9
Sistemas de Respuesta en Aula de Libre Distribución para uso con Dispositivos Móviles Carrera Escobar, D. A., y Álvarez González, L. A. Grupo de Investigación en Tecnologías de Aprendizaje (www.gita.cl) Universidad Austral de Chile [email protected], [email protected] Resumen. El presente trabajo, es un estudio comparativo de seis Sistemas de Respuesta en Aula o CRS de libre distribución. Los CRS analizados son: Poll Everywhere, Socrative, Kahoot, Mentimeter, Quiz Socket y Verso. Se analiza cada uno de ellos construyendo una misma pregunta de alternativas y visualizándola desde un teléfono móvil. Se construye una tabla comparativa. A partir de esta tabla se entregan las conclusiones. Keywords: Classroom Response Systems, m-learning. INTRODUCCIÓN Como producto del creciente aumento de teléfonos móviles inteligentes, el Mobile Learning o m-learning ha ido ocupando mayor espacio en el área de Tecnologías de Aprendizaje 1 . M-Learning, se define como “una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, tabletas, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica” 2 . Otro concepto que lleva varios años en el área de la educación es Sistemas de Respuesta en Aula o CRS (del Inglés Classroom Response System), que consiste en emisores que son utilizados por estudiantes para enviar sus respuestas, receptores quienes recogen estas entradas, y una plataforma que se encarga de gestionar estas respuestas en tiempo real. La persona a cargo de este sistema tendrá la opción de decidir si las respuestas proporcionadas por los estudiantes son públicas o privadas, en el caso de esta última se solicita el nombre para tener un registro de quien respondió[3], bajo este concepto existen herramientas para profesores y estudiantes para el trabajo en línea, como por ejemplo, Socrative, Mentimeter y Verso por nombrar algunos [2], éstos dan la posibilidad de crear pruebas en línea, compartir contenido, obtener resultados, y entregar retroalimentación a los estudiantes en tiempo real. Estas son algunas de las principales ventajas de estas plataformas. Finalmente, cabe destacar que el presente trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación S- 2015-20 SEI: Sistema de Evaluación Interactiva bajo la Especificación IMS QTI, financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile 3 . SISTEMAS DE RESPUESTA EN AULA Desde hace algún tiempo se vienen utilizando los Sistemas de Respuesta en Aula o Classroom Response System, también conocidos como Audience Response System y Student Response System. Dentro de esta categoría los más conocidos y consultados en el artículo “Seven Good Student Response Systems That Work On All Devices” 4 se tiene: Poll Everywhere, Socrative, Kahoot, Mentimeter, Quiz Socket y Verso. A continuación se entrega una breve descripción de los CRS recién comentados. Para comprender mejor su funcionamiento se somete a algunas de estas plataformas a una prueba de usabilidad a través de una pregunta en común. Cada imagen visible debajo de la descripción de la plataforma corresponderá a una captura de pantalla aplicando algunos de los pasos necesarios para crear y probar la pregunta. El tipo de pregunta escogida es selección múltiple, esto porque la mayoría de estas plataformas admiten este tipo de pregunta. 1 https://www.alt.ac.uk/about-alt/what-learning-technology 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electrónico_móvil 3 http://noticias.uach.cl/principal.php?pag=noticia-externo&cod=79566 4 http://www.freetech4teachers.com/2014/03/seven-good-student-response-systems.html#.VYGk0hNViko

Sistemas de Respuesta en Aula de Libre Distribución para ... · La Figura 3a) y 3b), muestra la edición de la pregunta de alternativas seleccionada. Para responder, se ingresa a

  • Upload
    lamthu

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Sistemas de Respuesta en Aula de Libre Distribución para

uso con Dispositivos Móviles

Carrera Escobar, D. A., y Álvarez González, L. A.

Grupo de Investigación en Tecnologías de Aprendizaje (www.gita.cl)

Universidad Austral de Chile

[email protected], [email protected]

Resumen. El presente trabajo, es un estudio comparativo de seis Sistemas de Respuesta en Aula o CRS de libre

distribución. Los CRS analizados son: Poll Everywhere, Socrative, Kahoot, Mentimeter, Quiz Socket y Verso. Se analiza

cada uno de ellos construyendo una misma pregunta de alternativas y visualizándola desde un teléfono móvil. Se

construye una tabla comparativa. A partir de esta tabla se entregan las conclusiones.

Keywords: Classroom Response Systems, m-learning.

INTRODUCCIÓN

Como producto del creciente aumento de teléfonos móviles inteligentes, el Mobile Learning o m-learning ha ido

ocupando mayor espacio en el área de Tecnologías de Aprendizaje1. M-Learning, se define como “una metodología

de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles,

tabletas, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica” 2 .

Otro concepto que lleva varios años en el área de la educación es Sistemas de Respuesta en Aula o CRS (del

Inglés Classroom Response System), que consiste en emisores que son utilizados por estudiantes para enviar sus

respuestas, receptores quienes recogen estas entradas, y una plataforma que se encarga de gestionar estas respuestas

en tiempo real. La persona a cargo de este sistema tendrá la opción de decidir si las respuestas proporcionadas por

los estudiantes son públicas o privadas, en el caso de esta última se solicita el nombre para tener un registro de quien

respondió[3], bajo este concepto existen herramientas para profesores y estudiantes para el trabajo en línea, como

por ejemplo, Socrative, Mentimeter y Verso por nombrar algunos [2], éstos dan la posibilidad de crear pruebas en

línea, compartir contenido, obtener resultados, y entregar retroalimentación a los estudiantes en tiempo real. Estas

son algunas de las principales ventajas de estas plataformas.

Finalmente, cabe destacar que el presente trabajo se encuentra enmarcado en el proyecto de investigación S-

2015-20 SEI: Sistema de Evaluación Interactiva bajo la Especificación IMS QTI, financiado por la Dirección de

Investigación y Desarrollo de la Universidad Austral de Chile3.

SISTEMAS DE RESPUESTA EN AULA

Desde hace algún tiempo se vienen utilizando los Sistemas de Respuesta en Aula o Classroom Response System,

también conocidos como Audience Response System y Student Response System. Dentro de esta categoría los más

conocidos y consultados en el artículo “Seven Good Student Response Systems That Work On All Devices” 4 se

tiene: Poll Everywhere, Socrative, Kahoot, Mentimeter, Quiz Socket y Verso.

A continuación se entrega una breve descripción de los CRS recién comentados. Para comprender mejor su

funcionamiento se somete a algunas de estas plataformas a una prueba de usabilidad a través de una pregunta en

común. Cada imagen visible debajo de la descripción de la plataforma corresponderá a una captura de pantalla

aplicando algunos de los pasos necesarios para crear y probar la pregunta. El tipo de pregunta escogida es selección

múltiple, esto porque la mayoría de estas plataformas admiten este tipo de pregunta.

1 https://www.alt.ac.uk/about-alt/what-learning-technology 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electrónico_móvil 3 http://noticias.uach.cl/principal.php?pag=noticia-externo&cod=79566 4 http://www.freetech4teachers.com/2014/03/seven-good-student-response-systems.html#.VYGk0hNViko

El curso donde se están realizando las pruebas corresponde al curso Introducción a la Programación. El lenguaje

que se enseña es Python, por lo tanto la pregunta de alternativa corresponde a conceptos básicos de programación en

este lenguaje computacional. La pregunta es la siguiente.

Respecto a las sentencias int() – float() – str() es falso :

a) Los tres son la ejecución de una transformación de un dato. b) int() significa dato tipo numero entero, float() es un numero real y str() es una cadena de caracteres. c) int(), float() y str() son los únicos tipos de datos reconocidos por Python. d) siempre es posible hacer un cambio desde int() a str() y luego devolver el dato a int().

PollEverywhere

Es una herramienta muy sencilla y utilizada para encuestas. Permite crear encuestas en tiempo real y se puede

responder a través de diferentes medios, ya sea por mensaje de texto, vía Twitter, páginas web, o una aplicación

disponible para Smartphone. De las opciones de respuesta que se permiten están: selección de imagen (donde el

usuario debe seleccionar alguna región de esta), encuesta en discusión (el público se somete a afirmaciones, en

donde anónimamente puede estar de acuerdo o en desacuerdo). Además permite otras preguntas como selección

múltiple y entrada de texto.

Para utilizar este CRS, se ingresa a la dirección www.polleverywhere.com, se selecciona “Create Poll” y se luego

“Multiple Choice”, a continuación se van agregando las diferentes alternativas marcando la correcta, una vez

finalizada la edición, se va a “My Polls”, se selecciona la pregunta y se presiona el símbolo que dice “Activate this

poll to respond” para activar la evaluación y permitir que sea visible para el estudiante. La Figura 1a), muestra la

edición de la pregunta de alternativas a través de un computador de escritorio. Para responder, se ingresa a una

dirección entregada por la plataforma, a través un teléfono móvil, conectado a Internet. Allí selecciona la pregunta y

responde. La Figura 1b) muestra la vista del estudiante. El profesor desde su computador, puede ir viendo una

gráfica con las respuestas. Más detalles se pueden ver en el manual, disponible en www.polleverywher.com/guide.

a) b)

FIGURA 1 a) Edición de una pregunta de alternativas utilizando PollEverywhere. b) Vista de estudiante para responder una

pregunta a través de un dispositivo móvil.

Socrative

Es una plataforma en línea que permite a cualquier persona tomar evaluaciones en línea de manera sencilla, a

través de cualquier dispositivo móvil. Para poder acceder se debe crear una cuenta de acceso, esta da la posibilidad

de crear tantos cursos como se desee, dentro de los cuales se pueden crear pruebas que pueden ser compartidas, estas

cuentan con una serie de preguntas disponibles como verdadero y falso, selección múltiple y respuestas cortas. Las

preguntas pueden ser configuradas para entregar retroalimentación a los alumnos en el instante y agregar una

imagen que facilita la descripción de esta.

A cada profesor se le asigna un código correspondiente a una sala virtual donde los estudiantes ingresan sin

necesidad de registrarse para responder. A cada prueba se le puede dar seguimiento en vivo de manera que se puede

ver el avance de cada estudiante. Una vez completada la prueba, se pueden revisar y exportar los resultados a través

de tablas comparativas con sus correspondientes porcentajes.

Para utilizar Socrative, se ingresa a la dirección www.socrative.com, una vez que se ingresó con la cuenta de

profesor se selecciona “Create Quiz” y “Multiple Choice”, a continuación se ingresa las diferentes alternativas

marcando la opción correcta, una vez finalizada la edición, para comenzar la evaluación se debe dirigir a “Start a

Quiz”, y compartir el código de evaluación con los estudiantes para que ellos puedan acceder.

La Figura 2 a), muestra la edición de la pregunta de alternativas seleccionada. Para responder, se ingresa a la

misma dirección desde un teléfono móvil en la opción “Student Login” en la cual debe ingresar el código que ha

sido compartido por el profesor. Allí selecciona la pregunta y responde. La Figura 2 b) muestra la vista del

estudiante respondiendo la prueba en línea. Además el profesor desde su dispositivo puede ir viendo una gráfica con

las respuestas. Más detalles de su funcionamiento se pueden ver en su web, disponible en http://help.socrative.com/.

a) b)

FIGURA 2. a) Edición de la pregunta en Socrative por parte del profesor. b) Vista de estudiante para responder una pregunta a

través de un dispositivo móvil.

Kahoot

Es un sistema de juego basado en preguntas y respuestas, que puede ser utilizado en colegios, universidades,

negocios, entrenamientos y capacitación de personal, entre otros. Su objetivo principal es motivar la participación

interactiva de las personas a través de un ambiente de confianza como es el juego. En Kahoot se pueden crear test,

debates y encuestas, cuestionarios con imágenes y videos, además compartir contenido con otros usuarios. Es

accesible desde cualquier dispositivo que posea navegador web. A las alternativas se les pueden asignar puntajes y

se fija un límite de tiempo para todos los tipos de preguntas. Además podrá compartir las preguntas de forma pública

que pueden ser accedidas y encontradas a través de tags.

Para utilizar Kahoot, se ingresa a través de la dirección https://getkahoot.com/, una vez creada la cuenta como

profesor se selecciona “Quiz” , a continuación se va ingresando las diferentes alternativas marcando la opción

correcta. Para comenzar la evaluación se debe dirigir a “My Kahoots”, presionar “play” y luego “Launch”, ahora

usted puede compartir el código de acceso con los estudiantes.

La Figura 3a) y 3b), muestra la edición de la pregunta de alternativas seleccionada. Para responder, se ingresa a

la dirección https://kahoot.it/#/ desde cualquier dispositivo e ingresar el “game pin” compartido por el profesor. Una

vez que el estudiante ha ingresado, el profesor debe dar a conocer las preguntas desde su computador, en voz alta o

proyectarlos en una pizarra, debido a que el estudiante solo visualiza las alternativas a responder. La Figura 3c)

muestra las alternativas que puede visualizar el estudiante al responder la prueba en línea. Más detalles se pueden

ver en servicio de ayuda, disponible en su web http://kahoot.uservoice.com/.

a) b) c)

FIGURE 3. a) y b) Corresponden a la Edición de la pregunta en Kahoot. c) Vista de estudiante para responder una pregunta a

través de un dispositivo móvil.

Mentimeter

Es un sistema de votación en tiempo real, donde votantes o usuarios son anónimos, se pueden establecer

preguntas, y el público (votantes o usuarios) puede dar su opinión a través de un smartphone, tablet, o portátil. No es

necesario crear una cuenta de registro de usuario debido a que se puede sincronizar con cuentas de Facebook o

Google+, además, se puede acceder a través de un código generado por la encuesta. Esta plataforma está enfocada a

realizar encuestas, generar estadísticas y conocer opiniones del público en general, aunque se puede utilizar para

evaluar conocimientos a estudiantes. En la versión gratuita posee dos formas de responder a las preguntas ya sea

selección múltiple o escribir una respuesta abiertamente.

Para utilizar Mentimeter, se ingresa a través de la dirección https://www.mentimeter.com/, una vez creada una

cuenta como profesor se debe dirigir al panel en “Your events”, crear un “New event” y seleccionar “Multiple

Choice”, a continuación se va ingresando las diferentes alternativas marcando la opción correcta, una vez finalizada

la edición, para comenzar la evaluación solo se debe presionar “Start”, ahora usted puede compartir el código de

acceso con los estudiantes.

La Figura 4a) y 4b), muestra la edición de la pregunta de alternativas seleccionada. Para responder, se ingresa a

la dirección www.govote.at desde cualquier dispositivo e ingresar el código de seis dígitos compartidos por el

profesor. Allí selecciona la pregunta y responde. La Figura 4c) muestra la vista del estudiante respondiendo la

prueba en línea. Además el profesor desde su dispositivo puede ir viendo una gráfica con las respuestas. Más

detalles de su funcionamiento se pueden ver en su web, disponible en https://www.mentimeter.com/support-faq.

a) b) c)

FIGURA 4. a) y b) Corresponden a la edición de preguntas en Mentimeter por parte del profesor. c) Vista de estudiante para

responder una pregunta a través de un dispositivo móvil.

QuickSocket

Esta plataforma también es gratuita, permite ejecutar una prueba en una sala de clases en tiempo real. Los

estudiantes no necesitan de una cuenta para ingresar, y pueden responder a través de sus smartphone, tablet y

portátiles. La particularidad de ésta plataforma es que el profesor debe exponer la pregunta en voz alta o desplegarla

en la pizarra. Las alternativas aparecen en los dispositivos móviles de los estudiantes y éstos responden una de las

alternativas que pueden visualizarse, además el profesor tiene la posibilidad de ver en tiempo real las alternativas

votadas. Sólo se permite un máximo de cinco alternativas.

Para utilizar QuizSocket, se ingresa a través de la dirección http://www.quizsocket.com/, para crear un test debe

presionar “Create a Quiz” y a continuación se marca la opción correcta, para comenzar la evaluación solo se debe

presionar “Start Quiz”, ahora usted puede compartir en enlace directo o código de acceso con los estudiantes.

La Figura 5a) y 5b), muestra la alternativa correcta seleccionada por el profesor. Para responder, se ingresa a la

misma página principal desde cualquier dispositivo ingresando el código de acceso en la casilla “Quiz ID”. Allí

solamente selecciona la alternativa, ya que estas se envían automáticamente. La Figura 3c) muestra la vista del

estudiante respondiendo la prueba en línea. Además el profesor desde su dispositivo puede ir viendo una gráfica con

las respuestas. Más detalles de su funcionamiento se pueden ver en su web, disponible en

http://www.quizsocket.com/.

a) b) c)

FIGURE 5. a) y b) Corresponde al panel de administración para crear evaluaciones. c) Vista de estudiante para responder una

pregunta a través de un dispositivo móvil.

Verso

En esta plataforma un profesor puede compartir fotos, archivos de textos, audios y videos. Además los

estudiantes tendrán la posibilidad de comentar y debatir anónimamente, se puede acceder a esta información a través

de smartphones, laptops u otros dispositivos con acceso a Internet. Además de comentar en cada una de las

publicaciones, se puede dar “me gusta” o colocar una bandera como símbolo de aprobación. La aplicación Verso se

encuentra disponible gratuitamente en su página oficial. En esta herramienta además se pueden crear tantos cursos

como el profesor necesite, en la cual a cada curso se le asigna un código de sala que puede ser compartido con los

estudiantes que desean integrarse, además se pueden ver estadísticas y compartir documentos con otros profesores.

Para utilizar Verso, se debe ingresar a través de la dirección https://app.versoapp.com/ donde se encuentra el

ingreso a la aplicación, para compartir información es necesario crearse una cuenta de profesor, luego debe dirigirse

a “classes” dentro del panel de administración, presionar “Add Class” para crear una nueva sala virtual, esta puede

ser compartida a través de un código para que el estudiante pueda acceder, dentro de estas clases puede crear una

serie de actividades con preguntas y contenidos multimedia.

La Figura 6a) muestra cómo crear una nueva clase virtual ingresando información correspondiente al curso, en la

Figura 6b), se puede visualizar la creación de una actividad con preguntas y contenido multimedia. Para responder y

visualizar el contenido, se debe ingresar a través de la misma página principal ingresando con la cuenta estudiante

desde cualquier dispositivo. Allí debe dirigirse a “classes” e ingresar el código de sala que fue compartido por el

profesor, una vez autentificado en la aplicación puede visualizar las actividades que han sido creadas, y responder

esta, como se puede ver en la Figura 6c) este ejemplo posee una pregunta de contenido. Más detalles de su

funcionamiento se pueden ver a través de su web, disponible en http://versoapp.com/help.

a) b) c)

FIGURE 6. a) Vista de profesor para crear un curso en línea, b) Vista de profesor para crear actividades dentro de un curso.

c) Vista de estudiante para responder a una actividad desde un dispositivo móvil.

Web QTI – Mobile QTI

Web QTI5 es un editor web con interacciones bajo la especificación IMS-QTI [4], esta plataforma permite crear

preguntas del tipo entrada de texto, pregunta tipo slider, selección simple y múltiple, por nombrar algunas, estas

pueden ser exportadas o almacenadas en un repositorio en línea6 que puede ser ocupado por otras plataformas.

Mobile QTI7 es una Herramienta para Interacciones Gráficas en el Aula, también basada en la especificación

IMS QTI, está enfocado a su uso con dispositivos móviles con pantallas táctiles para realizar evaluaciones de

contenido en línea, tomando como base las preguntas que son creadas a partir de la plataforma Web QTI.

Las dos plataformas recién comentadas permiten construir, almacenar y desplegar preguntas, pero están

desarrolladas de manera separada, es decir, no siguen exactamente el concepto de CRS, entendiendo por ello un solo

sistema dentro del cual se realizan todas estas actividades [1]. Fueron desarrolladas por estudiantes de la

Universidad Austral de Chile. Actualmente estas plataformas están siendo utilizadas en algunos cursos de la misma

universidad, en ayuda al aprendizaje de conocimiento de estudiantes.

COMPARACIÓN, CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

Existe un gran número de sistemas de respuesta en aula comerciales y que usan sus propias tecleras (o clickers),

algunos son 2Know!8, iKing Tech Solutions

9 y iResponse

10. Algunos de ellos utilizan señales infrarrojas, como

medio de comunicación. Sin embargo, dado el incremento exponencial de los teléfonos inteligentes y la posibilidad

de que sean cada día más las aulas o salas de clases que tengan Internet vía WiFi, se hace necesario analizar los

Sistemas de Respuesta en Aula de libre distribución.

En un estudio sobre la situación actual de los Sistemas de Respuesta en Aula, de distribución gratuita se lograron

encontrar seis sistemas, sin perjuicio, de que puedan existir otras. La Tabla 1 muestra un cuadro comparativo entre

estos CRS.

TABLA 1. En la siguiente tabla se visualiza la comparación de las principales características analizadas de los

sistemas de respuesta en línea descritos anteriormente.

Verso QuizSocket PollEverywhere Mentimeter Kahoot Socrative

Respuesta anónima x x x x x

Respuesta con nombre x x x x x

Contenido multimedia x x x x

Compartir información x x x x

Idioma ingles x x x x x x

Idioma español

Código de acceso virtual x x x x x x

Retroalimentación x x

Diseño móvil para profesor x x x x x

Diseño móvil para estudiante x x x x x x

Estadísticas de respuestas x x x x x x

Exportar reporte x x x x x x

Versión gratuita x x x x x x

Versión de pago x x x

Aplicaciones móviles x x x x

Preguntas de selección múltiple x x x x x

Entrada de texto x x x x

A partir de los datos de esta tabla, se puede visualizar que la tendencia de los CRS están siendo diseñados de

manera que profesores y estudiantes puedan realizar evaluaciones a través de dispositivos móviles de manera

5 http://www.gita.cl/qti/wqti/ 6 http://www.gita.cl/qti/repositorioqti/ 7 http://www.gita.cl/qti/mobileqti/ 8 http://is.alphasmart.co.uk/crs/ 9 http://ikingtechsolutions.com/response-systems/ 10 http://www.itate-solutions.com/edu-solutions/iresponse-classroom-responder-system/

gratuita, permitiendo a profesores compartir y entregar información a los estudiantes de manera efectiva y rápida,

también estos pueden llevar un seguimiento de sus estudiantes a través de reportes por evaluación, de esta manera

puede realizar una comparación de cuáles son los contenidos que se están mejor aprendiendo, y cuáles no. También

se puede destacar el hecho de que estos sistemas están implementando contenido multimedia, ya sea integrando

imágenes, audio o video, que puedan mejorar la compresión de lo que se quiere transmitir.

Algunas de las desventajas que se encontraron es que ninguna de estas plataformas se encuentra en idioma

español, por lo que dificultaría su uso ya sea por parte de profesores como estudiantes, otro punto débil que no está

implementado en muchos de estos sistemas es el hecho de no entregar retroalimentación a los estudiantes una vez

que contestan las evaluaciones, de esta manera se pierda la posibilidad de aclarar las dudas que el estudiante pueda

tener con respecto a sus conocimientos.

Aunque Socrative, aparentemente es una de las más utilizadas, no existe una clara diferenciación entre ellas.

Dado los antecedentes anteriores, como trabajo futuro, se construirá una sistema integrado, basado en el software

Web QTI, Mobile QTI ya desarrollados, que entre otras cosas esté disponible en idioma español, permita un mayor

tipo de preguntas y esté bajo la especificación IMS QTI, para que las preguntas puedan ser compartidas con otras

herramientas de autor y futuras plataformas que utilicen las misma especificación.

AGRADECIMIENTOS

Los autores desean agradecer a la Dirección de Investigación de la Universidad Austral de Chile, a través del

proyecto S-2015-20 “SEI: Sistema de Evaluación Interactiva bajo la Especificación IMS QTI.”, a la Escuela de

Ingeniería Civil en Informática, a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dirección de Estudios de Pregrado y a los

invaluables comentarios de los miembros del Grupo de Investigación en Tecnologías de Investigación (www.gita.cl)

REFERENCIAS

1. Alvarez-Gonzalez, L., Campos, A., De la Maza, M. E., & Ojeda, D. (2014, September). Interactive assessment learning

environment system under IMS-QTI specification. In Education Technologies and Computers (ICETC), 2014 The

International Conference on (pp. 7-11). IEEE.

2. Byrne, Richard (2014). Seven Good Student Response Systems That Work On All Devices. Disponible en

http://www.freetech4teachers.com/2014/03/seven-goodstudent-response-systems.html#.VWR8ikZlaVA. Consultada el

26/05/2015

3. Fies, C. H. (2005) Classroom Response Systems: What Do They Add to an Active Learning Environment?

Unpublished doctoral dissertation, University of Texas at Austin, Austin, TX. Disponible en

http://repositories.lib.utexas.edu/handle/2152/1859. Consultado el 26/05/2015.

4. QTI, I. (2005). IMS Question & Test Interoperability Specification. IMS Global Learning Consortium.