32
SOCIOLOGÍA https://www.youtube.com/watch? v=NCZuq5CYreg https://www.youtube.com/watch?v=hrEOeERkw 5o 1. INSTRUCCIONES: DESARROLLA UN CONCEPTO, RETOMANDO LECTURAS DEL LIBRO DE TEXTO

SOCIOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMAS DE SOCIOLOGÍA

Citation preview

Page 2: SOCIOLOGÍA

CONOCIMIENTOhttps://www.youtube.com/watch?v=HVrJ5UsgzJk

RACIONAL EMOCIONAL

2. INSTRUCCIONES: desarrolla un esquema en donde expliques el proceso del conocimiento

Page 4: SOCIOLOGÍA

4. INSTRUCCIONES: realiza una explicación del proceso de la percepción, sujeto cognoscente objeto cognoscible y la realidad

Page 5: SOCIOLOGÍA

-SUBJETIVIDADOBJETIVIDAD

CUANTITATIVO

GENERAL

LÍNEA BASE DE

MEDICION

-CUALITATIVO

-GRUPO SOCIAL

CARACTERISTICAS QUE PRESENTA

UN GRUPO SOCIAL EN ESPECIFICO

5. INSTRUCCIONES: Realiza un glosario de las palabras vistas en clase

Page 6: SOCIOLOGÍA

6. INSTRUCCIONES: realiza un análisis explicativo de los componentes de la mente humana y la realidad subjetiva y objetiva (para explicar la objetividad y subjetividad apóyate en un caso practico

7. INSTRUCCIONES; REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORMAS O TEORIAS DEL CONOCIMIENTO, PON UN EJEMPLO DE CADA UNA.

Page 11: SOCIOLOGÍA

CAUSA - EFECTO

SOCIOLOGÍA

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

TEORIA (FILOSOFÍA) Y CIENCIACONOCIMIENTO, ORIGEN, ALCANCE Y

NATURALEZA, ESENCIA Y LÍMITES

EPISTEMOLOGÍA NOSEOLOGÍA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PRINCIPIOS FUNDAMENTOS, EXTENSIÓN Y METODOS DEL

CONOCIMIENTO

ALCANCE Y LIMITACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 12: SOCIOLOGÍA

LAS CIENCIASConjunto de conocimientos objetivos y verificables obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas, la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Page 13: SOCIOLOGÍA

TIPOS DE CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CIENCIAS NATURALES

• SE DESARROLLA EN UN LABORATORIO

• PROCEDIMIENTO SISTEMATIZADO

• SE PUEDE MANIPULAR EL OBJETO DE ESTUDIO

CIENCIAS SOCIALES• SE DESARROLLA MEDIANTE

ESTUDIOS DE CAMPO• PROCEDIMIENTO

SISTEMATIZADO• NO SE PUEDE MANIPULAR EL

OBJETO DE ESTUDIO• SE ESTUDIAN FENOMENOS

SOCIALES

Page 14: SOCIOLOGÍA

INSTRUCCIONES: Define y escribe un ejemplo de cada una de las disciplinas y su relación con la sociología

Clasificación de las ciencias

Formales

Lógica

Matemáticas

Fácticas

FísicaQuímicaBiología

Psicología, Sociología, Ciencias políticas, Geografía

humana, Historia, Antropología, Filosofía,

Derecho

MÉTODO

INDUCTIVASCIENCIAS EMPÍRICAS QUE

REQUIEREN OBSERVACIÓN Y EXPERIENCIA

DEDUCTIVAS

CIENCIAS ABSTRACTAS E IDEALES QUE PARTEN DE

DEFINICIONES ELABORADAS POR EL RAZONAMIENTO

Page 15: SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

OBJETO MATERIAL

INSTITUCIONESGRUPOS HUMANOS

OBJETO FORMAL

INTERACCION SOCIAL DEL INDIVIDUO

INFLUENCIA DE LAS PERSONAS EN LOS GRUPOS

INFLUENCIA DE LOS GRUPOS EN LAS PERSONAS

ESTRUCTURAS SOCIALES

CÓMO SE CREAN

CÓMO SE MANTIENEN Y TRANSFORMAN

MÉTODO DE

ESTUDIO

HIPOTETICO DEDUCTIVO

COMPRENSIVO INTERPRETATIVO

ANÁLISIS CRÍTICO

REPRESENTANTES AUGUSTO COMTEMAX WEBER

ÉMILIE DURKHEIMKARL MARX

Page 16: SOCIOLOGÍA

SOCIOLOGÍA

SOCIEDAD

INTERPRETALA

REALIDAD

RELACIONES -PROCESOS

REALIDAD SOCIAL

FORMALES

INFORMALES

INSTITUCIONALIZACIÓN

DIMENSIÓN TEÓRICA

TEORIAS SOCIOLOGÍCAS

DIMENSIÓN PRÁCTICA

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

CAUSA - EFECTO

RAMAS

EDUCACIÓNTRABAJO

CONOCIMIENTOJURÍDICAMÉDICA

URBANA Y RURAL

AUXILIARESGEOGRAFÍA HUMANA O

SIOCIALPSICOLOGÍA SOCIAL

HISTORIADEMOGRAFÍA

ECONOMÍACIENCIA POLITICA

CIENCIAS

BÁSICA AUXILIAR

Page 17: SOCIOLOGÍA

TEORIAS SOCIOLOGICAS

Page 18: SOCIOLOGÍA

CAUSA - EFECTO

SOCIOLOGÍA

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO (FILOSOFÍA) Y CIENCIA

CONOCIMIENTO, ORIGEN, ALCANCE Y NATURALEZA, ESENCIA Y LÍMITES

EPISTEMOLOGÍA NOSEOLOGÍA

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

PRINCIPIOS FUNDAMENTOS, EXTENSIÓN Y METODOS DEL

CONOCIMIENTO

ALCANCE Y LIMITACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 19: SOCIOLOGÍA

TEORIAS SOCIALES

Page 20: SOCIOLOGÍA

CAPITALISMO ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

ESTRUCTURAL – GENERACIÓN DE LEYES

FUNCIONALISMO- HACER CUMPLIR, EJECUTAR O EJERCER

PLANTEA LA TEORÍA DEL MÉTODO PRECISO Y EXACTO PARA

ESTUDIAR LA INTERRELACIÓN SOCIAL

LA SOCIEDAD ES COMO UN TODO ARTICULADO, CADA INDIVIDUO

TIENE UNA FUNCIÓN ESPECIFICA QUE DEBE CUMPLIR

Page 21: SOCIOLOGÍA

AUTOR TEORIAMILINOWSKI ESTUDIO DE FENÓMENOS PARTIENDO DE SU INTERACCIÓNTALCOTT PARSON EL SISTEMA SOCIAL ES UN FORMALISMO TODOS TENEMOS UN ROL DEFINIDO, SISTEMA SOCIAL PLURALIDAD DE ACTORES

INTERRELACIONADOS Y MOTIVADOS POR LA TENDENCIA AFÍN BUSCANDO EL MÁXIMO DE SATISFACCIONES DETERMINADOS POR EL PRESENTE SOCIAL, BUSCA ARTICULAR LAS NECESIDADES SOCIALES E INDIVIDUALES, SUBDIVIDE A LA SOCIEDAD EN SUBSISTEMAS (SOCIAL, CULTURAL, PERSONALIDAD, ORGÁNICO- BIOLÓGICO), GENERA UNA OBRA TEÓRICA, VIVE LA GUERRA FRÍA Y LA CRISIS EL 29.

MERTON CONSTRUYE UNA TEORÍA INTERMEDIA QUE PERMITE ANALIZAR PROBLEMAS CONCRETOS, HABLA FENÓMENOS DISFUNCIONALES (BAJOS SALARIOS), DIFERENCIA LAS FUNCIONES LATENTES (FUNCIÓN DE LA CUAL NO ES CONSIENTE)Y LAS MANIFIESTAS (ACCIONES CO OBJETIVOS NO EVALUADOS)

PARSON Y MERTON LES TOCA LA GUERRA FRÍA, ANTICOMUNISMO, ESCUELA DE ELECCIÓN RACIONAL LAS PERSONAS ACTÚAN CONFORME A UN MISMO PRINCIPIO LA SOCIEDAD ES LA SUMA DE COMPORTAMIENTOS INDIVIDUALES

DURKHEIM EL INDIVIDUO ESTA SUJETO A NORMAS ESTABLECIDAS POR LA SOCIEDAD, SE DESARROLLA BAJO PARADIGMAS SOCIALES QUE GENERAN UN HECHO SOCIAL, ESTOS GENERAN SENTIMIENTOS MORALES EN EL INDIVIDUO QUE GENERAN UN CONOCIMIENTO DE LOS FENÓMENOS, PARA ESTUDIAR LOS DEBEMOS EVITAR EMPLEAR EL SENTIDO COMÚN, GENERAR UNA EXPLICACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL EMPLEANDO DATOS ESTADÍSTICOS DE FORMA RIGUROSA, .SOLIDARIDAD SOCIAL, FUNCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE ESTRUCTURAS MORALES EVITANDO LA DEGRADACIÓN DE LAS NORMAS, EL CAPITALISMO DEGRADA LA SOLIDARIDAD SOCIAL, SE DEBE FORTALECER AL ESTADO, PLANTEA EL DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y ECONOMÍA

WEBER ACCIÓN SOCIAL PARA INCREMENTAR LA RACIONALIDAD

Page 22: SOCIOLOGÍA

Estructural-funcionalismo

Esta teoría considera a la sociedad como un organismo bilógico, constituido por órganos (subsistemas o estructuras) que trabajan (funcionan) en interdependencia para satisfacer sus propias necesidades de la mejor manera posible.

Prioriza la importancia del contexto social sobre la acción individual. La sociedad como conjunto constituido jerárquicamente por subsistemas en los que la acción está ordenada

Page 23: SOCIOLOGÍA

Prioridad del aspecto social a lo individual. Los fenómenos sociales tienen que ver con creencias y practicas colectivas

Los individuos tienen un estatus o posición social y desempeñan un rol social

El comportamiento social se rige por normas, sirve para moldear a las personas, con expectativas sociales, pensando en el bien común. Deben incorporarse reformas sociales para prevenir conflictos.

Émile Durkheim

Herbert Spencer

Page 24: SOCIOLOGÍA

o Recupera la filosofía de la ilustración respecto a buscar el progreso de forma constante.

o Retoma el método científico e incorpora los principios del positivismo

o Incorpora el uso de términos usados en las ciencias experimentales para el estudio de la sociedad como un organismo biológico

o Niega el principio de revolución, acepta cambios de forma estable y gradual sin poner en riesgo la sociedad

o Considera que la sociedad (organismo biológico) las personas son células y las instituciones órganos.

Page 25: SOCIOLOGÍA

Materialismo histórico

MANIFIESTO COMUNISTA 1848

Pretende entender la dinámica social partiendo de las relaciones que estos tienen en el tiempo, entorno social y

condiciones de producción.determinismo social; ciertas condiciones historias permiten

el desarrollo de las fuerzas productivas, para poder satisfacer las necesidades.

aspira a lograra una sociedad sin división de clases.el ser social determina la conciencia del individuo, las condiciones sociales en las que se encuentra inmerso,

otorga sentido y propósito a los individuos en la sociedad le permite transformar a través de la política sus condiciones

materiales,

EVOLUCIÓN ECONÓMICA

SOCIALISMO CIENTIFICO

SOCIALISMO- COMUNISMO

Page 26: SOCIOLOGÍA

ESTRUCTURACONFIGURACION ECONOMICA O

CONUNTO DE TECNICAS Y RELACIONES DE TRABAJO (ENPELADO EMPLEADOR), RELACIOENS DE PROPIEDAD Y DIVISION TECNICA DEL TRABAJO, SUSTENTADA

POR LAS IDEAS DE LA SUPERESTRUCTURA

SUPERESTRUCTURAIDEAS JURÍDICAS, POLITICAS, RELIGIOSAS Y FILOSOFICAS

DETERMINADAS POR LA ESTRUCTURA ECONÓMICA, ESTOS

CAMBIOS ALTERAN LA DISPOSICION DEL MODO DE PRODUCCIÓN

LAS RELACIONES DE PRODUCCION SE SUTENTAN

EN LA ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA DE UN

PERIODO HISTÓRICO

Page 27: SOCIOLOGÍA

PROCESO DE PRODUCCIÓN

CONCIENCIA DE CLASE

LUCHA DE CLASES

EVOLUCION DEL MODO DE PRODUCCION

COMUNISMO PRIMITIVOESCLAVISMOFEUDALISMOCAPITALISMOSOCIALISMO

COMUNISMO CIENTIFICO

CONFLICTO DEPENDENCIA

DESIGUALDAD$

SOCIAL

BURGUESIA

CAPITAL

MEDIOS DEPRODUCCION

PROLETARIADOVENTA DE FUERZA

LABORAL

PLUSVALÍA

MARXISMO AUGE EN 1919

DIALECTICOIdea o teoría (tesis)Confrontarla con la realidad (antítesis)Confrontación con la realidad (síntesis)

(SER, LO QUE ES , EXISTE)

(LO QUE NO ES , NO EXISTE)

(DEVENIR, VIVIR, EXISTIR)

Page 28: SOCIOLOGÍA

El planteamiento de esta corriente se centra en el estudio de la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforma , busca explicar causas y efectos

MAX WEBWER

Esta teoría tiene como finalidad comprender la realidad social en la que vivimos, parte de la idea que los conceptos son herramientas mediante las cuales tenemos un acercamiento al hecho social.Se deben analizar aspectos objetivos y subjetivos (reflejos de ideas, valores, creencias, emociones INDIVIDUALES)

Para esta teoría el estudio del individuo y la sociedad adquiere el carácter de sujeto – sujeto, centrándose en los individuos, su conducta, sus actos que generan hechos sociales al vincularse con otros individuos.Sostiene que la sociedad se encuentra organizada bajo una estratificación compleja que interactúa de forma dinámica

TEORIA COMPRENSIVA

Page 29: SOCIOLOGÍA

Retoma la propuesta del Estructural – funcionalismo respecto a que la sociedad es una estructura que determina el comportamiento el individuo pero asegura que el contexto social influye debido a la interacción social.

Page 30: SOCIOLOGÍA

Teoría crítica FRANKFURT

Teoría eclectica que pretende desarrollar una sociedad critica, activa y o participativa que trabaje en beneficio de la sociedad

George Lukács, Teodoro W. Adorno, Max Horkheimer, Herber Marcurse, Walter Benjamin y Jürgen Habermas, surge en 1923 en Alemania

Esta teoría supone que el hombre muestra una postura critica y reflexiva ante las dificultades, mejorar condiciones sociales mediante cambios sin violencia.

Page 31: SOCIOLOGÍA

Para Jürgen Habermas la integración de la acción social y estructura tiene un fundamento sociocultural respecto de la experiencia humana, plantea que debe haber consenso, apoyo y comprensión entre los grupos sociales logrando integración y estructura social.

Recupera la individualidad del hombre quien debe presentar una postura critica como motor de cambio.El hombre es responsable del cambio socialDenuncia el capitalismo moderno como fuente de manipulación y explotación de la clase trabajadora.Plantea la posibilidad de que puede haber apoyo, consenso y compresión entre los sujetos y grupos sociales que conforman la sociedad

Page 32: SOCIOLOGÍA

o Resalta el papel de las personas organizadas en clases sociales

o Concibe a la sociedad en clases antagónicas

o Resalta la actuación colectiva en la clase trabajadora y critica la actitud individualista de la clase burguesa

o Recupera ideales de la ilustración, evitar la explotación del hombre

o Aplicación del método científico para demostrar que el mejor sistema económico es aquel en el que no se explota al hombre denominándolo comunismo científico