11
  1 CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA JURÍDICO MAYA Saríah Acevedo 1  El Sistema Jurídico Maya o Derecho Maya, tiene cuatro dimensiones que vale la pena explorar, la primera es la de los valores , la segunda sus procedimientos , la tercera sus autoridades  y la cuarta su estructura institucional y jerárquica  propia. Vamos a referirnos también a su situación actual, sobre todo su relación de subordinación frente al Derecho Oficial y las implicaciones que esto tiene, por otra parte vamos a hablar sobre los efectos de los procesos históricos del autoritarismo en los procedimientos propios del Derecho Maya. Se intentará entonces un abordaje del Derecho Maya, no solamente desde sus orígenes conceptuales, filosóficos, sino también de su funcionamiento el día de hoy, visualizando cuáles son sus principales contradicciones y sus tensiones en el contexto nacional actual. CARACTERIZACIÓN DE LOS VALORES DEL DERECHO MAYA El Derecho Maya se sustenta en los propios valores de la cosmovisión maya, uno de los principales y quizá el que tiene más influencia es el concepto de que el universo funciona bajo dos principios, el principio de cooperación y el principio de interdependencia . Estos dos principios hacen referencia a un universo en el cual todos sus elementos forman parte de una gran totalidad que está interrelacionada y que todos los elementos que lo conforman incluido el ser humano se influencian mutuamente, y también se necesitan mutuamente. Este gran principio de funcionamiento del universo fue trasladado al plano social , y se considera que el plano social o la sociedad debe ser reflejo del funcionamiento o de la dinámica del cosmos, es decir, debe funcionar en cooperación e interdependencia. Parte de que entre todos nos requerimos para lograr los procesos vitales y de la ayuda mutua entre los integrantes de la sociedad. Pero también se fundamenta en el principio de que todos nos afectamos a todos cuando hay un desequilibrio. No se concibe a los seres humanos o los miembros de la sociedad, o a los grupos como entidades aisladas. Lo que afecta al conjunto de la sociedad afecta a los individuos, y lo que los individuos realizan también afecta al conjunto de la sociedad. De ahí se deriva uno de los principios más importantes en el Derecho Maya, que postula que el conflicto genera rupturas de la  armonía , de ahí que la búsqueda principal del Derecho Maya es el reestablecimiento permanente de la armonía , esto no quiere decir que dicho sistema jurídico tenga una visión estática o a conflictiva de la sociedad o que considere que el conflicto es algo anormal en la sociedad, al contrario, el binomio equilibrio-desequilibrio, armonía-desarmonía se considera como un principio de 1  Socióloga guatemalteca . El texto fue elaborado para el capítulo de conceptos fundamentales del libro “Del conflicto a la reparación. Gestión de la conflictivi dad en los municipios de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz y Olopa, Chiquimula”. Instituto de Estudios Compar ados en Ciencias Penales de Guatemala –ICCPG-. Guatemala, diciembre 2008.

Sistema Juridico Maya Caracterizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

df

Citation preview

  • 1

    CARACTERIZACIN DEL SISTEMA JURDICO MAYA Sarah Acevedo1

    El Sistema Jurdico Maya o Derecho Maya, tiene cuatro dimensiones que vale la pena explorar, la primera es la de los valores, la segunda sus procedimientos , la tercera sus autoridades y la cuarta su estructura institucional y jerrquica propia. Vamos a referirnos tambin a su situacin actual, sobre todo su relacin de subordinacin frente al Derecho Oficial y las implicaciones que esto tiene, por otra parte vamos a hablar sobre los efectos de los procesos histricos del autoritarismo en los procedimientos propios del Derecho Maya. Se intentar entonces un abordaje del Derecho Maya, no solamente desde sus orgenes conceptuales, filosficos, sino tambin de su funcionamiento el da de hoy, visualizando cules son sus principales contradicciones y sus tensiones en el contexto nacional actual. CARACTERIZACIN DE LOS VALORES DEL DERECHO MAYA El Derecho Maya se sustenta en los propios valores de la cosmovisin maya, uno de los principales y quiz el que tiene ms influencia es el concepto de que el universo funciona bajo dos principios, el principio de cooperacin y el principio de interdependencia . Estos dos principios hacen referencia a un universo en el cual todos sus elementos forman parte de una gran totalidad que est interrelacionada y que todos los elementos que lo conforman incluido el ser humano se influencian mutuamente, y tambin se necesitan mutuamente. Este gran principio de funcionamiento del universo fue trasladado al plano social , y se considera que el plano social o la sociedad debe ser reflejo del funcionamiento o de la dinmica del cosmos, es decir, debe funcionar en cooperacin e interdependencia. Parte de que entre todos nos requerimos para lograr los procesos vitales y de la ayuda mutua entre los integrantes de la sociedad. Pero tambin se fundamenta en el principio de que todos nos afectamos a todos cuando hay un desequilibrio. No se concibe a los seres humanos o los miembros de la sociedad, o a los grupos como entidades aisladas. Lo que afecta al conjunto de la sociedad afecta a los individuos, y lo que los individuos realizan tambin afecta al conjunto de la sociedad. De ah se deriva uno de los principios ms importantes en el Derecho Maya, que postula que el conflicto genera rupturas de la armona , de ah que la bsqueda principal del Derecho Maya es el reestablecimiento permanente de la armona , esto no quiere decir que dicho sistema jurdico tenga una visin esttica o aconflictiva de la sociedad o que considere que el conflicto es algo anormal en la sociedad, al contrario, el binomio equilibrio-desequilibrio, armona-desarmona se considera como un principio de

    1 Sociloga guatemalteca. El texto fue elaborado para el captulo de conceptos fundamentales del libro Del conflicto a la reparacin. Gestin de la conflictividad en los municipios de Santa Catalina La Tinta, Alta Verapaz y Olopa, Chiquimula. Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala ICCPG-. Guatemala, diciembre 2008.

  • 2

    la dinmica del universo. No puede haber armona si no hay desarmona y no puede haber desarmona si no hay armona. La bsqueda de la humanidad consiste en que frente a la generacin de esos desequilibrios, siempre hay intentos de generar nuevos equilibrios, nuevas armonas, considerndose un proceso normal del funcionamiento tanto de la sociedad como del cosmos. No se considera entonces la conflictividad como algo malo, ni como algo ajeno a la dinmica societal ni a la dinmica del funcionamiento del universo. Cada nuevo equilibrio genera nuevas conflictividades y el reto es precisamente buscar nuevos equilibrios relativos como respuesta a los nuevos desequilibrios que estn surgiendo. Un ejemplo significativo de la necesidad del ciclo orden-caos-orden-caos como motor sustancial de las transformaciones sociales, est planteado en el Pop Wuj o Popol Vuh, el libro sagrado de los K iche cuyos elementos filosfico-mitolgicos son comunes a todos los pueblos de origen Maya. Cuando se narra la creacin de la humanidad de maz, el relato enfatiza en que esta humanidad satisface inicialmente todas las expectativas de las deidades creadoras. Porque su cuerpo tiene consistencia pero tambin tiene espritu e invoca a las deidades. Sin embargo, las deidades se preocupan pues su creacin lo comprende todo, por lo cual reflexionan y piensan que no est bien que sean perfectos y a partir de ah les nublan la vista. Esto quiere decir que finalmente la concepcin Maya opta por una posibilidad eterna de perfectibilidad antes que llegar a la perfeccin. Es decir, ya no hay un momento en el cual se llega a la perfeccin, si no que las deidades optan por dejar abierta la puerta a la constante bsqueda. De haber dejado a los seres perfectos, hubiese implicado el cese del movimiento, las deidades se preocuparon porque hubiese significado que se acabara all la bsqueda, que se estancara todo y que no tendra entonces sentido ni la vida ni la existencia, ni de sus creados ni de ellos como deidades. En la cosmovisin Qeqchi los individuos buscan cotidianamente explicaciones espirituales y rituales a los problemas del diario vivir. Los problemas de salud, de relaciones interpersonales, de relaciones con lo vivo y con lo inerte, todo, puede encontrar una explicacin en el cosmos qeqchi. La espiritualidad no es solamente una forma de entender la vida para los qeqchi, sino es la forma en que se puede vivir.2 En ese contexto el conflicto surge de la alteracin del orden csmico, que se expresa en dos dimensiones que estn entrelazadas: lo material y lo espiritual. El elemento central de la espiritualidad qeqchi, el Tzultaqa 3 tiene un papel central en la definicin del conflicto, se desarrolla el conflicto cuando no se siguen los rituales y valores del culto al Tzuultaqa, pues el culto al Tzuultaqa rige no slo el mbito agrcola, sino tambin el mbito humano, por lo que de ah se derivan una serie de valores deseables de comportamiento.

    2 Garca, David. Territorio y espiritualidad: lugares sagrados Qeqchies en Chisec. En: Mayanizacin y vida cotidiana, la ideologa multicultural en la sociedad guatemalteca. Santiago Bastos y Aura Cumes coordinadores. Volumen 2. Guatemala FLACSO-CIRMA 2007. 3 Tzuul: cerro y taqa: valle, segn Garca (2007) en sta palabra los qeqchies simbolizan un culto que respeta todo conjunto de la naturaleza compuesto por cerros, valles y cuevas; el Tzuultaqa es el espritu de la montaa (Wilson; 1995).

  • 3

    A ste respecto, Tzoc afirma que para los qeqchi el conflicto es una situacin en donde la persona entra en un desequilibrio consigo mismo, con los dems en el momento de causar dao, el rompimiento del orden en el entorno circundante, en otras palabras, con la comunidad; alterar el orden puede ser entendida como la forma de romper con la tranquilidad de la comunidad como ente social..pero adems se puede apreciar una situacin de transgresin a un equilibrio natural. 4 Para el caso de la visin del mundo del pueblo Chorti, el conflicto tambin se deriva de la alteracin de un orden csmico de cuyo equilibrio debe ser reflejo la sociedad. Rafael Girard (1962), es el investigador que ms ha profundizado, descrito e interpretado la historia y espiritualidad de los Chortis, l apuntaba en el momento de su investigacin, que el culto solar de origen prehispnico tiene su ms alta expresin en Chiquimula, en la fiesta patronal, a cargo del gobierno comunal asociado a las cofradas. Por lo que el alcalde indgena y sus auxiliares ejercen el poder de la comunidad, y son los encargados de organizar las fiestas y mantener la vigencia de los ritos y costumbres, entre ellos regular la conflictividad, la cual se percibe como consecuencia del rompimiento con los mandatos espirituales derivados de los ritos sagrados, lo cual tiene consecuencias en la vida social. Entre los valores del Derecho Maya, tambin est su carcter resarcitorio. En la medida de lo posible, busca reestablecer aquello (material o espiritual) que fue daado, desequilibrado, en la medida que es resarcitorio no es punitivo, no es castigador, busca reestablecer el equilibrio, la dignidad daada hacia quien sufri la ofensa y eso implica que el hecho de no ser punitivo implica que busca no generar nuevos desequilibrios o nuevos sufrimientos a travs del castigo. Otro valor es la conciliacin, promueve que la resolucin sea de comn acuerdo entre las partes, privilegia los consensos y busca que el acuerdo sea justo para ambas partes , que tanto quien recibi el dao se sienta resarcido y dignificado con la manera que se acord resolver el conflicto, pero tambin busca que la persona que cometi el hecho sea capaz, de cumplir con lo acordado. En ste sentido tiene un carcter fuertemente contextual , se adeca, se flexibiliza a las condiciones del contexto donde se cometi el hecho y de las situaciones y las circunstancias especficas, y las caractersticas de los actores involucrados en l, tanto quien sufri de la agresin como quien la ejerci. Por otra parte prev que el acuerdo o la sancin a la cual se llegue como una medida para resolver la conflictividad, no genere ms sufrimiento . El ejemplo que ilustra mejor del porqu evita ser punitivo, es la resistencia que muestra a que los sindicados vayan a la crcel, como es la modalidad del Derecho Oficial. En trminos generales hay acuerdo entre autoridades indgenas en considerar que si la persona sindicada va a la crcel, se genera ms sufrimiento del que se pretende resolver por dos situaciones, en primer lugar la persona que sufri el hecho no va a recibir ningn resarcimiento, ni simblico ni material porque el deudor est en la crcel y por otra parte la

    4 Tzoc, Juan. Consultora sobre la aplicacin del derecho maya para la prevencin y resolucin de conflictos en comunidades qeqchies y sus implicaciones para los rganos de justicia del departamento. Guatemala, documento sin fecha.

  • 4

    familia de quien cometi el hecho va a recibir un sufrimiento por el cual no tiene culpa, por ejemplo los hijos no van a tener a su padre o su madre o los recursos econmicos que este padre o madre dedicaban a su familia ya no los van a tener. As tambin ste sistema privilegia que la reparacin no sea solo material , sino antes que nada simblica aunque tambin tiene elementos de materialidad. Sobre todo en los casos donde el dao cometido afecta la dignidad de la persona o afecta su buen nombre. Es comn que muchas de las sanciones que se establecen, lleven una parte resarcitoria a travs de trabajo, a travs de dinero, o de otros elementos que tienen que ver con el reestablecimiento del dao material, pero siempre existe un pedir perdn, un pedir disculpas frente al ofendido y tambin frente a la comunidad para reestablecer la dignidad de la persona o la del grupo afectado por la comisin del hecho. Otra de las caractersticas que tiene el derecho maya es la flexibilidad, sta tiene que ver con la capacidad de ser circunstancial, es decir no se establecen procedimientos rgidos en los cuales para cada hecho hay una sancin preestablecida sino que es flexible en el sentido de que analiza el contexto en el que se cometi el hecho, analiza las circunstancias de los actores y a partir de ah establece una sancin, o facilita acuerdos de manera que haya una resolucin de la conflictividad apegada al contexto tanto de los actores como al contexto comunitario. Esto evita en buena medida que hayan sanciones sobredimensionadas para hechos que pueden ser de bajo impacto, y que haya sanciones subdimensionadas para hechos que tienen un impacto mucho mayor. Otro aspecto de la valoracin de flexibilidad es que no siempre hay una perspectiva tajante, predefinida de lo que se considera bueno o malo, hechos que en el derecho oficial pueden considerarse definitivamente como delitos probablemente en el derecho maya, en algunas ocasiones podran constituirse en delitos y en otras no, dependiendo de las circunstancias en las cuales se cometi el hecho y dependiendo de las circunstancias tambin de los actores. LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA RESOLUCIN DE CASOS Es importante decir que el principio de flexibilidad es un principio que no slo tiene que ver con los valores del Derecho Maya, tambin se refleja en los procedimientos. Hay otros principios que se reflejan tambin en dichos procedimientos como el valor de la palabra , la cual tiene una alta significancia. En el sistema jurdico Maya no hay un procedimiento rgido establecido que establezca paso por paso de manera lineal, cmo se debe ejercer dicho derecho, pero si hay algunos procedimientos o etapas que siempre estn presentes. La Defensora Maya, en su documento Construyendo el pluralismo jurdico (2003), identific aproximadamente 18 pasos o etapas que comnmente estn presentes en las diversas comunidades indgenas donde ellos hicieron sistematizacin de casos, con pequeas variantes en las comunidades lingusticas o en cada regin.

  • 5

    Algunos de stos pasos son:

    1. el aviso (dar a conocer a la autoridad encargada), 2. la citacin (se llama a los involucrados), 3. intercambio de ideas (los involucrados hablan y dialogan), 4. conocimiento y complementacin del problema (se busca conocer a profundidad los

    hechos y pruebas), 5. aconsejar (Pixab: se reflexiona sobre los actos cometidos), 6. crear y practicar ideas (se proponen y acuerdan soluciones), 7. reconocimiento de falta (pedir perdn), 8. sancin reparadora (sancin que restablezca el dao), 9. seguimiento (se acuerda cmo se vigilar el cumplimiento de la sancin).

    Estos pasos, se pueden organizar en tres grandes fases que caracterizan al proceso, 1. una primera fase donde se da el anlisis general del caso , oyendo a todas las

    partes involucradas, es decir la vctima del hecho, la parte que ejerci el dao, y todos aquellos que tuvieron algn vnculo con la situacin, ya sean familiares, allegados, amigos o testigos.

    2. Despus de la fase de anlisis, con la escucha de todas las personas involucradas, se pasa a una segunda fase, en la cual se conduce a que las mismas partes con apoyo y acompaamiento de una autoridad comunitaria lleguen a un acuerdo sobre cul es la forma ms adecuada de reparar el dao .

    3. Finalmente se pasa a una tercera fase en la cual procede toda la parte de reparacin simblica , que consiste en las disculpas por la comisin del hecho y quedar de acuerdo en el seguimiento que se le va a dar a los acuerdos.

    En estos procedimientos intervienen autoridades en diferentes niveles, que tratan de acompaar todo el proceso de resolucin del conflicto desde su inicio hasta el final. Otro rasgo caracterstico, es que se considera que entre ms involucrados se escucha, sobre todo familiares, se obtiene ms informacin que le permita a quien est mediando o acompaando en la resolucin de conflicto, valorar en qu medida la solucin y el acuerdo es justo, es sabio y equilibrado para ambas partes. Esto permite que haya acuerdos consensuados principalmente entre las partes, lo que constituye otra caracterstica de los procedimientos del Derecho Maya, y es que la autoridad involucrada en el acompaamiento del caso generalmente trata de no incidir en el acuerdo, trata de que sean las mismas partes las que lleguen a un consenso de cmo se va a reparar el dao e interviene o propone alguna solucin slo cuando la tensin y los conflictos entre las partes son tales, que en los primeros intentos no logran ponerse de acuerdo sobre cual es la mejor forma de reparar el dao. Este es un elemento distintivo de los procedimientos del Derecho Maya, en comparacin con el Derecho Oficial donde es la autoridad la que impone una sancin independientemente de si hay satisfaccin o no entre las partes.

  • 6

    En el derecho maya se privilegia que las partes, conociendo sus circunstancias y sabiendo lo que realmente les hace sentirse resarcidos y conformes, planteen sus propias soluciones y slo interviene la autoridad proponiendo si acaso las partes no llegaran a un acuerdo . LAS AUTORIDADES Las autoridades que intervienen en los procesos de resolucin de conflictos en el Derecho Maya, son de diverso tipo, dependiendo de los tipos de problemticas, es decir el hecho de que la sociedad maya haya desarrollado una complejidad social se refleja en la variedad de autoridades que intervienen en los casos. Hay tres grandes espacios o contextos de intervencin :

    1. el contexto de la pareja, 2. el contexto familiar (abarca la familia extendida) 3. y el contexto comunitario.

    En cada uno de stos espacios intervienen autoridades relacionadas con el tema de inters. Pueden ser autoridades vinculadas a la salud , debido a que la enfermedad, en el contexto de la cosmovisin maya se considera originada en desequilibrios que no se limitan a ser puramente biolgicos, y no estn fuera de las circunstancias sociales, polticas y emocionales de la persona. Se considera que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio espiritual e igualmente el conflicto se considera resultado de desequilibrios espirituales que tienen consecuencias en el mbito social. Entonces no se pueden generar mbitos separados de intervencin de las autoridades cuando se trata de situaciones relacionadas con la salud, de hecho situaciones que no son consideradas delito por el derecho oficial s lo son en el Derecho Maya, por ejemplo el hacer dao espiritual a una persona y requiere de la intervencin de las autoridades. Mientras que este tipo de hechos no se conoce por las autoridades en el derecho oficial, debido a que tiene separados los mbitos de la vida, el mbito de intervencin de la vida espiritual corresponde a otros mecanismos institucionales como la iglesia por ejemplo. Las autoridades en el derecho maya, que tienen como espacio de intervencin las conflictividades de la pareja, son en primer mbito los padres, los padrinos de casamiento de la pareja y sus familiares cercanos, sobre todo los familiares de mayor edad y que tienen una autoridad reconocida frente a la pareja, por ejemplo los abuelos, las abuelas, el suegro, la suegra. Estas figuras intervienen cuando se da algn problema especfico entre la pareja que requiere ser solucionado, cuando el problema no logra resolverse por estas autoridades que son las inmediatamente designadas para intervenir en sta situacin, el caso puede pasar a una autoridad que tiene que ver ms con el mbito comunitario, como los alcaldes auxiliares por ejemplo y como los miembros de cofradas eventualmente y otras personas que tengan un vnculo con la pareja en donde hay una relacin de respeto.

  • 7

    En general, hay que decir algo muy importante de las autoridades desde el punto de vista Maya, en el procedimiento propiamente de influencia prehispnica la autoridad es una autoridad porque es reconocida como tal, generalmente no hay un mandato formal escrito que le reconozca, por varias circunstancias las personas se asumen como autoridad en la comunidad. Varias modalidades pueden presentarse. En unos casos las personas son autoridades porque han hecho una carrera en las estructuras poltico-religiosas comunitarias , como las cofradas o alcaldas indgenas o auxiliares. Es decir aquellos que han hecho toda una carrera de servicios, empiezan en los puestos de menor rango y conforme van demostrando responsabilidad, entrega, capacidad de servicio van escalando en la estructura poltica religiosa hasta llegar a los puestos ms reconocidos. En algunas comunidades se llaman capitanas las mujeres, cofrades los hombres, ajkanpar (servidor: entre los Chorti) kajawuxeles o chuchuxeles (Rabinal) , en cada comunidad hay diferentes denominaciones. Esa va, se constituye en un ejemplo de la pervivencia de la escala jerrquica por estructuras de autoridad que tienen rasgos prehispnicos, aunque ya hayan sido alteradas en los contextos coloniales y los procesos posteriores que se dieron en la historia del pas. Y la forma en la cual alguien puede llegar a ser autoridad, tiene que ver con el reconocimiento que la comunidad hace de un don que la persona tiene, y que generalmente se reconoce porque debido a ciertos rasgos de personalidad en algn momento de su vida se le solicit ayuda o estuvo en una circunstancia en la cual brind alguna ayuda y debido al xito de sus consejos o de su intervencin, la gente lo sigue buscando debido a los buenos resultados, poco a poco se va legitimando como una persona a la cual se recurre, convirtindose en una autoridad. En algunas comunidades est muy bien establecido que hay autoridades que intervienen en casos que tienen un mayor peso de la dimensin espiritual, por ejemplo una enfermedad, o algn problema emocional (guas espirituales, aj qij ,) . Hay otros que intervienen en aspectos relacionados con la tierra, por ejemplo problemas de linderos, conflictividad por daos a las cosechas que han causado animales o algn descuido de alguno de los miembros de la comunidad, ellos tienen que ver con todo lo relacionado al cuidado del bosque, regular el consumo de lea, regular la distribucin del agua, y todo lo que involucra la relacin con los recursos naturales (alcaldes comunitarios, alcaldes auxiliares, alguaciles etc). Otras autoridades tienen su mbito de competencia en lo poltico, de conflictividades que tienen que ver con representacin poltica y toma de decisiones comunitarias, es decir con conflictividades que se centran ms en la dinmica poltica y econmica de la comunidad. Como se puede apreciar las autoridades estn por mbito en el que abarca su influencia, es decir familiar o comunitario, o por mbito o temtica de intervencin, que puede ser espiritual, familiar, relacionado a los recursos naturales o a lo poltico y econmico, y en el caso de las comadronas ellas intervienen no slo en la atencin de los partos sino que pueden intervenir en lo relacionado a violencia intrafamiliar, y en general conflictividad familiar relacionada con la dimensin reproductiva de la familia. Los Ajqij, guas

  • 8

    espirituales, rezadores o los cofrades, generalmente intervienen en todo lo relacionado a la dimensin espiritual . Entonces bsicamente hay espacios de intervencin que tienen que ver con los alcances de la autoridad (pareja, familiar o comunitario) y mbitos de intervencin que tienen que ver con la tipologa de problemas que se van a conocer. ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES PROPIAS Hay que reconocer dos hechos fundamentales, la estructura propia tiene que ver con la institucionalidad, con las jerarquas, con los procesos formales a travs de los cuales un sistema poltico, en este caso un sistema de derecho establece las jerarquas de intervencin, establece los pasos o procedimientos. Es decir la estructura institucional propia. En el caso del derecho maya la estructura institucional prehispnica fue la que sufri mayores efectos por los procesos de imposicin del derecho colonial y la estructura institucional propia prehispnica fue desarticulada por lo menos formalmente. Un hecho sustancial importante para entender el funcionamiento actual, es que a consecuencia de stos procesos, sta estructura institucional prehispnica se reacomoda se reinventa, se reestructura en una institucionalidad que si bien es colonial sirve de refugio y sirve para camuflar la estructura prehispnica, en la cofrada. En la mayora de las comunidades es la cofrada y tambin la alcalda indgena, la estructura institucional en la que se reinterpreta y reelaboran las estructuras institucionales propias del Derecho Maya. Adquiere nuevos nombres pero busca que los valores, los procedimientos y las autoridades del Derecho Maya se mantengan operando cobijados bajo la formalidad de una estructura institucional que aparenta ser religiosa catlica o poltica colonial como en el caso de las alcaldas indgenas. Este es un hecho fundamental si vemos cmo estas estructuras se nombran, probablemente no vamos a encontrar una estructura en su parte formal que sea prehispnica, pero como bien se apunt, los resultados del proceso de colonizacin y las respuestas de las comunidades mayas para mantener sus sistemas funcionando, fueron sacrificar la institucionalidad formal y salvar los valores, procedimientos, las autoridades y algunas caractersticas de la estructura institucional propia en stas estructuras coloniales. Actualmente podemos afirmar que la estructura institucional prehispnica entra a partir del proceso colonial en una relacin de subordinacin frente a la institucionalidad y al derecho oficial impuesto, esto genera como consecuencia un conflicto permanente entre el derecho oficial y el derecho indgena, en varias dimensiones . En primer lugar porque ambos parten de conceptos, valores, procedimientos y de fuentes de autoridad diferentes y ambos tienen dimensiones de intervencin distintas. Las caractersticas actuales de la relacin entre las estructuras institucionales propias del Derecho Maya y el Derecho Oficial, son bsicamente que est en una relacin de subordinacin frente al derecho oficial, sta relacin de subordinacin le ha limitado a

  • 9

    intervenir o restringir su mbito de operacin a lo que se reconoce como faltas y no permite por ejemplo que en casos llamados de impacto como delitos contra la vida, pueda tener intervencin como s lo haca cuando el Derecho Maya, operaba como nica fuente de derecho en la poca prehispnica. Por otro lado, tambin el sistema jurdico Maya est afectado por procesos histricos como el autoritarismo, que puede apreciarse por ejemplo en casos en los que casi todo el procedimiento se desarrolla con los valores y autoridades de la cultura propia, pero la resolucin del caso est impregnada de autoritarismo, por ejemplo en el caso en que se resuelve dar azotes a las personas. En conclusin el Derecho Maya opera actualmente atravesado en relacin de conflicto y contradiccin por los procesos autoritarios y tambin por la cultura patriarcal. Por otra parte tambin, el sistema jurdico Maya actualmente tiene en las distintas regiones diferentes niveles de visibilidad, tenemos una alta visibilidad en aquellas comunidades donde la estructura institucional propia, sobre todo la estructura reinventada en la poca colonial a travs de las cofradas y las alcaldas indgenas, se mantiene, el caso de Totonicapn y el caso de Solol, son los mejores ejemplos. Y tenemos menores niveles de visibilidad en aquellas comunidades en donde lo que se mantienen son los valores, los procedimientos y las autoridades que muchas veces ni siquiera se reconocen como pertenecientes al mbito del Derecho Maya, sino como la manera usual como se resuelven los problemas en esa comunidad. La evolucin, los cambios, los procesos de desestructuracin de las autoridades indgenas en las diferentes comunidades han ido afectando la permanencia y la visibilidad de las estructuras institucionales propias.

  • 10

    BIBLIOGRAFA Alcalda Comunal de Chiyax, Asociacin de los 48 cantones de Totonicapn, Centro Pluricultural para la Democracia. Aplicacin de justicia en una comunidad indgena de Totonicapn: caso de robo agravado. Guatemala, 2005. Barrera, CESID. Resolucin de conflictos en Pueblos Mayas de Guatemala. Secretara de la Paz, Presidencia de la Repblica. Guatemala, 2005. Conferencia Nacional de Ministros de la Espiritualidad Maya -Oxlajuj Ajpop-. Ajawarem, La Autoridad en el sistema jurdico Maya en Guatemala. Guatemala, 2003. Consejo Indgena Maya Chorti (COIMCH). Derecho Consuetudinario Maya Chorti. Los mbitos comunal, familiar y medio ambiente. Segunda Edicin, Guatemala. 2004. Defensora Maya DEMA-. Breve historia jurdica y anlisis sobre la institucionalidad, el derecho Maya y el derecho de los Pueblos Indgenas en Guatemala. Guatemala, 2003. Defensora Maya DEMA-. Bases histricas que explican la institucionalidad del Sistema Jurdico del Pueblo Maya. Guatemala. Sin fecha. Defensora Maya DEMA-. Eela Tatine. Construyendo el Pluralismo Jurdico. Guatemala, 2003. Defensora Maya DEMA-. Sukbanik. Administracin de Justicia Maya, Experiencias de Defensora Maya. Guatemala, 2001. Defensora Maya DEMA-. Ri Qetamabal che ri sukbanik, Experiencias de aplicacin y administracin de justicia indgena. Guatemala, 2001. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-. Derecho indgena en Amrica Latina: logros y perspectivas. Simona Yagenova (compiladora). Guatemala, 2003. Guier, Jorge. Derecho Precolombino. Asociacin Libro Libre, San Jos Costa Rica. 1991. Hernndez, Liliana. Anlisis de la sentencia del proceso C-23-2004 Oficial 2. Totonicapn contra autoridades comunitarias de la aldea Pachaguacn Momostenango del departamento de Totonicapn por la aplicacin de su sistema jurdico. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales. Guatemala, noviembre 2007.

  • 11

    Universidad Rafael Landvar. El sistema jurdico Maya, Una aproximacin. Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales. Guatemala, 1998.