3
Identifican significado denotativo y connotativo de las palabras subrayadas en las siguientes oraciones. 1. El domingo llovió a cántaros. 2. Llueve en mi corazón. 3. El domingo llovió a cántaros. 4. Queda un poco de agua en el cántaro de greda. 5. ¡No seas mula! 6. Estoy más cansado que una mula. 7. Se vino en mula. 8. El viejo zorro supo cómo salir del problema. 9. Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango. 10. Los sorprendieron con las manos en la masa. 11. La masa trató de lincharlo. 12. La masa quedó con la consistencia perfecta. 13. Recuerda que yo soy mano. 14. Ella tiene buena mano para escoger. 15. ¡Qué bueno que llegaste, mano! 16. Profesor, ¿le echamos una mano? 17. La mano del animal es enorme Copia y completa el siguiente texto acerca de la lira popular con las palabras que faltan. Con el nombre __________ (de – sobre) Lira popular conocemos __________ (en – entre) Chile a los pliegos sueltos impresos que surgieron a finales del siglo XIX y en los que poetas populares publicaron sus poesías en décimas, antigua forma métrica bastante difundida en esa época junto a otras variadas expresiones literarias usadas __________ (para – por) el pueblo, como adivinanzas, refranes, cuentos y leyendas.

Significado Denotativo y Connotativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Significado Denotativo y Connotativo

Identifican significado denotativo y connotativo de las palabras subrayadas en las siguientes oraciones.

1. El domingo llovió a cántaros.

2. Llueve en mi corazón.

3. El domingo llovió a cántaros.

4. Queda un poco de agua en el cántaro de greda.

5. ¡No seas mula!

6. Estoy más cansado que una mula.

7. Se vino en mula.

8. El viejo zorro supo cómo salir del problema.

9. Poseía las evidencias, tenía la sartén por el mango.

10. Los sorprendieron con las manos en la masa.

11. La masa trató de lincharlo.

12. La masa quedó con la consistencia perfecta.

13. Recuerda que yo soy mano.

14. Ella tiene buena mano para escoger.

15. ¡Qué bueno que llegaste, mano!

16. Profesor, ¿le echamos una mano?

17. La mano del animal es enorme

Copia y completa el siguiente texto acerca de la lira popular con las palabras que faltan.

Con el nombre __________ (de – sobre) Lira popular conocemos __________ (en – entre) Chile a los pliegos sueltos impresos que surgieron a finales del siglo XIX y en los que poetas populares publicaron sus poesías en décimas, antigua forma métrica bastante difundida en esa época junto a otras variadas expresiones literarias usadas __________ (para – por) el pueblo, como adivinanzas, refranes, cuentos y leyendas.

Page 2: Significado Denotativo y Connotativo

1. Encerrar: 1. Meter a una persona o a un animal en un lugar del que no pueda salir. 2. Meter algo

en un sitio del que no pueda sacarse sin tener el instrumento o los medios necesarios. 3. Incluir.

a) Constanza está encerrada en el ascensor del edificio.

b) Muchos misterios encierran viento, nube y arrebol.

2. Nubes: 1. Masa de vapor acuosa suspendida en la atmósfera. 2. Agrupación o cantidad muy

grande de algo que va por el aire.

a) La niña de ojos azules está siempre en las nubes.

b) Muchos misterios encierran viento, nube y arrebol.

1. El ventanal de mi casa da al norte. (Dirección)

2. Enviamos el paquete por avión. (Medio)

3. Se levantó tras haber dormido todo el día. (Tiempo)

4. Esta mesa es de Bariloche. (Procedencia)

5. Hazlo con cuidado.