4
1. INTRODUCCIÓN. El proceso diagnóstico debe ser regido por: Un modelo que marca y orienta nuestra actuación diagnóstica y que está condicionada por aspectos epistemológicos, conceptuales y metodológicos. Según Granados García-Tenorio un modelo es una aproximación conceptual de una realidad compleja , que facilita su estudio de forma estructurada y que está establecida sobre unos supuestos teóricos que condicionan los propósitos, los métodos, el objeto de estudio, las técnicas, el tipo de información, su finalidad etc. Podemos distinguir tres tipo de modelos dentro del diagnóstico: Modelos que centran su atención en la persona en el sujeto del diagnóstico: Modelo tradicional y modelo fenomenológico rogeriano. Modelos que centran su atención en la variables situacionales: Modelo conductual situacionista y modelo mediacional. Modelos que se ocupan prioritariamente de la interacción del sujeto con su entorno. Modelo conductual cognitivo y ecológico. Una guía deontológica que asegure el respeto y la consideración de las partes implicadas en el proceso diagnóstico: el sujeto/s, el educador, las instituciones, la información y los documentos del proceso etc.

Tema 2: MODELOS Y GUÍAS DEONTOLÓGICAS PARA EL …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. INTRODUCCIÓN.

El proceso diagnóstico debe ser regido por: Un modelo que marca y orienta nuestra actuación diagnóstica y que está condicionada por

aspectos epistemológicos, conceptuales y metodológicos. Según Granados García-Tenorio un modelo es una aproximación conceptual de una realidad compleja , que facilita su estudio de forma estructurada y que está establecida sobre unos supuestos teóricos que condicionan los propósitos, los métodos, el objeto de estudio, las técnicas, el tipo de información, su finalidad etc. Podemos distinguir tres tipo de modelos dentro del diagnóstico: Modelos que centran su atención en la persona en el sujeto del diagnóstico:

• Modelo tradicional y modelo fenomenológico rogeriano. Modelos que centran su atención en la variables situacionales:

• Modelo conductual situacionista y modelo mediacional. Modelos que se ocupan prioritariamente de la interacción del sujeto con su entorno.

• Modelo conductual cognitivo y ecológico.

Una guía deontológica que asegure el respeto y la consideración de las partes implicadas en el proceso diagnóstico: el sujeto/s, el educador, las instituciones, la información y los documentos del proceso etc.

6. EL MODELO CONDUCTUAL-COGNITIVO. El modelo conductual cognitivo sí va a incorporar los procesos cognitivos, los pensamientos, e

incluso los sentimientos como otra de las variables condicionantes de la conducta. Las variables de estímulo organísmicas, de respuesta y sus interacciones van a permitir al sujeto diseñar su propia realidad actuando sobre sí mismo y sobre la realidad que le rodea.

Hipótesis de partida: La unidad de análisis organísmica típica es la cognición. Otros autores añaden también los

sentimientos, autovaloración, pensamientos… En su visión ecléctica contempla aspectos del condicionamiento, el procesamiento cognitivo de la

información y el aprendizaje social. Unidades de análisis:

Variables personales: conductas motoras, fisiológicas, cognitivas (pensamientos, expectativas, motivaciones, creencias…).

Variables ambientales: tanto las variables reales y objetivas del entorno como variables percibidas por el sujeto.

Metodología: Patrón hipotético-deductivo en su orientación experimental. La técnica más utilizada es la observación directa en el medio natural; Otras más propias de

modelos conductuales como las entrevistas estructuradas, registros conductuales; Y otras propias del modelo cognitivo como son las escalas de percepción, pensamientos en voz alta; Incluso técnicas de los modelos tradicionales (tests, inventarios de personalidad…).

Para evaluar las variables cognitivas, Clark (1988) ha introducido técnicas que permiten todas ellas comprobar o explicitar los pensamientos del sujeto a través de registros procedentes de verbalizaciones, escritos o cuestionarios de dicho sujeto. Entre ellas encontramos técnicas de registro, de producción, de muestreo cognitivo y de ratificación.

Inconvenientes: Se ha cuestionado el concepto de cognición sobre el que se fundamenta y algunos aspectos

metodológicos. Ventajas:

Su abanico de utilidades es bastante amplio, entre ellas: establecer las relaciones entre los aspectos grupales y los personales, la relación entre las interacción social del grupo y el rendimiento de este o la relación entre las formas de organización social de los grupos y los tipos de interacción que se dan en ellos.

7. EL MODELO ECOLÓGICO. Este modelo está especialmente concebido para analizar las relaciones insatisfactorias del sujeto con

su entorno, poniendo el énfasis precisamente en los factores de este último. Por ello contempla los diferentes contextos que configuran el ambiente en el que el sujeto se desarrolla y distingue entre microsistema, mesosistema, ecosistema y macrosistema. La actuación se centrará en varios frentes del entorno.

Hipótesis de partida: La conducta es entendida como resultado de la interacción entre el sujeto y su entorno. Cuando el sujeto se encuentra en una nueva situación se orientará por las referencias que ofrecen

personas criterio. Objetivos que busca el modelo ecológico:

o Determinar cómo el ambiente, la situación, los recursos personales… inducen interrelaciones al sujeto.

o Conocer qué necesita éste para desenvolverse con eficacia en tales situaciones. o La actuación y las orientaciones dadas al sujeto en estas situaciones le permitirá adquirir

unos pensamientos, creencias, valoraciones… que determinarán sus actuaciones futuras en situaciones similares.

Metodología: Este modelo utiliza métodos cualitativos procedentes de enfoques antropológicos, sociológicos. Uno

de los más utilizados es el etnográfico, desde el que se pretende comprender las interrelaciones del sujeto con su entorno desde la perspectiva del sujeto.

Entre las técnicas de recogida de información tenemos la observación participante, la entrevista no estructurada, los cuestionarios y registros diversos.

Ventajas: La riqueza en detalles del análisis etnográfico y las aportaciones del los enfoques antropológicos y

sociológicos. Inconvenientes:

En principio es un modelo que contempla la multiplicidad de recursos metodológicos y, esto, que podría reconocerse como algo positivo, tiene el inconveniente de tener que elegir en cada situación qué método o enfoque diagnóstico y qué recursos son los más adecuados.

8. Principios deontológicos generales para la actuación diagnóstica. o Entre los principios a respetar, en todo momento del proceso, por quien participe en la realización de un

diagnóstico socioeducativo, deben figurar los relacionados con los aspectos siguientes:

a) Profesionalidad: El educador social trabajará siempre con respeto hacia toda persona, respetando sus derechos humanos, con un fuerte sentido de la responsabilidad, la competencia profesional, el dominio de las técnicas y herramientas (buena cualificación) y el ejercicio del autocontrol en su trabajo.

b) Acción socio-educativa: El educador social ha de ser coherente con la responsabilidad que tienen a la hora de acompañar y estar cercano al individuo o a la comunidad en su proceso de crecimiento personal, de integración crítica en la comunidad, otorgándole el protagonismo que merece en la relación socioeducativa.

c) Objetivos: Sus objetivos finales son buscar verdaderamente lo válido para la persona: perfeccionamiento profesional, libertad de aprender, igualdad de oportunidades educativas .

d) Derechos humanos y leyes: deberá actuar siempre respetando la legalidad vigente, respetando los Derechos Humanos, favoreciendo el desarrollo y bienestar plenos e integrales de las personas y grupos.

e) Responsabilidad de la información: el educador social debe guardar secreto profesional acerca de toda aquella información obtenida en su trabajo sobre el individuo o el grupo. Siendo además discreto en el ejercicio de traslado de información a otro profesionales.

f ) Formación permanente: el educador social tiene el deber y el derecho de formarse, actualizar y mejorar su competencia de manera continua.

g) Solidaridad profesional: La actitud del educador social en cuant0 a su ámbito corporativo debe ser siempre de colaboración , construcción y promoción de las distintas estructuras organizativas y de trabajo en equipo.

h) Respeto al sujeto: el educador social deberá respetar siempre la dignidad del sujeto como persona, su autonomía y libertad personal.

i) Coherencia institucional: la labor del educador social deberá ser siempre coherente y respetuosa con las estrategias y proyectos de la institución donde trabaje.

j) Participación comunitaria: el educador social deberá promover la participación de las personas y de la comunidad en las distintas iniciativas educativas, en pro de la adquisición de los recursos y capacidades para la mejora de su calidad de vida.

k) Trabajo en equipo: el educador social deberá facilitar y aprovechar el trabajo en equipo. Muchas de sus actuaciones son multidisciplinares y la coordinación entre los distintos profesionales o agentes intervinientes es imprescindibles para obtener óptimos resultados (temporalización, criterios comunes, reparto de tareas, triangulación de la información…).