8

Click here to load reader

Slider.af

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Slider.af

Qué es el Análisis Funcional para la identificación de competencias laborales y

profesionales:Es una técnica que se utiliza para identificar las competencias laborales inherentes a una función productiva.

No es un método exacto. Es un enfoque de trabajo para acercarse a las competencias requeridas mediante una estrategia deductiva.

Se inicia estableciendo el propósito principal de la función productiva o de servicios bajo análisis y se pregunta sucesivamente qué funciones hay que llevar a cabo para permitir que la función precedente se logre.

Page 3: Slider.af

Diseño del Análisis Funcional:Quienes hacen los perfiles de competencia necesitan entender los objetivos generales o el propósito clave del sector, la empresa o del área ocupacional o la ocupación.

El mapa puede realizarse a diferentes niveles: de la industria de automóvil, pintor, etc. En cualquiera de los casos la lógica de elaboración es la misma, lo que cambia es el nivel de análisis.

Una vez que se ha establecido el propósito principal puede avanzarse en la especificación. Para esto es útil plantearse: ¿qué otros resultados es necesario alcanzar para permitir que el propósito clave se logre?

El proceso se efectúa hasta que se llegue al nivel en el que los resultados necesarios para alcanzar la función precedente sean realizables por un trabajador.

De esta forma se está dibujando un árbol de jerarquías que llega en su extremo más básico a las unidades y elementos de competencia.

Page 4: Slider.af

Algunas reglas de elaboración:

La redacción del propósito principal o función clave de la empresa es muy importante.

Inicia con el verbo, describe la acción que lafunción efectúa sobre el objeto, describiendoluego la condición bajo la cual tal acción ocurre.Qué sucede, hacia qué o para quién se dirige eldesempeño.Un enunciado condicional que describecontexto en el cual el desempeño tiene lugar.

VERBO + OBJETO + CONDICIÓN

Ejemplo: Producir y procesar lana para el mercado nacional y mundial.

Page 5: Slider.af

Proceso de desagregación de funciones básicas en subfunciones:

Cada función cumple un propósito mutuamente excluyente y pleno.

No debe por tanto repetirse funciones. Una función aparece una sola vez en el mapa.

Page 6: Slider.af

Importancia de las unidades de competencias:

• Las unidades son la base para la certificación y suelen ser la base para la elaboración del diseño curricular.

• La formación puede hacerse en módulos que representan unidades de competencia.

• Las unidades de competencia se evalúan y certifican por separado.

• Como tal deben significar realizaciones ocupacionales, resultados laborales concretos y su contenido debe ser comprensible por trabajadores y docentes.

Page 7: Slider.af

Mapa de competencia:

Propósito principal

Unidad de competencia 1

Actividad clave 1.1

Actividad clave 1.2

Unidad de competencia 2

Actividad clave 2.1

PERFIL OCUPACIONAL:Sector: Administración Subsector o áreas: Pública Vigencia: 2013

Nombre de la ocupación: Administración de Recursos Humanos Públicos

Propósito principal: Interpretar la política de la administración de Recursos Humanos del sector

público; analizar las relaciones entre los puestos y las funciones básicas de cada cargo del

mercado del trabajo; aplicando las técnicas para el análisis y descripción de puestos utilizando las

leyes y reglamentos y manuales que regulan el sistema con herramientas tecnológicas.

Unidad de

competencia

asociada al

perfil

Criterios de competencias

Condiciones y

situaciones

Herramientas,

Equipos y

materiales

Evidencias

Directas

(Generadas en presencia del

evaluador)

Indirectos

UCL 1:

Código

enunciado

de la unidad

(verbo+objet

o+condición)

Interpretar la

política de la

Admón. De

RR.HH. del sector

público

panameño para

que indague

información

relevante acorde

a problemas

fundamentados.

Leyes

Constitución,

Carrera

Administrativa

Política

institucional en

materia de

RR.HH.

Computadora

De Producto: Del

desempeño Realiza

análisis

claros y

coherentes

utilizando

tecnología.

Documento

con análisis

sistematizada

Hace una

sistematizaci

ón clara y

coherente de

la

información.

UCL 2: Código

enunciado

de la unidad

(verbo +

objeto +

condición)

Analizar las

relaciones entre

los puestos y las

funciones básicas

de cada cargo del

mercado de

trabajo para

unificación de

criterios

institucional.

Manual de

organización

del gobierno

panameño.

Computadora

Informe

escrito sobre

las funciones

coincidentes

en las

instituciones.

Coherencia

entre los

elementos

que

componen el

informe:

introducción,

desarrollo y

conclusión.

Informe

descriptivo,

claro y

pertinente y

con buena

redacción.

UCL 3: Código

enunciado

de la unidad

(verbo +

objeto +

condición)

Aplicar las

técnicas para el

análisis y

descripción de

puestos para el

abordaje de un

problema en un

caso concreto.

Manual de

Cargos y

puestos del

gobierno

panameño.

Computadora

Registro de la

exposición en

público.

Expresa

ideas

pertinentes

con respecto

a la situación

comunicativa

.

Comprobació

n en el

mismo acto

comunicativo

de

entendimien

to de los

demás.

Page 8: Slider.af

GRACIAS:SE APRENDE HACIENDO