCCINGrupo Objetivo.El Proyecto Fortalecimiento de Mercados, Diversificacin de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur, ms conocido como Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (PDSS), fij como meta principal sacar de la pobreza a 15,000 familias campesinas, aproximadamente, entre las que se cuenta productores del agro, artesanos y microempresarios de reas rurales, pueblos y ciudades intermedias que generan ingresos en el mundo rural. Llegar a cumplir esta meta, implic al Proyecto llegar a una poblacin tres veces superior, que deba pertenecer a organizaciones inscritas con personera jurdica.

mbito de Intervencin.El rea del proyecto comprende 120 distritos incluidos en 16 provincias en los departamentos de Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, en la sierra sur. En Arequipa, se consideran distritos de las provincias de Arequipa, Caravel, Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unin; en Moquegua, de Mariscal Nieto y General Snchez Cerro; en Tacna, de Candarave, Tacna y Tarata. En el departamento de Puno el proyecto incluye distritos de las provincias de Chucuito, El Collao y Yunguyo; y en Cusco, de las provincias de Chumbivilcas y Espinar. El rea total abarca 73,515 Km2. En el inicio del Proyecto (2005), de las 178.7 mil familias del mbito, en los 120 distritos del Proyecto, el 79% de familias (141.2 mil) tenan participacin en algn grupo, organizacin y/o asociacin; de las cuales dos terceras partes pertenecan a comunidades campesinas y menos de una tercera parte a Asociaciones de Regantes. La asociatividad con fines comerciales resultaba bastante baja, ya que slo 3% de las familias (5.3 mil familias) pertenecan a Asociaciones de Productores Agropecuarios y Asociaciones de Artesanos 1. El mbito donde se ubica el PDSS incluye regiones como Puno y Cusco con tasas de pobreza rural promedio de los aos 2008-2009 de 71% y 65%, respectivamente; y otras como Arequipa, Tacna y Moquegua, donde la pobreza rural era moderada, con ndices de 31%, 26% y 33%, respectivamente 2. La mejor situacin relativa de estas ltimas regiones responda a que abarcaban zonas rurales de costa, donde la pobreza era bastante menor que en la sierra. Los datos obtenidos en el Estudio de Lnea de Base del PDSS realizado en el 2005, excluyendo los distritos de costa, mostraban que las tasas de pobreza para la sierra guardaban cierta proximidad: La mayor tasa de pobreza estaba en Yauri (Cusco) con 65% de familias; la tasa intermedia de pobreza estaban en Ilave (Puno) con 51%, as como Chivay y Chuquibamba (Arequipa), con 56% y 52% respectivamente; estando las zonas de menor incidencia en Tarata (Tacna) con 44%, y Omate (Moquegua) con 47%.

Contexto pas.La ejecucin del PDSS coincidi con un periodo de estabilidad poltica, crecimientoCifras obtenidas en el Estudio de Lnea de Base, 2005, realizado por el INEI mediante encargo del PDSS. Tomado de la Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza, sobre la base del ENAHO (INEI).

1 2

-1-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

econmico e importantes esfuerzos por descentralizar al pas. Sin embargo, la economa peruana sinti los efectos negativos de la crisis financiera internacional iniciada a fines del ao 2008. En el ao 2006 la economa peruana registraba ms de 60 meses de crecimiento continuo, observndose a su vez un incremento progresivo de la tasa de crecimiento del PIB en especial del 2005/6 en adelante, hasta llegar a tasas de crecimiento de dos dgitos en el 2007. Esta situacin se mantuvo hasta septiembre del 2008 en que se desata la crisis internacional. En el caso del Per, la crisis lleva a una fuerte desaceleracin del ritmo de crecimiento de la economa hasta pasar a niveles negativos en el segundo trimestre del 2009, para recuperar niveles positivos a partir del cuarto trimestre 2009, situacin que se mantuvo en el 2010 y 2011. La relacin entre crecimiento del PIB y crecimiento del empleo a partir de 2005 se hace ms estrecha: en el 2003, el PIB creci en 4% y el empleo en 1.7%; en el 2006 estos valores fueron de 6.8% y 4.5%, hasta llegar a 9.8% (PIB) y 8.3% (empleo) en el 2008. En el 2009, a pesar de que el crecimiento se desaceler (0.9%), el empleo creci en 1.3%. Entre enero 2007 y setiembre del 2008 se sufri el alza creciente de precios en especial de los alimentos; al que impact negativamente sobre los consumidores, en especial urbanos, mientras los productores nacionales se vieron progresivamente favorecidos. Esta situacin vara entre fines del 2008 y parte del 2009 por la reduccin de los precios de dichos productos, pero desde el segundo semestre del 2009 se aprecia una tendencia a su recuperacin. Entre los factores externos que influyeron en el incremento de la inflacin, estuvo el alza de los precios de las materias primas lo que incluye metales, combustibles y alimentos; el alza de precio de los metales repercuti positivamente en los ingresos fiscales del gobierno nacional, de los gobiernos regionales y locales a travs del canon minero 3. La cada en la demanda de agroexportaciones no tradicionales del ao 2009 se tradujo en menores ingresos y empleo para los agricultores, afectando a los productores ms relacionados con cadenas de produccin. En el caso de las organizaciones de productores con las que trabaj el Proyecto, la crisis financiera internacional tuvo canales ms dbiles de transmisin, dado que las familias cuentan con mecanismos de proteccin basados en sus propias estrategias de diversificacin de ingresos y seguridad alimentaria. En este sentido, la crisis pudo tener una relacin poco directa con el sector rural y con las familias ms pobres 4. El crecimiento econmico se reflej en una reduccin de la pobreza en el pas que disminuy de 48.7% en el 2005 a 31.3% en el 2010. Sin embargo, esta reduccin para la sierra rural implica tasas de pobreza que casi duplican el promedio nacional. La pobreza rural en la sierra rural se redujo de 77.3% en el 2005 a 61.2% del ao 2010. Estas tasas an altas de pobreza con llevan a colocar al desarrollo rural, y particularmente el de la sierra, como tema prioritario en la agenda pblica. El PDSS cuenta con resultados que evidencian que la reduccin de la pobreza rural de la Sierra es posible bajo el enfoque y metodologas de trabajo aplicadas por el Proyecto, lo que lo coloca en la mirada del nuevo gobierno peruano, que considera el desarrollo rural como tema central para los siguientes aos.3 4

Mayor argumentacin al respecto se encuentra en A. Cavassa (2010). Peru. Agriculture, rural development and the international financial crisis. Rural 21 N 5/2009. Release: 9. September. http://www.rural21.com/uploads/media/R21_Crisis_could_have_little_impact_on..._0509.pdf.

El Canon Minero, es la participacin de la que gozan los Gobiernos Locales y los Gobiernos Regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotacin de los recursos mineros (metlicos y no metlicos) (Ley N 28322 del 2004).

-2-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Actuales polticas nacionales de reduccin de la pobreza.El Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza 20042006 (PNLP) estableci como objetivo: superar la pobreza asegurando el desarrollo humano de la poblacin de menores ingresos y de grupos vulnerables, gracias a la mejora significativa de sus activos y al acceso a servicios sociales bsicos de calidad, al aumento de la productividad en todas las actividades econmicas existentes y del empleo, y a la elevacin de las remuneraciones de los asalariados por medio de un crecimiento econmico con acento redistributivo. El cumplimiento del PNLP y su articulacin con los diferentes programas de Gobierno est bajo la responsabilidad de la Secretaria Tcnica de la Comisin Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). En el PNLP se disearon tres Ejes 5 que fueron luego refrendados por el Decreto Supremo N 029-2007-PCM que aprob el Plan de Reforma de Programas Sociales 6. El eje 2 del PNLCP referido a la Promocin de oportunidades y capacidades econmicas, tiene como objetivo Incrementar los activos familiares y comunitarios y mejorar sus ingresos y el empleo permanente. Toma en cuenta las experiencias exitosas y en particular la Estrategia de Desarrollo Rural de los Proyectos FIDA. Tiene como marco la Estrategia Nacional CRECER Productivo (ENCP) 7, elaborada con el fin de articular y ordenar las diferentes intervenciones del Estado, para llevar al pas hacia la superacin de la pobreza.

Cronologa.El PDSS inici sus actividades en el marco del Convenio de Prstamo N 602-PE, suscrito el 11 de Octubre 2004 entre la Repblica del Per y el FIDA, instrumentndose mediante el convenio N 001-FONCODES/NEC-Proyecto, de fecha 5 de abril del 2005, que crea el Ncleo Ejecutor Central-NEC del Proyecto. Por razones de reorganizacin del Estado, la UEP fue transferida en 2007 al MIMDES y despus al Ministerio de Agricultura, bajo la tutela, inicialmente, de Marenass y, luego, integrado en AGRORURAL. La figura jurdica de NEC permiti a la Unidad Ejecutora del Proyecto gozar de independencia administrativa y financiera y capacidad jurdica para contratar servicios externos; el NEC tambin puede intervenir en procedimientos administrativos y judiciales y abrir cuentas corrientes a travs de personas autorizadas. La Terminacin del Proyecto fue determinada para el 30 de junio de 2011 y el Cierre del Prstamo para el 31 de diciembre de 2011 (seis aos y ocho5

Define y establece las polticas nacionales de obligatorio cumplimiento para el Gobierno Nacional, vinculadas a la poltica social (descentralizacin; igualdad de hombres y mujeres; juventud; pueblos andinos, amaznicos, inclusin; extensin tecnolgica, medio ambiente y competitividad; aumento de capacidades sociales; empleo y MYPE; entre otras). Ver: http://www.cias.gob.pe/cias.php?var=2. 7 La ENCP es compartida por mltiples programas y proyectos nacionales. Desde el MINAG participan el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRORURAL), el Programa Subsectorial de Irrigacin (PSI), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el Banco Agropecuario (AGROBANCO), el Instituto Nacional de Innovacin Agraria (INIA) y el ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), cuyas competencias han sido transferidas a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Direccin de Asuntos Ambientales, del MINAG, y al Ministerio del Ambiente.6

En el plan se disearon tres ejes refrendados por el Decreto Supremo N 029-2007-PCM: Eje 1. Desarrollo de capacidades humanas y respeto de derechos fundamentales: Asegurar el capital humano y social de grupos sociales en situacin de riesgo y vulnerabilidad social; Eje 2. Promocin de oportunidades y capacidades econmicas: Incrementar sus activos familiares y comunitarios y mejorar sus ingresos y el empleo permanente; Eje3. Establecimiento de una red de proteccin social: Reducir los riesgos y proteger a las personas y sus familias. Proteccin a los grupos ms vulnerables y damnificados por efecto de emergencias naturales.

-3-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

meses despus de su entrada en vigor). En Apndice 1 se presenta una Breve resea histrica en la ejecucin del Proyecto. Como fechas importantes en la historia del Proyecto se mencionan: 2000-2002 Diciembre de 2002 11 de octubre de 2004 05 de Abril de 2005 22 de abril de 2005 02 de Mayo de 2005 25 de agosto de 2005 Preparacin del Proyecto Aprobacin en el Directorio FIDA Firma del Convenio de Prstamo Firma del Convenio FONCODES NEC PDSS Entrada en Vigor del Convenio de Prstamo Inicio de las Actividades del PDSS Primer Desembolso del Prstamo FIDA

Transferencia de la UEP de FONCODES al Ministerio 3 de Mayo de 2007 de la Mujer y de Desarrollo Social (MIMDES) y luego a Octubre de 2007 MARENASS dentro del MINAG 13 de marzo de 2008 20 de Junio 2008 Diciembre de 2008 Marzo de 2009 Junio de 2009 30 de junio de 2011 Se crea el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRORURAL en MINAG Fusin del Proyecto MARENASS a AGRORURAL Retiro de la institucin cooperante CAF AGRORURAL asume la gestin directa del PDSS Evaluacin de Medio Trmino Fecha de terminacin del proyecto

31 de diciembre de 2011. Fecha prevista de cierre del prstamo

-4-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

B. DESCRIPCIN DEL PROYECTO Y DISPOSICIONES PARA SU EJECUCIN Estructura nacional.El PDSS concluy siendo parte de AGRORURAL, que es el Organismo Responsable del Proyecto (ORP) adscrito al Viceministerio de Agricultura, especializado en contribuir a la reduccin de la pobreza rural, impulsando estrategias, actividades y mecanismos que permitan mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias rurales. AGRORURAL busca liderar y articular los programas de fomento productivo rural, impulsando consensos en alianza con decisores locales a favor del desarrollo econmico territorial inclusivo 8

Objetivo general 9.El Proyecto tuvo como objetivo reducir el nmero de pobres entre las familias rurales de la sierra sur mediante un aumento sostenido de sus activos humanos, naturales, fsicos, financieros, culturales y sociales. Para lograrlo se plante potenciar las capacidades de accin, acompaar las iniciativas y fortalecer las instituciones locales a partir de una metodologa de acceso por demanda, el aprovechamiento de oportunidades de negocios y el uso sostenible de sus recursos naturales.

Objetivos especficos.El proyecto se propuso focalizar sus acciones en potenciar los recursos humanos, naturales, materiales, financieros, culturales y sociales de los hombres y mujeres que se dedican a pequeas actividades agrcolas y no agrcolas en la sierra sur, como forma de mejorar sus medios de subsistencia y promover oportunidades para generar nuevos ingresos. Este proceso implica la mejora de los recursos naturales de los beneficiarios, su mayor acceso a los mercados y la valorizacin y aprovechamiento de sus conocimientos y de sus activos culturales. Entre los resultados previstos figuran: dotar de un mayor valor a los mercados locales a travs de un incremento en las transacciones de bienes y servicios, lograr una mayor productividad de los recursos naturales, alcanzar una mayor disponibilidad de servicios financieros, y permitir el intercambio de conocimientos y nuevos activos patrimoniales.

Componentes del proyecto.El proyecto se dise y ejecut con cuatro componentes: (i) Manejo de recursos naturales; (ii) Fortalecimiento de los mercados locales; (iii) Gestin del conocimiento y activos culturales; y (iv) Gestin y administracin. Componente 1: Manejo de recursos naturales ($2.5 millones). El propsito de este componente fue mejorar la calidad y el valor econmico de los recursos naturales productivos en el rea del proyecto. Sobre la base de la experiencia del Proyecto MARENASS, se adecuaron con xito los instrumentos para8 Se trata de una instancia que naci a inicios del 2009 como consecuencia de la fusin del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrogrficas y Conservacin de Suelos (PRONAMACHCS); el Proyecto Especial de Promocin de Aprovechamiento de Abonos Provenientes de Aves Marinas (PROABONOS); el Proyecto Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur (MARENASS), este ltimo integrado por el Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra (ALIADOS), Proyecto de Desarrollo del Corredor Puno Cusco, PDSS, Proyecto Sierra Norte; Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a los Mercados Rurales (PROSAAMER). Ver: www.agrorural.net/agrorural/ 9 Fuente: Convenio de Prstamo, Apndice 1.

-5-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

implementarlo en un mbito ms extenso, sobre organizaciones agrarias ms diversas (no solo comunidades campesinas), y con menor posibilidad de injerencia directa del equipo del proyecto. Se convirtieron los convenios de cuatro aos con comunidades campesinas, en Planes de Gestin de Recursos Naturales PGRN, de una duracin de tres aos, a cargo de organizaciones de productores que contaban con personera jurdica. Dejando ms suelto la planificacin de las acciones concertadas dentro de las organizaciones, para que los participantes puedan propiciar procesos que concluyen con la adopcin de tecnologas que son fciles de replicar y de bajo costo, pero que tienen importantes resultados sobre las condiciones de vida de las familias pobres. La exposicin pblica de avances y sustentacin de pedidos del 2do. y 3er. desembolsos para continuar la ejecucin del PGRN contribuyeron significativamente en los resultados del Componente. Los mecanismos para desencadenar dichos procesos se realizaron mediante la siguiente prestacin de servicios del proyecto: Incentivos para la formacin y mejoramiento de los activos fsicos. Consiste en la provisin de cofinanciamiento y de premios (incentivos en efectivo) a las iniciativas asociativas, comunidades y familias campesinas en la formacin y manejo de sus activos fsicos. Lo esencial de este subcomponente es la metodologa competitiva de transferencia de recursos. El proyecto promovi que las comunidades u otras organizaciones campesinas, y las familias que las integran, se comprometan a ejecutar las mejores prcticas de manejo de sus recursos, que por ellos mismos identifiquen. Las propias organizaciones de campesinos fueron protagonistas en elaborar sus mapas culturales, priorizar sus actividades, contratar a especialistas locales, desarrollar sus iniciativas, nombrar jurados y organizar concursos. El Proyecto transfiri fondos de incentivos a travs de las cuentas bancarias de las organizaciones para su administracin y ejecucin por ellas mismas. Capacitacin de campesino a campesino. Consistente en la transmisin horizontal de conocimientos y prcticas tradicionales y modernas efectuadas por campesinos especialistas, que son contratados como asistentes tcnicos directamente por las organizaciones de campesinos. Del mismo modo, el proyecto financi pasantas, becas y viajes de estudio de los campesinos participantes y los campesinos proveedores de asistencia tcnica. Un animador rural, miembro de la organizacin, elegido en Asamblea, apoy a cada organizacin en las actividades seleccionadas. Componente 2: Fortalecimiento de los mercados locales ($8.4 millones). El propsito de este componente fue aumentar las oportunidades de generacin de ingresos, contribuyendo a aumentar las transacciones en el mercado de bienes y servicios financieros y no financieros. En este caso se parti de la experiencia del Proyecto Corredor Puno Cusco, solo que el menor tamao del equipo y la mayor cobertura del mbito, conllev otra vez a flexibilizar los instrumentos de ejecucin del proyecto. De manera similar, la evaluacin de avances y aprobacin de un segundo desembolso en el CLAR, favoreci el desarrollo de Planes de Negocio PDN de las organizaciones. El paquete de servicios encaminados a la capacitacin de oferentes de asistencia tcnica, los estudios de mercado por lnea de producto, los esfuerzos de reforzar conglomerados de negocio, recibieron menor atencin. En la medida que los resultados en trminos generales fueron similares, se puede concluir que la flexibilizacin de los instrumentos que acompaaron a los planes de negocios result una decisin correcta, ya que permite identificar como un importante factor

-6-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

de xito las acciones implementadas que se desprenden de los mismos planes de negocio, las que estn bajo control directo de las organizaciones, actuando el CLAR como instancia clave para transparentar y racionalizar la transferencia de fondos pblicos, en armona con el enfoque de demanda. Teniendo menor significancia los servicios complementarios mencionados, que se desarrollaron como complemento a los planes de negocio. Este resultado aporta en favor de la replicabilidad de esta propuesta a escala nacional; con la comprobacin que desencadena impactos sobre los pequeos productores organizados que se ubican en los eslabones ms dbiles de las cadenas de valor. Esta comprobacin no se cumple cuando se trata de organizaciones microempresariales que requieren responder a mayores exigencias de mercado, como las provenientes del comportamiento de compra de las empresas agroexportadoras o supermercados, que son donde estos servicios complementarios tienen mayor sentido. El paquete de servicios del proyecto para desarrollar el componente se dio a travs de dos subcomponentes, con actividades especficas en cada uno de ellos: Desarrollo de negocios locales: Inversiones en desarrollo local: promoviendo los negocios de las localidades urbanas y rurales del rea del proyecto, incluyendo los servicios de turismo, artesana, aprovechamiento del patrimonio cultural y cualquier otra actividad que favorezca las mejoras en los ingresos del grupo objetivo. Una tercera parte de estas inversiones correspondieron a las TIC, facilitando la inclusin social y la vinculacin electrnica en favor de los negocios y de otras actividades conexas Cofinanciamiento de la asistencia tcnica para negocios: para ello los mismos beneficiarios contrataron, con fondos del proyecto y aportes monetarios propios, servicios de asistencia tcnica de especialistas en negocios, administracin, gestin, produccin, procesamiento, mercadeo, servicios jurdicos, entre otros. Los proveedores de servicios son usualmente especialistas privados independientes, profesionales, artesanos o campesinos; tambin pueden serlo empresas u ONG. Desarrollo de capacidades: en complemento a los servicios de asistencia tcnica las familias organizadas tuvieron acceso a realizar visitas guiadas para mejorar sus conocimientos e intercambiar experiencias en relacin a su actividad de negocio; as mismo, participaron en ferias comerciales en las cuales tenan la oportunidad de vender sus productos y contactar con clientes, a la vez de significar espacios de competencia para medir el grado de desarrollo de su negocio y de sus productos. Apoyo a la intermediacin financiera rural. Mediante este subcomponente se propuso mejorar el acceso de los pobres rurales, principalmente mujeres, a servicios populares de captacin de ahorro, microseguros, transferencias monetarias bancarias y manejo de remesas, as como otros servicios financieros, incluyendo el microcrdito. Con este fin, por el lado de la demanda, se facilit el acceso de mujeres pobres a abrir cuentas de ahorro personal en instituciones financieras formales de su eleccin; y, por el lado de la oferta, apoyando la innovacin financiera reduciendo los costos de transaccin y promoviendo nuevas tecnologas financieras y cambios institucionales en favor de los pobres. Componente 3: Gestin del conocimiento y activos culturales. ($2 millones) El propsito de este componente fue la valoracin de los activos intangibles de la poblacin local en funcin de los otros componentes y de los objetivos de desarrollo propuestos por el proyecto. A tal fin se trabaj en dos ejes:

-7-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

La recuperacin y sistematizacin del conocimiento local y los activos culturales, para lo cual: i) se establecieron registros de conocedores locales y se apoy la valorizacin de sus conocimientos en el mercado; y ii) se apoyaron las iniciativas culturales que generan ingresos y preservan el patrimonio. La divulgacin y socializacin de los conocimientos sistematizados, contribuyendo al crecimiento en cantidad y calidad del conjunto de los conocimientos locales a travs de la radio, servicios de acceso a la informacin, eventos de capacitacin, intercambio, concursos y premios, publicaciones y cofinanciamiento con otras instituciones que operan en el rea. Se estableci de manera gradual e iterativa un sistema de seguimiento y evaluacin orientado a satisfacer las necesidades de seguimiento y evaluacin de las mismas organizaciones campesinas. Componente 4: Gestin y Administracin. ($3.2 millones) El objetivo del componente fue ejecutar el proyecto con eficiencia y eficacia, lo que ha ido mejorando paulatinamente. Para alcanzar estos objetivos, el equipo de recursos humanos del proyecto se conform con 24 personas con cargos permanentes hasta la terminacin del Proyecto, que se redujo a un equipo mnimo de 10 personas en la fase de cierre del prstamo. Fuera de este personal, se contrat alrededor de 20 personas por ao de manera eventual en las oficinas locales y UEP, para funciones operativas de apoyo (administrativos y servicios). La UEP se conform con un director, cuatro especialistas responsables de los componentes, un responsable de seguimiento y evaluacin, un administrador, un contador, un tesorero y un especialista en sistemas informticos, un asistente y un chofer. En total, doce personas pertenecen a la UEP y hay dos personas para cada oficina local. La UEP que inici operaciones en Chivay, se traslado desde el ao 2010 a Quequea-Arequipa.

Beneficios sobre la poblacin pobre.Dentro del mbito del PDSS se tena aproximadamente 96,000 familias pobres que representaba el 54% de las familias del mbito. La reduccin en 15,000 familias que salen de la pobreza de manera directa que es la meta que el PDSS ha cumplido, sustentado en el Captulo VIII. Impacto, contribuye a una reduccin de 9 puntos porcentuales de la pobreza atribuibles al proyecto, segn se aprecia en la tabla siguiente:Total de Familias Total Familias Pobres (Segn LB 2005) Tasa de la Pobreza LB Familias que salen de la Pobreza atribuibles al Proyecto Reduccin de la Pobreza del mbito atribuible al proyecto 178,178 96,000 54% 15,630 9%

Participacin de mujeres.Dentro de los principales componentes del proyecto, se tuvo que el 33% de los socios titulares en las organizaciones que tuvieron PGRN fueron mujeres. Siendo la participacin de socios titulares mujeres del 43% dentro de las organizaciones con PDN, que resulta bastante ms alta que el primero. La mayor participacin de mujeres titulares se explica porque los PDN cofinanciados fueron principalmente a las asociaciones (de productores, artesanos y criadores), que resultaron ms flexibles para la introduccin en sus padrones de socias

-8-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

mujeres. Lo que no resulta en los PGRN que fueron cofinanciados en gran parte con comunidades campesinas, presentando estas organizaciones mayores restricciones a la titularidad de socios mujeres. Siendo conveniente resaltar que ms all de la titularidad de los socios, la participacin en el caso de los PGRN es familiar, involucrando al resto de los miembros de las familias de los socios,

Cuadro 1. Participacin de la mujer en organizaciones que recibieron cofinanciamiento del PDSS para PDN y PGRNTitulares PGRN Organizaciones Total PGRN 21,350 Varones 14,276 Mujeres 7,074 33 % 4,564 6,830 449 9,328 2,714 4,512 274 6,677 1,850 2,318 175 2,651 18,984 240 148 1,217 785 179 99 80 712 11,072 113 130 642 492 218 Total PDN 22,086 Titulares PDN Varones 12,667 Mujeres 9,419 43% 7,912 127 18 575 293 494

Total usuarios Porcentaje de participacin de mujeres Asociaciones Comit Conservacionista Comit de Regantes Comunidades Campesinas Microempresa Otros

Fuente: Sistema de registro de usuarios del PDSS.

-9-

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

C. ESTRATEGIA Y ENFOQUES DEL PROYECTOEl PDSS, continuando las experiencias de proyectos FIDA en Per, fue concebido y ejecutado bajo un enfoque de:

Proyecto por demandaEncargado de facilitar recursos y oportunidades para que los usuarios organizados desarrollaran actividades definidas por ellos, dentro de los objetivos del proyecto. Aportando en la profundizacin de mecanismos para la transferencia directa de los recursos de inversin pblica a organizaciones formales de productores (demandantes del proyecto), para que sean quienes ejecutan el gasto, lo que coadyuv en la reconceptualizacin de la intervencin pblica.

Desarrollo territorialEl enfoque de Desarrollo Territorial estuvo presente en los PGRN, no solo por la visin de desarrollo integral de los espacios de accin sino por la amplia participacin de las familias en su ejecucin; extendiendo la aplicacin a espacios y familias que conformaron un denominado TAS (Territorio Agroecolgicamente Similar), a fin de integrar y desarrollar actividades conjuntas de manejo de recursos naturales entre comunidades asentadas en territorios con caractersticas fsicoespaciales y socioeconmicas relativamente homogneas. En el contexto de ejecucin de los PGRN se conformaron 46 TAS de entre 4 a 6 comunidades por TAS, que desarrollaron experiencias compartidas en el interno y sus logros se visibilizaron en el entorno mediante concursos inter TAS premiando a los grupos que ms destacaron en estas experiencias.

GeneroEl enfoque de genero se aliment con mecanismos orientados a la afirmacin positiva de gnero, entre los que sealan: puntaje adicional en las calificaciones a las organizaciones que destacaron la participacin de mujeres en sus planes aprobados en los CLAR; grupos de mujeres que reciben incentivos sobre sus ahorros; se facilit la creacin de guarderas de nios permitiendo que las mujeres asistan a las capacitaciones. La Estrategia de Intervencin es posible resumirla en los siguientes cuatro elementos:

Ncleo Ejecutor Central - NECLa modalidad de NEC que adopt el proyecto, gozando de autonoma en su gestin. Siendo un facilitador de los procesos en curso, encargadas de los convenios y contratos en virtud de los cuales se formalizan las relaciones y compromisos entre actores independientes; cumple la funcin de elaborar normativas y propiciar metodologas de intervencin para espacios rurales donde la presencia ms tangible del Estado son los municipios, con los cuales se desarrollaron escenarios de cooperacin y colaboracin, siendo los acuerdos para realizar el CLAR y para el cofinanciamiento de IDL los de mayor significacin en apoyo de las familias campesinas.

- 10 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Funcionamiento del CLAR,Espacio institucionalizado con los gobiernos locales, donde participaron representantes del gobierno local (municipalidad y comunidades), mujeres lderes y grupos empresariales, entre otros. Fue la instancia de decisin encargada de aprobar el financiamiento para las mejores propuestas, siguiendo ciertos criterios de elegibilidad, levantando un acta de aprobacin. Los concursantes presentan sus mapas culturales y sus propuestas, explicando su emprendimiento, que debe ser defendido en un evento pblico. El CLAR fue instancia competente tanto en el acceso inicial a fondos pblicos como en los procesos de seguimiento y evaluacin al ser el mecanismo de aprobacin de segundos y terceros desembolsos de recursos para las organizaciones campesinas que ejecutaron PGRN y PDN.

Transferencia directa de fondos a las organizaciones,La transferencia directa de los recursos a los actores directos les permiti decidir en la contratacin de los servicios requeridos, la distribucin de los premios en los concursos, las pasantas, etc.; destinando los recursos de acuerdo a los planes aprobados, lo que estuvo plasmado en contratos suscritos con el PDSS. Estas organizaciones requeran: estar inscritas en registros pblicos, abrir una cuenta de ahorros (con recibo del primer depsito), ser aprobado en los CLAR, aportar el 20% de cofinanciamiento.

Sistema de Incentivos promocionales,Otorgados mediante concursos y premiaciones a resultados. Se otorgaron incentivos destinados a: premios concursables, apertura de cuentas de ahorro y crecimiento de los montos ahorrados, concursos de iniciativas de negocios, capacitacin de oferentes entre otros. Se desarrollaron instrumentos apropiados para las diversas actividades y tareas a realizar: mapas culturales; los animadores rurales; los concursos interfamiliares, los intercomunales anuales, e intercomunales finales; la capacitacin de campesino a campesino; el perfeccionamiento del contrato de donacin.

Instrumentos Sencillos y AccesiblesFueron desarrollados partiendo de la identificacin/apropiacin de los emprendimientos, donde los usuarios determinan las finalidades y modalidades de la intervencin, evitando que sean los funcionarios o los expertos quienes decidan en qu y cmo deben invertir las familias, los grupos, las comunidades. De manera que se evita la presentacin de soluciones pre-determinadas a adoptar, reconociendo que son los usuarios a quienes les toca impulsar la transformacin del lugar en donde viven, trabajan e interactan.

Estrategias especificas por componentes.Componente 1: Manejo de Recursos Naturales, Planes de Gestin de Recursos Naturales (PGRN) Se trata de un instrumento de planificacin, ejecucin y autoevaluacin de resultados sobre manejo de recursos naturales, orientado mayormente al financiamiento de premios para familias individuales dentro de comunidades campesinas, grupos conservacionistas y asociaciones de productores. Para

- 11 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

postular al CLAR las organizaciones disearon tres mapas culturales que muestran su pasado, presente y su visin de futuro dentro del cual figura un programa de manejo (gestin) de recursos naturales. La imagen siguiente muestra una exposicin en el CLAR utilizando el Mapa Cultural

Antes de iniciar los PGRN, y durante su ejecucin, las familias realizaron pasantas que les permiti conocer experiencias exitosas, de familias y comunidades similares a ellos que han logrado mejoras significativas en sus medios de vida y de produccin. Esto les ayuda a decidir de manera informada sobre los recursos propios que deben invertir para participar, y son finalmente ellos quienes demandarn el acceso a los programas de capacitacin as como a los servicios que les permitan poner en valor su inversin. Los productores ejecutan el diseo de su plan, incentivndose mediante concursos entre familias y entre organizaciones, premiando a las productores/familias que logran concretar la realizacin del plan, la que realizan con sus propios recursos. Durante la implementacin de los PGRN, las familias adoptan tecnologas y se apropian de conocimientos orientados a recuperar y conservar la base productiva: la cantidad y calidad del agua, del suelo, de la pradera natural, de los bosques, de las especies cultivares, la biodiversidad, el ambiente y la sustentabilidad de la calidad de vida. Otros concursos pueden incluir competencias para el mejoramiento de las viviendas, para la instalacin de fogones mejorados y para la produccin de ciertos tipos de productos agrcolas o de ganadera. La metodologa considera actividades encaminadas a dinamizar la participacin, acelerar procesos y generar cambios, sean tecnolgicos, productivos, sociales o culturales. Los premios varan entre 100 y 200 soles ($65) por familia y hasta S/.3,500 ($1,150) para organizaciones; en general la mayora de las familias recibe un premio, algunas familias ms que otras. Los incentivos no equivalen al tiempo y trabajo invertido por las familias, cuyo valor es mucho mayor que la sumatoria de los premios; pero las familias se entusiasman por la competencia y responden invirtiendo en sus activos naturales. Las familias compiten por la oportunidad de llevar a cabo acciones cuyos resultados son apropiados por ellas mismas; para lo cual debe darse el cumplimiento de algunos requisitos bsicos, como: i) Contar con reglas de juego claras, lo que atrae a las personas (familias) quienes entran de manera voluntaria; ii) Los derechos de propiedad sobre los bienes y productos generados deben estar claramente definidos

- 12 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

y asignados (no importa si es la comunidad la que lo otorga), lo que afianza el clima de cooperacin mutua. Cuando ambos requisitos se cumplen, el grupo de usuarios genera el mayor valor social, independientemente de la distribucin inicial de los derechos de propiedad sobre los bienes comprometidos. Capacitacin de campesino a campesino. Consistente en la transmisin horizontal de conocimientos y prcticas tradicionales y modernas, contratando servicios de especialistas locales, que tienen entre sus ventajas el uso del idioma nativo. Los Animadores Rurales tambin participaron como actores importantes en el intercambio de conocimientos. Componente 2: Fortalecimiento de los Mercados Locales. A travs de este componente se ha propuesto aumentar las oportunidades de generacin de ingresos contribuyendo a incrementar las transacciones en el mercado de bienes y servicios financieros y no financieros. Planes de Negocio (PN). Los mismos beneficiarios contrataron, con fondos del proyecto y su contrapartida (en efectivo), servicios de asistencia tcnica, de especialistas en administracin, gestin, produccin, procesamiento, mercadeo, servicios jurdicos, entre otros para realizar sus planes. Los proveedores de servicios son usualmente especialistas privados locales, profesionales, artesanos o campesinos. Los desembolsos del financiamiento PDSS se programaron en dos partes, al inicio y a medio tiempo del PDN. Para obtener el segundo desembolso se estableci como requisito que las organizaciones muestren sus avances al CLAR, fortaleciendo de esta forma los mecanismos de control social y los procesos de seguimiento y evaluacin. Los miembros de la asociacin que accedieron a un financiamiento participaron en evaluar y seleccionar a la persona (profesional, tcnico y/o especialista campesino) responsable de prestar los servicios de asistencia tcnica. Segn los acuerdos tomados con la organizacin, los asistentes tcnicos decidieron vivir algunos das por semana en la zona y organizaron cursos conjuntos o visitas a cada miembro de la asociacin en su casa o finca para ensear las tcnicas y tecnologa previstas. Las tcnicas de gestin se limitaron a tcnicas de contabilidad en general. En general, cada grupo ejecutor de un PDN realiz una visita guiada a otros lugares para aprender observando los ejemplos de otros; as tambin participaron en eventos comerciales locales o regionales para vincularse con mercados y clientes. Inversiones en desarrollo local. Se promovieron inversiones en infraestructura, en tecnologas de informacin y comunicacin, y en cuidado y proteccin del medio ambiente en localidades urbanas y rurales del rea del proyecto, cofinanciadas con las municipalidades, a fin de favorecer el desarrollo de las economas locales. Apoyo a la intermediacin financiera rural Este dispositivo se orient a mejorar el acceso de los pobres rurales, principalmente mujeres, a servicios populares de captacin de ahorro, micro-seguros, transferencias monetarias bancarias y manejo de remesas, as como otros servicios incluyendo el microcrdito. Con este fin, se actu, por el lado de la demanda, facilitando el accesos a las mujeres pobres a abrir cuentas de ahorro personal en instituciones financieras formales de su eleccin; y, por el lado de la oferta, apoyando el acercamiento de la oferta y la innovacin financiera, reduciendo los costos de transaccin y promoviendo nuevas tecnologas financieras y cambios institucionales en favor de los pobres.

- 13 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Las ahorristas formaron grupos de autoayuda y establecieron un plan de ahorros comprometindose a ahorrar montos entre $3 y $6 por mes. El PDSS implement un subsidio a la tasa de inters de los ahorros de un 1.5% sobre los montos en la cuenta de ahorros durante un periodo de dos aos. Las mujeres invirtieron los ahorros acumulados (eventualmente complementados con un microcrdito) en activos productivos, en la adquisicin o la mejora de una propiedad, en un pequeo negocio u otros propsitos sociales (salud, educacin). El PDSS otorg incentivos de entre 10 y 20 por ciento de los montos retirados por razones sociales y educativas. Seguros de vida a campesinos. Fue resultado de un programa piloto de seguros de vida que fue lanzado por el Proyecto en alianza con la compaa de seguros La Positiva. El proyecto pag un subsidio (incentivo) compartiendo con algunos municipios la prima de seguros. El seguro asumi el pago de una indemnizacin a las familias que pierden sus ingresos principales por causa de muerte accidental o natural. La prima de $5 por ao estuvo fuertemente subsidiada al inicio primer ao, bajo criterios de gradualidad decreciente para los siguientes aos. Esta experiencia de microseguros fue adoptada por algunas IFIs que disearon e implementaron este producto asociado a las cuentas de ahorro. La presencia del proyecto gener condiciones para que algunas instituciones financieras se instalaran en la zona: Caja Sur, de Arequipa, abri un cajero automtico en Chivay, y CREDINKA abri una agencia en Espinar y luego a Chumbivilcas, ampliando la oferta local de servicios financieros. Aqu una breve resea: PEQUEA RESEA DE EXPERIENCIAS CREDINKA - SIERRA SUR I Por: Roxana Calcina, Administradora (e ) CREDINKA, Arequipa Fue la agencia de Credinka - Sicuani que realiz la primera atencin, donde se aperturaron las cuentas a las seoras usuarias que venan de Santo Tomas y de Espinar, en dicho local se imparta charlas de orientacin financiera en coordinacin con las Srtas. facilitadoras del Proyecto. Por brindar un mejor servicio y sobre todo porque las Sras. Se trasladaban de lugares lejanos a la ciudad de Sicuani, se apertura el 23-06- 2008 la Agencia Credinka- Espinar, la atencin fue de toda la semana incluido das domingos ( medio da) donde la asistencia era masiva, se llegaba a atender hasta a un promedio de 3500 ahorristas, posteriormente a pedido de las usuarias de no estar satisfechas con la Ag. Espinar que para las Sras. de Santo Toms era muy lejos, fue entonces que se instal una ventanilla mvil en el mes de Julio del 2009, al comienzo de manera informal en el mismo local del Proyecto Sierra Sur que ocupaba una Of. en la misma Municipalidad de Santo Tomas; en un comienzo viajbamos una vez por mes, por el lapso de dos das; dichas visitas eran coordinadas con los encargados del Proyecto en la Zona de Santo Tomas , adems de los avisos. Recuerdo de estos viajes que realizbamos en numero de 5 compaeros de viaje entre operadores, cajeros y del rea de Sistemas que vena desde la Ciudad del Cusco, comenzaban en horarios de noche, saliendo de Espinar a las 9 pm y se llegaba a Santo Tomas a las 4 a.m. del da siguiente, se llegaba al hotel y al da siguiente desde las 8 am. Comenzaba nuestra jornada de trabajo. Recuerdo que en uno de nuestros viajes cerca al trmino del contrato con el proyecto las usuarias requeran sus estados de cuenta y nos esperaban en inmensas colas y muchas veces tenamos problemas con la seal de Internet y constantemente por el temporal y la lejana se cortaba o colgaba el sistema y eso hacia desesperar a nuestros clientes, pero aun as nuestro objetivo era si o si atender a todas, como coment en una oportunidad se otorgaba los listados de sus

- 14 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

cuentas en dos impresoras y por la premura del tiempo se las entregbamos sin ningn sello porque no tenamos tiempo sin embargo a las ultimas de la fila el Sr. De Plataforma le puso el sello a dos o tres de las Sras. Y dimos por acabado nuestro da, pero sin embargo no fue as, ya que a los 5 minutos nuevamente las tenamos a todas en la puerta solicitando el sello que a ellas no se les haba puesto, eso nos dio una leccin que definitivamente a pesar de la lejana tenan conocimiento de que un sello para ellas era algo importante o que les daba mayor credibilidad. A setiembre del 2010 se inauguro (Chumbivilcas). oficialmente la Ag. De Santo Tomas

Componente 3: Gestin del Conocimiento y Activos Culturales. Este componente centr su propsito en la valoracin de los activos intangibles (cognoscitivos, culturales, tradicionales, valores) de la poblacin local en funcin de los objetivos de desarrollo propuestos por el proyecto. La ejecucin de este componente mostr una importante participacin e inters de los Gobiernos Locales en los temas vinculados al rescate y puesta en valor de sus activos culturales. Componente 4: Gestin y Administracin Para la ejecucin de sus diferentes componentes, el PDSS hizo transferencias directas a las organizaciones. Segn la Evaluacin Intermedia, la administracin financiera centralizada fue uno de los factores que retras la transferencia oportuna de recursos hacia las organizaciones campesinas; slo que el peso de los otros factores tambin mencionados parecen tener mayor peso explicativo como fueron: la ubicacin de las sedes locales, la escasa penetracin del sistema bancario en el mbito de las diferentes oficinas locales y la misma demora del gobierno peruano y el FIDA en la atencin de las solicitudes de rembolso. La experiencia permiti constatar que el manejo de una tesorera nica era necesaria para que las oficinas locales utilizaran ms racionalmente su tiempo, resultando mejor el establecimiento de un sistema de administracin financiera integrado que permita el registro estandarizado de la informacin, as como la estandarizacin de los mecanismos de control interno. Este diseo permiti que se puedan implementar la estrategia del proyecto en campo, sin contar con personal administrativo en planilla como parte de los equipos locales; de manera que el soporte administrativo fuera posible de ser contratado como servicios de terceros. Contar con un sistema de administracin financiera integrada presenta las siguientes ventajas: i) Manejo de la tesorera a travs de internet mediante sistema interconectado que permite transferir directamente los fondos a las cuentas de las organizaciones, previa autorizacin de los Jefes de las Oficinas Locales; ii) los jefes de las oficinas locales pueden centrarse en el monitoreo de los contratos con las Organizaciones, liberando parte de la carga administrativa; iii) disminucin de los costos de transaccin financiera para los usuarios al evitar estar yendo a las oficinas a recoger sus cheques, para recin poder cobrarlo; reducindose tambin los costos de atencin en ventanilla de parte de los bancos; iv) Control financiero de las cuentas en tiempo real: monto transferido a la cuenta de la organizacin, monto contabilizado y registrado presupuestal y financieramente. Este sistema resulta un paso adelante respecto a la descentralizacin de las decisiones en manos de las mismas organizaciones, que debera analizarse de manera ms detallada desde la perspectiva de la nueva operacin de FIDA. Este ltimo punto cobra especial inters dado que la nueva operacin del FIDA en Per propone abarcar diferentes territorios, que llegar incluso a ciertas zonas de la ceja de selva. Esto aspecto debera analizarse con mayor profundidad desde la experiencia de gestin del PDSS, es la conveniencia de un sistema integrado de

- 15 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

administracin financiera dentro de un proyecto que debe adecuarse a la estructura de funcionamiento de las oficinas de AGRORURAL, sin contar con una UEP propia.

- 16 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

D. EVALUACIN DE LA PERTINENCIA DEL PROYECTOEl Informe de la Misin de Evaluacin de Medio Trmino (Set. 2009) consider que El proyecto tuvo una contribucin importante a la elaboracin de la estrategia nacional CRECER PRODUCTIVO. El PDSS ha logrado posicionarse entre los proyectos del estado como una experiencia exitosa de superacin de la pobreza basada en el desarrollo agrario y rural, pues genera condiciones para que las familias y sus organizaciones puedan beneficiarse del crecimiento del pas. As mismo, el Informe de la Misin de Terminacin del proyecto (Oct. 2011) seala que Los objetivos y estrategias del PDSS, definidos desde su diseo, fueron altamente pertinentes en el contexto de las polticas pblicas y prioridades del Gobierno Central, Gobiernos Regionales y Locales de la Repblica del Per El diseo y ejecucin del proyecto se realiz en alineamiento con el plan nacional de lucha contra la pobreza (2004-2006), que estableci como objetivo superar la pobreza asegurando el desarrollo humano. El proyecto tambin estuvo alineado con las polticas de descentralizacin del Estado Peruano. En este sentido, se analiza la Pertinencia del proyecto respecto: 1) su armona con las polticas nacionales de reduccin de la pobreza; b) relevancia respecto a la poblacin rural pobre; percepcin de los beneficiarios.

Armona con las polticas nacionales de reduccin de la pobrezaEl proyecto fue altamente pertinente en el contexto de las polticas del gobierno central, de los gobiernos regionales y de los municipios. Las estrategias de desarrollo cobran especial inters cuando se quiere incidir en las polticas que facilitan la transferencia de conocimientos. La amplitud del mbito de intervencin del PDSS y la posibilidad de operar con un equipo reducido, demostraron que resultaba factible aumentar la escala de operacin de las estrategias de desarrollo rural implementadas. El PDSS se inserta dentro de las polticas nacionales del Gobierno Peruano en materia de lucha contra la pobreza y desarrollo rural, as como en la poltica de descentralizacin del Estado y otras como CRECER PRODUCTIVO y la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural. La experiencia desplegada cuenta con documentos que dan cuenta de las estrategias de desarrollo, la forma de implementarlas, y se tienen informacin sobre los resultados directos medidos en trminos de familias que logran salir de la pobreza. Estos conocimientos, sirve para estimular polticas pblicas que faciliten la amplificacin de las acciones validadas de desarrollo. El PDSS concret la confluencia de las estrategias de desarrollo rural promovidas por el FIDA en Per, profundizando los aportes de los proyectos anteriores: Implementacin de una Estrategia similar al Corredor Puno Cusco adecuada a mercados rurales poco desarrollados, encaminada a mejorar ingresos econmicos y generar empleo, incidiendo en las condiciones de participacin de los productores organizados en los mercados, principalmente regionales, desde un enfoque de mejora continua en la calidad de sus productos. Mejoramiento del diseo de los incentivos promocionales que implement Marenass, permitiendo la adopcin de tecnologas para el manejo y conservacin de suelos y aguas (sistemas de riego basados en reservorios de cosecha de agua de lluvia y la tecnificacin del riego parcelario entre otras tecnologas), rescatando enseanzas sobre el trabajo que realizaban con autoridades polticas locales.

- 17 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Relevancia respecto a la poblacin rural pobreEl PDSS estuvo adecuadamente orientado hacia las familias rurales de bajos ingresos, donde la mayora perteneca a comunidades campesinas u otra organizacin formal, que tienen base agropecuaria, siendo comn que diversifiquen ingresos mediante actividades no agropecuarias. De manera especfica, contribuy a la defensa de los RRNN, las polticas nacionales para la pequea agricultura y la promocin de modelos de produccin incluyentes y sostenibles. El PDSS como parte de la estructura de AGRORURAL, conserv su autonoma operacional, pero con la posibilidad de transferir la metodologa de promocin del desarrollo rural, la metodologa de los CLAR y toda la estrategia del PDSS, con su nfasis en responder a las demandas de la poblacin objetivo. Promovi el desarrollo agrario rural a travs del cofinanciamiento de emprendimientos en zonas rurales, focalizado en territorios de menor grado de desarrollo econmico; aportando en la promocin de la asociatividad para mejorar ingresos econmicos y activos familiares, en base al manejo de los recursos naturales productivos de las fincas. El cambio ms importante ocurrido entre el periodo de diseo y el de ejecucin del PDSS ha sido el incremento de la capacidad financiera de los gobiernos locales. Esto redujo de cierta manera la relevancia de los recursos financieros del PDSS, pero aument su importancia como institucin de apoyo y de modelo de desarrollo a los programas productivos de los municipios. Tuvo excelentes relaciones de colaboracin (convenios marcos) con algunos municipios y acuerdos con gobiernos regionales. Dentro de estos convenios, el PDSS transfiere su metodologa a los municipios a travs de asistencia tcnica para apoyar a las oficinas de desarrollo econmico o similar y cofinancian ciertos programas de manejo de recursos naturales y planes de negocios. Tambin colabor con los municipios provinciales y distritales en la organizacin de eventos culturales y ferias comerciales, promovi la comercializacin de los productos locales y realiz otros programas de promocin de negocios.

Poblacin beneficiada por el ProyectoLas acciones del proyecto estuvieron focalizadas en distritos rurales. De los 120 distritos del mbito, slo 5 distritos tenan una poblacin mayor de 20,000 habitantes (y en ningn caso dicha poblacin super los 60,000 habitantes). De las 178,178 familias del mbito, 140,000 (79%) de familias se encontraban organizadas en algn grupo, organizacin y/o asociacin no necesariamente formal. Adems que 131,062 (74%), corresponda a familias rurales que radicaban en poblados de menos de 2,000 habitantes. Las acciones del PDSS tuvieron una cobertura del 52% respecto al total de familias del mbito, y de 71% respecto a la poblacin rural, resultando altamente satisfactoria.

- 18 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Cuadro 2 Cobertura del PDSSDescripcin Total de Poblacin Familias con participacin en algn grupo, organizacin y/o asociacin Total Poblacin Rural Poblacin rural dispersa Poblacin que vive en distritos con menos de 2000 habitantes urbanos Total de Familias usuarias del PDSS Cobertura de llegada sobre la Poblacin Rural Cobertura de llegada sobre la Poblacin Total Total de Familias usuarias del PDSS Familias con PDN Familias slo con PGRN Familias slo con seguros de vida Mujeres de los Grupos slo con ahorro Familias participantes no asociadas Familias usuarias de IDL Oferentes de PDN Oferentes de PGRN Facilitadoras financieras Fuente: Sistema de registro de usuarios del PDSS. 416,778 340,629 76,149 92,706 71% 52% 92,706 22,086 19,956 10,085 6,840 5,909 26,206 1,147 462 10 131,062 Poblacin 566,720 Familias 178,178 140,000

- 19 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

E. COSTOS Y FINANCIACIN DEL PROYECTOFIDA otorg un prstamo para la ejecucin del Proyecto Sierra Sur por DEG 12.1 millones; al cierre del Proyecto se ejecut DEG 11.8 millones, significando el 97.5%. El monto de prstamo result equivalente a US$ 18.6 millones y se logr ejecutar US$ 18.2 millones. El aporte nacional fue del orden de US$ 1.5 millones y la a contribucin de los usuarios se estim en US$ 4.6 millones. El ritmo de ejecucin anual fue concordante con las etapas de inicio, desarrollo y conclusin del PDSS, segn se muestra en la tabla y grfico siguiente:

Fuente de Financiamiento FIDA. RO.

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Total general 18,176 1,500

929 1,628 3,883 4,345 3,574 2,477 1,340 75 51 49 151 693 417 65

En trminos de los componentes del proyecto y las categoras de gastos establecidas, la ejecucin financiera del prstamo FIDA muestra que el componente de Fortalecimiento de Mercados fue el que invirti 38% (6.9 millones de USD) de la ejecucin total del PDSS. Le sigue el componente de Manejo de Recursos naturales con 25% (4.6 millones de USD); el componente Gestin de Conocimientos ejecut el 8% (1.5 millones de USD). Finalmente, el 29% del presupuesto (5.2 millones de USD) fue ejecutado por el componente Gestin y Administracin. Respecto a la ejecucin por categoras de gasto, la categora de Asistencia Tcnica ejecuto el 36% (6.5 millones de USD), seguido de las categoras de fondos de incentivos y costos operativos que ejecutaron el 26% cada una (4.7 millones de USD), segn se muestra en el Cuadro N 03.

- 20 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

CUADRO N 03 EJECUCIN DEL PRSTAMO FIDA POR COMPONENTES Y CATEGORAS DE GASTOCOMPONENTES CATEGORA DEL GASTO Manejo Fortalecimient de o de los Recursos Mercados Naturales Locales Gestin del Conocimient o y Activos Culturales y S.E 748,683

Gestin y Administr acin

Total

%

I

Cuenta de Asistencia Tcnica Fondos de Incentivos Capacitacin Inversiones Locales Consultoras y Estudios Vehculos, Equipos y Materiales Costos Operativos Auditoras

901,682

4,874,754

3,256

6,528,375

36%

II III IV

3,585,564 97,435 2,273

854,062 572,082 595,730

230,451 194,640 10

4,670,077 864,166 598,003

26% 5% 3%

V

11,718

289,170

59,565

360,453

2%

VI VII VIII

8,829 85 3,509

287,129

295,958 4,753,890 98,941 18,169,862 100%

2% 26% 1% 100%

10,697 4,739,599 98,941

TOTAL US$. %

4,587,038 25%

6,911,854 38%

1,482,469 5,188,501 8% 29%

La ampliacin de cobertura de ejecucin de PDN y PGRN, y de mujeres ahorristas se financi a partir de la disminucin de costos unitarios de los PDN y el menor costo de las actividades de intermediacin financiera, dado que las innovaciones financieras presupuestadas en el Ex Ante a cargo del PDSS fueron asumidas por la propias IFIS, por cuyo conceptos se evitaron costos del orden de USD 1.6 millones. Segn la Evaluacin Intermedia, los factores externos que influyeron favorablemente en la ejecucin del proyecto fueron: el fuerte crecimiento econmico a partir de 2005; la descentralizacin del Estado y la disponibilidad al nivel municipal y regional de fondos de la descentralizacin y del canon minero; y el alza (y luego baja) de los precios agrcolas en 2008. Por otro lado, el cambio de la entidad de tutela (FONCODES, MIMDES, MARENASS, AGRORURAL) ha causado atrasos en la ejecucin. Tambin el recorte presupuestario del Estado, por causa de la crisis financiera internacional a fines de 2008, bloque los recursos del prstamo durante casi seis meses, situacin que se agudizo por el retiro de la entidad cooperante CAF

- 21 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

Los principales factores internos que limitaron el desempeo del proyecto, segn la Evaluacin Intermedia fueron: la alta rotacin del personal; las largas distancias que es necesario recorrer y el poco personal tcnico en las agencias para hacer seguimiento de las actividades del proyecto. Fuera de estos, otro factor resaltante fue la lentitud en los trmites de los desembolsos del FIDA, que ocasionaron periodos despus del ao 2008 donde el proyecto no contaban con fondos para la ejecucin de los compromisos con las organizaciones ganadoras de los CLAR. Estos factores aunque importantes no llegaron a invalidar los resultados conseguidos, a pesar que se mantuvieron presentes en toda la vida del proyecto. Parte de la explicacin esta en los mecanismos del proyecto que transfiere a las organizaciones de usuarios la conduccin de los planes, lo cual funciona con escasa dependencia del personal de las Oficinas Locales. Tal como lo constat la Misin de Terminacin del Proyecto (octubre 2011) y lo expreso en su informe: La UEP automatiz los formatos y procedimientos de los sub sistemas de logstica, personal, contabilidad, presupuesto y manejo de la caja menor. El software contable integr la ejecucin presupuestal anual de conformidad al Plan Operativo Institucional. Adems de la contabilidad propiamente dicha, integr el proceso del subsistema de tesorera y transmiti automticamente la informacin a los formatos de rendicin financiera del FIDA. Llegando a conformarse el Sistema Contable SISORG (Sistema de Organizaciones) acorde a: la estructura del proyecto, normas contables aceptadas legalmente y el Convenio de Prstamo. En el ltimo ao de ejecucin se logr integrar electrnicamente los datos de ejecucin tcnica y financiera del proyecto. Con relacin a la gestin contable de las organizaciones y asociaciones campesinas, en las visitas de campo y las consultas efectuadas a los grupos de usuarios/as, estos manifestaron que los procesos de rendicin de cuentas establecidos por el proyecto les permitieron aprender a manejar recursos financieros y rendir cuentas pblicamente. Para nuevos proyectos les gustara tener un mayor apoyo para efectuar el control contable y la presentacin de informes oportunamente al Proyecto. El anlisis realizado permite calificar la eficiencia del PDSS como satisfactoria.

Fondos de contrapartidaAporte Gubernamental. El Fondo de contrapartida permiti la ejecucin normal del Proyecto, superando el monto originalmente previsto. El monto programado fue de US$ 1.19 millones, pero el desembolso alcanza al 125% (US$ 1.50). El mayor aporte se encuentra en el componente de Fortalecimiento de los Mercados Locales, que alcanz a un 192% respecto a lo programado. Aporte de los Usuarios. El aporte en efectivo de los usuarios alcanza a US$ 3.06 millones, 108% del monto previsto de US$ 2.84 millones; este monto comprende los fondos de contrapartida para los Planes de Gestin de Recursos Naturales, Planes de Negocio, Giras de Intercambio, Ahorros, Micro seguros y otros. Adems de ello, las inversiones locales tuvieron el cofinanciamiento de las municipalidades distritales, las que sumaron US$ 1.54 millones que no estuvo programado. Presupuesto. Los costos totales del proyecto ascienden a USD 24.3 millones. El componente Manejo de Recursos Naturales representa el 20.1% de costo; el componente Fortalecimiento de los Mercados Locales representa el 49.9% del presupuesto total y el componente Gestin del Conocimiento y Activos Culturales - 22 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

el 7.3%.

La administracin del proyecto tiene un costo de 22.7% del total.

- 23 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

F. EVALUACIN DE LA EFICIENCIA DEL PROYECTOAl trmino del proyecto se confirma la apreciacin de la Evaluacin de Medio Trmino que consider que haba tenido un desempeo eficiente en el uso de sus recursos. Siendo las apreciaciones de las Supervisiones posteriores bastante similares. La eficiencia del proyecto es medido a travs: (i) la gestin de los recursos humanos; (ii) la eficiencia de la gestin financiera; (iii) la transferencia de los fondos a los beneficiarios; y (iv) la gestin administrativa y contable.

Recursos Humanos.El proyecto ha tenido fuerte rotacin de personal, pero estos cambios no fueron impedimento para el logro de los resultados tcnicos. Los cargos centrales (direccin ejecutiva, administracin, monitoreo y evaluacin, parte de los jefes de oficinas locales) se mantuvieron estables. Las exigencias del trabajo derivadas de las distancias de las oficinas locales de las organizaciones con las que trabajan, el estado de las carreteras, y la permanencia fuera de sus hogares, parecen determinantes para explicar dicha rotacin. Estos cambios de personal permitieron visualizar la conveniencia de contar con una estrategia instrumentalizada para que las acciones ejecutadas recaigan sobre las organizaciones de productores, de manera que no dependiera de la continuidad del personal. En este escenario, fueron los animadores locales y/o oferentes de servicios de asistencia tcnica, contratados por las mismas organizaciones, quienes funcionan como nexo de conexin de estas organizaciones con el proyecto, siendo los que conocen los procedimientos de operacin del PDSS. La gestin de recursos humanos ha privilegiado la capacitacin permanente del personal bajo diferentes modalidades (Rutas de Aprendizaje, Cursos, Talleres, etc.), as como la participacin en espacios diversos de anlisis, discusin y propuestas relacionadas con el quehacer institucional. En la segunda fase del PDSS se incorpor nuevo personal en el equipo que ya haba tenido experiencia en proyectos FIDA anteriores. Desempeo de Gestin y Administracin. La evaluacin de Medio Trmino y las posteriores Supervisiones, consider que el desempeo del equipo ha sido remarcablemente bueno a pesar de la alta rotacin de personal. El sistema de gestin financiera y contable funcion bastante bien, logrando encontrar soluciones a las dificultades derivadas de la escasa penetracin del sistema financiero, sobre todo en los primeros aos del proyecto.

Eficiencia de la gestin financiera.La Evaluacin Intermedia mencion que se produjeron algunos atrasos en las solicitudes de desembolsos al FIDA, lo que gener retrasos en las transferencias de recursos a las comunidades. Contribuyeron a este problema los cambios de ente ejecutor (MIMDES, Marenass, AGRORURAL), dejar de funcionar la CAF como Organismo Cooperante; as como el perodo de austeridad fiscal nacional declarado por el MEF de noviembre a diciembre de 2008. Tal como fue analizado por la Misin de Terminacin del Proyecto: El anlisis de la relacin Inversiones y Costos Operativos del proyecto, permite deducir las siguientes relaciones:

- 24 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

i) Tomando en cuenta todas las fuentes de financiamiento (FIDA, Gobierno y Usuarios), por cada dlar invertido se gast 0,33 ctvs. de dlar en costos operativos. ii) Considerando las fuentes de financiamiento FIDA y Gobierno solamente, la relacin presenta que por dlar invertido se gast 0,45 ctvs. de dlar en costos operativos Estos indicadores muestran la eficiencia organizacional, medido como los costos de colocacin de un dlar de inversin. Los costos de gestin y de operacin son relativamente altos por dos razones: el PDSS est cubriendo una gran superficie de la sierra sur (73,000 Km2) y las inversiones en el campo son inversiones muy numerosas y pequeas a grandes distancias una de la otra. El alto nivel de los gastos operativos es el precio que se paga para ayudar a los ms pobres viviendo en zonas alejadas. Para reducir el peso de los gastos operativos y de gestin fue necesario buscar apalancamiento adicional de otras fuentes. Las contribuciones para la inversin de parte de los gobiernos locales y los mismos usuarios ayud a reducir el peso relativo de los gastos operativos y de gestin. De manera que cuando se considera las inversiones de loas usuarios + cofinanciadores (municipalidades), este costo de colocacin baja a 0.33 dlares, que es registrada como cofinanciamiento monetario y se encuentra contabilizado por el proyecto. La forma como se organizo la intervencin del proyecto y los resultados obtenidos, permite entender que los proyectos FIDA pueden llegar a operar desde la estructura administrativa del Ministerio que le da cobertura 10. Siempre que los responsables de la ejecucin tengan claridad sobre las estrategias y los mecanismos para la implementacin del proyecto.

Gestin administrativa y contable de las organizaciones.En la visita a campo la Evaluacin de Medio Trmino comprob que las organizaciones usuarias cuentan con un aceptable sistema de archivo de documentacin contable, as como la prctica sana de rendir cuenta a sus asociados (control social) en asambleas y su publicacin mediante papelotes en los locales de reunin. La UEP logr automatizar los formatos y procedimientos de los sub sistemas de logstica, personal, contabilidad, presupuesto y manejo de la caja chica. El actual software contable integra la ejecucin presupuestal anual de conformidad al Plan Operativo institucional. Adems de la contabilidad propiamente dicha, realiza el proceso del subsistema de tesorera y tambin transmite automticamente su informacin a los formatos de rendicin del FIDA. El PDSS Lleg a conformar un Sistema Contable SISORG (Sistema Integral de Organizaciones) acorde a: la estructura del Proyecto, normas contables aceptables y el convenio de prstamo. El SIIR del proyecto logr consolidar una base de datos con el conjunto de sus usuarios, los cuales cuentan con un cdigo de identificacin en base de sus documentos de identidad. Este sistema de registro de usuarios individualizados es un importante aporte hacia los proyectos FIDA, pues los anteriores no lo tuvieron y no se conoce que lo tengan proyectos similares. La identificacin individualizada de los usuarios tiene una utilidad muy variada, entre los que esta realizar10

Tal como se consider en la nueva operacin de FIDA en Per

- 25 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

comprobaciones sobre el sostenimiento de los resultados alcanzados, mucho despus de terminado el proyecto

- 26 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

- 27 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

G. EXAMEN DEL PRODUCTO DEL PROYECTOEl Informe de la Misin de Medio Trmino calific que La ejecucin del PDSS hasta el medio trmino ha sido excepcionalmente buena. A pesar de los cuatro cambios de las agencias de tutela (FONCODES-MIMDES-MARENASSAGRORURAL), retiro de la institucin cooperante (CAF), problemas de liquidez financiera en ciertos momentos cruciales y las grandes distancias geogrficas en la zona del proyecto, el PDSS ya ha sobrepasado largamente las metas de resultados fijadas para el fin del proyecto. Asimismo, la Misin de Terminacin del Proyecto constato en relacin al Examen del Producto, la informacin de resultados del Proyecto a cuyo respecto seala que: Luego de seis aos de ejecucin, las cifras aportadas por el Sistema de Seguimiento y Evaluacin (S&E) del proyecto muestran como principales productos: La participacin de 42,043 familias en las principales actividades del proyecto: 21,349 familias participaron en Planes de Gestin de Recursos Naturales (PGRN), 22,086 familias en Planes de Negocios (PDN) y 1,392 familias participaron simultneamente en la ejecucin de PGRN y PDN. 9.141 mujeres rurales accedieron al mercado de servicios financieros, a travs de cuentas de ahorro. De ellas 3,382 mujeres (37%) obtuvieron microcrditos de las Instituciones Financieras (IFIs) y 2,219 participaron tambin en PDN que recibieron recursos del proyecto. Adems, 10.085 pobladores rurales (6.526 mujeres) contrataron plizas de seguros de vida y accidentes. Sobre una muestra de 530 familias vinculadas a las principales lneas de produccin desarrolladas en PDN, la Unidad de S&E del proyecto contrat una encuesta y realiz el anlisis de los ingresos generados, estimando a partir de los resultados obtenidos que en promedio los ingresos de estas familias se incrementaron en un 37% con relacin a la lnea base del proyecto establecida en 2005. En PGRN fueron encuestadas 500 familias que desarrollaron acciones de manejo sostenible de los recursos naturales, mostrando estas familias un incremento promedio de ingresos del 8% con relacin a la Lnea de Base 2005. Con relacin a la valorizacin de los activos de las familias que participaron en la ejecucin de PGRN, estos incrementaron su valor en un promedio estimado por familia de USD 1,098 en activos fsicos y USD 1,413 en activos naturales. Para lograr estas acciones y productos, la UEP ha debido extender significativamente sus limitados recursos humanos, administrativos y operacionales, sobre una cantidad mayor de clientes y organizaciones que son quienes implementan los planes. Esto ha generado importantes economas de escala. Los resultados detallados (Marco Lgico) con los Indicadores de Resultados se encuentran en el Anexo 1. Detallndose las principales acciones realizadas por el PDSS y sus productos por componentes.

- 28 -

Proyecto Sierra Sur

Informe Final de Ejecucin del Proyecto

El CLAR como mecanismo transparente de asignacin de fondos pblicosSe establecieron 6 CLAR (Comit Local de Asignacin de Recursos), uno en el mbito de cada Oficina Local del PDSS. Los CLAR estuvieron integrados por autoridades municipales y comunales, mujeres lderes y grupos empresariales y