8
SILABO DE TEOLOGÍA SISTEMATICA II 1. GENERALIDADES Asignatura : TS125 TEOLOGIA SISTEMATICA II Unidades : 2,5 Horas de clase: 24 Curso : Segundo Libro de texto: Teología bíblica y sistemática por Myer Pearlman. EV, 18a. impresión 1989,472 páginas. 2. DESCRIPCION DE LA MATERIA Incluye las doctrinas de antropología, hamartiología y angelología. Un estudio del hombre, su origen, naturaleza, y caída con las consecuencias y destino final. Se incluye un estudio de los ángeles buenos y malos, su origen, naturaleza, obra y destino como se revela en las Escrituras. 3. OBJETIVOS Al finalizar el análisis y consideración de los contenidos programáticos los estudiantes serán capaces de: 3.1. ACTITUDES 3.1.1 Apreciar la enseñanza bíblica relacionada con la doctrina de los ángeles. 3.1.2 Reconocer que el hombre necesita de la gracia y la misericordia de Dios. 3.1.3 Mostrarse maravillado de la gracia de Dios al salvar al pecador. 3.2 CONOCIMIENTOS

Silabo de Teología Sistematica II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILABO TEOLOGIA SISTEMATICA

Citation preview

Page 1: Silabo de Teología Sistematica II

SILABO DE TEOLOGÍA SISTEMATICA II

1. GENERALIDADES

Asignatura : TS125 TEOLOGIA SISTEMATICA II

Unidades : 2,5

Horas de clase: 24

Curso : Segundo

Libro de texto: Teología bíblica y sistemática por

Myer Pearlman. EV, 18a. impresión 1989,472

páginas.

2. DESCRIPCION DE LA MATERIA

Incluye las doctrinas de antropología, hamartiología y angelología.

Un estudio del hombre, su origen, naturaleza, y caída con las

consecuencias y destino final. Se incluye un estudio de los ángeles

buenos y malos, su origen, naturaleza, obra y destino como se

revela en las Escrituras.

3. OBJETIVOS

Al finalizar el análisis y consideración de los contenidos

programáticos los estudiantes serán capaces de:

3.1. ACTITUDES

3.1.1 Apreciar la enseñanza bíblica relacionada con la doctrina

de los ángeles.

3.1.2 Reconocer que el hombre necesita de la gracia y la

misericordia de Dios.

3.1.3 Mostrarse maravillado de la gracia de Dios al salvar al

pecador.

3.2 CONOCIMIENTOS

3.2.1 Conocer por la información bíblica el origen,

naturaleza, característica y obra de los ángeles.

3.2.2 Entender el origen, naturaleza, caída, obra y

destino del hombre.

3.2.3 Comprender el origen, naturaleza y consecuencias

del pecado.

Page 2: Silabo de Teología Sistematica II

3.3 HABILIDADES

3.3.1 Desarrollar habilidades para explicar la doctrina de

los ángeles.

3.3.2 Definir la terminología bíblica relacionada con la

doctrina del hombre.

3.3.3 Definir la posición ortodoxa relacionada con la

doctrina del pecado.

4. TEMATICA BASICA

4.1 Los ángeles

4.1.1 Ángeles

4.1.2 Satanás

4.1.3 Espíritus malvados

4.2 El hombre

4.2.1 El origen del hombre

4.2.2 La naturaleza

4.2.3 La imagen de Dios en el hombre

4.3 El pecado

4.3.1 La realidad del pecado

4.3.2 El origen del pecado

4.3.3 La naturaleza del pecado

4.3.4 Las consecuencias del pecado

5. SUGERENCIAS METODOLOGICAS

Siendo que el aprendizaje lo realiza el educando, las actividades

deberán estar centradas fundamentalmente en la acción del

sujeto. El docente podría orientar el proceso de enseñanza-

aprendizaje mediante:

5.1 La planificación de trabajos de investigación bibliográfica

que tiendan a enriquecer los conceptos vertidos por el

educador y su libro de texto.

5.2 La organización de la clase de tal manera que se apliquen

las técnicas grupales.

Page 3: Silabo de Teología Sistematica II

5.3 El logro de convertir la clase en un grupo

multiparticipativo, con exposiciones que sean discutidas,

analizadas y evaluadas por el grupo de estudiantes.

5.4 Una excursión a algún museo, con la debida orientación

didáctica para considerar las teorías del origen del hombre,

sería de gran provecho.

5.5 El estudiante puede realizar una investigación bibliográfica

acerca de los ángeles. Debe ser breve para leerlo delante

de la clase, no tomando más de quince minutos. Si la clase

es numerosa, los que no tienen oportunidad de presentar

sus estudios pueden entregarlos por escrito al profesor.

5.6 Se puede celebrar una mesa redonda acerca del origen del

hombre. Se debe con mucha anticipación hacer las

consultas bibliográficas pertinentes.

5.7 Con el fin de que el estudiante vea cómo el mundo le da

tan poca seriedad al pecado, se puede pedir que haga una

lista de las maneras en que la gente popularmente

considera el pecado. Se puede incluir lo que se oye decir

en la calle, citando textualmente cada ejemplo presentado.

La clase debe analizar algunos de estos conceptos y decidir

qué relación tendrá el conocimiento de la doctrina bíblica

del pecado con la idea popular.

5.8 El estudiante, usando el libro de texto, puede formar una

lista de declaraciones acerca de lo que es el pecado. Debe

buscar bases para las declaraciones en el libro de texto y

otros libros.

Ejemplo: 1. El pecado es una realidad

a. La historia y la conciencia del hombre atestiguan esta

verdad.

5.9 Muchos presentan la existencia del mal como un

argumento contra la existencia de Dios. Se debe confrontar

seria y abiertamente el origen de Satanás para equipar al

alumno en sus propias luchas con las dudas y para que

Page 4: Silabo de Teología Sistematica II

ayude a otros que se hallen en dificultades al respecto. El

estudiante debe contestar satisfactoriamente estas

preguntas: ¿Ha existido Satanás siempre? Si tuvo

comienzo, ¿quién lo creó? ¿Por qué Dios le permite obrar?

5.10No es del todo satisfactorio el material del Capítulo 4 de

Pearlman sobre la doctrina del hombre en cuanto a su

explicación acerca de la división entre el espíritu y el alma.

Conviene pedir a un grupo de estudiantes que busquen

otros conceptos teológicos que partan, por ejemplo, de una

división del ser humano como la que da Cristo en Mateo

22:37.

5.11Un buen libro de referencia para investigaciones sobre el

hombre y el pecado es Teología del Nuevo Testamento por

Frank Stagg.

6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

Primer examen 20%

Trabajo de investigación 20%

Participación 20%

Exposición de trabajo 20%

Segundo Examen 20%

100%

7. BIBLIOGRAFÍA

Boettner, Loraine. La inmortalidad. TE, 1968,190 páginas.

Cosgrove, Mark P. La esencia de la naturaleza humana. EC,

1984, 80 páginas. Chafer, L.S. El hombre espiritual (d). PPE.

Page 5: Silabo de Teología Sistematica II

TEOLOGIA SISTEMATICA III

1. GENERALIDADES

Asignatura: TEOLOGIA SISTEMATICA III

Unidades: 2,5

Horas de clase: 24

Curso: Segundo

Libro de texto: Teología bíblica y sistemática por

MyerPearlman. EV, 18a. impresión, 1989,472

páginas.

2. DESCRIPCION DE LA MATERIA

Abarca los estudios de cristología y eclesiología. Se considera a Cristo,

su persona y obra, con énfasis especial sobre la expiación. También se

estudia la Iglesia universal, su origen, su desarrollo y fin.

3. OBJETIVOS

Al finalizar el análisis y consideración de los contenidos programáticos

los estudiantes serán capaces de:

3.1 ACTITUDES

3.1.1 Motivarse a relacionar estas doctrinas con la vida

cotidiana.

3.1.2 Sentir inspiración para doctrinar cuidadosamente al

pueblo del Señor.

3.2 CONOCIMIENTOS

3.2.1 Saber lo que la Biblia revela acerca de la persona de Cristo:

su naturaleza, atributos, encarnación y obra redentora.

3.2.2 Familiarizarse con la obra expiatoria de Cristo y los

fundamentos doctrinales de la salvación.

3.2.3 Entender lo que es la Iglesia y cuál es su misión.

3.3 HABILIDADES

3.3.1 Refutar las enseñanzas populares de los que no creen

en la historicidad de Cristo, o de los que no aceptan la

divinidad.

3.3.2 Relacionar los sacrificios antiguotestamentarios con el

verdadero sacrificio de Cristo, hecho una vez para

quitar el pecado del mundo.

Page 6: Silabo de Teología Sistematica II

3.3.3 Combatir los errores acerca de las doctrinas y prácticas

relacionadas con la Iglesia de hoy.

4. TEMATICA BASICA

4.1 La naturaleza, dignidades y obra del Señor Jesucristo.

4.2 La expiación en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

4.3 La naturaleza, fundación, miembros, obra, ordenanzas, culto

y organización de la iglesia.

5. SUGERENCIAS METODOLOGICAS

5.1 El estudiante puede trazar el desarrollo del tema “La

expiación” en las Escrituras. Una concordancia amplia será útil.

Hay que considerar las citas que mencionan la palabra

“expiación” y sinónimos de la misma.

5.2 Celebrar una mesa redonda para notar las diferencias entre la

expiación y la regeneración, la justificación, la redención, la

adopción.

5.3 Los estudiantes podrían realizar un trabajo de investigación

usando la observación no participativa, visitando a

congregaciones de distintas denominaciones para formarse

una idea del concepto de reverencia, forma de culto, tipo de

participación laica y tipo de predicación. Ello podría conducirlos

a llegar a conclusiones inmediatas de las causas de crecimiento

o falta de crecimiento en distintas iglesias.

5.4 El material del libro Teología del Nuevo Testamento por Frank

Stagg en el capítulo sobre la salvación puede dar ideas para

profundizarse en el tema.

6. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION

Primer examen 20%

Trabajo de investigación 20%

Participación 20%

Exposición de trabajo 20%

Segundo Examen 20%

100%

7. BIBLIOGRAFÍA

Ames, David C. Jesucristo, vivo y activo morando... CL.

Baillie, Donald. Dios estaba en Cristo. LA.