Solucionario Del Examen Parcial de Sociología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Solucionario Del Examen Parcial de Sociologa

    1/4

    Universidad Nacional de Ingeniera - Facultad de Ingeniera Industrial y deSistemas

    SOLUCIONARIO DEL EXAMEN PARCIAL

    Prof. Rodolfo Rojas Sociologa HS-! U

    .- "C#$o la sociologa a%lica &l $'(odo ci&)(*co+ E,%li& /

    %ro%o)ga ) &j&$%lo.

    El mtodo cientfco consta de observacin, recoleccin de datos,

    ormulacin de !i"tesis, e#"erimentacin y conclusiones$ "asos %ue la

    sociologa a"lica de orma similar&

    'bserva alg(n enmeno o "roblema social y recolecta datos sobre ellos

    valindose de otras ciencias sociales )uso de datos !istricos,

    econmicos, demogr*fcos+, luego del estudio del "roblema "uede

    ormular !i"tesis "ara su solucin, lo "one a "rueba tomando una

    muestra de la "oblacin y luego "ro"orciona las conclusiones de su

    estudio si ue o no eectiva la solucin "ro"uesta y "or%u

    ar alg(n e.em"lo de un "roblema social, como& migracin, bullying,

    discriminacin, globali/acin, etc

    0.- E,%li& 0 ag&)(&s d& la sociali1aci#) &) g&)&ral.

    0a amilia& Es el "rimer agente de sociali/acin llamado "rimario,

    donde el individuo desarrolla sus "rimeras !abilidades sociales, se

    caracteri/a "or dar una sociali/acin aectiva, intensa y sub.etiva

    0a escuela& Es el siguiente agente de sociali/acin des"us de la

    amilia, y "ro"orciona una sociali/acin secundaria, caracteri/ada "orser ob.etiva& normas de convivencia, !orarios de clase y recreos,

    organi/acin estructurada, etc

  • 7/23/2019 Solucionario Del Examen Parcial de Sociologa

    2/4

    1ru"os iguales o de "ares& Son los gru"os !umanos con los %ue el

    individuo tiene afnidad y gustos comunes, "or lo %ue el individuo

    interact(a sociali/ando con los miembros de estos gru"os

    !.- E,%li& 0 f)cio)&s d&l %roc&so d& sociali1aci#).

    2ransmisin de la cultura& En el "roceso de sociali/acin el individuo

    ad%uiere las costumbres y cultura de la comunidad donde se desarrolla

    "or estar en constante comunicacin y contacto con esta e esta orma

    la cultura "asa de generacin en generacin

    3om"rensin de la vida comunitaria& urante el "roceso de

    sociali/acin el individuo com"rende cmo est* estructurada la vida

    comunitaria, toma conocimiento de las autoridades, roles, "rocesos,

    derec!os y deberes %ue signifcan el vivir en sociedad

    Ense4an/a y legitimacin de las normas& 5 travs de la sociali/acin el

    individuo a"rende lo %ue debe y no debe !acer, no solo "or obligacin,

    sino interiori/a estas normas tomando consciencia de %ue son

    necesarias "ara una adecuada vida en sociedad

    5d%uisicin de a"titudes "ara el traba.o& En el "roceso de sociali/acin

    tambin "ermite %ue el individuo ad%uiera las !abilidades y a"titudes

    necesarias "ara el traba.o& como la res"onsabilidad, "untualidad, el

    traba.o en e%ui"o, etc

    0a "re"aracin "ara e.ercer roles& El individuo a"rende, gracias a la

    sociali/acin, los roles %ue e.erce en una sociedad con las obligaciones y

    deberes %ue signifca, "or e.em"lo& el rol de varn, "adre de amilia, de

    ciudadano, etc

    esarrollo de la "ersonalidad& El "roceso de sociali/acin "ermite al

    individuo desarrollar su "ersonalidad, en base a los roles %ue e.erce y a

    la calidad de sociali/acin 6or e.em"lo& si un individuo es ormado como

    un "roesional, "ero no desarrollo sus !abilidades comunicativas en el

  • 7/23/2019 Solucionario Del Examen Parcial de Sociologa

    3/4

    "roceso, algunos rasgos de su "ersonalidad ser*n ser tmido y

    res"onsable

    2.- I)di& la i$%or(a)cia d& la sociologa %ara &l i)g&)i&ro.

    3 0a sociologa es im"ortante tanto "ara la ormacin "ersonal como

    "roesional del ingeniero, "or%ue el conocer sobre sociologa le "ermite

    valorar y conocer m*s sobre la cultura, "roblem*ticas sociales, "rocesos

    de sociali/acin 5dem*s en base a todo lo anterior le da las a"titudes

    necesarias %ue le ser*n (tiles en su vida "roesional, "or e.em"lo el

    saber cmo interactuar con comunidades con dierente cultura y

    costumbres cuando tenga %ue convivir con ellos mientras realice

    "royectos en esas comunidades

    4.- D&*)a ! carac(&rs(icas d& la cl(ra.

    Universal& Es universal "or%ue todo individuo de cual%uier sociedad

    tiene cultura )con.unto de conocimientos, creencias, costumbres, etc+,

    ya sea esta cultura am"lia o limitada "ero e#istente "or el solo !ec!o de

    "ertenecer a una comunidad

    5"rendida de generacin en generacin& 0a cultura se caracteri/a "or

    transmitirse de esta orma, "or%ue el individuo en su "roceso de

    sociali/acin tiene a los agentes amilia y escuela )"roesores, tutores+

    %ue son de generaciones anteriores y estos les transmiten la cultura de

    la sociedad

    in*mica& Se dice %ue la cultura es din*mica "or%ue siem"re van

    cambiando diversos as"ectos de esta 0as costumbres, creencias, el

    arte, la moral y el conocimiento van cambiando en mayor o menor grado

    a travs de los a4os, a veces se van "erdiendo, otras veces ad%uieren

    nuevas caractersticas a travs del contacto intercultural

    E#clusiva del !ombre& 0a cultura es e#clusiva del !ombre, "or%ue

    ning(n otro ser vivo "resenta cultura$ algunos animales "ueden

    demostrar algunas caractersticas "ro"ias de la cultura, como

  • 7/23/2019 Solucionario Del Examen Parcial de Sociologa

    4/4

    costumbres sociales, o conocimientos a"rendidos no instintivos "ero no

    tienen todo el con.unto

    5.- "C6l &s s o%i)i#) r&s%&c(o a la sociali1aci#) &) la

    U)i7&rsidad Nacio)al d& I)g&)i&ra+

    '"ino %ue s e#iste una adecuada sociali/acin en la UNI, !ace a4os no

    era muy buena "ero !a ido me.orando a travs de los a4os& e#isten una

    diversidad de actividades y gru"os culturales, de"ortivas, cientfcas,

    etc$ %ue "ermiten a los estudiantes integrarse y relacionarse entre s,

    !abiendo gru"os de iguales con los %ue com"arta "asatiem"os, gustos e

    ideas 6or e.em"lo& 3entros culturales, cam"eonatos de"ortivos,

    semanas y festas de las acultades, etc