14
TE A T TRO! JUAN VELASCO Conocelo mas allà de los escenarios. LA LUNA VISTA POR LOS MUERTOS Una obra polémica. ¿Desea ser actor? Conoce los elementos que debes adquirir para ser uno de ellos. $30.00 EN PALCO Descubriendo datos interesantes.

Teattro!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teatro, Diferentes manifestaciones del teatro y su entorno. Trabajos finales realizados por los alumnos de 5to semestre de la licenciatura en ciencias de la comunicación de la Universidad Latina de América.

Citation preview

Page 1: Teattro!

TEATTRO!

JUAN VELASCO Conocelo mas allà de los escenarios.

LA LUNA VISTA POR LOS MUERTOS

Una obra polémica.

¿Desea ser actor? Conoce los elementos que debes adquirir para ser uno de ellos.

$30.00

EN PALCO Descubriendo datosinteresantes.

Page 2: Teattro!
Page 3: Teattro!

IndiceEscuelas y Compañías........... P. 3

En Palco................................ P. 5

Acerca De...............................P. 6

Sin Máscaras........................ P. 7

Mirada Externa............. P. 9

Page 4: Teattro!

Conociendo Bellas Artes

ESCUELAS Y COMPAÑIAS

Esta primera edición toca el turno de mencionar la máxima casa de estudios del teatro en la ciudad de Morelia, y está es la Escuela Nacional de Bellas Artes de esta ciudad. La Escuela Popular de Bellas Artes fue fundada en el año 1914; en ese año, el 14 de febrero, el entonces Gobernador del Estado de Michoacán, el general Alfredo Elizondo crea por decreto la Academia de Bellas Artes. Primeramente se fundaron las academias de Dibujo y Pintura en el año de 1855 y las de Música y Gimnasia en 1868; todas estas aliadas al Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo.

Primer AñoMaterias ComunesHistoria del Arte MexicanoEstética e Historia y Teoría de Arte I

Materias EspecíficasActuación ITécnica VocalesExpresión CorporalLa Danza y el ActorTeatro: sus Orígenes en la Cultura Uni-versal ITaller de Montaje I

Materias EspecíficasTeoría y Composición DramáticaInstrumentación Creativa en el TeatroDirección Escénica IITeatro MexicanoTaller de Montaje IV

Segundo AñoMaterias ComunesEstética e Historia y Teoría de Arte II

Materias EspecíficasActuación IIInterpretación VocalTeatro no VerbalTeatro del Espacio EscénicoTeatro: como Literatura y Hecho Escénico ITaller de Montaje II

Tercer añoMaterias ComunesEstética e Historia y Teoría de Arte III

Materias EspecíficasWActuación Estilís-tica y teatralTécnicas de CombateDirección Escénica ILiteratura y Hecho Escénico IITaller de Montaje III

PLAN DE ESTUDIOS

3

Page 5: Teattro!

ESCUELAS Y COMPAÑIAS

Al concluir la Licenciatura, el alumno de este arte contará con los elementos necesarios para el adiestramiento corporal, vocal de caracterización e interpretación, así como los fundamentos teóricos que le permitan asumir una possición ante el hecho teatral y su comunidad. Además el profesional de teatro podrá participar en la docencia e investigación de esta disciplina

Perfil del egresado

En teatro busca formar profesionista es este arte con capacidad de resolver problemas de creación, producción y comunicación en las artes escénicas y del espectáculo, que le permita asumir una posición ante el hecho teatral y su entorno. El alumno que desee estudiar esta disciplina necesita relacionar las habilidades, leyes, convencionalismos y valores estéticos puestos en juego en la actividad teatral, para poder así expresar la realidad de manera crítica, cuestionando el momento histórico del contexto donde se produce, ya que el hecho teatral es además una expresión crítica que busca constantemente nuevas formas de comunicación y sentido.

Línea de formación...

Page 6: Teattro!

En Palco...El pasado 13 de Noviembre se presentó en Morelia la puesta en escena La luna Vista por los Muertos, escrita por Daniel Rodríguez Barrón, y realizada con el grupo Contrapeso Teatro que dirige Sheila A. Rodríguez.

El conocido Foro de la Bodega fue el lugar que albergó a no más de diez espectadores para presenciar la obra. Al ocupar mi lugar pensé ¿qué es lo que una obra titulada La luna vista por los muertos, me podría ofrecer? Comencé a contemplar el austero escenario que contenía tan sólo una cama con dos buros a los lados y un televisor, todo con fondo negro. Eso en realidad lucía frío, parecería que esperaba algún muerto.

Está estremecedora historia

gira alrededor de una pareja, Lotario, interpretado por Yazman Pulido, y Julia, interpretada por Verónica Villacana, la cual tiene una paradójica relación de amor y odio.

El desarrollo de la obra se da en el único cuarto montado, eso transmitió a los espectadores la misma claustrofobia que los personajes sienten.Un peculiar momento en esta obra, es cuando posterior a varias escenas, Lotario le pregunta a Julia ¿“Viste la Luna”?, es con este cuestionamiento que la esencia de la obra va resaltado y cuando las espectadores comienzan a estremecerse.

Las actuaciones de ambos actores son sumamente realistas y la puesta en escena es muy limpia. La ambientación está muy

Teatro Interno

bien creada y cumple su objetivo. En general, una buena recomendación para aquellos que disfruten ver la miseria del ser humano moderno.

Esta puesta en escena esta altamente recomendada por la revista Teattro.

Teatro Ocampo 5

Page 7: Teattro!

6

Page 8: Teattro!

SIN MÁSCARAS

“No sólo es saber teatro, pues eso te convierte en mal actor o director, se debe saber desde pintura hasta futbol o física”

Juan Velasco Herrejón

Page 9: Teattro!

SIN MÁSCARAS SIN MÁSCARAS

A sus 39 años de edad este amante del

teatro asegura que alguien que en realidad se quiere entregar de lleno al teatro debe estar preparado, estar dispuesto en tiempo y saber de todo, pues uno nunca sabe a quién o qué le tocara

representar. Juan Velasco es nació un 22 de Junio y estudió la licenciatura en Filosofía pero no fue hasta que comenzó a realizar su tesis cuando se despertó su interés por el teatro. Investigando acerca de la filosofía política encontró que esta tenía mucha relación con el teatro y posterior a esto realizó varios estudios no formales relacionados con el teatro. A sus 24 años de edad ingresó a la Asociación Teatral Contrapeso y hasta el día de hoy lo único que sabe es que “no podría dejar de hacer teatro porque es algo que implica exploración,

experimentación, es algo vivo que no puede ser definido”, aseveró el

licenciado en filosofía. Velasco considera que dentro de sus mejores obras están Frank, No te preocupes ojos azules, ¿Y si Heidegger no hubiera muerto?, Mirada (2008), Baal (2004) y Juana de arco, la que fue su primera

obra. Dentro de los roles que se ha desempeñado aparte de la actuación está la formación de actores, la producción ejecutiva y la dirección de actores. Esta última es la que particularmente le atrae más ya que ahí tiene la posibilidad de relacionarse con otras personas a partir de mostrarle al actor sus

capacidades.En lo que concierne sus proyectos a futuro están las obras de Emiliano Zapata, terminar la adaptación del

Rey Lear y montarla.

Velasco descansando antes de ir a impartir clase.

8

Page 10: Teattro!

9

Acerca De...El actor es considerado un interprete tanto mental como corpo-ral, es por ello que debe conocerse y entrenarse sobre las tec-nicas de expresion corporal, para ello es importante que tome en cuenta las siguientes caracteristicas a desarrollar basadas en el conocimiento y manejo de su corporalidad como de las emocio-nes, lo que permite tener la capacidad de relajarse y profundizar

en el trabajo actoral que cada personaje requiere, gran capa-cidad de almacenamiento en cuanto a la memoria se refiere tanto fisica como corporal, para conseguir una claridad y ento-nacion adecuada para cada per-sonaje y sobre todo para que el publico entienda lo que el ac-tor quiere decir verbalmente la articulacion es indispensable.Otro aspecto que continuamen-

te es adjuticado a un elemento innato sin embargo no es asi, ya que con ejercicios se puede conseguir logrando que cuando el actor se plante en el escenario trastoque hasta al espectador que se encuen-

tra en la ultima fila del teatro y no por su belleza si no por la actitud conseguida a la concentracion y mentalizacion de lo que se hace, en el espacio que se esta pensando siempre en el AQUI y AHORA.

Improvisacion es una herra-miento y habilidad de crear y de-sarrollar una historia en el mismo momento de llevar a la accion. consiguiendo asi habilidades tales como la concentracion,escucha, atencion, aceptacion, creacion e iniciativa por ello actualmente es comun que los actores realicen ejercicios basicos dentro de los talleres de teatro ya que con tales aptitudes se facilita el hecho de resolver problemas suscitados ya en escena como olvido de texto, factor externo, accidentes con la escenografia, la iluminacion o el espacio, la improvisacion otorga de herramientas al actor para responder de manera coherente y rapida ante cualquier estimulo dentro de un contexto actoral.

El cuerpo del actor es su mas preciada herramienta de trabajo con la que CREA logrando personajes, utili-zando tambien la voz.Es por ello que ambos son elemen-tos que su funcion e impor-tancia el actor siempre debe cuidar y aprender a mane-jar, ya que entre mas con-ciente de el este mas posibi-lidades tendra a su alcance.

Teatro General

Page 11: Teattro!

Mirada Externa...

Con un pótico de estilo Dórico Romano y un salón fu-mador (foyer) de estilo Art Nouveo, Guanajuato y su Tea-tro Juárez te esperan con los brazos abiertos.

político Benito Juárez, se dice que el mayor auge del recintó ocurrió a finales del siglo XlX y principios del XX. Con más de 100 años de historia él teatro se mantiene como centro de reunión de diferentes manifes-taciones artísticas de la Ciudad de Guanajuato. Su importancia radica en le valor histórico que le brinda a la ciudad.

En 1817 se comenzó su edificación con el arquitécto José Noriega,sin embargo quíen finalizó el proyecto fue el mexicano Florencio Antillón.

El nombre del teatro se eligió como homenaje al

Considerado una joya ar-quitectónica del Porfiriato, el Teatro Juaréz fue inaugurado en 1903 por el Grl. Porfirio Diaz. Se edificó en el terreno en donde solía estar el primer convento de franciscanos descalzos o die-guinos.

Fachada Principal

Escenario

Teatro Externo

Interior

Teatro Juárez

10

Page 12: Teattro!

Trayendo las noticias más actualizadas sobre presentacio-nes teatrales fuera de la capital michoacana como todo lo que acontece sobre dicho arte en otros estados y las mejo-res recomendaciones en Morelia serán hechas por Teattro!

Es la sección a su cargo, cada edición presenta diversos aspectos involucrados al teatro en sí, desde teoría básica como que signifi-ca hacerlo y como llevarlo a cabo hasta las técnicas más actuales para practicarlo, las innovaciones tanto en el estado como en otros países para conocer las visiones que existen hacia tal actividad.

TEATTRO! Publicación mensual de Producciones Periodísticas S.A de C.V. Certifica-do de reserva de derechos para la publicación. Morelia Michoacán, México. Univer-sidad Latina de América. Col. Manantiales Tel. 44 31 11 74 76 [email protected]

ColaboradoresInstituciones y Sin Màscaras

Informaran sobre espacios educativos que se dediquen a for-mar profesionales en el ámbito del teatro en todas sus formas pero también sobre las compañías para conocer sobre lo que están trabajando. Entrevistas a personajes importantes del tea-tro en la ciudad, presentándolos al público fuera del escenario.

Mirada Exter-na y Palco

Acerca De...

Director Israel Benítez Editor Sandra Zaragoza

Redacción Selene Hernández

Page 13: Teattro!
Page 14: Teattro!

TEATTRO!

JUAN VELASCO Conocelo mas allà de los escenarios.

LA LUNA VISTA POR LOS MUERTOS

Una obra polémica.

¿Desea ser actor? Conoce los elementos que debes adquirir para ser uno de ellos.

$30.00

EN PALCO Descubriendo datosinteresantes.