6
Rodolfo Cárdenas López AL12520890 Ingeniería En Tecnología ambiental Evidencia De Aprendizaje Unidad 2 Introducción La industria reviste una enorme importancia para México. Ha sido en gran medida la impulsora de la urbanización del país, ha favorecido el surgimiento de un sector de servicios que ha consolidado a las metrópolis y ciudades medias. No obstante, ello le exige superar sus límites y responder a los nuevos retos que le plantea la apertura externa y el nuevo contexto internacional, así como las demandas de la sociedad por un ambiente y una economía sanos, capaces de sostener niveles de bienestar creciente. De la industria dependen en buena medida los horizontes de la economía; genera empleos modernos, absorbe la mano de obra redundante del sector rural e incrementa su productividad, ayudando con ello a combatir la pobreza y la desigualdad. Industria y urbanización van de la mano, configurando los nuevos escenarios económicos, sociales y ambientales de la modernización. La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar bienes socialmente deseables, pero también, sus procesos productivos arrojan al ambiente subproductos indeseables para los cuales, generalmente, no hay precios positivos ni mercados. Entre ellos están las emisiones de

TAA_U2_EA_ROCL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TAA_U2_EA_ROCL

Rodolfo Cárdenas López

AL12520890

Ingeniería En Tecnología ambiental

Evidencia De Aprendizaje Unidad 2

Introducción

La industria reviste una enorme importancia para México. Ha sido en gran medida la impulsora de la urbanización del país, ha favorecido el surgimiento de un sector de servicios que ha consolidado a las metrópolis y ciudades medias. No obstante, ello le exige superar sus límites y responder a los nuevos retos que le plantea la apertura externa y el nuevo contexto internacional, así como las demandas de la sociedad por un ambiente y una economía sanos, capaces de sostener niveles de bienestar creciente.

De la industria dependen en buena medida los horizontes de la economía; genera empleos modernos, absorbe la mano de obra redundante del sector rural e incrementa su productividad, ayudando con ello a combatir la pobreza y la desigualdad. Industria y urbanización van de la mano, configurando los nuevos escenarios económicos, sociales y ambientales de la modernización.

La industria utiliza materias primas, energía, capital y trabajo humano para generar bienes socialmente deseables, pero también, sus procesos productivos arrojan al ambiente subproductos indeseables para los cuales, generalmente, no hay precios positivos ni mercados. Entre ellos están las emisiones de contaminantes a la atmósfera, las descargas de aguas residuales y los residuos peligrosos y no peligrosos.

Problemática

En la cuenca Lerma-Chapala los trabajos agrícolas y ganaderos producen una contaminación muy grave de las aguas de los ríos y los acuíferos. Estos son los principales causantes son los vertidos de aguas cargadas de residuos orgánicos, procedentes de las labores de transformación de productos vegetales, o de los excrementos de los animales.

Page 2: TAA_U2_EA_ROCL

Así como las industrias, como la papelera, textil y siderúrgica, necesitan agua para desarrollar su actividad. La consecuencia es el vertido de aguas residuales cargadas de materia orgánica, metales, aceites industriales e incluso radiactividad.

Contaminación Característica de la Industria

Industria Papelera.

Materia en suspensión y de cantable

Contaminación orgánica

PH en algunos casos

La ganadería comercial y las granjas avícolas

Contaminación orgánica e inorgánica.

Industria Lechera.

Contaminación orgánica

Industria del Curtido.

Alcalinidad

Materia en suspensión y de cantable

Contaminación orgánica

Sulfuros

Industrias de Acabado de Metales.

PH

Cianuros

Metales, según el proceso de acabado

La composición de las aguas residuales se analiza con diversas mediciones físicas, químicas y biológicas.

Las mediciones más comunes incluyen:

-El contenido en sólidos

Page 3: TAA_U2_EA_ROCL

-La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)

-La demanda química de oxígeno (DQO) *El pH.

Clasificación de las diferentes tecnologías.

Lodos Activados

Este tratamiento consiste en una primera etapa en la cual mediante un proceso aerobio, se permite que los microorganismos contenidos en el ambiente descompongan y oxiden el material orgánico con lo cual se logra un clarificado del agua y el asentamiento de los residuos contenidos en esta.

La segunda parte del tratamiento de aguas residuales consiste en una oxigenación del agua y otro proceso de filtrado, con lo que se termina de eliminar los posibles contaminantes contenidos en el líquido. El agua descontaminada mediante este proceso, generalmente es utilizada para sistemas de riego y otras actividades en las cuales no se necesite de un nivel profundo de descontaminación.

La depuración del agua residual

Este método consiste en una primera etapa de asentamiento y descomposición aeróbica que facilitan el filtrado del agua, para pasar posteriormente a cámaras en las que por medio de agregados químicos se elimina el resto de los materiales contaminantes presentes en el agua. Los agregados químicos podrán variar entre cada planta de tratamiento.

En este tipo de tratamiento de aguas residuales es posible agregar alguna cantidad de cloro al agua, antes de ser liberada a los afluentes, de manera que se eliminen la gran mayoría de los posibles contaminantes producto del líquido residual.

El tratamiento que se proporcione al agua residual dependerá en gran medida de las propias disposiciones de la región en la que se encuentra la planta de tratamiento, aunque en todos los casos es posible lograr un nivel de depuración muy aceptable. La finalidad que se desee proporcionar al agua descontaminada también será un factor clave en los procesos que se apliquen en la planta de tratamiento.

El tratamiento de las aguas residuales o aguas negras

El primer paso es la filtración del agua para eliminar los residuos sólidos o de mayor volumen que puedan estar contenidos en el líquido. En este paso el líquido será pasado por diferentes etapas en las que se removerá toda la basura de diferentes tamaños, para que el agua pueda pasar libremente por las tuberías hacia las cámaras de depuración.

En la segunda etapa del proceso de depuración del agua residual, el líquido es colocado en tanques de sedimentación, en donde el estancamiento permitirá que se asienten los residuos en el fondo y se efectúe una clarificación primaria del agua que facilite el tratamiento posterior.

Page 4: TAA_U2_EA_ROCL

Como siguiente proceso en el tratamiento de aguas residuales se utilizan procedimientos biológicos aeróbicos para promover la desintegración del material contaminante presente en el agua. Las bacterias que se desarrollan gracias al medio aérobico al que se expone el agua favorecen la eliminación de los residuos biológicos, con lo que se logra depurar en gran medida el líquido.

Por último el agua es trasladada a cámaras finales de filtrado en donde se eliminan los últimos residuos que puedan permanecer en el líquido para ser trasladado a cámaras en las que se realizará el tratamiento a nivel químico. Este tratamiento puede incluir la aplicación de diferentes procesos, como filtración a través de carbón activado, aplicación de cloro o sometimiento del líquido a rayos ultra violeta.

Justificación

Para contrarrestar la contaminación de la cuenca Lerma -Chapala El metodo que me parece mas completo y es el indicado es el tratamiento de aguas residuales ya que se pretende elimnar todos los contaminantes y eliminan de un 40 a un 60% de los sólidos en suspensión y reduce de un 20 a un 40% la DBO5 por medios físicos en el tratamiento primario, el tratamiento secundario reduce la cantidad de materia orgánica en el agua. Por lo general, los procesos microbianos empleados son aeróbicos, es decir, los microorganismos actúan en presencia de oxígeno disuelto. El tratamiento secundario supone, de hecho, emplear y acelerar los procesos naturales de eliminación de los residuos.

Con el filtrado se puede eliminar más bacterias para que el agua quede total libre de bacterias y quede un agua limpia.

Fuentes electrónicas:

sisbibes.wikibooks.org/wiki/Ingeniería_de_aguas.

unmsm.edu.pe › Colección digital

www.monografias.com › Ecologia

members.tripod.com/mexico_h20

www.slideshare.net/.../cmo-se-separan-los-contaminantes-del-agua

Page 5: TAA_U2_EA_ROCL