Sist. Del Complemento via Alterna

Embed Size (px)

Citation preview

La mayor parte de los factores del complemento son protenas plasmticas y una pequea proporcin de ellos son protenas de membrana. Muchos de los componentes del complemento (C2, C3, C4, C6, C7, C8, Factor B y Factor I) son polimrficos, es decir que existen diferentes formas allicas que se expresan con distintas frecuencias en poblaciones o razas.

Algunos de los factores del complemento son enzimas con carcter proteoltico, de tal forma que durante el proceso de activacin, algunas molculas son rotas en fragmentos a los que para identificarlos se les aade letras minsculas (Ej. C3a, C3b). Estos fragmentos poseen importanes funciones biolgicas y son mediadores de la inflamacin.

La properdina es una de las protenas reguladoras de la va alternativa del sistema del complemento liberada por los monocitos. La deficiencia de esta protena es de herencia recesiva ligada al cromosoma X y altamente heterognea. Es una protena constituida por 4 subunidades aparentemente idnticas asociadas entre si de manera no covalente, este factor se une al complejo C3bBb, dando lugar al el complejo C3bBbP que es mas estable y contribuye a la amplificacin. Tambin puede amplificar la va alternativa del factor C3b generado en la va clsica, suponiendo que este fenmeno es un mecanismo de unin entre ambas vas.

La va alternativa se inicia al unirse espontneamente un componente activado del complemento a la superficie del antgeno como una endotoxina o componentes de la pared celular. La ruta alternativa no requiere el reconocimiento de una molcula extraa en la superficie del patgeno por parte del anticuerpo, por lo que es un mecanismo de defensa importante en los estadios iniciales de la infeccin cuando todava no se han sintetizado cantidades importantes de anticuerpos. Funciona de forma continua a un bajo nivel y solo en presencia de determinados factores se amplifica Por ello se pueden distinguir dos situaciones para esta va: En estado de reposo En estado de amplificacin

en condiciones normales, en el plasma, el factor C3 se escinde de continuamente y de forma lenta , en un procedimiento que se denomina marca pasos de factor C3, dando lugar a C3b y quedando as su enlace tioester interno expuesto. Si no se une a la regin C3b de algn microorganismo permanece en fase fluida y se convina con una molcula de agua, quedando su enlace tioester hidrolizado y C3b inactivo (el factor C3b es equivalente al factor C2 en la va clsica).

En condiciones normales, en el plasma, el factor C3 se escinde continuamente y de forma lenta, en un proceso que se denomina marcapasos de C3, dando lugar a C3a y C3b. Cuando C3b se une a las membranas de bacterias, hongos y parsitos, los mecanismos de regulacin que bloquean la amplificacin en el estado de reposo no funcionan. Si no se une a la superficie de algn microorganismo C3b permanece en fase fluida y se combina con una molcula de agua, quedando as su enlace tioester hidrolizado y el C3b inactivo. El factor C3b sobre estas membranas capta factor B formando el complejo C3bB sobre el que acta el factor D liberando Ba y quedando el complejo C3bBb que tiene actividad convertasa de C3, siendo Bb la molcula responsable de la actividad proteoltica.

El factor D una proteasa del suero que se encuentra activa de forma constitutiva, circula en la sangre de forma activada aunque no es perjudicial para el organismo, debido a su baja concentracin. Este factor tiene actividad esterasa de tipo serina y unindose al complejo C3bB rompe a B en una pequea fraccin, Ba, que se libera y en una de mayor peso molecular, Bb, que se mantiene unida al complejo (C3bBb). El complejo C3bBb es la C3 convertasa de la va alternativa. Esa convertasa libera ms factor C3b que al formar C3bBb3b retroalimenta el circuito y consigue su amplificacin En esta serie de pasos proteolticos interviene la properdina o factor P que estabiliza las interacciones protena-protena, especialmente las del complejo enzimtico C3bBb o C3 convertasa de la va alternativa. Este factor se une al complejo C3bBb, que es lbil, dando lugar a C3bBbP que es ms estable lo que contribuye a la amplificacin.

SECUENCIA FINAL: Es una va comn a partir de la activacin delC3 a C3b por las C3-convertasas obtenidas en las dos vas anteriores. Se forma C5b a partir del C5 Al C5b se le unen los componentes C6 a C9, formando el complejo C5b-9 o Complejo de Ataque a la Membrana (MAC o CAM). El CAM es una estructura tubular que se une a la membrana de los microorganismos, atravesndola y permitiendo el paso de Na+ y agua que implica la lisis del microorganismo.

La activacin en cascada de sus componentes puede tener las siguientes consecuencias finales:

Formacin de un complejo perforante (C5b-9, CAM o MAC) que provoca la lisis del microorganismo invasor. Inicio de un proceso inflamatorio agudo, pues sus componentes C3a y C5a provocan vasodilatacin al activar a mastocitos y basfilos, desencadenando la liberacin de los mediadores que contienen (son anafilotoxinas). Opsonizacin de los patgenos por el fragmento C3b, hacindoles ms "atractivos" a los macrfagos, pues poseen receptores para el C3b. Funcin de quimiotxis: El fragmento C5a atrae a los neutrfilos y macrfagos hacia el foco infeccioso.

Protenas Reguladoras del Complemento El fragmento C3b, necesario para la formacin de la C3 convertasa, se une de manera inespecfica a cualquier superficie celular pudiendo activar el complemento sobre la membrana de clulas propias. Las protenas reguladoras del complemento impiden la formacin de C3bBb en la superficie de las clulas propias. Algunas de estas molculas reguladoras del complemento son el receptor del complemento 1 (CR1: Complement Receptor 1), el factor acelerador de cada (DAF: Decay-Accelerating Factor) y el factor de protelisis de membrana (MCP: Membrane Cofactor of Proteolysis) entre otros. Estas protenas desplazan al pptido Bb o hidrolizan con ayuda del factor I el pptido C3b formndose iC3b. (Ver animacin)