13

Click here to load reader

Tarea Semana 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tarea Semana 4

Universidad GalileoFisicc-IdeaCei: CoactemalanCarrera: LitatCurso: Fundamentos de MercadeoTutor: Abigail AriasDía/Hora: Sábado de 08am a 09am

Cesar Augusto Mansilla Méndez, Carnet: 12125017 Guatemala 25 de Julio de 2014

Semana 4

Descripción S N

Caso práctico

Actividades CD

Ejercicios 2 y 6

X

X

X

XActividades Evaluanet

Page 2: Tarea Semana 4

Caso practico numero 2

Si la tienda departamental Liverpool quisiera abrir una sucursal en Guatemala, ¿Qué información demográfica debería considerar para fundamentar la decisión?

La decisión se fundamenta en el nivel socioeconómico e ingresos de cada familia además de saber a qué niveles socioeconómicos se van a referir y de ahí partir en que parte de Guatemala se ubicará Liverpool también ver sus ocupaciones de los consumidores porqué de sus ocupaciones se podrán ver los ingresos de las familias. Para identificar y describir el mercado meta al cual se dirigirán los productos o servicios de una organización, se hace necesario el estudio y análisis de diferentes aspectos de la población, entre otros: edad, sexo, nivel socio económico, ocupación,Profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de la familia, ingresos, ciclo de vida familiar, religión y actividad. Los cambios demográficos dan origen a nuevos mercados y eliminan otros.

Índice 2Vaya a su CD y resuelva las 14 preguntas que le ayudarán a fijar los conceptos revisados en este capítulo.

Página 2

Page 3: Tarea Semana 4

Página 3

Page 4: Tarea Semana 4

Página 4

Page 5: Tarea Semana 4

Índice 6Visite la página web de Visions of the 21st century (www.time.com/v21) y analice los presagios asignados por su profesor, formule una respuesta al presagio-pregunta y llévelo al salón de clases para discutirlo con sus compañeros.

I. Ciencia1. ¿Viajaremos hacia las estrellas?Pienso que si se lograra en unos 100 años2. ¿Clonaremos un dinosaurio?Seria genial aunque poco probable3. ¿Golpeará la tierra algún asteroide mortal?Pensaría que si por lo que se ha visto últimamente4. ¿Descubrirá la mente cómo es que opera el cerebro?No tenemos una absoluta idea y será desconocido todavía por mucho tiempo cómo es que Opera nuestro cerebro, sus límites son desconocidos o tal vez no existan. Solo podemos Esperar que mientras los científicos avanzan en el entendimiento del cerebro, este no se Canse, empaque todo y nos abandone en la absoluta ignorancia.5. ¿Nos mantendremos evolucionando?Parece ser que los humanos nos mantendremos iguales a como lucimos hoy, asumiendo También que nos encontramos alejados de los desastres nucleares o biológicos.6. ¿Viajaremos en el tiempo?Einstein probo que teóricamente podemos movernos hacia delante en el tiempo viajando a la velocidad de la luz, pero moverse hacia atrás en el tiempo es un poco más complejo. Y mientras esos hechos frustran a los científicos, también los reconfortan, ¿en realidad le gustaría que otras eras estuvieran disponibles?, cualquiera que haya visto la película “regreso al futuro” conoce la respuesta.

Página 5

Page 6: Tarea Semana 4

7. ¿Viviremos en Marte?Por lo pronto NO, sin embargo los científicos insisten en que de la atmósfera de Marte se puede obtener el agua y oxigeno necesarios para asegurar la subsistencia en el planeta rojo.8. ¿Conviviremos con extraterrestres?Probablemente no en el formato en que propone Steven Spielberg, pero si hay oportunidades de tener contacto con vida extra-terrestre, la probabilidad de un encuentro se pude dar en cualquier lugar del universo, pero algunos están convencidos de que una mañana recibirán una llamada telefónica de un ser extra-terrestre.9. ¿Se inventará la máquina con movimiento perpetuo?Siempre habrá alguien que lo siga intentando, A pesar de la imposibilidad teórica, los inventores seguir buscando construir una máquina que se mueva permanentemente sin la influencia de fuerza externa.10. Se salvará CaliforniaLos sismólogos predicen un terremoto fatal que destruirá el puente Golden State en los próximos 30 años. Por ello hoy los científicos estudian como disminuir la presión de la falla de San Andrés, una alternativa parece ser bombear agua para provocar pequeños movimientos y evitar uno gigantesco.11. ¿Tendremos una teoría final del todo?Los físicos tienen ya una fórmula que describe las fuerzas en nuestro mundo. Los científicos, sin embargo, vislumbran el día en que una teoría sea tan obvia que nos permita a todos entender las propiedad físicas del universo, entonces nos podremos explicar cómo es que todo empezó12. ¿Descubriremos algún otro universo?Los científicos continúan explorando y aseguran que hay realidades separadas de nuestro mundo, pero no se apresure a comprar un boleto para el próximo viaje espacial, ellos también se apresuran a explicar que todas esas realidades son virtualmente imposibles de comprender por los terrícolas.13. ¿Descubriremos cómo es que inicio la vida?No se puede esperar una respuesta afirmativa por el momento, los científicos esperan descubrir un planeta similar a la tierra cuando se iniciaba y observarlo para explicarse cómo es que estuvo la cosa.14. ¿Controlaremos el clima?En cierto sentido ya lo estamos haciendo, los millones de emisiones anuales están causando que el mundo se caliente entre 2 y 7 grados Fahrenheit al final del siglo XXI. Las consecuencias serán catastróficas pues los huracanes y las lluvias se darán con mayor severidad.15. ¿Correrá alguien la milla en menos de tres minutos?Si los ingenieros de la genética lograr transferir las características musculares del Cheeta al Humano, y parece ser que si podrán, estaremos viendo atletas corriendo la mislla debajo de los tres minutos.16. ¿Descubriremos cómo terminará el universo?El universo durará más que la humanidad y aunque los científicos se aventurarán a explicar algunas teorías, ellos mismos estarán indecisos, así que mejor ahí dejarán las cosas.17. ¿Quedará algo por descubrir?La respuesta es SI, serán muchas las sorpresas que se llevará la humanidad al ver transformada en una realidad aquellos que, como en el pasado, imaginó como ciencia ficción.

Página 6

Page 7: Tarea Semana 4

II. Convivencia1. ¿Seguirá necesitando la mujer del hombre?Parece que en términos de reproducción los hombres ya no serán necesarios, y en lugar de apostar a riesgosos matrimonios todo parece indicar que existirán contratos de corto plazo renovables si las relaciones marchan bien.2. ¿Alguna mujer llegará a ser Papa?Todo parece indicar que NO, pero la presencia femenina será mayor en todas las religiones del mundo. Incluyendo los altos niveles.3. ¿Importarán los políticos?Todo parece indicar que no: Apatía para el voto, partidos políticos tambaleantes, gobiernos que se hunden. Sin embargo el voluntariado crecerá auspiciado por la iglesia, de esta manera los individuos se inspirarán de la misma forma en que alguna vez los políticos lo hicieron: como una religión.4. ¿Bajaremos el esfuerzo por pensar?Probablemente NO, pero ya todos hemos oído del refrigerador que vigilará y nos informará de las condiciones de los alimentos. De cualquier manera debe prepararse para una vida inmersa en la computadora, desayunaremos, trabajaremos y vacacionaremos con la ayuda de la computadora5. ¿Seguiremos asistiendo a los estadios deportivos?Cada vez menos, los espectáculos deportivos empezarán a verse en salas especiales ubicadas en plazas comerciales, el ambiente del estadio será reproducido y usted podrá disfrutar cómodamente del superbowl CXXXIII, pero añorando aquellos días en que se asistía a los estadios.6. ¿Qué haremos los sábados por la noche?No importa los avances tecnológicos que ocurran, la esencia del entretenimiento no cambiará. La video-casetera no ha detenido la asistencia de la gente a los cinemas, los avances tecnológicos tan solo se sumarán al menú de entretenimientos disponibles.7. ¿Quiénes serán la próxima elite?Serán aquellos que en el mundo virtual lograron crear un negocio y hacer un buen de billetes8. ¿Qué nos hará reír?No está muy claro que será lo gracioso del futuro. La vida del individuo será tan apresurada que lo gracioso tendrá que ser verdaderamente gracioso para ganarse la atención.9. ¿Qué vamos a vestir?Los diseñadores seguirán creando y el guardarropa estará repleto de prendas de moda. En el archivo de power point la propuesta de cinco diseñadores.10. ¿Existirán los teenagersProbablemente NO, cuando menos en la forma en que los conocemos. Los adolescentes están creciendo demasiado rápido y llegando a adultos antes que en el pasado.11. ¿Tendremos privacía?A pesar de los avances electrónicos SI. Nuestras vidas serán un libro que cualquiera querrá leer, pero todos seguiremos pensando que la invasión de la privacía es inmoral y esa será la mejor defensa.12. ¿Cómo se verá nuestro horizonte?Mucho muy parecido a lo actual, la arquitectura mantendrá las líneas y espacios que hoy apreciamos en el horizonte13. ¿Cómo serán nuestras casas?Altamente computarizadas

Página 7

Page 8: Tarea Semana 4

III. Nuestro Trabajo y la Globalización1. ¿Seguirá siendo importante el servicio?En el futuro dejaremos las casa ocasionalmente y por lo tanto tendremos pocas expectativas cerca de los seres humanos. La eficiencia se premiará siempre pero aprenderemos a vivir sin el toque humano.2. ¿Cómo serán nuestras oficinas?Parecidas a la sala de la casa. Con los avances en la conectividad, trabajaremos en la casa y solo nos reuniremos a socializar e intercambiar opiniones a traves de la videoconferencia. 3. ¿Cómo nos abordará la publicidad?Virtualmente leyendo nuestras mentes. Mucho lo descubrirán en nuestros registros de internet, por lo tanto solo recibiremos los anuncios a nuestra medida.4. ¿Cómo serán las guerras?Serán mini guerras, solo un enemigo y el resto del mundo aliado a favor de la paz.5. ¿Regresará el socialismo?NO, pero las organizaciones mundiales presionarán a los países para evitar un ultra capitalismo6. ¿Llegará el índice Down Jones a los 50 mil puntos?Los expertos no se ponen de acuerdo, algunos dicen que la tecnología ha cambiado radicalmente las reglas de la economía, mientras que otros aseguran que las reglas de la economía tradicional imperarán.7. ¿Quién será la primer empresa en la lista de Fortune?Será una empresa detallista, tal vez el Wal-mart8. ¿Cuáles serán los trabajos del futuro?El trabajador del siglo XXI será un multi-talentoso independiente, con aliados alrededor del mundo y vivirá de su reputación y no de la relación con sus jefes9. ¿Cuáles serán los trabajos más atractivos?Los innovadores y los reparadores. Ingenieros y Programadores genéticos. Quienes trabajen en inteligencia artificial, así como los plomeros, electricistas, mecánicos, etc.10. ¿Qué reemplazará la economía tecnológica?La economía biológica11. ¿Habrá alguna esperanza para los pobres?Todo parece indicar que SI conforme avancen las naciones hacia la democracia.12. ¿Tendrán todos la bomba atómica?Por tratarse de programas sumamente costosos, las naciones estarán cada vez menos interesadas en los desarrollos nucleares con fines armamentistas13. ¿Será China la potencia número uno?Si los chinos continúan con el paso económico desplazaran a los Estados Unidos como la nación más poderosa14. ¿Qué significará la paz en el medio oriente?La estabilidad solo llegará al medio oriente cuando sus habitantes empiecen a vivir em paz y en la democracia15. ¿Nos convertiremos cada uno de nosotros en una nación?Parece que esa es la tendencia, las naciones se seguirán fragmentando en otras más pequeñas, como si se tratara de segmentos de mercado, con características homogéneas, mutuamente excluyentes.16. ¿Viviremos juntos o aislados?

Página 8

Page 9: Tarea Semana 4

El reto será no perder las raíces culturales dentro de un mundo cada día más homogéneo

IV. Salud y Medio Ambiente1. ¿Qué tan ecológico lucirá el mundo en el futuro?Sumamente descontaminado, los esfuerzos serán muy importantes para dejar de consumir insumos contaminantes.2. ¿Qué tanto se calentará el mundo?Mucho, los polos se deshielarán y las temperaturas aumentarán, pero los seres humanos se adaptarán a las nuevas condiciones.3. ¿Habrá mejores drogas?Sin duda, y será el mismo control interno del organismo quien diagnosticará y programará su consumo4. ¿Qué pasará con la medicina alternativa?Desaparecerán todos los remedios homeopáticos y similares a favor de medicamentos más certeros y a la medida del paciente5. ¿Volverá a caminar Christopher Reeve?Por el momento NO, pero la reconstrucción de la espina dorsal se está logrando a pasos muy rápidos y el Sr. Superman podrá volver a caminar.6. ¿Podremos desarrollar un nuevo cerebro?NO, pero se podrán hacer trasplantes parciales, lo mejor parece que será ser receptor y no donador.7. ¿Quedará algún ser humano salvaje?NO, dentro de 50 años todo el mundo estará civilizado8. ¿Seguiremos comiendo carne?El consumo de carne caerá precipitadamente en los próximos años, conforme se registren cada vez más muertes por excesos de grasa y colesterol.9. ¿Podremos reemplazar partes del cuerpo?Por supuesto que se podrá, ojos, orejas, órganos, etc., nos permitirán desarrollar un nuevo look al estilo Hollywood.10. ¿Cuáles serán las nuevas amenazas de muerte?Aparecerán nuevas bacterias y virus que azotarán a la humanidad, cobrando un gran número de vidas en tanto los científicos desarrollan las curas11. ¿Podremos hacer que desaparezca la basura?SI, en la medida que dejemos de producirla. En el futuro nuevas tecnologías permitirán el re-uso de materiales que ayudarán a controlar la generación de basura12. ¿Cuál será la pesca del día?Si continuamos pescando al ritmo que lo hacemos todos los días, dentro de 25 años estarán vacíos de peces. Afortunadamente en los últimos años se ha restringido la pesca por periodos y florece una nueva actividad que es la acuacultura, la que promete el mantenimiento de las especies marinas.13. ¿Seremos cada día más gordos?Buenas noticias para los gorditos, nuevos tratamientos y manipulaciones metabólicas están siendo probadas ya con los ratones, seguramente no tardarán en llevarse las pruebas a los humanos.14. ¿Viviremos hasta los 125 años?Puede ser que SI y puede ser que NO. Pero si es un hecho que la calidad de vida mejorará y eso apoyará la longevidad, ahora solo necesitaremos que los científicos desarrollen mejores

Página 9

Page 10: Tarea Semana 4

medicamentos para mantener los órganos funcionando en condiciones excelentes 125 años o más.15. ¿Seguiremos necesitando de las relaciones sexuales?Necesitarlo tal vez NO, desearlo usted qué cree... Lo que si es una realidad es que las relaciones sexuales estarán más orientadas al placer que a la procreación16. ¿Encontraremos la cura del Cáncer?Parece que NO, pero los científicos desarrollarán mejores tratamientos que ofrecerán a los enfermos una vida más extensa y menos dolorosa17. ¿Nos quedaremos sin Gasolina?Todo parece indicar que los seres humanos tendrán que desarrollar nuevos modelos de vida frente a la inevitable escasez de hidrocarburos18. ¿Tendremos robots para las actividades del hogar?Todo indica que SI, los hogares completamente automatizados y computarizados permitirán contar con robots para el aseo, la seguridad, el entretenimiento y la compañía19. ¿Acertará Thomas Malthus?La pobreza y hambruna universal que predice Malthus tal parece ser más un problema de distribución que de otra cosa, sin embargo, en los próximos 50 años la población mundial crecerá en 3000 millones de personas, acercándose la humanidad a los límites que la tierra puede soportar.

V. Tecnología1. ¿Cómo se alimentará al mundo?Todo parece indicar que serán píldoras genéticas modificadas las que cubrirán la escasez de alimentos, para ello, los científicos primero tendrán que superar los obstáculos que hoy se les presentan2. ¿Seguiremos manejando nuestros autos o ellos nos manejarán a nosotros?A la vuelta de la esquina están las avenidas con censores que permitirán que los autos se guíen por si solos hacia el destino determinado por el propietario3. ¿Abundarán criminales cibernéticos?SI, en la medida que cuenten con la tecnología que encripta la información4. ¿Será mejor el sexo cibernético que el sexo real?La realidad virtual desarrollará prendas con tecnología que permitirán realizar virtualmente conexiones con sujetos a distancia, solo quedara pendiente desarrollar la instrumentación necesaria para no sentirse sucio y para garantizar el romance.5. ¿Seguiremos dándole vuelta a las hojas?Los textos llegaron para quedarse, probablemente en el futuro se combinen páginas de papel con páginas de plástico y tinta digital, pero las editoriales pueden vivir tranquilas6.¿Reemplazará la nariz-visión a la televisión?NO, aunque los aromas de los platillos cocinados en el televisor llegarán a nosotros gracias a los avances tecnológicos. La televisión y la Web se fundirán en una sola cambiando radicalmente la interactividad de la gente frente al monitor. Los anuncios serán hechos a la medida del televidente con un control remoto que permitirá la compra en línea.7. ¿Seremos adictos a los video juegos?Seremos adictos a los juegos pero no como los conocemos hoy, en el futuro la tecnología nos permitirá practicar pasatiempos con amigos y familiares ubicados a gran distancia8. ¿Será más inteligente la computadora que la persona?

Página 10

Page 11: Tarea Semana 4

SI, en diez años, el cerebro será reproducido en una computadora que por su velocidad parecerá ser más inteligente que el ser humano a quien por su parte se le colocarán chips en el cerebro, los términos humano y computadora ser sinónimos.9. ¿Se injertarán chips en el cerebro?En un principio únicamente se hará para fines médicos y militares, pero poco a poco se irá liberando la tecnología y el ser humano ya no solo chateara también chipiara10. ¿Demandarán los robots que se respeten sus derechos?Es muy probable, los avances tecnológicos los colocarán a los niveles del ser humano, un día se levantarán exigiendo que se les de un trato similar al de los humanos11. ¿Será todo digital?No solo digital sino inalámbrico. Las computadoras estarán instaladas por todos las dos, interconectadas para nuestra comodidad.12. ¿Podrá un robot crear diamantes con gran velocidad y precisión?En el futuro todo lo harán los robots, con gran precisión y velocidad gracias a que estarán fabricados con manos y dedos más delgados que los cabellos.13. ¿Qué reemplazará al silicón?Tecnologías ópticas y genéticas basadas en moléculas y quantum14. ¿Qué reemplazará al Internet?Nada, por el contrario, casi todo se desarrollará paralelamente al Internet15. ¿Será AOL propietaria de todo?Hay el riesgo de que así sea, si continúan convirtiéndose en el motor del desarrollo cibernético.16. ¿Está moviéndose demasiado rápido la tecnología?Demasiado rápido, por lo que solo algunos serán propietarios de la misma y eso podría generar fricciones sociales y políticas en el futuro17. ¿Reemplazará la tecnología Low a la High?No, todo parece indicar que seguirán complementándose, mientras una desarrolla opciones macro, la otra se encargar de pulir a nivel micro.

Página 11