197
TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914- 1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura en Economía

TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

(1914-1936)

José J. García GómezHistoria Económica de España

y Mundial. Siglos XIX y XXLicenciatura en Economía

Page 2: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

ÍNDICE

1. EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

2. LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

3. CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

4. CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

5. EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO6. LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN

ESPAÑA7. LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Page 3: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La Gran Guerra trastornó la economía mundial Las economías de los países neutrales (como

España, dividida a su vez en aliadófilos y germanófilos y con el ejército en guerra en Marruecos) tampoco escaparon del conflicto

España, neutral y vecina de los contendientes tuvo un impacto económico producido a través del comercio exterior

Page 4: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Provocó grandes cambios en las transacciones comerciales internacionales:

1. Aumentó la demanda de algunos bienes manufacturados que producían los países neutrales para abastecer a las naciones beligerantes y satisfacer las demandas de países terceros que antes adquirían esos productos a los países en guerra

- La industria de éstos estaba volcada en las necesidades bélicas

Page 5: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

- El alza de los precios internacionales de las manufacturas dio oportunidades a industrias atrasadas de naciones neutrales, al perder importancia los costes de producción y el nivel tecnológico

2. Disminuyó la oferta de productos industriales que antes se adquirían en el extranjero

- Los contendientes redujeron sus exportaciones de materias primas (carbón), bienes intermedios básicos (fertilizantes) y bienes de equipo

Page 6: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

- La oferta exportable de bienes manufacturados se contrajo a causa de la reconversión de su aparato productivo para servir a una guerra total

3. Se contrajo la demanda exterior de dos tipos de bienes:

- Aquellos que compraban las naciones contendientes y que ahora serían considerados prescindibles (frutas)

- Productos voluminosos con poco valor añadido por unidad de peso, más sensibles al bloqueo naval y la guerra submarina

Page 7: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

- Los fletes se dispararon a causa del riesgo de hundimiento, convirtiéndose en prohibitivos para las mercancías más caras de transportar

El efecto de estos factores fue estimulante para la mayoría de sectores productivos españoles

A la industria se le abrieron oportunidades de exportación desconocidas (tejidos de algodón, lana, calzado, siderurgia, armamento, etc.)

Page 8: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

• A la industria se le abrieron oportunidades de exportación desconocidas (tejidos de algodón, lana, calzado, siderurgia, armamento, etc.)

• Se planteó una situación de virtual demanda ilimitada: por mucho que aumentasen la producción no estarían en condiciones de atender todos los pedidos

• La industria española gozó de “protección espontánea automática”: tuvo la oportunidad de producir todo aquello que antes se compraba al exterior

Page 9: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La guerra constituyó un impulso de la sustitución de importaciones

Sin embargo, la desarticulación del comercio exterior ocasionó también perjuicios:

- Algunos sectores salieron perdiendo por la falta o el encarecimiento de materias primas

- La guerra tuvo un impacto muy desigual en las distintas ramas de actividad, lo que se expresa en una modificación de los precios relativos

Page 10: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

AGRICULTURA El conflicto representó una coyuntura

favorable La producción creció el 27% entre 1913 y

1917 La tasa de crecimiento anual (6,2%) fue muy

superior a la de las tres décadas precedentes, desde el inicio de la depresión agraria

Page 11: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La agricultura moderna (hortofruticultura) se enfrentó a una sensible caída de la demanda, ya que los artículos que producía adquirieron la condición de bienes de lujo

Desde el punto de vista del crecimiento a largo plazo del sector no se puede afirmar que la guerra resultara positiva

La agricultura más atrasada se reforzó

Page 12: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Por otro lado, se utilizaron más ampliamente las reservas de trabajo del campo

Las tasas de desempleo absoluto disminuyeron como consecuencia del aumento de la demanda de mano de obra agrícola y de la emigración de ésta a las ciudades

En 1920 el nº de activos del sector primario era inferior al de 1910 en 378 miles

Page 13: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Pero el problema del subempleo masivo continuó y la conflictividad social, en lugar d amainar gracias al aumento de los puestos o de las jornadas de trabajo aumentó

Page 14: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

MINERÍA Y ENERGÍA Las exportaciones de minerales metálicos y de plomo

se hundieron: las ventas de los seis principales minerales metálicos se redujeron un 56% en volumen

La producción cayó debido a la elevada proporción destinada a los mercados exteriores

De este hundimiento sólo se libró el hierro de Vizcaya debido a la inelasticidad de la demanda de la siderurgia inglesa respecto al mineral no fosfórico vasco y a las necesidades bélicas de ese país

Page 15: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Para el carbón fue el periodo de máximo esplendor para la minería de la hulla

El origen de esta prosperidad fue la imposibilidad de importar el mineral

Como la mitad de la hulla consumida procedía del extranjero y el carbón suponía el 95% de la energía consumida, el corte en el suministro externo provocó un auténtico estrangulamiento en el mercado energético

Page 16: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La carestía del combustible se tradujo en un incremento de los precios

Eso tuvo el efecto de estimular la producción interior Pero esta expansión se consiguió al precio de hacer

menos eficiente un sector que ya lo era poco Cuando, acabada la guerra, volviera la competencia

del carbón extranjero, la baja productividad de la minería nacional se pondría de manifiesto y ocasionaría una profunda crisis

Page 17: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 18: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La subida del precio de la hulla tuvo una consecuencia positiva cuyos efectos se harían sentir después de la guerra

El encarecimiento de la energía del carbón incentivó el uso de la electricidad

Ésta adquirió desde aquellos años el carácter de bien sustitutivo del carbón, al abaratarse con respecto al mismo

Page 19: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

De ahí que en las actividades en las que había posibilidades de adoptar tecnologías que aceptaban la nueva energía, y en aquellas que consumían más intensivamente este recurso, se reemplazara el carbón por la electricidad

En 1920 la industria básica ya utilizaba más la segunda energía que la primera

Page 20: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

INDUSTRIA MANUFACTURERA La guerra favoreció la sustitución de

importaciones y fomentó las exportaciones Lo que sucedió es que en algunos sectores

beneficiados por la demanda exterior los industriales no se decidieron a ampliar la capacidad productiva porque estaban convencidos del carácter coyuntural del aumento de la demanda

Page 21: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Prefirieron incrementar la producción forzando el uso del aparato productivo y de los recursos (más turnos de trabajo, subcontratación a productores más pequeños)

Esta respuesta de la oferta dio como resultado un aumento mediocre de las cantidades producidas, pero un incremento espectacular de los precios y los beneficios

Page 22: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

El textil es el ejemplo más claro de esta estrategia

Otros sectores aprovecharon mejor la oportunidad y ampliaron y modernizaron las plantas

Los sectores que, valiéndose de la desaparición circunstancial de la competencia extranjera, ocuparon su lugar, diversificándose y creciendo, a menudo ex novo o casi

Page 23: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Es el caso de la química, de la transformación de los metales y la fabricación de maquinaria

En la química los avances fueron parciales y desiguales debido a que era muy exigente en conocimiento científico y competencia técnica y España no disponía del capital humano capaz de suplir la tecnología el know-how de alemanes, suizos o franceses

Page 24: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Se consiguió desarrollar la producción de fertilizantes, pero no tuvieron éxito los intentos de producir colorantes o productos farmacéuticos

En el sector de transformados metálicos, la fabricación de pequeños bienes de equipo (pequeños electrodomésticos, etc.) pudo desarrollarse

Page 25: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

SECTOR SERVICIOS La guerra insufló una prosperidad

extraordinaria a algunas actividades terciarias El aumento de la producción del sector fue

superior al de la industria Al finalizar el ciclo bélico el sector terciario

había reforzado su peso dentro del PIB, alcanzando una cuota que no volvería a recobrar hasta tres décadas después

Page 26: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Las empresas comerciales, las navieras y los bancos conocieron un auge sin precedentes

El negocio del transporte proporciona un ejemplo de actividad agraciada por una demanda extraordinaria pero que no experimenta ningún aumento de la producción

La escalada de los fletes generó beneficios extraordinarios y fue paralela al estancamiento de la capacidad de carga de la flota mercante

Page 27: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

El salto de la banca se originó por otro tipo de factores

En su caso la oferta no se mantuvo estancada, más bien al contrario, y las entidades se lanzaron a la expansión territorial de sus redes de oficinas

Confluyeron dos factores:

a) La afluencia del ahorro empresarial

b) La prosperidad de las empresas industriales y de servicios en las que participaba la banca

Page 28: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

SECTOR EXTERIOR La economía española creció durante este

periodo gracias al conflicto Acumuló un superávit en la balanza de

pagos de unos 5.000 millones de pts. Esta cifra equivalía a 1/3-1/4 de la renta

nacional de un año Procedía del saldo favorable de la balanza

comercial

Page 29: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La magnitud de éste fue enorme (2.600 millones) como consecuencia de la contracción de las importaciones

Las entradas netas en otras partidas también aumentaron, engordando la balanza de pagos

En la de servicios los ingresos (1.400 millones) corresponden a fletes

Desde la perspectiva exterior, la economía española gozó de una coyuntura favorable

Page 30: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

IMPACTO SOBRE EL CRECIMIENTO La pregunta es ¿impulsó la guerra el proceso

industrializador? Si, pero con matices Fue una fuerza impulsora no tanto porque

posibilitara el incremento de la producción y el acceso a los mercados exteriores (que luego no se pudieron mantener) sino porque comportó transformaciones estructurales (reflejadas en la diversificación industrial)

Page 31: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Aparecieron nuevos sectores y la estructura industrial devino más compleja

La Gran Guerra reforzó el peso de la industria en el crecimiento

Pero esto no significó que mejorara su eficiencia La protección que gozaron los industriales tuvo

efectos negativos Proliferaron PYMES insuficientemente dotadas

de capital

Page 32: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La expansión industrial se consiguió más ampliando la mano de obra que el equipo, y la productividad del trabajo cayó un 29%

El cuadro relaciona la producción, en el numerador, y el nº total de trabajadores del sector (ocupados y no ocupados) en el denominador

No tiene en cuenta las variaciones en el empleo y en las horas trabajadas

Page 33: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 34: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

Al acabar la guerra se produjo una alteración de éstas con ocasión de la instauración, en 1919, de la jornada de 8 horas

Como la jornada de trabajo era de diez horas, el impacto de la reducción de la productividad por trabajador industrial y de la reducción de las horas trabajadas permite estimar la caída de la productividad por hora trabajada en un 16%

Page 35: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

En un contexto inflacionista, dominado por la escasez y el funcionamiento irregular de los mercados, las circunstancias son propicias para el florecimiento de empresas marginales

Cuando se restablezca una situación de normalidad y los empresarios tengan que volver a una disciplina de costes, muchas de las iniciativas no podrán sobrevivir

Page 36: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE UNA ECONOMÍA NEUTRAL

La guerra no fue del todo beneficiosa para la economía española, pero la fortaleció más que la debilitó

En el orden social y político el progreso económico alentó una intensa conflictividad

Page 37: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

El país obtuvo grandes beneficios de su neutralidad

Las cuentas exteriores acumularon un saldo favorable de 5.000 millones de pts.

En 1913 la balanza por cuenta corriente registraba un superávit de 175 millones

¿Qué sucedió con una cantidad tan considerable? ¿Cómo se repartió? ¿Cuáles fueron sus destinos?

Page 38: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Los beneficios de la guerra se distribuyeron muy desigualmente

Tanto que algunos sectores salieron perdiendo

Ideas importantes:1. La participación de los excedentes

empresariales en la renta nacional aumentó hasta 1917

2. La participación de los ingresos del trabajo en la renta nacional cayó

Page 39: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 40: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- La conflagración cortó la tendencia alcista de los salarios reales durante el periodo 1900-1913

- No es que los salarios nominales no aumentasen, pero no lo hicieron como los precios

3. Con la Gran Guerra apareció un fenómeno nuevo para los contemporáneos por su alcance y magnitud: la inflación

- En España, que sufrió subidas de precios menos violentas que las de los países en guerra, la tasa media de inflación anual fue del 22% en 1914-1918

Page 41: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 42: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- Dado que, además de ser muy intensa fue totalmente imprevista por los agentes económicos, se tradujo en un fuerte deterioro del salario real

- Es dudoso que esta reducción se pudiera compensar con el incremento de las horas trabajadas y de la ocupación

- Las rentas de las familias debieron disminuir- Finalizada la contienda, la tendencia se invirtió

fruto de las alzas logradas por los asalariados desde 1918

Page 43: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- Si los salarios reales no se enderezaron hasta 1921 fue a causa de la inflación de los años precedentes

- Estos incrementos implicaron un aumento de los costes salariales para las empresas

Page 44: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

La guerra no comportó una redistribución irreversible de la renta a favor del capital, sino al contrario

El ciclo bélico fue un recorrido completo de ida y vuelta: hacia 1920 la retribución de los principales factores productivos respecto a la renta nacional volvía a ser la existente en 1913

Los obreros industriales y agrícolas consiguieron apropiarse de una parte de la renta adicional que la economía nacional había sido capaz de generar

Page 45: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Pero esta redistribución de los beneficios de la guerra no fue inocua ya que se produjo a través de movimientos huelguísticos masivos en el campo y en las fábricas

La primera huelga general en España fue en 1917

Desde este momento hasta 1920, las movilizaciones se caracterizaron por su amplitud y combatividad

Page 46: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Diversos factores confluyen:1. El recorte en el poder de compra de los salarios

como consecuencia de la fuerte inflación2. El éxito de la Revolución Rusa y el anuncio de

fenómenos de este género en otros lugares3. En España, a diferencia de otros países afectados

por las campañas militares, el descontento popular y la radicalización obrera también se nutrieron de la exasperación que provocaba en los grupos sociales de ingresos bajos no participar en la prosperidad generada por el conflicto en el mundo de los negocios

Page 47: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Las tensiones sociales fueron más un fruto del crecimiento que de la miseria

Cuando en la posguerra se produjo una aguda crisis económica, el aumento del desempleo ofreció un motivo más a los trabajadores para perseverar en acciones de presión

Page 48: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

También debemos distinguir en los diferentes tipos de rentas del capital:

1. Aquellas ligadas a la función empresarial se ampliaron

- Las empresas no han sido nunca tan rentables en España como en aquellos años

2. Los propietarios agrícolas también se vieron beneficiados

- La renta de la tierra aumentó como consecuencia de la revalorización de los alimentos

Page 49: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

3. Los propietarios de otras formas de capital no fueron tan afortunados:

- Las rentas de la propiedad urbana tendieron a estancarse

4. A los tenedores de activos financieros les fue peor aún

- Aquí debemos retomar el interrogante del destino de los beneficios extraodinarios

Page 50: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

¿Qué aplicación se dio a los saldos acreedores acumulados en la balanza de pagos?

Estos saldos, materializados en moneda extranjera, fueron gastados de tres maneras:

1. Atesoramiento de reservas de oro por el Banco de España (40%)

- El Instituto emisor cambió por pesetas las divisas fuertes que recibían los exportadores españoles y con ellas compró oro en el mercado internacional

Page 51: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- De los 711 millones de pesetas oro que tenía en 1914 pasó a 2.500 millones en 1918

- El Banco de España se convirtió en el cuarto banco central del mundo en reservas de oro

- Paradójicamente, esta sobreabundancia de oro no animaría a los gobiernos a introducir a España en el patrón oro

- Las reservas permanecerían ociosas en los sótanos del Banco sin dar otro beneficio que respetabilidad y solvencia financiera en el exterior

- Durante la guerra civil fueron utilizadas para la compra de armamento por el gobierno de la República

Page 52: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

2. Adquisición de activos financieros españoles en manos de extranjeros (30% de los excedentes de las transacciones exteriores, 1.400 millones de pts.)

- Se naturalizó la Deuda exterior viva y las acciones y obligaciones de las compañías ferroviarias

- La propiedad de las empresas industriales en las que se había concentrado la inversión extranjera (minería) fue traspasada a capitalistas o banqueros españoles

Page 53: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

3. La cantidad restante no encontraba colocación ya que en esos años estaba prohibido exportar capitales

- La consecuencia fue que había en España grandes stocks de moneda extranjera depositados en cuentas bancarias o en papel moneda

- Esta riqueza financiera se mantenía inactiva o cambiaba de manos en transacciones especulativas

Page 54: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- La especulación se convirtió en un problema cuando las divisas se depreciaron rápidamente como consecuencia de los desequilibrios financieros y macroeconómicos que sufrieron desde el armisticio los países emisores de estas monedas

- Así se volatilizaron una parte de los beneficios de la guerra

Page 55: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

- La ruina no se limitó a los industriales exportadores y a los pequeños ahorradores que jugaron a la especulación

- La crisis de los cambios afectó a entidades bancarias como el Banco de Barcelona y el Banco de Terrassa, que en 1920 se vieron arrastrados a la quiebra por la caída de los cambios

Page 56: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Por lo tanto, desde el punto de vista financiero no se puede decir que los beneficios de la guerra hubiesen sido muy bien utilizados

Evidentemente, esto no responde más que parcialmente a la pregunta de qué destino tuvieron los beneficios de la guerra

Los exportadores que acudieron al banco a cambiar por pesetas las divisas recibidas en pago de las mercancías vendidas dispusieron de unos recursos para consumir, ahorrar o invertir

Page 57: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Las exportaciones netas fue la causa del aumento de la masa monetaria: los billetes en circulación pasaron de 1.974 millones de pts. en 1914 a 3.867 millones en 1918

Las cuentas bancarias se engordaron todavía más

En resumen, una buena parte de los excedentes acumulados durante el conflicto permaneció en forma líquida

Page 58: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

¿Qué ocurrió con la economía real? La inversión siguió una trayectoria que no tenía

nada que ver con la del ahorro Durante esta coyuntura la economía española

acumuló una gran capacidad de financiación que no utilizó

El índice de la FBCF disminuyó: respecto a la media del cuatrienio anterior a la guerra (1910-1913=100), cayó hasta llegar a 65,8 en 1917

Dos años después, el índice se situaba en 81,9

Page 59: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

Además de disminuir en volumen absoluto, la inversión perdió importancia con relación a la riqueza generada

La parte del PIB destinada a la FBCF, que desde 1899 se situaba por encima del 10%, cayó a 9,1 en los años 1916-1918

El desplome de la inversión fue causado por un factor decisivo: las dificultades para importar maquinaria

La propia guerra retardó el proceso de acumulación de capital

Page 60: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DISPUTA SOCIAL POR LA DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA GUERRA

El sector bancario sacó gran provecho de esta situación anómala

Como una buena parte de los beneficios acumulados por los empresarios no podían ser reinvertidos, la banca tuvo la posibilidad de recoger estos excedentes de tesorería

La oportunidad fue aprovechada, así que la gran banca se consolidó y pasó a disponer de un volumen de recursos suficiente para jugar un papel importante como financiadora de grandes empresas

Page 61: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La Gran Guerra desembocó en una crisis económica internacional

No fue duradera, pero sí muy severa España la sufrió intensamente, aunque el

hecho de no haber sido beligerante ahorró al país los problemas y costes de la reconstrucción

Sin embargo, no debemos olvidar que España afrontaba una guerra en Marruecos que tenía efectos desestabilizadores sobre sus finanzas públicas y en el ámbito político

Page 62: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La crisis se transmitió por la vía del comercio exterior

Las exportaciones españolas cayeron en picado: disminuyeron un 39% entre 1919 y 1922

La producción perdía las posiciones adquiridas en los mercados exteriores tan pronto como el aparato industrial de los países beligerantes volvía a funcionar

La expulsión de los productos españoles del mercado internacional también estuvo ocasionada por las depreciaciones de las monedas de esos países, que figuraban entre los más industrializados

Page 63: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Obviamente, y en la misma proporción que los bienes del país se encarecían para los consumidores extranjeros, los productos de fuera se abarataban

Las importaciones aumentaron un 33% entre 1919 y 1921

Al combinarse esta alza con la caída de las ventas al exterior surgió un déficit en la balanza comercial

La tasa de cobertura cayó en 1921 a un mínimo histórico

Page 64: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La crisis económica se manifestó en distintos planos:

1. Desaparición masiva de empresas- Muchas de las empresas marginales que

habían aparecido durante la guerra tuvieron que cerrar

- Entre 1919 y 1923 se disolvieron más de 6.000 empresas, la mitad de las creadas durante el conflicto

Page 65: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

2. Quiebra de bancos (Banco de Barcelona, Banco de Terrassa, etc.)

- Como acostumbra a suceder cuando no existe un esquema de seguros de depósitos, la caída de los bancos comerciales representó un duro golpe para el sistema económico

3. Deflación: a medida que se fue normalizando la oferta productiva internacional se desplomaron los precios que más habían subido durante el conflicto

- El precio del carbón asturiano cayó el 50% y el del lingote de hierro el 60%

Page 66: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- La caída de los precios presionó sobre los márgenes empresariales, ya que no fue seguida de una rebaja de los salarios nominales

- Al contrario, la fortaleza de los sindicatos aseguró la rigidez salarial

4. Aumento del desempleo- Un nº considerable de trabajadores de la industria

textil (principal sector industrial) fue despedido- En el sector metalúrgico se perdieron alrededor

de la mitad de los puestos de trabajo

Page 67: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- En el sector metalúrgico se perdieron alrededor de la mitad de los puestos de trabajo

5. Recesión en la producción industrial- Se estancó al final del armisticio- En 1921 se situaba al mismo nivel que en

1916- La crisis económica de posguerra fue de

naturaleza industrial- La agricultura, predominante, aminoró el

impacto de la recesión

Page 68: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La crisis industrial no tuvo un alcance general

Resultaría incomprensible que simultáneamente hubiera habido una recuperación de la inversión

El año 1921 fue en el que se importó más maquinaria de toda la primera mitad del siglo

El ciclo expansivo de la inversión, iniciado en 1919 continuaría sin cesar una década

Page 69: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Debemos distinguir entre dos tipos de industrias:

1. Actividades perjudicadas por las condiciones económicas de la posguerra

2. Actividades emergentes, sectores industriales nuevos que disfrutaban de oportunidades de crecimiento

Los sectores golpeados por la crisis fueron los más maduros, los de la primera industrialización: la minería del carbón, la industria textil, la siderurgia, etc.

Page 70: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Frente a este grupo hubo otro, las actividades sustitutivas de importaciones que habían arraigado durante el conflicto y que no habían podido desarrollarse plenamente debido a las dificultades para dotarse del equipo necesario

Ahora tendrán la posibilidad de hacerlo, sobretodo existiendo capitales ociosos que buscaban oportunidades de inversión

A este conjunto de sectores habría que añadir otros que eran nuevos, que producían o aplicaban las tecnologías de la segunda revolución industrial (especialidades que fabricaban maquinaria y material eléctrico)

Page 71: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Si el panorama estuvo dominado por la crisis fue porque el primer grupo tenía un peso muy grande en la estructura industrial

Por ello, los rasgos que definían el panorama industrial en los años de posguerra fueron la caída de los precios y los volúmenes de producción, el cierre de empresas, del despido de trabajadores y el activismo sindical

Este contexto pareció tan amenazador a las organizaciones empresariales que decidieron actuar

Page 72: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

a) Ofensiva contra la fuerzas sindicales más radicales

b) Campaña de presión al gobierno y la clase política para la instauración de un marco protector de los productores nacionales

La acción de algunos sindicatos patronales contra los sindicatos obreros extremistas fue brutal y dio lugar a una escalada de violencia

El clima social en áreas industriales y urbanas se deterioró debido a los atentados terroristas contra obreros y empresarios

Page 73: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El gobierno contribuyó al empeoramiento de la situación practicando una política de represión muy dura que simpatizaba con la patronal

Este entorno serviría de pretexto a Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, con la connivencia del empresariado local y del rey, para dar un golpe de Estado e imponer una dictadura militar en 1923

Page 74: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La protección comercial fue considerada una solución a diversos problemas: la crisis industrial, la crisis fiscal por la guerra de Marruecos y el desequilibrio de la balanza exterior

Un arancel alto corregiría el déficit exterior, incrementaría los ingresos del Estado y desviaría la demanda de mercancías extranjeras hacia las producidas en el interior

Page 75: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• Hacia 1920 el nivel de precios doblaba al de preguerra, y como las tarifas arancelarias eran específicas (una cantidad en pts. fija por unidad física importada), la protección había quedado reducida a la mitad

• Para corregir esta pérdida de capacidad protectora y recaudadora, en los años 1920 y 1921 se aprobaron medidas que incrementaron los derechos aduaneros

Page 76: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• Estas medidas se completaron con nuevos dispositivos protectores (recargos como compensación por la depreciación de los cambios de las monedas, contingentes a la importación, etc.)

• En los cereales, en 1922 se llevó al extremo la protección al reemplazar el arancel por la prohibición mientras los precios interiores no superasen un nivel

Page 77: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• La defensa de la agricultura más tradicional y atrasada impulsó a los políticos a dar un paso atrás que colocaba a España en la situación previa al arancel de 1869

• En 1922 se aprueba el arancel Cambó (ministro de Hacienda), que consolida las medidas precedentes y configuraba un marco protector global

- No supuso una elevación de las barreras a la entrada existentes antes de la guerra

Page 78: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- En el caso de las materias primas y maquinaria eléctrica las barreras se rebajaron (impulso para la industria transformadora)

- Los productos elaborados (tanto de equipo como de consumo) no cambiaron de protección

- En cambio, los productos de los sectores más afectados por la crisis (carbón y siderurgia) fueron gravados con tarifas superiores a las de antes de la guerra

Page 79: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• La Ley de Autorizaciones que acompañó a la Ley arancelaria flexibilizó la aplicación de ésta:

- En la negociación de tratados comerciales el gobierno quedaba facultado para conceder rebajas sobre la tarifa a cambio de contrapartidas para los productos españoles

Page 80: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• Los gobernantes (de la Restauración y del Directorio militar) estuvieron dispuestos a negociar reducciones arancelarias para asegurar mercados para la agricultura de exportación

• Eran conscientes de lo indispensable que era conseguir divisas para financiar las compras de productos que necesariamente tenían que importarse

Page 81: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• La configuración de una estructura institucional protectora y reguladora fue más allá de la promulgación de una nueva legislación arancelaria

REGULACIÓN BANCARIA• La primera actividad sometida a regulación fue la

bancaria• Las relaciones entre la banca privada, el Banco de

España y el Ministerio de Hacienda se habían estrechado desde 1917, al introducir una innovación para colocar la Deuda pública

Page 82: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• La condición de pignorabilidad automática de los títulos en el Banco de España

• Esto incentivaba a los bancos a suscribir Deuda pública ya que:

- El banco podía obtener liquidez sin desprenderse del activo

- Retenía el derecho a cobrar el cupón- Los bancos tenían derecho a recibir crédito

automático del Banco de España a tipos de interés preferenciales

Page 83: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• En 1921 se aprobó la Ley de Ordenación Bancaria, que establecía un nuevo régimen legal que definía y regulaba las funciones de la banca privada y del Banco de España

• Éste desarrollaría el papel de banco central:a) Banco de bancosb) Regulador de la política monetariac) Abandonaría el negocio tradicional de banca

comercial y se retiraría del trato directo con el público

Page 84: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

• El nuevo régimen establecía la integración de la banca privada en el Consejo Superior Bancario

• Las entidades que no contasen con una ficha bancaria reconocida por el Consejo no podrían recibir financiación del Banco de España

Page 85: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

REGULACIÓN DE LOS MERCADOS• Las políticas de protección y ordenamiento de

la producción y los mercados fueron uno de los ejes de la Dictadura de Primo de Rivera

• El régimen, tanto en su fase de Directorio Militar (1923-1925) como Civil (1925-1930) se inspiró en el modelo totalitario de las políticas fascistas emergentes en la Europa de entreguerras

Page 86: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

1. El Estado debe ser el organizador y el impulsor de la producción nacional

2. Reforzamiento de las barreras a la entrada de productos extranjeros y despliegue de políticas de protección administrativa para las empresas autóctonas

- El Consejo de Economía Nacional (1924) sugería al gobierno las directrices para la defensa de la producción nacional

- Se decretaron revisiones arancelarias parciales al alza y se cancelaron las rebajas otorgadas sobre las tarifas

Page 87: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- La economía se fue cerrando al exterior- Con todo, no se produjo un viraje radical en

la política comercial

Page 88: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

En cuanto al proteccionismo administrativo, se tomaron tres tipos de medidas:

1. Favorecer la creación y desarrollo de industrias nacionales (decreto de 1924)

- El gobierno podía conceder subsidios, desgravaciones y contratos públicos

- Este decreto constituía una reedición de la Ley de Protección y Fomento de 1917

- No fue tan eficaz como ésta porque la Dictadura ejecutó un programa de inversiones públicas

Page 89: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

2. Consejo Regulador de la Producción Nacional y otros organismos encargados de realizar propuestas para regular la producción de todo tipo de productos

- Un control administrativo tan exhaustivo generó cantidad de normativas, pero es dudoso que consiguiera condicionar la producción

3. Barreras de entrada en los mercados- El Comité Regulador de la Producción Industrial

(1926) autorizaría la fundación de empresas industriales y la ampliación o traslado de las instalaciones

Page 90: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- Sin embargo, esta política desbordó el sector industrial

- Se aplicó al sector bancario para evitar la sobreproducción y una competencia “excesiva”

Page 91: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El resultado de estas políticas fue el aumento del grado de monopolio y de rigidez del sistema económico

Hay que tener en cuenta que por aquellos años los gobiernos de muchos países se orientaban en la misma dirección

La política de restricción de la competencia no era privativa de los regímenes autoritarios

Page 92: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El rasgo más distintivo y de mayor impacto de la política económica de la Dictadura fue el programa de obras públicas

La modernización de las infraestructuras de transporte y comunicaciones fue vista por el régimen como una tarea que tenía que asumir el Estado

Se pensaba que de esta política dependía el crecimiento futuro de la economía

El Estado asumió un papel activo como agente inversor que no había jugado desde 1856-1866

Page 93: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Las realizaciones previstas por el ministro de Fomento (conde de Guadalhorce) se basaban en cuatro componentes del capital social fijo:

a) Ferrocarriles (2.600 millones de pts.)b) Carreteras (800 millones de pts.)c) Embalses y Confederaciones Hidrográficas

(1.100 millones de pts.)d) Puertos (600 millones de pts.)

Page 94: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Aunque las sumas gastadas fueron inferiores, las cantidades fueron muy considerables

Las fuertes sumas invertidas en el ferrocarril se destinaron a resolver la situación de descapitalización del sector, que revertía en un mal servicio de transporte

Las compañías no invertían a causa de la próxima caducidad de las concesiones y la baja rentabilidad del negocio

Page 95: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El gobierno decidió establecer un nuevo marco de relaciones entre el Estado y las compañías ferroviarias (el Estatuto ferroviario de 1924)

El Estado, a través de un nuevo organismo (la Caja Ferroviaria) aportaría el capital necesario para los gastos de inversión

Las compañías tendrían reservada la gestión A la hora de la verdad, los fondos se

destinaron a gastos corrientes y a financiar la renovación del material móvil y la mejora de la red

Page 96: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

La ampliación de la red fue modesta, pero la mejora de la existente fue muy importante

En el plan de construcción y renovación de carreteras los resultados y el impacto fueron más espectaculares

El aumento y mejora de la red ferroviaria ascendió a más de 5.000 km. de carreteras y 10.000 km. de caminos

España pasó de tener una red viaria deficiente a disponer de otra extensa y de alta calidad

Page 97: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Este programa tuvo efectos económicos de gran alcance al estimular la difusión del automóvil

El parque automovilístico se multiplicó por 8 a lo largo de la década (se pasó de 28.000 unidades en 1920 a 232.000 en 1930)

La inversión pública en las Confederaciones Hidrográficas fue muy cuantiosa

Se crearon con el objetivo de incrementar la generación de energía eléctrica y de extender el regadío

Page 98: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Pero la ampliación de las zonas irrigadas en tierras de secano no tuvo éxito: los dos millones de ha. de nuevos regadíos proyectados quedaron en 180.000 ha.

En lugar de para el riego, la construcción de embalses se destinó en gran parte a la producción de energía eléctrica debido a:

- Intereses de las compañías eléctricas- Intereses de los grandes propietarios (temerosos de

la asociación de los pequeños cultivadores en comunidades de regantes)

- Inclinación de los gobernantes por políticas industrialistas antes que agraristas

Page 99: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Todo esto supuso un gran volumen de obra civil A la inversión estatal se unió por primera vez la

promovida por los ayuntamientos, que con el Estatuto Municipal de 1924 tuvieron por primera vez la posibilidad de endeudarse (además, se funda el Banco de Crédito Local para darles facilidades)

El programa de inversión pública benefició a las industrias que suministraban los bienes requeridos (cemento, materiales de construcción, productos siderometalúrgicos, carbón, electricidad, material ferroviario, etc.)

Page 100: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Esta política de inversión pública fue el motor del fuerte crecimiento industrial, sobretodo de los sectores que forman la industria básica

Esta tesis es difícil de defender por dos razones:

1. El gasto público tenía un peso muy pequeño en la demanda interna

- La inversión pública representaba menos del 2% de la misma

Page 101: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

2. Las tasas de crecimiento interanual de la industria revelan que no existió una conexión estrecha entre el gasto en obras públicas y el progreso del sector

- Incluso el nexo es débil en las industrias básicas, que reunían los sectores favorecidos por la política presupuestaria

- Cuando más crecieron fue entre 1922 y 1925, antes de las grandes obras, mientras que en los años de presupuestos extraordinarios (1927-1928) crecieron menos

Page 102: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRISIS, REORDENACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS

- Esto no desmiente que la inversión pública influyese sobre algunos sectores como el material ferroviario

- El activismo del sector público contribuyó a la aceleración del crecimiento industrial, pero no fue el único causante

Page 103: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

El año 1922 la recesión de posguerra estaba acabando

De 1923 a 1929 España vivió una etapa de prosperidad y bienestar económico

El PIB aumentó el 4,1% anual y el PIB per cápita el 3,2%

En esta expansión sobresalió la inversión De 1919 a 1929 la FBCF se incrementó a

una tasa anual del 10%

Page 104: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

Nunca había mantenido un ritmo de crecimiento similar, lo que implicó que una parte cada vez más grande de la renta generada fuera destinada a la inversión

En 1919 ésta absorbía el 10,5% del PIB, y en 1929 el 21%, un máximo que no volvería a alcanzarse hasta 30 años después

Un proceso de capitalización del sistema productivo tenía que convertirse en una fuerza propulsora del crecimiento económico

Page 105: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

El progreso económico distó de ser equilibrado

Es preciso distinguir entre agricultura e industria

Por otra parte, la agricultura de exportación se comportó de manera distinta a la agricultura tradicional

En cuanto a la industria, hubo un contraste entre los sectores de bienes de capital y los de bienes de consumo

Page 106: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

El sector agrario en su conjunto mostró un escaso dinamismo, creciendo a la mitad de la renta nacional (1,6% entre 1922 y 1928-1930)

Este avance es imputable al estancamiento de la cerealicultura, a la que se dedican más y más tierras

Muy diferente fue la agricultura más competitiva de frutas y huerta y elevada elasticidad renta

Page 107: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

Estos cultivos (naranjas, almendras, vino y aceite) conocieron una notable expansión al acceder a más consumidores y mercados, tanto urbanos como exteriores

Los agricultores supieron aprovechar la coyuntura internacional y vendieron al extranjero cantidades crecientes

Los productos agropecuarios aportan en estos años el 56% del valor total de las exportaciones (11 puntos más que antes de la guerra)

Page 108: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

Hicieron una contribución muy relevante al aumento de las exportaciones en un momento en que éstas aumentaron notablemente (tasa anual del 7,5% entre 1922 y 1928/1930)

La capacidad del sector agrícola moderno de vender al exterior cantidades crecientes de productos servía para financiar las compras crecientes de energía y bienes de capital necesarios para el desarrollo de la industria

Page 109: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

Las exportaciones agrícolas cubrieron ¾ de las importaciones netas de inputs industriales

Sin embargo, el retraso de la agricultura tradicional era tan grande que, a pesar de la política comercial prohibicionista, no pudo garantizar el autoabastecimiento

Las importaciones de alimentos (cereales) redujeron la cobertura de la balanza agrícola respecto de los inputs industriales a la mitad

Page 110: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

La industria fue la protagonista del boom de la década de 1920

No toda la industria, sino la básica, productora de bienes intermedios (siderometalurgia, cemento, química) y de bienes de producción, más la generación de electricidad

La producción industrial creció a una tasa anual del 5,5% entre 1922 y 1929

La industria europea progresó exactamente al mismo ritmo

Page 111: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

Sin embargo, hay que remontarse al segundo tercio del siglo XIX para encontrar otro periodo anterior en el que la industria se haya expandido tanto como la europea

Hay que retroceder hasta las décadas de 1840 y 1850 para encontrar un ciclo expansivo comparable

Bajo un crecimiento globalmente fuerte, los sectores avanzaban a velocidades diferentes

Page 112: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

La más rápida correspondía a las industrias de bienes de capital

La minería y las industrias de bienes de consumo tuvieron una velocidad más lenta

Fueron ganando importancia las industrias de bienes intermedios y las de bienes de producción, que doblan su peso relativo (en 1929 representan el 20%)

Lo pierde la minería no energética, en declive desde la Gran Guerra y la industria de bienes de consumo

Page 113: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 114: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

La estabilidad del sector energético oculta una evolución contrastada entre las dos actividades que la componen:

- La producción de electricidad creció el doble que la minería del carbón

En resumen, la expansión del sector secundario en los años veinte estuvo dominada por la industria pesada

Hubo diversificación y modernización del aparato industrial

Page 115: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

El cambio en la estructura industrial fue lo suficientemente importante como para que el país entrara en un nuevo estadio del proceso de industrialización

El paso adelante queda reflejado en el índice de Hoffmann: en 1920 España aún no había superado el primer estado industrializador, y en 1929 ya ha ingresado en el segundo estadio

Page 116: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

¿A qué se debe este salto? Las fuerzas impulsoras fueron:

1. La expansión de los años veinte fue un movimiento de recuperación

- España invierte en el equipamiento de la industria una vez restablecida la normalidad en el comercio internacional

- La inversión en nueva maquinaria e instalaciones fue de gran envergadura debido a que las empresas habían tenido que aplazarla durante algunos años

Page 117: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- Recordemos que la inversión se contrajo durante la guerra por causas que no tenían nada que ver con las expectativas de los negocios

- La demanda de inversión insatisfecha acumulada se materializó en compras masivas de bienes de producción a partir de 1919

2. Boom de la construcción residencial- Se originó por el débil ritmo productivo durante los

años del conflicto (escasez de materiales y costes de producción) y por la urbanización de la población

Page 118: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- La construcción de viviendas es una de las actividades que genera una demanda más grande y más amplia a otras industrias

- Durante los años del conflicto se produjeron fuertes expansiones en algunos sectores y contracciones en otros

- La disparidad de trayectorias tuvo una contrapartida regional

- Cataluña, Asturias y el País Vasco se vieron muy beneficiados, mientras que las regiones de agricultura y minería exportadora salieron perjudicadas

Page 119: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- En el sureste el hundimiento de las actividades ligadas a la exportación puso en marcha un ciclo emigratorio de gran intensidad

- Las grandes ciudades industriales crecieron rápidamente

- La urbanización progresó desde la guerra hasta 1930 y las ciudades se modernizaron

- El régimen apostó por esas tendencias y apoyó la Exposición Universal de Barcelona o la Interamericana de Sevilla

Page 120: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

3. Electrificación- Creación de nueva capacidad de generación de

energía eléctrica a gran escala y la adopción de la nueva tecnología por la industria

- Desde la finalización de la primera guerra mundial hasta la guerra civil, el país se vio inmerso en una oleada de construcción de grandes centrales hidroeléctricas que requirieron embalses, extensión de líneas de transporte de electricidad, estaciones transformadoras, etc.

Page 121: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- La rápida ampliación de la producción de electricidad exigió un esfuerzo inversor descomunal en obra civil y bienes de equipo

- La magnitud de los capitales fue comparable a la inversión en el ferrocarril durante la primera revolución industrial

- Simultáneamente se produjo el paso a la nueva tecnología por parte de la mayoría de sectores industriales, lo que comportó la renovación de maquinaria e instalaciones

Page 122: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

4. El crecimiento industrial aprovechó las oportunidades de sustitución de importaciones que brindó el arancel de 1906 y la primera guerra mundial

- Estos desarrollos generaron un nivel de especialización industrial y un nivel de aglomeración en algunas localidades o distritos que permitió autoalimentar el crecimiento de la industria

- Se alcanzaron economías de escala y de aglomeración para impulsar nuevas actividades y sectores

Page 123: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- El comercio intraindustrial se desarrolló, pero más aún el interindustrial

- La electrificación ayudó a que el proceso se acelerara hasta romper el origen del círculo vicioso del atraso: la falta de demanda

- Fueron las industrias de bienes intermedios (eléctricas, químicas, electrometalurgia, transformados metálicos, cementeras, fibras artificiales, etc.) las que, incorporando nueva tecnología, transfirieron al resto de la industria importantes ganancias de productividad

Page 124: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

CRECIMIENTO Y CAMBIOS ESTRUCTURALES DURANTE LA DICTADURA

- El proceso tuvo un componente de creciente especialización territorial

- Los elementos mencionados desaparecieron con la regresión económica de la autarquía, y el crecimiento industrial se suspendió durante dos décadas

5. Programa inversor de Primo de Rivera

Page 125: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

El modelo de crecimiento de los años veinte, basado en la expansión de las industrias básicas y en la acumulación de capital, se agotó al final de la década:

1. Cambio en el contexto internacional- La economía mundial fue sacudida en 1929

por una crisis extremadamente grave que se manifestó y transmitió a través del hundimiento de la demanda y de los precios

Page 126: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

2. Factores endógenos:- El ciclo inversor se agotó porque la

renovación y modernización tecnológica se fue completando, extinguiéndose una de las fuentes de la aceleración industrial

- Las compañías eléctricas no interrumpieron sus planes inversores, pero el resto del aparato industrial sí

- Además, el programa inversor del Estado fue cancelado

Page 127: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

3. Quiebra del régimen político- Caída de la Dictadura (dimisión de Primo de

Rivera en enero de 1930)- Se abre un periodo de grandes

incertidumbres y tensiones

Page 128: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

POLÍTICA FISCAL Y FINANCIERA La política expansiva del gasto público

llevada a cabo por el Directorio con el despliegue del programa extraordinario de obras públicas se hizo incompatible con la política tributaria y monetaria

Los dos objetivos en estos ámbitos eran el presupuesto equilibrado y la estabilidad del tipo de cambio de la peseta en torno a la paridad teórica con el oro establecida en 1868

Page 129: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

Estos objetivos se revelarían contradictorios con los planes de fomento económico

Un aumento del gasto público se podía financiar por tres vías:

1. Aumentando los impuestos

2. Apelando al crédito del Banco de España (creando dinero)

3. Emitiendo Deuda pública

Page 130: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

Las repercusiones que habría de tener la política presupuestaria podían ser muy diferentes según la vía elegida

La segunda vía quedó descartada- Los ministros de Hacienda de la dictadura

tuvieron el mérito de evitar la financiación del presupuesto por la vía más fácil

- La oferta monetaria M2 aumentó a lo largo del periodo a la misma tasa que el PIB y por eso los precios (y los tipos de interés) se mantuvieron estables

Page 131: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

- El gobierno no buscó estimular la economía mediante una política monetaria expansiva

La política fiscal que se hubiera tenido que seguir tendría que haber sido la de aumentar los impuestos

- Calvo Sotelo intentó introducir nuevos impuestos, a la vez que intentaba mejorar la gestión tributaria de cara a combatir el fraude y la evasión fiscal

Page 132: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

- Pero la oposición de los grupos sociales que tendrían que haber soportado el aumento de la carga tributaria hizo fracasar el objetivo de aumentar la recaudación

En el cuatrienio de 1926-1929 (el de grandes inversiones) el déficit público ascendió a 3.175 millones, financiados con la emisión de Deuda pública por 3.500 millones

- El déficit real fue mayor porque el gobierno camufló parte del déficit rompiendo la unidad presupuestaria del Estado

Page 133: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

- Se crearon “Cajas” con la función de suministrar fondos a sectores o actividades concretas (Caja Ferroviaria del Estado)

- Como los recursos de estos organismos autónomos no formaban parte del Presupuesto, se conseguía saldar éste sin déficit

- Pero queda claro que era una ficción contable

Page 134: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

¿Cómo se liquidó el déficit no declarado con que se financió el gasto extraordinario?

Los gobernantes confiaban en que la Deuda emitida por los organismos públicos absorbería el ahorro acumulado que se mantenía ocioso

Esto ocurriría sin que se produjera el efecto crowding out ni habría tensiones inflacionistas

Page 135: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO El planteamiento se mostró acertado, ya que los

bancos suscribieron gran parte de los préstamos públicos manteniendo los valores en cartera sin que esto fuese un obstáculo a la provisión de crédito bancario al sector privado

La banca estaba dispuesta a adquirir grandes cantidades de valores públicos porque el gobierno garantizaba su pignoración automática y porque las entidades podrían movilizar bastantes recursos porque los depósitos del público crecieron deprisa y llegaron a grandes magnitudes

Page 136: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

La banca ganó centralidad en el sistema económico gracias al desarrollo de las redes de sucursales, la difusión de los cheques con la constitución de las Cámaras de Compensación y la mayor confianza que inspiraban al público

El esquema de financiación funcionó bien hasta 1929, pero no se pudo mantener porque los medios económicos de fuera del país y la opinión pública tomaron conciencia de que se fundamentaba en un endeudamiento de grandes proporciones

Page 137: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

La quiebra del modelo se hizo evidente cuando Calvo Sotelo, antes de ser cesado a finales de 1929, presentó un presupuesto (aprobado siendo ministro Argüelles) que cortaba el gasto público renunciando al plan de obras públicas aprobado en 1926 con una duración de 10 años

El recorte de los pedidos públicos llegó en el peor momento, cuando las industrias de bienes de capital se enfrentaban a una inminente recesión

Page 138: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

POLÍTICA COMERCIAL Y CAMBIARIA El descrédito de la política económica de la

dictadura fue ocasionado igualmente por la política cambiaria

El problema de fondo era el déficit por cuenta corriente

La balanza comercial presentaba un saldo desfavorable de gran cuantía que presionaba el tipo de cambio de la peseta a la baja

Page 139: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

Las otras partidas de la balanza por cuenta corriente no podían compensar el saldo negativo

En ausencia de entradas netas de capital exterior, la balanza se saldaba con posición deudora

Si a esto le añadimos los importantes movimientos de capital a corto plazo que se desplazaban de unos mercados financieros a otros en la Europa de los años veinte, se entiende la inestabilidad de la cotización de la peseta

Page 140: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO El año 1926, con la estabilización de los cambios

en Europa y una circunstancial mejora de la balanza de pagos, la peseta pudo sostener una valoración elevada en los mercados de divisas

La euforia llevó al gobierno a declarar que tenía la intención de incorporar la peseta al patrón oro

El anuncio tuvo el efecto de atraer el capital especulativo internacional, que al comprar masivamente pesetas, provocó la alteración del cambio hasta la paridad teórica

Page 141: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

El gobierno, en vez de intervenir comprando divisas para frenar el movimiento especulativo, presentó la evolución del cambio como la confirmación de las excelencias de la dictadura

Pero como no se decidió a cumplir la promesa y los círculos financieros percibieron que la actuación presupuestaria del gobierno era heterodoxa y no tenía base financiera sólida, el capital extranjero se retiró

Page 142: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

El gobierno intentó frenar el declive creando el Comité Interventor de Cambios (1928) con la tarea de comprar pesetas para sostener su valor exterior

Fue inútil y el tipo de cambio se depreció el 9,7% respecto al de 1927, y en 1929 cayó el 11,4% con respecto a 1928

En 1930 la peseta se depreció el 21,6%

Page 143: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

Las víctimas políticas fueron el ministro de Hacienda Calvo Sotelo y el presidente del gobierno Primo de Rivera

La campaña propagandística que éstos habían desplegado cuando la peseta subía se volvió en su contra

Se generó una crisis de confianza en la solvencia del régimen cuando se evidenció que había perdido apoyos políticos (desde los sindicatos moderados a los militares y la burguesía)

Page 144: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

EL CICLO INVERSOR Y EL CICLO POLÍTICO

La dimisión del dictador dio paso a un periodo de interinidad del sistema político en 1930 y 1931, cuando España recibía el impacto de la Gran Depresión

El ciclo político se cerró de forma muy inestable con la II República

Además, el nuevo régimen se verá condicionado por la crisis económica

Page 145: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Cuando se repasan las series de las variables económicas más significativas se aprecia que la crisis económica de 1929 se manifestó en España a través del hundimiento de las exportaciones y de la inversión

Ambas se contrajeron a la mitad en tres o cuatro años (1929-1930 a 1933)

Las ventas al exterior disminuyeron en un 38% en valores corrientes, un 54% en pesetas oro

Page 146: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA El hundimiento de la demanda exterior sumió

en una recesión a los sectores que la servían y, de rebote, al resto de la economía por el consumo y la inversión

Las importaciones disminuyeron con igual brutalidad, de modo que persistieron las tensiones que planteaba un déficit de la balanza comercial

Se produjo un desequilibrio en las cuentas exteriores al registrar también un saldo negativo la balanza de capitales

Page 147: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

El retroceso de la FBCF no fue menos violento

Queda limitado al sector privado La inversión pública, después del gran

paso atrás de 1930 recuperó los altos niveles de los años finales de 1920

Page 148: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

La producción industrial en 1933 era casi el 17% más baja que tres años antes (descenso el 5,9% anual)

El retroceso del PIB fue muy suave: en 1933 era el 99% del de 1929, y en 1935 ya se había superado un 3,7% el nivel máximo de 1929

El periodo 1929-1935, el PIB se mantuvo prácticamente estancado (0,6% de tasa anual media)

Page 149: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

El PIB per cápita decreció ligeramente (-0,1% anual) a causa del ritmo de incremento vegetativo de la población y la paralización de la corriente migratoria al exterior

Algunos autores han sostenido que España no sufrió una auténtica depresión comparable a la del resto de países industrializados

La renta nacional y per cápita de muchas economías sufrió un enorme descalabro

Page 150: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

EEUU fue el país en el que se originó la crisis y donde su impacto fue mayor

La crisis en España vista en perspectiva comparada, fue de las menos intensas

No se debe despreciar la caída de 6 puntos del PIB en 1929-1931, pero España no sufrió nada en comparación a los demás países europeos

La trayectoria de España es similar a la griega, la italiana y la británica

Page 151: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 152: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Como Italia, recuperó los niveles de 1929 en 1935, una recuperación poco brillante pero que no desentona con el resto

Se ha discutido si la II República fracasó por la crisis o si ésta no afectó a la economía española

La Gran Depresión se difundió a nivel mundial por dos cauces:

Page 153: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

1. Canal financiero- La Gran Depresión comienza con el

hundimiento de la Bolsa de Nueva York- Obligó a los bancos americanos, que habían

prestado mucho dinero para invertirlo en acciones, a recuperar sus créditos

- Muchos préstamos los habían concedido a empresas, bancos o a administraciones públicas europeas de Europa Central

Page 154: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Estos países habían sido devastados por la guerra y, después de las crisis hiperinflacionarias de los primeros años veinte, habían puesto en marcha una reconstrucción de sus economías y la construcción de sus nuevos Estados independientes

- Algunos préstamos se habían concedido a empresas, bancos o administraciones públicas de Bélgica, Francia o Gran Bretaña, que esperaban cobrar las indemnizaciones de Alemania

Page 155: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Cuando los bancos estadounidenses reclamaron los préstamos, el entramado financiero centroeuropeo se derrumbó

- Esto sucede en 1931 y afectó a muchos países

- La crisis bancaria arrastró a la industria (receptora última del crédito bancario)

- España no estuvo afectada por este mecanismo de difusión de la crisis

Page 156: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- España había salido de la primera guerra mundial sin deudas y con una sólida posición frente al resto del mundo

- Disponía de las cuartas reservas mundiales de oro y su sistema bancario no estaba vinculado al entramado de la reconstrucción de Europa Central

- Tampoco el patrón oro, que resultó ser un eficaz propagador de la crisis por inducir políticas contractivas, afectó a España (no formaba parte de él)

Page 157: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

2. Comercio exterior- De la crisis bursátil se derivó un sentimiento de

empobrecimiento en EEUU, que se acabó materializando en la destrucción de puestos de trabajo

- Cerraron empresas que no estaban en condiciones de devolver los créditos que les exigían los bancos

- Todo esto produjo la caída de la demanda de importaciones norteamericana

Page 158: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Simultáneamente a la crisis bursátil, EEUU había aprobado un arancel proteccionista

- La crisis bursátil, seguida de crisis industrial, de cierre de empresas y de paro masivo, convenció a los estadounidenses de que debían aferrarse al arancel protector para conservar sus puestos de trabajo

- No consideraron que el arancel podía agravar el la crisis al deprimir las exportaciones de sus socios comerciales y deprimir las exportaciones americanas

Page 159: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- El endurecimiento comercial dio lugar a un encadenamiento de represalias comerciales

- Durante cuatro años el comercio internacional se contrajo mes tras mes hasta quedar reducido a un tercio de lo que era

- España no escapó a esta espiral contractiva: las exportaciones primero y las importaciones después, se redujeron fuertemente

- Por este mecanismo la crisis sí afectó a la economía española

Page 160: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

• España pudo sufrir algo menos la crisis por ser más atrasada: más dependiente de un sector agrario orientado al mercado interior y una economía menos abierta al comercio internacional

• En España se producían causas específicas que aumentaron la crisis económica:

- El cambio de régimen fue visto con gran aprensión por el empresariado

Page 161: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Las empresas productoras de bienes intermedios y de bienes de inversión acogieron muy mal el nuevo régimen republicano

- Los grandes propietarios de tierras temieron ser expropiados

- Los bancos no estaban seguros de no correr el riesgo de una nacionalización

- Muchas fortunas decidieron poner parte de lo que tenían a buen recaudo fuera de España

Page 162: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Todo ello, unido al propio efecto depresivo que tuvo la coyuntura económica internacional y el propio cambio (a contractiva) de la política presupuestaria del general Berenguer, originó una crisis económica con analogías a la crisis bursátil de Nueva York

- Los valores bursátiles cayeron, las rentabilidades empresariales también, la constitución de sociedades se estancó y la inversión privada esperó mejores momentos

Page 163: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura
Page 164: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Contra estas tendencias depresivas se alzaban unos factores expansivos:

- Los salarios tuvieron, por causas políticas, un comportamiento contra-cíclico

- Desde 1930 hasta el final de 1933 las retribuciones salariales registraron alzas continuas y muy fuertes

- En términos reales las de la industria crecieron a una tasa media anual del 7%

Page 165: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- En el campo las subidas fueron mayores- Esta elevación de la remuneración de los

asalariados tuvo un efecto macroeconómico positivo, ya que aumentó la propensión al consumo de la economía en un momento en que se estaba derrumbando la demanda

- La subida salarial no pudo evitar que la demanda agregada cayera, ya que el colapso de la inversión y de las exportaciones provocaron un aumento del paro

Page 166: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Al disminuir la ocupación el valor agregado de las rentas del trabajo (la masa salarial) se incrementó menos que los salarios

- Pero fue suficiente para dar impulso a la industria de bienes de consumo, cuya discreta prosperidad contrapesó la caída de la industria de bienes de capital

- El consumo privado de bienes manufacturados se extendió a los productos agrarios

Page 167: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- La parte de la agricultura y la ganadería españolas que estaba orientada al mercado interior gozó de un incremento de la demanda

- Los incrementos salariales se trasladaban a un mayor consumo de alimentos

- La mayor demanda de productos agrarios estuvo acompañada por una climatología favorable y por una sucesión de buenas cosechas

Page 168: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

¿Por qué a España le costó años recuperarse? La explicación en sociopolítica Durante toda la República se vivió en un clima

de gran conflictividad que se transformó en un enfrentamiento entre sectores sociales

Obreros contra fabricantes, jornaleros contra propietarios, nacionalistas contra centralistas, católicos contra laicos, etc.

Page 169: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Este ambiente suscitó una falta de confianza entre los empresarios e inversores, que no tuvieron una actitud neutral o pasiva, sino que se mostraron hostiles hacia las políticas públicas de la izquierda

Page 170: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

La pregunta es su el estancamiento económico de la República fue causado por las medidas de política económica

Algunas políticas sectoriales no ayudaron a disminuir el impacto de la crisis y la agravaron: política cambiaria, monetaria y laboral

Otras fueron acertadas: política presupuestaria

Page 171: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Hay que destacar que pesaron más las creencias económicas de los ministros de Hacienda y de Fomento que los principios ideológicos

1. Política cambiaria y monetaria - Fue un ejemplo de subordinación a un

ideario económico (respeto al patrón oro) que en España se reveló contraproducente para luchar y superar la crisis

Page 172: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Con la República la depreciación de la peseta (que venía produciéndose desde 1928) se intensificó

- Al déficit comercial venían a sumarse las exportaciones masivas de capital por la fuga de los inversores extranjeros como por la evasión de capitales nacionales por la desconfianza

- Las autoridades republicanas estuvieron tan obsesionadas con la estabilidad del valor exterior de la peseta como los gobiernos precedentes

Page 173: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- El objetivo fue mantener un cambio de la peseta sobrevaluado, frente al déficit de la balanza de pagos y la evolución de los precios relativos (estables en España mientras se desplomaban en el extranjero)

- Los republicanos adoptaron primero una política restrictiva, y cuando a partir de 1933 se mostró incapaz de frenar la desvalorización del signo monetario, implantaron el control de cambios

Page 174: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- El endurecimiento de la política monetaria practicado en 1931 y 1932 se concretó en un alza del tipo de interés

- Se buscó atraer capital de fuera para equilibrar la balanza de pagos, estabilizando el cambio

- Pero como el sistema financiero internacional se desintegró, los capitales exteriores no acudieron

Page 175: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Era ilusorio que lo hicieran cuando la cartera de Hacienda estaba en manos de un socialista (Indalecio Prieto)

- Las cuentas exteriores no se equilibrarían, mientras que el alza de los tipos de interés tendría el efecto de deprimir la inversión al encarecer el coste del capital

- El fracaso hizo desistir de continuar endureciendo las condiciones crediticias, pero se mantuvo como objetivo la defensa del valor exterior de la peseta

Page 176: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- En 1933 quedó estabilizada de facto al vincularse al llamado “bloque del oro”

- Fue sorprendente, porque España pasó a formar parte del último reducto de países fieles al patrón oro sin haber adoptado nunca este régimen monetario

- Esta defensa de la ortodoxia monetaria (los gobernantes buscaban adquirir una imagen de respetabilidad en los medios financieros) tuvo grandes costes económicos

Page 177: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Las rebajas en los tipos de interés y las devaluaciones competitivas fueron descartadas, perdiéndose la posibilidad de estimular la inversión

- Efectos más graves se derivaron de la excesiva cotización de la peseta (mantenida mediante el control de las transacciones en las divisas por el Centro Oficial de Contratación de Moneda)

- Las exportaciones no se recuperaron

Page 178: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

2. Política laboral- El gobierno de izquierdas (1931-1933) tomó

medidas innovadoras con resultados muy negativos:

a) Fijación del salario mínimo

b) Regulación de la jornada máxima legal

c) Creación de jurados mixtos de trabajadores y empresarios con el objetivo de crear un marco regulador de las relaciones laborales que fortaleciera el poder negociador de los sindicatos

Page 179: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- En el sector industrial hubo un proyecto que imponía la participación de los trabajadores en la gestión de la empresa (el “control obrero”)

- En el campo las medidas se completaron con otras que tenían como finalidad la reducción del desempleo:

a) Ley de términos municipales que establecía la obligatoriedad de contratar a los jornaleros del mismo municipio

Page 180: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

b) Creación de bolsas de trabajo e imposición por los sindicatos de un orden en la contratación (“turno forzoso”)

c) Prohibición de utilizar maquinaria mientras hubiera braceros en paro

- Las iniciativas del Ministerio de Trabajo (Largo Caballero, PSOE) acentuaron la desconfianza y oposición de los empresarios y propietarios y arrendatarios agrícolas

Page 181: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- La crisis se agudizó con una política que provocaba un incremento de los costes laborales en un momento en que las empresas se enfrentaban a una caída de las ventas y los beneficios

Page 182: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

3. Política fiscal- Los gobernantes siguieron una política

continuista respecto a la de la Dictadura: política expansiva

- Entre 1930 y 1933 el gasto público se incrementó a una tasa del 7% en unos años en los que la renta nacional tendía a disminuir

- Como la presión fiscal no aumentó, se produjo un déficit presupuestario que fue financiado con grandes emisiones de Deuda

Page 183: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

- Los gastos de inversión crecieron contrarrestando un poco el hundimiento de la inversión privada

- La acción fiscal de estos gobiernos tuvo un carácter contra-cíclico compensatorio de la demanda

- No dio más frutos porque el sector público tenía poco peso en la economía

Page 184: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LA DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA EN ESPAÑA

Las políticas económicas republicanas (abril de 1931 a julio de 1936) no consiguieron librar al país del ambiente de crisis económica

Esto sucedió en parte por las expectativas y reacciones que suscitaron entre empresarios, propietarios y asalariados los proyectos de reformas estructurales

Page 185: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL Desde la proclamación de la II República (14

de abril de 1931) los gobiernos izquierdistas intentaron llevar a cabo políticas de reforma de la sociedad española

Los posicionamientos y las luchas de los sectores sociales se polarizaron en torno a una reforma económico-social: la reforma agraria

Tan virulentas fueron las reacciones que suscitó que desencadenó una abierta lucha de clases

Page 186: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Al combinarse con otros focos de conflictividad, la tensión en torno a la reforma agraria condujo al país a la guerra civil

La reforma agraria consistía en la expropiación de tierras y su reparto en pequeños lotes a los agricultores sin tierras

Éstos eran los mismos jornaleros que cultivaban las grandes propiedades que había que expropiar

Page 187: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

La operación se convirtió en un problema político y social de la máxima trascendencia

Cuando realmente hubo reforma agraria fue durante la guerra, en el territorio controlado por la República

Hasta febrero de 1936 (triunfo del Frente Popular) sólo se habían expropiado 164.000 ha.

Entre febrero y julio de 1936 se expropiaron 712.000 ha.

Page 188: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

En el periodo bélico la cifra se elevó a los 4.747.000 ha.

Si la reforma agraria se convirtió en el problema más grave durante la República fue por las actitudes de las fuerzas políticas y los grupos sociales ante la cuestión

Capas de la población rural tenían depositadas aspiraciones muy profundas en la modificación de la estructura de la propiedad

Page 189: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

En una parte del país la propiedad estaba muy concentrada, mientras que los que no tenían tierras propias vivían en la subsistencia

Además, muchos latifundios se explotaban ineficientemente

La presión de determinados grupos sociales a favor de la reforma se hizo incontenible al proclamarse la República

Los jornaleros tenían grandes esperanzas en los partidos de izquierdas

Page 190: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Éstos tuvieron que asumir la demanda social de reforma agraria

Pero entre los partidos del gobierno provisional había divisiones sobre el tema que alargaron la aprobación del proyecto al someterlo a continuos retoques

La propuesta se convirtió en ley el 9 de septiembre de 1932 impulsada por el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo

Page 191: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

La Ley de Reforma Agraria establecía que las tierras afectadas serían expropiadas mediante indemnización, excepto:

a) Las propiedades de la alta noblezab) Aquéllas que en 1811 fuesen señoríos

jurisdiccionales Estas tierras serían incautadas Las tierras expropiables eran aquellas que

entraban en alguna de las siguientes categorías:

Page 192: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

a) Las fincas que, dentro de cada municipio, excedían de determinadas dimensiones, según el tipo de cultivo (entre 100 y 750 ha.)

b) Los antiguos señoríos jurisdiccionales y las tierras de los grandes de España

c) Las explotaciones sistemáticamente arrendadasd) Las tierras manifiestamente mejorables (las no

irrigadas en zonas de regadío)e) Las situadas en un radio de corta distancia de

los pueblos

Page 193: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

La Ley no preveía ningún sistema de financiación de la reforma, por lo que su realización estaba condicionada a la aplicación de ingresos ordinarios del Estado

Entre otras deficiencias, destacan:1. Como se partía de la estructura de la

propiedad a escala municipal, la gran propiedad no concentrada territorialmente escapaba de la reforma

Page 194: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

2. Sólo computaba las tierras de cultivo3. No consideraba pastos, eriales o bosques4. Ignoraba contrato distinto al arrendamiento,

con lo que las fincas cedidas en régimen de aparcería no eran expropiables

5. Deficiencia crítica en la definición de las tierras expropiables que rodeaban a los pueblos: quedaba afectada una gran cantidad de pequeñas parcelas en tierras de latifundios

Page 195: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Sobretodo esta última deficiencia puso en contra de la reforma a una masa considerable de agricultores

El número de fincas expropiables ascendía a 880.000

Como el gobierno no dotó al Instituto de Reforma Agraria de los recursos financieros para las expropiaciones, el régimen se creó todo un ejército de enemigos sin conseguir ganarse el apoyo de los beneficiarios

Page 196: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Los propietarios, los partidos conservadores (CEDA) y los partidos de extrema derecha (Falange) aglutinaron a los pequeños y medianos propietarios, descontentos e inquietos

Los propietarios oscilaban entre el soliviantamiento por la posibilidad de ser expropiados y la frustración de ser las víctimas de una política agraria centrada en el problema del latifundio y despreocupada por la pobreza generada por el minifundio

Page 197: TEMA 7: LA EDAD DE PLATA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA (1914-1936) José J. García Gómez Historia Económica de España y Mundial. Siglos XIX y XX Licenciatura

LUCHA DE CLASES Y REFORMISMO SOCIAL

Este campesino pobre, predominante en la España interior del norte y del centro, formaría la base social del ejército que se alzó en armas contra la República