11
VENTAJAS Desventajas Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio. Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías. Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales. Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado. El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel. Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.

T.d. informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T.d. informatica

VENTAJAS

Desventajas Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio. Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías. Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales. Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.

Page 2: T.d. informatica

VENTAJAS

Ventajas Reencuentro con conocidos. Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicación puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

Page 3: T.d. informatica

VENTAJAS

Desventajas Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio. Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías. Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales. Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.

Page 4: T.d. informatica

Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras amistades. Pero como todo tiene ventajas y desventajas y el uso de estos nuevos canales de comunicación no son la excepción, por ello enumeramos los siguientes puntos, que proponen lo bueno y lo malo que trae abrir un perfil.

Perfil Personal La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Andy Warhol, icono del pop-art estadounidense lo decía en 1968 “En el futuro todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fam

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

Page 5: T.d. informatica

VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

Algunos años atrás, específicamente en el 2000 y 2001 surgieron los primeros sitios dedicados a formar grupos de amigos que llegaron a ser bastante populares: My Space, Friendster, Tribe, el primero surgido en Estados Unidos, que tenía como interés común entre los usuarios la música, convirtiéndose en una gran herramienta para que músicos independientes dieran a conocer sus propuestas. Más tarde llegó el famoso Facebook que actualmente está en pleno auge siendo la red social número uno y que nació como parte de un proyecto para mantener contacto entre universitarios.

Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco tiempo se ha transformando en un factor clave para hacer negocio y ganar mayor credibilidad con los consumidores. Esta red ha crecido mucho en los últimos años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo.

Page 6: T.d. informatica

Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

Pueden darse casos de suplantación de personalidad. Falta en el control de datos.

Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.

Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas

en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

Page 7: T.d. informatica

Los malos comentarios generados en la red pueden dar mala imagen al negocio.

Absorben el tiempo de los trabajadores y los agobian con el uso de tantas tecnologías.

Los empleados pueden abusar de estas plataformas o usarlas con fines no profesionales.

Los mensajes no pueden ser muy extensos, y se tienen que abreviar demasiado.

El ruido que se genera dentro de las redes puede ser excesivo por lo que es muy difícil mantener a un público fiel.

Algunos usuarios se dedican a hacer SPAM.

Page 8: T.d. informatica

Al utilizar las redes sociales es muy común que se solicite la creación del perfil. En algunos casos puedes mentir, pero lo cierto es que el fin de las redes sociales de

amigos, por ejemplo, es el de socializarte, encontrar a amigos que hace tiempo que no veías, intercambiar opiniones con otros compañeros... Y no tiene mucho sentido si no se

sabe quién es cada uno. Y si incluyes el perfil, incluyes tus datos personales, tu fotografía, tu fecha de

nacimiento... todo aquello que te distingue como persona y te diferencia de los demás. Es como publicar tu DNI, exponer al público todo lo que eres. Y ¿hasta qué punto

sabemos que todos tus datos no se van a utilizar para otros fines? Muchos anunciantes están siempre esperando conocer la información de sus potenciales clientes, y las redes

sociales tienen esos datos tan suculentos para las empresas anunciadoras. ¿Qué te gusta consumir? Coloco junto a tu perfil un anuncio de aquello que anhelas para

provocarte a comprarlo. Esta situación está provocando que haya empleos en los que se espíe a los

trabajadores, se entra en una red social para conocer qué es lo que hace incluso durante el tiempo que debería estar trabajando. Las redes sociales también están sirviendo para

conocer a la persona que se postula a un puesto de trabajo antes de conocerla personalmente. Y esto puede cambiar la balanza hacia un lado o hacia otro de la

decisión.

Page 9: T.d. informatica

¿Cuántas horas pasas conectado a una red social? ¿Cuánto hace que no quedas para tomar un café? Se ha modificado la forma de relacionarnos y el ordenador se ha

convertido una herramienta básica de la que no podemos desprendernos. Un usuario de Tuenti dejó durante la madrugada una media de 78 comentarios por hora en el blog de Tuenti, pidiendo la vuelta cuanto antes del servicio cuando se migraron los servidores para ofrecer un mejor servicio. Para esa persona las redes sociales son una

auténtica adicción: "Llevo desde las 00:20 aproximadamente, recargando la pagina de Tuenti cada 5

minutos y todavía no funciona… estoy empezando a tener sudores extraños, tengo ansiedad, siento que me falta algo…"

Sin duda son los síntomas de cualquier adicción, un "mono" por utilizar un servicio que en ese momento en concreto no funcionaba. ¿No es capaz de esperar al día siguiente?

¿A dónde vamos a llegar?

Page 10: T.d. informatica

Unido a esta exposición pública de tu privacidad está la falta de seguridad. Hay demasiada información personal rodando por ahí, y pocas garantías de que esté bien resguardada.

El pasado 3 de febrero se dio a conocer que miles de delicuentes sexuales, muchos de ellos previamente expulsados de MySpace, contaban con cuentas en Facebook. Estos 'refugiados

cibernéticos' ponen de manifiesto que en una comunidad tachada de segura, miles de personas acusadas de abusos sexuales continuan manteniendo relaciones virtuales en la red.

Justo un día después se dio conocer un macabro negocio sexual, en el que Eduard Stancl, se hizo pasar por chicas de instituto que flierteaban con chicos menores de edad, convenciéndoles para que

le enviasen fotos desnudos. Una vez que el joven, de 18 años, tenía las imágenes en su poder chantajeaba a los adolescentes, obligándoles a mantener relaciones sexuales con él.

Facebook rápidamente reaccionó afirmando que menos sólo un 1% de sus cuentas, en estos momentos cuenta con 150 millones de usuarios, son falsas. Curiosamente, eso sitúa el número de

cuentas falsas en los 1,5 millones. La participación en las redes sociales no está exenta de riesgos, como los robos de identidad.

Incluso los usuarios más cuidadosos pueden entregar información personal a extraños sin que se den cuenta, al bajar e instalar una aplicación diseñada por terceros y que incluyen juegos,

competencias, concursos de conocimientos y regalos virtuales. Las personas que ingresan a estas redes piensan que esa información, que considera privada, pueden verla solo los amigos o grupos

específicos, pero los programadores a veces la utilizan para poner en contacto a usuarios con intereses parecidos. Otras veces se usa para difundir publicidad orientada a sectores específicos,

tomando en cuenta cosas como la edad y el género.

Page 11: T.d. informatica