15
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÁTEDRA TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN TAREA 1 “SOFTWARE EDUCATIVO” EVALUACIÓN DE HARDWARE Y SOFTWARE EDUCATIVO CÓDIGO: 996 ELABORADO POR: ERIKA GARITA BRENES SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

Tarea 1 - Evaluación de HyS E - Software Educativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso: Evaluación de Hardware y Software Educativo.UNED, Costa Rica.

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORA ACADMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Ctedra Tecnologas Informticas para la Educacin Tarea 1 Software Educativo evaluacin de hardware y software educativo Cdigo: 996 Elaborado por: ERIKA GARITA BRENES SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORA ACADMICAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACINCtedra Tecnologas Informticas para la Educacin

Tarea 1 Software Educativo

evaluacin de hardware y software educativoCdigo: 996

Elaborado por:ERIKA GARITA BRENES

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2015

Tipo de SoftwareCaractersticasImagenSOFTWARE EDUCATIVO

Son materiales elaborados con una finalidad didctica.Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades.Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes.Individualizan el trabajo de los estudiantes.Son fciles de usar.

SOFTWARE EMPRESARIAL

Son todos aquellos que ofrecen apoyos para impulsar el crecimiento de las empresasAcceso a bases de datos.Escalables: deben poder soportar ms carga de trabajo sin necesidad de modificar el software.Disponibilidad: no deben dejar de prestar servicio.Seguros: No todos los usuarios pueden acceder a la misma funcionalidad.Integracin: es preciso integrar aplicaciones construidas con distintas tecnologas

SOFTWARE PARA EL HOGAR

Se extiende por medio de la domtica.Ha reducido sus precios tanto en la creacin como en la difusin de una gran cantidad de software general y especfico, de aplicacin a un elevado nmero de tareas que realizamos tanto en el trabajo como en el hogar.Aplicaciones en el hogar: contabilidad casera, planificacin de mens, dietas, sistema de control de iluminacin y temperaturas, sistemas de alarmas y seguridad, entretenimientos, etc.

Definicin de software educativoEl software educativo hace referencia a aquellos programas que han sido creados con el propsito de facilitar y enriquecer el proceso de enseanza y aprendizaje (desarrollo de habilidades cognitivas).

Caractersticas del software educativoSon materiales elaborados con una finalidad didctica.Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades.Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un dilogo y un intercambio de informacin.Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno.Son fciles de usar.

Ventajas de utilizar software EN LA EDUCACINFavorecen el aprendizaje individualizado, ya que permiten su adaptacin a las caractersticas de los usuarios.Permiten la conexin intertextual. Para ello, entre cada segmento de material deben existir enlaces o conexiones.Permiten el acceso a una enorme y variada cantidad de informacin. Son materiales activos, ya que permiten combinar la informacin con la demanda de realizacin de actividades, estimulando el aprendizaje activo.

Ventajas de utilizar software EN LA EDUCACINEstimulan la investigacin y la exploracin. Permiten simulaciones con mucho realismo, lo cual permite el desarrollo de la generalizacin. Proporcionan entornos atractivos y motivadores. Constituyen entornos ldicos. Desarrollan estrategias meta cognitivas. Favorecen el aprendizaje colaborativo

Partes principales que componen un software educativoSe componen de tres mdulos principales:Mdulo que gestiona la comunicacin con el usuario (input/output).Mdulo que contiene debidamente organizados los contenidos del programa (bases de datos).Mdulo que gestiona las actualizaciones del ordenador y sus respuestas a las acciones del usuario (motor).MODELOS DE INGENIERA DE SOFTWAREModeloCaractersticasImagenMODELO EN CASCADALa versin original del modelo en cascada, fue presentada por Royce en 1970Las caractersticas de este modelo son:Cada fase empieza cuando se ha terminado la anterior.Para pasar a la fase posterior es necesario haber logrado los objetivos de la previa. Es til como control de fechas de entregas.Al final de cada fase el personal tcnico y los usuarios tienen la oportunidad de revisar el progreso del proyecto.El modelo supone que los requisitos pueden ser congelados antes de comenzar el diseo y esto significa un hardware asociado durante el tiempo que dure el proyecto.

MODELO INCREMENTAL, DE REFINAMIENTO SUCESIVO O MEJORA ITERATIVALas etapas son las mismas que en el ciclo de vida en cascada y su realizacin sigue el mismo orden, pero corrige la problemtica de la linealidad del modelo en cascada.Este modelo incremental fue desarrollado por Lehman [1984].En cada paso sucesivo se agregan al sistema nuevas funcionalidades o requisitos que permiten el refinado a partir de una versin previa.Este modelo es til cuando la definicin de los requisitos es ambigua e imprecisa, porque permite el refinamiento.

MODELOS DE INGENIERA DE SOFTWAREModeloCaractersticasImagenPROTOTIPADO EVOLUTIVO

El uso de prototipos se centra en la idea de ayudar a comprender los requisitos que plantea el usuario, sobre todo si este no tiene una idea muy acabada de lo que desea.pueden utilizarse cuando el ingeniero de software tienedudas acerca de la viabilidad de la solucin pensada.Al usar prototipos, las etapas del ciclo de vida clsico quedan modificadas de la siguiente manera:Anlisis de requisitos del sistemaAnlisis de requisitos del softwareDiseo, desarrollo e implementacin del prototipoPrueba del prototipo.Refinamiento iterativo del prototipoRefinamiento de las especificaciones del prototipoDiseo e implementacin del sistema finalExplotacin (u operacin) y mantenimiento.

MODELO ORIENTADO AL OBJETOLa tecnologa de objetos permite acelerar el desarrollo de sistemas de manera iterativa e incremental, permitiendo la generalizacin de los componentes para que sean reutilizables.Los expertos en tecnologas de objetos, proponen un desarrollo interactivo e incremental, existiendo un ciclo evolutivo del sistema en el sentido anlisis-diseo-instrumentacin-anlisis, que se lleva a cabo en forma iterativa

TIPOS DE EVALUACIN DEL SOFTWARE EDUCATIVOEVALUACIN INTERNAEVALUACIN EXTERNACaractersticasCaractersticasEstar a cargo de los miembros del equipo de desarrollo (que se realiza al obtener la versin alfa).

Se pueden contemplar tres aspectos en la evaluacin en general: tcnicos, pedaggicos y funcionales.

Para realizar las evaluaciones se utilizan listas de control o checklists, mediante planillas o plantillas de checklists y casillas de verificacin, incluyendo no slo preguntas cerradas, sino preguntas abiertas sobre diversos aspectos del programa.

Permite obtener sugerencias de los alumnos, quines sern en definitiva los usuarios del software y de los docentes que lo utilizarn como material didctico.

Es una evaluacin sumativa y es la evaluacin del producto final que generalmente la realizan equipos distintos a los desarrolladores.

En casi todas las investigaciones consideradas se denota la falta de herramientas de evaluacin sencillas y de documentacin de los programas educativos.Definicin de mec (material educativo computarizado)Son aquellas herramientas computarizadas que han sido diseadas para enriquecen de manera significativa el proceso de enseanza y aprendizaje y satisfacer las necesidades educativas de los (as) estudiantes.

TEORAS QUE SUSTENTAN LA ELABORACIN DE LOS MECTEORA PEDAGGICATEORA ANDRAGOGACaractersticasCaractersticasConcierne a las teoras del aprendizaje en los jvenes.

Es un modelo dirigido totalmente por el profesor que le da a ste la responsabilidad total para tomar las decisiones respecto a lo que se debe ensear, cmo debe ser enseado y cundo debe ser enseado. Aprendizaje en los adultos.

Es un modelo centrado en el estudiante, el cual considera la naturaleza directa del aprendiz, su experiencia previa y su disponibilidad para aprender cuando percibe una necesidad de saber o hacer algo.

Caractersticas de los mecSe debe elaborar en el marco de las actividades formativas de los estudiantes.Recoge informacin, indagaciones y discusiones de las actividades formativas.Rene componentes realizados por el profesor y por los estudiantes, y se puede complementar con archivos elaborados por otras personas o expertos. Las fuentes de informacin para elaborar los diferentes componentes del MEC son los libros, Internet, las familias de los estudiantes, los profesores... y, en general, cualquier actor relacionado con las temticas de las actividades formativas.Al ser un proceso mediante el cual se encuentran diferentes actores en un aprendizaje, no arroja productos terminados sino materiales en permanente construccin y revisin.Referencias bibliogrficasBellas, F. (s.f.). Introduccin al Desarrollo de Aplicaciones Empresariales. Tomado de https://www.tic.udc.es/~fbellas/teaching/pfc3/IntroAplEmp.pdfGenaro, J. (s.f.). Informtica y tecnologa. Tomado de https://sites.google.com/site/josegenpa/aplicaciones-de-la-informaticaMoreno, J., Anaya, S., Hernndez, U. & Hernndez, M. (2011). Crear y publicar con las TIC en la escuela. Tomado de http://www.iered.org/archivos/Publicaciones_Libres/2011_Crear_y_Publicar_con_TIC_en_Escuela/xCapitulos/3-01_Materiales-Educativos-Computarizados.pdfTomado de http://1.bp.blogspot.com/hXw0r7PPxNU/UWJdKg9bJgI/AAAAAAAAAEI/khtA4DLcyTk/s1600/domotica+(1).jpgTomado de http://abertic.com/wp-content/uploads/2013/12/software_empresarial.jpgTomado de http://creandowikis.wikispaces.com/file/view/imagesCAYU700F.jpg/422302138/391x248/imagesCAYU700F.jpgTomado de https://parasitovirtual.files.wordpress.com/2010/06/modelo-en-cascada.pngTomado de http://www.codejobs.biz/www/lib/files/images/5deff3f0871a486.jpgTomado de http://www.ciberaula.com/imagenes/prog2-objetos.gifTomado de http://1.bp.blogspot.com/_C364XNPPZOA/SSw-Ch0YvMI/AAAAAAAAAEA/nQzdWBheL9A/s400/INCREMENTAL.jpg