Tallerdd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Tallerdd

    1/2

    1. Para el procedimiento general de diseño de los sistemas de aseo urbanose debe tener en cuenta tres factores, nómbrelos y dena cuáles son susrespectivos argumentos de trabajo.Los factores para el diseño de los sistemas de aseo urbano son:Pre inversión: us argumentos de trabajo se componen por idea, perly factibilidad.Inversión: us argumentos de trabajo se componen por diseño yejecución.Operación: us argumentos de trabajo se componen por operación ymantenimiento, seguimiento y monitoreo, evaluación y ajustes.

    !. "ediante los elementos preliminares para el diseño del sistema degestión de residuos sólidos #cómo se debe comprobar el uso del suelopermitido en la $ona de acuerdo al P%&, principalmente 'uien lo apruebay bajo 'ue decreto originalmente(e debe comprobar el uso del suelo permitido en la $ona seleccionadapara el desarrollo de la misma de acuerdo con el plan de ordenamientoterritorial )P%&, P*%& o +%&, los Planes de -estión ntegral de residuos

    sólidos )P-/, as0 como, lo determinado en los planes de ordenamientoy manejo de cuencas idrográcas )P%"23, las restricciones de áreasprotegidas y en los t0tulos mineros )cuando apli'ue.

     Aprobado por el Concejo Municipal o Distrital y lo dispuesto en el Decreto 1713 de 2002,

    modificado por el Decreto 838 de 200!

    4. #2uáles son los criterios de priori$ación en la resolución 1567 de !886(para la priori"ación de in#ersiones en el sector de a$ua potable y saneamiento b%sico es

    necesario &ue las entidades territoriales, empresas prestadoras de ser#icios p'blicos

    domiciliarios u otras entidades &ue las promue#an o desarrollen, ten$an en cuenta

    situaciones &ue $eneren impactos en salud, sanitarios, sociales y ambientales &ue est(n

    afectando o #ayan a afectar a sus )abitantes, moti#ados por la inadecuada disposición de

    los residuos o desec)os sólidos y asi$nen recursos con car%cter prioritario y ur$ente!

    *Cobertura m+nima del ser#icio de a$ua potable*e"a$o m%-imo entre la cobertura del ser#icio de alcantarillado respecto a la del ser#icio

    de a$ua potable*Cobertura m+nima del ser#icio de recolección de residuos o desec)os sólidos

    5. Para denir el9nivel de complejidad y evaluación de la población cualesson los mtodos de cálculo a emplear y 'ue procedimientos se debentener en cuenta.

    6. 2ual normatividad estipula la prevención y minimi$a los impactos

    relacionados con el ambiente.;. 2alculo de la generación diaria de basura:+ncuentre la cantidad diaria de residuos sólidos 'ue generan los 58.888abitantes de una ciudad cuya generación por abitante se estimó en8,6 0a.+l valor total diario se debe dar en toneladas=d0a.i el relleno operara ; d0as a la semana, #2uánta basura será necesarioprocesar cada dia ábil(

  • 8/18/2019 Tallerdd

    2/2

    ?. La administración municipal de una ciudad tiene entre sus proyectosconstruir un relleno sanitario como solución al destino nal de su basura.e necesita conocer la cantidad de basura producida, el volumen delrelleno y el área re'uerida para iniciar la selección del sitio, para talefecto se dispone de la siguiente información:

    Población en el área @rbana 48888 abitantes &asa de crecimiento de la población !,; AmanualBolumen de desecos sólidosrecolectados en el ve0culorecolector.

    !6! m4=semana

    2obertura del servicio de recolecciónde residuos sólidos.

    78A

    >ensidad de los residuos sólidos enel ve0culo recolector )sincompactación

    488 Cg=m4

    /ecin compactados en el rellenosanitario manual.

    568 Cg=m4

    +stabili$ados en el relleno sanitariomanual.

    ;88 Cg=m4