4
Sintaxis II – Seminario 3 Seminario 3 – Las proposiciones adverbiales (circunstanciales)  I. Identifica el tipo de subordin ada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios con la forma correcta del ver bo entre paréntesis: 1. El libro estaba dond e lo (deja r)……………............... 2. El ni ño pa sea p or don de le (dec ir) ……………………… la abuela. 3. Har todo por ti e ir donde me (d ecir ! t") ………………………. #. El niño se asust$ cuan do (% er) ……………… el lo bo. &. Ello s siemp re %i%ie ron com o sus pad res les (e nseñ ar)…………………………… '. Siem pre u e (%e nir) ……………………… u an* n os p eleamos. +. ,pe nas lo (% er ! -o) ………………………* sal corri endo. /. Iremos en coc0e - lo ap ar ca remo s do nde (e nc on tr ar )……………………….. un a  plaa. . Si enc ontra mos la pla a libre * aparc aremos dond e (apar car) …………………………. la "ltima %e. 1. 4e presto mi libro - lo podr5s leer cuando (tene r) ………………………..tiempo. 11. 6ee las instruccion es - no lo 0a7as como te (dar) …………………... la 7ana. 12. 8e dijo ue se acostara tan pronto como (%enir) ……………………. 6us . 13. 6os soldad os %ol%ieron antes de ue (caer) ………………….. la noc0e. 1#. 9ecid ue tan pronto como (descansar ! -o) ………………………….* me pondr a a estudiar. 1&. :ealiaremo s el trabajo se 7"n lo ue (pactar) ……………………. 1'. 8e miras com o si (tener ! -o) ………………………. un pa r de cuernos. 1+. ;iene cada noc0e a cenar con nosotros como si no (ocur rir) ………………………. nada. 1/. ,prender5s muc0o si (estudiar) ……………………….. 1. <o no dir a nad a si ellos tam bi n (ca llarse ) ……………............. pe ro sie mp re inter%ienen. 2. 8arco no 0ab ra 0ec0o nada s i ellos no lo (pro%oc ar) …………………………… 21. 4e contar lo ue me 0a pasado a condic i$n de ue no lo (dec ir)…………………. a nadie. 22. =omo no (aca bar) ………………………. la tarea* no % as a ju7ar con tu s ami7os. 23. 8e dijo ue no poda entrar si no (te ner ! -o) ……………………….. el pasa porte. 2#. El pr o> esor pe nsa ba ue* com o no (o cu rr ir ) ………………………. al7 o %erda der ame nte intere san te* se iba a abu rri r tre me ndamen te en au ella pe ueñ a ciudad. 2&. =omo el espect5culo se 0aba anulado todos se diri7 ieron a la tau illa para ue les (de%ol%er) ……………………………. el dinero. 2'. ,br la puerta - all esta ba un niño de unos seis años? @; e n7o a ue me (de%ol% er) …………………….. la pelota. 2+. 8e asom a la %entana con el objeto de ue me (%er) ………………………. t". 2/. 8e asom a la %entana con el objeto de (%er) ………………………. mejor la calle. 2. 6a maleta lle%a se7uro a >in de ue no se (pode r) ……………………….. abrir.

Sintaxa.sem2 - Seminar 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sintaxa

Citation preview

7/17/2019 Sintaxa.sem2 - Seminar 3

http://slidepdf.com/reader/full/sintaxasem2-seminar-3 1/4

Sintaxis II – Seminario 3

Seminario 3 – Las proposiciones adverbiales (circunstanciales)

 I. Identifica el tipo de subordinada que aparece en cada ejemplo y rellena los espacios

con la forma correcta del verbo entre paréntesis:

1. El libro estaba donde lo (dejar)……………...............2. El niño pasea por donde le (decir) ……………………… la abuela.3. Har todo por ti e ir donde me (decir ! t") ……………………….#. El niño se asust$ cuando (%er) ……………… el lobo.&. Ellos siempre %i%ieron como sus padres les (enseñar)……………………………'. Siempre ue (%enir) ……………………… uan* nos peleamos.+. ,penas lo (%er ! -o) ………………………* sal corriendo./. Iremos en coc0e - lo aparcaremos donde (encontrar)……………………….. una

 plaa.

. Si encontramos la plaa libre* aparcaremos donde (aparcar) ………………………….la "ltima %e.

1. 4e presto mi libro - lo podr5s leer cuando (tener) ………………………..tiempo.11. 6ee las instrucciones - no lo 0a7as como te (dar) …………………... la 7ana.12. 8e dijo ue se acostara tan pronto como (%enir) ……………………. 6us.13. 6os soldados %ol%ieron antes de ue (caer) ………………….. la noc0e.1#. 9ecid ue tan pronto como (descansar ! -o) ………………………….* me pondra a

estudiar.1&. :ealiaremos el trabajo se7"n lo ue (pactar) …………………….1'. 8e miras como si (tener ! -o) ………………………. un par de cuernos.1+. ;iene cada noc0e a cenar con nosotros como si no (ocurrir) ……………………….

nada.1/. ,prender5s muc0o si (estudiar) ………………………..1. <o no dira nada si ellos tambin (callarse) ……………............. pero siempre

inter%ienen.2. 8arco no 0abra 0ec0o nada si ellos no lo (pro%ocar) ……………………………21. 4e contar lo ue me 0a pasado a condici$n de ue no lo (decir)…………………. a

nadie.22. =omo no (acabar) ………………………. la tarea* no %as a ju7ar con tus ami7os.

23. 8e dijo ue no poda entrar si no (tener ! -o) ……………………….. el pasaporte.2#. El pro>esor pensaba ue* como no (ocurrir) ………………………. al7o

%erdaderamente interesante* se iba a aburrir tremendamente en auella peueñaciudad.

2&. =omo el espect5culo se 0aba anulado todos se diri7ieron a la tauilla para ue les(de%ol%er) ……………………………. el dinero.

2'. ,br la puerta - all estaba un niño de unos seis años? @;en7o a ue me (de%ol%er)…………………….. la pelota.

2+. 8e asom a la %entana con el objeto de ue me (%er) ………………………. t".

2/. 8e asom a la %entana con el objeto de (%er) ………………………. mejor la calle.2. 6a maleta lle%a se7uro a >in de ue no se (poder) ……………………….. abrir.

7/17/2019 Sintaxa.sem2 - Seminar 3

http://slidepdf.com/reader/full/sintaxasem2-seminar-3 2/4

Sintaxis II – Seminario 3

3. A=rua r5pido ue no te (pillar) …………………… el coc0eB31. 4e di7o todo esto porue (ser) …………………….. tu ami7o.32. Hicieron todo lo posible porue no les (uedar) ……………………. m5s remedio.33. Salieron mu- tarde del trabajo porue (tener) …………………….. un da mu- di>cil.3#. Sale con ella no porue le (7ustar) ………………….. sino porue (tener)

……………………….. muc0o dinero.3&. Co tienes ue 0acerlo porue lo (decir) …………… -o sino porue as (ser)

……………………….. normal.3'. Co lo deca porue lo (creer) …………………….. de %erdad sino porue (saber)

……………………… ue era lo ue esper5bamos de l.3+. =omo (considerarse) …………………………. un sabio* tiene una opini$n sobre

cualuier asunto.3/. Iremos juntos -a ue posiblemente (caer) …………………….. la noc0e antes de ue

(lle7ar ! nosotros) ……………………… a la cabaña.

3. Dor m5s ue lo (intentar) ……………………… no consi7ui$ el trabajo.#. ,unue lo (intentar) ………………………… no 0abra conse7uido el trabajo.#1. ,un cuando (tener ! nosotros) …………………… el dinero no compraramos tal

coc0e.#2. Si bien (tener ! ellos) ……………………… el dinero no le comprar5n el coc0e.#3. , pesar de ue posiblemente (bajar) ……………………. la >iebre* t" si7ue tomando

la medicina.##. uan nunca 0a aprendido el japons pero* aunue no lo (0ablar) ………………….. %a

de excursi$n a ap$n.

#&. ,unue uan no (0ablar) ………………….. c0ino* %a de excursi$n a =0ina.#'. =ompr tantas camisas como no te (poder ! t") ……………………. ima7inar.#+. =ompr tantas camisas ue me (uedar ! -o) ……………………… sin dinero.#/. =on estos apatos estaba tan alta como nunca la (%er ! -o) ………………………#. =on auellos apatos estaba tan alta ue (parecer ! ella) ………………………. una

 ju7adora de C,.&. Es de un tonto* ue no se le (a7uantar) ………………………….

 II. Identifica el valor de las siguientes cláusulas absolutas y remplázalas por una

 proposición subordinada (con nexo y verbo en forma personal:

1. ,l %ol%er a 8adrid* sent nostal7ia.2. Se pas$ todo el da sin 0ablar con nadie.3. Dor comer deprisa* me atra7ant.#. ,ntes de %erlo* no saba u decir.&. , >uera de leer muc0o* me apasion por la lectura.'. 9espus de comer el men"* me entr$ sueño.+. Dara tener tantas casas* %i%e austeramente./. ,sistiendo a clase siempre* entiendes la sintaxis.. Cada m5s lle7ar a la pla-a* me bañ.

7/17/2019 Sintaxa.sem2 - Seminar 3

http://slidepdf.com/reader/full/sintaxasem2-seminar-3 3/4

Sintaxis II – Seminario 3

1. Sali$ del estadio dando brincos de ale7ra.11. , >uera de leer muc0o* me apasion por la lectura.12. =on utiliar ar7umentos* a %eces es su>iciente.13. 6e-endo tanto sacar5s sobresaliente.1#. Co suelo acostarme* al poco de cenar.1&. 9e tanto correr* ten7o dolores en las piernas.1'. ,un pa7ando un dineral* no te lo %ender5n.1+. Fdiado por todos* uera se7uir solo.1/. Ir con los ami7os para tomarme unas cer%eas.1. Habiendo acabado la tarea* sali$ al parue.2. Incluso lesionado* se >ue al trabajo.21. Ginaliada la clase* toma el re7alo prometido.22. 4ratado con cariño* responde de otro modo.23. 9e 0aberlo sabido el lunes* no te 0abra reco7ido.

2#. ;en7o al centro a pedir el certi>icado.2&. , pesar de comer muc0o* est5 mu- del7ada.2'. 6e-endo en la terraa* o un >uerte estruendo.2+. =on ser rico* no tienes derec0o a uejarte.2/. ;ino a la ciudad con el >in de conse7uir un trabajo.2. Hasta bebiendo poco* me mareo al instante.3. 4erminado el partido* el entrenador >elicit$ a sus ju7adores.31. Incluso llo%iendo* salen a pasear.

 III. Identifica el nexo y el tipo de subordinada que introduce en los ejemplos siguientes:

1. =rua r5pido* ue no te pille ese coc0e.2. 6a pelcula ue 0aba rodado en 8xico no tu%o tanto xito como las dem5s.3. 6os niños estaban tan a7itados ue no nos podamos entender.#. uan debe salir* ue es el %erdadero culpable.&. Co pasa un da* ue ella no uiera llamarlos.'. ue uan 0ablara c0ino era claramente un disparate.+. =omo nadie le respondi$* abri$ la puerta - entro.

/. =omo no te pon7as el abri7o no %as a salir de casa.. l %i%i$ siempre como le dio la 7ana.1. Co saba c$mo plantear el problema.11. Es tan %anidoso como un pa%o real.12. Co dijeron cu5ndo iban a %ol%er.13. , 8i7uel lo conocimos cuando estu%imos en F%iedo.1#. Cos dejaron %er s$lo dos 0abitaciones cuando tenamos derec0o a %er todo el palacio.1&. Co me interesa si tiene dinero o no.1'. Ir conti7o si me prometes al7o.1+. Co %i como paso* pues no estaba all.1/. Co estaba allJ no %i como paso* pues.

7/17/2019 Sintaxa.sem2 - Seminar 3

http://slidepdf.com/reader/full/sintaxasem2-seminar-3 4/4

Sintaxis II – Seminario 3

1. 6a puerta estaba cerrada porue no 0aba nadie.2. Dorue ten7a un Gerrari* no tiene el derec0o de manejar as.21. ;o- a decir al7o porue no di7an ue so- antisocial.22. Supon7o ue sac$ un mont$n de >otos mientras estu%o en K>rica.23. ;amos a sacar un mont$n de >otos mientras estemos en K>rica.2#. <a no te cuento nada m5s mientras no me di7as uin te 0a en%iado.2&. , m me 0an pasado tantas cosas mientras ue mi 0ermana nunca 0a salido del pueblo.

 I!. "emplaza las secuencias subrayadas por estructuras más comunes que ayuden a

identificar el tipo de subordinada en cada caso:

1. Co ir mu- lejos por si me llaman al examen oral.2. Dara ser tan jo%en* jue7a bien al baloncesto.3. Co 0e %enido a clase por no interrumpir.#. Dor m5s ue lo intentes* no lo conse7uir5s.&. , ser posible* os %isitar en prima%era.'. :osa come en casa de su madre* - eso ue %i%e lejos.+. ,po-ate* no sea ue te resbales./. Co lo 0ar* uienuiera ue me lo ordene.. <o ue t"* me lo pensara mejor.1. Co saldr5s tarde a no ser ue te acompañe tu madre.