sociopolitica.odt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 sociopolitica.odt

    1/3

    Direccin General de Cultura y Educacin.

    Profesorado de nivel inicialInstituto Superior de Formacin Docente N 11

    !ercedes de "asala y #i$los

    %ra&a'o Domiciliario.

    C(tedra) %eor*a Sociopol*tica y Educacin.

    Profesora) +na Clara de !in$o

    +lumnas) #o'as Natalia Giselle Sana&ria Natalia

    Santill(n !ar*a de los ,n$eles

    +-o 1/

  • 7/24/2019 sociopolitica.odt

    2/3

    Consi$nas)

    10 Epli2ue y ar$umente la si$uiente cita de Dur34eim)

    La educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que no estnmaduras para la vida social. Tiene por objetivo suscitar y desarrollar en el nio

    determinado nmero de estados fsicos y morales.

    0 Desarrolle los planteos 2ue pose5 Dur34eim acerca de la educacin de acuerdo a laperspectiva del orden social.

    60 %eniendo en cuenta los planteos de los autores cr*ticos0reproductivistas) 7audelot8Sta&let y +lt4usser 9Desde 2u5 lu$ar cada uno de ellos conci&e a la escuela comoreproductora:

  • 7/24/2019 sociopolitica.odt

    3/3

    10 Se$;n la cita planteada en la consi$na8 Dur34eim sostiene 2ue "a educacin presenta un do&leaspecto) Es ;nica y m;ltiple. por ;ltimo8 es m;ltiple por 2ue la educacin var*a en funcin de la clase social8 la u&icacin8

    ya sea ur&ano o rural8 y la edad del educando. Por ello8 cada sociedad forma un cierto ideal de4om&res8 2ue va desde lo intelectual8 4asta lo f*sico y lo moral. Este ideal es el mismo para todos losciudadanos8 solo se diferenciar( se$;n los medios particulares de cada sociedad.

    El ideal 2ue cada sociedad demanda es ;nico y diverso a la ve=8 ya 2ue depender( del tipo desociedad en el 2ue est5 inserto el individuo8 esto es lo 2ue constituye el polo de la educacin8 ya 2uetiene por funcin suscitar en los ni-os ciertos estados f*sicos y mentales 2ue la sociedad en la 2uepertenecen les demanda y ciertos estados f*sicos y mentales 2ue el $rupo social al 2ue pertenecen lesdemanda a cada uno. Por ello es la sociedad en su con'unto la 2ue demandar( un tipo ideal de4om&res8 y cada medio social en particular 2uienes determinan ese ideal 2ue la educacin 2uierealcan=ar.

    Por lo tanto la educacin no es m(s 2ue un medio con 2ue se prepara a los ni-os para 2uepuedan insertarse en la sociedad en 2ue viven.

    0 Desde la perspectiva del orden social8 Dur34eim sostiene 2ue la educacin es unasociali=acin de la $eneracin 'oven8 ya 2ue en cada una de las personas eisten dos seres. ?nocorresponde al ser individual8 el cual son todos los estados mentales primitivos8 ser*a el ser a0social. >el se$undo es el ser social8 2ue re;ne todos los sistemas de ideas8 sentimientos y 4(&itos de los$rupos a los 2ue cada persona forma parte8 constituir el ser social es el fin de la educacin8 ya 2ueeste no aparece 4ec4o8 sino 2ue 4ay 2ue @educarloA.

    El 4om&re en su constitucin primitiva no se somete a las autoridades 2ue la sociedaddemanda8 por ello8 fue la sociedad misma la 2ue sac $randes fuer=as morales ante las 2ue el 4om&rese sinti inferior.

    Dur34eim sostiene 2ue la educacin entonces tiene como o&'etivo convertir al individuo en unnuevo ser8 pasa de ser un e$o*sta0asocial propia de su constitucin primitiva a ser un ser moral0social.

    "a educacin de&e ser capa= de constituir un ser nuevo8 con las caracter*sticas 2ue lasociedad necesita de cada individuo y a su ve=8 el individuo se &eneficiar( de tal imposicin 2ue lasociedad de adultos reali=a so&re a2uellos 2ue son 'venes. "a moral de cada sociedad en particularson fuer=as contra las cuales el individuo no puede revelarse ya 2ue son superiores a ellos.

    Desde esta perspectiva en educacin8 lo 2ue se pretende es 2ue 4aya una relacin armnicaentre el individuo y la sociedad8 ya 2ue am&os se necesitan rec*procamente8 pro lo tanto la escuelafunciona como una institucin 2ue trata de crear en los individuos a$entes sociales para sostener el

    orden social y los individuos no solo se someten a ello sino 2ue lo 4acen pl(cidamente por estarinteresados a inte$rarse al orden.