6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH DEPARTAMENTO ACADEMICO DE "SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE SEMINARIO DE TESIS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Civil 1.3 Código de la Asignatura : VSP-04 1.4 Requisitos : Investigación Científica 1.5 Ciclo : X 1.6 Año y Semestre Académico : 2011-I 1.7 Duración : 18 abril 2011 – 19 agosto 2011 1.8 Número de créditos : 03 (Tres) 1.9 Número de Horas : 04 horas semanales Horas Teóricas Semanales : 02 horas Horas Práct./Laboratorio Semanales : 02 horas 1.10 Nombre del Docente : Msc. Ing. Marco A. Silva Lindo Docente Nombrado, Principal T.C. 1.11 Jefe de Práctica : 1.12 e-mail : [email protected] II. SUMILLA La Tesis Universitaria y su metodología en las áreas de Ingeniería. Fases de este seminario: - Fase de generación: selección del tópico de investigación, revisión bibliográfica básica para su marco teórico y elaboración de anteproyecto de tesis. - Fase de implementación: recolección de datos, elaboración y control del informe. - Fase de Sustentación: Presentación y sustentación del informe. III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA La asignatura es importante porque no solo motiva y orienta al alumno en el bosquejo de la Tesis Universitaria, sino porque le brinda las pautas para su desarrollo, promoviendo de este modo la investigación científica a nivel de pre grado, y por otro lado, evitando la postergación de la titulación del egresado.

Silabo Seminario Tesis 2011-I

  • Upload
    keosu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Silabo Seminario Tesis 2011-I

Citation preview

Page 1: Silabo Seminario Tesis 2011-I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH DEPARTAMENTO ACADEMICO DE"SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO" INGENIERIA CIVILFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil1.2 Carrera Profesional : Ingeniería Civil1.3 Código de la Asignatura : VSP-041.4 Requisitos : Investigación Científica1.5 Ciclo : X1.6 Año y Semestre Académico : 2011-I1.7 Duración : 18 abril 2011 – 19 agosto 20111.8 Número de créditos : 03 (Tres)1.9 Número de Horas : 04 horas semanales

Horas Teóricas Semanales : 02 horas Horas Práct./Laboratorio Semanales : 02 horas

1.10 Nombre del Docente : Msc. Ing. Marco A. Silva LindoDocente Nombrado, Principal T.C.

1.11 Jefe de Práctica :1.12 e-mail : [email protected]

II. SUMILLA

La Tesis Universitaria y su metodología en las áreas de Ingeniería. Fases de este seminario:- Fase de generación: selección del tópico de investigación, revisión bibliográfica básica para su marco

teórico y elaboración de anteproyecto de tesis.- Fase de implementación: recolección de datos, elaboración y control del informe.- Fase de Sustentación: Presentación y sustentación del informe.

III. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

La asignatura es importante porque no solo motiva y orienta al alumno en el bosquejo de la Tesis Universitaria, sino porque le brinda las pautas para su desarrollo, promoviendo de este modo la investigación científica a nivel de pre grado, y por otro lado, evitando la postergación de la titulación del egresado.

IV. OBJETIVOS

a. OBJETIVO GENERAL:

Capacitar al alumno en la elaboración de proyectos de investigación, sobre la base de plantear y formular un problema, plantear sus hipótesis y seleccionar la metodología, demostrando una actitud científica de veracidad, rigurosidad y compromiso en la solución del problema.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Determinar un tema de investigación a partir de la formulación de un problema de uso frecuente en ingeniería sobre la realidad local o nacional.

- Plantear las hipótesis y seleccionar la metodología para realizar la recolección de información.- Elaborar y sustentar el plan de tesis con pulcritud y compromiso en la solución del problema.

V. PROGRAMACION TEMATICA

Unidad Didáctica Nº 01 La Tesis, propósito y reglamentación

Page 2: Silabo Seminario Tesis 2011-I

CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIONQué significa investigar.La investigación y sus valores.

- Debate: ¿Qué se entiende por investigar, donde nacen las ideas de la investigación, y bajo qué valores se desarrollan?

- Taller: Temas de ingeniería que podrían investigarse

1° semana

El problema de investigación - Debate: ¿Qué problemas debe investigarse en ingeniería?

- Taller: Elección del Tema de investigación 2° semana

Selección del Tema - Trabajo en equipo: análisis de los temas propuestos de investigación. 3° semana

Reglamentación en la Universidad.Función del Asesor

- Debate: ¿Qué entienden por Tesis?, ¿Cuál debe ser la función del Asesor de Tesis?

- Lectura: Reglamento de Grados y Títulos de la FIC-UNASAM

- Taller: Posibilidades de Titulación según el Reglamento de Grados y Títulos

4° semana

Unidad Didáctica Nº 02: Planificación del Trabajo de InvestigaciónCONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION

Enunciado del problema.Formulación del problema.

- Debate: ¿Qué Temas se encuentran dentro de lo definido en el Reglamento?

- Taller: Trabajo y discusión de temas para Tesis

5° semana

Diseño de la investigaciónObjetivosRevisión Bibliográfica.Justificación

- Taller: Bosquejo de objetivos de la investigación

- Debate: Justificación de los problemas de investigación encontrados.

- Taller: Discusión de la justificación planteada a los problemas de investigación.

6ª semana

Metodología de la investigación - Debate: Desarrollo del Plan de Tesis- Taller: Diseño del desarrollo del Plan de

Tesis 7° semana

Semana N° 8: Evaluación de avance de trabajos

Unidad Didáctica Nº 03 Organización y Recopilación de InformaciónCONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION

Marco Referencial. Marco Teórico. Marco Conceptual.

- Debate: Como se prepara el marco teórico de la investigación.

- Taller: Discusión del marco teórico de la investigación.

9° semana

Hipótesis y variables.Evaluación y selección de fuentes.

- Taller: Planteamiento de hipótesis.- Revisión de las fuentes de información.

Elección de fuentes. 10° semana

Técnicas de recopilación de información.

- Trabajo en equipo: Definir las técnicas que deben emplear en sus trabajos de investigación.

- Trabajo de campo de recopilación de información.

11° y 12° semana

Unidad Didáctica Nº 04 Montaje y Presentación del Plan de Tesis FinalCONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION

Estructura General de presentación del trabajo de investigación.Estructura Formal.

- Debate: Estructura de presentación de un trabajo de investigación.

- Taller: Definir la estructura de presentación de su propio trabajo.

13° semana

Page 3: Silabo Seminario Tesis 2011-I

Normas de Publicación.Requisitos de Redacción.

- Debate: Importancia de la Redacción.- Taller: Ejercicio de redacción y Exposición

de los resultados de los trabajos de investigación 14° semana

Sustentación. - Trabajo en equipo: Sustentar y evaluar la redacción del trabajo de investigación.

15° semana

Semana N° 16:Exposición y evaluación final del Plan de Tesis

VI. LECTURAS

1. Reglamento de Grados y Títulos de la facultad de Ingeniería Civil de la UNASAM.2. Bunge, Mario. La Investigación Científica. Ediciones Siglo XX. Argentina 1972.

VII. BIBLIOGRAFIA

Carrillo, Francisco. Cómo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitario. Décima Edición. Editorial Horizonte. Abril 1995.

Namakforoosh, Mohammad. Metodología de la Investigación. Editorial Limusa Noriega Editores. México 1996.

Bernal, Cesar. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Prentice Hall. México 2006. Ibáñez, Berenice. Manual para la Elaboración de Tesis. Segunda Edición. Editorial Trillas. México

2006.

Páginas Web:http://www.books.google.com.pe.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES

El proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación de los estudiantes exige vincular a la universidad con su entorno, y buscar la solución a los problemas de la sociedad. En tal sentido se empleara en el desarrollo de la asignatura los siguientes métodos: el seminario a cargo del conductor de la asignatura, métodos de descubrimiento, Talleres, métodos cooperativos entre los alumnos y la clase expositiva dialógica.Las técnicas y procedimientos didácticos a utilizar serán: explicación, debate, experimentación, la discusión y trabajo grupal, observación de la realidad.Los materiales a emplear consistirán de:- Pizarras, tizas, motas.- Textos y apuntes de clase.- Transparencias y proyector multimedia.

IX. INVESTIGACION

Toda la asignatura tiene por objetivo la elaboración de un proyecto de investigación individual, que progresivamente desarrollado es sometido a la opinión de la clase, hasta lograr el proyecto final.

X. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

Se emplearan formas participativas de trabajo, que permitirán la evaluación entre los integrantes de la clase y la evaluación realizada por el docente.El indicador básico que se empleará es la práctica calificada y/o trabajo, que comprenderá controles de lectura, los avances del trabajo de investigación individual y grupal, así como el proyecto formulado.

El promedio final del curso se obtendrá de la siguiente manera:

Page 4: Silabo Seminario Tesis 2011-I

Donde P1 y P2 son calificaciones realizadas hasta la semana 8 y P3 y P4 son las calificaciones realizadas en la segunda mitad del semestre.

Condición necesaria al culminar el curso será el tener preparado el Plan de Tesis.

XI. TUTORIA Y CONSEJERIA

Se realizará consejeria del curso los días martes de 10.00a.m. a 12.00 m.

Huaraz, abril del 2011.

Es importante aprender métodos y técnicas de investigación, pero sin caer en un fetichismo metodológico. Un método no es una receta mágica. Más bien es como una caja de herramientas, en la que se toma la que sirve para cada caso y para cada momento

Ander-Egg