4
EL SÍNDROME DE ROBIN HOOD Por Jorge Laine El ser humano ha evolucionado desde el ser nómada depredador que solo se mudaba de su caverna a otra cuando escaseaba la caza o la pesca, hacia el ser agricultor socialista que cultiva y cosecha para la alimentación de él y su familia, y también para ofrecer en forma de trueque a la comunidad cuando las cosechas eran abundantes, originándose así la moneda de oro como elemento de trueque; criando además especies animales para sacrificarlas con fines de alimentación, o para mantener mascotas. En ese escenario: los reyes eran los que controlaban el ejército que supuestamente defendían a la comunidad de los invasores. Además los reyes pechaban impuestos a la comunidad para mantener el ejército, reprimiendo a villanos tipo Robín Hood: aquél que le roba a los ricos para beneficiar a los pobres. Así nace el síndrome de Robín Hood que actualmente continua en individuos con disfraz de políticos humanitarios, que ilícitamente se enriquecen supuestamente compartiendo la riqueza con los pobres, o que de una manera más revolucionaria invaden propiedades privadas para repartirlas a los pobres. Por supuesto, el que comparte y reparte suele quedarse con la mejor parte. Al parecer, la pasada historia sobre la Reforma Agraria de la IV

SÍndrome de Robín Hood

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÍndrome de Robín Hood

EL SÍNDROME DE ROBIN HOOD

Por Jorge Laine

El ser humano ha evolucionado desde el ser nómada depredador que solo se mudaba de su caverna a otra cuando escaseaba la caza o la pesca, hacia el ser agricultor socialista que cultiva y cosecha para la alimentación de él y su familia, y también para ofrecer en forma de trueque a la comunidad cuando las cosechas eran abundantes, originándose así la moneda de oro como elemento de trueque; criando además especies animales para sacrificarlas con fines de alimentación, o para mantener mascotas. En ese escenario: los reyes eran los que controlaban el ejército que supuestamente defendían a la comunidad de los invasores. Además los reyes pechaban impuestos a la comunidad para mantener el ejército, reprimiendo a villanos tipo Robín Hood: aquél que le roba a los ricos para beneficiar a los pobres. Así nace el síndrome de Robín Hood que actualmente continua en individuos con disfraz de políticos humanitarios, que ilícitamente se enriquecen supuestamente compartiendo la riqueza con los pobres, o que de una manera más revolucionaria invaden propiedades privadas para repartirlas a los pobres. Por supuesto, el que comparte y reparte suele quedarse con la mejor parte. Al parecer, la pasada historia sobre la Reforma Agraria de la IV república de Venezuela se está repitiendo en la presente V república (el denominador común: las expropiaciones de latifundios)

El sector de campesinos y terratenientes en Venezuela es un escenario de perenne guerrilla fría y sin uniforme, en donde impera la filosofía indigenista que dicta que el que más posee, debe compartir con los demás miembros de la tribu; de lo contrario debe atenerse al vandalismo tribal.

Protagonista principal en este escenario campestre es el ganado 1 que constituye la riqueza primaria del dueño de la tierra o del fundacionero 2. El ganado es el objetivo de hurto para individuos bandoleros que paradójicamente, pudieran incluir a algunos de los vecinos colindantes.

Page 2: SÍndrome de Robín Hood

Antes eran los perejimenistas, luego los adecos y copeyanos, ahora los chavistas; pero la idiosincrasia del ser humano sigue siendo la misma. Solo la educación es capaz de corregirla. Una de las principales características evolutivas (o idiosincrasia) del ser humano que lo diferencia de los demás seres animales es que es capitalista, o en otras palabras más coloquiales: es pichirre. El revolucionario socialista aplica la teoría indigenista (o tribal anticapitalista, y por ende antiimperialista) de que cada individuo debe repartir todo su dinero (y/o su cosecha) con la tribu (o “primos”), de lo contrario debe atenerse a ser expropiado.

La convivencia entre pichirres escuálidos y revolucionarios ñángaras crea un Impulso bilateral entre la sociedad y la economía; es decir: cuando se invierte mucho dinero para la nómina de la sociedad, disminuye la disponibilidad para invertir en capital para la productividad de bienes y servicios

NOTAS:

1 El concepto del ganado debe abarcar cualquier tipo de animal protegido por los seres humanos con fines de de su alimentación (vacas, gallinas, etc), o de actividades de pastoreo (caballos, burros), custodia (perros), o como simple mascota.

2 El fundacionero es un individuo por lo general analfabeta (o con muy baja educación primaria), acompañado de su familia habitando pequeño conuco autosuficiente, que se ha convertido en pisatario dentro de una propiedad privada registrada legalmente, que además recibe trato especial (e.g., pago, regalos) del dueño de la tierra. El fundacionero virtualmente colabora cuidando los rebaños del dueño. Muchos fundacioneros poseen pequeños rebaños para fabricación de queso. El fundacionero es referido como “veguero” si habita con su familia en la vega de un rio subsistiendo de la pesca, pero ese término se aplica vernáculamente en el ambiente llanero venezolano para referirse a un individuo pobre y analfabeta.