12
La Educación del Profesor de Matemáticas: ¿Una tendencia investigativa en Educación Matemática? Universidad Pedagógica Nacional Departamento de Matemáticas Grupo RE-MATE (Research on Mathematics Teacher Education) Edgar Alberto Guacaneme Suárez & Lyda Constanza Mora Mendieta [email protected] [email protected] Teléfono: 5941894 Ext. 254 Tendencias de la investigación en Didáctica de las Matemáticas Resumen En la actualidad la formación de profesores de Matemáticas es un reconocido campo de investigación al que se ha denominado “Educación del Profesor de Matemáticas” [EPM] o Mathematics Teacher Education (en la literatura anglosajona). La existencia de la EPM como campo de investigación presenta un amplio escenario de evidencias que contempla: la presencia de literatura especializada, la realización de estudios sobre la educación inicial y continuada de los profesores de Matemáticas, o la actividad de una comunidad académica reflejada en el tratamiento específico en eventos académicos de los problemas del campo o en el desarrollo de eventos centrados en este. Hace poco más de una década Cardeñoso, Flores & Azcárate (2001) ofrecieron una mirada a tal campo y recientemente en el equipo de investigación RE-MATE (Research

soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

La Educación del Profesor de Matemáticas: ¿Una tendencia investigativa en Educación Matemática?

Universidad Pedagógica Nacional

Departamento de Matemáticas

Grupo RE-MATE (Research on Mathematics Teacher Education)

Edgar Alberto Guacaneme Suárez & Lyda Constanza Mora Mendieta

[email protected][email protected]

Teléfono: 5941894 Ext. 254

Tendencias de la investigación en Didáctica de las Matemáticas

Resumen

En la actualidad la formación de profesores de Matemáticas es un reconocido

campo de investigación al que se ha denominado “Educación del Profesor de

Matemáticas” [EPM] o Mathematics Teacher Education (en la literatura

anglosajona). La existencia de la EPM como campo de investigación presenta un

amplio escenario de evidencias que contempla: la presencia de literatura

especializada, la realización de estudios sobre la educación inicial y continuada de

los profesores de Matemáticas, o la actividad de una comunidad académica

reflejada en el tratamiento específico en eventos académicos de los problemas del

campo o en el desarrollo de eventos centrados en este. Hace poco más de una

década Cardeñoso, Flores & Azcárate (2001) ofrecieron una mirada a tal campo y

recientemente en el equipo de investigación RE-MATE (Research on Mathematics

Teacher Education), de la Universidad Pedagógica Nacional, se dio a la tarea de

explicitar líneas de investigación para la EPM como campo de investigación

(Guacaneme, 2012; Guacaneme & Mora, 2012). De esta manera, con esta

ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación en Didáctica de las

Matemáticas” para proponer que la EPM no es una tendencia de investigación en

Educación Matemática, sino un campo de investigación.

Palabras clavesFormación de profesores de Matemáticas, Campo de investigación

Page 2: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

Cardeñoso, Flores & Azcárate (2001) reconocen que la formación de profesores

de Matemáticas es un campo de investigación en tanto existen grupos de estudios

interesados en la formación de profesores, revistas especializadas, eventos que

consideran exclusivamente el campo y libros que abordan la formación de

profesores de matemáticas, cuestión que comparte RE-MATE; empero, presentan

una línea de investigación al interior de la Educación Matemática [EM]

denominada “Formación y Desarrollo profesional de los profesores de

Matemáticas”, aludiendo a la importancia que tiene el profesor en/para la EM.

Diferencian dos bloques de problemas de las investigaciones dentro de esta línea:“1) Problemáticas sobre el conocimiento profesional del profesor, sus dimensiones,

sus relaciones, su estructura. ¿Qué caracteriza al profesor de Matemáticas? ¿Cómo

se concibe la profesión docente por estos profesores? ¿Y por los formadores? ¿Y por

la comunidad escolar?

2) Problemáticas sobre elaboración del conocimiento profesional, que tiene que ver

con la socialización del profesorado, (¿cómo ayudarlo a incorporarse a la comunidad

de educadores matemáticos?), de estrategias, (¿qué métodos emplear en la

formación de profesores?), de relación con la práctica, (¿cómo dar significado a los

problemas prácticos del profesor?),...” (Cardeñoso, et al., 2001, p. 237).

Al respecto, surge la pregunta: ¿Son estos problemas de interés para la EM?

Hacer una mirada panorámica, y aparentemente muy simple, a la EM (o si se

prefiere de la Didáctica de las Matemáticas, entendida como campo de

investigación) permite reconocer que los sistemas didácticos son en esencia su

objeto de estudio. Estos sistemas didácticos están definidos por sus agentes

(profesor de Matemáticas, estudiante de Matemáticas, saber matemático [el

resaltado es intencional]), por sus interrelaciones y por sus interacciones con el

medio sociocultural en donde se instituyen en tanto agentes e interrelaciones (Ver

Imagen 1).

Page 3: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

Imagen 1. Sistema Didáctico estudiado por el campo EM

Estos sistemas existen principalmente en las instituciones escolares de manera

independiente del nivel de escolaridad, siempre y cuando el objeto de estudio (es

decir los saberes) sean las Matemáticas; así, se reconocen sistemas didácticos

estudiados por la Educación Matemática en las instituciones escolares de la

Educación Básica, Media y Superior.

Sin embargo, se postula que los sistemas didácticos de los programas de

formación de profesores de Matemáticas no están definidos exclusivamente por

los saberes matemáticos, debido a que el conocimiento que se pone en juego en

estos, si bien incluye al conocimiento matemático, lo trasciende. En efecto, hoy en

día, salvo algunas excepciones de perspectivas anquilosadas, se reconoce

abiertamente que el conocimiento de un profesor de Matemáticas incluye otros

componentes adicionales a las Matemáticas mismas, no menos importantes y

útiles que estas. Desde algunos enfoques, el conocimiento didáctico del contenido

matemático es uno de tales componentes; desde otros enfoques, además del

discurso matemático, se reconoce la necesidad de discursos meta-matemáticos

en la formación del profesor de Matemáticas.

Bajo esta óptica, se advierte que el carácter epistémico del conocimiento del

profesor de Matemáticas amerita la consideración de un sistema didáctico (Ver

Imagen 2) diferente al estudiado por la EM, es decir, el estudiado por el campo de

investigación “Educación del profesor de Matemáticas”.

Profesor de matemáticas

EstudianteSaber matemático

Page 4: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

Imagen 2 Sistema Didáctico estudiado por el campo EPM

Al respecto de lo anterior, es necesario aclarar que se considera que en los

programas universitarios de formación inicial de profesores de Matemáticas sí

existen sistemas didácticos estudiados por la Educación Matemática (es decir,

cuando: los futuros licenciados asumen el lugar de “Estudiantes”, los formadores

de licenciados constituyen el agente “Profesor de Matemáticas” y las asignaturas

Matemáticas se ubican en el ítem denominado “Saber matemático”), pero estos no

son los únicos y los otros no siempre están determinados específicamente por las

Matemáticas (aunque sí eventualmente por discursos meta-matemáticos).

A pesar de reconocer en los dos sistemas didácticos ambientes de acción

pedagógica1 en los cuales, salvo la temporalidad, los sujetos pueden llegar a ser

los mismos2, y de advertir que ello podría poner a los dos sistemas en un mismo

plano, las diferencias epistémicas entre los dos llevan a procurar una visión de los

mismos en planos diferentes, pero interrelacionados. Precisamente las

1 Es decir, ambientes en donde hay interacciones, tensiones, movimientos, etc. en torno a unos

discursos matemáticos y meta-matemáticos, con el fin de que estos sean apropiados por quienes

desempeñan el papel de aprendices, mediados por la acción de quienes ocupan el lugar de

profesores del sistema.2 Existe una interesante interrelación no despreciable entre estos dos sistemas didácticos, que se

advierte particularmente en el hecho de que el profesor del sistema didáctico de la Educación

Matemática, fue estudiante del sistema didáctico de la Educación del Profesor de Matemáticas.

Asimismo, no es inusual encontrar profesores que en una jornada laboral se desempeñan como

formadores y en otra como profesores.

Formador

Estudiante (Futuro

profesor o Profesor en

ejercicio)

Conocimiento Profesional del

Profesor de Matemáticas

Page 5: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

interrelaciones han llevado a concebir a RE-MATE unos planos adicionales y en

ellos ubicar los conocimientos del profesor de Matemáticas o del formador,

respectivamente, como determinantes de las interacciones (Ver ).

Imagen 3 Planos de acción y determinación

De esta manera, RE-MATE concibe un plano de fondo (primer plano de abajo

hacia arriba) en donde se ubican los sistemas didácticos estudiados por la EM;

sobre este, un segundo plano en donde se sitúa el conocimiento del profesor de

Matemáticas que determina la interacción docente en el plano de fondo, pero que

es determinado por las acciones llevadas a cabo en el plano siguiente donde se

disponen los sistemas didácticos de formación de profesores (ya sean en

formación inicial o en formación continuada, e independiente de las modalidades3

en que se realice la formación). En el último plano se ubica el conocimiento del

formador de profesores de Matemáticas.

3 Presencial, virtual, a distancia, etc.

Page 6: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

El conocimiento del profesor de matemáticas, ubicado entre los planos de los

sistemas didácticos, está constituido por el conocimiento resultante del

aprendizaje logrado en el sistema de formación de profesores, de la praxis que

tiene como referencia la actividad en el sistema didáctico en donde se desempeña

como profesor y de los aprendizajes logrados en sus interacciones con los demás

miembros de la comunidad de práctica. Además, contempla las creencias,

concepciones y pensamientos del profesor; estos han sido generados por su

experiencia como estudiante de Matemáticas, como profesor en formación o en su

ejercicio docente. El conocimiento del formador de profesores de Matemáticas,

ubicado en el plano frontal, se constituye a partir de la experiencia lograda en el

funcionamiento del sistema de formación de profesores, de la reflexión sobre el

conocimiento del profesor de Matemáticas y de sus estudios realizados, en

ambientes formales o informales. Incluye, además sus creencias, concepciones,

pensamientos acerca del funcionamiento de los sistemas didácticos.

El anterior modelo de cuatro planos ofrece inicialmente una posibilidad de ubicar y

organizar los objetos/asuntos del campo EPM así, bajo esta perspectiva se han

establecido líneas de investigación asociadas a cada uno de los planos y se han

denominado de manera genérica. Su correspondencia con los planos reseñados

permite especular en la idea y denominación de “líneas/planos de investigación”;

así:Planos (numerados de

abajo hacia arriba) Líneas de investigación

Plano 1 Prácticas profesionales de los profesores de Matemáticas

Plano 2 Conocimiento profesional del profesor de Matemáticas

Plano 3 Formación de los profesores de Matemáticas

Plano 4 Conocimiento profesional del formador de profesores de Matemáticas

La línea/plano prácticas profesionales de los profesores de Matemáticas aborda el estudio de: las acciones que el profesor de Matemáticas lleva a cabo en

su desempeño docente, en general en las instituciones educativas; las

interacciones en las que el profesor se vincula (casi siempre con colegas) para

Page 7: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

promover aprendizajes profesionales en comunidades de práctica (de tamaños

muy variados); o, el aprendizaje que el profesor logra a partir del estudio

personal/individual sobre asuntos que le conmina su práctica.

La línea/plano conocimiento profesional del profesor de Matemáticas se

ocupa del estudio de: las creencias, visiones y concepciones de los profesores de

Matemáticas; los conocimientos, destrezas o competencias de los profesores; las

diferentes expresiones de la relación entre teoría y práctica o, si se prefiere, entre

la fundamentación conceptual y el conocimiento práctico, o entre el discurso y la

acción; o el aprendizaje logrado a través de la práctica reflexiva y la reflexión como

actividad que promueve el aprendizaje desde/para la práctica.

La línea/plano formación de los profesores de Matemáticas contempla el

estudio de: las prácticas docentes que realizan los formadores y los procesos de

aprendizaje en que se vinculan los futuros profesores o los profesores en ejercicio

en el marco de programas de educación de profesores de Matemáticas (sean

presenciales, a distancia, virtuales, etc.); las tareas que el formador diseña o

propone en el marco de los programas de educación de profesores; o, la gestión

del conocimiento de fundamentación conceptual y de las experiencias de

formación a través de las prácticas iniciales en los programas de educación de

profesores.

La línea/plano conocimiento profesional del formador de profesores de Matemáticas incluye, de manera análoga a la descripción de la segunda

línea/plano reseñada, el estudio de: las creencias, visiones y concepciones de los

formadores de profesores de Matemáticas; los conocimientos, destrezas o

competencias de los formadores de profesores; las diferentes expresiones de la

relación entre teoría y práctica o, si se prefiere, entre la fundamentación

conceptual y el conocimiento práctico, o entre el discurso y la acción, de los

formadores de profesores; o el aprendizaje logrado a través de la práctica reflexiva

y la reflexión como actividad que promueve el aprendizaje desde/para la práctica

de formación de profesores de Matemáticas.

Page 8: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

De esta manera, a partir de lo presentado, se considera entonces que el campo de

la EPM no hace parte del de la EM; así no es una tendencia de investigación de

esta, pero sin duda en sus inicios lo fue. La EPM actualmente ha ganado

independencia, sus asuntos de investigación son propios aunque relacionados con

la EM, como se ha presentado, sus objetos de estudio son distintos y al interior de

este se gestan líneas de investigación cada vez más amplias y profundas.

Usando una sencilla analogía con los seres vivos y su descendencia, pero no por

ello fútil, nos atrevemos a señalar que la EPM nace de la EM, quizá como una de

sus líneas de investigación; recientemente, la EPM obtiene su mayoría de edad o

inicia su etapa de adultez y vive de manera independiente, de tal suerte que

genera sus propias líneas de investigación que la caracterizan y distinguen.

Para finalizar debemos señalar que esta percepción de la EPM y la definición de

sus líneas ha sido un resultado potente y útil para ubicar los trabajos de

investigación que RE-MATE viene realizando, a la vez que va constituyendo un

marco de reflexión interesante sobre asuntos como el papel de la investigación en

la formación de profesores de Matemáticas o el lugar de la Historia de las

Matemáticas (o debiéramos decir del conocimiento histórico de las Matemáticas)

en el campo mismo, en las líneas de investigación y en la fenomenología

estudiada en cada una de estas.

Referencias bibliográficasCardeñoso, J. M., Flores, P., & Azcárate, C. (2001). El desarrollo profesional de

los profesores de matemáticas como campo de investigación. En P. Gómez

& L. Rico (Eds.), Iniciación a la investigación en Didáctica de la Matemática.

Homenaje al profesor Mauricio Castro (pp. 233-244). Granada: Universidad

de Granada.

Guacaneme, E. A. (2012). La educación del profesor como campo de

investigación. Conferencia presentada en el X Encuentro de Matemáticas

Aplicada & VII Encuentro de Estadística, San José de Cúcuta.

Page 9: soda.ustadistancia.edu.cosoda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/Coloquio... · Web viewDe esta manera, con esta ponencia se participa en el eje “Tendencias de la investigación

Guacaneme, A. & Mora, L. (2012). La educación del profesor de matemáticas

como campo de investigación. Papeles. Revista de la Facultad de Educación

de la Universidad Antonio Nariño, 4(7), 102-109.