3
CATEQUESIS DE PRE- CONFIRMACIÓN - O F M A ……………………………………………………………………………………………… TEMA 3: ¿QUIÉN SOY YO? (15 de Abril) A. VER 1. Bienvenida: “Dinámica del Marqueteo personal” El/la catequista entrega a cada catequizando media o una hoja de papel. Luego pide a todos los jóvenes que elaboren un cartel o afiche publicitario sobre ellos mismos, describiendo su fisonomía, sus aptitudes, lo que desearían en la vida, su slogan de vida, qué aportes darían a la sociedad, etc … todo de ellos… De forma muy creativa. En un panel o papelote, se van pegando los pequeños afiches y el/la catequista puede ir leyendo cada uno o pedir a los participantes que lo hagan personalmente. Se interroga: ¿Fue fácil o difícil hacer su pequeño afiche personal?, ¿Qué les costó más?, ¿De qué se han dado cuenta?, ¿Creen que se conocen bien a sí mismos?... Cierre de la dinámica: El/la catequista cierra la dinámica resaltando la importancia del autoconocimiento, que muchas veces vivimos una vida rutinaria y no nos damos cuenta que quiénes somos en realidad cada uno de nosotros, no basta conocerse superficialmente porque no sería verdadera vida la que llevamos. 2. Oración: Se invita a hacer un pequeño momento de silencio y en oración se ofrece el compartir para que la gracia del Señor, actué en cada catequizando. 3. Anécdota Motivadora: Se puede leer / narrar/ dramatizar EL ALBAÑIL Un maestro albañil se iba a jubilar. Le dijo a su Jefe que dejaría la construcción para llevar una vida tranquila con la familia. El Jefe sentía que dejara el trabajo. Pidiéndole que si podría construir una casa más, como un favor personal. Accedió, pero se veía que no estaba poniendo el corazón en su trabajo. Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo muy deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su carrera. Cuando el albañil terminó el trabajo el Jefe fue a ver la casa, dándole al albañil las llaves de la puerta . "ÉSTA ES TU CASA," "ES UN REGALO PARA TI." ¡Que pena! Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su futura casa, la hubiera hecho diferente. Construimos nuestras vidas de manera distraída, no poniendo lo mejor de nosotros en nuestro trabajo. OBJETIVO: Lograr una mejor profundización sobre la realidad personal en la apertura al gran amor de Dios Padre.

Tema 3 - Pre confirmación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tema 3 - Pre confirmación

CATEQUESIS DE PRE- CONFIRMACIÓN - O F M A………………………………………………………………………………

…………………TEMA 3: ¿QUIÉN SOY YO? (15 de Abril)

A. VER

1. Bienvenida: “Dinámica del Marqueteo personal”

El/la catequista entrega a cada catequizando media o una hoja de papel.

Luego pide a todos los jóvenes que elaboren un cartel o afiche publicitario sobre ellos mismos, describiendo su fisonomía, sus aptitudes, lo que desearían en la vida, su slogan de vida, qué aportes darían a la sociedad, etc … todo de ellos… De forma muy creativa.

En un panel o papelote, se van pegando los pequeños afiches y el/la catequista puede ir leyendo cada uno o pedir a los participantes que lo hagan personalmente.

Se interroga: ¿Fue fácil o difícil hacer su pequeño afiche personal?, ¿Qué les costó más?, ¿De qué se han dado cuenta?, ¿Creen que se conocen bien a sí mismos?...

Cierre de la dinámica: El/la catequista cierra la dinámica resaltando la importancia del autoconocimiento, que muchas veces vivimos una vida rutinaria y no nos damos cuenta que quiénes somos en realidad cada uno de nosotros, no basta conocerse superficialmente porque no sería verdadera vida la que llevamos.

2. Oración: Se invita a hacer un pequeño momento de silencio y en oración se ofrece el compartir para que la gracia del Señor, actué en cada catequizando.

3. Anécdota Motivadora: Se puede leer / narrar/ dramatizarEL ALBAÑIL Un maestro albañil se iba a jubilar. Le dijo a su Jefe que dejaría la construcciónpara llevar una vida tranquila con la familia.

El Jefe sentía que dejara el trabajo. Pidiéndole que si podría construir una casa más, como un favor personal.

Accedió, pero se veía que no estaba poniendo el corazón en su trabajo.Utilizaba materiales de inferior calidad y el trabajo muy deficiente.

Era una desafortunada manera de terminar su carrera.

Cuando el albañil terminó el trabajo el Jefe fue a ver la casa, dándole al albañil las llaves de la puerta .

"ÉSTA ES TU CASA," "ES UN REGALO PARA TI."

¡Que pena!Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su futura casa, la hubiera hecho diferente.

Construimos nuestras vidas de manera distraída, no poniendo lo mejor de nosotros en nuestro trabajo.

Piensa como si fueras el albañil. Construye con sabiduría. Es la única vida que podrás construir. Incluso si la vives por un día, ese día merece vivirlo con gracia y dignidad. Tu vida es el resultado de tus actitudes y elecciones del Pasado.

Tu vida mañana resultará de tus actitudes y elecciones de HOY.

- PÍDELE A DIOS QUE TE AYUDE.-

4. Diálogo: El catequista invita a que los catequizandos den su opinión, puede ayudarse de las siguientes preguntas: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención?, ¿Qué le sucedió al albañil?, ¿hubieras tenido una actitud similar?, ¿De qué cimientos necesitarías tú para construir tu propia vida?, ¿Conoces la casa que te habita desde que naciste (la propia vida)?...

Conclusión hecha por el Catequista: Muchas veces confundimos lo que somos con lo que hacemos. No nos conocemos a nosotros mismos, sólo conocemos nuestra apariencia exterior, nuestro personaje. Hemos de conocernos a fondo. Lo más importante es llegar a ser lo que verdaderamente somos y no tanto en llegar a ser imitadores de otros

OBJETIVO: Lograr una mejor profundización sobre la realidad personal en la apertura al gran amor de Dios Padre.

Page 2: Tema 3 - Pre confirmación

sin sentido de vida. Y la mejor persona quien nos puede ayudar a que nos conozcamos verdaderamente es Dios.

B. JUZGAR

1. Texto Bíblico:Conozcamos los alcances que nuestro Padre Dios nos dice de nosotros mismos, Él nos hace recordar y nuevamente quiere escribir en nuestro corazón la respuesta a la pregunta sobre nosotros mismos. Escuchemos:

Gn. 1,25-31 (Somos imagen y semejanza de Dios) Is. 43, 1-2 (Somos de Dios) Is. 43, 10-11 (Somos testigos del único Dios, fuera de Él no hay salvación) Is. 64,7 (Somos hechura de sus manos)

2. Diálogo: Se trata de conducir a los confirmandos, primero a relacionar la Palabra de Dios con sus propias vidas.

- ¿Cuál/es de los textos te ha/n gustado más y por qué?- ¿Escuchaste o leíste alguna vez estos mensajes de Dios sobre ti mismo?- ¿Qué te dice la Palabra de Dios que acabas de escuchar, a ti personalmente,

hoy día, en la situación que estés viviendo en estos momentos, sea cual sea tu historia?

3. Profundización del mensaje:

Gn. 1,25-31 (Somos imagen y semejanza de Dios) Cuando la Biblia habla del hombre a imagen y semejanza de Dios, se refiere al hecho de que el hombre tiene un alma espiritual. Está por encima de los otros seres vivientes que habitan en la tierra. “Por haber sido hecho a imagen de Dios, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien. Es capaz de conocerse, de poseerse y de darse libremente y entrar en comunión con otras personas; y es llamado, por la gracia, a una alianza con su Creador, a ofrecerle una respuesta de fe y de amor que ningún otro ser puede dar en su lugar” (CIC 357)

Is. 43, 1-2 (Somos de Dios)Somos creación de Dios, Él nos ha rescatado de todas las maldades que nos asechan y lo más hermoso es que nos llama a cada uno por nuestro nombre, porque somos únicos e irrepetibles, Él tiene presente a cada uno, conoce bien cómo nos ha formado y “somos de

Él”, le pertenecemos, es por eso que nuestro ser siempre buscará hacer las cosas de Dios y tratará de inclinarse hacia el bien.

Is. 43, 10-11 (Somos testigos del único Dios, fuera de Él no hay salvación)

Somos testigos del gran amor que Dios nos tiene y es, de esa forma podamos entender quién es nuestro Dios y saber que estando lejos de Él no seremos felices.

Is. 64,7 (Somos hechura de sus manos)Somos hijos de un mismo Padre, un Padre que nos moldea en cada momento porque es nuestro alfarero y nosotros somos esa arcilla que en ocasiones se deja moldear y en otras se resiste a sus correcciones amorosas. Hemos sido hechos por las propias manos de Dios, qué mejor alfarero que el mismo Dios.

C. ACTUARLos catequizandos resuelven el anexo del tema , llenando los acápites sugeridos en el mismo.

Compromiso: Resuelven en su cuaderno personal- ¿Qué te pide Dios el día de hoy, para ti mismo? - Después de haber escuchado y entendido el mensaje de Dios: ¿Qué

harás concretamente para ti mismo a partir de hoy?

D. CELEBRAR

Oración:

El/la catequista ayudado de alguna vela encendida o un simbolo de oración en medio de todos, inicia una oración breve de Gratitud a Dios por recordarnos una vez más que somos de Él, que le pertenecemos, por enviarnos a su Hijo para nuestra salvación, por darnos nueva vida. En especial piden la gracia para que Dios mismo les ayude a concocerse cada día y acoger lo que van descubriendo en ello.

E. EVALUAR: El Catequista puede evaluar/se a la luz del Espíritu Santo, con y por la gracia de Dios.