Sintesis2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • EstadsticaMigratoria

    UNIDAD DE POLTICA MIGRATORIA

    SNTESIS 2013

  • Estadsticamigratoria

    Mxico, 2013

    SECRETARA DE GOBERNACINSUBSECRETARA DE POBLACIN, MIGRACIN Y ASUNTOS RELIGIOSOS

    UNIDAD DE POLTICA MIGRATORIAINSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIN

    SNTESIS 2013

  • Primera edicin: 2012

    D. R. 2012 Centro de Estudios Migratorios / Unidad de Poltica Migratoria / Subsecretara de Poblacin, Migracin y Asuntos Religiosos / SEGOB Versalles 15, Piso 2, Col. Jurez Delegacin Cuauhtmoc C. P. 06600 Mxico, D. F.

    Elaboracin: Graciela Martnez Caballero

    Formacin y diseo:Hctor Reyes SanabriaEliana Rosalia Romero GutirrezJess Elas Garca Gonzlez

    Procesamiento de datos: Christian Mauricio Candia Ponce

    Rodrigo Arias RodrguezLizbeth Galvn GarcaJess Gijn RamrezHctor Reyes SanabriaEliana Rosalia Romero GutirrezJulio Csar Garca FloresMara del Pilar Crcamo Hernndez

    Coordinacin editorial UPM:Ruben Luna Gonzlez

    ISBN: 2012

    Hecho en Mxico.

    Se permite la reproduccin total o parcial sin fines comerciales, citando debidamente la fuente.

  • NDICEPg.

    Presentacin ........................................................................................................................................................................................... 5

    I. Registro de entradas1.1 Entradas por condicin de estancia, enero-septiembre 2011-2013 .................................................................................. 91.2 Entradas de nacionales y extranjeros, enero-septiembre 2013 .......................................................................................... 91.3 Extranjeros no residentes en Mxico, segn condicin de estancia, enero-septiembre 2013 ....................................... 101.4 Entradas de nacionales y extranjeros, enero-septiembre 2011-2013 ................................................................................ 101.5 Entradas de nacionales y extranjeros, segn entidad federativa, enero-septiembre 2011-2013 ................................... 111.6 Entradas de nacionales y extranjeros, segn entidad federativa, enero-septiembre 2013 ............................................. 111.7 Entradas, segn va de internacin, enero-septiembre 2011-2013 ................................................................................... 121.8 Entradas areas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2011-2013 ............................................ 121.9 Entradas areas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2013 ...................................................... 121.10 Entradas areas de extranjeros, segn regiones del mundo, enero-septiembre 2013 .................................................... 131.11 Entradas areas de extranjeros, segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2013 .................................................... 131.12 Entradas areas de extranjeros, segn residencia por regiones del mundo, 2013 ........................................................... 141.13 Entradas areas de extranjeros, segn pas de residencia, 2013 ........................................................................................ 141.14 Entradas martimas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2011-2013 ..................................... 15

    1.15 Entradas martimas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2013 ............................................... 15

    II. Documentacin y condicin de estancia en Mxico2.1 Trmites migratorios seleccionados para acreditar la condicin de estancia en Mxico, enero-septiembre 2012-2013 . 192.2 Trmites migratorios seleccionados para acreditar la condicin de estancia en Mxico, enero-septiembre 2013. 192.3 Expedicin y renovacin de Tarjeta de Residente Temporal y Tarjeta de Residente Permanente, segn entidad

    federativa de expedicin, enero-septiembre 2013 ................................................................................................................ 202.4 Expedicin y renovacin de Tarjeta de Residente Temporal y Tarjeta de Residente Permanente, segn pas de

    nacionalidad, enero-septiembre 2013 .................................................................................................................................... 202.5 Extranjeros documentados como residente permanente por reconocimiento de refugio, segn pas de nacionalidad,

    enero-septiembre 2012-2013 .................................................................................................................................................. 212.6 Extranjeros documentados como residente permanente por reconocimiento de refugio, segn pas de nacionalidad,

    enero-septiembre 2013 ............................................................................................................................................................. 212.7 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR), segn entidad federativa, enero-septiembre 2012-2013 ........... 222.8 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR), segn punto de expedicin, enero-septiembre 2013 ................ 222.9 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR), segn grupos quinquenales de edad y sexo, enero-septiembre

    2013 ............................................................................................................................................................................................ 222.10 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR), segn distrito beliceo departamento guatemalteco de

    residencia, enero-septiembre 2013 ......................................................................................................................................... 232.11 Documentacin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), segn entidad federativa, enero-

    septiembre 2012-2013 ..................................................................................................................................................... 242.12 Documentacin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), segn punto de expedicin, enero-

    septiembre 2013 ........................................................................................................................................................................ 242.13 Extranjeros documentados para trabajar con una Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), segn grupos

    quinquenales de edad y sexo, enero-septiembre 2013 ......................................................................................................... 242.14 Expedicin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), segn distrito beliceo departamento

    guatemalteco de residencia, enero-septiembre 2013 ........................................................................................................... 25

  • Pg.III. Extranjeros presentados y devueltos3.1 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn entidad federativa, enero-septiembre 2012-

    2013 ............................................................................................................................................................................................... 293.2 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn entidad federativa, enero-septiembre 2013. 293.3 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2013. 293.4 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2013. 293.5 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, enero-septiembre 2012-2013 ................................... 303.6 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn principales pases de nacionalidad, enero-

    septiembre 2013 ........................................................................................................................................................................... 303.7 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn entidad federativa, enero-septiembre

    2012-2013 ..................................................................................................................................................................................... 313.8 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn entidad federativa, enero-septiembre

    2013 ............................................................................................................................................................................................... 313.9 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, enero-septiembre 2012-2013 ....................... 313.10 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn pas de nacionalidad, enero-

    septiembre 2012-2013 ................................................................................................................................................................. 323.11 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn pas de nacionalidad, enero-

    septiembre 2013 .......................................................................................................................................................................... 323.12 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn grupo de edad y sexo, enero-

    septiembre 2013 ........................................................................................................................................................................... 333.13 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn tipo de resolucin, enero-septiembre

    2013 ............................................................................................................................................................................................... 333.14 Eventos de retorno asistido de menores, segn condicin de viaje y sexo, enero-septiembre 2013 ............................... 333.15 Eventos de retorno asistido de menores, segn grupo de edad y condicin de viaje, enero-septiembre 2013 .............. 33

    IV. Grupos de Proteccin a Migrantes4.1 Acciones de proteccin a migrantes efectuadas por los Grupos Beta, enero-septiembre 2012-2013 ............................. 374.2 Migrantes rescatados por los Grupos Beta, enero-septiembre 2013 .................................................................................... 374.3 Migrantes orientados por los Grupos Beta, enero-septiembre 2013 ................................................................................... 37

    V. Repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos5.1 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de recepcin, enero-

    septiembre 2012-2013................................................................................................................................................................. 415.2 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de recepcin, enero-

    septiembre 2013........................................................................................................................................................................... 415.3 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2012-2013 . 415.4 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2013 .. 415.5 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, enero-septiembre 2012-2013 ......................................... 425.6 Eventos de repatriacin de mujeres mexicanas desde Estados Unidos, segn entidad federativa de origen, enero-

    septiembre 2013 .......................................................................................................................................................................... 425.7 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de origen, enero-septiembre

    2013 ............................................................................................................................................................................................... 435.8 Eventos de repatriacin de mujeres menores migrantes mexicanas desde Estados Unidos, segn entidad

    federativa de origen, enero-septiembre 2013 ......................................................................................................................... 435.9 Eventos de repatriacin de menores mexicanos desde Estados Unidos, segn condicin de viaje y sexo, enero-

    septiembre 2013 ........................................................................................................................................................................... 435.10 Eventos de repatriacin de menores mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y condicin de viaje,

    enero-septiembre 2013................................................................................................................................................................ 435.11 Eventos de repatriacin de menores migrantes mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de origen,

    enero-septiembre 2013................................................................................................................................................................ 45

  • PRESENTACIN

    La creciente movilidad de personas a nivel mundial, demanda la conformacin de estadsticas sistematizadas y confiables que den cuenta de los flujos de personas que arriban y salen de Mxico por diversas causas y en diferentes condiciones migratorias; as como de los que deciden establecerse y radicar en el pas.

    El Instituto Nacional de Migracin (INM) es la instancia del gobierno mexicano encargada de la gestin migratoria y como parte de esta, el registro y control de los flujos de extranjeros y nacionales que llegan al territorio nacional, a travs de los puntos de internacin areos, martimos y terrestres. Igualmente, regula la condicin de estancia de extranjeros en el pas en sus distintas condiciones de estancia, y a su vez se encarga de la retencin, alojamiento y devolucin a sus pases de origen de los extranjeros que no cuentan con la documentacin migratoria requerida. As mismo, registra y atiende a los mexicanos repatriados desde Estados Unidos y dirige a los Grupos Betas de proteccin a migrantes.

    Con base en el desarrollo de sus funciones y en los registros administrativos generados en los diversos puntos de internacin, oficinas y estaciones migratorias de las Delegaciones Federales y Oficinas Centrales, del INM, la Unidad de Poltica Migratoria, produce estadsticas de informacin bsica que dan cuenta de las tendencias y magnitudes de informacin bsica que dan cuenta de tendencias, magnitudes y caractersticas de los flujos de visitantes y migrantes, que concurren en Mxico en sus diversas manifestaciones, as como de las acciones de proteccin a migrantes.

    La Unidad de Poltica Migratoria, creada el pasado 15 de agosto de 2012, da cuenta de informacin bsica a travs de la generacin de estadstica migratoria y desarrolla investigaciones especializadas para sustentar la formulacin e instrumentacin de polticas en la materia.

    Cabe destacar que el rediseo de los procesos y empleo de los sistemas electrnicos de captura de informacin existentes en el INM, permiten a la Unidad de Poltica Migratoria la conformacin gradual de bases de microdatos (registros individuales), un mayor ordenamiento, desglose y forma de presentacin de la estadstica migratoria en las series mensuales y anuales.

    Sntesis 2013. Estadstica Migratoria, presenta, en su versin resumida, la estadstica migratoria oficial del Estado mexicano con informacin de los datos publicados en el Boletn Mensual de Estadsticas Migratorias, 2013, comparndolos con los dos aos previos en los indicadores que existe informacin para 2011 y 2012.

  • La informacin privilegia la presentacin de los volmenes mayores en absolutos y/o relativos, por entidad federativa, punto de internacin, nacionalidad, aspectos sociodemogrficos y, en su caso, tipo de trmite. Por su parte, el anlisis comparativo con 2011 y 2012, a travs de la variacin, permite al usuario contar con una visin general de los principales cambios en indicadores de la movilidad y migracin internacional de personas en el pas.

    Se recomienda al usuario una lectura con atencin en los ttulos de los cuadros y grficos, as como de los conceptos utilizados en stos y las aclaraciones expuestas en las notas a pie de pgina; ello permitir interpretar mejor la informacin y el proceso particular referido en el cuadro o grfico; as como las variaciones presentadas, sobre todo aquellas influenciadas por eventos externos o por algn cambio en los procedimientos del registro administrativo.

    En este sentido, debe observarse que en algunos casos los datos se refieren a eventos, o sea una misma persona puede entrar a Mxico en ms de una ocasin en un mes o ao. Slo en el apartado de condicin de estancia de extranjeros, la informacin hace referencia a personas.

    El documento se divide en cinco apartados: registro de entradas de extranjeros y mexicanos; documentacin y condicin de estancia de extranjeros en Mxico; alojamiento y devolucin a su pas de origen de extranjeros que no cuentan con la documentacin migratoria requerida en el pas; acciones de proteccin a migrantes y repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos.

    Sntesis 2013. Estadstica Migratoria, es una contribucin del Centro de Estudios Migratorios de la Unidad de Poltica Migratoria a la difusin de informacin, que busca acercar de manera prctica y rpida en el orden cuantitativo, a tomadores de decisiones de polticas pblicas, acadmicos e interesados en general en el tema, a las manifestaciones ms recientes de la movilidad internacional de personas en el pas y a dimensionar mejor a la poblacin extranjeras que llega o reside de manera temporal o permanente en el mismo.

    Una mejor construccin y divulgacin de datos estadsticos primarios sobre movilidad y migracin internacional de Mxico a travs de esta Sntesis, as como de los Boletines mensuales y las series anuales en su versin actual; ayuda a diferenciar ms a visitantes de migrantes, a tener mayor precisin de datos para las cuentas nacionales y a disponer de informacin ms slida para analizar posibles impactos derivados de la movilidad internacional de personas en Mxico, segn tipo de movimiento, caractersticas y tiempo de estancia; cuestiones que impactan directamente en la percepcin social y poltica del fenmeno, as como en la toma de decisiones para la adecuacin de las polticas migratorias as como su implementacin y puesta en marcha.

    Unidad de Poltica Migratoria

    Octubre de 2013

  • I. Registro de

    entradas

  • Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al pas en ms de una ocasin.1/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a transmigrantes, visitantes distinguidos y provisionales, en los trminos del art. 42, Fracc. II, VIII y X de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a los visitantes con fines de adopcin y otros visitantes no remunerados en trminos del art. 52, Fracc. I y VI de la Ley de Migracin y del art.129 de su Reglamento; cuyo motivo de estancia es diferentes a turismo o negocios.2/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a los visitantes locales martimos, en los trminos del art. 42, Fracc. IX de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 la informacin incluye a los visitantes martimos de cruceros en trminos de los arts. 87 y 89 del Reglamento de la Ley de Migracin.3/Hasta octubre de 2012 la informacin hace referencia a los Visitantes locales terrestres, en los trminos del art. 42, Fracc. IX de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 la informacin incluye a los Visitantes regionales, en los trminos del art. 52, Fracc. III de la Ley de Migracin y de los arts. 132 y 136 de su Reglamento y de los artiulos 72, 73 y 74 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios..4/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros con calidad migratoria de No Inmigrante con la caracterstica de estudiantes, corresponsales, asilados, ministros de culto o asociados religiosos y visitantes (rentistas, tcnicos, cientficos, artistas, deportistas, consejeros y cargo de confianza), en trminos del art. 42 de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con una Tarjeta de Residente Temporal, en trminos del art. 52, Frac. VII y VIII de la Ley de Migracin; art. 138 de su Reglamento y de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios; as como a los que an cuentan con tarjeta vigente de No Inmigrante en las caractersticas antes sealadas.5/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros con calidad migratoria de Inmigrantes e Inmigrado bajo los trminos de los arts. 44, 45, 48, 52 y 53 de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con Tarjeta de Residente Permanente, en trminos del art. 52, Frac. IX de la Ley de Migracin y art. 139 de su Reglamento.6/ Incluye registros del Programa Paisano en los puntos de internacin terrestre de la frontera norte. Vigencia del programa: del 1o de noviembre de 2011 al 8 de enero de 2012 (operativo invierno 2011); del 12 de marzo al 16 de abril (operativo semana santa) y del 1o de noviembre de 2012 al 8 de enero de 2013 (operativo invierno 2012).p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin del INM registrada en los puntos de internacin a Mxico.

    1.1 Entradas por condicin de estancia, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.2 Entradas de nacionales y extranjeros, enero-septiembre 2013p/

    9

    Condicin y motivo de estancia 2011 2012 2013p/ Var. % 2013/11

    Var. % 2013/12

    Total 17 586 315 17 919 311 18 056 657 2.7 0.8

    Total de extranjeros 14 087 903 14 190 164 14 328 309 1.7 1.0

    Extranjeros no residentes en Mxico 13 779 490 13 800 747 14 033 114 1.8 1.7

    Visitantes turistas 7 308 419 7 444 698 8 070 760 10.4 8.4 Visitantes de negocios 359 203 504 730 588 131 63.7 16.5 Otros visitantes sin permiso de actividad remunerada1/

    133 900 238 133 363 333 n.a. 52.6

    Visitantes de crucero2/ 3 392 990 3 003 971 2 562 254 -24.5 -14.7 Tripulacin martima 1 214 813 1 065 960 1 040 660 -14.3 -2.4 Tripulacin area 207 543 221 977 225 230 8.5 1.5

    Visitantes regionales3/ 1 026 870 1 243 834 1 112 613 8.3 -10.5

    Visitante razones humanitarias n.a. n.a. 108 n.a. n.a.

    Visitante con permiso de actividad remunerada n.a. n.a. 2 178 n.a. n.a.

    Trabajadores fronterizos 113 376 48 987 45 003 -60.3 -8.1 Diplomticos 22 376 28 457 22 844 2.1 -19.7

    Extranjeros residentes en Mxico 308 413 389 417 295 195 -4.3 -24.2

    Temporales4/ 227 085 276 186 192 619 -15.2 -30.3

    Permanentes5/ 81 328 113 231 102 576 26.1 -9.4

    Mexicanos 3 498 412 3 729 147 3 728 348 6.6 0.0

    Residentes en el pas 2 716 382 2 909 461 3 078 342 13.3 5.8 Residentes en el extranjero6/ 672 199 685 965 504 382 -25.0 -26.5 Diplomticos 3 026 3 691 4 697 55.2 27.3 Tripulacin area 106 805 130 030 140 927 31.9 8.4

    n.a. No aplica

    Extranjeros79.4%

    Nacionales20.6%

    Residentes en el pas

    82.6%

    Residentes en el

    extranjero13.5% Tripulacin

    area mexicana

    3.8%

    Diplomticos0.1%

    No residentes en Mxico

    98.0%

    Residentes temporales en Mxico

    1.3%

    Residentes permanentes

    en Mxico0.7%

  • Nota: Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber entrado al pas en ms de una ocasin.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin del INM registrada en los puntos de internacin a Mxico.

    10

    -

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    Eve

    ntos

    de

    entra

    das

    2011 2012 2013

    Total201120122013p/Variacin 2013/11Variacin 2013/12

    17 586 31517 919 31118 056 657

    2.7 %0.8 %

    1.4 Entradas de nacionales y extranjeros, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.3 Extranjeros no residentes en Mxico, segn condicin de estancia, enero-septiembre 2013p/

    Visitantes turistas57.5%

    Visitantes de crucero18.3%

    Visitantes regionales

    7.9%

    Visitantes de negocios

    4.2%

    Otros12.1%

  • p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin del INM registrada en los puntos de internacin a Mxico.

    1.5 Entradas de nacionales y extranjeros, segn entidad federativa, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.6 Entradas de nacionales y extranjeros, segn entidad federativa, enero-septiembre 2013p/

    11

    0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

    Otras entidades

    Baja California Sur

    Chiapas

    Jalisco

    Distrito Federal

    Quintana Roo

    15.8 %

    5.6 %

    5.7 %

    9.2 %

    22.2 %

    41.5 %

    Eventos de entrada (porcentaje)

    2011 2012 2013p/ Var. % 2013/11Var. % 2013/12

    Total general 17 586 315 17 919 311 18 056 657 2.7 0.8 Quintana Roo 7 751 975 7 460 487 7 466 012 -3.7 0.1 Distrito Federal 3 357 982 3 704 517 4 015 704 19.6 8.4 Jalisco 1 723 498 1 683 485 1 669 918 -3.1 -0.8 Chiapas 1 077 366 1 199 298 1 025 928 -4.8 -14.5 Baja California Sur 1 115 219 1 034 624 1 018 476 -8.7 -1.6 Baja California 478 968 552 738 541 839 13.1 -2.0 Nuevo Len 340 170 385 462 392 679 15.4 1.9 Tamaulipas 338 910 360 256 375 228 10.7 4.2 Tabasco 106 566 233 662 181 776 70.6 -22.2 Otras 1 295 661 1 304 782 1 369 097 5.7 4.9

    Enero-SeptiembreEntidad federativa

  • Cancn, Q. Roo34.3%

    Cd. de Mxico33.0%

    Guadalajara, Jal.7.6%

    San Jos del Cabo, B.C.S.

    7.5%

    Puerto Vallarta, Jal.

    5.3%

    Monterrey, N.L.2.9%

    Otros9.4%

    1/ La informacin incluye nicamente la entrada de pasajeros en embarcaciones de altura; es decir, aquellas embarcaciones que llegan del extranjero y tocan puerto mexicano por primera vez.2/ No incluye la mayor parte de las entradas terrestres en la frontera norte, debido a las facilidades de movimientos de personas existente en una franja fronteriza de aproximadamente 30 Km.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada del INM en los puntos de internacin areos a Mxico.

    1.7 Entradas, segn va de internacin, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.8 Entradas areas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.9 Entradas areas, segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2013p/

    12

    2011 2012 2013p/ Var. % 2013/11

    Var. % 2013/12

    Total de entradas 17 586 315 17 919 311 18 056 657 2.7 0.8

    Va area 10 721 861 11 269 681 12 155 497 13.4 7.9

    Va martima1/ 4 651 614 4 102 003 3 646 511 -21.6 -11.1

    Va terrestre2/ 2 212 840 2 547 627 2 254 649 1.9 -11.5

    Enero-SeptiembreVa de entrada

    2011 2012 2013p/ Var. % 2013/11Var. % 2013/12

    Total general 10 721 861 11 269 681 12 155 497 13.4 7.9 3 628 609 3 733 742 4 152 710 14.4 11.2 3 357 982 3 704 517 4 015 704 19.6 8.4 908 789 910 065 927 486 2.1 1.9 746 433 774 282 914 815 22.6 18.2 659 888 645 781 647 466 -1.9 0.3 301 069 348 821 357 556 18.8 2.5 1 119 091 1 152 473 1 139 760 1.8 -1.1

    Puerto Vallarta, Jal.Monterrey, N.L.Otros

    Cancn, Q. RooCd. de MxicoGuadalajara, Jal.San Jos del Cabo, B.C.S.

    Enero-SeptiembrePunto de internacin

  • 1/ Incluye los registros no capturados en el Sistema Integral de Operacin Migratoria (SIOM), as como los Aptridas.2/ Incluye los nacidos en Puerto Rico.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en los registros electronicos del INM en los puntos de internacin areos a Mxico.

    1.10 Entradas areas de extranjeros, segn regiones del mundo, enero-septiembre 2013p/

    13

    1. 11 Entradas areas de extranjeros, segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2013p/

    Amrica delNorte

    AmricaCentral y del

    Caribe

    Amrica delSur Europa Asia Oceana frica

    Noespecificado

    2013 6 040 802 213 087 928 320 1 271 307 236 026 55 133 12 889 13 323Var. % 2013/12 7.1 9.1 19.6 6.7 17.4 23.4 14.8 -28.3

    68.9%

    2.4%

    10.6%14.5%

    2.7% 0.6% 0.1% 0.2% 0

    1 000 000

    2 000 000

    3 000 000

    4 000 000

    5 000 000

    6 000 000

    7 000 000

    Tota

    l de

    entra

    das

    Total 8 770 887

    Estados Unidos Canad Reino Unido Espaa Argentina Otros pases2013 4 875 358 1 165 231 315 606 218 614 202 940 1 993 138Var. % 2013/12 8.8 0.2 16.8 0.2 3.6 13.6

    55.6%

    13.3%

    3.6% 2.5% 2.3%

    22.7%

    0

    1 000 000

    2 000 000

    3 000 000

    4 000 000

    5 000 000

    6 000 000

    Tota

    l de

    entra

    das

    Total 8 770 887

  • 1/ La informacin tiene un rango de error de 0.5% debido a errores de captura en el filtro migratorio.2/ Incluye los registros no capturados en el Sistema Integral de Operacin Migratoria (SIOM).Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en registros electrnicos del INM de los puntos de internacin areos a Mxico.

    1.12 Entradas areas de extranjeros, segn residencia por regiones del mundo,1/ 2013

    14

    1. 13 Entradas areas de extranjeros, segn pas de residencia,1/ 2013

    Amrica delNorte

    AmricaCentral y del

    Caribe

    Amrica delSur Europa Asia Oceana frica

    Noespecificado

    2013 6 421 862 161 936 833 588 1 120 879 160 016 48 863 10 427 13 316

    0

    1 000 000

    2 000 000

    3 000 000

    4 000 000

    5 000 000

    6 000 000

    7 000 000

    Tota

    l de

    Ent

    rada

    s

    Total 8 770 887

    73.2%

    1.8%

    9.5%12.8%

    1.8% 0.6% 0.1% 0.2%

    Estados Unidos Canad Reino Unido Mxico Brasil Otros pases2013 4 983 263 1 148 325 297 981 289 990 194 712 1 856 616

    0

    1 000 000

    2 000 000

    3 000 000

    4 000 000

    5 000 000

    6 000 000

    Tota

    l de

    Ent

    rada

    s

    Total 8 770 887

    56.8%

    13.1%

    3.4% 3.3% 2.2%

    21.2%

  • 1/ La informacin incluye nicamente la entrada de pasajeros en embarcaciones de altura; es decir, aquellas embarcaciones que llegan del extranjero y tocan puerto mexicano por primera vez.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin del INM registrada en los puntos de internacin martima a Mxico.

    1.14 Entradas martimas,1/ segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2011-2013p/

    1.15 Entradas martimas,1/ segn principales puntos de internacin, enero-septiembre 2013 p/

    15

    Isla Cozumel, Q. Roo

    64.4%

    Ensenada, B.C.11.5%

    Majahual, Q. Roo10.6%

    Progreso, Yuc.3.7%

    Pto. Vallarta, Jal.2.6%

    Cabo San Lucas, B.C.S.2.1%

    Manzanillo, Col.0.8%Otros

    4.3%

    2011 2012 2013p/ Var. % 2013/11

    Var. % 2013/12

    Total general 4 651 614 4 102 003 3 646 511 -21.6 -11.1

    Isla Cozumel, Q. Roo 2 860 819 2 700 774 2 347 171 -18.0 -13.1

    Ensenada, B.C. 360 475 423 659 420 553 16.7 -0.7

    Majahual, Q. Roo 622 474 396 722 386 330 -37.9 -2.6 Progreso, Yuc. 1 557 1 771 134 681 n.a. n.a.Pto. Vallarta, Jal. 154 821 127 639 94 966 -38.7 -25.6

    Cabo San Lucas, B.C.S. 339 462 234 205 78 241 -77.0 -66.6 Manzanillo, Col. 55 007 41 247 28 256 -48.6 -31.5 Otros 256 999 175 986 156 313 -39.2 -11.2

    Punto de internacinEnero-Septiembre

  • II. Documentacin y

    condicin de estancia en Mxico

  • 1/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros con calidad migratoria de No Inmigrante con la caracterstica de estudiantes, corresponsales, asilados, ministros de culto o asociados religiosos y visitantes (rentistas, tcnicos, cientficos, artistas, deportistas, consejeros y cargo de confianza), en trminos del art. 42 de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con una Tarjeta de Residente Temporal, en trminos del art. 52, Fracc. VII y VIII de la Ley de Migracin; art. 138 de su Reglamento y de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios; as como a los que se les expidi por rezago una tarjeta de No Inmigrante.2/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros con calidad migratoria de Inmigrante e Inmigrado bajo los trminos de los arts. 44, 45, 48, 52 y 53 de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con Tarjeta de Residente Permanente, en trminos del art. 52, Fracc. IX de la Ley de Migracin y art. 139 de su Reglamento y de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios; as como a los que se les expidi por rezago una tarjeta de Inmigrado o Inmigrante.3/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros documentados por primera vez como Inmigrados refugiados que adquieren la residencia permanente en Mxico, segn el art. 48 de la Ley de Refugiados y Proteccin Complementaria. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con Tarjeta de Residente Permanente, en trminos del art. 52 y 54, Fracc. I de la Ley de Migracin y art. 139, Fracc. I de su Reglamento, as como de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.4/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a los guatemaltecos y beliceos documentados con la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL), en los trminos del art. 42, Fracc. IX de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Regional, en los trminos del art. 52, Fracc. III de la Ley de Migracin; de los arts. 132 y 136 de su Reglamento y de los arts. 72, 73 y 74 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.5/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a los guatemaltecos y beliceos documentados con la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF), en los trminos del art. 42, Fracc. III de la Ley General de Poblacin y de los arts. 162 y 163 de su Reglamento. A partir de noviembre de 2012 incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los trminos del art. 52, Fracc. IV de la Ley de Migracin; del art. 134 y 136 de su Reglamento y los arts. 75, 76 y 77 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las oficinas de trmites del INM.

    2.1 Trmites migratorios seleccionados para acreditar la condicin de estancia en Mxico, enero-septiembre 2012-2013p/

    2.2 Trmites migratorios seleccionados para acreditar la condicin de estancia en Mxico, enero-septiembre 2013p/

    19

    2012 2013p/ Var. %

    30 709 21 802 -29.0

    72 872 60 991 -16.3

    12 433 38 866 n.a.

    15 960 40 608 n.a.

    53 454 2 529 -95.3

    178 157 -11.8

    52 666 32 913 -37.5

    17 056 12 282 -28.0

    Renovaciones de Tarjeta de Residente Permanente (TRP)

    Refugiados 3/

    Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR) 4/

    Expediciones de Tarjeta de Residente Temporal (TRT) 1/

    Renovaciones de Tarjeta de Residente Temporal (TRT)Cambio de condicin migratoria de residente temporal a residente permanente

    Expediciones de Tarjeta de Residente Permanente (TRP) 2/

    Enero-SeptiembreTrmites migratorios

    Expedicin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) 5/

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Total

    811 1 427 2 224 2 356 2 309 2 544 2 914 3 391 3 826 21 802

    2 843 6 808 7 927 8 023 6 642 7 615 8 092 6 686 6 355 60 991

    710 2 262 3 639 5 320 4 757 5 127 6 046 5 645 5 360 38 866

    821 2 459 3 740 5 487 4 916 5 344 6 345 5 916 5 580 40 608

    677 414 216 197 172 192 251 222 188 2 529

    2 20 21 28 13 19 22 22 10 157

    4 595 4 433 5 284 3 306 2 930 3 418 3 426 2 917 2 604 32 913

    2 773 1 522 819 1 550 1 242 1 157 1 310 925 984 12 282

    Refugiados3/

    Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR)4/

    Expedicin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF)5/

    Expediciones de Tarjeta de Residente Temporal (TRT)1/

    Renovaciones de Tarjeta de Residente Temporal (TRT)Cambio de condicin migratoria de residente temporal a residente permanente

    Expediciones de Tarjeta de Residente Permanente (TRP)2/

    Renovaciones de Tarjeta de Residente Permanente (TRP)

    Trmites migratorios

  • 20

    -

    5 000

    10 000

    15 000

    20 000

    25 000

    30 000

    Doc

    umen

    tos

    expe

    dido

    s

    1/ Incluye a extranjeros con una Tarjeta de Residente Temporal, en trminos del art. 52, Fracc. VII y VIII de la Ley de Migracin; art. 138 de su Reglamento y de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios; as como a los que se les expidi por rezago una tarjeta de No Inmigrante.2/ Incluye a extranjeros con Tarjeta de Residente Permanente, en trminos del art. 52, Fracc. IX de la Ley de Migracin y art. 139 de su Reglamento y de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios; as como a los que se les expidi por rezago una tarjeta de Inmigrado o Inmigrante.3/ Incluye los nacidos en Puerto Rico.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las oficinas de trmites del INM.

    2.3 Expedicin y renovacin de Tarjeta de Residente Temporal1/ y Tarjeta de Residente Permanente,2/ segn entidad federativa de expedicin, enero-septiembre 2013p/

    2.4 Expedicin y renovacin de Tarjeta de Residente Temporal1/ y Tarjeta de Residente Permanente,2/ segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2013p/

    0 10 000 20 000 30 000 40 000 50 000

    Otras entidades

    Quertaro

    Sonora

    Chiapas

    Nuevo Len

    Baja California Sur

    Guanajuato

    Baja California

    Quintana Roo

    Jalisco

    Distrito Federal

    Expediciones

    Ent

    idad

    fede

    rativ

    a

    Expedicin de tarjeta de residente temporal (TRT)

    Renovacin de tarjeta de residente temporal (TRT)

    Expedicin de tarjeta de residente permanente (TRP)

    Renovacin de tarjeta de residente permanente (TRP)

    27 635 (21.9%)

    12 912 (10.3%)

    7 647 (6.1%)

    7 623 (6.1%)

    6 189 (4.9%)

    3 557 (2.8%)

    3 387 (2.7%)

    4 936 (3.9%)

    4 906 (3.9%)

    4 046 (3.2%)

    43 092 (34.2%)

    E. U. 3 China Colombia Canad Cuba Venezuela Espaa Argentina Guatemala Francia Honduras JapnCorea, Rep. (Sur)

    Italia Brasil Otro pas Total

    Total 29 409 9 409 7 194 7 182 7 012 6 229 5 973 5 385 4 208 3 258 3 235 3 078 2 992 2 694 2 639 26 033 125 930

    Residentes Temporales 3 790 1 156 1 553 559 1 490 985 1 542 720 427 784 285 1 261 595 507 659 5 489 21 802

    Renov. Resd. Temporales 15 327 4 275 3 492 4 081 3 374 3 432 2 711 2 484 1 834 1 508 1 464 1 349 1 496 1 187 1 280 11 697 60 991

    Residentes Permanentes 9 966 3 886 1 971 2 490 1 944 1 653 1 613 2 048 1 713 901 1 291 457 865 941 648 8 221 40 608

    Renov. Resd. Permanentes 326 92 178 52 204 159 107 133 234 65 195 11 36 59 52 626 2 529

  • 21

    Nota: Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a extranjeros documentados por primera vez como Inmigrados refugiados que adquieren la residencia permanente en Mxico, segn el art. 48 de la Ley de Refugiados y Proteccin Complementaria. A partir de noviembre de 2012 incluye a extranjeros con Tarjeta de Residente Permanente, en trminos del art. 52 y 54, Fracc. I de la Ley de Migracin y art. 139, Fracc. I de su Reglamento, as como de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las oficinas de trmites del INM.

    2.5 Extranjeros documentados como residente permanente por reconocimiento de refugio, segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2012-2013p/

    2.6 Extranjeros documentados como residente permanente por reconocimiento de refugio, segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2013p/

    Otro pas11.5%

    El Salvador33.8%

    Honduras30.6%

    Nigeria7.6%

    Colombia5.1%

    Siria5.1%Guatemala2.5%Hait2.5%

    Estados Unidos1.3%

    2012 2013p/

    Total 178 157 El Salvador 62 53 Honduras 43 48 Nigeria 6 12 Colombia 12 8 Siria 1 8 Guatemala 18 4 Hait 2 4 Estados Unidos 3 2 Otro pas 31 18

    Pas de nacionalidadEnero-Septiembre

  • 22

    1/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a los guatemaltecos y beliceos documentados con la Forma Migratoria de Visitante Local (FMVL), en los trminos del art. 42, Fracc. IX de la Ley General de Poblacin. A partir de noviembre de 2012 incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Regional, en los trminos del art. 52, Fracc. III de la Ley de Migracin; de los arts. 132 y 136 de su Reglamento y de los arts. 72, 73 y 74 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada por las oficinas de tramites del INM en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    2.7 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR),1/ segn entidad federativa,

    enero-septiembre 2012-2013p/ 2.8 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR),1/ segn punto de expedicin, enero-septiembre 2013p/

    2.9 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR),1/ segn grupos quinquenales de edad y sexo, enero-septiembre 2013p/

    Talismn37.1%

    Ciudad Hidalgo19.8%

    Ciudad Cuauhtmoc

    18.0%

    Carmen Xhan9.1%

    El Ceibo8.3%

    Chetumal, Subteniente

    Lpez5.7%

    Unin Jurez2.0%

    4 000 3 000 2 000 1 000 0 1 000 2 000 3 000 4 000

    De 0 a 4

    De 5 a 9

    De 10 a 14

    De 15 a 19

    De 20 a 24

    De 25 a 29

    De 30 a 34

    De 35 a 39

    De 40 a 44

    De 45 a 49

    De 50 a 54

    De 55 a 59

    De 60 a 64

    De 65 a 69

    De 70 y ms

    12 692 20 221

    2012 2013p/ Var. %

    Total 52 666 32 913 - 37.5 Chiapas 44 630 28 323 - 36.5 Tabasco 2 563 2 728 6.4 Quintana Roo 5 473 1 862 - 66.0

    Entidad federativa de

    expedicin

    Enero-Septiembre

  • 23

    2.10 Expedicin de Tarjeta de Visitante Regional (TVR),1/ segn distrito beliceo departamento guatemalteco de residencia, enero-septiembre 2013p/

    1/ La informacin incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Regional, en los trminos del art. 52, Fracc. III de la Ley de Migracin; de los arts. 132 y 136 de su Reglamento y de los arts. 72, 73 y 74 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada por las oficinas de tramites del INM en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

  • 24

    1/ Hasta octubre de 2012 la informacin incluye a los guatemaltecos y beliceos documentados con la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo (FMTF), en los trminos del art. 42, Fracc. III de la Ley General de Poblacin y de los arts. 162 y 163 de su Reglamento. A partir de noviembre de 2012 incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los trminos del art. 52, Fracc. IV de la Ley de Migracin; de los arts. 134 y 136 de su Reglamento y los arts. 75, 76 y 77 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios.2/ Excluye las TVTF expedidas a familiares que acompaan a los trabajadores.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada por las oficinas de tramites del INM en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    2.11 Documentacin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF),1/ segn entidad

    federativa, enero-septiembre 2012-2013p/

    2.12 Documentacin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF),1/ segn punto de

    expedicin, enero-septiembre 2013p/

    2.13 Extranjeros documentados para trabajar con una Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF),2/ segn grupos quinquenales de edad y sexo, enero-septiembre 2013p/

    expedicin, enero-septiembre 2013

    Ciudad Hidalgo55.3%

    Talismn32.1%

    Ciudad Cuauhtmoc

    12.3%El Ceibo

    0.2%

    Otros0.1%

    4 000 3 000 2 000 1 000 0 1 000 2 000 3 000 4 000

    De 16 a 19

    De 20 a 24

    De 25 a 29

    De 30 a 34

    De 35 a 39

    De 40 a 44

    De 45 a 49

    De 50 a 54

    De 55 a 59

    De 60 a 64

    De 65 a 69

    De 70 y ms

    1 791 10 085

    Total de trabajadores 11 876

    2012 2013p/ Var. %

    17 056 12 282 - 28.0 17 034 12 250 - 28.1

    21 26 23.8 1 6 n.a.

    n.a. No aplica

    Chiapas

    Quintana RooTabasco

    Total

    Entidad federativa de documentacin

    Enero-Septiembre

  • 25

    1/ La informacin incluye a los nacionales de Guatemala y Belice documentados con la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo, en los trminos del art. 52, Fracc. IV de la Ley de Migracin; de los arts. 134 y 136 de su Reglamento y los arts. 75,76 y 77 de los lineamientos para trmites y procedimientos migratorios. p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada por las oficinas de tramites del INM en Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

    2.14 Expedicin de Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF),1/ segn distrito beliceo departamento guatemalteco de residencia, enero-septiembre 2013p/

  • III. Extranjeros

    presentados y devueltos

  • Nota: Hasta octubre de 2012 la informacin incluye eventos de extranjeros asegurados y centroamericanos acogidos al Memorndum de entendimiento entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de la Repblica de El Salvador, de la Repblica de Guatemala, de la Repblica de Honduras y de la Repblica de Nicaragua, para la repatriacin digna, ordenada, gil y segura de nacionales centroamericanos migrantes va terrestre suscrito el 5 de mayo de 2006 y su anexo del 26 de abril de 2007; mismos que despus son devueltos a sus pases de origen. A partir de noviembre de 2012 incluye a los extranjeros ingresados en las estaciones migratorias del INM bajo el procedimiento administrativo de presentacin que no acreditan su situacin migratoria, segn lo previsto en los arts. 99, 112 y 113 de la Ley de Migracin y del art. 222 de su Reglamento.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las estaciones migratorias, oficinas centrales y locales del INM.

    3.1 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn

    entidad federativa, enero-septiembre 2012-2013p/

    3.2 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn entidad federativa,

    enero-septiembre 2013p/

    3.3 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn grupo de edad y sexo, enero-septiembre 2013p/

    3.4 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn grupo de edad y sexo,

    enero-septiembre 2013p/

    29

    Chiapas41.5% Veracruz

    18.1%

    Tabasco8.3%

    Oaxaca7.9%

    Tamaulipas4.0%San Luis Potos

    2.5%

    Distrito Federal

    2.0%

    Nuevo Len1.7%

    Otros14.0%

    Hombres74.1%

    Mujeres25.9%

    18 aos y ms

    89.6%

    Menores de 18 aos10.4%

    Hombres 85.9%

    Mujeres 14.1%

    2012 2013p/ Var. %Total 70 866 67 586 - 4.6

    Chiapas 35 477 28 030 - 21.0Veracruz 5 789 12 201 n.a.Tabasco 3 960 5 602 41.5Oaxaca 3 929 5 350 36.2Tamaulipas 2 913 2 721 - 6.6San Luis Potos 2 624 1 691 - 35.6Distrito Federal 1 494 1 355 - 9.3Nuevo Len 1 429 1 141 - 20.2Otros 13 251 9 495 - 28.3

    n.a. No aplica

    Entidad federativaEnero-Septiembre

    2012 2013p/ Var. %Total General 70 866 67 586 - 4.6

    18 aos y ms 66 117 60 555 - 8.4 Hombres 57 967 51 997 - 10.3 Mujeres 8 150 8 558 5.0

    Menores de 18 aos 4 749 7 031 48.1 Hombres 3 584 5 210 45.4 Mujeres 1 165 1 821 56.3

    Edad y sexoEnero-Septiembre

    Hombres74.1%

    Mujeres25.9%

    Hombres 85.9%

    Mujeres 14.1%

  • 1/ Incluye los nacidos en Puerto Rico.Nota: Hasta octubre de 2012 la informacin incluye eventos de extranjeros asegurados y centroamericanos acogidos al Memorndum de entendimiento entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos, de la Repblica de El Salvador, de la Repblica de Guatemala, de la Repblica de Honduras y de la Repblica de Nicaragua, para la repatriacin digna, ordenada, gil y segura de nacionales centroamericanos migrantes va terrestre suscrito el 5 de mayo de 2006 y su anexo del 26 de abril de 2007; mismos que despus son devueltos a sus pases de origen. A partir de noviembre de 2012 incluye a los extranjeros ingresados en las estaciones migratorias del INM bajo el procedimiento administrativo de presentacin que no acreditan su situacin migratoria, segn lo previsto en los arts. 99, 112 y 113 de la Ley de Migracin y del art. 222 de su Reglamento.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las estaciones migratorias, oficinas centrales y locales del INM.

    3.5 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, enero-septiembre 2012-2013p/

    3.6 Eventos de extranjeros presentados ante la autoridad migratoria, segn principales pases de nacionalidad, enero-septiembre 2013p/

    30

    6 343

    7 442

    9 291

    8 732 8 874

    8 082

    6 8606 496

    8 746

    6 720 7 500

    8 289

    8 091 8 063

    7 375

    7 465 7 431

    6 652

    4 000

    5 000

    6 000

    7 000

    8 000

    9 000

    10 000E

    vent

    os d

    e al

    ojad

    os

    Mes de alojamiento2012 2013

    pases de nacionalidad, enero-septiembre 2013

    Honduras40.4%

    Guatemala35.5%

    El Salvador16.9%

    Cuba1.6%Estados Unidos

    1.0%

    Ecuador1.0%

    Otros3.6%

  • 1/ Hasta octubre de 2012 la informacin hace referncia a eventos de expulsin, repatriacin y menores devueltos. A partir de noviembre de 2012 la informacin incluye a extranjeros deportados y de retorno asistido, as como menores de retorno asistido.Eventos de deportacin: Se refiere a devoluciones de migrantes a su pas de origen que no observaron las disposiciones contenidas en la Ley de Migracin y su reglamento, segn lo previsto en los arts. 111, 115 y 122 de dicha Ley y de los arts. 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin, segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 aos y ms, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devuelto a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 aos devueltos a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las estaciones migratorias, oficinas centrales y locales del INM.

    3.7 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn

    entidad federativa, enero-septiembre 2012-2013p/

    3.8 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn entidad

    federativa, enero-septiembre 2013p/

    3.9 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, enero-septiembre 2012-2013p/

    31

    Chiapas46.0%

    Veracruz17.8%

    Tabasco8.3%

    Oaxaca6.8%

    Tamaulipas3.0%

    San Luis Potos2.2%

    Otros 15.9%

    4 865

    6 258

    8 927

    7 245

    7 814 7 731

    6 3795 952

    8 148

    5 925

    7 573

    7 472

    8 117

    7 705

    6 910

    7 0037 409

    5 729

    3 000

    4 000

    5 000

    6 000

    7 000

    8 000

    9 000

    10 000

    Eve

    ntos

    de

    aloj

    ados

    Mes de devolucin2012 2013

    20121/ 2013p/ Var %

    Total 63 319 63 843 0.8Chiapas 30 656 29 327 - 4.3Veracruz 5 650 11 367 n.a.Tabasco 3 664 5 286 44.3Oaxaca 3 524 4 363 23.8Tamaulipas 2 537 1 920 - 24.3San Luis Potos 2 413 1 431 - 40.7Distrito Federal 1 785 1 220 - 31.7Nuevo Len 1 304 989 - 24.2Otros 11 786 7 940 - 32.6

    n.a. No aplica

    Entidad federativaEnero-Septiembre

  • 1/ Incluye a los nacidos en Puerto Rico.2/ Hasta octubre de 2012 la informacin hace referncia a eventos de expulsin, repatriacin y menores devueltos. A partir de noviembre de 2012 la informacin incluye a extranjeros deportados y de retorno asistido, as como menores de retorno asistido.

    Eventos de deportacin: Se refiere a devoluciones de migrantes a su pas de origen que no observaron las disposiciones contenidas en la Ley de Migracin y su reglamento, segn lo previsto en los arts. 111, 115 y 122 de dicha Ley y de los arts. 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin, segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 aos y ms, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devuelto a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 aos devueltos a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento.p/ Informacin preliminar

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las estaciones migratorias, oficinas centrales y locales del INM.

    3.10 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn pas de nacionalidad,

    enero-septiembre 2012-2013p/

    3.11 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn pas de nacionalidad, enero-septiembre 2013p/

    32

    Otro pas1.5%

    Estados Unidos 0.8%

    Nicaragua1.0%

    El Salvador18.2%

    Guatemala36.5%

    Honduras42.0%

    0.0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    Par

    ticip

    aci

    n po

    rcen

    tual

    resp

    ecto

    del

    tota

    l

    Principales pases de nacionalidad

    2012 2013p/ Var. %Total 63 319 63 843 0.8

    Honduras 23 543 26 870 14.1 Guatemala 27 550 23 276 - 15.5 El Salvador 10 281 11 594 12.8 Nicaragua 481 640 33.1 Estados Unidos1/ 503 535 6.4 Ecuador 423 441 4.3 Cuba 264 164 - 37.9 Dominicana, Rep. 59 51 - 13.6 Colombia 66 50 - 24.2 India 2 33 n.a. Otro pas 147 189 28.6

    n.a. No aplica

    Pas de nacionalidadEnero-Septiembre

  • La informacin incluye a extranjeros deportados y de retorno asistido, as como menores de retorno asistido.Eventos de deportacin: Se refiere a devoluciones de migrantes a su pas de origen que no observaron las disposiciones contenidas en la Ley de Migracin y su reglamento, segn lo previsto en los arts. 111, 115 y 122 de dicha Ley y de los arts. 242 y 243 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin, segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido: Se refiere a eventos de migrantes de 18 aos y ms, que solicitaron el beneficio de retorno asistido para ser devuelto a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 115, 118 y 119 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento, previo proceso administrativo de presentacin segn lo establecido en el art. 99 de la misma Ley.Eventos de retorno asistido de menores: Se refiere a eventos de menores de 18 aos devueltos a su pas de origen, segn lo previsto en los arts. 111, 112, 115 y 120 de la Ley de Migracin y del art. 193 de su Reglamento.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en las estaciones migratorias, oficinas centrales y locales del INM.

    3.12 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn grupo de

    edad y sexo, enero-septiembre 2013p/

    3.13 Eventos de extranjeros devueltos por la autoridad migratoria mexicana, segn tipo de

    resolucin, enero-septiembre 2013p/

    3.14 Eventos de retorno asistido de menores, segn condicin de viaje y sexo,

    enero-septiembre 2013p/3.15 Eventos de retorno asistido de menores,

    segn grupo de edad y condicin de viaje, enero-septiembre 2013p/

    33

    Deportacin2 1583.4%

    Retorno asistido54 91386.0%

    Retorno asistido de menores

    6 77210.6%

    85.8%14.2%

    Mujeres Hombres

    76.1%

    23.9%Mujeres

    Hombres

    18 aos y ms

    89.6%Menores

    de 18 aos10.4%

    Menores

    0

    500

    1 000

    1 500

    2 000

    2 500

    3 000

    3 500

    4 000

    Acompaados No acompaados

    1 288

    3 785

    812 887

    Abs

    olut

    os

    Hombres Mujeres

    0.0

    10.0

    20.0

    30.0

    40.0

    50.0

    60.0

    70.0

    80.0

    90.0

    De 12 hasta 17 aos Hasta 11 aos

    20.7%

    88.7%

    79.3%

    11.3%

    Por

    cent

    aje

    Acompaados No acompaados

  • IV. Grupos de Proteccin

    a migrantes

  • 1/ Migrantes rescatados: Incluye a migrantes que fueron retirados de una situacin o estado de riesgo independientemente del tipo de asistencia u orientacin que se le brinda. El rescate pudo llevarse a cabo en cualquier escenario (ro, desierto, vas de tren, tneles o reas urbanas).2/ Migrantes orientados: Incluye a migrantes que recibieron orientacin acerca de los riesgos fsicos a los que se encuentran expuestos, as como de sus derechos humanos. La orientacin es brindada de manera verbal, adems se les pudo haber entregado una cartilla y/o trptico con la informacin antes mencionada, sin importar su nacionalidad o situacin migratoria. Nota: Los Grupos Betas, son grupos de proteccin a migrantes creados en Mxico desde 1990 con el fin de proteger la integridad fsica, rescatar y ayudar a los migrantes, con independencia de su nacionalidad y condicin migratoria. Realizan acciones de orientacin y prevencin; rescate y salvamento; asistencia social y humanitaria, as como de asesora jurdicap/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada por la Direccin de Proteccin al Migrante (Grupos Beta) del INM.

    4.1 Acciones de proteccin a migrantes efectuadas por los Grupos Beta, enero-septiembre 2012-2013p/

    4.3 Migrantes orientados por los Grupos Beta, enero-septiembre 2013p/

    37

    4.2 Migrantes rescatados por los Grupos Beta, enero-septiembre 2013p/enero-septiembre 2013p/

    Baja California7.5%

    Sonora88.1%

    Otros4.4%

    0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

    Chihuahua

    Tabasco

    Oaxaca

    Baja California

    Veracruz

    Tamaulipas

    Sonora

    Coahuila

    Chiapas

    2.4%

    2.5%

    3.7%

    6.8%

    7.8%

    14.5%

    20.3%

    20.3%

    21.7%

    Porcentaje respecto del total de migrantes orientados

    Ent

    idad

    fede

    rativ

    a

    2012 2013p/ Var. % 2012 2013p/ Var. %Total 4 961 5 331 7.5 262 592 223 587 - 14.9

    Baja California 487 398 - 18.3 25 261 15 154 - 40.0Chiapas - 22 n.a. 48 292 48 594 0.6Chihuahua 31 53 71.0 4 761 5 270 10.7Coahuila 22 11 - 50.0 33 902 45 455 34.1Oaxaca - - - 8 138 8 219 1.0Sonora 4 307 4 700 9.1 40 096 45 331 13.1Tabasco 41 42 2.4 35 134 5 642 - 83.9Tamaulipas - - n.a. 49 636 32 441 - 34.6

    Veracruz 73 105 43.8 17 372 17 481 0.6n.a. No aplica

    Migrantes orientados2/Migrantes rescatados 1/Entidad

    federativaEnero-Septiembre Enero-Septiembre

  • V. Repatriacin de

    mexicanos desde Estados Unidos

  • Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en ms de una ocasin.1/ Considera nicamente a los mexicanos detenidos por las autoridades migratorias estadounidenses y que se apegaron al Procedimiento de Repatriacin al Interior de Mxico (PRIM), el cual es uno de los compromisos consignados en febrero de 2012 en el Memorndum de Coordinacin suscrito por la Secretara de Gobernacin de Mxico y el Departamento de Seguridad Interna de EUA, a travs del cual se busca salvaguardar la integridad fsica y seguridad de los migrantes, toda vez que las repatriaciones a la zona fronteriza, los expone a agresiones de la delincuencia organizada.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el Memorndum de entendimiento entre la Secretara de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de Amrica sobre la repatriacin segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos, suscrito el 20 de febrero de 2004 y en los Arreglos locales para la repatriacin de nacionales mexicanos desde Estados Unidos. Segn el Memorndum y los arreglos locales, existen 26 puntos oficiales, sin embargo, en el estado de Chihuahua en los puntos de internacin de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra las repatriaciones son espordicas; mientras que en el estado de Tamaulipas los puntos de Puente Camargo y Puente B&M, nicamente funcionan como puntos de repatriacin en casos de emergencia.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en los puntos oficiales de repatriacin del INM.

    5.1 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de

    recepcin, enero-septiembre 2012-2013p/

    5.2 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn entidad federativa de

    recepcin, enero-septiembre 2013p/

    5.3 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y

    sexo, enero-septiembre 2012-2013p/

    5.4 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y sexo,

    enero-septiembre 2013p/

    41

    Baja California30.3%

    Tamaulipas27.0%

    Sonora20.9%

    Coahuila17.2%

    Chihuahua3.4%

    Distrito Federal

    1.2%

    18 aos y ms

    95.1%

    Menores de 18 aos

    4.9%

    Hombres86.6%

    Mujeres13.4%

    Hombres90.9%

    Mujeres9.1%

    2012 2013p/ Var. %

    Total General 288 498 261 673 -9.3

    18 aos y ms 275 258 248 783 -9.6 Hombres 249 318 226 194 -9.3 Mujeres 25 940 22 589 -12.9

    Menores de 18 aos 13 240 12 890 -2.6 Hombres 11 094 11 158 0.6 Mujeres 2 146 1 732 -19.3

    Edad y sexoEnero-Septiembre

    18 aos y ms

    95.1%

    Menores de 18 aos

    4.9%

    Hombres86.6%

    Mujeres13.4%

    Hombres90.9%

    Mujeres9.1%

    2012 2013p/ Var. %Total 288 498 261 673 -9.3

    Baja California 100 662 79 538 -21.0 Chihuahua 9 378 8 867 -5.4 Coahuila 30 870 44 877 45.4 Sonora 50 738 54 567 7.5 Tamaulipas 96 850 70 732 -27.0 Distrito Federal - 3 092 n.a.

    n.a. No aplica

    Entidad federativaEnero-Septiembre

  • Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en ms de una ocasin.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el Memorndum de entendimiento entre la Secretara de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de Amrica sobre la repatriacin segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos, suscrito el 20 de febrero de 2004 y en los Arreglos locales para la repatriacin de nacionales mexicanos desde Estados Unidos. Segn el Memorndum y los arreglos locales, existen 26 puntos oficiales, sin embargo, en el estado de Chihuahua en los puntos de internacin de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra las repatriaciones son espordicas; mientras que en el estado de Tamaulipas los puntos de Puente Camargo y Puente B&M, nicamente funcionan como puntos de repatriacin en casos de emergencia.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en los puntos oficiales de repatriacin del INM.

    5.5 Eventos de repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos, enero-septiembre 2012-2013p/

    42

    5.6 Eventos de repatriacin de mujeres mexicanas desde Estados Unidos,segn entidad federativa de origen, enero-septiembre 2013p/

    28 740

    32 064

    42 418

    38 408

    35 877

    29 797

    26 357 28 682

    26 155

    25 949

    28 869

    36 923

    35 730 34 407

    27 615

    23 282 24 851 24 047

    20 000

    25 000

    30 000

    35 000

    40 000

    45 000

    Eve

    ntos

    de

    repa

    triac

    in

    Mes de repatricin2012 2013

    0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

    Otra entidadSinaloaMorelos

    TamaulipasHidalgoChiapas

    Distrito FederalGuanajuato

    JaliscoEstado de Mxico

    VeracruzPuebla

    MichoacnGuerreroOaxaca

    19.0%2.3%2.7%2.7%

    3.2%4.0%

    4.6%5.1%5.3%

    6.1%6.3%

    8.0%9.0%

    10.5%

    11.2%

    Porcentaje respecto al total

    Ent

    idad

    fede

    rativ

    a de

    orig

    en Mujeres

    TotalHombresMujeres

    237 352 (90.7%)24 321 ( 9.3%)

  • 43

    5.7 E

    vent

    os de

    repa

    triac

    in de

    mex

    icano

    s desd

    e Esta

    dos U

    nidos

    ,seg

    n en

    tidad

    fede

    rativa

    de or

    igen,

    enero

    -sept

    iembr

    e 201

    3p/

    Las c

    ifras

    se re

    fiere

    n a e

    vent

    os d

    ebid

    o a q

    ue u

    na m

    isma p

    erso

    na p

    udo

    habe

    r sid

    o re

    patr

    iada

    en m

    s d

    e una

    oca

    sin.

    p/ In

    form

    aci

    n pr

    elim

    inar

    .

    Fuen

    te: C

    entro

    de E

    studi

    os M

    igra

    torio

    s. U

    nida

    d de

    Pol

    tica

    Mig

    rato

    ria, S

    EGO

    B, co

    n ba

    se en

    info

    rmac

    in

    regi

    strad

    a en

    los p

    unto

    s ofic

    iale

    s de r

    epat

    riaci

    n d

    el IN

    M.

  • 44

    Las cifras se refieren a eventos debido a que una misma persona pudo haber sido repatriada en ms de una ocasin.Nota: Los lugares en la frontera norte donde se lleva a cabo la repatriacin de mexicanos desde Estados Unidos se encuentran establecidos en el Memorndum de entendimiento entre la Secretara de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de Amrica sobre la repatriacin segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos, suscrito el 20 de febrero de 2004 y en los Arreglos locales para la repatriacin de nacionales mexicanos desde Estados Unidos. Segn el Memorndum y los arreglos locales, existen 26 puntos oficiales, sin embargo, en el estado de Chihuahua en los puntos de internacin de Puerto Palomas, Zaragoza y Porfirio Parra las repatriaciones son espordicas; mientras que en el estado de Tamaulipas los puntos de Puente Camargo y Puente B&M, nicamente funcionan como puntos de repatriacin en casos de emergencia.p/ Informacin preliminar.

    Fuente: Centro de Estudios Migratorios. Unidad de Poltica Migratoria, SEGOB, con base en informacin registrada en los puntos oficiales de repatriacin del INM.

    5.8 Eventos de repatriacin de mujeres menores1/ migrantes mexicanas desde Estados Unidos, segn entidad federativa de origen, enero-septiembre 2013p/

    5.9 Eventos de repatriacin de menores mexicanos desde Estados Unidos, segn

    condicin de viaje y sexo, enero-septiembre 2013p/

    5.10 Eventos de repatriacin de menores mexicanos desde Estados Unidos, segn grupo de edad y condicin de viaje, enero-septiembre 2013p/

    0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0

    Otra entidad

    Morelos

    Chihuahua

    Hidalgo

    Distrito Federal

    Jalisco

    Guanajuato

    Chiapas

    Tamaulipas

    Veracruz

    Estado de Mxico

    Puebla

    Michoacn

    Guerrero

    Oaxaca

    15.6%2.0%

    2.3%

    2.4%

    2.9%

    3.0%

    4.3%

    4.4%

    5.7%

    5.8%

    6.8%

    6.9%

    8.3%

    12.9%

    16.7%

    Porcentaje respecto al total

    Ent

    idad

    fede

    rativ

    a de

    orig

    en Mujeres

    TotalHombresMujeres

    11 158 (86.6%)1 732 (13.4%)

    0.0

    15.0

    30.0

    45.0

    60.0

    75.0

    90.0

    De 12 hasta 17 aos Hasta 11 aos

    14.8%

    73.6%

    85.2%

    26.4%

    Por

    cent

    aje

    Acompaados No acompaados

    0

    1 000

    2 000

    3 000

    4 000

    5 000

    6 000

    7 000

    8 000

    9 000

    10 000

    Acompaados No acompaados

    1 590

    9 568

    6301 102

    Abs

    olut

    os

    Hombres Mujeres

  • 45

    5.11 E

    vent

    os de

    repa

    triac

    in de

    men

    ores

    migr

    antes

    mex

    icano

    s desd

    e Esta

    dos U

    nidos

    , seg

    n en

    tidad

    fede

    rativa

    de or

    igen,

    enero

    -sept

    iembr

    e 201

    3p/

    Las c

    ifras

    se re

    fiere

    n a e

    vent

    os d

    ebid

    o a q

    ue u

    na m

    isma p

    erso

    na p

    udo

    habe

    r sid

    o re

    patr

    iada

    en m

    s d

    e una

    oca

    sin.

    p/ In

    form

    aci

    n pr

    elim

    inar

    .

    Fuen

    te: C

    entro

    de E

    studi

    os M

    igra

    torio

    s. U

    nida

    d de

    Pol

    tica

    Mig

    rato

    ria, S

    EGO

    B, co

    n ba

    se en

    info

    rmac

    in

    regi

    strad

    a en

    los p

    unto

    s ofic

    iale

    s de r

    epat

    riaci

    n d

    el IN

    M.