8
Páginas 4 y 5 Mayo, mes del arte Suplemento Cultural Una idea original de Rosauro Carmín Q. Guatemala, 2 de mayo de 2014

Suplemento Cultural 02-05-2014

  • Upload
    la-hora

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Cultural 02-05-2014

Citation preview

Páginas 4 y 5

Mayo, mes del arte

Suplemento CulturalUna idea original de Rosauro Carmín Q.

Guatemala, 2 de mayo de 2014

2 Suplemento Cultural

LUXORAgenciA DPA

Inauguran réplIca

de la tumba de tutankamón

na réplica de la tumba del faraón egipcio Tutanka-món fue inau-gurada hoy ofi-cialmente por las autoridades egip-cias, que esperan

impulsar con ello el sector turístico tras más de tres años de inestabilidad política y social.Construida por la fundación madri-

leña Factum Arte, la réplica fue crea-da con el fin de preservar la tumba original, descubierta en 1922 por el arqueólogo británico Howard Car-ter. Se sitúa cerca de la casa de Car-ter, junto al Valle de los Reyes, en la turística ciudad de Luxor.“La importancia de la copia recae

en que disminuirá la presión de vi-sitantes que vayan a la tumba ori-ginal”, dijo el ministro de Turismo, Hesham Zaazou. Según añadió, se seguirá permitiendo que los turistas visiten la tumba original, pero será más caro.“Todavía es pronto, pero creo que

la mitad de los visitantes irá a ver la réplica, bien porque será más barata, bien por la curiosidad de compararla con la original”, añadió.Se cree que el deterioro de la tum-

ba de Tutankamon se debe al calor y la humedad causada por los visitan-tes. “La tumba original se pintó para durar eternamente, pero no para ser visitada”, explicó Adam Lowe, di-rector de Factum Arte. “Sueño con que dure 3.000 años”.Según Lowe, la réplica podrá reci-

bir a hasta 30 personas simultánea-mente.La copia de la tumba es el primer

paso de un proyecto de gran enver-gadura para crear réplicas exactas de tumbas del faraón Seti y la reina Ne-fertari, esposa de Ramsés II. Actual-mente, ambas tumbas están cerradas al público.Conocido como el faraón niño,

Tutankamón ascendió al trono a los nueve años. Desde el descubrimien-to de su momia y los tesoros de su tumba, su historia ha fascinado a egiptólogos y curiosos.

U

La familia del premio Nobel de Literatura Pablo Neruda

pidió hoy liberar el acceso a la tumba del poeta chileno,

hoy día restringido y pagado.AgenciA DPA

Familia de Neruda pide liberar acceso a tumba del poeta

descubreN 50 momias eN el Valle de los reyes de egiptoAgenciA DPA

n equipo de inves-tigadores suizos ha descubierto en el fa-moso Valle de los Re-yes de Egipto más de 50 momias, informó hoy la universidad de

Basilea.Según el comunicado colgado en su

web, se trata de la tumba de los hijos de

Uun faraón de la 18 dinastía. El Ministerio egipcio de Patrimonio ya había confirma-do el lunes el hallazgo, según informaron medios estatales.A partir de las cerámicas descubiertas en

la tumba, los científicos pudieron iden-tificar a más de 30 personas. Entre las momias figuran la del hijo y la hija de los faraones Thatmosis IV y Amenhotep III, que gobernaron en el siglo XIV a.C. y fueron enterrados en el Valle de los Reyes.Según la universidad de Basilea, los in-

vestigadores dieron con al menos ocho hijas de faraones y cuatro príncipes des-conocidos. Recién nacidos y niños peque-ños también eran lujosamente momifica-dos, añaden los egiptólogos.Los expertos creen que la familia de los

faraones utilizaron la tumba a lo largo de varias décadas. En el siglo IX a.C., la tum-ba volvió a ser usada, esta vez por familias de sacerdotes. Aunque la cripta sufrió va-rios saqueos, se hallaron restos de féretros y numerosos objetos fúnebres.

Se debe habilitar un paso espe-cial para que el pueblo chileno, los turistas o cualquier persona que quiera rendirle un homenaje, llevándole una flor, tenga acce-so”, dijo el abogado Rodolfo Re-

yes, sobrino del vate.La tumba de Neruda, cuyos restos fueron

exhumados recientemente para investigar las causas de su muerte, está ubicada en la casa que el artista tenía en el balneario de Isla Negra, hoy propiedad de la Funda-ción Neruda, creada por su fallecida viu-da, Matilde Urrutia.Los restos del poeta, que la Justicia de-

volverá próximamente a su tumba tras desechar que el escritor fuera envenenado por la dictadura militar (1973-1990), sólo pueden ser visitados hoy pagando el acce-

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

La tumba de Neruda, está ubicada en la casa que el artista tenía en el balneario de Isla Negra, creada por su fallecida viuda, Matilde Urrutia.

Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014

“so a la casa museo de Isla Negra.“Que no se cobre, que sea gratuito”, in-

sistió su sobrino ante la proximidad del traslado de los restos.“Habrá que tener mucho cuidado en hi-

lar -desde el punto de vista jurídico, ético y moral- de quién es el mejor derecho. En definitiva decidirá la Justicia, pero me pa-rece que la solicitud que ha formulado el colega abogado Rodolfo Reyes es perfec-tamente legítima”, comentó por su parte el jurista Eduardo Contreras.El abogado, designado embajador en

Uruguay, encabezó el requerimiento con el que se pidió a la Justicia dilucidar las causas del fallecimiento de Neruda, quien padecía un cáncer de próstata.La Fundación Pablo Neruda, que recha-

zó la exhumación de los restos del vate por considerarlo una profanación, es en-cabezada por el también abogado Juan Agustín Figueroa, amigo de la viuda.Neruda, un alto dirigente del Partido

Comunista, murió el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santia-go, en el mismo piso y centro asistencial en el que falleció en 1982 el ex presidente Eduardo Frei, presumiblemente envene-

nado, como apuntan indagaciones judi-ciales.Antes de morir, Neruda planeaba via-

jar al exilio en México, para encabezar la oposición chilena a la dictadura que lideró Augusto Pinochet entre 1973-1990. Tras su fallecimiento, el entorno de Neruda fue perseguido por los equi-pos represivos.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

Pablo Neruda.

FOTO LA HORA: FOTO AP.

La réplica fue creada con el fin de preservar la tumba original, descubierta en 1922.

Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014 Suplemento Cultural 3

Miguel de Cervantes fue un soldado sin fortuna. Murió

en Madrid arruinado. El cuerpo cosido a balazos. Fue enterrado en la iglesia de un convento tan pequeña como

el portal de una casa.Por JorGE SAINZ

AGENcIA AP

La hora de encontrar a MigueL de cervantes

ada más se supo de él. Hasta que las noticias de una novela fantástica protagonizada por un caballero lla-mado Don Quijote lo rescataron del

olvido. Pero entonces nadie sabía dón-de estaba su tumba.Cuatro siglos después, España se pro-

pone hacerle justicia.El equipo que lidera la búsqueda de

Cervantes (1547-1616), considerado el autor español más universal de la histo-ria, presentó el viernes los detalles del proyecto. Los trabajos para recuperar sus restos, que The Associated Press adelantó en febrero, comenzarán el lu-nes y las conclusiones podrían conocer-se a final de año si la aventura concluye con éxito.“El gran impacto de este proyecto es

volver a mirarnos a nosotros mismos, a nuestras grandes figuras del pasado y hablar de ellas con orgullo”, dijo Pedro Corral, concejal de Cultura del Ayunta-miento de Madrid. El coste estimado de toda la operación es de 100.000 euros (138.378 dólares).La búsqueda contempla tres fases y

tendrá lugar en el convento de las Tri-nitarias Descalzas, en el conocido ba-

FOTO LA HORA: (AP PHOTO / PAuL WHiTe)

Un equipo buscará los restos de Miguel de Cervantes, considerado como el más grande escritor de España si la búsqueda del éxito, se conocerá a finales de año.

FOTO LA HORA: FLiCKR/AVA BABiLi.

N

rrio de las Letras del centro histórico de Madrid. Cuando Cervantes se mudó a la capital española en 1606 ya había publicado la novela que habría de cam-biar la literatura hispana: “Las aventu-ras del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”.El libro tuvo cierto eco, pero su ver-

dadera fama era la de azaroso soldado. Cervantes fue herido en el campo de batalla y pasó varios años cautivo en Argel. Ahí fue confinado por unos pira-tas turcos que abordaron el barco en el que regresaba a España tras participar en la guerra contra el imperio otomano.La orden Trinitaria pagó el rescate por

su liberación. Su familia quedó arrui-nada. En aquel barrio de calles estre-chas, casas pequeñas y tabernas llenas de artistas y vividores donde corría el vino y ya se servían tapas, otros autores del llamado siglo de oro de la literatura española, como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y Luis de Góngora, lo ignoraron.Cervantes vivió como recadero de las

Trinitarias en agradecimiento por libe-ración. Y en su convento recibió sepul-tura a su muerte a los 69 años en 1616.El área de localización es la iglesia

anexa al convento, en el que todavía hoy residen monjas de clausura. Cuan-do el autor falleció, el templo apenas ocupaba el espacio del humilde portal de una casa que las Trinitarias habían comprado. Años después, la capilla se reformó y amplió hasta su forma ac-tual. Todavía modesta, destaca por sus tres retablos barrocos al estilo del siglo XVII.Según Fernando Prado, el historia-

dor que impulsó la iniciativa con sus investigaciones, sólo cinco personas, incluido Cervantes y un niño, están en-terrados en la iglesia. Lo que no se sabe es qué ocurrió con sus restos cuando se

acometieron las obras de ampliación.“Sabemos que está enterrado ahí al

100%”, afirmó Prado. “La historia de-muestra que las iglesias nunca tiran los huesos. Se reubican, incluso debajo de tejados y bóvedas si es necesario, pero nadie se ha atrevido a tirarlos a un osa-rio común”.

La primera fase consistirá en una ra-diografía de geo-radar, una herramienta habitual en la prospección no destructi-va del subsuelo. El geo-radar es como un ordenador que sujeto sobre un ar-tilugio sobre ruedas, a modo de carri-to, va tomando imágenes en altísima resolución. Su lectura localiza huesos, la profundidad de los mismos e incluso los puntos de acceso más adecuados a la hora de excavar.“Es imposible introducir restos huma-

nos sin alterar el contenido del suelo”, dijo Luis Avial, responsable del geo-radar, quien ha trabajado en decenas de búsquedas de fosas comunes de la dic-tadura franquista. “Vamos a ver clara-mente que hay un terreno alterado y eso nos va a dar una pauta”.El informe de Avial estará listo en un

mes. Después será el turno del reputado antropólogo forense español Francisco Etxeberria, quien participó en la autop-sia que confirmó el suicidio del expresi-dente chileno Salvador Allende.Las excavaciones en los lugares seña-

lados por el geo-radar se realizarán con sumo cuidado para no dañar un templo que es patrimonio cultural. Los huesos serán estudiados por Etxeberria y un equipo de antropólogos de varias uni-versidades. El proyecto ha despertado un enorme interés académico.“Es cierto que han pasado 400 años,

pero hemos intervenido en cronologías similares y más antiguas y es frecuente encontrarse restos perfectamente con-servados”, explicó Etxeberria. “No es muy difícil, no es imposible frente a otros ejemplos”.

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014 Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014

POLÉMICA POR OBRA DE PICASSO EN NUEVA YORKPOR JENNIFER PELTZAGENCIA AP

Durante décadas, el famoso restaurante Four Seasons de Nueva York lució una de las obras de arte más inusuales en la ciudad: la pintura de Pablo Picasso más grande en Estados Unidos. Pero un plan de renovación que implica mover la obra ha despertado una polémica.La disputa que enfrenta a un prominen-

te grupo conservacionista con un magnate inmobiliario amante del arte, ha desenca-denado varios comentarios dispares y una demanda.El propietario del edifi cio dice que “Le Tri-

corne” de Picasso, pintada sobre la cortina de un escenario teatral, debe retirarse del restaurante para reparar la pared que cubre.Pero Landmarks Conservancy, un grupo

sin fi nes de lucro propietario de la corti-na, interpuso una demanda para impedir el traslado. El grupo dice que el daño a la pa-red es menor y que retirar la cortina podría destruirla.“Tratamos de cumplir con nuestro deber y

mantener intacto un emblema”, afi rmó Peg Breen, presidenta del grupo.El propietario del edifi cio, RFR Holding

ARTE EN MAYO 2014REDACCIÓN CULTURAEmpezando mayo las buenas noticias sur-

gen para los amantes del arte, pues este mes se ve colmado por “Arte en Mayo”, una exhibición en la que nuevos y expertos artistas guatemaltecos presentan su obra.“Arte en Mayo, es un evento incluyente,

que hace un llamado al coleccionista y a todas aquellas personas que aman el arte y que están conscientes de que un país culto es un país humano y desarrollado”, lee la página de la Fundación Rozas-Botrán, or-ganizador del evento.Este año, el festival de arte llega a su deci-

mosexta edición, el cual se ha convertido en un acontecimiento anual esperado por artistas nacionales y extranjeros y por un público abierto y diversifi ca-do, encabezado por los ena-morados del arte.

SOLIDARIDADEste evento tiene como meta

reunir las mejores obras de arte para lograr dos objetivos fundamentales: el primero, solidarizarse con los más ne-cesitados y, el segundo, que su exposición sirva como un lugar de encuentro para las diferentes tendencias del arte visual contemporáneo de la región centroamericana y de otras latitudes.Con su propia identidad y es-

tilo, “Arte en Mayo” propor-ciona el escenario ideal para visibilizar el trabajo de artistas jóvenes que están emergiendo en el ámbito artístico y afi anza la imagen de aquellos que tie-nen una trayectoria demostra-da y reconocida a nivel nacio-nal e internacional. Durante un mes, la mues-

tra reunirá a coleccionistas, galeristas y marchantes en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” y cada año ha recibido la visi-

ta de cientos de visitantes niños, jóvenes y adultos. “Éste festival ofrece a los creadores de

arte la oportunidad de reforzar su ejercicio estético, facilitando un proceso de inter-cambio de excelencia artística entre diver-sas posturas. Dinamiza la actividad cultural en la ciudad, participa en los campos de la educación, el entretenimiento y la cultura de paz, propiciando el entendimiento y el respeto entre grupos de personas”, lee el comunicado de la fundación.

HOMENAJEEn esta nueva edición de “Arte en Mayo”,

el homenajeado será el maestro Jorge Ma-zariegos Rodríguez.

Corp., una compañía cofundada por Aby Ro-sen, presidente del Consejo de las Artees, dijo que una necesidad estructural se ha convertido en una cruzada de arte.“Este caso no se trata de Picasso”, indicó el

abogado de RFR Andrew Kratenstein en su presentación judicial. En cambio, escribió, se trata de si el propietario de una obra de arte puede insistir en que un propietario privado cuelgue una obra indefi nidamente sin atender a las necesidades del edifi cio. “La respuesta evidente es no”.Picasso pintó la cortina en 1919 como una

pieza escenográfi ca para “Le Tricorne” o el sombrero de tres picos, un ballet creado para el Ballet Russes de París.La cortina no es considerada una obra de

arte. Breen agregó que en 2008 fue valuada en 1.6 millones de dólares, muchísimo menos que el récord de 106.5 millones de dólares en que se vendió en 2010 una pintura de Picasso de 1932.De todos modos “siempre fue considerada

una de las principales obras de Picasso para decorado teatral”, comentó su biógrafo John Richardson.La cortina está en el Four Seasons desde su

inauguración en 1959. Fue donada a Land-marks Conservancy en 2005.

FOTO LA HORA: (FOTO AP/NEW YORK LANDMARKS CONSERVANCY, RICK BRUNER)

Imagen de “Le Tricorne”, una pintura de Pablo Picasso que adorna una pared del famoso restaurante Four Seasons de Nueva York.

Suplemento Cultural 54 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014 Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014

POLÉMICA POR OBRA DE PICASSO EN NUEVA YORKPOR JENNIFER PELTZAGENCIA AP

Durante décadas, el famoso restaurante Four Seasons de Nueva York lució una de las obras de arte más inusuales en la ciudad: la pintura de Pablo Picasso más grande en Estados Unidos. Pero un plan de renovación que implica mover la obra ha despertado una polémica.La disputa que enfrenta a un prominen-

te grupo conservacionista con un magnate inmobiliario amante del arte, ha desenca-denado varios comentarios dispares y una demanda.El propietario del edifi cio dice que “Le Tri-

corne” de Picasso, pintada sobre la cortina de un escenario teatral, debe retirarse del restaurante para reparar la pared que cubre.Pero Landmarks Conservancy, un grupo

sin fi nes de lucro propietario de la corti-na, interpuso una demanda para impedir el traslado. El grupo dice que el daño a la pa-red es menor y que retirar la cortina podría destruirla.“Tratamos de cumplir con nuestro deber y

mantener intacto un emblema”, afi rmó Peg Breen, presidenta del grupo.El propietario del edifi cio, RFR Holding

ARTE EN MAYO 2014REDACCIÓN CULTURAEmpezando mayo las buenas noticias sur-

gen para los amantes del arte, pues este mes se ve colmado por “Arte en Mayo”, una exhibición en la que nuevos y expertos artistas guatemaltecos presentan su obra.“Arte en Mayo, es un evento incluyente,

que hace un llamado al coleccionista y a todas aquellas personas que aman el arte y que están conscientes de que un país culto es un país humano y desarrollado”, lee la página de la Fundación Rozas-Botrán, or-ganizador del evento.Este año, el festival de arte llega a su deci-

mosexta edición, el cual se ha convertido en un acontecimiento anual esperado por artistas nacionales y extranjeros y por un público abierto y diversifi ca-do, encabezado por los ena-morados del arte.

SOLIDARIDADEste evento tiene como meta

reunir las mejores obras de arte para lograr dos objetivos fundamentales: el primero, solidarizarse con los más ne-cesitados y, el segundo, que su exposición sirva como un lugar de encuentro para las diferentes tendencias del arte visual contemporáneo de la región centroamericana y de otras latitudes.Con su propia identidad y es-

tilo, “Arte en Mayo” propor-ciona el escenario ideal para visibilizar el trabajo de artistas jóvenes que están emergiendo en el ámbito artístico y afi anza la imagen de aquellos que tie-nen una trayectoria demostra-da y reconocida a nivel nacio-nal e internacional. Durante un mes, la mues-

tra reunirá a coleccionistas, galeristas y marchantes en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” y cada año ha recibido la visi-

ta de cientos de visitantes niños, jóvenes y adultos. “Éste festival ofrece a los creadores de

arte la oportunidad de reforzar su ejercicio estético, facilitando un proceso de inter-cambio de excelencia artística entre diver-sas posturas. Dinamiza la actividad cultural en la ciudad, participa en los campos de la educación, el entretenimiento y la cultura de paz, propiciando el entendimiento y el respeto entre grupos de personas”, lee el comunicado de la fundación.

HOMENAJEEn esta nueva edición de “Arte en Mayo”,

el homenajeado será el maestro Jorge Ma-zariegos Rodríguez.

Corp., una compañía cofundada por Aby Ro-sen, presidente del Consejo de las Artees, dijo que una necesidad estructural se ha convertido en una cruzada de arte.“Este caso no se trata de Picasso”, indicó el

abogado de RFR Andrew Kratenstein en su presentación judicial. En cambio, escribió, se trata de si el propietario de una obra de arte puede insistir en que un propietario privado cuelgue una obra indefi nidamente sin atender a las necesidades del edifi cio. “La respuesta evidente es no”.Picasso pintó la cortina en 1919 como una

pieza escenográfi ca para “Le Tricorne” o el sombrero de tres picos, un ballet creado para el Ballet Russes de París.La cortina no es considerada una obra de

arte. Breen agregó que en 2008 fue valuada en 1.6 millones de dólares, muchísimo menos que el récord de 106.5 millones de dólares en que se vendió en 2010 una pintura de Picasso de 1932.De todos modos “siempre fue considerada

una de las principales obras de Picasso para decorado teatral”, comentó su biógrafo John Richardson.La cortina está en el Four Seasons desde su

inauguración en 1959. Fue donada a Land-marks Conservancy en 2005.

FOTO LA HORA: (FOTO AP/NEW YORK LANDMARKS CONSERVANCY, RICK BRUNER)

Imagen de “Le Tricorne”, una pintura de Pablo Picasso que adorna una pared del famoso restaurante Four Seasons de Nueva York.

ELos Emiratos Árabes Unidos tienen la riqueza de un país de primera clase y ahora esperan comprar la cultura de ese nivel con 400 millones de euros (550 millones de dólares).

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014

Por THoMAS ADAMSoN/AgeNciA AP

l Louvre de Abu Dabi abrirá sus puertas en diciembre de 2015 en la federación árabe, y los organizadores esperan que ponga al país desértico

con hoteles deslumbrantes y la 7ma mayor reserva de petróleo en el mundo en el mapa por sus óleos en lienzo.Pero el proyecto ha sido visto con reticen-

cia por europeos que señalan que la cultura es más que cumplir una lista de requisitos.En París el Louvre inauguró el martes una

muestra previa del arte que el proyecto de Abu Dabi ha adquirido desde el 2009.El presidente francés Francois Hollande in-

auguró la exposición titulada “El nacimiento de un museo”, con unas 160 obras que inclu-yen una Torá yemení del siglo XIX, una Biblia gótica del siglo XIII y piezas del Renacimien-to y de arte moderno de artistas como Yves Klein, Rene Magritte y Pablo Picasso.El presupuesto generoso ha creado una

colección tan impresionante como diversa, que abarca temas como la sexualidad y dife-rentes religiones.“(Queremos) colocar a Abu Dabi como un

sitio para el turismo cultural”, dijo el cura-dor asistente de Abu Dabi, Kaled Abdulkalic Abadulá, en la exposición en París.Agregó que el Louvre de Abu Dabi será el

plato fuerte de un distrito cultural que tam-bién incluirá una rama del Guggenheim de Nueva York y un museo nacional.Pero los escépticos en Francia dicen que el

país famoso por sus nuevos ricos no puede simplemente “comprar” la cultura.

La pintura “Retrato de William Welby y su esposa Penelope jugando ajedrez” (1769) de Francis Cotes y la escultura de Antonio Canova “The Pugilists Creugas and Damoxenos” (1797-1803).

FOTO LA HORA: (AP Foto/Thibault Camus)

ceLSo LArA FigUeroA

LA LEYENDA DE LOS TZIPITIOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Me contó don Eusebio que bajo los cañaverales encontraron unas figuras extrañas, hechas de piedra, le contó el niño a su padre. Esas son tonterías de

la gente ignorante, repuso el padre, no tenés que estar platicando con los peones, ya te lo he prohibido. Es que cuando jugamos con José a veces platico con su papá..., dijo el niño, apenas, pues fue reprendido severamente por el padre. Ya te dije que no jugués con los peones ni con sus hijos, que vos vas a ser el patrón un día, expresó enfurecido don Luis. Es que cuando estoy solo en el casco de la finca no tengo con quién jugar. Pues mejor jugá con los chuchos, repuso su padre muy molesto. El niño decidió que, cuando jugara con José y sus amigos no se lo contaría a su padre. La época de la cosecha llegó. La cantidad de caña fue abundante y don Luis pensó que valía la pena haber invertido en la maquinaria del ingenio. Las utilidades serían cuantiosas y podría comprarle un automóvil nuevo a su esposa, el collar de perlas que le había pedido y llevarla a ella y sus tres hijos de paseo al extranjero. A los Estados Unidos, como todos los años. Sus hijos eran pequeños. El mayor era Luis, que tenía el nombre del padre y del abuelo. Sin embargo, los planes del don Luis se vieron afectados por algo extraño. El capataz llegó con la novedad de que no toda la caña estaba bien. Don Luis, molesto como siempre que las cosas no salían a su satisfacción, se dirigió furibundo a las plantaciones. Lo que pasa es que ustedes son unos haraganes, refunfuñaba contra don Evaristo. ¿Qué voy a hacer con tanta gente incapaz?... Los empleados estaban molestos, porque no era su culpa. Ellos habían cortado bien la caña y, al amanecer, había aparecido descompuesta. Pero más les dolía los comentarios injustos del patrón. Siempre nos echa la culpa, como si nosotros lo hiciéramos a propósito, decían

Un experto subrayó que las colecciones europeas se crearon de una manera mucho menos positiva.“Comprar cultura es mucho mejor que

hurtarla, y eso fue lo que hicieron la mayoría de las naciones por años”, dijo Julian Radcli-ffe, del Registro de Arte Desaparecido.El siguiente paso para este ambicioso y

controvertido proyecto será convencer al resto del mundo árabe de que acepte las re-presentaciones abiertas de religión y sexua-lidad en el museo.Además de esto los fundadores del Louvre

árabe creen que Abu Dabi es una ubicación ideal para un museo universal, pues los Emiratos Árabes son un punto de tránsito mundial con viajeros de negocios y turistas de todas partes del planeta.“Esta idea de un puerto internacional es la

idea del diálogo entre civilizaciones, el en-cuentro de culturas, el encuentro del arte, era lo que estaba en el corazón del proyecto desde el principio”, agregó Pomerade

El famoso arquitecto Jean Nouvel, a cargo del museo, desestimó esas críticas con aplomo galo al señalar que los detractores están celosos porque Europa no tiene dinero ahora para em-prender proyectos culturales costosos.“¿Creen que hicimos algo diferente en Eu-

ropa cuando éramos más poderosos?”, pre-guntó Nouvel. “Es normal que una potencia económica traduzca su (poder) a través de la adquisición de arte culto”.El curador de la muestra comparó a Abu

Dabi de la actualidad con los Estados Uni-dos del siglo XX, cuando una economía e industria en ascenso llevó a que los coleccio-nistas privados estadounidenses fundaran museos para mostrar su riqueza artística.“En ese momento dijimos lo mismo...

¿Pero qué vemos con el tiempo? Que el arte europeo y asiático está en Estados Unidos y participó en la creación de la cultura esta-dounidense... al crear la identidad del país. Y creo que eso es lo que hay que recordar”, dijo el curador Vincent Pomerade.

LOuvRE Abu DAbI ExhIbE SuS TESOROS EN PARíS

Por HiLLeL iTALie/AgeNciA AP“TO KILL A MOCKINgbIRD” SERá DIgITALIZADO

H arper Lee aprobó que Scout, Boo Radley y Atticus Finch se vuelvan digitales. Un gran hueco

en de las bibliotecas de los e-Libros se cerrará con

la llegada de “To Kill a Mockingbird” (“Matar a un ruiseñor”) en formato digital y audiolibro el 8 de julio, anunció el lunes la editorial HarperCollins. En un poco común comunicado la misma Lee citó a la “nueva generación” de admiradores como una de las razones para acceder a ediciones descargables de su obra clásica ganadora del Pulitzer.“Sigo siendo chapada a la antigua, me encantan los libros viejos polvorientos y las bibliotecas”, dijo Lee, quien cumplió

y Ray Bradbury dejaran de resistirse al mundo digital en los últimos años, Lee y su novela habían estado junto con la clásica de J.D. Salinger “The Catcher In the Rye” (“El guardián entre el centeno”) como la pieza clave le faltaba a los admiradores de los e-libros en inglés.”Mockingbird” fue publicado por primera vez en 1960 y ha vendido más de 30 millones de ejemplares en el mundo y sigue vendiendo más de 1 millón de ejemplares cada año, según HarperCollins.Fue adaptado para la película homónima de 1962 que le valió un Oscar al actor Gregory Peck como Finch, el valiente abogado de Alabama que defiende a un hombre negro acusado violar a una mujer blanca.Lee nunca publicó otro libro, lo que le ha agregado encanto a la novela. Por décadas se ha negado a ser entrevistada o a presentarse en público.

ARTE

88 años el lunes, a través de su editorial. “Me encanta y me enorgullece que ‘Mockingbird’ haya sobrevivido tanto tiempo. Este es ‘Mockingbird’ para una nueva generación”.El anuncio del lunes surge casi exactamente un año después de que Lee demandara a su exagente literario, Samuel Pinkus, para recuperar los derechos de su novela. Lee quien vive en su natal Alabama y ha tenido problemas de salud, había alegado que la “engañaron” para firmar la cesión de sus derechos de autor.La demanda llegó a un acuerdo en septiembre. La abogada de Lee, Gloria Phares, dijo en ese entonces que el caso se había resuelto con la satisfacción de la escritora, y con “sus derechos de autor asegurados”.Luego de que autores como J.K. Rowling

LITERATuRA

Mirá m’hijo, todo esto es para cuando vos y tus hermanos crezcan, decía ufano un acaudalado propi-etario de tierras en la Costa Sur. Mi papá sembraba algodón aquí, pero ahora ya no se vende y por eso lo dediqué a cañaverales. La próxima semana vamos a reunirnos varios finqueros para organizar la llegada de la maquinaria para el ingenio. Ellos creen que no los quiero ayu-dar, pero no es eso, sino que les voy a cobrar por el proceso. ¿Y todo este terreno, lo compró el abuelo? Quiso saber el niño, que apenas llegaba a los ocho años. Una parte sí. Logró comprarla cuando ba-jaron los precios porque se fueron los alemanes. Pero a los alemanes se las había cedido el gobierno, así que siempre salió caro, dijo el propietario.

Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014 Suplemento Cultural 7

“La cantidad de caña fue abundante y don Luis pensó que valía la pena haber invertido en la maquinaria del ingenio”.FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

LA LEYENDA DE LOS TZIPITIOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR

algunos. Mientras su padre iba al campo, el pequeño Luis se quedó jugando en el casco de la finca. Era fin de semana y no tenía que quedarse en su casa de la capital para ir al colegio, como todos los días. Cuando don Luis se fue, José se acercó a su amigo y le preguntó: ¿Por qué se fue tan enojado tu papá? Porque se arruinó una parte de la caña. Esos fueron los tzipitíos, le dijo José, y la culpa la tiene tu papá, porque no respetó los avisos que le enviaron los tzipitíos. ¿Qué es eso? Dijo asombrado y curioso a la vez el pequeño Luis. ¿No sabés qué son los tzipitíos? Le interrogó José. No, no sé, le respondió. Son como pequeños personajes que hacen cosas a la gente que no se porta bien. Pero no a los niños traviesos sino a la gente grande. No sé cómo decirte. Mejor vamos con mi papá. Los dos niños se dirigieron a la casa de uno de los trabajadores. Don Eusebio estaba reparando unas piezas de maquinaria cuando llegaron los dos niños. Papá, papá, explicale a Luisito qué son los tzipitíos por favor, llegó corriendo José. Buenos días niño Luis, qué gusto verlo por acá. ¿No se enoja su papá si viene a vernos? Le recibió don Eusebio. No, no tenga pena. Mejor cuénteme qué son esos animalitos. No son animalitos niño Luis. Son como pequeños hombres que vienen del monte. Son poderosos y están enojados con su papá”, repuso don Eusebio.

¿Qué hizo mi papá contra esos pequeños hombres? Quiso saber el pequeño Luis. Nosotros creemos que los hemos molestado. Contaba mi abuelo que, hace muchos, muchos años, en este lugar vivió gente muy sabia. ¿Ha visto las piedras que sacamos el año pasado y que su papá puso en el patio de su casa? Pues decían que los antiguos habían tallado esas piedras para sus dioses y que el lugar de donde las sacamos era sagrado. Una mi tía decía que era el lugar de sus muertos. Pues parece que, cuando sembraron la caña, molestaron el lugar de reposo de los antiguos muertos y, por eso, los tzipitíos están enojados. Porque los antiguos respetaban a los tzipitíos y les pedían permiso, en cambio ahora, nadie los respeta, ni a ellos ni a los muertos ni a las obras que dejaron los antiguos. El pequeño Luis estaba asombrado y, como siempre que hablaba con don Eusebio, aprendía algo nuevo y certero. Cuando regrese mi papá le voy a contar, pensó el niño.Efectivamente, cuando regresó don Luis, su hijo lo buscó para contarle y decirle que había encontrado la solución. Sin embargo, su padre seguía muy molesto y, en vez de atenderlo cuando lo vio, le dijo que se alejara. Don Luis estaba muy preocupado porque la caña se había echado a perder y a él le constaba que todo el proceso había empezado correctamente. No me explico qué pasa, dijo en voz alta. Su hijo, que se hallaba detrás de la puerta del salón donde estaba don Luis, le dijo: Yo sé qué pasa y cómo podés arreglar las cosas. Qué vas a saber vos, patojo. Andate a tu cuarto o te castigo, le reprendió don Luis. No papá, ya sé que pasó con la caña, fueron los tzipitíos, respondió el niño. Calláte y a tu cuarto. El niño no insistió más. Esperó hasta la cena. Otra vez le dijo a su padre quien, ante la imposibilidad de comprender lo que pasaba, escuchó al niño. La forma de arreglar las cosas era devolver todo lo que habían encontrado, intacto, en el lugar de los muertos antiguos, en su lugar original, recomendó don Eusebio, o entregarlo a alguien que no sacara ningún provecho de lo que se había encontrado. Don Luis recordó que había vendido algunos objetos a unos amigos y en una tienda, sin respetar la importancia que tenían para los antiguos. Busque los objetos que entregó, le indicó don Eusebio, luego, entréguelos al museo, allí nadie saca beneficio y la gente ve con respeto lo que hicieron los antiguos. Don Luis no estaba muy convencido. Pero los trabajadores llegaron contándole que otra vez había problemas con la caña. Esta vez la habían cortado y, antes de llegar al lugar de destino, ya estaban secas, como si les hubieran chupado el jugo.Don Luis hizo varias llamadas por teléfono. A los pocos días, había reunido todas las piezas que había tomado del lugar sagrado de los antiguos y las entregó al museo del lugar, que había fundado uno de sus vecinos. Ahora ya sé por qué lo estableció, pensó don Luis. Efectivamente, a los dos días de entregados los objetos, la caña cortada ya no se estropeó. Don Eusebio dijo que era porque los tzipitíos estaban tranquilos. Don Luis, desde entonces, aprendió a respetar a sus trabajadores y, en especial, la sabiduría de los ancianos y los antiguos. Ahora, cuando descubren algo antiguo, don Luis manda a llamar a uno de los investigadores de la capital y conservan todos los objetos en el museo. Ha aprendido que los antiguos eran sabios y artistas y que su legado es una riqueza que se debe respetar.

“Los empLeados estaban moLestos, porque no era su culpa. Ellos habían cortado bien la caña y, al amanecer, había aparecido descompuesta”.

FOTO LA HORA: GOOGLE IMAGES.

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 2 de mayo de 2014

AGENDA CULTURALVIERNES 02 DE MAYO

Teatro. “El día que Teco Temió”20:30 horas.Lugar: Teatro Don Juan.Entrada: Q65.00

D.I.B.U.J.O09:00 – 18:00 horas.Lugar: Alianza Francesa de Guatemala, 5a calle zona 13 Finca La Aurora.Ultima oportunidad para la muestra de Gabriel Rodríguez Pellecer. Entrada libre.

Digrafía / geometría proyectual Pintura por Josué Romero. 09:00 – 17:00 horas.Lugar: Sol del Río arte contemporánea 14 avenida 15-56 zona 10.Hasta el 23 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábado hasta las 13:00 horas. Entrada libre.

Dulce mortificación09:30 – 19:00 horas.Lugar: El Áttico galería de arte4a avenida 15-45 zona 14.Exhibición venta de fotografía por Eny Roland. Cerrado al medio día de 13:00 a 15:00 horas.

Antonio Pichilla10:00 – 17:00 horas.Lugar: La Casa Roja, 3a. avenida y 7a calle esquina zona 1, Centro Histórico.Ultima oportunidad para apreciar el homenaje a Roberto Cabrera.

Mimos11:00 – 12:00 horas.Lugar: Museo del Ferrocarril, 9A Avenida y 18 calle zona 1 Guatemala.Presentación de artes escénicas en el marco del Mes de los Museos. Entrada: Q10.

Cine. La joven con el arete de perla (2003)15:00 – 16:00 horas.Lugar: Centro Cultural Universitario 2a avenida entre 12 y 13 calle zona 1.La película de Peter Webber se proyecta en el Salón Mayor.

SÁBADO 03 DE MAYO

Teatro. Pinocho16:00 horas.Lugar: Teatro Don Juan.Entrada: Q65.00

Desarrollando un vocabulario visual09:30 – 17:30 horas.Lugar: La Fototeca Guatemala, Vía 6, zona 4 Guatemala.Taller impartido por Renato Osoy.

Retratos. Tesoros universitarios09:30 – 16:00 horas.Lugar: MUSAC, 9a avenida y 10a calle esquina zona 1, Centro Histórico.Exposición en el marco del Mes de los Museos. Puede visitarse durante todo el mes/ Cerrado los martes.

Obra para mi desolvido09:30 – 13:00 horas.Lugar: Galería El Túnel, 16 Calle y 1a avenida zona 10, Guatemala.Ultima oportunidad para la muestra de pintura por Rolando Ixquiac Xicara. Entrada libre

Teatro. El viaje16:00 – 17:00 horas.Lugar: SOLO TEATRO, Avenida Las Américas 7 20 zona 13, Guatemala.Entrada: Q40.

DOMINGO 04 DE MAYO Las orejeras. Adornos característicos de la elite prehispánica09:00 – 18:00 horas.Lugar: Casa Santo Domingo.Puede visitarse hasta el 30 de junio de lunes a domingo.Entrada: Q42.

Arte en Mayo09:00 – 16:00 horas.Lugar: Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida.Exposición venta de arte a beneficio de las causas sociales de Fundación Rozas Botrán. Admisión Q5.

Cacao, la bebida de los dioses09:00 – 16:00 horas.Lugar: Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Finca la Aurora zona 13.Sábado y domingo cerrado de 12:00 a 13:30 horas.Entrada: Q5 nacionales y Q60 extranjeros.

LUNES 05 DE MAYO

Mariposas09:00 – 17:00 horas.Lugar: Fundación GyT Continental 5a avenida 12/38 zona 1.Exposición de pintura al óleo por Manolo Gallardo. Puede visitarse de lunes a viernes hasta el 9 de junio.

Conformación de los Estados en la región Mesoamericana, siglo XIX11:00 – 12:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Participan Adolfo Gilly, Aarón Pollack, Matilde González, Rodolfo Gonzales y Juan Carlos Za-razúa.

Territorio en disputa. Reconfiguracionesy nuevas prácticas de apropiación15:00 – 16:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Participan Mario Celada, Mario Sosa, Horacio Martínez, Luis Romero, Quimy de León y Ema-nuel Bran.

MARTES 06 DE MAYO

Cine foro. Cuando la tierra brilla (2012)09:00 – 10:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Comenta Herber Morales.

La revolución indígena y campesina en Guatemala 1970/ 200011:30 – 12:30 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Conferencia por Cindy Forster

Estudios sobre guerra en Guatemala17:00 – 18:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Participan Manolo Vela, Leticia Gonzalez, Glen-da Garcia, Rolando Pinelo y Sergio Palencia

MIÉRCOLES 07 DE MAYO

ESfotoperiodismo10:00 – 18:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1, 2o piso Guatemala.Exposición fotográfica que puede visitarse de martes a sábado hasta el 17 de este mes.

El teatro de conciencia y la educación emocional para prevenir la violencia

Del 02 al 09 de mayo 2014

18:00 – 19:00 horas.Lugar: Centro Cultural Universitario 2a avenida entre 12 y 13 calle zona 1.Conferencia a cargo de Pax Dettoni. Entrada libre.

La puerta19:00 – 20:00 horas.Lugar: SOPHOS, 4A Avenida y 12 calle zona 10 2o. piso, Guatemala.Presentación del libro por Russed Yessid Barrera Santos.

JUEVES 08 DE MAYO

Muybridge en el Museo Popol Vuh18:30 – 19:30 horas.Lugar: Museo Popol Vuh6A Calle final zona 10.Conferencia por Aníbal Chajon. Entrada: 30 / Parqueo Q40.

Positivo. Negativo19:00 – 20:00 horas.Lugar: Galería El Attico 4a avenida 15 45 zona 14.Inauguración de la exposición con obra de Camilo Almaraz y Noel Mérida.

Teatro. Estampas de Xibalbá19:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro de Formación de la Cooperación EspañolaLa Antigua Guatemala.Adaptación de la obra de Luis De Lion por el grupo Remolino de Historias de San Juan El Obispo. Entrada libre.

VIERNES 09 DE MAYO

Cine, teatro, foro. Qui so jo?18:00 – 19:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España6a avenida 11 02 zona 1 Guatemala.Visionado de la película de la obra de teatro de conciencia y foro. Entrada libre.

VIII Festival de Disenio Capiusa19:00 – 20:00 horas.Lugar: Centro Cultural de España, 6a avenida 11 02 zona 1, Vestíbulo 2o piso.Inauguración de la exposición. Entrada libre. Una vitrina para el diseño grafico como medio artístico de expresión. Entrada libre.