21
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO MATEMÁTICO L2-RM-6P 2006 - 97 - Tema 11 SUCESIONES I 6to Primaria 01. Hallar el número que sigue en: 6 ; 12 ; 18 ; 24 ; 30.; _____ A) 31 B) 32 C) 33 D) 36 E) 40 02. Hallar que número sigue en: 28 ; 25 ; 22 ; 19 ; _____ A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 15 03. Escribe el número que falta en: 5 ; 8 ; 4 ; 9 ; 3 ; 10 ; _____ A) 5 B) 2 C) 3 D) 4 E) 1 04. ¿Qué número continúa en la serie? 1 ; 2 ; 4 ; 8 ; 16 ; ____ A) 20 B) 21 C) 32 D) 23 E) 25 05. ¿Qué número continúa en la serie? 81 ; 64 ; 49 ; 36 ; 25 ; ____ A) 20 B) 24 C) 21 D) 18 E) 16 06. ¿Qué letra sigue en la serie? A ; C ; E ; G ; I ; ____ A) L B) K C) J D) F E) D 07. ¿Qué letra sigue en la serie? A ; D ; H ; M ; ____ A) J B) K C) L D) R E) S 08. Hallar la letra que sigue en: M ; Ñ ; N ; P ; O ; S ; R ; ____ A) U B) T C) W D) X E) Y 09. Hallar las letras que continúan en la sucesión: ab ; bcd ; defg ; ghijh ; ____ A) klmn B) klmnño C) gad D) mn E) l 10. Hallar las letras que siguen: A; BB ; CCC ; DDDD ; _____ A) E B) EE C) FFF D) EEEEE E) EEEE 11. ¿Qué número sigue? 23x ; 21y ; 19z ; 17x ; 15y ; ____ A) 13x B) 13y C) 15x D) 11z E) 13z 12. ¿Qué término continúa? ; 2; ; 4; ; ____ A) 1 B) C) D) E) 6 13. C; E; H, L; P; _____ A) U B) V C) W D) T E) X 14. 0 ; 1 ; 5 ; 14 ; 30 ; ____

Suce Siones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sucesiones

Citation preview

Page 1: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 97 -

Tema 11

SUCESIONES I

6to Primaria

01. Hallar el número que sigue en: 6 ; 12 ; 18 ; 24 ; 30.; _____

A) 31 B) 32 C) 33D) 36 E) 40

02. Hallar que número sigue en: 28 ; 25 ; 22 ; 19 ; _____

A) 16 B) 17 C) 18D) 19 E) 15

03. Escribe el número que falta en: 5 ; 8 ; 4 ; 9 ; 3 ; 10 ; _____

A) 5 B) 2 C) 3D) 4 E) 1

04. ¿Qué número continúa en la serie?1 ; 2 ; 4 ; 8 ; 16 ; ____

A) 20 B) 21 C) 32D) 23 E) 25

05. ¿Qué número continúa en la serie? 81 ; 64 ; 49 ; 36 ; 25 ; ____

A) 20 B) 24 C) 21D) 18 E) 16

06. ¿Qué letra sigue en la serie? A ; C ; E ; G ; I ; ____

A) L B) K C) JD) F E) D

07. ¿Qué letra sigue en la serie? A ; D ; H ; M ; ____

A) J B) K C) LD) R E) S

08. Hallar la letra que sigue en:

M ; Ñ ; N ; P ; O ; S ; R ; ____

A) U B) T C) WD) X E) Y

09. Hallar las letras que continúan en la sucesión: ab ; bcd ; defg ; ghijh ; ____

A) klmn B) klmnño C) gadD) mn E) l

10. Hallar las letras que siguen: A; BB ; CCC ; DDDD ; _____

A) E B) EE C) FFFD) EEEEE E) EEEE

11. ¿Qué número sigue? 23x ; 21y ; 19z ; 17x ; 15y ; ____

A) 13x B) 13y C) 15xD) 11z E) 13z

12. ¿Qué término continúa?

; 2; ; 4; ; ____

A) 1 B) C)

D) E) 6

13. C; E; H, L; P; _____

A) U B) V C) WD) T E) X

14. 0 ; 1 ; 5 ; 14 ; 30 ; ____

Page 2: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 98 -

A) 49 B) 36 C) 50

D) 8 E) 16

15. 8A; 20E; 36J; 56O; ____

A) 84U B) 64V C) 78W

D) 80U E) 60V

T A R E AT A R E A

16. ¿Cuál es el número que sigue?

2 ; 9 ; 16 ; 23 ; 30 ; _____

17. Hallar “x + y” en:

81 ; 75 ; 69 ; 63 ; x ; 51 ; y

A) 100 B) 92 C) 98

D) 102 E) 105

18. En: 2; 7; 22; 67; 202; x

Hallar el valor de x - 7

A) 202 B) 67 C) 604

D) 607 E) 600

19. En: 1; 6; 16; 36; 76; x; y

Hallar: “x + y”

A) 470 B) 472 C) 572

D) 628 E) 562

20. ¿Qué número falta?

A) 21 B) 22 C) 24

D) 25 E) 23

Page 3: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

L2-RM-6P 2006- 99 -

Tema 12

CUATRO OPERACIONES I

A.- MÉTODO DEL CANGREJO

01. Un número se divide entre 2, al resultado se eleva alcuadrado, luego se divide entre 4 y por último se leextrae la raíz cuadrada obteniendo 5. ¿Cuál es elnúmero inicial?

A) 20 B) 40 C) 60D) 12 E) 10

02. A un cierto número lo multiplicamos por 2, al resultadole añadimos 6 y a dicha suma la dividimos entre 4obteniendo finalmente 2. ¿Cuál es el número?

A) 2 B) 4 C) 1D) 3 E) 5

03. A un cierto número se le eleva al cuadrado, a esteresultado se le resta 7, a este nuevo resultado se lemultiplica por 7, luego le agregamos 2, finalmente leextraemos la raíz cuadrada, obteniendo como resultadofinal 4. Hallar dicho número.

A) 2 B) 1 C) 4D) 5 E) 3

04. En un pueblo existe un santo que hace el milagro deduplicar el dinero que uno tiene, pero por cada milagroque hace se le debe dejar una limosna de 16 soles. Siluego de hacerle 3 milagros seguidos a un devoto éstesalió de la iglesia sin un centavo. ¿Cuanto tenía este alentrar?

A) S/. 12 B) S/. 14 C) S/. 15D) S/. 20 E) S/. 26

05. A un cierto número lo dividimos entre 3, al resultadohallado le sumamos 4, a este resultado lo multiplicamospor 2, a este nuevo resultado le restamos 2, a esteresultado le extraemos la raíz cuadrada, obteniendocomo resultado final 6. Hallar dicho número.

A) 45 B) 46 C) 43B) 42 E) N.A.

06. Multiplicamos un número por 4, producto al que luegorestamos 12 dividiendo enseguida el resultado entre 3,para volver a multiplicar por 6 añadiendo luego 3 alresultado, dividiendo finalmente entre 3 resulta 89.

¿Cuál es el número inicial?

A) 35 B) 36 C) 26B) 24 E) 28

07. Juan compró un cuaderno, cada día escribe la mitad delas hojas en blanco más 4 hojas. Si después de 3 díasobserva que solamente le queda 2 hojas. ¿Cuántashojas tiene dicho cuaderno?

A) 64 B) 76 C) 72D) 84 E) 54

08. Un recipiente lleno de agua se agotó en 3 días hastaque solamente ha quedado 8 litros de agua. En cada díase extrae lo mitad de su volumen más 2 litros. ¿Cuál esel volumen de dicho recipiente?

A) 50 l B) 54 l C) 84 lD) 90 l E) 92 l

B.- MÉTODO DEL ROMBO

09. En una factoría hay entre bicicletas y autos 300 y elnúmero de llantas es 800. ¿Cuantas autos hay?

A) 80 B) 100 C) 200D) 150 E) 120

10. Ja¡mito tiene 34 animales entre gallinas y perritos.¿Cuántos perritos tiene Jaimito?. Si en total hay 100patas (extremidades).

A) 14 B) 16 C) 18D) 20 E) 22

11. En un corral se contaran 40 cabezas y 130 patas.¿Cuantas conejos existen en el corral, Si en dicha corralexisten solamente conejos y pollos?

A) 18 B)10 C) 16D) 15 E) 25

12. En un teatro las entradas de adultas costaban S/. 3 y losde niños S/. 1, concurrieron 752 espectadores y serecaudaron S/. 1 824. ¿Cuántos eran adultos y cuántosniños?

A) 536 y 216 B) 512 y 240 C) 600 y 152D) 550 y 252 E) N. A.

Page 4: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 100 -

13. En un grupo de carneros y gallinas, el número de patasera 36 y el número de cabezas era 25. ¿Cuántoscarneros hay?

A) 5 B)4 C) 3D) 2 E) 6

14. A un teatro entraron un total de 450 personas entreniños y niñas. Recaudaron S/. 1 200 debido a que cadaniño pagó S/. 3 y cada niña S/. 2. La diferencia entre elnúmero de niños y niñas es:

A) 100 B) 150 C) 75D) 60 E) 50

15. En un examen de 30 preguntas un alumno respondiótodas obteniendo 80 puntos, si cada pregunta correctavale 4 puntos y por cada incorrecta pierde 1 punto. ¿Encuántas preguntas se equivocó?

A) 6 B) 8 C) 22D) 9 E) 12

16. En un corral hay 92 patas y 31 cabezas, si lo único quehay son gallinas y conejos. ¿Cual es la diferencia entreel número de gallinas y conejos existentes?

A) 1 B) 2 C) 15D) 6 E) 4

T A R E AT A R E A17. 60 personas viajan en un tren donde los adultos pagan

6 soles por pasaje y los niños 2 soles. Si en total sellega a recaudar 280 soles. ¿Cuántos adultos viajaran?

A) 40 B) 20 C) 18D) 26 E) 12

18. Un señor al regresar de cacería le dice a su esposa“traigo en la canasta 37 cabezas y 102 patas” ¿Cuántosconejos más que gallinas llevaba este señor?

A) 23 B) 13 C) 14D) 9 E) 16

19. Un ómnibus realiza el servicio Lima-Comas cobrando 7soles par cada adulto y 4 soles por cada niño. Si en unode sus viajes recaudó 148 soles y transportó 25pasajeros. ¿Cuántos adultos hicieron uso del servicio?

A) 9 B) 15 C) 16D) 12 E) 18

20. A un cierto número lo dividimos entre 6, al resultadohallado le sumamos 2, a este resultado lo multiplicamospor 3, a este nuevo resultado le restamos 7, a estenuevo resultado le extraemos su raíz cúbica,obteniendo como resultado final 2. Hallar dicho número.

A) 24 B) 18 C) 26D) 14 E) 16

21. En un pueblo existe un santo que hace el milagro deduplicar el dinero que uno tiene, pero por cada milagroque hace se le debe dejar una limosna de 8 soles, siluego de hacerle 3 milagros seguidos a un devoto éstesalio de la iglesia sin un centavo. ¿Cuánto tenía alentrar?

A) S/. 112 B) S/. 114 C) S/. 116D) S/. 121 E) N.A.

22. Cada vez que Manuel se encuentra con Sara, este leduplica el dinero a Sara: en agradecimiento Sara le daun sol. Si en un día se han encontrado 3 veces, luegode las cuales Sara tiene 25 soles. ¿cuánto teníainicialmente Sara?

A) S/. 4 B) S/. 6 C) S/. 8D) S/. 15 E) S/. 26

Page 5: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

L2-RM-6P 2006- 101 -

Tema 13

CRIPTO ARITMÉTICA I

01. ¿Qué cifra corresponde al cuadro vacío?

5 4 3 7 +

8 3 4 6

1 3 8 3

A) 6 B) 7 C) 8D) 5 E) 4

02. Descubre qué dígito corresponde a cada símbolo en:

5 6 4 1 -

4 9 4

8 8 7

y halla el valor de: ( + + ) ÷

A) 5 B) 6 C) 4D) 3 E) 7

03. Si: m + n + p = 17

Hallar:

Además: “o” = cero

A) 1 777 B) 1 877 C) 1 787D) 1 887 E) 1 077

04. Hallar: A + B + C, si la división es exacta:

3 2 1 3

9

A) 15 B) 16 C) 18D) 21 E) 17

05. Calcular: a + b + c + d - e; en la siguiente operación:

+

A) 48 B) 58 C) 38D) 40 E) 39

06. Hallar: A × B + D, si:

+

A) 23 B) 25 C) 26D) 27 E) 28

07. Descubre qué dígito corresponde a cada símbolo en:

4 3 6 ×

8 G

3 G 2 4

3 F 8 8

3 0 5 2

3 4 F 0 0 4

¿Cuál es el valor de: + G + ?

A) 21 B) 22 C) 23D) 25 E) 18

08. Hallar: A + B + C + D - E, si:

+

A) 20 B) 19 C) 18D) 16 E) 22

09. Hallar: A B, si:

+

1 0 9 3

A) 23 B) 24 C) 25D) 26 E) 28

10. Hallar “B”, si: + + =

Page 6: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 102 -

A) 5 B) 6 C) 7D) 4 E) 9

11. Hallar: A + B + C en la multiplicación:

×

3

2 7 2 3

A) 15 B) 30 C) 18D) 20 E) 26

12. Si:

+

Hallar: -

A) 40 B) 41 C) 42D) 43 E) 44

13. Hallar: a + b + c + d en:

859 + + =

A) 22 B) 21 C) 12D) 20 E) 15

14. Si: × 9 = .

Hallar: a b + c

A) 21 B) 22 C) 23D) 24 E) 25

15. Reconstruye la división y señala el cociente.

3 2 3

4

9

- -

A) 154 B) 174 C) 164D) 146 E) 132

T A R E AT A R E A16. Si:

5 +

1

9 7

¿Cuál es el valor de: + ?

A) 10 B) 12 C) 8

D) 7 E) 6

17. El valor de: A + H + E, en la siguiente operación es:

+

A

A) 9 B) 10 C) 8D) 7 E) 6

18. Si:

6 2 5 7 +

1 G 9 8

4 3

8 0 7 F

¿Cuál es el valor de: + G + F?

Rpta._____________________

19. Hallar: + + ; si a + b + c = 15

A) 265 B) 165 C) 365D) 295 E) N.A.

20. Hallar: a + b, si: + =

A) 8 B) 7 C) 6D) 5 E) N.A.

Page 7: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

L2-RM-6P 2006- 103 -

Tema 14

ANALOGÍAS NUMÍRICAS I

01. Hallar el valor de “x” en:15 (9) 628 (x) 10

A) 18 B) 19 C) 20D) 21 E) 22

02. Hallar el valor de “x” en:18 (6) 356 (x) 7

A) 5 B) 6 C) 7D) 8 E) 9

03. Hallar el valor de “x” en:15 (4) 528 (5) 745 (x) 5

A) 9 B) 10 C) 11D) 12 E) 13

04. Hallar el valor de “x” en:61 (12) 2372 (15) 1520 (x) 34

A) 5 B) 6 C) 7D) 8 E) 9

05. Hallar el valor de “x” en:23 (3) 1142 (1) 2329 (x) 32

A) 8 B) 7 C) 6D) 5 E) 4

06. Hallar el valor de “x” en:2 (7) 35 (26) 13 (x) 7

A) 14 B) 15 C) 16D) 17 E) 18

07. Hallar el valor de “x” en:5 4 7 2 6 114 20 x

A) 16 B) 15 C) 14D) 13 E) 12

08. Hallar el valor de “x” en:13 3 1015 10 512 8 x

A) 8 B) 7 C) 6D) 5 E) 4

09. Hallar el valor de “x” en:6 2 129 8 315 12 x

A) 8 B) 9 C) 10D) 11 E) 12

10. Hallar el valor de “x” en:4 1 93 1 x6 2 16

A) 7 B) 6 C) 5D) 4 E) 3

11. Hallar el valor de “x” en:3 2 251 7 641 5 x

A) 33 B) 34 C) 35D) 36 E) 37

12. Hallar el valor de “x” en:7 20 2711 14 25 6 11 x

A) 17 B) 18 C) 19D) 20 E) 21

¿Qué número falta en?

13.

A) 16 B) 49 C) 25D) 81 E) 4

Page 8: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 104 -

14.

A) 10 B) 7 C) 6D) 8 E) 9

15.

A) 4 B) 5 C) 6D) 7 E) 8

T A R E AT A R E A

Hallar le valor de “x” en:

16. 20 (13) 232 (11) 424 (x) 8

A) 4 B) 5 C) 6D) 7 E) 8

17. 28 (19) 4547 (14) 1215 (x) 24

A) 16 B) 17 C) 14D) 13 E) 12

18. 3 9 15 7 5 612 x 1

A) 6 B) 7 C) 8D) 9 E) 10

19. 10 20 15 5 15 1018 4 x

A) 14 B) 13 C) 12D) 11 E) 10

20.

A) 1 B) 2 C) 4D) 5 E) 3

Page 9: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

L2-RM-6P 2006- 105 -

Tema 15

RAZONAMIENTO LÓGICO ORDEN DE INFORMACIÓN

01. ENUNCIADOTres amigos están sentados en una reuniónfamiliar comentando anécdotas de su vidade estudiantes, entre ellos y sus respectivasesposas:I. El que estudió medicina está a la

izquierda del esposo de Rita.II. El que estudió Ingeniería está a la

derecha del Señor Miranda.III. Ricardo tiene a la derecha al Señor

Ato.IV. El esposo de Tula tiene a la izquierda

a Luis.V. El que estudió Derecho está a la derecha

de Peter.VI. El esposo de Raquel está a la

izquierda del Señor Pérez.Con estos datos resuelve las preguntas deli al iiii.

i. ¿Cómo s e l lama el q ue es t ud iomedicina?A) Peter Pérez B) Pérez AtoC) Luis Ato D) Luis PérezE) Ricardo Miranda

ii. La esposa de Ricardo es:A) Nadia B) Raquel C )

TulaD) Rita E) N.A.

iii. I n d iq u e e l o r d en en q u e s eencuentran los tres amigos.

A) Ricardo - Peter - LuisB) Luis - Peter - RicardoC) Luis - Ricardo - PeterD) Peter - Luis - RicardoE) Peter - Ricardo - Luis

iiii. ¿Qué estudió el Señor Ato?A) Medicina B) Derecho C )

IngenieríaD) Arte E) N.A.

02. La edad de Rosa es la mitad de la de Eva.La edad de Iris es el doble de la de Eva.Luego:A) Rosa tienes tres veces la edad de Iris.B) Eva tiene el cuádruple de la edad de

Rosa.C) La edad de rosa es la cuarta parte de la

de Iris.D) La edad de Iris es la mitad de la edad de

Rosa.

E) N.A.

03. Polo y Pilar poseen la misma cantidad dedinero, pero Pablo tiene más dinero que Ritay Rita más que Elmer. Martín tiene másdinero que Elmer pero menos que Pablo, notanto como Rita. De esas afirmaciones sededuce que:

A) Elmer es más rico que Pilar B) Rita es más pobre que Martín

C) Polo es más rico que ElmerD) Martín tiene lo mismo que PoloE) N.A.

04. Cinco amigos van al Cine y ocupan una filade 7 asientos, se sientan juntos siempre queno sean del mismo sexo, en ese caso, sedeja un asiento vacío. Una persona observaque:! María está sentada junto al pasillo en el

extremo derecho.! Rómulo está entre Luis y Jéssica.! Luis es esposo de María y está sentado

a la derecha de Armando.¿Quién ocupa la quinta posición desde laizquierda?

A) Armando B) Vacío C )R ó m ulo

D) Luis E) Jéssica

05. La ciudad A se encuentra a 100 km al Nortede la ciudad B y a 60 km al Este de C. Laciudad D está situada a 80 km al Sur de A.E está a 40 km al Oeste de B. ¿Cuál es laafirmación correcta?

A) B está al Sur-Oeste de CB) C está al Nor-Este de DC) E está al Sur-Este de AD) D está al Sur-Oeste de EE) E está al Nor-Oeste de D

06. Cuatro amigos se sientan alrededor de unamesa circular, Bruno no está sentado frentea Cristóbal; Amadeo está a la izquierda deCristóbal. Por lo tanto se puede afirmar:

A) Darío está frente a CristóbalB) Bruno está frente a AmadeoC) Cristóbal está a la derecha de BrunoD) Darío y Bruno, no están juntosE) Más de una afirmación es correcta

07. Seis am igos s e encuent ran r eun idos

Page 10: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 106 -

alrededor de una mesa circular. Samuel noestá sentado al lado de Braulio, ni de Raúl;Fernando no está al lado de Homero ni deRaúl; Braulio no está al lado de Homero nide Fernando. Carlos está a la izquierda deBraulio. ¿Cuáles de las siguientes personasse sientan juntas?

A) Braulio y Homero B ) R a ú l yFernando

C) Samuel y Fernando D ) H o m e r o yBraulio

E) Carlos y Samuel

08. En una mesa rectangular están sentados 6personas : Simón, Raúl, Roberto, Juan,Hugo y Luis. Se sabe que:I. Simón no se sienta en la misma

línea que Roberto.II. Juan no se sienta en la misma línea, ni

frente a Luis.III. Raúl se sienta en el centro y frente a

Roberto.¿Quién se sienta frente a Hugo?

A) Simón B) Juan C) LuisD) Juna o Luis E) Roberto

09. Manuel, Percy, César y Miguel tienendiferentes ocupaciones y domicilios. Sesabe que:

- Miguel reside en el Perú. - Miguel vive en Surquillo- Uno de ellos es empleado público.- El dibujante vive en Miraflores. - El vendedor trabaja en el extranjero.- Miguel es metalúrgico.- César no vive en Lima, ni en Miraflores,¿Cuál es la ocupación y el domicilio correctode cada uno de ellos?

A) César - extranjero - vendedorB) Percy - Miraflores - metalúrgicoC) César - Miraflores - vendedorD) Miguel - Lima - empleado públicoE) N.A.

10. Tres amigos con nombres diferentes tienencada uno a un animal. Se sabe que:- El perro y el gato pelean.- Emilio le dice al dueño del gato que el

otro amigo tiene un canario.- Luis le dice a Raúl que su hijo es

veterinario. - Luis le dice al dueño del gato que éste

quiso comerse al canario.¿Qué animal tiene Raúl? ¿Quién es eldueño del canario?

A) Perro - Raúl B) Gato - EmilioC) Perro - Emilio D) Gato - LuisE) N.A.

11. Fredy, Antonio y César estudiaron en laUniversidad Católica, uno estudió IngenieríaCivil, otro Medicina y otro Derecho, cadauno de ellos tiene un hijo que, al ingresar ala universidad, deciden no tomar la carrerade su padre. Sabiendo que el abogado sellama Fredy y que el hijo de Antonio quiereser Médico, ¿que profesión tiene Antonio yaque quiere dedicarse el hijo de César?

A) Ingeniero Civil - AbogadoB) Médico - MédicoC) Ingeniero Civil - MédicoD) Médico - Ingeniero CivilE) N.A.

Page 11: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

I.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 107 -

12. La señora María tiene un hijo en cada unade las siguientes Universidades: Católica,Pacífico y del Callao, Cada uno de ellosestudia carreras diferentes:Ingeniería Industrial, Mecánica y Economía.Asimismo: Juan no estudio en la Católica,David no está en la U. Pacífico, el que estaen la Católica no estudia Ing. Industrial, elque está en la U. Pacífico estudia Medicina,David no estudia Economía. ¿Qué estudiaTomás y en qué Universidad?

A) Economía en la CatólicaB) Economía en la U. del CallaoC) Economía en la U. del PacíficoD) Mecánica en la CatólicaE) N.A.

13. Ana, Rosa, Juana, Julia y Vanessa estánjugando al póker alrededor de una mesacircular.- Juana está a la izquierda de Ana.- Vanessa a la derecha de Julia.- Vanessa no está a la izquierda de Juana.- Ana no está a la izquierda de Vanessa.Entonces ¿entre quienes esta Rosa?

A) Julia y Vanessa B) J uana y AnaC) Juana y Vanessa D) Julia y AnaE) Vanessa y Ana

14. Sobre una mesa hay 3 naipes en fila.Sabiendo que:- A la izquierda del rey hay un as.- A la derecha de una jota hay un diamante- A la izquierda del diamante hay un trébol.- A la derecha del corazón hay una jota.El naipe del medio es:

A) Jota de diamante B) As de corazonesC) Rey de diamante D) Jota de trébolE) As de trébol

15. Raúl, Carlos, Pedro y Miguel son profesoresque tienendiferentes especialidades.- Raúl y el químico están enojados con

Miguel.- Carlos es amigo del matemático.- El biólogo es familiar de Miguel.- El físico es muy amigo de Pedro y del

matemático.- Raúl desde muy joven se dedica a

estudiar las plantas.¿Quién es el matemático y quien es el

químico?

A) Miguel - Raúl B) Raúl - CarlosC) Miguel - Pedro D ) C a r l o s -

PedroE) Pedro - Raúl

T A R E AT A R E A

16. Seis amigos se sientan alrededor de una mesa de forma de un hexágono regular , uno

Page 12: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

OI.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 108 -

por lado “P” se sienta frente al que está

junto y a la izquierda del que está frente a

“Q”. "R" está junto y a la derecha de “S” y

éste frente a “U”, ¿Quién está frente a “T” y

quién j unto y a la derecha de “R”

respectivamente?

A) P; Q B) P; S C) Q; S

D) Q; U E) Q; T

17. Benitez, Pérez, Rojas y Suárez son cuatro

artistas uno es pintor, uno es cantante, uno

es bailarín y uno es escritor, Si:

- Benitez y Rojas estuvieron entre el

público la noche en que el cantante hizo

su debut.

- Tanto Pérez como el escritor han posado

para retratos, para el pintor.

- El escritor cuya biografía de Suárez fue

un éxito, esta escribiendo una biografía

de Benitez.

- Benitez nunca ha oído hablar de Rojas.

¿Quién es el pintor? y ¿quién es el

cantante?

A) Suárez - Rojas B ) B e n i t e z -

Suárez

C) Suárez - Pérez D ) S u á r ez -

Benitez

E) Rojas - Pérez

18. Jaira, Mary y Sonia t ienen diferentes

ocupaciones. Sonia y la secretaria no se

conocen. Mary es amiga de la secretaria y

de la reportera. Una de ellas es dibujante,

entonces es cierto que:

A) Jaira es dibujante B ) M a r y e s

reportera

C) Sonia es secretaria D ) J a i r a e s

secretaria

E) Mary es secretoria

19. Las notas del examen de 4 amigos son: 10,

11, 14 y 15.

Si se sabe que:

- Alberto siempre obtiene una nota impar.

- Esteban obtuvo más nota que Alberto.

- Anibal y Esteban obtuvieron menos que

Juan.

¿Qué nota obtuvieron Juan y Anibal?

A) 11 Y 10 B) 14 Y 11 C ) 1 5

Y 10

D) 14 Y 10 E) 10 y 11

20. Seis productos: U, V, W, X, Y, Z, son

distribuidos en una vitrina en una fila, en

compartimientos numerados del 1 al 6 de

izquierdo a derecha. Se sabe que:

- U no puede estar junto a V.

- W debe estar junto y a la izquierda de X.

- Z no puede estar en el compartimiento 6.

Si U está en el compartimiento 5, ¿Cuál de

los productos esta en el compartimiento 6?

A) V B) W C) X

D) Y E) Z

Page 13: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 109 -

Tema 16

SUCESIONES II

01. Hallar las letras que siguen:B ; EF ; JKL ; ____

A) MN B) MNÑO C) PQRSD) QR E) ST

02. Hallar la serie: C ; W ; G ; N ; K ; ____

A) E B) F C) DD) C E) H

03. La siguiente sucesión es: ABP ; BCS ; CDV ; ____

A) CDY B) DEY C) EFY

D) GPX E) N.A.

04. ¿Qué letras continúan? BD ; HJ ; NO ; ____

A) RS B) RT C) SUD) TV E) WY

05. ¿Qué letras continúan? ADW ; GJS ; MOO ; _____

A) RSL B) RUL C) RTL

D) RUM E) RUS

06. Hallar “x + y”, en: 4; 11; 25; 53; 109; x; y

A) 415 B) 626 C) 211D) 526 E) 616

07. Hallar el número que sigue en: 1; 5; 13; 29; 61; ____

A) 124 B) 127 C) 125D) 123 E) 126

08. Hallar: en:

2 ; 5 ; 14 ; 41 ; 122 ; ____

A) 16 B) 15 C) 17D) 18 E) 19

09. Hallar “x + y” en:

127 ; 63 ; 31 ; 15 ; 7 ; x ; y

A) 4 B) 5 C) 8D) 9 E) 10

10. Completa los casilleros que faltan:

A 6 F 24 Ñ

3 C 12

A) G; 30 B) J; 36 C) M; 40D) N; 44 E) J; 48

11. Completa:

D 27 L

9 H 81 0 729

A) 343; R B) 243; S C) 243; PD) 343; S E) 243; T

12. Completa:

AB HI 23 PS 95

2 DE 11 47 YZ

A) 6; MN B) 6; LM C) 5; MND) 5; NÑ E) 4; NÑ

13. En la sucesión, ¿qué figura continúa?

A) B) C)

D) E)

14. ¿En la siguiente sucesión, ¿qué figura continúa?

A) B) C)

D) E)

15. En la siguiente sucesión, ¿qué figura continúa?

Page 14: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

I.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 110 -

A) B) C)

D) E)

T A R E AT A R E A

16. ¿Qué número sigue en?4; 8; 9; 18; 19; 38; ____

A) 76 B) 40 C) 39D) 37 E) 36

17. ¿Qué número falta?

A) 0 B) 152 C) 154D) 156 E) 256

18. Halla la figura que falta:

A) B) C)

D) E) H

19. Halla el término que sigue: AB3 ; CDE12 ; FGHI30 ; _______

A) JK24 B) JKL40 C) JKLM52D) JKLMN60 E) LMN35

20. ¿Qué número y letra faltan?

2 F 5 N

B 3 J 8

A) 12; Q B) 12; R C) 11; QD) 11; P E) 11; R

Page 15: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 111 -

Tema 17

CUATRO OPERACIONES II

01. La suma de dos números es 24 y su diferencia 8.

Calcule el número mayor.

A) 16 B)8 C) 18

D) 15 E) 12

02. La suma de dos números es 27 y su diferencia 13.

Calcule el número menor.

A) 6 B) 2 C) 7

D) 20 E) 5

03. La semidiferencia de dos números es 4 y además la

suma es 32. Calcule el triple del número mayor.

A) 60 B) 50 C) 18

D) 26 E) 56

04. La suma de dos números es 18 y su diferencia 6.

Calcule el cuádruplo del número menor.

A) 6 B) 12 C) 24

D) 48 E) 36

05. La semisuma de dos números es 32 además la

diferencia es 12. Calcule el triple del número menor.

A) 74 B) 75 C) 76

D) 78 E) N.A.

06. ¿Cuál es el número que restado en 30 da 6?

A) 24 B) 12 C) 36

D) 40 E) N. A.

07. La semisuma de dos números es 50 y su diferencia es

30. Hallar el mayor de dichos números.

A) 65 B) 70 C) 80

D) 100 E) N.A.

08. Entre dos personas tienen 284 soles. Si una de ellas

diera 76 soles a la otra, las dos tendrían igual cantidad

de dinero ¿Cuánto dinero tuvo cada uno inicialmente?.

A) S/. 220; S/. 64 B) S/. 218; S/. 66

C) S/. 200; S/. 84 D) S/. 180; S/. 104

E) S/.230; S/. 54

09. Si “a” excede a 18 en 12 y “b” excede a 15 en 14. ¿Cuál

es el valor “a + b”?

A) 69 B) 62 C) 54

D) 56 E) 59

10. La diferencia de dos números es 24. Si el menor excede

a la diferencia en 38. ¿Cuál es el doble del número

menor?

A) 124 B) 144 C) 111

D) 117 E) 124

11. ¿Cuál es el número que restado de 50 da el doble de

23?

A) 2 B) 3 C) 5

D) 4 E) 6

12. La suma de dos cantidades es 600 y el menor es 200

menos que el mayor. Dichas cantidades son:

A) 450 y 150 B) 400 y 200 C) 350 y 250

D) 500 y 100 E) 350 y 250

13. El perímetro de un cuadrado es de 40 metros, si a cada

lado le aumentamos 6 metros. ¿Cuál sería su nuevo

perímetro?

A) 50 m B) 54 m C) 80 m

D) 64 m E) 32 m

Page 16: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

I.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 112 -

14. Las edades de Nataly y Vanessa suman 24 años. Si la

edad de Nataly excede a la de Vanessa en 14 años?

¿Cuántos años tuvo Vanessa hace 2 años?

A) 4 años B) 2 años C) 3 años

D) 17 años E) 12 años

15. La diferencia de edades de Nataly y Vanessa es 5 años.

Si la menor de ellas tienen 13 años. ¿Cuál es la edad de

la mayor?

A) 15 años B) 18 años C) 13 años

D) 21 años E) 17 años

T A R E AT A R E A

16. Las dimensiones de una cancha de fútbol son: 80

metros de largo y 62 metros de ancho ¿Cuánto mide el

perímetro?

A) 142m B) 222m C) 180m

D) 284 m E) 260 m

17. ¿Cuánto le falta al doble de 18 para ser igual a la mitad

de 220?

A) 32 B) 74 C) 64

D) 44 E) 54

18. La suma de dos números es 204 y uno de ellas es 8

¿Cuál es el otro número?

A) 117 B) 115 C) 112

D) 101 E) 113

19. Las edades de dos personas suman 38 años, siendo

una de ellas 12 años mayor. ¿Cuáles son las edades?

A) 26 y 12 B) 23 y 15 C) 22 y 16

D) 25 y 13 E) 24 y 14

20. Carlos tiene 40 soles más que Miguel pero entre ellos

tienen 180 soles. ¿Cuánto tiene cada uno?

A) S/. 160 y S/. 20 B) S/. 110 y S/. 70

C) S/. 90 y S/. 90 D) S/. 120 y S/. 60

E) S/. 140 y S/. 40

Page 17: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 113 -

Tema 18

CRIPTO ARITMÉTICA II

01. Si: = 2536. Hallar ÷ 2

A) 1763 B) 1781 C) 1663

D) 1681 E) 1863

02. Si = 399. Hallar x 997 y dar como resultado

la suma de sus cifras

A) 19 B) 20 C) 21

D) 22 E) 23

03. Si: = 231. Hallar: ÷ 111

A) 11 B) 1 111 C) 121

D) 111 E) 131

04. Si: + P = Hallar A + P + M

A) 1 B) 9 C) 10

D) 11 E) 12

05. Calcular: D + I - A, si se cumple que toma su

máximo valor y cada letra representa números distintos.

A) 987 B) 9 C)11

D) 10 E) N.A.

06. Si: x 99 = ....28. Hallar

A) 28 B) 72 C) 82

D) 90 E) 27

07. Si es un número de 3 cifras diferente, y toma su

mínimo valor calcular A + B + C.

A) 6 B) 3 C) 2

D) 5 E) 8

08. Si: A + B + C = 13 . Calcular:

+ +

A) 1 331 B) 1 333 C) 1 443

D) 1 444 E) 1445

09. Sea: N = 1530....., donde = ...

Hallar: a + b+ c

A) 18 B) 19 C) 13

D) 12 E) 20

10. Si: es un número que al dividirlo entre 5 es

resultado es exacto

Hallar (A + A) ÷ 10

A) 5 B) 10 C) 2

D) 1 E) 4

11. Si: x 25 = 625. Hallar -

A) 25 B) 52 C) 27

D) 29 E) 28

12. Se sabe que 5 . = 357

Calcular ÷ 3 - ÷ 15

A) 19 B) 21 C) 24

D) 20 E) 22

13. Se cumple que 3V = 21 y 4A = 36

Hallar la suma de las cifras del siguiente producto

x

A) 19 B) 21 C) 24

D) 20 E) 22

Page 18: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

I.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 114 -

14. Se cumple que: 2 . = 102 y 3 = 45

Calcular

A) 511 B) 115 C) 515

D) 151 E) N.A.

15. Hallar el Valor de P + A + Z,

Si: + + = , si todas las letras son diferentes

de cero.

A) 18 B) 19 C) 21

D) 20 E) 22

T A R E AT A R E A

16. Hallar si: x = 4356

A) 19 B) 18 C) 20

D) 21 E) 22

17. Si: a + b + c + d = 19

Calcular: + + +

A) 18 994 B) 20 009 C) 14 291

D) 10 021 E) N.A.

18. Si: x 9 999 = ....3185

Hallar: -

A) 41 B) 28 C) 53

D) 48 E) 62

19. Si: = 432108. Hallar -

A) 324 B) 234 C) 424

D) 342 E) N.A.

20. Hallar N, sabiendo que tiene dos cifras; además:

N x A = ........66

N x B = ........25

N(3B -“2A - 1) = ............06

A) 47 B) 49 C) 37

D) 63 E) 43

Page 19: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 115 -

Tema 19

ANALOGÍAS NUMÍRICAS II

01. Hallar el valor de “x”

5 20 7 28 9 36

180 80 252 112 x 144

A) 288 B) 252 C) 342D) 324 E) 423

02. ¿Qué número falta?

A) 40 B) 70 C) 95D) 85 E) 80

03. El número que falta es:

A) 22 B) 28 C) 37D) 43 E) 53

04. El número que falta es:

6 4 1 4 4

5

2

A) 2 B) 1 C) 8D) 6 E) 3

05. ¿Qué número falta?

A) 4 B) 3 C) 6D) 5 E) 2

06. Determine el valor de “x”

A) 15 B) 14 C) 10D) 17 E) 18

07. Determine el valor de “x”

A) 16 B) 14 C) 18D) 4 E) 2

08. ¿Cuál es el valor de la incógnita?

A) 14 B) 15 C) 12D) 10 E) 13

09. ¿Qué números faltan?

A) 6 y 5 B) 8 y 6 C) 6 y 3D) 9 y 5 E) 7 y 9

10. ¿Cuál es el valor de la incógnita?

A) 4 B) 11 C) 12D) 13 E) 14

11. Hallar “x” en:

A) 169 B) 144 C) 121D) 97 E) 64

12. ¿Qué número falta?

Page 20: Suce Siones

RA

ZON

AM

IENTO

MA

TEMÁ

TICO

I.E.P. SAN IGNACIO

L2-RM-6P 2006- 116 -

A) 19 B) 48 C) 52D) 49 E) 21

13. ¿Qué número debe ir en lugar de “x”?

A) 42 B) 44 C) 46D) 40 E) 41

14. ¿Qué número falta?

A) 10 B) 15 C) 16D) 17 E) 9

15. ¿Qué número falta?

3 2

A) 18 B) 24 C) 15D) 21 E) 12

T A R E AT A R E A

16. Hallar “x” en la serie con figuras:

5 12 5 20 2,5 10

108 48 180 80 x 40

A) 32 B) 90 C) 40D) 81 E) 65

17. Hallar “x” en:

A) 16 B) 25 C) 32D) 8 E) 64

18. El número que falta es:

A) 14 B) 6 C) 30D) 20 E) 15

19. Escriba el número que falta:

A) 11 B) 0 C) 16D) 12 E) 15

20. Escriba el número que falta:

A) 26 B) 90 C) 18D) 12 E) 40

Page 21: Suce Siones

RA

ZON

AM

IEN

TOM

ATE

TIC

O

L2-RM-6P 2006- 117 -

Tema 20

PORCENTAJE

01. Coloca (V) si la expresión es correcta y (F) sino lo es:

A. 50% de 8 es 4. ( )

B. 1% de 200 es 2. ( )

C. 20% de 10 es 1. ( )

D. 25% de 400 es 200. ( )

02. En una canasta hay 80 manzanas, de las cuales semalogran el 40%. ¿Cuántas manzanas están en buenestado?A) 32 B) 58 C) 48D) 64 E) N.A.

03. Si: 20%A = 8, calcular el 5% de (A + 40).A) 2 B) 4 C) 6D) 8 E) N.A.

04. De las 80 bolas que tiene Mario, 20 son rojas. Hallarel % de las bolas rojas.A) 10% B) 30% C) 15%D) 20% E) 25%

05. Karina tiene que pagar 160 nuevos soles, si le rebajanel 5% de su deuda. ¿Cuánto tiene que pagar todavía?A) S/. 132 B) S/. 152 C) S/. 162D) S/. 160 E) S/. 145

06. De los 40 alumnos de una de las aulas de San Ignacio,12 son niñas. Hallar el % de varones.A) 50% B) 30% C) 40%D) 70% E) 60%

07. ¿Qué porcentaje del área del cuadrado ABCD,representa el área de la región sombreada?

A) 20% B) 25% C) 30%D) 40% E) 50%

08. El 20% de A, es el 30% de B. ¿Qué porcentajede B es A?A) 30% B) 60% C) 50%D) 150% E) N.A.

09. Victor tenía 500 nuevos soles si gastó el 30% y dio a suhermano el 20% del resto, ¿Cuánto le queda?A) 300 B) 250 C) 260D) 280 E) 290

10. ¿Cuánto más es el 30% de 800 que el 5% del 6% de 40 000?A) 180 B) 160 C) 140D) 120 E) N.A.

11. El a% de 300 es “b” y el b% de 30 es 27. ¿Cuál es elvalor de “a”?A) 20 B) 30 C) 25D) 11 E) N.A.

12. Si: a% de “b” es 6 y a = 25% de 12. ¿Cuál es elvalor de “b”?A) 200 B) 300 C) 20D) 40 E) N.A.

13. Si: 20%A + 10%B = 4 y B = 2A. Calcular el valor de “A”.A) 20 B) 10 C) 30D) 40 E) N.A.

14. ¿Cuánto debo restarle a 80 para obtener el 40% de 80?A) 32 B) 58 C) 48D) 62 E) N.A.

15. Pedro vende en S/. 102,80 lo que había comprado enS/. 120,00. ¿Qué tanto por ciento pierde?A) 15% B) 16% C) 17%D) 18% E) 20%

T A R E AT A R E A16. El precio de costo de un artículo es de S/. 280, si se

vende ganando el 20% ¿Cual es el precio de venta?

Rpta.: __________

17. Si: A=15% de 20 y B=12% de 50 ¿Qué tanto por cientoB es A?

Rpta.: __________

18. Si Manuel camina el 75% de un camino de 640 metros.¿Cuántos metros le faltaran caminar?

Rpta.: __________19. Antonio jugo 8 partidos de futbol, de los cuales

perdió 2. Responder:A. ¿Qué fracción del total perdió?

Rpta.: __________

B. ¿Qué porcentaje perdió?Rpta.: __________

20. Hemos comprado mercadería por S/. 360 y lo hemosvendido ganando el 20% del costo. ¿Cuánto hemosganado en esta venta?

Rpta.: __________