Taller de Investigación Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Taller de Investigacin Educativa

    1/4

  • 7/25/2019 Taller de Investigacin Educativa

    2/4

    II 01T,D, DEDUCTIV,

    3-eriva del vocablo 0-E-4)I50, +ue significa ir de lo general a lo particular, es decir,

    seguir un camino inverso al m'todo inductivo.

    DE3INICI,N- Es un procedimiento +ue parte de una conclusin, Ley o principios

    generales y desciende a los casos particulares, consecuencias y aplicaciones.

    III+ 01T,D, INDUCTIV,4 DEDUCTIV,

    6uchos consideran al m'todo inductivo, contrario al deductivo7 es decir, un camino de

    ida a la ley y un camino de vuelta. 1in embargo la induccin y la deduccin se

    complementan ya +ue el aprendi!a(e no culmina con la generali!acin o una ley, sino

    necesita de la aplicacin, comprobacin y e(ercitacin.

    8 este m'todo mito tambi'n se le llama el'ctrico, por +ue coge procedimientos de la

    induccin y de la deduccin, adoptando una posicin intermedia.

    En el m'todo mito se parte de la induccin y se termina con la deduccin7 aun+ue

    tambi'n puede partirse de la deduccin.

    Los procedimientos tpicos, y +ue nunca pueden faltar en el m'todo Inductivo&

    -eductivo son2 observacin, an*lisis, comparacin. 8bstraccin, generali!acin, ley,

    sinopsis y aplicacin.

    IV+ 01T,D, ANAL5TIC,+

    Proviene del griego 0analusis0 +ue significa separacin del todo en sus partes o

    elementos constitutivos7 significa tambi'n disociacin, descomposicin7 si las partes

    son materialmente separables se denominan2 elementos y, si son mentalmente

    discernibles, se denominan caracteres. E(emplo2 el c*li!, p'talos, etc. 1on elementos

    o partes de una flor y, el olor, color, forma, son caracteres. 4n verdadero an*lisis sigue

    las divisiones y sub&divisiones naturales y lgicas del ob(eto. 9o es an*lisis el +ue

    divide al ob(eto en peda!os arbitrarios.

    2+ C,NCE.T,+

    El m'todo analtico es a+uel +ue conduce el proceso educativo separando o

    discerniendo los elementos o caracteres respectivamente de un todo siguiendo

    ordenamientos lgicos.

    1egn la 0teora de la estructura0, nuestra vida mental nos ofrece totalidades

    comple(as y +ue nuestra mente los disocia en partes o los anali!a. 8nali!ar no es

    separar un todo en sus partes y nada m*s, anali!ar es separar sus elementos yeaminarlos cuidadosamente. 6uchos no aceptan el an*lisis como un m'todo,

    diciendo +ue es slo un proceso con una serie de acciones +ue afirman +ue es del

    deductivo, segn esto habr* una induccin y una deduccin analticas7 sin embargo no

    es un procedimiento sino un m'todo lgico reconocido desde la antig/edad.

    V+ 01T,D, SINT1TIC,

    Previene del griego 149:E1I1, +ue +uiere decir reunin.

    )onsiste en la reunin de las partes +ue forman un todo.

  • 7/25/2019 Taller de Investigacin Educativa

    3/4

    ;. )59)EP5.

    Es el proceso inverso al an*lisis +ue va de las partes al todo o, es la recomposicin de

    lo descompuesto por el an*lisis.

    c+ clases de s&ntesis+

    6+ por la naturale#a de las partes o elementos-

    a. Emprica o real.

    Es la +ue (unta partes materiales para recomponer un todo, e(emplo, las partes de un

    relo( para reconstruirlo.

    b. umica, etc.

    01T,D, :ISTRIC,4C,0.ARATIV,

    Procedimiento de investigacin y elucidacin de los fenmenos culturales7 consiste en

    establecer la seme(an!a de dichos fenmenos por su forma e inferir de ello una

    conclusin acerca de su parentesco gen'tico, es decir, acerca de su origen comn. La

    particularidad caracterstica del m'todo histrico&comparativo estriba en tomar como

    punto de partida el restablecimiento y la comparacin de elementos anti+usimos,

    comunes a distintas esferas de la cultura material y del saber. )ontribuyeron

    poderosamente a elaborar este m'todo "ilhelm von :umboldt y, sobre todo, )omte.

    Le dieron su forma m*s acabada, los representantes decimonnicos de la ling/stica

  • 7/25/2019 Taller de Investigacin Educativa

    4/4

    histrico&comparativa2 ?acob @rimm, 8ugust Ariedrich Pott, 8ugust 1chleicher

    38lemania=, Aerdinand de 1aussure 31ui!a=, as como tambi'n los investigadores

    rusos Iv*n 8le*ndrovich ;oduin de )ourtenay, 8leandr 9iBol*ievich CeselovsBi,

    8leandr ?ristoforovich CostBov, Ailipp Aidorovich Aortun*tov, Dc. El m'todo

    histrico&comparativo ha e(ercido un poderoso influ(o sobre el desenvolvimiento de la

    ling/stica, de la etnografa, de los estudios histricos consagrados a los mitos y a lascreencias. La limitacin de dicho m'todo se ha manifestado en el hecho de +ue no

    permita pasar de la apariencia eterna de las formas culturales e ideolgicas al

    descubrimiento de las relaciones sociales materiales +ue las condicionan. En la

    investigacin histrica actual, el m'todo histrico&comparativo se emplea en calidad

    de recurso auiliar subordinado a los distintos m'todos de interpretacin de la historia

    de la cultura +ue atienden al contenido de la misma.

    01T,D, :I.,T1TIC,4DEDUCTIV,

    El m'todo hipot'tico&deductivo es el procedimiento o camino +ue sigue el investigador

    para hacer de su actividad una pr*ctica cientfica. El m'todo hipot'tico&deductivo tiene

    varios pasos esenciales2 observacin del fenmeno a estudiar, creacin de unahiptesis para eplicar dicho fenmeno, deduccin de consecuencias o proposiciones

    m*s elementales +ue la propia hiptesis, y verificacin o comprobacin de la verdad

    de los enunciados deducidos compar*ndolos con la eperiencia. Este m'todo obliga al

    cientfico a combinar la reflein racional o momento racional 3la formacin de

    hiptesis y la deduccin= con la observacin de la realidad o momento emprico 3la

    observacin y la verificacin=.

    EL 01T,D, :I.,T1TIC,4DEDUCTIV,

    es el procedimiento o camino +ue sigue el investigador para hacer de su actividad una

    pr*ctica cientfica. El m'todo hipot'tico&deductivo tiene varios pasos esenciales2

    observacin del fenmeno a estudiar, creacin de una hiptesis para eplicar dicho

    fenmeno, deduccin de consecuencias o proposiciones m*s elementales +ue la

    propia hiptesis, y verificacin o comprobacin de la verdad de los enunciados

    deducidos compar*ndolos con la eperiencia. Este m'todo obliga al cientfico a

    combinar la reflein racional o momento racional 3la formacin de hiptesis y la

    deduccin= con la observacin de la realidad o momento emprico 3la observacin y la

    verificacin=. radicionalmente, a partir de las ideas de Arancis ;acon se consider

    +ue la ciencia parta de la observacin de hechos y +ue de esa observacin repetida

    de fenmenos comparables, se etraan por induccin las leyes generales +ue

    gobiernan esos fenmenos. En 'l se plantea una hiptesis +ue se puede anali!ar

    deductiva o inductivamente.