15
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA PROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2 2013 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Página 1

tc2_MANTENIMIENTO actgual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2 2013

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e IngenieríaUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Página 1

Page 2: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

TRABAJO COLABORATIVO 2

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

GRUPO: 207101_68

Presentado por:

LEIDY JOHANNA ALVAREZ MOYANOCOD: 1.122.129.535

ANDRÉS FRANCISCO RAMÍREZ MOLINA COD: 1.121.910.683

ESTIVEN ALEXANDER BERNAL ROMERO

PRESENTADO A:

NIDIA RINCON PARRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL NOVIEMBRE DE 2013

Página 2

Page 3: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

INTRODUCCION

En el presente trabajo se plantea la importancia de

desarrollar el mantenimiento industrial en cada uno de los procesos productivos

que se realizan en nuestra organización prestadora de bienes para de esta

manera obtener excelentes resultados de valor productivo.

Un claro ejemplo de la implementación de estos mantenimientos es la Micro

empresa CONFESIONES CMOLINA ubicada en la ciudad de Villavicencio

conformada por miembros de índole familiar.

La empresa se dedica a confeccionar una sola línea de prendas, es decir, se hace

referencia a: sudaderas, buzos, blusa tira, esqueletos y leguis

La compañía cuanta con sectores de cortes, estampados, bordados, costura en

máquinas industriales conocidas como plana, collarín, fileteadora, planchadora

industrial.

El RCM “Es una metodología que permite el diseño y optimización de los planes

de mantenimiento mediante el análisis de cada sistema, determinando cómo

puede fallar funcionalmente y qué consecuencias pueden derivarse de esas fallas.

Los efectos de cada modo de falla se evalúan de acuerdo al impacto sobre la

seguridad, el medio ambiente, la operación y el costo.”

Página 3

Page 4: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

OBJETIVO GENERAL

Realizar la estructura de los costos y diligenciar hoja de decisión según metodología rcm, identificar el contexto operacional y realizar el análisis del equipo crítico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diligenciar la Hoja de decisión de manera muy clara para el equipo crítico escogido.

Identificar cada uno de los costos en los que se incurre para lograr hacer estas tareas de mantenimiento.

Página 4

Page 5: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.....................................................................................................2

OBJETIVOS.............................................................................................................3

DIAGRAMA DE DECISION......................................................................................5

RESUMEN...............................................................................................................5

HOJA DE DECISION...............................................................................................6

FOTOGRAFIA DEL EQUIPO CRÍTICO...................................................................7

CUADRO DE COSTOS............................................................................................8

CONCLUSIONES...................................................................................................10

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................11

Página 5

Page 6: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

DIAGRAMA DE DECISION

RESUMEN

Página 6

Page 7: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

HOJA DE DESICION

HOJA DE DECISION RCM II

ELEMENTO:

Sistema hidráulico de Excavadora Hidráulica Caterpillar

320-c

REALIZADO

POR:

Estudiantes Grupo 207101_69

FECHA DE REALIZACION:

10 NOV 2013

COMPONENTE:

Cilindro hidráulico

REVISADO POR:

Referencia

informació

n

Evaluación de

consecuencia

s

H1

S1

01

N1

H2

S2

02

N2

H3

S3

03

N3

Tareas “a

falta de”

TAREAS

PROPUESTAS

FRECUENCIA

INICIAL

REALIZA LA TAREA

F FF FM H S E O H

4

H5 S4

1 A

1 A

Página 7

Page 8: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

1 A

Página 8

Page 9: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

FOTOGRAFIA EQUIPO CRÍTICO

Página 9

Page 10: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

CUADRO DE COSTOS

Identificación del proceso

Maquina identificada como equipo critico:

Fileteadora Valor comercial: (1+i)n*KA1.320.330

Cantidad

3 maquinas generan labora

continuo en la

empresa

Tiempo disponible

No semanas/año*No

días/men*No horas dia

2304 horas año

Vida útil de la maquina

TLP*DM*FU23 HORAS

costo de reposición

de maquinaria

100% VC NT*TL

6336000

Unidad de

referencia

Gastos reales (día quincenal

mes)

Gastos proyectados o

previstos(día quincenal

mes)

Recurrencia de uso (cada cuanto

se necesita)

Total

Proyección del equipo

Humano operativo

3 Dia= 17100Quincenal=

256500Mes=

513000

Total 3 = 1539000

Dia= 19650Quincenal=

294750Mes=589500

Total 3= 1768500

Contrataciones permanentes

3307500

Humano limpieza

1 Dia= 17100Quincenal=

256500Mes=

513000

Dia= 19650Quincenal=

294750Mes= 589500

Contrataciones permanentes

640800

Humano vigilancia

0 0 0 No aplica 0

Equipo 3 1100000*33300000

1100000*66600000

Siempre durante la producción

9900000

Herramienta 5 130000 260000 Mantenimientos preventivos

390000

Reparaciones 12 /año 513000 204000 Subcontrataciones 717000Insumos Agua 98.174,69 12000 20000 Regularmente 32000

Página 10

Page 11: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

cm2Energía 140 kw 140kw

*403 56420*3

kw/h169260

200 Kw*40380600*3241800

Constantemente 411060

Gas No aplica No aplica No aplica No aplica 0

Costo de oportunidad

Es de vital importancia conocer y reconocer la importancia que genera el concepto de coste de oportunidad, temario referente a tomar decisiones renunciando a otras, por esto para la empresa Cmolina es importante renunciar a demás confección generadas mediante diferentes materia prima, maquinaria en general costos, la empresa se debe dedicar a confeccionar una sola línea de prendas para lograr la optimización, calidad, mejoramiento continuo de los productos fabricados. Esto requiere la implementación de sistemas de mantenimientos adecuados con agentes no especializados (operarios) y agentes profesionales en lo referente a mantenimiento de maquinaria de textiles para nuestro equipo crítico sería el caso de fileteadora industriales.La empresa se establece con trabajos fundamentados en los procesos que generan estas máquinas mediantes las creaciones de prendas directamente relacionadas con sudaderas, buzos, blusas tira, esqueletos y leguis. Este sería nuestro costo de oportunidad, es decir; generar línea de confecciones algodón licrado.

ConclusionesPlan de

mejoramiento

Página 11

Page 12: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

CONCLUSIONES

Se consiguió realizar un estimado en los costos de mantenimiento, desde la mano de obra pasando por la dotación y el valor por hora de las herramientas y quipos utilizados para la realización del mantenimiento.

Se conoció la importancia de realizar los mantenimientos ya sean preventivos o periódicos ya que estos nos permiten anticiparnos o conocer a tiempo las posibles falencias de las maquinas, además de aumentar la vida útil de los mismos.

Logramos clasificar en 5 fases el mantenimiento basado en tareas genéricas, esto adaptándolo a la maquinaria que utiliza la empresa para lograr una prestación eficaz de los servicios que ofrece.

Página 12

Page 13: tc2_MANTENIMIENTO actgual

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAPROGRAMA- INGENIERIA INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO INDUSTRIALACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

BIBLIOGRAFIA

Coy, C. P. (2009). Modulo Mantenimiento industrial. Recuperado el 05 de noviembre de 2013, de Modulo Mantenimiento industrial:

http://66.165.175.205/campus12_20132/course/view.php?id=1467

Página 13