37
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN CIRUGIA GENERAL HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR PEDRO ITURBE SISTEMA VAC COMO ALTERNATIVA EN EL MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO EN PACIENTES CON PERITONITIS SECUNDARIA SEVERA Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios Para Graduados de la Universidad del Zulia para optar al Titulo de Especialista en Cirugía General. Tutor: Dr. Ferdinando Rubio C.I: 9.732.591 Especialista en Cirugía General Doctor en Ciencias Médicas Prof. Agregado de LUZ Autor: Iván Añez CI. 13.000.509 Médico Cirujano MARACAIBO, MARZO DE 2012

SISTEMA VAC COMO ALTERNATIVA EN EL …tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/14/TDE-2013-01-16T08:31:03Z-3639/... · Puntuación por enfermedad crónica: Si el paciente tiene historia de insuficiencia

  • Upload
    vandieu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO EN CIRUGIA GENERAL

HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR PEDRO ITURBE

SISTEMA VAC COMO ALTERNATIVA EN EL MANEJO DEL

ABDOMEN ABIERTO EN PACIENTES CON PERITONITIS SECUNDARIA SEVERA

Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios Para Graduados de la Universidad del Zulia para optar al Titulo de Especialista en Cirugía General. Tutor: Dr. Ferdinando Rubio C.I: 9.732.591 Especialista en Cirugía General Doctor en Ciencias Médicas Prof. Agregado de LUZ

Autor: Iván Añez CI. 13.000.509 Médico Cirujano

MARACAIBO, MARZO DE 2012

SISTEMA VAC COMO ALTERNATIVA EN EL MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO EN PACIENTES CON PERITONITIS

SECUNDARIA SEVERA

5

DEDICATORIA

A Dios; por ser la razón de mí existir.

A mis padres; quienes siempre han estado en todo momento apoyándome.

Mis hermanos; siempre juntos viendo al frente, a pesar de las dificultades.

6

AGRADECIMIENTO

A Dios mi creador y el que guía mis pasos

A mis maestros, especialmente al Dr. Ferdinando Rubio, Dr. Leandro Montiel y demás adjuntos

del Servicio de Cirugía del Hospital General del Sur de Maracaibo, quienes me transmitieron

conocimientos científicos, conocimientos de la vida y forjaron el carácter necesario para poder

desempeñarme profesionalmente, espero no decepcionarlos.

Los pacientes; sin ellos la medicina no tiene razón de ser, además nos permiten crecer como seres

humanos.

A mis compañeros y a todas aquellas personas que de una u otra forma contribuyeron para

concretar en realidad unos de mis sueños, a todos y a cada uno muchas gracias.

7

ÍNDICE GENERAL

p.p.

Índice General…………………………………………………………………………7

Índice de Tablas……………………………………………………………………....8

Resumen………………………………………………………………………………9

Abstract………………………………………………………………………………10

Introducción………………………………………………………………………….11

Material y Métodos…………………………………………………………………..17

Resultados……………………………………………………………………………20

Discusión…………………………………………………………………………….33

Conclusiones…………………………………………………………………………36

Recomendaciones……………………………………………………………………37

Bibliografía Citada…………………………………………………………………...38

8

INDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS

pp.

TABLA 1.EDAD Y SEXO DE LA POBLACION ESTUDIADA………………..…22

TABLA 2. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE PERITONITIS

SECUNDARIA SEVERA EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA…………………..…23

GRÁFICO 1. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE PERITONITIS

SECUNDARIA SEVERA EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA. …………………...24

TABLA 3. APACHE II, ÍNDICE DE PERITONITIS DE MANNHEIM

Y PRESIÓN INTRAABDOMINAL AL INGRESO……………………………….…25

GRÁFICO 2. APACHE II, ÍNDICE DE PERITONITIS DE MANNHEIM

Y PRESIÓN INTRAABDOMINAL AL INGRESO ………………………………....26

TABLA 4. COMPLICACIONES EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA……………..27

GRÁFICO 3. COMPLICACIONES EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA………….28

TABLA 5. PROMEDIO DE LAVADOS QUIRÚRGICOS DE CAVIDAD

ABDOMINAL Y DE ESTANCIA HOSPITALARIA EN LA POBLACIÓN

ESTUDIADA…………………………………………………………………………29

TABLA 6.. MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA……………….....30

GRÁFICO 4. MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA……………...31

TABLA 7. FACTORES RELACIONADOS CON MORTALIDAD EN LA

POBLACIÓN ESTUDIADA………………………………………………………….32

9

Iván Añez “SISTEMA VAC COMO ALTERNATIVA EN EL MANEJO DEL ABDOMEN ABIERTO EN PACIENTES CON PERITONITIS SECUNDARIA SEVERA”. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Especialista en Cirugía General. Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para Graduados. Maracaibo. Venezuela, 2011. 39p.

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue demostrar la utilidad del sistema VAC como alternativa en el manejo del abdomen abierto en pacientes con peritonitis secundaria severa atendidos en el Servicio de Cirugía General y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Sur de Maracaibo y Adolfo D’ Empaire de Cabimas, Estado Zulia.durante el período comprendido desde enero 2008 a diciembre de 2010. Las variables analizadas f.ron, sexo, complicaciones, estancia hospitalaria, mortalidad y causas. La muestra seleccionada en el estudio estuvo representada por 15 pacientes; 13 (86,7 %) de sexo masculino con una edad media de 42,0±10,8 años y 2 (13,3%) femenino con una edad media de 48±2,5 años. las causas más frecuentes de peritonitis secundaria severa apendicitis aguda perforada 6 (40,0%) pacientes. El 80% de los pacientes no presentaron complicaciones, 2 (13,3 %) presentaron fístula entero cutánea 1 (6,7 %) eventración. El promedio de APACHE II, fue de 26 ±6,9 puntos, Índice Mannheim 28,7±5,8 y la Presión Intraabdominal 20,0±6,4 mmHg. La estancia hospitalaria en UCI fue de 26,7±5,8 días y estancia hospitalaria (total) 38±18,7 dias.. 12 (80%) pacientes egresaron vivos y 3 (13,3 %) fallecieron. 6. El APACHE II > de 25 (P = 0,001), Índice Mannheim > 30 (P = 0,007), Presión Intraabdominal >25mmH20 (P = 0,002) las lesiones y la edad mayor de 50 años, (P = 0,005) se consideraron factores predictores de mortalidad. se sugiere considerar epleo del Sistema VAC, como una alternativa adecuada para el cierre temporal del abdomen ya que es de bajo costo y la mortalidad observada fue secundaria a las complicaciones por la disfunción multiorgánica. Palabras Clave: Peritonitis secundaria severa, manejo quirúrgico, Sistema VAC. Correo Electrónico: [email protected]

10

Iván Añez "VAC SYSTEM AS AN ALTERNATIVE IN THE MANAGEMENT OF THE OPEN ABDOMEN IN PATIENTS WITH SEVERE SECONDARY PERITONITIS”. Special Degree work to opt the Title of Specialist in General Surgery. Universidad del Zulia. School of Medicine. Division of Graduate Studies. Maracaibo - Venezuela, 2011. 39p.

ABSTRACT

The aim of this study was to demonstrate the usefulness of VAC as an alternative in the management of OA in patients with severe secondary peritonitis treated at the Department of General Surgery and Intensive Care Unit of Hospital General del Sur de Maracaibo and Adolf D ' Empaire Cabimas, State Zulia, durante the period from January 2008 to December 2010 .. The variables analyzed f.ron, sex, complications, hospital stay, mortality and causes. The sample in the study was represented by 15 patients, 13 (86.7%) male with a mean age of 42.0 ± 10.8 years and 2 (13.3%) women with a mean age of 48 ± 2.5 years. the most common causes of severe secondary peritonitis was: perforated acute appendicitis 6 (40.0%) patients. 80% of patients without complications, 2 (13.3%) had cutaneous fistula a whole (6.7%) hernia. The average APACHE II was 26 ± 6.9 points, 28.7 ± 5.8 index Mannheim and Intraabdominal16 Pressure, 0 ± 6, 4 mmHg. The hospital stay in ICU was 26.7 ± 5.8 days and hospital stay (total) 38 ± 18.7 days. 12 (80%) patients discharged alive and 3 (13.3%) died. 6. The APACHE II> of 25 (P = 0.001), Mannheim index> 30 (P = 0.007), intra-abdominal pressure> 25mmH20 (P = 0.002) injury and age over 50 years (P = 0.005) were considered predictors mortality. Eple suggest you consider the VAC system as a suitable alternative for the temporary closure of the abdomen because it is inexpensive and the observed mortality was secondary to complications from multiple organ dysfunction.

Key words: severe secondary peritonitis, surgical, VAC System. e-mail [email protected]

11

INTRODUCCION

Entre las formas clínicas de presentación de la peritonitis, la más frecuente es la

secundaria, de resolución clínico-quirúrgica, en la que la infección se produce por la ruptura de

la barrera anátomofuncional de la pared del tracto gastrointestinal o glándulas anexas, con pasaje

de contenido séptico o ulteriormente infectado hacia la cavidad peritoneal. Las causas más

frecuentes son apendicitis perforada, úlcera duodenal perforada, perforación de colon sigmoide

por enfermedad diverticular, vólvulos y cáncer; obstrucción intestinal con estrangulación y

peritonitis postquirúrgica1,2.

Es actualmente la causa principal de sepsis grave en unidades de cuidados intensivos

quirúrgicos, dado que el 70% de ellas desarrollan formas severas de sepsis o shock séptico 2, y es

calificada como predictor independiente de mortalidad hospitalaria entre pacientes quirúrgicos

críticos3. Al ser causada por diversas patologías, tiene una mortalidad variable entre 10% y 40%.

En los procesos limitados, como úlcera duodenal perforada o apendicitis aguda, va de 0% a 10%;

en cambio, en los procesos relacionados con perforación intestinal o del tracto biliar, es mayor,

entre 20% y 40%; en pacientes postquirúrgicos con dehiscencias de anastomosis puede alcanzar

hasta 30%.El pronóstico depende también de otros factores como la edad, la insuficiencia

cardiaca, renal o hepática, las enfermedades pulmonares, la diabetes y las neoplasias4, 5.

El número y tipo de bacterias incrementan progresivamente conforme se acerca a la porción

distal del aparato digestivo. El estómago y duodeno contienen escasas bacterias aeróbicas y flora

anaerobia (< 104/mm3). Sin embargo, bajo ciertas condiciones de enfermedad y con el empleo de

medicamentos reductores del ácido dan como resultado la colonización masiva de esta porción

alta. En estados patológicos, más de 400 especies diferentes de bacterias invaden la cavidad

12

peritoneal6, 7. En los últimos años la fisiopatología y el tratamiento de la peritonitis se han

investigado con amplitud, lo que ha permitido reconocer a la flora bacteriana aeróbica y

anaeróbica como la desencadenante de las manifestaciones locales y generalizadas, secundarias a

la infección abdominal. Existe una gran cantidad de eventos celulares que culminan en la llamada

respuesta inflamatoria sistémica y que eventualmente produce falla orgánica múltiple8.

Son diferentes las conductas terapéuticas y técnicas quirúrgicas agresivas como la

relaparatomía o el abdomen abierto, en el tratamiento de la peritonitis secundaria severa, pero el

pronóstico de la peritonitis y sepsis intraabdominal es aún pobre, especialmente cuando éstos

desarrollan falla orgánica múltiple. Diversas publicaciones han evaluado diferentes modalidades

terapéuticas durante las últimas dos décadas, como diversos regímenes de antibióticos, aspectos

técnicos de la cirugía, tipos de irrigación y drenaje8, 9. Sin embargo, los resultados reportados son

contradictorios, ya que la tasa de mortalidad ha variado entre 20 hasta 80%10. Por otro lado, la

frecuencia con que se presenta la infección intraabdominal postoperatoria oscila entre 9 y 12%11.

Los estudios realizados de peritonitis tienen como objetivo especificar la naturaleza de

cualquier factor, que ya sea solo o en combinación, sea capaz de influir el resultado de la

enfermedad. La probabilidad de sobrevida debe predecirse de la manera más adecuada al

principio de la enfermedad. Las escalas de evaluación fisiológica como APACHE II, 12,13 o

índices de evaluación específica como el índice de Peritonitis de Mannheim son de gran utilidad

para establecer la gravedad de la enfermedad y el pronóstico14, 15.

APACHE II (Acute Physiology and Chronic Health Evaluation) es uno de los sistemas más

frecuentemente utilizados para cuantificar la gravedad de un paciente con independencia del

diagnóstico. En base a este Score se puede predecir la evolución de los pacientes por medio de

una cifra objetiva13.

13

Puntuación por enfermedad crónica: Si el paciente tiene historia de insuficiencia orgánica

sistémica o está inmunocomprometido, corresponde 5 puntos en caso de postquirúrgicos urgentes

o no quirúrgicos, y 2 puntos en caso de postquirúrgicos de cirugía electiva.

Definiciones: Debe existir evidencia de insuficiencia orgánica o inmunocompromiso,

previa al ingreso hospitalario y conforme a los siguientes criterios13:

• Hígado: Cirrosis (con biopsia), hipertensión portal comprobada, antecedentes de

hemorragia gastrointestinal alta debida a HTA portal o episodios previos de fallo hepático,

encefalohepatopatía, o coma.

• Cardiovascular: Clase IV según la Asociación de corazón de Nueva York

• Respiratorio: Enfermedad restrictiva, obstructiva o vascular que obligue a restringir el

ejercicio, como por ej. incapacidad para subir escaleras o realizar tareas domésticas; o hipoxia

crónica probada, hipercapnia, policitemia secundaria, hipertensión pulmonar severa (>40 mmHg),

o dependencia respiratoria.

• Renal: Hemodializados.

• Inmunocomprometidos: que el paciente haya recibido terapia que suprima la resistencia a

la infección (por ejemplo inmunosupresión, quimioterapia, radiación, tratamiento crónico o altas

dosis recientes de esteroides, o que padezca una enfermedad suficientemente avanzada para

inmunodeprimir como por ej. leucemia, linfoma, SIDA)

Interpretación del Store: 0-4 puntos( mortalidad 4%), 5- 9 puntos (mortalidad 8%),10-14

puntos (mortalidad 15%),15-19 puntos (mortalidad 25%),20-24 (mortalidad 40%),25-

29(mortalidad 55%),30-34 (mortalidad 75%), > 34(mortalidad 85%).

14

Índice de Mannheim: Edad > 50 años ( 5 ptos) , Género femenino (5 ptos), Deficiencias

orgánicas (7 puntos), Enfermedad cancerosa (4 ptos), Período preoperatorio > 24 horas (4 ptos),

Origen no colónico (4 ptos), Peritonitis generalizada ( 6 ptos), Líquido cetrino( 0 ptos), Líquido

turbio o purulento (6 ptos), Peritonitis estercolácea (12 ptos) 15. La deficiencia orgánica se

diagnostica por los siguientes parámetros15, 16:

• Renal - Creatininemia > 177 mmol/l, Urea sanguínea > 16.7 mmol/l, Oliguria < 20 ml/h

• Pulmón - PaO2 < 50 mmHg, PaCO2 > 50 mmHg

• Choque-hipo o hiperdinámico según la definición de Shoemaker

• Oclusión intestinal parálisis > 24 horas o íleo completo

El análisis del índice mayor de 26 puntos es indicativo de mal pronóstico.

Dentro de las alternativas terapéuticas más recientes para el manejo de la peritonitis

secundaria severa, se encuentra el sistema de terapia de heridas con presión negativa de cierre

asistido al vacío (VAC®), por sus siglas en inglés Vacuum Assisted Closure, el cual es un

método terapéutico que ha demostrado tener un mejor control de las heridas quirúrgicas

infectadas17. En 1995, la Food and Drug Administration de Estados Unidos aprobó el sistema

VAC para su uso en pacientes con heridas por pie diabético, úlceras por presión, heridas

quirúrgicas infectadas, colgajos e injertos, heridas traumáticas y otras de difícil cicatrización 18.

Fue hasta 1997 que los doctores Argenta y Morykwas (cirujanos plásticos) publicaron su

experiencia clínica con el sistema VAC, el cual emplearon inicialmente en el tratamiento de

úlceras por presión y pie diabético, demostrando su efectividad en el manejo de esa patología tan

compleja19. El sistema VAC ha sido utilizado ampliamente en Estados Unidos y algunos países

de América Latina y Europa, en el área de cirugía plástica, cirugía abdominal, ortopedia y

15

traumatología y cirugía cardiotorácica. El objetivo del sistema VAC es limpiar la herida

quirúrgica, protegerla de contaminación externa y acelerar la cicatrización de la misma. Esto lo

logra a través de dos tipos de succión: continua e intermitente20.

La aceleración en la cicatrización de la herida es multifactorial y el sistema VAC la

promueve a través de la succión continua al remover el líquido y tejido necrótico, con lo que

mejora la perfusión microvascular de la herida y disminuye la colonización bacteriana. Además

de extraer las sustancias que inhiben la cicatrización, mantiene la fuerza controlada sobre el tejido

de la herida, aproximando sus bordes y disminuyendo el tamaño de la misma, con lo que se

garantiza un ambiente fisiológico óptimo para reparar los tejidos. El sistema de succión actúa a

través de la esponja de poliuretano, que se moldea y adapta perfectamente a la herida eliminando

el espacio muerto debajo de ésta, con lo que se crea una adherencia uniforme entre el panículo

abdominal y la pared abdominal7, 21, 22.

Además, el sistema VAC es útil en heridas con áreas de tejido necrótico, ya que acelera la

formación de tejido de granulación con lo que se mejora la perfusión. También reduce la

necesidad de curaciones frecuentes y desbridamientos bajo anestesia general o local, lo que

resulta más cómodo para el paciente21. Este método también funciona como un sistema de cierre

mecánico, ya que aplica una fuerza negativa sostenida en toda la herida, por lo que evita la

retracción de la misma y se favorece una reducción constante en su diámetro. La técnica para

acelerar el cierre de las heridas consiste en reducir paulatinamente el tamaño de la esponja en

cada uno de los cambios que se efectúan cada 48 horas, aproximando así poco a poco los bordes

de la herida. Otra ventaja es que la película auto adherible transparente, además de proteger a la

herida de la contaminación externa, permite ver si existe algún cambio en los bordes de la herida

sin tener que remover el empaque 23.

16

Un efecto secundario y positivo del sistema VAC es la reducción de la inmunosupresión

local, lo que se logra por el continuo drenaje de los líquidos de la herida en los que existe gran

cantidad de mediadores solubles, incluyendo citoquinas proinflamatorias, las cuales han sido

implicadas en la inmunosupresión que se presenta a menudo después de un trauma severo. Así, el

sistema VAC permite a los leucocitos infiltrar la herida y promover una reacción inmune

eficiente contra la infección local21. En diferentes publicaciones, se ha demostrado que es efectivo

para el manejo de heridas complicadas 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27,28.

Pero este sistema es de difícil adquisición, debido a su elevado costo, por lo que no ha

podido ser adquirido en los hospitales de la región, por ello, un grupo de médicos cirujanos ,

autorizados por el comité de ética del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe de Maracaibo y

del Hospital General Adolfo D’Empaire de Cabimas, han diseñado un sistema VAC, basados en

el principio de la presión negativa, el cual se ha puesto en practica en pacientes con peritonitis

secundaria severa, observándose una evolución satisfactoria en la mayoría de los pacientes

manejados con el referido sistema, ya que su principal función es acelerar el proceso de

cicatrización, pero se requieren de estadísticas que confirmen tal apreciación, lo cual es

fundamental para continuar o no con la utilización de este sistema.

Tomando en cuenta el alto numero de pacientes con peritonitis secundaria severa atendidos

en las instituciones hospitalarias referidas y que al lograr una cicatrización adecuada, en el

menor tiempo posible, le proporcionará al paciente un mejor confort y evitaría la estancia

hospitalaria prolongada, lo cual predispone al paciente a un riesgo latente de infecciones

nosocomiales, que son causas de una elevada mortalidad. Se realizó el presente estudio con el

objetivo de determinar la utilidad del sistema VAC como alternativa en el manejo del abdomen

abierto en pacientes con peritonitis secundaria severa

17

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una investigación tipo descriptiva, prospectiva, longitudinal, con un diseño

cuasiexperimental, en una población conformada por 15 pacientes con diagnóstico de peritonitis

secundaria severa, manejados con técnica sistema VAC en el Servicio de Cirugía General y

Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Sur de Maracaibo y Hospital Adolfo

D’Empaire de Cabimas, Estado Zulia, durante el período comprendido desde enero 2008 a

diciembre de 2010.

La selección de las muestra se realizará por un muestreo no probabilístico. En esta

investigación de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron los pacientes

con diagnósticos de peritonitis secundaria severa quienes fueron manejados con técnica sistema

VAC.

Fueron incluidos en la investigación los pacientes que cumplieron con los siguientes

parámetros:

• Pacientes con diagnóstico de peritonitis secundaria severa

• Edad entre 20 y 60 años.

• De sexo masculino y femenino.

Se excluyeron los pacientes que reunieron los siguientes criterios:

• Pacientes diabéticos, obesos, con hepatopatias crónicas, enfermedad broncoobstructiva

crónica.

• Pacientes embarazadas.

18

Pacientes ingresados a la emergencia del Hospital con diagnostico de Peritonitis Secundaria

severa. A cada paciente seleccionado y a su familiar se le explicó el estudio y luego de su

consentimiento o de su familiar se realizó una revisión exhaustiva por sistema, recogiendo

información sobre la anamnesis, inspección, palpación y auscultación, Así mismo se realizó una

revisión de los resultados de los estudios paraclinicos preoperatorios y postoperatorio, de la

técnica aplicada y de la evolución de los pacientes.

Para establecer la gravedad de la enfermedad y el pronóstico de los pacientes, se utilizaron

las escalas de evaluación fisiológica APACHE II, 19,20 y el índice de Peritonitis de Mannheim21,

22.

Procedimiento

Se realizó lavado de la cavidad abdominal con solución salina al 0,9%, utilizando entre de

6 a 7 litros. Posteriormente se aplicará el sistema que consiste en colocar una tela (rayón) que se

adhiere a las asas intestinales cubriéndola en su totalidad. Luego se colocó una capa de goma

espuma blanca de 2cm de grosor. Se construyen dos drenes fenestrados que se fijan a la goma

espuma con nylon 1-0, sin profundizar, para evitar lesionar las asas intestinales. Luego sobre

estas se colocaron entre 4 a 6 compresas cuadradas, se realiza compresión del abdomen

disminuyendo su diámetro horizontal, luego la región abdominal se envuelve con envosplast y en

su extremo inferior y superior se colocó una cinta adhesiva para impedir la fuga de aire

favoreciendo el sistema de vació.

Lo drenes se colocaron en posición vertical y se conectaron a succión continua entre 60 y

120 mmhg mediante un conector tipo Y. El recambio se realizará en un lapso no mayor de 72 y,

el número del mismo va a depender de la evolución del paciente, tomando en cuenta la

puntuación de apache II y el índice de Mannheim y la presencia de pus en cavidad. Antes y

19

después del procedimiento se midió la Presión Intraabdominal (PIA), se tomó muestra para

cultivo y se verificó retracción de las fascias y se trasladó nuevamente al paciente a la unidad

de cuidados intensivos

Los datos se recogieron en un formulario tipo encuesta para cada paciente, estructurado de

la siguiente forma: edad, sexo, complicaciones, estancia hospitalaria, mortalidad y causas de la

misma (anexo 1).

El análisis de datos se realizó por medio del paquete estadístico SPSS. Con el mismo se

realizaron las medidas estadísticas básicas como la media aritmética (promedio), la moda,

asimetrías, cruce de variables y otros. Una vez procesada y analizada toda la información, se

presentó en tablas, complementadas con figuras, para una mejor comprensión de los resultados

obtenidos.

20

RESULTADOS

Se realizó una investigación para determinar la utilidad del sistema VAC como alternativa

en el manejo del abdomen abierto en pacientes con peritonitis secundaria severa atendidos en el

Servicio de Cirugía General y Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General del Sur de

Maracaibo y Adolfo D’ Empaire de Cabimas, Estado Zulia. En la tabla 1, se presenta la muestra

seleccionada en el estudio, la cual estuvo representada por 15 pacientes; 13 (86,7 %) de sexo

masculino con una edad media de 42,0±10,8 años y 2 (13,3%) femenino con una edad media de

48±2,5 años.

Tal como se presenta en la tabla y gráfico 1, las causas más frecuentes de peritonitis

secundaria severa en la población estudiada fueron; apendicitis aguda perforada 6 (40,0%) y

tumor de colon sigmoides 5 (33,3%) pacientes, seguido de ulcus péptico perforado 2 (13,3%),

divertículo perforado y absceso hepático 1 (6,7 %) respectivamente.

El 80% de los pacientes no presentaron complicaciones, 2 (13,3 %) presentaron fístula

entero cutánea 1 (6,7 %) eventración. Tabla y gráfico 2.

El promedio de APACHE II, fue de 26 ±6,9 puntos, Índice Mannheim 28,7±5,8 y la

Presión Intraabdominal 20,0±6,4 mmHg. Tabla y gráfico 3.

El promedio de los recambios de lavados quirúrgicos de cavidad abdominal fue 48 ±0,8

(paciente /horas), estancia hospitalaria en UCI 26,7±5,8 días y estancia hospitalaria (total)

38±18,7 dias. Tabla 5.

12 (80%) pacientes egresaron vivos y 3 (13,3 %) fallecieron. Tabla y gráfico 4.

21

El APACHE II > de 25 (P = 0,001), Índice Mannheim > 30 (P = 0,007), Presión

Intraabdominal >25mmH20 (P = 0,002) las lesiones y la edad mayor de 50 años, (P = 0,005) se

consideraron factores predictores de mortalidad. Tabla 7.

22

TABLA 1

EDAD Y SEXO DE LA POBLACION ESTUDIADA

Sexo

No % Edad Media Masculino Femenino

13 86,7 42±10,8 2 13,3 48±2,5

Total

15 100,0

23

TABLA 2

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE PERITONITIS SECUNDARIA

SEVERA EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

Causas

No %

Apendicitis Aguda perforada

Tumor de colon sigmoides

Ulcus peptico perforado

Divertículo Perforado

6 40,0

5 33,3

2 13,3

1 6,7

Absceso Hepático

Total

1 6,7

15 100,0

24

GRÁFICO 1

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE PERITONITIS SECUNDARIA SEVERA

EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

0

10

20

30

40

PORCENTAJES

APENDICITIS AGUDA PERFORADA

TUMOR DE COLON

ULCUS PEPTICO PERF

DIVERTICULO PERF

ABSCESO HEP

25

TABLA 3

APACHE II, ÍNDICE DE PERITONITIS DE MANNHEIM Y PRESIÓN INTRAABDOMINAL AL INGRESO

Variables

Promedio±DE

APACHE II,

Índice Mannheim

Presión Intraabdominal

26 ±6,9 Puntos

28,7±5,8

20,0±6,4 mmHg

26

GRÁFICO 2

APACHE II, ÍNDICE DE PERITONITIS DE MANNHEIM Y PRESIÓN INTRAABDOMINAL AL INGRESO EN LA POBLACION ESTUDIADA

0

10

20

30

PROMEDIOS

VARIABLES 26 28 20

APACHE II PTOS

I DE MANNHEIM

PRESION IA MMHG

27

TABLA 4

COMPLICACIONES EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

Complicaciones

No %

Fístula enterocutanea

Eventración

Sin complicaciones

2 13,3

1 6,7

12 80,0

Total

15 100,0

28

GRÁFICO 3

COMPLICACIONES EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

80,0%N=12

20,0%N=3

SIN COMPLICACIONESCON COMPLICACIONES

29

TABLA 5

PROMEDIO DE LAVADOS QUIRÚRGICOS DE CAVIDAD ABDOMINAL Y DE ESTANCIA HOSPITALARIA EN LA POBLACIÓN

ESTUDIADA

Variables

Promedio±DE

Recambios (paciente /horas )

Estancia Hospitalaria ( UCI) dias

Estancia Hospitalaria ( total) dias

48 ±0,8

26,7±5,8

38±18,7

30

TABLA 6

MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

No %

Fallecidos

Egresos vivos

3 20,0

12 80,0

Total

15 100,0

31

GRÁFICO 4

MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

20,0%

80,0%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

PORCENTAJES

FALLECIDOS EGRESO VIVOI

32

TABLA 7

FACTORES RELACIONADOS CON MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN ESTUDIADA

P*

Edad > 50 años

APACHE II >25 Puntos

Índice Mannheim > 32

0,005

0,001

0,007

Presión Intraabdominal >25mmH20

0,002

33

DISCUSIÓN

El tratamiento de las infecciones intraabdominales es sin duda uno de los más importantes

retos que enfrenta el cirujano general. El diagnóstico de la peritonitis es dependiente del criterio

clínico del médico. El manejo requiere de laparotomías repetidas, asociadas con el control de la

fuente de infección, remover la contaminación con lavados peritoneales, antibióticoterapia y

soporte hemodinámico2. Es importante categorizar tres aspectos: a) la infección de órganos

específicos, como apendicitis y colecistitis; b) la peritonitis resultante de la extensión de la

infección a la cavidad peritoneal; c) abscesos intraabdominales consecuencia de la resolución

incompleta de la peritonitis5.

Las causas son variadas, así en los países de bajos ingresos las más frecuentes son:

apendicitis, perforación duodenal y perforación tífica. En los países del occidente, la apendicitis y

la perforación colónica, son las entidades más comunes 9. En el presente estudio su ubicaron en

primer lugar la apendicitis aguda perforada y tumor de colon sigmoides. Ambas situaciones

afectan más al sexo masculino, lo que justifica la mayor población de hombres en el estudio, en

edad media de la vida, coincidiendo con otras investigaciones9.

Los estudios realizados de peritonitis tienen como objetivo especificar la naturaleza de

cualquier factor, que ya sea solo o en combinación, sea capaz de influir el resultado de la

enfermedad. La probabilidad de sobrevida debe predecirse de la manera más adecuada al

principio de la enfermedad. Las escalas de evaluación fisiológica como APACHE II, 13,14 o

índices de evaluación específica como el índice de Peritonitis de Mannheim son de gran utilidad

para establecer la gravedad de la enfermedad y el pronóstico15, 16. . Tomando en cuenta los

resultado obtenidos en el estudio acerca APACHE II y del índice de Peritonitis de Mannheim

podemos asegurar que en un alto porcentaje de los pacientes tenían elevada probabilidad de

34

mortalidad. Mas aún si tenemos en consideración la presión intraabdominal, que es el estado de

presión que hay en la cavidad abdominal y en condiciones fisiológicas normales su valor normal

es cero, aunque, puede sufrir ligeros aumentos en situaciones como la defecación, tos o

vómitos.16. En el presente estudio la presión abdominal obtuvo un promedio de 20 mmHg. Se ha

descrito que la hipertensión intraabdominal se presenta en el 35% de los pacientes en UCI y, el

síndrome compartimental abdominal en el 5%18.

En diciembre del 2004, la World Society of the Abdominal Compartment Syndrome

(WSACS), emitió las siguientes definiciones: Hipertensión intraabdominal: cuando la presión

intraabdominal es > 12 mmHg, clasificándose en: grado I (12-15 mmHg), grado II (16-20

mmHg), grado III (21-25 mmHg), grado IV (> 25 mmHg). El síndrome compartimental

abdominal, se evidencia cuando la presión intraabdominal se eleva > 20 mmHg y está asociada a

disfunción de órganos17, afectando el funcionamiento del cerebro, corazón, pulmón, riñon e

intestino.

Las complicaciones más relevantes fueron las fístulas enterocutaneas (13,6%) y la

eventración (6,7%), sin embargo la frecuencia de las mismas fue inferior a otros estudios, por

ejemplo el estudio de Robledo y col., el 22,2% de los pacientes presentaron fístulas intestinales y

un 18,5% eventración 25.

También es necesario señalar que en la visita diaria a los pacientes hospitalizados en un

servicio de cirugía o UCI es muy frecuente distinguir a quienes tienen una herida infectada y

supurativa, por el olor y las secreciones que despiden éstas. Con el sistema VAC es posible

disminuir dicho problema, obteniendo, además de un ambiente libre de olores, un ahorro en el

consumo de materiales de curación. Existe, además, menor distracción de personal destinado a

las curaciones diarias, menor contaminación externa y, sobre todo, mayor comodidad para el

35

paciente24, 26. El promedio de recambio en los pacientes estudiados fue de 48 horas, Si lo

comparamos con el manejo tradicional, se realizan limpieza de la herida entre 30 a 40 días,

después de los cuales se egresa al paciente para manejo ambulatorio, aún con la herida abierta.

La estancia hospitalaria promedio en la UCI fue de 26,7 días, ligeramente superior a la

reportada por Robledo que fue de 25,7 días 25. Si tomamos como referencia que el tratamiento

convencional en este grupo de pacientes representa estancias hospitalarias prolongadas, que en

nuestro servicio oscilan entre 100 y 200 días o más, con una mortalidad superior a 50 %,

consideramos que el uso del sistema VAC es una buena opción. Nuestros resultados muestran

que existe la posibilidad de efectuar el cierre quirúrgico aproximadamente entre los 20 y 30 días

y egreso del paciente aproximadamente 10 días más tarde, sin necesidad de curaciones

posteriores.

El 20% (3 casos) de los pacientes fallecieron debido a una falla multiorganica, en otros

estudio similares la mortalidad ha alcanzado un 40%. El APACHE II > de 25, índice Mannheim

< 30, presión intra abdominal (> 25 mmHg) y edad mayor de 50 años se consideraron factores

predictores de mortalidad, hallazgos que coinciden con otras investigaciones 21, 22,26.

36

CONCLUSIONES

Luego del análisis de los resultados y de la discusión planteada, se emiten las siguientes

conclusiones:

En la población estudiada predominó el sexo masculino con una edad media de 42 años.

La apendicitis aguda perforada y tumor de colon sigmoides, fueron las causas

predominantes de peritonitis secundaria severa.

El puntaje promedio de APCHE (26 ptos), Índice Mannheim (28 ptos) y la presión

abdominal de 20 mmHG, muestran el estado de severidad de los pacientes estudiados

El 20% de los pacientes presentaron complicaciones y estas fueron; fístulas enterocutanea y

con menor porcentaje la eventración.

El promedio de los recambios por paciente fue de 48 horas, la estancia en UCI fue de 26

días y la hospitalaria total fue de 38 días

20% de los pacientes fallecieron debido a una falla multiorganica.

El APACHE II > de 25, índice Mannheim < 30, presión intra abdominal (> 25 mmHg) y

edad mayor de 50 años se consideraron factores predictores de mortalidad.

De tal manera que el tratamiento de los pacientes con peritonitis secundaria severa requiere

de la colaboración multidisciplinaria, que involucra el manejo clínico, soporte nutricional y

quirúrgico. La técnica del abdomen abierto contribuye a mejorar el cuadro clínico disminuyendo

la mortalidad.

37

RECOMENDACIONES

Con base a las conclusiones arrojadas en la investigación se sugiere:

Considerar el empleo del Sistema VAC, como una alternativa adecuada para el cierre

temporal del abdomen ya que es de bajo costo y la mortalidad observada fue secundaria a las

complicaciones por la disfunción multiorgánica.

38

BIBLIOGRAFÍA

1. Shwartz S, Shires T, (1995): Apéndice. En: Principios de Cirugía, Vol II. Sexta edición.

Editorial Mc Graw Hill. México D.F. Pág. 1347 – 1358.

2. Pérez Norton, Romero M, Castelblanco M, Rodríguez E. (2007).Infección del sitio operatorio de apendicectomías en un hospital de la orinoquia colombiana. Rev. Colomb. Cir. .24 (1) 23-30.

3. Condon R.E. (1996). Apendicitis en: Sabiston DC. Editor Tratado de Patología Quirurgica. 11a Ed. México. Pág. 1034-1035.

4. Storer E. H.. (1997). Peritonitis. Principios de cirugía, 4ta. Ed. México Hill boock Co. Pag. 1242-1249.

5. Gerard M. Doherty. (2001). Washington Manual de Cirugía. 2da ed. St Louis: Washington University School of Medicine. Pág. 228-235.

6. Seymour I. Schwartz. (2000). Principios de Cirugía. 7ma Ed. México: McGraw-Hill/Interamericana. Pag. 743-750.

7. World Union of Wound Healing Societies (WUWHS). (2008). Principiode las mejores prácticas: Sistema de cierre al vacío: recomendacionesde uso. Documento de consenso. Londres: MEP Ltd, 2008.

8. Herramienta terapéutica para el tratamiento del paciente séptico con defecto de pared (2009). VAC Sistem. Disponible en: www.asacirujanos.es/.../versionimprimible.php?id

9. Wittmann DH, Schein M, Condon RE. (1996). Management of secondary peritonitis. Ann Surg, 224: 10–18.

10. Wittmann DH. (1990). Symposium of intra–abdominal infections: Introduction. World J Surg, 14: 145–147.

11. Roberts SA, Shore KP, Paviour SP, Holland D, Hollis AJ. (2006). Antimicrobial susceptibility of anaerobic bacteria in New Zeland. J Antimicrob Chemother. 57:992-8

12. Gorbach SL. (1993). Intra–abdominal infections: state of the art clinical article. Clin Infect Dis,17: 961–967.

13. Knaus WA, Draper E, Wagner D, Zimmerman J. (1985).APACHE II: a severity of disease classification system. Crit Care Med, ;13(10):818-829

14. Sculier JP, Paesmans M, Markiewicz E, Berghmans T. (2000).Scoring systems in cancer patients admitted for an acute complication in a medical intensive care unit. Crit Care Med, 28(8):2786-2792

15. Liverani A, Correnti SF, Paganelli MT, Antonini G, Mercati U.L (1998). ’índice di Mannheim nella prognosi en el trattmento de lla peritonite acute. Minerva Chir, 53:385-389.

39

16. Wacha H, Linder MM, Feldmann U, Wesh G, Gundlach E, Steifensand RA. (1987). Mannheim peritonitis index-prediction of risk of death from peritonitis: construction of a statistical and validation of an empirically based index. Theor Surg, 1:169-177

17. World Union of Wound Healing Societies (WUWHS). (2008). Principiode las mejores prácticas: Sistema de cierre al vacío: recomendacionesde uso. Documento de consenso. Londres: MEP Ltd, 2008.

18. Fisher JE. A. (2008). Cautionary note: The use of vacuum assisted cloused system in the treatment of gastrointestinal cutaneus fistula may be associated with higher mortality from subsequent fistula development. Am J Surg, 196: 1-2

19. Argenta LC, Morykwas M.J. (1997). Vacuum assisted closure: a new method for wound control and treatment: clinical experience. Ann Plast Surg. 38:563-576

20. Venturi ML, Attinger CE, Mesbahi AN, Hess CL, Graw K.S. (2005). Mechanisms and clinical applications of the vacuum assisted closure (VAC) Devi a review. Am J Clin Dermatol. 6:185-194.

21. Ruiz-López M; Carrasco J; Sánchez B; Uso de terapia con presión negativa en heridas con fístulas entéricas. Cir. Esp. 2009; 86 (1): 29-32.

22. Borráez O, Borráez, B. (2009). Cierre de heridas y fístulas con “sistema de presión negativa tipo Colombia”. Rev. Colomb de Cirug, 24(4): 68-71.

23. Muñiz Jiménez, (2000). Historia del sistema V.A.C. Disponible en: www.piediabetico.com/articulos.htm

24. Jiménez C. (2008). Terapia de presión negativa: una nueva modalidad terapéutica en el manejo de heridas complejas, experiencia clínica con 87 casos y revisión de la literatura Rev. Colomb Cir, 23(2): 89-96

25. Robledo F, Mier J, Sánchez P., Suárez R., Vargas A, Bojalil L. (2006). Uso del sistema de cierre asistido del vacío –VAC- en el tratamiento de las heridas quirúrgicas infectadas. Experiencia clínica. Cir Ciruj; 74:107-113.

26. García J, Fuentes C, Muciño M, López A, Sereno S, Cortés A. (2004). Complicaciones del manejo de la peritonitis secundaria con abdomen abierto contenido. Comparación de la “bolsa” de Bogotá versus malla de polipropileno Rev. Gastroenterol Méx., 69(3) : 147-155

27. Lambert KV, Hayes P, McCarthy M. (2005). Vacuum assisted closure: a review of development and current applications. Eur J Vasc Endovasc Surg. 29:219-226.

28. Rao M, Burke D, Finan P.J. (2007). The use of vacuum assisted closure of abdominal wounds: a word of caution. Colorectal Dis. 9:266-268.