t2 Racionalismoeilustracin 120829160358 Phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofía

Citation preview

RACIONALISMO E ILUSTRACIN

RACIONALISMO E ILUSTRACIN

El racionalismo. Descartes

En su acepcin restringida el trmino racionalismo se ha aplicado a la corriente de pensamiento que se desarroll en Europa durante el siglo xvii y que entr en conflicto con la corriente contempornea del empirismo. Es plausible considerar a Descartes como el fundador del racionalismo moderno. Su filosofa encarn durante muchas dcadas los ideales racionalistas e influy profundamente en el pensamiento cientfico y cultural de la civilizacin Occidental.

El conocimiento a partir de la razn

En el siglo xvii se inici con Descartes la orientacin filosfica del pensamiento moderno que se conoce con el nombre de racionalismo. En tanto que posicin epistemolgica, el racionalismo afirma que la nica fuente de conocimiento verdadero reside en la razn y, en tanto que posicin metafsica, sostiene que lo real es racional. Se diferencia, pues, del empirismo, otra de las grandes corrientes de pensamiento de esta poca, que, por su parte, entiende que el conocimiento slo es posible a partir de la experiencia.

Descartes

El primero y ms importante de los pensadores racionalistas de la Edad Moderna fue el francs Ren Descartes (1596-1650), que construy una nueva metafsica en la que confluyeron tanto las conquistas del humanismo renacentista como los avances producidos por la nueva ciencia. El sistema cartesiano empez a articularse en Discurso del mtodo (1637), la ms clebre de las obras de este filsofo, y lleg a la madurez en Meditaciones metafsicas (1641) y Principios de filosofa (1646).Descartes tom como punto de partida la matemtica. sta era un modelo a seguir porque sus proposiciones no dependen de la experiencia; son verdades de razn y por ello poseen una validez universal y absoluta. Un tringulo, por ejemplo, siempre tendr tres lados, y esto jams podr ser desmentido por la experiencia. Descartes, por consiguiente, se impuso construir un sistema filosfico que fuera tan cierto y evidente como lo son las razones matemticas y que, como ellas, fuera capaz de proporcionar un conocimiento cierto e indudable.Ahora bien, para alcanzar este objetivo, era preciso antes que nada desarrollar un mtodo que permitiera la distincin entre lo verdadero y lo falso, el incipiente planteamiento de una teora del conocimiento basada en la radical separacin de sujeto y objeto. Mediante la duda metdica, Descartes desmont todas las supuestas certezas del saber recibido, incluso aquellas evidencias que proporcionan los datos de los sentidos.

El cogito cartesiano

De esta necesidad de encontrar una evidencia incontestable, una verdad que no pueda ser derribada por la duda metdica, nace el clebre aforismo cartesiano cogito, ergo sum (pienso, luego existo). Es posible que nuestras disquisiciones mentales no nos permitan acceder a la verdad; puede ser que todo lo que pensamos sea un engao. Pero de lo que no se puede dudar es que en la misma duda existe la certeza de que estamos dudando. Nuestros pensamientos pueden ser todos falaces, pero es innegable que pensamos.El cogito, el pienso, es la base sobre la que se construye el sistema entero de la filosofa cartesiana. Ya en san Agustn, como se coment en su momento, se encuentra una fundamentacin similar, e incluso todo el racionalismo se apoya en este cogito que Descartes intuy bajo la forma de una admirable revelacin. La primera y ms evidente de las verdades no reposa, por tanto, en los objetos, sean exteriores o interiores, se les llame materia o mundo; el fundamento de esta verdad primaria se encuentra en la mente, o, por decirlo filosficamente, en el sujeto, es decir, en la humana condicin de seres pensantes.

Las ideas innatas

Adems del cogito, otro aspecto esencial de la filosofa cartesiana reside en la doctrina de las ideas. stas responden a tres tipos fundamentales, y as puede distinguirse entre las ideas adventicias, las ficticias y las innatas. Una idea adventicia, por ejemplo, es la que se tiene del Sol (que representamos como un pequeo disco luminoso, cuando en realidad es algo muy diferente). Una idea ficticia es simplemente una idea inventada y que, por lo mismo, se refiere a un objeto inexistente. Por ltimo, Descartes habla de las ideas innatas, las cuales representan imgenes de las cosas, pero con una particularidad esencial: provienen nicamente del pensamiento, se imponen necesariamente y, debido a esto, no se les puede aadir ni quitar nada.

La demostracin de la existencia de Dios

Una de las ideas innatas que tenemos es la de la perfeccin. El conocimiento humano es impreciso, a menudo ilusorio y errneo; slo hay una nica seguridad: la de la duda. Y, en cambio, todo el mundo tiene la idea de la perfeccin; precisamente, la consciencia de nuestra imperfeccin prueba que en el fondo sabemos qu es un ser perfecto. Esto es as porque esta idea, la de la perfeccin, es innata.Pero de lo imperfecto no puede derivarse, ni pensarse, lo perfecto. Si podemos realizar este paso es porque hay un ser divino que es capaz de infundir en nosotros la idea de la perfeccin absoluta. Este ser es Dios, una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente. Dios existe porque slo una causa infinita, eterna, inmutable, etc., puede producir en nosotros las ideas (innatas) de la infinitud, la eternidad, la inmutabilidad, etctera.La demostracin cartesiana de la existencia de Dios reposa, por tanto, en la idea de la causa, es decir, en el viejo axioma de la filosofa griega que postula que nada puede surgir de la nada. Descartes apoya su demostracin, igualmente, reformulando el argumento ontolgico de san Anselmo: puedo imaginar un caballo con o sin alas, pero no me es dado pensar a Dios sin la existencia. O, dicho de otra manera, es imposible pensar que Dios no exista, porque su misma existencia me obliga a pensarlo como existente, y esto es innato, de una evidencia primaria e incontestable.

El dualismo cartesiano La demostracin de la existencia de Dios, que se produce despus de la certidumbre del cogito, tiene por objeto asegurar la existencia del mundo. Dios, en ltimo trmino, es quien garantiza la verdad, entendida como ajuste entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.Existe una realidad, Dios, que es sustancia absoluta. Luego, hay unas sustancias relativas que dependen de esta sustancia absoluta. As mismo, cabe distinguir otra clase de sustancias: la de los cuerpos, cuyo atributo es la extensin.De esta manera, la triloga metafsica Dios-hombre-mundo se articula en la filosofa cartesiana como Dios (o sea, sustancia en el sentido absoluto de la palabra), res cogitans (sustancia o cosa pensante, es decir, el ser humano) y res extensa (las cosas materiales, sujetas a la extensin y al movimiento, por cuanto estn ubicadas en el espacio).La res cogitans y la res extensa configuran una realidad doble que est constituida por una sustancia espiritual, de un lado, y por una sustancia material, de otro. En este dualismo cartesiano, el alma es una sustancia pensante radicalmente distinta del mundo de la naturaleza, o sea, de la sustancia extensa, que es pura y simplemente materia.

Pascal y las razones del coraznFsico y matemtico, el francs Blaise Pascal (1623-1662) se apart del racionalismo cartesiano que imperaba en su tiempo. Estuvo vinculado al movimiento religioso jansenista de Port-Royal. En su obra ms clebre, Pensamientos, editada pstumamente en 1670, recoge sus ideas religiosas y metafsicas esenciales. Con una sinceridad y un estilo notablemente singular Pascal impugn el Dios de los filsofos y telogos, esto es el Dios de la razn, y apel casi patticamente a lo que l mismo llam razones del corazn. Segn l, la filosofa es un saber presuntuoso porque es imposible que el hombre pueda entender en profundidad qu es corporeidad y espritu. Solamente la fe sincera puede calmar la necesidad de certidumbre que tiene el hombre como ser dual: est desgarrado por el abismo que abre la vida entre la realidad y el deseo, entre la sensacin de infinitud y la experiencia de la finitud. A diferencia de Montaigne, la salida de Pascal no fue el escepticismo. Simboliz al hombre como una caa pensante: absolutamente frgil, pero a la vez singularmente grandioso por estar dotado de consciencia y poseer una dimensin sobrenatural.

Resumen

Para el racionalismo la nica fuente de conocimiento verdadero reside bsicamente en la razn. Lo real es necesariamente racional y el conocimiento slo es posible a partir de la experiencia.En Descartes confluyen las conquistas del humanismo renacentista y los avances de la nueva ciencia. Intent erigir un sistema filosfico que funcionara con la claridad y la certeza de las razones matemticas. Su mtodo para la distincin entre lo verdadero y lo falso fue la duda metdica. Su breve aforismo pienso, luego existo es el germen de toda su filosofa, la verdad elemental, as, se encuentra en la mente, en la humana condicin de seres pensantes. Seal tres tipos de ideas: adventicias (las que sobrevienen del exterior), ficticias (las inventadas) e innatas (las que provienen nicamente del pensamiento y representan imgenes de las cosas). La existencia de Dios se demuestra en el mismo pensar sobre l. Adems, nuestras ideas de la infinitud y eternidad slo pueden estar provocadas por una causa infinita y eterna. Adems de lo absoluto de Dios, existe la res cogitans (hombre) y res extensa (naturaleza), sustancia espiritual y sustancia material, de donde se desprende el dualismo cartesiano.

El racionalismo. Spinoza y Leibniz.

Partiendo de Descartes, Spinoza se separa de sus tesis y, acercndose al pensamiento de Bruno y al de algunos antiguos, vuelve intentar la demostracin de la identidad entre sustancia y Dios, participando el hombre, en su esencia, de la infinitud. A pesar de la finitud del cuerpo, la virtud del hombre pensante ser la intensificacin vital y no la reflexin sobre la muerte. Leibniz se apart del pantesmo de Spinoza, desarroll una poderosa estructura lgica y cre una concepcin del universo a partir de su monadologa.

Spinoza

Una de las consecuencias que tuvo el dualismo introducido por Descartes consisti en la formulacin de un monismo pantesta que trat de superar la escisin de materia y espritu postulando un nico orden racional, una analoga entre el ser de Dios y el ser del mundo. El autor de esta doctrina pantesta, en la que aparece el Dios inmanente concebido por Giordano Bruno, fue Baruch Spinoza (1632-1677), judo de Amsterdam oriundo de la pennsula ibrica y cuya obra capital es la tica demostrada segn el orden geomtrico (1675).Spinoza afirm la existencia de un nico orden racional, en virtud del cual el alma refleja en s los movimientos del cuerpo, mientras que el cuerpo refleja en s las ideas del alma. El orden y la conexin de las ideas es el mismo que el orden y la conexin de las cosas. Todo el sistema filosfico spinoziano fue una justificacin de esta idea esencial, la de que pensamiento y materia provienen ambos de una nica sustancia.Ahora bien, esta sustancia que es aquello que es en s y se concibe por s; es decir, aquello cuyo concepto no necesita del concepto de otra cosa para formarse es Dios y, por consiguiente, el pensamiento y la materia provienen de l. Pero esto quiere decir que el mundo, como Dios, es eterno, de modo que no ha sido creado desde la nada.La sustancia nica, o sea, Dios, tiene como atributos el pensamiento y la extensin (la materia), que son, por lo mismo, infinitos. Pero el pensamiento y la extensin, a su vez, son objeto de modos, determinaciones por las cuales se limitan y se hacen finitos. Decir que Dios es causa inmanente y no transitiva de todas las cosas significa que la finalidad no es ms que la ilusin de una conciencia. El cuerpo, por ejemplo, es un modo de la sustancia y, por tanto, es finito. Hay tantos modos de la sustancia cuantos pensamientos y objetos hay.En este Universo pantesta, en el que Dios y la racionalidad son una misma cosa, el hombre posee una condicin ambigua. Por un lado, es un ser finito y, por otro, participa en su esencia del intelecto divino. Spinoza reintrodujo aqu la distincin escolstica entre esencia y existencia para explicar esta ambigedad, aunque lleg a sostener que la esencia del hombre no envuelve necesariamente la existencia.

Leibniz

El ltimo de los grandes filsofos del racionalismo es el alemn Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), personalidad polifactica e inventor del clculo infinitesimal (a su vez, tambin ideado por Newton con el nombre de mtodo de fluxiones). Entre las diversas obras que escribi este pensador, destaca su triloga formada por Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano (1704), Ensayos de teodicea (1710) y la Monadologa (1714). Tambin sobresale el Nuevo sistema de la naturaleza y de la comunicacin de las substancias (1694), obra en la que qued claramente formulada la doctrina de la armona preestablecida.Leibniz parti, como todos los racionalistas, de la concepcin de Dios como clave de bveda que unifica el pensamiento y la realidad, pero fue, al propio tiempo, un crtico activo de corrientes filosficas como las del dualismo cartesiano y del pantesmo de Spinoza.

La lgica leibniziana A diferencia de estos dos filsofos, Leibniz apoy su metafsica por medio de una poderosa estructura lgica. Conviene sealar aqu algunos de los principios ms importantes de esta lgica. En primer lugar, la diferenciacin que en ella se establece entre verdades de razn (que se basan en los principios de identidad y no contradiccin) y verdades de hecho (que estn vinculadas a la realidad contingente y no tienen un carcter absoluto). En segundo lugar, la formulacin del principio de razn suficiente, que es uno de los puntos axilares de la filosofa de Leibniz. Por medio de este principio, se explica que todo cuanto es tiene una razn de ser; todo lo que acontece lo hace de una manera y no de otra porque hay una razn para ello, una razn suficiente que determina necesariamente este hecho.El tercer principio bsico de la lgica de Leibniz es el de la identidad de los indiscernibles, que se infiere del anterior y por medio del cual se sostiene que no hay en la naturaleza dos seres reales absolutos que sean indiscernibles, pues si los hubiera, Dios y la naturaleza obraran sin razn tratando el uno de modo distinto que el otro. La razn suficiente exige, por tanto, la individualizacin del ser.

La monadologaDe esta individualidad del ser, del hecho de que sea inconcebible un ser que no sea individual, Leibniz extrae la fundamentacin de su metafsica. La sustancia es individual y, contrariamente a lo que supona Descartes, inextensa (por cuanto la extensin supone divisibilidad). La sustancia, en su calidad de inextensa e indivisible, es una mnada.El nmero de mnadas es infinito y, puesto que no nacen ni mueren, han tenido que ser creadas por Dios instantneamente. En tanto que sustancias simples, estn configuradas como centros de actividad dotados de percepcin y apeticin.El Universo es un universo de mnadas, jerrquicamente organizado. En el mundo inorgnico, se encuentran las mnadas primeras; sus percepciones no son conscientes. En el mundo animal, las mnadas o almas poseen la capacidad de asociar ideas. En el mundo humano, las mnadas son ya espritus finitos que se caracterizan por su autoconsciencia. En la cima de esta jerarqua, aparece la mnada de las mnadas, o sea, Dios, que asegura la concordancia de la infinita diversidad del universo monadolgico en virtud de una armona preestablecida.

Resumen

Baruch Spinoza, siguiendo los pasos de Bruno, estableci una analoga entre el ser de Dios y el ser del mundo (pantesmo). Pensamiento y materia provienen de una nica substancia: Dios, cuyos atributos, pensamiento y la extensin (la materia) son infinitos. La posicin el hombre es ambigua: un ser finito que participa en su esencia del intelecto divino, se trata de la ciencia intuitiva, momento superior del conocimiento: visin de la individualidad bajo el prisma de la eternidad.Leibniz desarroll una lgica metafsica a partir de los principios siguientes: diferenciacin entre verdades de razn (basadas en los principios de identidad y no contradiccin) y verdades de hecho (vinculadas a la realidad contingente y sin carcter absoluto), razn suficiente (todo cuanto es tiene una razn de ser) y la identidad de los indiscernibles (no existen en la naturaleza dos seres reales indiscernibles). Como fundamento de su metafsica expuso su monadologa, estos es, la individualidad del ser. La sustancia es individual, es una mnada. Existen en nmero infinito y han sido creadas por Dios. La jerarquizacin consiste en mnadas primeras (mundo inorgnico), mnadas o almas (mundo animal), espritus finitos (humanos) y la mnada de mnadas (Dios).

El empirismo

Al contrario que el racionalismo, el empirismo sostuvo que el conocimiento posee su fuente primordial en la experiencia, no en la razn. Todo proviene de los sentidos y no hay ninguna idea, por abstracta que sea, que no pueda ser explicada a partir de la experiencia.El empirismo hizo una crtica de los conceptos ms esenciales de la metafsica tradicional y fue una filosofa tpicamente inglesa. Sus antecedentes ms lejanos se sitan en el nominalismo de Ockham y en el experimentalismo de Roger Bacon y sus predecesores ms inmediatos fueron Francis Bacon y Thomas Hobbes.

Locke

La figura ms importante del empirismo britnico fue John Locke (1632-1704). En el Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), que es su obra ms importante, este filsofo afirma que todas las ideas provienen de la experiencia, y por ideas entiende cualquier cosa que sea objeto del pensamiento. La mente de los seres humanos, al nacer, es una tabula rasa y no hay en ella ninguna zona preconstituida ni inmodificable. Por consiguiente, no hay ideas innatas.Lo que s hay son ideas simples e ideas complejas. Las ideas simples constituyen los materiales de todo nuestro conocimiento; son el reflejo de los fenmenos en nuestra mente, el efecto que en nosotros producen las cosas. Las ideas complejas, por su parte, son las que estn formadas por varias ideas simples. El conocimiento es el resultado de la asociacin y comparacin de los datos de la experiencia, fundado en la percepcin de la identidad que permite relacionar las ideas entre s.La adquisicin de las ideas simples se produce nicamente a travs de dos caminos. Uno es el de la sensacin; otro es el de la reflexin. La sensacin es la percepcin exterior que se obtiene mediante los rganos sensoriales, mientras que la reflexin es el sentido interno que proporciona las ideas cuando la mente las alcanza reflexionando sobre sus propias operaciones internas. Para Locke, stas son las dos vas de la experiencia, las dos fuentes de las que proceden, separadas o combinadas, las ideas.

Cualidades primarias y secundarias

Locke no es un realista ingenuo que presuponga que los meros datos de los sentidos bastan para explicar el conocimiento. El trmino idea, a pesar de la acepcin corriente antes mencionada, tiene en Locke un componente racionalista, de claro origen cartesiano. La formacin de ideas lleva implcito el hecho que el conocimiento no se da de forma inmediata. Lo que importa, por tanto, es averiguar la manera cmo se pone en marcha el entendimiento humano, cmo se desarrolla su peculiar forma de asimilacin.De ah arranca la distincin entre ideas simples e ideas complejas y la diferenciacin de las vas de la sensacin y la reflexin. Tambin a este fin obedece la delimitacin de los objetos segn la forma como los capta el entendimiento humano, lo que conduce al establecimiento de cualidades primarias y secundarias.Las cualidades primarias son objetivas (aqu aparece Descartes); estn siempre presentes en los objetos o, por lo menos, dice Locke, en la manera como captamos los objetos. Ahora bien, esta captacin, por apriorstica que sea, es constante. En todos los objetos, es posible distinguir sus cualidades primarias, que no son otras que la extensin, el movimiento, la solidez, la figura, el nmero, etctera.Las cualidades secundarias, en cambio, no gozan de esta consideracin objetiva; es porque no se presentan de forma constante y porque, adems, estn vinculadas al efecto que en nosotros producen las cualidades primarias de los objetos. La temperatura, por ejemplo, o el color, no siempre estn presentes en los objetos, y es obvio que producen distintas reacciones subjetivas. Sin embargo, admite el conocimiento por demostracin, no fundado en la experiencia, y la validez de conceptos originados en el sujeto, como los matemticos o geomtricos.

Hume

La filosofa de John Locke fue proseguida por David Hume (1711-1776), quien llev el empirismo hasta sus ltimas consecuencias.De sus obras hay que destacar Tratado sobre la naturaleza humana (1739), reelaborado con el ttulo de Investigacin sobre el entendimiento humano (1758), e Investigacin sobre los principios de la moral (1751).Hume comienza por distinguir, desde su empirismo radical, dos clases de percepciones, las impresiones y las ideas. Antes que nada, por percepcin entiende todo lo que puede estar presente en la consciencia, ya sea que provenga, como contenido, de los sentidos, de la excitacin de las pasiones o de la reflexin que ejerce el pensamiento.Si la percepcin se presenta de forma inmediata como resultado de las vivas sensaciones que se experimentan al ver, or, tocar, etc., o como consecuencia de las pasiones y de la excitacin que producen, es que se trata de una impresin.Si la percepcin se presenta de forma mediata, como recuerdo de aquellas sensaciones y pasiones, entonces es una idea.Que las ideas son un reflejo de las impresiones aparece claro cuando las ideas son simples. Pero, qu ocurre cuando las ideas son compuestas? Hume responde que ocurre lo mismo, con la condicin de que estas ideas compuestas se analicen en tanto que sntesis de varias ideas simples. Tal es el caso, como suposicin, del centauro, que sintetiza dos ideas simples, la de hombre y la de caballo, y que, por tanto, deriva de impresiones que se han experimentado.El hecho, no obstante, de que podamos componer (sintetizar) y descomponer (analizar) ideas muestra que stas se asocian entre s. Hume estudia el mecanismo de esta asociacin de ideas y encuentra que est regulado de acuerdo con tres principios bsicos: el de semejanza, el de contigidad espacio-temporal y el de causalidad.

Las ideas complejas La combinacin de varias ideas simples da lugar a las ideas complejas, como por ejemplo la idea de Universo, la idea de belleza, la idea de gratitud, etc. El nmero de ideas complejas es infinito, por la razn que dependen de la actividad librrima del entendimiento. No obstante, es posible distinguir tres categoras, que Locke denomina modos, sustancias y relaciones.Los modos son las ideas complejas que aunque compuestas no contienen en ellas suposicin de subsistir por s mismas, sino que se consideran como dependientes o como afecciones de las sustancias; tal es el caso de la idea de tringulo.Por el contrario, las sustancias son combinaciones de ideas simples que representan cosas particulares y distintas subsistentes por s mismas; las relaciones, por su parte, son ideas complejas que consisten en la consideracin y comparacin de una idea con otra.De estas tres categoras, conviene resaltar la de sustancia. Locke, como acabamos de ver, define la sustancia como una mera agregacin de ciertas ideas simples. Esto supuso un cambio radical en la tradicin del pensamiento europeo.Locke insiste en que la confusin y la oscuridad de este concepto se debe a que de la reunin de varias ideas simples se pasa a la suposicin de que stas existen en un sujeto comn que las sostiene. A este soporte, afirm, le damos el nombre de sustancia.

El principio de causalidadHume es el primer filsofo que somete a crtica la idea de que las cosas estn vinculadas por una relacin de causa y efecto. Para l, esta relacin est desprovista de cualquier sentido ontolgico. Cuando se observa por primera vez la aparicin de dos fenmenos que se suceden conjuntamente, nada induce a pensar que exista entre ellos una relacin necesaria. La idea de causa y efecto como supuesta relacin necesaria surge a travs de la costumbre, es decir, a medida que se va repitiendo la aparicin contigua y sucesiva de uno y otro fenmeno.De esta manera, el conocimiento emprico se apoya en la experiencia del pasado, o sea, de la costumbre, y esto conduce a la creencia de que causas similares, en circunstancias similares, producirn siempre efectos similares.Esta creencia, desde luego, es subjetiva; surge en nosotros a partir de la experiencia y promueve en las cuestiones de hecho la certeza o la probabilidad, segn los casos, pero nunca proporciona un conocimiento que tenga un carcter universal. Las leyes cientficas, por ejemplo, son vlidas en aquellas situaciones en que la experiencia ha probado su certeza, pero son, por lo mismo, relativas, no pueden generalizarse.El empirismo radical de Hume termina as abocado a un escepticismo desde el que se declara que no hay ninguna certeza total que permita postular la existencia del mundo y de Dios. Por la fuerza de la costumbre, los seres humanos otorgan existencia a cosas que no pueden probar experimentalmente.Su crtica de la causalidad ejercera una notable influencia sobre Kant, y su obra econmica inspirara directamente a Adam Smith.

Resumen

El empirismo defenda las virtudes de la experiencia como fuente de conocimiento frente a las virtudes de la razn. No hay idea que no pueda ser explicada a partir de la experiencia.Para Locke no hay ideas innatas. Idea es cualquier cosa que sea objeto del pensamiento. Hay ideas simples (reflejo de los fenmenos de nuestra mente) y complejas (asociacin de ideas simples: belleza, universo, gratitud, etc.). Las ideas se adquieren por dos caminos: la sensacin y la reflexin. El entendimiento humano capta dos tipos de cualidades: primarias (objetivas) y secundarias (subjetivas).Hume fue seguidor de la filosofa de Locke y llev el empirismo a sus posibilidades extremas. Hace una distincin entre dos clases de percepciones: impresiones (provenientes de los sentidos) e ideas (el recuerdo de las sensaciones). Las ideas simples son el reflejo de las primeras y las compuestas son el resultado de varias simples. Las ideas se pueden asociar mediante tres principios: de semejanza, de contigidad espacio-temporal y el de causalidad. El principio de causalidad regula el conocimiento de existencia: por la fuerza de la costumbre conferimos existencia a las cosas que no pueden ser probadas experimentalmente.

La filosofa de la Ilustracin. Francia

El siglo xviii vio cmo todo un movimiento cultural, en parte heredero de Locke y Hume, se extendi por Europa y Amrica como una fuerza liberadora. En Francia, principalmente, se instaur el dominio de la razn, no como un nuevo racionalismo de sistema, sino como valor emancipatorio contra el dogma y la autoridad que imponan el poder, la Iglesia y la supersticin de la ignorancia, y a favor del pensamiento crtico y de un nuevo sentido de la naturaleza.

Las luces de la razn

La Ilustracin, movimiento cultural europeo del siglo xviii que tuvo su principal foco de irradiacin en Francia, ensalz antes que nada la autonoma de la razn, pero no para construir una nueva metafsica, sino para proponer el carcter racional del hombre y del mundo como programa de emancipacin de la humanidad entera. Las luces de la razn (y de ah el nombre de Ilustracin) tenan que aclarar las tinieblas de la supersticin, la ignorancia y el fanatismo, es decir, los componentes de la irracionalidad humana. Se crea que el hombre haba llegado ya a su mayora de edad y que el uso concreto de la razn haba de permitir un progreso material y moral indefinido.Los pensadores ilustrados, ms que elaborar una nueva filosofa, se distinguieron por abordar la filosofa de diferente manera, enfatizando sus contenidos prcticos, ms que tericos, y entendindola y utilizndola como instrumento de crtica. Un rasgo esencial de esta poca, en efecto, viene dado por el librepensamiento, que consisti, segn palabras del enciclopedista DAlembert, en un discutir, analizar y removerlo todo.Esta crtica libre y desprejuiciada se aplic en particular a la metafsica y a la religin. La razn ilustrada exigi la disolucin de todo lo que no poda comprobarse experimentalmente y, as, los procesos cognoscitivos fueron vistos desde una dimensin sensualista. Al mismo tiempo, se desplaz a la religin revelada en provecho de una religin natural y, en algunos casos, en favor incluso de un agnosticismo y un atesmo que prescindieron de toda explicacin trascendente de la naturaleza.El nfasis puesto en los contenidos prcticos del saber es, con todo, la caracterstica ms sobresaliente del pensamiento ilustrado y habla bien a las claras que ste fue expresin de una clase social en ascenso: la burguesa. Desde este punto de vista, la filosofa ilustrada propici el progreso de la ciencia y de la tcnica y formul una moral utilitaria y hedonista en cuyo horizonte se proyect la promesa de una felicidad terrenal, concreta e inaplazable.

Voltaire

Pocos pensadores tipificaron en grado sumo este racionalismo utilitarista de la burguesa ilustrada como Franois-Marie Arouet, llamado Voltaire (1694-1778), una de las figuras ms representativas de la Ilustracin francesa. Confianza en la razn, rechazo de la religin revelada y fe en el desmo (que dice que Dios ha creado el mundo, pero que no interviene de ninguna manera en l), libertad de pensamiento y tolerancia ideolgica, esperanza en el progreso y en la racionalidad cientfica, todos estos son rasgos que impregnaron el espritu volteriano, cuyas formas negativas se expresaron como rechazo del oscurantismo, de la supersticin y de la estupidez humanas.Voltaire fue un crtico de la tradicin metafsica francesa, la que va de Descartes a Malebranche, y tambin de la religiosidad pascaliana. Sus puntos de referencia intelectual estuvieron situados en Inglaterra, pas que conoci en su exilio entre 1726 y 1728 y al que ensalz en sus Cartas filosficas (1734).

Rousseau

Ciudadano de Ginebra afincado en Francia, Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), pese a haber formado parte del grupo enciclopedista de Diderot, ocupa una posicin singular en el seno de la Ilustracin francesa. Dos son las notas que le distinguen del resto de pensadores ilustrados: el sentimiento y la religiosidad, que en el fondo no constituyen sino un mismo aspecto. Rousseau, efectivamente, otorg al sentimiento un papel superior al de la razn y, al mismo tiempo, puso de relieve que este sentimiento era la expresin de una religiosidad natural del hombre.Desta convencido, para Rousseau el sentimiento religioso vena a demostrar que hay un nexo profundo que brota de la armona del universo y que ata al hombre con Dios, el Ser Supremo. Slo que esta bondad natural del hombre queda pervertida por su existencia en sociedad. Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los hombres.Rousseau, as, fue el primer pensador moderno que advirti la radical oposicin existente entre el hombre y la sociedad y el carcter conflictivo de la cultura humana desgajada de la naturaleza. Las ciencias y las artes, en lugar de promover las luces de la humanidad, lo que han hecho ha sido envilecerla an ms. Y la sociedad, por su parte, es intrnsecamente mala porque est basada en la desigualdad (el fuerte se impone siempre sobre el dbil) y porque ha arrancado al hombre de su primigenio estado de naturaleza en el que viva acorde con su bondad original.Rousseau, no obstante, no so con un hipottico retorno a este bondadoso estado primigenio, sino que, por el contrario, preconiz la construccin de una sociedad libre e igualitaria, de carcter democrtico, en su obra El contrato social (1762) e hizo una apologa de una educacin basada en el contacto con la naturaleza en su novela Emilio (1762).

Condillac y La Mettrie

La influencia de la filosofa inglesa, el empirismo, est patente en el sensualismo de tienne Bonnot de Condillac (1715-1780. En su Tratado de las sensaciones (1754), Condillac sostuvo que el pensamiento puede y debe ser entendido como producto de una sensacin que ha ido transformndose de forma cada vez ms compleja.Todos los distintos procesos cognitivos (memoria, atencin, juicio, etc.) pueden ser explicados, en ltimo trmino, por las sensaciones. Incluso el yo, no es otra cosa que una suma de sensaciones (las que se encuentran presentes y las que advienen a la memoria como recuerdo).Otro filsofo importante de la Ilustracin francesa fue Julien Offroy de La Mettrie (1709-1751). En su Historia natural del alma (1745), explic el mundo como resultado del movimiento de la materia, que no tiene principio ni fin y que no obedece al orden de ninguna inteligencia suprema.Segn La Mettrie, la materia contiene la fuerza motriz que la anima y este movimiento produce una ininterrumpida reorganizacin del mundo. ste, por consiguiente, no ha sido creado por Dios y est guiado por el azar, el cual, jugando con las infinitas posibilidades que ofrecen los tomos en movimiento, ha dado lugar a las formas de la vida y del pensamiento.

Diderot y los enciclopedistasEl sensualismo de Condillac y el materialismo de La Mettrie confluyeron como elementos ideolgicos del enciclopedismo, esto es, de la filosofa de los colaboradores de la Enciclopedia francesa que dirigi Diderot. En esta corriente de pensamiento destacaron A. Helvtius (1715-1771) y el barn de Holbach (1723-1789). En Sistema de la naturaleza (1770), este ltimo, desarrollando las ideas de La Mettrie, lleg a sostener que los fenmenos morales se derivan en ltimo trmino de las tres leyes del movimiento (o sea, de la inercia, la atraccin y la repulsin).El pensador ms importante de este grupo, sin embargo, fue Denis Diderot (1713-1784), quien recorri en su obra todos los pasos de la Ilustracin francesa, desde el desmo volteriano de sus Pensamientos filosficos (1746) hasta el materialismo de los Pensamientos sobre la interpretacin de la naturaleza (1753). Diderot fue el primero en desarrollar una teora sobre la estructura molecular de la materia y su filosofa, que no est fijada en ninguna obra sistemtica, se mantuvo siempre atenta al desarrollo cientfico. Algunos historiadores han visto en las ideas de este enciclopedista la prefiguracin de ciertos aspectos del materialismo de Marx y Engels.

Resumen

La Ilustracin, desarrollada a lo largo del siglo xviii, ensalz la autonoma de la razn, cuyas luces deban aclarar los componentes de la irracionalidad humana. Los pensadores ilustrados abordaron la filosofa de una manera nueva: enfatizando los contenidos prcticos y utilizando la crtica como instrumento. El librepensamiento ejercer la crtica libre y sin prejuicios y se aplicar a todos los campos del saber. Voltaire fue uno de los espritus ms crticos contra las verdades establecidas de su tiempo. Propugn el rechazo de la religin revelada, la intolerancia, el oscurantismo y la supersticin, y abog por la libertad total de pensamiento, la fe en la racionalidad cientfica y la tolerancia ideolgica y religiosa. Rousseau se distingui de los dems pensadores ilustrados por su fe en el sentimiento por encima de la razn y por su sensibilidad religiosa entendida como armona universal. Advirti sobre la segregacin del hombre de la naturaleza crtica a la sociedad basada en la desigualdad y propuso una vuelta a un estado primitivo de bondad original.

La filosofa de la Ilustracin. Alemania I

El sistema filosfico kantiano parte de una crtica del conocimiento. Es, por consiguiente, un criticismo, que aparece desdoblado en dos obras fundamentales: la Crtica de la razn pura (1781) y la Crtica de la razn prctica (1788). Ambas estn en relacin con dos tipos distintos de conocimiento, el terico y el prctico. El conocimiento terico es aquel en el cual la razn determina a su objeto; el conocimiento prctico, en cambio, es aquel que tiene por cometido realizar a su objeto y se refiere, por tanto, a la moral.

Kant

Una de las grandes modificaciones que introduce en la filosofa el sistema de Immanuel Kant (1724-1804) se refiere a los conceptos de razn y experiencia tal y como haban sido entendidos por el racionalismo y el empirismo. Todos nuestros conocimientos afirm Kant comienzan con la experiencia, pero no todos nuestros conocimientos derivan de la experiencia. As, por ejemplo, al analizar los juicios se ve que unos provienen de la experiencia y que son, por lo mismo, particulares y contingentes. Pero ocurre tambin que hay juicios universales y necesarios, que no proceden de la experiencia, sino de la razn, tal y como lo demuestran las ciencias.Estos juicios particulares y contingentes, al derivar de la experiencia, son expresiones de un conocimiento a posteriori. Por su parte, los juicios universales y necesarios, al estar determinados previamente por el entendimiento, son producto de un conocimiento a priori.Kant establece todava una nueva distincin entre los juicios analticos y sintticos. Un juicio analtico es aquel cuyo predicado se obtiene al analizar o descomponer el sujeto, puesto que ya estaba incluido en ste. Es un juicio explicativo que, como se ve en los ejemplos todo hombre es racional o el tringulo tiene tres ngulos, se basa en los principios de identidad y no contradiccin. Un juicio analtico es a priori y siempre es verdadero; ocurre, no obstante, que al resaltar una caracterstica que es inherente al sujeto no permite una extensin del conocimiento. La funcin del juicio analtico es descomponer los elementos constitutivos del sujeto de la proposicin, dando especial relieve a uno de ellos.En cambio, esta ampliacin del conocimiento s se produce en los juicios sintticos, pues en ellos sujeto y predicado se sintetizan para aportar algo nuevo. As, en el juicio esta mesa es redonda, el predicado afirma una propiedad que no est comprendida en las caractersticas del sujeto. Los juicios sintticos son a posteriori, derivan de la experiencia. Trascendente y trascendental

Al analizar las condiciones en que opera la razn, Kant establece firmemente un lmite entre lo que puede y no puede conocerse. Lo que llamamos realidad no es propiamente ms que la realidad conocida, trascendental. En cambio, lo que sea la realidad en s, en su forma absoluta e incondicionada, esto es trascendente y no lo podemos conocer.Esto no quiere decir que lo trascendente la cosa en s no pueda ser pensado. La realidad trascendental o sea, la que podemos conocer es la realidad del mundo de los fenmenos. Etimolgicamente, fenmeno es lo que aparece, y en Kant se contrapone al nomeno, la cosa incognoscible. El conocimiento cientfico, que es el nico que ha demostrado su validez universal y necesaria, es un conocimiento fenomnico.

Espacio y tiempo

La crtica kantiana de la razn analiza en primer lugar las condiciones en que se da el conocimiento sensible. Segn los empiristas y los sensualistas como se ha comentado anteriormente, todo se reduce a la sensacin o impresin que en nosotros produce un objeto. Para Kant esto no es tan sencillo.El fenmeno lo que aparece es materia de la sensacin y est captado por la intuicin emprica o sensible. Ahora bien, la multiplicidad del mundo de los fenmenos es tal que no podramos unificar la extrema diversidad de las sensaciones si no existiera una intuicin pura que las ordenase segn unas formas a priori. Estas formas a priori de la sensibilidad son el espacio y el tiempo.El espacio permite representarnos las cosas como externas a nosotros, mientras que el tiempo es la forma a priori del sentido interno que posibilita el ordenar las representaciones en la consciencia segn un antes y un despus.

La lgica trascendental

A diferencia de la lgica formal, la lgica trascendental estudia los elementos formales del conocimiento que, partiendo de la sensibilidad, configuran conceptualmente esto que llamamos realidad. Es una lgica, por tanto, que trata del descubrimiento fundamental de Kant, a saber, que el pensamiento no es una mera reproduccin de la realidad, sino que se corresponde con sta manteniendo unas relaciones de determinacin que son recprocas.Las formas a priori del entendimiento son las categoras. Hay tantas como juicios, esto es, doce, y constituyen las clases o maneras como el entendimiento humano sintetiza los datos sensibles y los atribuye o los articula con el concepto de objeto en general.Las categoras, que son conceptos puros, se enlazan con los elementos de la sensibilidad mediante los esquemas. stos, a su vez, constituyen las reglas de aplicacin de la actividad sinttica que efecta el entendimiento y se dividen en cuatro grandes grupos: esquema de la cantidad, de la sustancia, de la necesidad y de la causalidad. La facultad de los esquemas es la imaginacin trascendental. Por medio de ella, se asegura el enlace entre los datos de la sensibilidad y el entendimiento.

El giro copernicano de Kant

Est claro que el verdadero conocimiento, que es el cientfico, se funda en unos juicios que no pueden ser meramente analticos ni a posteriori, sino que, por su condicin universal y necesaria, tienen que ser forzosamente sintticos y a priori (deben provenir tanto de la experiencia como de la razn). El punto de partida de la Crtica de la razn pura consiste en la necesaria demostracin de cmo son posibles tales juicios, en el bien entendido de que esta demostracin ya no puede realizarse atendiendo a los postulados que ofrece la metafsica tradicional, apelando a la bondad de Dios, que impedira que la razn se engaase.La existencia de los juicios cientficos debe fundamentarse en s misma, es decir, en la razn y en los lmites que impone a la experiencia, prescindiendo de cualquier clase de explicacin trascendente. Tal es el sentido de lo que el propio Kant denomin revolucin copernicana y que, por analoga con las teoras desarrolladas por Coprnico, supone un giro radical en la historia del pensamiento.A partir de este giro mediante el cual la razn se toma como objeto de estudio de su propia estructura (y por eso se la caracteriza como razn pura), la filosofa es retrotrada a la esfera del sujeto. Pero, en este retorno a lo subjetivo (que, de hecho, ya est dado en Locke y Hume), lo que se trata es de salvar la objetividad del conocimiento.

El Yo trascendentalKant sostiene que por debajo de todos los actos sintticos del pensamiento existe una unidad ms profunda que es la del yo pienso. Este no es un yo individual, emprico, sino que es un yo puro que constituye la apercepcin pura, es decir, que hace posible la unidad de la consciencia.Esta unidad es objetiva. Con ello se quiere decir que cuando afirmamos de un objeto que es (y lo que es son sus cualidades), este modo de ser del objeto tiene un valor universal; es esto y es lo otro y todos los sujetos pensantes coincidimos en verlo de esta manera. Es esto lo que permite hablar de un Yo trascendental y no meramente emprico, individual. Este Yo trascendental es la garanta de la perfecta correspondencia entre los contenidos del pensamiento y los objetos de la experiencia (garanta que el racionalismo buscaba metafsicamente en un ser trascendente, o sea Dios, y que los empiristas Hume en particular haban hecho tambalear con su escepticismo).

Resumen

Tomando la ciencia como referente de la reflexin filosfica, en el pensamiento de Kant una va de avance al conflicto planteado por el racionalismo y el empirismo. Su sistema criticista parte de una crtica del conocimiento. Hay dos tipos de conocimiento: el terico (la razn determina su objeto) y el prctico (la razn realiza su objeto).Los conocimientos empiezan con la experiencia (conocimiento a posteriori), pero no todos los conocimientos derivan de ella (juicios universales de un conocimiento a priori). Tambin distingue los juicios analticos (son a priori, basados en los principios de identidad y no contradiccin) y juicios sintticos (son a posteriori, derivan de la experiencia). En su llamado giro copernicano tom a la razn como objeto de estudio, puesto que ella es la base de los juicios sintticos. La realidad trascendental es la que podemos conocer: el mundo de los fenmenos; la realidad trascendente es la realidad en s, puede ser pensada, pero no conocida.El espacio y tiempo son formas a priori de la sensibilidad y ordenan la multiplicidad del mundo en los fenmenos.La lgica trascendental trata de las formas a priori. Estas formas son las categoras, conceptos puros que enlazan con los elementos de la sensibilidad mediante los esquemas (cantidad, sustancia, necesidad y causalidad).Por debajo de todos los actos sintticos del pensamiento hay un Yo trascendental que enlaza correctamente los contenidos del pensamiento y los objetos de la experiencia.

La filosofa de la Ilustracin. Alemania II

Los filsofos que en Alemania vinieron despus de Kant criticaron la existencia de la cosa en s. Tanto Fichte como Schelling y, sobre todo, Hegel los tres grandes pensadores del idealismo alemn afirmaron que la cosa en s era cognoscible, que existe una identidad de sujeto y objeto o, como deca Spinoza, que el orden de las ideas y el orden de las cosas es el mismo. Con esta filosofa de la identidad, el idealismo alemn volvi a introducir la metafsica. Hegel aspir a pensar el todo y a que la filosofa se convirtiera de nuevo en el saber que entre los griegos era incontrovertible.

Hegel

La filosofa de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) es la filosofa del idealismo absoluto que dice que no es correcta la divisin de sujeto y objeto, puesto que nada hay ms all del pensamiento. El ser es lo que puede ser pensado, y el conocimiento, por consiguiente, no es mero conocimiento fenomnico, que se apropia de la apariencia de las cosas, sino que es conocimiento total. La filosofa hegeliana se halla compendiada en la idea de que lo absoluto es sujeto, y esto indica que puede y debe ser conocido este absoluto que Descartes defina como una sustancia perfecta e independiente y que en trminos religiosos tiene un nombre: Dios.

El concepto hegeliano de Idea

La escisin de sujeto y objeto, pensamiento y realidad, idea y cosa, no es originaria. Hegel parte de lo originario que es lo absoluto y que l denomina Idea.Hay aqu una evidente similitud con la concepcin platnica de las ideas o esencias de las que derivan como copia las cosas. Pero el mundo ideal de Platn es inmutable y trascendente, mientras que la Idea hegeliana es una Esencia absoluta que existe en el mundo, es inmanente, y demuestra su existencia justamente porque sale de s misma y se despliega en un movimiento por el cual primero se convierte en naturaleza (objeto) y luego en espritu (sujeto).Es decir, que en un principio, y como la advirti Schelling, hay una identidad indiferenciada de sujeto y objeto. La Idea lo que Descartes y Spinoza llamaban sustancia absoluta (en lenguaje religioso: Dios) es esta unidad indiferenciada. Pero, luego, dice Hegel, esta unidad indiferenciada se divide, entra en movimiento, se polariza como sujeto y objeto.El pensamiento lo primero que capta es esta polarizacin; se ve a s mismo como sujeto que aspira a conocer aquello que se le enfrenta como objeto. Todas las filosofas han tratado de profundizar esta relacin de sujeto y objeto. Pero Hegel afirma que esta diferenciacin ha devenido, que no era originaria, y que el pensamiento, adems, puede captar su unificacin con el objeto a travs de un movimiento posterior en el que se rene lo que previamente se haba separado a partir de su unidad original. Slo que este movimiento posterior es un movimiento autorreflexivo de la Idea, un movimiento por el cual lo originario absoluto deviene consciente de s mismo convirtindose en Espritu.

Del Yo al Nosotros

Hegel estudia este movimiento de autorreflexin de la Idea desde dos ngulos. En primer lugar, y desde el ngulo del sujeto, en la Fenomenologa del Espritu (1807); en segundo lugar, y de forma inversa, esto es, desde el objeto, en la Ciencia de la lgica (1812-1816).En la Fenomenologa, se analizan todas las formas del saber humano partiendo de las formas ms inmediatas, que son aquellas que se dan en la consciencia sensible. sta, en un primer momento, se relaciona simplemente con el objeto como objeto, pero pasa luego por una serie de experiencias o figuras que hacen que ella misma se ponga como objeto de su conocimiento; entonces, es ya una autoconsciencia, o sea, es la consciencia que sabe y, a la vez, la cosa sabida.Ahora bien, la autoconsciencia no est sola, sino que aparece inserta en una realidad en la que existe una pluralidad de autoconsciencias (de sujetos pensantes) que gozan de libertad y de autosuficiencia y que estn dispuestas a afirmarse para lograr su reconocimiento, bien como sujetos o bien como objetos. Esta lucha, no obstante, conduce finalmente a la reunificacin, en la libertad y en la diferencia, de todas las autoconsciencias en virtud de la razn (que permite superar la escisin de sujeto y objeto).A la unidad de las autoconsciencias Hegel la llama Espritu y, como se ve, ste es un sujeto colectivo, un nosotros. Las figuras de la Fenomenologa, que dieron comienzo con un Yo, concluyen con un paso al Nosotros. Este Nosotros es el sujeto del saber absoluto. La coronacin de este conocimiento del absoluto que le es dado al Nosotros o Espritu no se producir, con todo, ms que al final de la historia de la formacin de la consciencia, que llegar a su trmino cuando se haya alcanzado la plenitud de la razn y de la libertad.

El sistema hegeliano La filosofa de Hegel se articula como un sistema del que forman parte la lgica, la filosofa de la naturaleza y la filosofa del espritu. Este sistema es una totalidad dinmica que explica el despliegue temporal de la Idea. La Idea se hace Espritu a travs de la historia. Pero, el Espritu, a su vez, se despliega dialcticamente conforme a tres momentos, que son los del Espritu subjetivo, el Espritu objetivo y el del Espritu absoluto.El Espritu subjetivo se refiere a la conciencia individual y da cuenta del elevarse de sta hasta aquel nosotros que es sujeto del saber absoluto. Esta es la historia que Hegel traz en la Fenomenologa del Espritu. Pero el Absoluto se realiza tambin como Espritu objetivo, que se encarna en el mundo de las instituciones sociales y polticas. Comprende, por tanto, las esferas del derecho, de la moral y de lo que Hegel llama eticidad, referida al mbito de la vida comunitaria.La revelacin de la Idea se da como realizacin del Espritu absoluto que se despliega a travs del arte, la religin y la ciencia: totalidad autoconsciente de la sustancia divina del universo. El grado ms elevado de esta autoconsciencia corresponde a la filosofa, que es la autoconsciencia absoluta del Espritu. La historia de la filosofa, entonces, conforma un desarrollo orgnico y coherente por el cual la Idea despliega dialcticamente sus propias determinaciones conceptuales.

La lgica hegelianaEl pensamiento hegeliano tiene sus races en el pensar dialctico de Herclito y afirma, frente a los principios de la lgica tradicional, el carcter fundamental del principio de contradiccin (por el cual los opuestos se comprenden en su unidad). Hegel considera, adems, que la dialctica no concierne nicamente al pensamiento, sino que es tambin un movimiento del ser. La esencia de la realidad, que es a la vez subjetiva y objetiva, es dialctica porque procede a travs de un movimiento en el que las cosas se transforman en su opuesto y finalmente se sintetizan en una unidad que las comprende en su oposicin. Este carcter dialctico se aplica al mismo desarrollo de la Idea, o sea, a aquel partir de la unidad originaria del absoluto que se transforma sucesivamente en Naturaleza y Espritu.Hegel le asigna a la lgica la tarea de reconstruccin del primer momento del absoluto y comienza as con una doctrina del ser. El fin de este laborioso proceso de deduccin lgica es mostrar que el despliegue de la Idea, en todas sus concretas determinaciones, es un despliegue que obedece a una racionalidad de lo real (todo lo racional es real y todo lo real es racional, dice un axioma clsico de la filosofa hegeliana).

Resumen

La filosofa idealista de Hegel entienxde que lo absoluto puede y debe ser conocido: lo absoluto es el sujeto.Lo que llama Idea es la esencia absoluta que al entrar en movimiento se polariza en sujeto y objeto. La fusin de los dos promovida por el sujeto tiende a alcanzar su unidad original. En el camino de retorno lo originario absoluto se convierte en Espritu.El Espritu es sujeto colectivo, un nosotros (sujeto del saber absoluto).Su lgica, basada en el pensar dialctico de Herclito, afirma el carcter fundamental del principio de contradiccin. La lgica cumplir la tarea de reconstruccin del primer momento del absoluto.Toda su filosofa se articula como un sistema que acoge la lgica, la filosofa de la naturaleza y la filosofa del espritu, en una totalidad dinmica que explica el despliegue temporal de la Idea (hecha espritu a travs de la historia). El Espritu, a su vez, se despliega conforme a tres momentos: Espritu subjetivo (de lo individual al nosotros), Espritu objetivo (derecho, moral y comportamiento tico) y Espritu absoluto (la revelacin de la Idea mediante el arte, la religin y la filosofa, trada configuradora de la autoconsciencia de la sustancia divina del Universo).