29
Taller psicolingüístico Objetivo General: Proponer un diseño de taller enfocado en aspectos psicolingüísticos para favorecer la comprensión de la comunicación de los inmigrantes, por medio de actividades psicopedagógicas. Objetivos específicos Caracterizar a los niños inmigrantes del colegio Santo Tomás de Aquino, a través de instrumentos de recopilación de información, para obtener antecedentes relevantes. Evaluar el lenguaje coloquial chileno, por medio de una pruebe informal Diseñar el taller psicolingüístico para favorecer la comunicación oral, a través de la ruta visual y fonológica, por medio de actividades psicopedagógicas para obtener un aprendizaje significativo. Evaluar el diseño de taller de aspectos psicolingüísticos por medio del pilotaje para obtener mejoras de la propuesta.

Taller Psicolingüístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividades para alumnos inmigrantes latinoamericanos

Citation preview

Page 1: Taller Psicolingüístico

Taller psicolingüístico

Objetivo General:

Proponer un diseño de taller enfocado en aspectos psicolingüísticos para favorecer la comprensión de la comunicación

de los inmigrantes, por medio de actividades psicopedagógicas.

Objetivos específicos

Caracterizar a los niños inmigrantes del colegio Santo Tomás de Aquino, a través de instrumentos de recopilación

de información, para obtener antecedentes relevantes.

Evaluar el lenguaje coloquial chileno, por medio de una pruebe informal

Diseñar el taller psicolingüístico para favorecer la comunicación oral, a través de la ruta visual y fonológica, por

medio de actividades psicopedagógicas para obtener un aprendizaje significativo.

Evaluar el diseño de taller de aspectos psicolingüísticos por medio del pilotaje para obtener mejoras de la

propuesta.

Reflexionar sobre el rol del psicopedagogo como diseñador de un taller psicolingüístico para la estimulación de la

comunicación de algunos inmigrantes del colegio Santo Tomás de Aquino.

Page 2: Taller Psicolingüístico

Objetivo Selecciona palabras propias de su país a través de una exposición verbal.

Sesión Uno.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y reciprocidad.Materiales 5 cartulinas de un color , plumón de colores, scorchTiempo 40 minutos.

Acciones del psicopedagogo:

Describe la actividad a realizar. entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Pega las cartulinas de cada niño. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño:

Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Cada niño escribirá en palabras propias de su país. explica el significado de las palabras. ejemplifica cada palabra. Votan por la palabra más popular.

Page 3: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Categorización:

Entre 4 – 5 puntos: Selecciona palabras de su país de origen y del extranjero

Entre 2 – 3 puntos: Selecciona algunas palabras de su país de origen y del extranjero

Indicadores. Si

(1 punto)

No

(0 puntos)

Observaciones

Selecciona palabras propias de su país de origen.

Identifica el significado de palabras propias de su país.

Conoce los usos de palabras propias de su país.

Reconoce palabras de su país en otra nacionalidad.

Pide información sobre palabras extranjeras.

Page 4: Taller Psicolingüístico

Entre 0 – 1 punto: No selecciona palabras de su país de origen y del extranjero

Objetivo Interpretar palabras coloquiales a través del juego de sorteo al azar

Sesión Dos.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Caja pequeña, papeles, lápiz, palabras coloquialesTiempo 40 minutos.

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Pasa la cajita con las palabras coloquiales. Pregunta por el significado. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad Cada uno saca un papel con la palabra. Interpreta la palabra Verbaliza como se debería decir en un lenguaje español. Verbaliza una frase u oración.

Page 5: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Categorización:

Entre 4 – 5 puntos: Interpreta palabras de su país de origen y coloquiales

Entre 2 – 3 puntos: Interpreta algunas palabras de su país de origen y coloquiales

Entre 0 – 1 punto: No interpreta palabras de su país de origen y coloquiales

Indicadores. Si (1 punto) No (0 puntos) Observaciones

Conoce la palabra

Asocia el significado a la palabra.

Diferencia entre el lenguaje coloquial chileno y el español

Crea una oración con un lenguaje coloquial chileno

Crea una oración en español.

Page 6: Taller Psicolingüístico

Objetivo Identifica sinónimos coloquiales a través del juego de azar.Sesión Tres. Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Tómbola, lista con expresiones coloquiales, una hoja para

anotar los puntajes, lista plastificadaTiempo 40 minutos

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad indica la expresión coloquial según el número. Monitorea y guía la actividad. Anota el puntaje de cada respuesta.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad Sacar una pelota de la tómbola Menciona un sinónimo de la expresión coloquial. Menciona un sinónimo de la expresión según su país. Menciona un sinónimo de la expresión en un lenguaje neutro.

Page 7: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Categorización:

Entre 4 – 5 puntos: Identifica palabras de igual significado de su país de origen y extranjero

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Conoce la palabra.

Conoce un sinónimo de la palabra coloquial

Asocia la palabra al lenguaje de su país.

Conoce un sinónimo de la palabra de su país.

Menciona un sinónimo en español.

Page 8: Taller Psicolingüístico

Entre 2 – 3 puntos: Identifica algunas palabras de igual significado de su país de origen y extranjero

Entre 0 – 1 punto: No identifica palabras de igual significado de su país de origen y extranjero

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Muestra el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Muestra las tarjetas con la palabra desordenada en español. Monitorea y guía la actividad

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad Descifrar la palabra. Decir la palabra como en su país de origen Decir la palabra en un lenguaje coloquial chileno. Decir la palabra en español.

Objetivo Comprender el leguaje coloquial, por medio de material visual Sesión Cuatro.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales tarjetasTiempo 40 minutos.

Page 9: Taller Psicolingüístico

Lista de

cotejo

Categorización

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Distingue la palabra cifrada.

Conoce la palabra.

Conoce la palabra en un lenguaje coloquial

Conoce el significado de la palabra coloquial.

Conoce como se dice la palabra en su país

Distingue las diferencias entre ambos países de vocablos.

Page 10: Taller Psicolingüístico

Entre 4 – 5 puntos: Comprende las diferencias coloquiales de palabras entre ambos países

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas diferencias coloquiales de palabras entre ambos países

Entre 0 – 1 punto: No comprende las diferencias coloquiales de palabras entre ambos países

Objetivo Comprender el leguaje coloquial, por medio de material audio-visual

Sesión Cinco.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Computador.

Tiempo 40 minutos.

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Muestra el material a utilizar. Ejemplifica la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad Conoce el vocabulario. Identifica el vocabulario dentro de un contexto Selecciona el significado acorde con el significante

Page 11: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Categorización

Entre 4 – 6puntos: Comprende palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas palabras coloquiales.

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Conoce la palabra.

Conoce la palabra en un lenguaje coloquial.

Identifica las palabras según el contexto

Selecciona las palabras según el contexto

Comprende el significado de las palabras

Relaciona el vocabulario coloquial con el de su país

Page 12: Taller Psicolingüístico

Entre 0 – 1 punto: No comprende palabras coloquiales.

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Saca una palabra. El primero inicia una historia que contenga la palabra escogida. El siguiente continua con la historia con una nueva palabra

seleccionada

Objetivo Comprender el lenguaje coloquial a través del juego creando una historia

Sesión Seis.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Una Caja, papeles con palabras coloquiales

Tiempo 30 minutos

Page 13: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Indicadores. Si (1 punto) No (0punto) Observaciones

Conoce el significado de la palabra.

Conoce el uso que se da a la palabra.

Sigue una secuencia

Conforma una historia de forma coherente

Da entonación a la oración creada.

Page 14: Taller Psicolingüístico

Categorización

Entre 4 – 5 puntos: Comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 0 – 1 punto: No comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Objetivo Comprender el lenguaje coloquial a través del juego creando una historia

Sesión Siete.Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Tarjetas con expresiones coloquiales, 9 caras con

expresiones facialesTiempo 30 minutos.

Page 15: Taller Psicolingüístico

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Lee la oración sin expresión. Lee la oración según la expresión facial. Identifica el sentido de la oración Crea una oración con un lenguaje coloquial Dice la oración con dos connotaciones

Lista de cotejo

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Entiende lo que lee.

Identifica el sentido de la oración según la expresión facial.

Asocia la oración según la expresión facial.

Crea una oración utilizando elementos coloquiales.

Explica el sentido de las expresiones creadas.

Page 16: Taller Psicolingüístico

Categorización

Entre 4 – 5 puntos: Comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 0 – 1 punto: No comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Objetivo Comprender el leguaje coloquial, por medio de a través de diversas situaciones ficticias adaptados a un contexto determinado

Sesión Ocho.Estrategia Mediación; trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Hojas en blanco, lápices de colores, goma, lápiz grafito. Tiempo 40 minutos.

Page 17: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Selecciona las palabras coloquiales a utilizar en la primera carta. Selecciona las palabras propias de su país a utilizar en la segunda carta Identifica un color para cada palabra (coloquiales chilenas y de su país de origen) Crea dos cartas con diferente destinatario. Lee las cartas en voz alta. Compara el vocabulario e intencionalidad de las cartas

Page 18: Taller Psicolingüístico

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Selecciona palabras coloquiales.

Selecciona las palabras propias de su país

Crea dos cartas coherentes a diferentes destinatarios.

Relaciona el vocabulario con el significado de las palabras utilizadas.

Compara el vocabulario de ambas cartas

Categorización

Entre 4 – 5 puntos: Comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 0 – 1 punto: No comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Page 19: Taller Psicolingüístico

Objetivo Comprende las características del lenguaje oral a través de actividades de dramatización

Sesión Nueve. Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y

reciprocidadMateriales Delantal, bolsa

Tiempo 40 minutos.

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Planteamos juegos basados en dramatizaciones Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Comprende el vocabulario según el rol. Caracteriza diferentes roles planteados ( vendedor-cliente) Reproduce el vocabulario según el rol.

Page 20: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Indicadores. Si (1 punto) No (0 punto) Observaciones

Entiende el lenguaje a utilizar

Comprende la situación a representar según el contexto.

Las expresiones faciales concuerdan con la intención del mensaje.

La entonación concuerda con lo que quiere expresar.

Utiliza su cuerpo para expresar los mensajes según los temas dados.

Page 21: Taller Psicolingüístico

Categorización

Entre 4 – 5 puntos: Comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 0 – 1 punto: No comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Objetivo Comprende las características del lenguaje oral a través de materiales audiovisuales para mejorar la comunicación con su entorno.

Sesión Diez. Estrategia Mediación: trascendencia, significado e intención y reciprocidadMateriales Cortometrajes humorístico

Tiempo 40 minutos.

Page 22: Taller Psicolingüístico

Lista de cotejo

Acciones del psicopedagogo: Describe la actividad a realizar. Entrega el material a utilizar. Ejemplifica la actividad. Monitorea y guía la actividad.

Acciones del niño: Escucha atentamente las instrucciones de la actividad. Visualizar un video humorístico. Encontrar características relevantes de los personajes(lenguaje no verbal ) Representar el monologo antes visto.

Indicadores. Si (1 punto) No (o punto) Observaciones

Distingue expresiones faciales acorde al tema presentado

La representación es acorde al video antes visto.

Presenta movimientos exagerados a la hora de dramatizar

Da énfasis través de la entonación

Utiliza un vocabulario acorde al video antes presentado

Page 23: Taller Psicolingüístico

Categorización

Entre 4 – 5 puntos: Comprende el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 2 – 3 puntos: Comprende algunas el significado y uso de palabras coloquiales.

Entre 0 – 1 punto: No comprende el significado y uso de palabras coloquiales.