150
TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL

CRECIMIENTO

José J. García GómezHistoria Económica de España

y Mundial. Siglos XIX y XXLicenciatura en Economía

Page 2: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. CRECIMIENTO

3. LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

4. LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

5. EL CAMBIO ESTRUCTURAL

6. LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

7. EL PAPEL DEL ESTADO

8. ¿CONVERGE ESPAÑA?

Page 3: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

INTRODUCCIÓN

En este tema vamos a volver sobre toda la historia con una perspectiva de largo plazo

Debemos:a) Valorar los cambios producidosb) Situarlos en un contexto europeoc) Reconsiderar la cronologíad) Insistir en los factores críticos para el

crecimiento de la economía española, bien como estímulos, bien como frenos al crecimiento

Page 4: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

España ha atravesado etapas de crecimiento, de estancamiento y de depresión

Las primeras han sido más numerosas, duraderas e intensas y se han acabado imponiendo

El crecimiento de la renta per cápita fue sostenido, aunque débil, a lo largo del siglo liberal, entre la primera guerra carlista y la guerra civil (dos guerras carlistas y dos guerras civiles)

Page 5: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

El crecimiento más fuerte se ha producido entre 1950 y 1973

En términos de convergencia predomina el escepticismo: España apenas ha convergido

Se ha limitado (que no es poco) a correr igual que sus vecinos

Lo ha hecho con pautas temporales distintas, pero no podemos afirmar que haya convergido

Page 6: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

En términos relativos, todavía hoy estamos por debajo de la situación de 1800

Es de esperar que la presencia de España en la UE permita concluir el trayecto que debería situarnos en el promedio de renta per cápita de la Unión

Nos hemos centrado en la comparación con la UE-15

Page 7: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

Esto tiene sentido: España forma parte de la UE y le ha cedido toda su soberanía monetaria y una parte sustancial de su soberanía en política económica

La UE es, por nivel de vida y por modelo político, económico y social, nuestro horizonte

Pero también es necesario reflexionar sobre nuestra posición relativa respecto a los países más avanzados y respecto al mundo

Page 8: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 9: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

La primera columna relaciona el PIB pc español con el del conjunto del mundo

En 1820, cuando la crisis del Antiguo Régimen estaba avanzada y España ya había sufrido la invasión francesa, el nivel de España se situaba por encima del mundial

España no dejaba de ser un Imperio, en declive, pero un Imperio

De 1820 a 1950 la tendencia será de fuerte convergencia hacia la media mundial

Page 10: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

Esto subraya la decepcionante trayectoria española a lo largo del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX

La segunda mitad será un éxito completo El nivel español, cercano a la media mundial

pasa a doblarla en 1973 y a multiplicarla por 2,5 en 1998

Page 11: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

En la segunda columna se recuerda cual era el país con PIB pc más alto (el “líder” mundial)

Suiza encabezaba la clasificación de bienestar material en 1973 y Holanda lo hacía en 1820

Esta comparación del nivel español revela que el éxito respecto al promedio mundial no se ha repetido respecto al líder mundial

Page 12: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

El PIB per cápita español sigue más lejos del estadounidense de lo que estaba el de 1820 respecto del holandés

Algo análogo ocurre respecto al conjunto de la UE occidental

Nuestra cronología insiste en la existencia de una fuerte regresión económica en los años que van desde el estallido de la guerra civil a la liquidación de la autarquía

Page 13: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO

Antes hay crecimiento lento, con tendencia a la divergencia

Después hay crecimiento rápido y tendencia a la convergencia

Nos queda un área de incertidumbre: la primera mitad del siglo XIX

Page 14: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

¿Cuáles son los determinantes del crecimiento?

Haría falta conocer cual ha sido la contribución de cada factor productivo al crecimiento y la contribución de la productividad total de los factores (PTF, el residuo no explicado)

Los factores que se suelen considerar son dos: trabajo y capital

Page 15: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

En realidad debería ampliarse a tres, incluyendo la tierra, si estamos ante economías de base agraria

Recientemente la teoría del crecimiento ha preferido recombinar la clasificación tradicional y distinguir sólo dos factores: capital humano y capital físico

El primero consiste en el trabajo en todas sus categorías (del no cualificado al muy cualificado) y el factor empresarial

Page 16: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El segundo incorpora la tierra y las diversas formas del capital en su acepción tradicional (desde infraestructuras de transporte a maquinaria)

La estimación de la contribución de cada factor debe ir seguida de la estimación del residuo o productividad total de los factores (PTF)

La PTF constituye la mejora de la eficiencia: en qué medida una economía consigue crecer más gracias a combinar mejor los factores disponibles

Page 17: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 18: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Tenemos indicaciones de la evolución de la productividad de la tierra desde mediados del siglo XVIII a la Primera Guerra Mundial

La productividad del trabajo agrícola fue constante a lo largo del siglo XIX pero hubo aumentos de la productividad de la tierra (se dobló entre 1820 y 1905)

Los trabajadores no aumentaron su productividad pero la tierra sí

Page 19: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El aumento de ésta no se debió a más insumos (abonos, regadío, etc.) sino a un uso más eficiente de la tierra

¿De dónde pudo venir éste? Vino de pequeños adelantos técnicos, pero

principalmente de la especialización agrícola regional derivada del aprovechamiento de la integración de los mercados, nacional e internacional

Page 20: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Simpson es más pesimista sobre el crecimiento de la productividad de la tierra y sugiere un largo estancamiento (la “larga siesta”)

Después de la Gran Guerra las tendencias son distintas

La productividad del trabajo y la de la tierra aumentan y los salarios agrícolas suben

Page 21: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los especialistas coinciden en el dinamismo agrario en el periodo de entreguerras

Esto se interrumpirá con la guerra civil Hay una gran regresión, con la productividad

de la tierra y del trabajo hundiéndose Después de 1950 la productividad de la

tierra volverá a aumentar y le seguirá la del trabajo

Page 22: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La visión extremadamente negativa del campo español está condicionada por la experiencia vital de los que han visto con sus propios ojos el atraso de la agricultura española en los 40 y principios de los 50

Pero la situación que se creó tras la guerra no es extrapolable hacia atrás

La cesura del régimen franquista es muy profunda y afectó a la remuneración de los factores

Page 23: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los salarios agrícolas se hundieron Indicios de este cambio pueden apreciarse

en la abundancia del servicio doméstico, que había ido reduciéndose en el primer tercio del siglo XIX

Page 24: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La cantidad de trabajo depende de la evolución demográfica, combinada con la tasa de actividad, la tasa de ocupación y el nº de horas trabajadas por persona y año

Sólo tenemos datos precisos del primero: de la población total

En los dos últimos siglos se ha multiplicado por 4, y de 1850 a 2000 por 3

Page 25: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

En las últimas tres o cuatro décadas, el efecto conjunto de todos estos cambios ha tendido a reducir la disponibilidad de trabajo, pero en periodos anteriores pudo haber sucedido que la oferta de trabajo fuera mucho más flexible

Page 26: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

En cuanto a la cualificación del trabajo, hemos estudiado cómo afectó, en el siglo XIX, la ausencia de gasto público educativo a la escolarización de los niños

Las tasas de analfabetización eran muy altas en 1850

Francia tenía un 42% de analfabetismo e Inglaterra un 38%

Italia estaba en el mismo nivel que España

Page 27: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El analfabetismo se irá reduciendo a una velocidad muy moderada entre 1860 y 1875 (6 puntos) y 1875 y 1890 (5 puntos)

A partir de 1890 se irá acelerando En 1910 la tasa era del 48%, cuando

Inglaterra ya lo había erradicado, Francia lo había reducido al 13% e Italia al 38%

Hay un cambio entre 1910 y 1920 (la tasa cae 9 puntos) y entre 1920 y 1930 (8 puntos)

Page 28: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los especialistas han explicado que lo importante es el grado de alfabetización del sexo menos alfabetizado (las capacidades de cambio dependen de él)

En España la alfabetización femenina ha seguido con mucho retraso los avances de la masculina

Page 29: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El problema del diferencial de sexo era más acusado en las regiones meridionales y pudo representar un freno a las posibilidades de emigración que existían en la primera globalización y en los años 20

Page 30: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El déficit de escolarización comenzó a corregirse con el nuevo siglo

No sólo consistió en alfabetizar, sino en aumentar los años de escolarización

Esto contribuyó a los progresos de la economía española en el decenio de 1920 y comienzos de los 30

La represión que se abatió sobre los maestros tras la guerra civil diezmó el magisterio

Page 31: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La escolarización progresó lentamente hasta 1960

A partir de ese momento la educación vuelve a atraer recursos públicos y a convertirse en una palanca de crecimiento

En sentido contrario, los grandes periodos de divergencia en el PIB per cápita español están asociados a épocas de retroceso en los niveles de escolarización: entre 1880 y el estallido de la Gran Guerra y el primer franquismo

Page 32: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 33: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

¿Qué ocurrió con el empresariado? Sólo disponemos de evaluaciones

cualitativas, que tienden a ser muy negativas sobre la iniciativa empresarial española en el siglo XIX

Podemos compara el capital de las sociedades constituidas con el PIB

Page 34: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 35: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El resultado sería:

1. La tendencia es decreciente- A lo largo del tiempo los nuevos capitales de

las sociedades constituidas en España tienden a representar una fracción cada vez menor del PIB

- Si la comparación fuera con la FBCF la proporción sería aún más decreciente porque la FBCF crece más deprisa que el PIB

Page 36: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

- Podemos explicar la tendencia declinante por el mayor peso que tienen las sociedades ya constituidas a la hora de plantear nuevos proyectos de inversión

- Pero es un indicio de que la iniciativa empresarial ha tendido a reducirse

- Hoy en día, las barreras a la entrada en el mercado empresarial son más altas que en 1900

Page 37: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

2. Importancia de algunas coyunturas especialmente fértiles en la iniciativa empresarial

- El auge intersecular destaca sobre todos los demás (momento decisivo para el desarrollo del tejido empresarial español)

- Los años finales de la Gran Guerra y los sucesivos son muy dinámicos y reflejan la gran acumulación de capitales para la inversión

Page 38: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

- Las iniciativas empresariales se multiplicaron ante la coincidencia de liquidez y nuevas oportunidades de negocio

- Los años posteriores a la guerra civil son otro momento de iniciativa empresarial, pues la guerra fue favorable a los sectores empresariales y el nuevo régimen ofreció altas expectativas a los que tenían proyectos empresariales

Page 39: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

- En la década de los 40 se configura un nuevo conjunto de empresas fruto de la iniciativa empresarial pública

- Destacan también los años de bonanza anteriores a la crisis del petróleo y los años sucesivos al ingreso de España en la CEE

Page 40: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Algunos datos:- Las sociedades constituidas en Madrid en

1846 representaron, por sí solas, el 7,9% del PIB de 1850

- Las constituidas en Barcelona en 1881 (febre d´or) representaron el 7,7% del PIB de ese año

- Son valores equivalentes a los del auge de 1901

Page 41: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

- Esto sugeriría que la iniciativa empresarial en la segunda mitad del siglo XIX no fue un bien tan escaso

- Fue más abundante que en el siglo XX- En la segunda mitad del siglo XX, cuanto

mayor ha sido el crecimiento menor ha sido la iniciativa empresarial

Page 42: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Alternativamente podemos comparar el número de sociedades constituidas con el PIB en términos reales

Esto daría lugar a un índice con base 100 en 1901, el punto álgido en el gráfico anterior

El resultado muestra una gran estabilidad en el número de sociedades creadas por unidad de PIB a precios constantes

Page 43: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 44: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Se aprecian episodios de dinamismo en torno a la primera guerra mundial y los años siguientes, y en los años de la inmediata posguerra civil

Poco más cabe destacar hasta que la serie despega hacia 1980

Esto sugiere el impacto de cambios en la legislación, pero también el final de un sistema de creación de sociedades de gran tamaño (lo que implica elevadas barreras de entrada para los nuevos empresarios) y el inicio de una nueva etapa en la que las empresas que se crean son más pequeñas pero también más abundantes

Page 45: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

En este caso habría motivos para la esperanza respecto al dinamismo de la iniciativa empresarial

Y habría fundamento para señalar que en el siglo precedente a 1980 la iniciativa empresarial fue un factor muy estable

Page 46: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

¿Qué ocurrió con el capital físico? Las series de stock de capital se calculan

por el método del inventario perpetuo (se suma el montante de las inversiones realizadas en el pasado y se van retirando conforme a un esquema de amortización)

la FBCF ha tendido a crecer con fuertes fluctuaciones en distintos periodos, siempre más fuertes que el PIB

Page 47: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 48: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Distinguimos:- El ciclo de intensa construcción ferroviaria (1856-

1868)- Los años de la segunda oleada ferroviaria- El boom intersecular- El auge anterior a la Gran Guerra- El largo ciclo expansivo de la década de 1920- La tímida reconstrucción posbélica- El pequeño auge de la primera liberalización (1949-

1951)

Page 49: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

- La década de los 50- El largo periodo de expansión de 1960 a 1974- La euforia de los años sucesivos al ingreso en la

CEE

Page 50: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

La inversión ha crecido mucho más deprisa que el PIB, y la tasa de inversión lo confirma

Hacia 1850 la tasa de inversión de la economía española era pequeña, propia de una economía preindustrial

Según Rostow, el esfuerzo inversor que consiente iniciar un proceso de industrialización debe estar sobre el 5% del PIB

No parece que España estuviera cerca de este nivel

Page 51: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

El ciclo de inversión ferroviaria llevará la FBCF hasta casi un 10% del PIB (punto de llegada de la primera etapa de industrialización)

España realizó un esfuerzo muy concentrado en el tiempo para dotarse del capital que deseaba

Sin embargo no pudo sostener tasas tan altas durante muchos años

En la segunda mitad de la década de 1860 la FBCF cayó en picado, pero sin volver a los niveles de partida

Page 52: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 53: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Después de 1872 el nivel del 5% del PIB se superará siempre, pero el 10% no

Se volverá a alcanzar en ocasiones puntuales (1883) pero sólo se superará regularmente a partir del auge intersecular

Doblar la tasa de inversión hasta el 20%, propio de una economía plenamente industrializada, tomará más de medio siglo

El objetivo se alcanzó en 1929

Page 54: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Después, la sucesión de episodios depresivos hundió la cuenta inversora hasta el 11%

Se recuperará a partir de 1946, para superar el 20% una década más tarde

Los máximos se alcanzarán entre 1968-1974 (30%)

Bajará diez puntos hasta 1984 para recuperarse después hasta la actualidad

Page 55: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Por otro lado, podemos agregar las series de FBCF de la UE-15 y calcular la parte de España

La FBCF española pasa del 4% de la de la UE al 11%

Este incremento no se distribuye uniformemente a lo largo del tiempo

De 1850 a 1960 se mantiene en un nivel en torno al 4%

Page 56: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Después de 1960 crece bastante regularmente En realidad, el despegue de la serie ya se

había producido, con visos de permanencia, desde 1910 y hasta 1935

La convergencia inversora con Europa parecía haberse puesto en marcha hacia 1910

Este crecimiento no logra consolidarse, y los veinte años posteriores a 1935 constituyen un paso atrás

Page 57: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA CONTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Sobresale el ciclo de inversión ferroviaria, sobretodo entre 1858-1861

También sobresalen otros periodos:- 1918-1920- 1930-1935- 1945-1947 En estos años la economía española genera mucha

más inversión que la europea, no siempre por incrementos españoles sino por depresiones europeas

Page 58: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 59: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

El crecimiento económico consiste en aplicar más capital físico y humano a las mismas unidades de trabajo

Si comparamos la España de 1850 con la de 2000, probablemente la cantidad de trabajo (sin considerar su cualificación) sólo se haya multiplicado por dos o tres

En cambio, el producto se ha multiplicado por 40

Page 60: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

La diferencia procede del crecimiento del stock de capital físico y humano

Los aumentos de la productividad del trabajo sostienen incrementos en la remuneración del trabajo y mejoras en el ingreso real

No es lo mismo aplicar más tierra que aplicar más maquinaria o que aplicar más conocimientos

Page 61: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Lo primero no permite más que un crecimiento extensivo, que puede colapsarse si las cantidades de trabajo crecen más deprisa que las de tierra

El crecimiento intensivo, por aplicación de más capital, es de más calidad porque es sostenible

Aun así, hay ocasiones en que se encuentran límites a la aplicación de más capital físico por unidad de trabajo

Page 62: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Una sociedad sobrecapitalizada puede ser muy ineficiente (las economías socialistas reales son un ejemplo)

La combinación de los factores debe ser eficiente

Las mejoras de eficiencia son fundamentales, y suelen proceder de mejoras en la eficiencia asignativa y de mejoras en las tecnologías disponibles

Page 63: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Para el siglo XIX español las mejoras tecnológicas fueron significativas, pero fue la eficiencia asignativa la que más progresó

Consistió en más comercio, con sus consecuencias en términos de especialización

Las reformas de la revolución liberal fueron en esta dirección, y los desarrollos de la segunda mitad del siglo las profundizaron

Page 64: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Los frenos fueron de menor entidad y prueba de ello es:

a) La creciente integración del mercado español

b) La creciente integración en la economía internacional

c) La multiplicación de los mercados

d) El avance de la urbanización

e) Los beneficios de la libertad económica que redundarán en más especialización productiva

Page 65: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

España aprovechó las mejoras en la eficiencia y también las sufrió

Algunos avances en la eficiencia asignativa a escala mundial se produjeron a su costa

Las pérdidas del Imperio americano a principios y a finales del siglo XIX constituyeron mejoras en la eficiencia asignativa para las ex colonias, para las nuevas metrópolis de referencia y para todo el mundo excepto para España

Page 66: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Además de los costes directos de las guerras y de su liquidación, existen los costes indirectos de pasar a un sistema de pleno mercado y de economía abierta

Como ha podido comprobarse con las transiciones de las economías de socialismo real a la economía de mercado, estos costes son muy importantes

Page 67: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

España tuvo que adaptarse a una nueva situación en la que su producto nacional bruto era menor

El empobrecimiento y la pérdida de mercados son mecanismos de reducción de la eficiencia asignativa y tienen efectos dinámicos que pueden ser importantes:

- Liquidación de actividades económicas de alta productividad

- Regresión en la especialización productiva- Desurbanización

Page 68: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Entre la Gran Guerra y el Plan de Estabilización, el progreso económico de España dependió casi íntegramente de mejoras tecnológicas

Éstas se produjeron en casi todos los ámbitos

La electrificación, la motorización, la medicación moderna, etc. incrementó la productividad

Page 69: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

En cambio, la eficiencia asignativa no se dejó de sufrir:

- La economía española se alejó de la economía internacional

- Las pautas de especialización regional se alteraron

- El grado de industrialización se redujo y el de agrarización aumentó

- Muchos mercados se fragmentaron

Page 70: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Todo ello contribuyó a limitar el crecimiento Además, el Estado intervino de manera

creciente imponiendo sus preferencias aunque tuvieran costes de oportunidad altísimos

Para los años del “milagro económico” (1960-1973), Cebrián sugiere que 1/3 del crecimiento del producto procedió de la contribución del factor capital y 2/3 de la PTF

Page 71: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Ésta crece a una tasa anual del 3,8% Sólo un 3% del crecimiento del PIB deriva de la

contribución del factor trabajo La experiencia española es muy parecida a la de

otros países de Europa occidental, con la diferencia de que España disfruta de tasas de contribución de la PTF más altas

Europa contaba con un enorme potencial de cambio estructural (transfiriendo activos del sector agrario al sector industrial y de servicios)

Page 72: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Además, disfrutaba de destinos para las migraciones laborales, dentro de cada país y en el ámbito europeo, y gozaba de una creciente integración comercial

El decenio de crisis (1975-1985) es más complejo

Todas las interpretaciones coinciden en la contribución negativa del trabajo al crecimiento del producto y la positiva del capital físico, pero no hay acuerdo sobre la PTF

Page 73: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Para algunos, el crecimiento de la PTF explica todo el crecimiento del PIB

Para otros la PTF explica el diferencial de crecimiento negativo con los países del área de la OCDE

La PTF contribuyó mucho al crecimiento realmente existente, pero fue incapaz de evitar la divergencia de la economía española

Page 74: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Las tendencias depresivas de los factores trabajo y capital eran demasiado fuertes

Desde la integración a la CEE la contribución de los factores se ha equilibrado

En el ciclo 1986-1990 la parte del trabajo ha subido hasta el 40%, la del capital al 30% y la PTF lo mismo

Page 75: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

A medida que se ha liberalizado el mercado de trabajo y que ha aumentado la tasa de ocupación y la tasa de actividad, el crecimiento económico se ha vuelto más intensivo en trabajo y menos en capital y PTF

Entre 1965 y 1990 la contribución de la PTF es muy dominante

Se debe a que los periodos cuando más se crece suelen asociarse a fuertes contribuciones de las mejoras en la eficiencia asignativa

Page 76: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LAS MEJORAS DE EFICIENCIA

Este diagnóstico implica otorgar una gran centralidad a los procesos que las generan: el cambio estructural, la internacionalización de la economía y las políticas públicas

Page 77: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 78: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Se utiliza el grado de urbanización como indicador del cambio estructural

La urbanización es la única variable sintética disponible del cambio estructural y del crecimiento

Captura el desarrollo de la población industrial y de servicios

Los datos nos proporcionan una visión muy dinámica de buena parte del siglo XIX

Page 79: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Mientras que la distribución de la población activa subraya la estabilidad del sector primario, la urbanización proporciona evidencia del cambio

No el primer tercio del siglo (de 1787 a 1860 no hay grandes cambios), pero sí se aprecia un dinamismo entre 1836 y 1857

Ello limitaría el periodo de regresión a 1787-1836

Page 80: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Esta cronología recorta a la perfección el período de crisis del Antiguo Régimen

A partir de 1857/1860 la evidencia es contundente: la urbanización no cesa de progresar

Hay indicios de saturación a partir de 1891 También hay indicios de aceleración del

proceso en la década de 1960, para desacelerarse a continuación

Page 81: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 82: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

El cambio estructural más simple y poderoso es el que desplaza la actividad económica desde el sector primario al secundario

Es el proceso de industrialización Si nos fijamos en el crecimiento relativo y en el

desplazamiento de la población activa, el sector primario mantuvo su cuota muy alta hasta 1910

Se redujo entre 1910 y 1930, en beneficio de los sectores secundario y terciario

Page 83: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Esto se invirtió en 1940, dando lugar a un periodo de ruralización que duró hasta 1950

De 1950 hasta la actualidad se ha vuelto a la senda del desplazamiento de mano de obra del campo a la ciudad

La industria fue la beneficiada de este proceso entre 1950 y 1970, mientras que los servicios lo han sido después de 1970

Page 84: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Las cifras absolutas dan información suplementaria

Hay una gran estabilidad en la población dedicada al sector agrario

Entre 1877 y 1960 el campo español dispondrá de más de 4 millones de activos masculinos

Page 85: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Hay tendencias:- Las cifras aumentan de 1877 a 1910- Se reducen de 1910 a 1930 (caen por

debajo de los 4 millones)- Suben en 1940 y 1950 (un millón más que

en 1930)- En 1950 se registran 5 millones

Page 86: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Es este el punto a partir del cual comienza el vaciado del campo español

Pero en 1960 aún hay más hombres en edad activa que en 1930

La emigración más intensa se producirá entre 1960 y 1980, cuando el campo pierde 2,7 millones de activos masculinos

Page 87: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La población activa masculina en la industria y la construcción crecía lentamente de 1877 a 1910, pero más que doblará en el veintenio sucesivo

Este espectacular aumento es muy importante No se volverá a repetir con tanta intensidad en

el siglo XX Constituye el período de formación de una

población de trabajadores industriales (la clase obrera)

Page 88: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La guerra civil reducirá la dimensión de los activos masculinos de la industria

Partiendo de este mínimo, cada una de las tres décadas sucesivas asistirá a incrementos muy importantes de esta población

El máximo se alcanzará a mediados de los 70

Page 89: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Los servicios seguirán una trayectoria muy parecida, ya que hasta fechas recientes no constituían más que un apoyo indispensable de la actividad industrial (comercio, finanzas, transportes, etc.)

Sólo en el último cuarto de siglo el crecimiento de los servicios se ha desvinculado del de la industria

Page 90: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La extensión del Estado del Bienestar ha implicado la contratación de trabajadores para servicios asistenciales, educativos, sanitarios y administrativos no relacionados con la actividad industrial

Page 91: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 92: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La descomposición del PIB por sectores nos permite matizar la explicación

En la segunda mitad del siglo XIX, y hasta 1920, el crecimiento del producto industrial es más rápido que el del sector agrario

La década de 1860 a 1870 fue favorable al sector agrario, mientras que la de 1890 a 1900 lo fue para el industrial

Page 93: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Los años 20 fueron de desplazamiento del producto de la agricultura a la industria, y la década sucesiva fue de fuerte desindustrialización en provecho de la agricultura y los servicios

En los 50 hay desplazamiento de la agricultura a la industria

Después de 1960 el vaciado del sector primario se ha realizado en provecho casi exclusivo del sector servicios

Page 94: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La resistencia del sector agrario a reducir su peso ha dado lugar a los debates más vivos en la historiografía

La posición industrialista (Nadal) argumenta que el retraso de la industrialización se debió al freno que representaba el atraso del sector agrario

Un mundo rural pobre no podía constituir un mercado para la industria

Page 95: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Sin ese mercado doméstico no había posibilidad de ganar la dimensión, la escala que consintiera una competitividad adecuada para penetrar en los mercados internacionales

Para Prados, los problemas de la industria derivaban de su propia ineficacia, amparada por el proteccionismo arancelario

No propone que la agricultura hubiera sido dinámica, sino que descarta que la industria hubiera sido hubiera sido frenada por el sector agrario

Page 96: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Los agraristas han ido más allá y reivindican que la agricultura en el período liberal fue económicamente progresiva y que se adaptó a los retos de la economía capitalista, de mercado e integrada internacionalmente

Hasta la primera guerra mundial la ausencia de grandes flujos migratorios entre el campo y la ciudad se debía a la escasa diferencia entre la remuneración del trabajo en los dos ámbitos

Page 97: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La alta proporción de activos agrarios reflejaba tanto el carácter intensivo en trabajo de la agricultura exportadora española como la escasa productividad de la industria

El modelo sólo se alteraría con la primera guerra mundial

Page 98: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 99: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La percepción del siglo XIX largo (hasta 1913) está muy sesgada por los desarrollos que se producen después de 1914

Sin el estallido de la Gran Guerra deberíamos admitir que, al menos durante algunas décadas España habría seguido creciendo partiendo de sus ventajas comparativas definidas en el siglo XIX: agricultura y minería de exportación

Page 100: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

El declive de la minería habría sido mucho más lento y el auge de la agricultura exportadora, muy competitiva, habría continuado a tasas similares a las que ya experimentaba

No se habría producido el fortísimo desarrollo industrial de los años de la guerra y no se habrían producido las grandes migraciones hacia Cataluña o Francia

Page 101: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

La agricultura andaluza habría podido absorber mejor sus excedentes de mano de obra y no se habrían acentuado tanto ni los desequilibrios territoriales ni los desequilibrios sociales

La guerra cortó en dos la historia del mundo Para los españoles el corte más importante es

el de la guerra civil, pero a escala europea y a escala mundial el corte es 1914

La guerra trastocó el futuro de la economía

Page 102: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CAMBIO ESTRUCTURAL

Si no hay “culpables” del “fracaso”; si la industria debe pechar con sus ineficiencias y la agricultura con las suyas, ¿cómo es que hasta la Gran Guerra España fue divergiendo de las economías avanzadas?

Page 103: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

El comercio exterior ha sido una palanca del crecimiento económico español contemporáneo

La serie de apertura (valor del comercio exterior dividido por el PIB) señala que las mejores épocas de la economía española están siempre vinculadas a incrementos del grado de apertura

Hay excepciones limitadas: la primera guerra mundial fue un periodo de cierre pero una coyuntura excepcional, parecido a la segunda guerra mundial

Page 104: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

La etapa de liberalización comercial de 1850 a 1880 fue, en términos europeos, normal: toda Europa tendió a abrirse y España lo hizo en la misma proporción

De 1880 a 1900 España tendió a abrirse más que sus socios europeos

Esto puede explicarse por el retraso español en aplicar políticas proteccionistas y por la permanencia del dinamismo exportador

Page 105: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Durante el primer tercio del siglo hubo altibajos, pero la caracterización de la economía española es cada vez más cerrada

El verdadero cambio fue la autarquía Se colapsó el grado de apertura respecto al

del conjunto de los demás países La autarquía, con sus más (1945-1947) y sus

menos (1951-1953) duró hasta la liberalización de 1959

Page 106: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

El Plan de Estabilización y el nuevo arancel resituaron a España en los niveles de antes de la guerra civil

Ya en la democracia desplegó esfuerzos para abrirse comercialmente

La integración en la UE ha facilitado el camino y ha acabado generando un grado de apertura en la media de la UE

Page 107: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 108: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

En la relación económica con el resto del mundo no sólo cuenta la política comercial, sino también la política cambiaria

El grado de apertura refleja los cambios de ambas políticas

Disponemos de series de tipos de cambio, datos sobre el comercio exterior por países y series de precios

Con todo ello se puede calcular el Tipo de Cambio Efectivo Real (TCER) de la peseta

Page 109: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Es efectivo por tener en cuenta el peso de los distintos socios comerciales y real por descontar la inflación diferencial

El TCER es una aproximación al tipo de cambio de paridad de poder adquisitivo

Desde la creación de la peseta en 1868 hasta su desaparición la tendencia del TCER ha sido estable

Sin embargo, destaca los años que van desde la guerra civil a mediados de los 50

Page 110: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 111: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Desde el estallido de la guerra la política del nuevo régimen es de reforzamiento permanente de la cotización de la peseta, y ello provoca una apreciación de facto

El ápice del movimiento de apreciación se produce entre 1947 y 1949, cuando la peseta vale unas dos veces y media más de lo que debería

A partir de ese momento comenzará a actuar el reformismo silencioso del franquismo

Page 112: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Éste consistió en corregir las intervenciones más extremas

Un ejemplo es el sistema de tipos de cambio múltiples, que esconderá una devaluación de la peseta

Sin embargo serán necesarias varias intervenciones para lograr que la peseta aterrice sobre su verdadero valor de mercado: 1949, 1951, 1957 y 1959

Page 113: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

En 1959 se produce la completa aceptación de la convertibilidad

El momento excepcional de la relación de la economía española con la del resto del mundo se sitúa en el primer franquismo

Desde 1880 existía una tendencia a la apreciación

Suele asociarse ese momento con la decisión, de facto, de abandonar el patrón oro

Page 114: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA INTERNACIONALIZACIÓN ECONÓMICA

Puede considerarse que las autoridades monetarias españolas tendieron a fijar una política monetaria más bien contractiva hasta 1936, que tendió a dificultar la posición competitiva de la economía española

Page 115: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Analicemos el papel del Estado en la asignación de los recursos

¿Ha sido positiva o negativa su contribución al crecimiento?

Gasto del Estado en relación al PIB Durante más de un siglo, de 1850 a 1970 el gasto

público ha sido muy estable y no supera el 10% del PIB

Hay excepciones vinculadas a la movilización durante la segunda guerra mundial

Page 116: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

En el primer tercio del siglo XX se aprecia una tendencia al incremento que no se sostendrá una vez acabada la desmovilización en 1945

Habrá que esperar hasta 1976 para detectar un poderoso cambio de tendencia alcista

El cambio de tendencia es anterior, de los sesenta (relacionado con las primeras etapas de la SS y con el despliegue del Estado del Bienestar)

Page 117: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

El Estado español y todas las administraciones públicas después han pesado discretamente sobre la economía española hasta el último tercio del siglo XIX

El Estado puede contribuir al crecimiento mediante la reducción de su carga o mediante el empleo de recursos para la provisión de bienes públicos

Page 118: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 119: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Si éstos contribuyen al crecimiento y los agentes privados no están en condiciones de proveerlos, será necesario que el Estado gaste más

Hay un desinterés del Estado por la educación hasta 1901

Con el cambio de siglo y el regeneracionismo la Administración comienza a gastar en educación primaria

Page 120: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

La tendencia se mantendrá durante tres décadas Con la II República el gasto público en educación

recibirá un espaldarazo El nuevo régimen se despreocupará inicialmente

por el gasto educativo, pero en 1950 volverá a comprometerse en proporciones similares a las de la República

A mediados de los 60 se producirá un cambio importante

Page 121: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Las orientaciones tecnocráticas priorizarán la educación

En la última década del franquismo se produce un salto importantísimo en gasto educativo

Page 122: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

La sanidad es otro bien público La salud pública sólo puede tratarse desde las

AAPP, y es una externalidad positiva de máxima importancia

En España hubo una falta absoluta de implicación por parte del Estado hasta 1970

Hay unos primeros esfuerzos en el franquismo, pero el gasto sanitario no explotará hasta 1973

Page 123: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 124: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

En cuanto a la provisión pública de infraestructuras ha habido oleadas de gasto, relacionadas con las nuevas tecnologías disponibles y con el grado de implicación de los gobiernos

La promoción de los ferrocarriles constituyó una prioridad de los gobiernos decimonónicos, al igual que las carreteras y los embalses para muchos gobiernos del siglo XX

Page 125: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

En la segunda mitad del siglo XX el Estado ha oscilado entre políticas clásicas de fomento y políticas de regulación económica, que han llegado a ser muy costosas

Con los mismos recursos públicos se pueden desarrollar intervenciones muy positivas para el crecimiento o de eficiencia dudosa

Page 126: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Dentro del gasto del Estado no podemos olvidar que uno de los gastos menos eficientes (el servicio de la Deuda) se ha ido reduciendo a lo largo del siglo XX

Page 127: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 128: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

La Hacienda liberal sufrió de insuficiencia de recursos

Si comparamos el déficit con los recursos financieros del Estado vemos que ha habido cuatro grandes momentos de generación de déficit:

1. Década de 1860 y primeros años de la siguiente- Se combinan los elevados gastos militares de Isabel

II con la abolición de los impuestos de consumos a raíz de la Gloriosa (1868)

Page 129: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

- La Restauración será un período de orden presupuestario

- Hay que exceptuar la guerra de Cuba, que no cargó inicialmente sobre el Presupuesto peninsular

2. Se romperá el control del Déficit con la siguiente guerra colonial, la de Marruecos

- Coincide con la guerra europea, y ello ayudará a mantener alta la movilización militar

- Durante la Dictadura de Primo de Rivera se recupera el equilibrio

Page 130: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

3. Tras la guerra civil, los déficits vuelven con la movilización militar durante la segunda guerra mundial

- Coincide con el pánico del régimen a una posible invasión extranjera y la amenaza de las guerrillas (maquis)

- Liquidados estos peligros sobreviene un periodo de estabilidad presupuestaria

- Se romperá con la democracia y el Estado del Bienestar

Page 131: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

4. Décadas de 1970 y 1980 y rebrote en los 90- Los saldos negativos de los años 90 han sido

más leves en términos de los recursos no financieros del Estado

- En cambio, en términos de PIB han alcanzado cotas muy altas

Page 132: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Comparemos los déficits públicos con la carga que genera la Deuda

En el gráfico puede verse el episodio de Déficit del sexenio revolucionario con la acumulación de Deuda

El crédito del Estado estaba tan por los suelos que llegó a ser necesario aceptar deudas por importes 10 veces superiores a los importes líquidos obtenidos

Page 133: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

La carga de la Deuda se reducirá a comienzos de la década de 1870 porque el Estado suspenderá los pagos

A principios de la década de 1880 hay una reducción de la carga (conversión de Camacho)

Tras unos años de bonanza la Hacienda volverá a endeudarse tras la guerra de Cuba

Page 134: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 135: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

No hay déficits, pero cuando la guerra acaba España debe reconocer y liquidar la Deuda de la Administración colonial (“los costes de la guerra”)

Los años de superávit siguientes permitirán una reducción de las cargas de la Deuda

Después tenemos la paradoja de que los altos déficits acumulados durante la guerra de Marruecos no tienen efecto sobre el servicio de la Deuda

Page 136: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

La Hacienda recurrió a la emisión de Deuda pignorable

Son los años de la Gran Guerra y la fuerte inflación de aquellos años preocupaba poco en un contexto de inflaciones mucho más altas

La inflación acabó funcionando como un impuesto sobre la Deuda

Lo mismo ocurrió durante la II Guerra Mundial, con un déficit originado por el gasto militar

Page 137: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Los déficits de la democracia aparecen poco peligrosos

Ratio Deuda/PIB La Deuda durante el Sexenio es un máximo

histórico (150% del PIB) Durante la guerra de Cuba tenemos un 105%

del PIB Acabada la guerra, el 60% Al final del franquismo, 8-9%

Page 138: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Las inflaciones del siglo XX han acabado laminando la carga del endeudamiento público

Los titulares de la Deuda han tenido que contribuir de ese modo a las arcas públicas

La inflación de 1914-1920 y la que se desencadena en 1936 para durar hasta nuestros días son impuestos sobre los tenedores de la Deuda

Page 139: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 140: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL PAPEL DEL ESTADO

Por otro lado, España no ha sufrido ninguna hiperinflación

España es mucho menos inflacionaria que sus vecinos europeos durante y después de la Gran Guerra y durante y después de la II Guerra Mundial

Sólo después de acabada esta última y el periodo de la reconstrucción se podrá hablar de una tendencia a la inflación diferencial respecto a la UE positiva

Page 141: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

A finales del siglo XX España pasa a incorporarse a la zona euro

Vamos a analizar el potencial de la economía española para converger con los países de nuestro entorno

No nos referimos a la convergencia que se produce, inevitablemente, en 2004 (ingreso de 10 nuevos socios más pobres que la media, que la rebajarán y elevarán la posición española)

Page 142: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

España ha estado convergiendo en los últimos años a un ritmo del 1% anual (en PIB per cápita)

Pero la convergencia española equivale al saldo positivo de las relaciones financieras de España con la UE

En los años de completa integración comunitaria la convergencia ha sido positiva, pero no espectacular

Page 143: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

Toda mejora del PIB español requiere mejoras en la eficiencia asignativa: reformas en el mercado de trabajo, en el mercado energético, en el mercado de la vivienda, en el mercado de los servicios, etc.

El PIB per cápita únicamente mide el bienestar material

Hay otros componentes que configuran el bienestar y que son más difíciles de medir

Page 144: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 145: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

Por ejemplo, el régimen político, el respeto a las libertades individuales, la seguridad pública, el grado de igualdad en el ingreso, la igualdad de sexos, la esperanza de vida, la cualificación educativa, el clima, la dieta, etc.

El índice de desarrollo humano (IDH) trata de medir algunos, pero necesitamos un indicador fiable del bienestar

Page 146: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

El hecho de que España ya está mucho más cerca de la cabeza de las clasificaciones mundiales que de la cola es indiscutible

España se ha convertido en un país de inmigración, por primera vez en toda la época contemporánea

Tiene una enorme capacidad de atracción de turistas y de ciudadanos comunitarios

Se ha convertido en un exportador neto de capitales, cuando fue importador neto en los dos últimos siglos

Page 147: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

España ha convergido a efectos prácticos, pero queda un buen trecho de convergencia en el PIB per cápita

El camino será lento Habría que lograr que las AAPP se volcaran

en la provisión de bienes públicos que aún hoy escasean en España cuando se la compara con la UE

Page 148: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

Todos los relacionados con el área más estratégica: la I+D, las TIC, la educación científica, la reducción de las barreras a la iniciativa empresarial

Hace falta más gasto en este sentido La insistencia en la minimización del déficit

público cuando los desafíos de gasto público son tan importantes sugiere un paralelismo a la España de principios del siglo XX

Page 149: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

En aquella época el “temor al déficit” paralizó toda iniciativa de inversión en bienes públicos

En 1999 España disponía de 119 PC´s por cada 1000 habitantes, por debajo de Italia, y por encima de Grecia y Portugal

Irlanda se situaba en niveles escandinavos Eslovenia, con 251 PC´s duplicaba a España Estonia, con 135 la superaba y Eslovaquia y

Chequia, con 110 y 107 le pisaban los talones

Page 150: TEMA 13: UN BALANCE DE DOS SIGLOS. FRENOS Y ESTÍMULOS AL CRECIMIENTO José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

¿CONVERGE ESPAÑA?

La nueva Europa del Este está corriendo a gran velocidad, impulsada por la integración en la UE

La “nueva Europa” está armada de sistemas educativos potentes y de políticas de promoción de las TIC eficaces

Irlanda y Finlandia han movilizado energías públicas para el desarrollo del tejido productivo y mejoran rápidamente el capital humano