7
SUMARIO Gaceta Constitucional ESPECIAL Libertades económicas en la jurisprudencia del TC PRESENTACIÓN Valores esenciales: Libertad económica y dignidad Ernesto Álvarez Miranda 17 ARTÍCULOS DEL ESPECIAL El contenido esencial y los límites del derecho fundamental a la libertad de empresa César Ochoa Cardich 21 Opinión: ¿Qué debemos entender por el principio de subsidiaridad? Baldo Kresalja Roselló 26 El derecho de propiedad: Entre la Constitución y el Código Civil Juan Carlos Díaz Colchado 30 Derecho de asociación, libertades, limitaciones e intervención estatal Max Salazar Gallegos 50 La concordancia entre la libertad de expresión comercial y el derecho de los consumidores Leoni Raúl Amaya Ayala 61 ANÁLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL OPINIONES Y RESOLUCIONES Por una debida interpretación y ejecución de sentencia Carlos Hakansson Nieto 71

SumarioGC90

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional-edición de junio de 2015

Citation preview

  • SUMARIO

    Gaceta Constitucional

    ESPECIAL

    Libertades econmicas en la jurisprudencia del TC

    Presentacin Valores esenciales: Libertad econmica y dignidadErnesto lvarez Miranda 17

    artculos del esPecial

    El contenido esencial y los lmites del derecho fundamental a la libertad de empresaCsar Ochoa Cardich 21

    Opinin: Qu debemos entender por el principio de subsidiaridad?Baldo Kresalja Rosell 26

    El derecho de propiedad: Entre la Constitucin y el Cdigo CivilJuan Carlos Daz Colchado 30

    Derecho de asociacin, libertades, limitaciones e intervencin estatalMax Salazar Gallegos 50

    La concordancia entre la libertad de expresin comercial y el derecho de los consumidoresLeoni Ral Amaya Ayala 61

    ANLISIS Y ESTUDIOS POR ESPECIALIDADES

    ANLISIS CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

    oPiniones y resoluciones

    Por una debida interpretacin y ejecucin de sentenciaCarlos Hakansson Nieto 71

  • anlisis y crtica

    Suspensin extraordinaria del plazo para interponer medios impugnatorios de los procesos constitucionalesRal Arcos Cotrado 74

    ANLISIS PENAL Y PROCESAL PENAL

    anlisis y crtica

    El principio de proporcionalidad en la dacin e imposicin de la penaElky Alexander Villegas Paiva 81

    ANLISIS LABORAL Y PREVISIONAL

    anlisis y crtica

    Criterios para la rotacin de los dirigentes sindicales en el rgimen de carreraAna Cecilia Crisanto Castaeda 95

    La prueba indiciaria y la debida motivacin en el mbito laboral ordinario y constitucionalLuis lvaro Gonzales Ramrez 105

    ANLISIS ADMINISTRATIVO Y TRIBUTARIO

    oPiniones y resoluciones

    La posible afectacin del principio non bis in dem en resolu-ciones emitidas por el Consejo Nacional de la MagistraturaFabiola Garca Merino 117

    anlisis y crtica

    Cuestionamiento a la suspensin o cancelacin de las licencias de conducir por la va constitucionalJos Mara Pacori Cari 119

    La importancia del estudio de impacto ambiental en el proceso de amparoPercy Grandez Barrn 126

    ANLISIS CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL CIVIL

    anlisis y crtica

    Amparo arbitral de terceroCarlos A. Fonseca Sarmiento

    137

  • Los lmites de la relativizacin del principio de congruencia procesal en los procesos de divorcioAlexander Rioja Bermdez 145

    DOCTRINA CONSTITUCIONAL

    Razones para la existencia de un debido proceso en sede parlamentariaHugo Velsquez Zavaleta 155

    Agencias regulatorias y ConstitucinIvar Calixto Peafiel 165

    DOSSIER

    Constitucionalidad de la Ley de la Reforma Magisterial

    Consideraciones sobre la discriminacin por razn de edadSusana Mosquera Monelos 193

    El Tribunal Constitucional y la (dbil) proteccin de los derechos socialesHeber Joel Campos Bernal 200

    La neutralizacin del riesgo en el caso de la Ley de Reforma Magisterial. Hacia un concepto ms light de la resocializacin?Hctor Rojas Pomar 205

    ACTUALIDAD CONSTITUCIONAL

    La prdida del escao por un partido polticoCsar Delgado-Guembes 215

    Opinin: El Congreso ha puesto su reglamento por encima de la ConstitucinEnrique Bernales Ballesteros 229

    Nuevos criterios del procedimiento de la revocatoria de las autoridades elegidas. Modificaciones a la Ley de Derechos de Participacin y Control CiudadanosMartn DAzevedo Garca 231

  • Gaceta Procesal Constitucional

    JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES

    JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL

    JurisPrudencia relevante comentada

    Actuacin de los poderes pblicos debe regirse bajo el prin-cipio de mxima divulgacinRTC Exp. N 03259-2013-PHD/TC 239

    Impedimentos para presentar recursos procesales deben ser comunicados oportunamenteRTC Exp. N 00087-2014-Q/TC 242

    tendencias deJurisPrudencia constitucional

    Derecho a la saludI. Consideraciones generalesII. La salud como un derecho socialIII. El derecho a la salud como parte de las polticas pblicas

    del EstadoIV. Proteccin constitucional del derecho a la salud

    245

    JURISPRUDENCIA PENAL Y PROCESAL PENAL

    JurisPrudencia relevante comentada

    Imposibilidad legal de reprogramar audiencia de apelacin no vulnera los derechos fundamentalesSTC Exp. N 08332-2013-PHC/TC 251

    Son nulas las sentencias condenatorias que se sustentan en el testimonio de la parte agraviada sin mayor argumentoSTC Exp. 08439-2013-PHC/TC 258

    tendencias deJurisPrudencia Penal

    Requisitos de la prisin preventivaI. La detencin preventivaII. Control de la detencin judicial preventiva

    271

  • JURISPRUDENCIA LABORAL Y PREVISIONAL

    JurisPrudencia relevante comentada

    No procede la suspensin de la pensin si la ONP no acredita una causa objetiva para elloSTC Exp. N 06128-2013-PA/TC 277

    Debe acreditarse enfermedad profesional para acceder a la pensin de invalidez vitaliciaSTC Exp. N 08157-2013-PA/TC 282

    tendencias deJurisPrudencia laboral

    La primaca de la realidad y su incidencia en la determinacin del contrato de trabajoI. Alcance del precepto II. Casos especficos de aplicacin del principio de primaca

    de la realidad

    287

    JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Y TRIBUTARIA

    JurisPrudencia relevante comentada

    Cuestionamientos a la suspensin y retencin de la licencia de conducir se resuelven en el proceso contencioso-administrativoSTC Exp. N 02502-2013-PA/TC 293

    Decisiones sancionatorias deben provenir de las normas vigentes aplicables al caso y de los hechos debidamente acreditadosSTC Exp. N 02786-2013-PA/TC 298

    tendencias deJurisPrudencia administrativa

    Rol del Estado en la economa social de mercado y los servicios pblicosI. Libre competencia

    II. Rol del Estado para garantizar la libre competencia

    III. Servicios pblicos

    304

    JURISPRUDENCIA CIVIL, COMERCIAL Y PROCESAL CIVIL

    JurisPrudencia relevante comentada

    Decisin que identifica el bien sujeto a desalojo no puede cuestionarse en amparoRTC Exp. N 07851-2013-PA/TC 311

  • No puede otorgarse indemnizacin por divorcio si el cnyuge fue declarado rebeldeSTC Exp. N 00782-2013-PA/TC 315

    tendencias deJurisPrudencia civil

    Principio de iura novit curia - Integracin de la leyI. Nocin y principioII. Alcances y diferencias con otras instituciones jurdicas

    del principio iura novit curiaIII. El iura novit curia en relacin con el Tribunal Constitucional

    324

    CONSULTA DEL MES

    Ms vale prevenir que lamentar: Amparo contra normas no promulgadas

    331

    CUADRO DE RESOLUCIONES RELEVANTES

    Cuadro de resoluciones relevantes 337

    NDICE DE SUMILLAS

    ndice de sumillas 341