15
En informática un dato es una información breve y concreta, proporcionada en Un formato especifico y que puede ser procesada por un ordenador. En informática, la información consiste en un conjunto de datos interrelacionados y ordenados según una estructura especifica. Esta información puede almacenarse, procesarse y transmitirse electrónicamente, además de transformar su formato para su introducción y compresión por un ser humano (mediante un teclado, pantalla, listado de impresora, etc.). Proceso o procesamiento: tratamiento y transformación de la información que se produce en un ordenador con objeto de obtener resultados útiles para el ser humano Comunicación: transmisión de información entre diversas entidades organizada según ciertas reglas básicas. Para que cualquier tipo de comunicación pueda efectuarse deben existir ciertos elementos: – Un emisor que origina la comunicación. – Un mensaje generado, codificado y transmitido por el emisor. – Un medio o canal por el cual viaja el mensaje. – Un receptor que recibe el mensaje, lo decodifica y lo analiza Una magnitud es un factor que puede ser medido, ya sea por los sentidos

Tema1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema1

En informática un dato es una información breve y concreta, proporcionada en

Un formato especifico y que puede ser procesada por un ordenador.

En informática, la información consiste en un conjunto de datos

interrelacionados y ordenados según una estructura especifica. Esta

información puede almacenarse, procesarse y transmitirse electrónicamente,

además de transformar su formato para su introducción y compresión por un

ser humano (mediante un teclado, pantalla, listado de impresora, etc.).

Proceso o procesamiento: tratamiento y transformación de la información que

se produce en un ordenador con objeto de obtener resultados útiles para el ser

humano Comunicación: transmisión de información entre diversas entidades

organizada según ciertas reglas básicas.

Para que cualquier tipo de comunicación pueda efectuarse deben existir ciertos

elementos:

– Un emisor que origina la comunicación.

– Un mensaje generado, codificado y transmitido por el emisor.

– Un medio o canal por el cual viaja el mensaje.

– Un receptor que recibe el mensaje, lo decodifica y lo analiza

Una magnitud es un factor que puede ser medido, ya sea por los sentidos

Humanos o por otros medios. En nuestro contexto informático podemos

considerar magnitud y señal como conceptos equivalentes.

Una magnitud o señal es analógica cuando es continua en el tiempo

Una magnitud o señal es discreta cuando varia a lo largo del tiempo tomando

Valores definidos, nunca toma valores intermedios.

Una señal digital es una señal discreta que solo toma dos valores a lo largo

del tiempo.

El sistema binario es el sistema de numeración utilizado por

Los ordenadores. La base del sistema binario (como su propio nombre indica)

es el dos, lo que significa que solo tiene dos símbolos: el 0 y el 1, frente a los

diez del sistema decimal.

Page 2: Tema1

La cantidad mínima de información que podemos representar con el sistema

binario se denomina BIT, de Binary digit (digito binario). El bit es una de las

unidades básicas del sistema binario y por ende de la informática

PALABRA: Numero de bits que un ordenador puede procesar en una única

Operación. Sus valores más comunes oscilan entre 16, 32, 64 y 128 bits.

– CAMPO: agrupación de información a nivel lógico. Es más compleja que

todas las anteriores en cuanta almacena información más compleja, por

ejemplo un nombre o la edad de una persona.

– REGISTRO: agrupación lógica de campos, por ejemplo toda la información

que el DNI posee sobre una persona (nombre, fecha de nacimiento, etc.).

Las puertas lógicas son circuitos digitales elementales que transforman una

información de entrada muy básica en otra de salida según los principios de la

lógica booleana.

Subsistema o módulo: unidad intercambiable que realiza una función

concreta y que esta acoplado al resto del sistema mediante unas conexiones

especiales.

PROGRAMA: Conjunto de instrucciones que controla el funcionamiento de

Un ordenador para conseguir resultados.

NOTA: Una clasificación de los periféricos se basa en el sentido en que circula

La información que procesan: de entrada (por ejemplo un teclado), de salida

(un monitor o una impresora) y de entrada/salida (como los módems o las

unidades externas de almacenamiento).

Instrucciones de proceso o tratamiento: realizan operaciones aritméticas y

lógicas. Las operaciones de suma, resta, etc., son las más comunes.

– Instrucciones de bifurcación o control: condicionan el flujo de un programa

por un camino u otro dependiendo generalmente del resultado de una

comparación. Por ejemplo, si la edad introducida es menor que 18, visualiza un

mensaje en la pantalla, en caso contrario muestra otro distinto.

Las su tareas fruto de dividir una tarea compleja en otras más sencillas se

denominan subrutinas, subprogramas o funciones en la terminología

informática.

Hardware: Componentes y dispositivos físicos de un sistema informático.

Page 3: Tema1

Software: Programas que controlan el funcionamiento de un sistema

informático

Informática: Ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la

información.

Un Sistema Informático es el conjunto formado por uno o varios ordenadores

Y sus periféricos (componentes físicos o hardware), que ejecutan aplicaciones

informáticas (componente lógico o software) y que son controlados por cierto

personal especializado (componente humano).

Componentes: Físico, lógico y componente humano.

La Arquitectura de un Sistema Informático se define como el subconjunto de

reglas, normas y procedimientos que especifican las interrelaciones que deben

existir entre los componentes y elementos, físicos y lógicos, de un Sistema

Informático y las características que deben cumplir cada uno de estos

componentes.

El subconjunto de normas, reglas y procedimientos de tipo organizativo,

aplicadas dentro de una organización y en las que intervenga el componente

humano, constituyen una metodología.

Con relación a las prestaciones que proporcionan los sistemas informáticos se

pueden clasificar:

-Supercomputadores.

-Sistema Grandes o mainframes.

-Sistemas Medios o Miniordenadores.

-Estaciones de Trabajo.

-Microordenadores.

Ordenador: Maquina electrónica digital diseñada para realizar tratamientos

Automáticos de la información.

Dentro del hardware del ordenador podemos distinguir las siguientes partes

básicas:

– Unidades de entrada y salida de datos: Unidades que enlazan al ordenador

con el exterior, Ya sea para la captación de datos, como para ofrecer unos

resultados.

Page 4: Tema1

– Elementos de Proceso de la información: Aquellos componentes, que bajo las

instrucciones de un programa, tratan la información, la almacenan o la

comparan, y ofrecen unos resultados.

Todo equipo informático debe realizar las siguientes funciones:

– Entrada de datos: se efectuara a través de dispositivos de entrada de

información (instrucciones y datos).

– Tratamiento de la información y obtención de unos resultados, siguiendo el

método o programa que se le haya asignado.

– Salida de resultados gracias a los dispositivos de salida.

Las instrucciones se clasifican en los siguientes grupos:

– Entrada/salida: gobiernan los intercambios de información entre memoria

principal y periféricos.

– Aritméticas y lógicas: ordenan la ejecución de operaciones aritméticas y

lógicas.

– Bifurcación y control: influyen sobre la marcha de los programas. Eligen entre

vías alternativas dependiendo generalmente de comparaciones sobre valores

de datos y otras condiciones.

– Varias: Realizan operaciones especiales no incluidas en los conjuntos

anteriores.

Los datos pueden ser:

– De entrada: Información que facilitamos al ordenador para que sean tratadas.

– De salida (resultados): Información que nos ofrece el ordenador, una vez han

sido tratados los datos de entrada.

Según la forma de representar la información.

-Ordenadores analógicos:

-Ordenadores digitales:

-Ordenadores híbridos:

Desde el punto de vista de construcción.

-Máquinas con lógica cableada.

-Máquinas con lógica programada.

Procesos que suministran a un ordenador los datos sobre los que va a operar.

Se realizan generalmente mediante los periféricos de entrada.

Page 5: Tema1

- Lectores de cintas, de discos magnéticos, de CD-ROM.

– Escáneres.

– Pantallas táctiles (sensibles al tacto).

– Sensores especializados de temperatura, presión, etc.

– Micrófonos.

Procesos mediante los que se obtiene información de un ordenador. Se

realizan generalmente a través de los periféricos de salida.

– Unidades grabadores de cintas, discos, CD-ROM.

– Altavoces.

– Actuaciones de maquinas (robots).

El hardware de un ordenador se estructura en tres subsistemas bien

diferenciados, con funciones bien definidas, pero trabajando totalmente

integradas. Son las siguientes:

– La unidad central de proceso (UCP o CPU utilizando el término ingles).

– La memoria central.

– Las unidades de entrada/salida o periféricos.

La secuencia de operación de la CPU es siempre la misma:

1. Extraer de la memoria una instrucción del programa que se está ejecutando.

2. Analizar dicha instrucción.

3. Realizar las operaciones necesarias para su realización.

– Varios registros de acceso rápido donde se almacenan datos temporalmente.

– La unidad de control.

– La unidad aritmetico-logica.

Registro: pequeña zona de memoria de acceso muy rápido y directo por parte

Del procesador que almacena un dato, instrucción o dirección de memoria.

La unidad de control es la parte más importante del microprocesador. Controla

y gobierna todas las operaciones excepto las operaciones aritméticas.

La unidad de control tiene la siguiente estructura:

– Reloj: La realización de una instrucción u operación en un ordenador

se divide en una serie de ciclos básicos. El reloj proporciona una sucesión de

impulsos con frecuencia constante que marcan los instantes en los que deben

empezar dichos ciclos. Podemos decir que el reloj es el “pulso” del ordenador.

Page 6: Tema1

- Contador de programa (CP): El contador de programa es un registro

también llamado de control de secuencia (RCS). Las instrucciones del

programa en ejecución están almacenadas en memoria, cada una en una

dirección. El CP contiene en todo momento la dirección de la memoria de la

siguiente instrucción a ejecutar, así el procesador sabe donde tiene que

Buscarla cuando acabe de procesar la actual.

Esto puede plantear una curiosa pregunta: .Que ocurre al encender el

ordenador cuando se ejecuta la primera instrucción? Al encender el ordenador

el CP toma un valor por defecto que es donde debe encontrarse la primera

instrucción.

– Registro de instrucción (RI): Contiene la instrucción que se está ejecutando

en un momento

Dado. Como veremos, las instrucciones tienen dos partes, el código de

operación (indica que acción se va a realizar) y los operadnos (indican donde

se va a realizar dicha acción).

– Decodificador: El decodificador extrae el código de operación de la

instrucción del RI, lo analiza y lo comunica al controlador.

– Controlador (o secuenciador): Este elemento es el encargado de interpretar el

código de operación y de llevarlo a cabo. Para ello genera las llamadas micro

ordenes que actúan sobre el resto del sistema en sincronía con los impulsos

del reloj.

También se le llama ALU (Arithmetic Logic Unit). La ALU realiza todas las

operaciones elementales de tipo aritmético: sumas, restas, multiplicaciones y

divisiones, además de otras de tipo lógico (comparaciones, desplazamientos,

etc.).

La ALU se comunica con el sistema mediante el bus de datos, y tiene la

siguiente estructura:

– Circuito operacional (COP): Es el elemento más importante de la ALU.

Contiene todos los circuitos digitales necesarios para realizar las operaciones.

Los registros de entrada proporcionan los datos sobre los que operar. El bus de

control indica que operación hay que ejecutar (suma, resta, comparación, etc.).

– Registros de entrada (REN): Estos registros almacenan los datos u

operandos sobre los que se ejecuta la operación en el COP. Pueden servir

también para almacenar resultados intermedios de las operaciones en curso.

Page 7: Tema1

– Acumulador: Los resultados finales se colocan aquí. Es un registro especial

conectado a los registros de entrada. Existe también una conexión directa al

bus de datos que posibilita el envió directo de los resultados a memoria o a la

unidad de control.

– Registro de estado: Registro que almacena información sobre ciertas

condiciones y estados

Acerca de la última operación realizada. Por ejemplo si el resultado de una

comparación ha sido positivo o negativo, mayor o menor, etc.

MEMORIA CENTRAL

También denominada principal o interna. Es otro de los componentes

esenciales en la estructura de un ordenador. Su misión es almacenar las

instrucciones que componen los programas y los datos que estos procesan.

La memoria se organiza en celdillas que se localizan mediante una dirección

única. Estas celdillas almacenan información mientras el ordenador esta

encendido; cuando este se apaga la información se borra, por tanto este tipo de

memoria sirve como almacenamiento temporal y se denomina memoria RAM.

El nombre RAM es el acrónimo de Random Access Memory, o memoria de

acceso aleatorio.

Por el contrario, la llamada memoria ROM, Read Only Memory (memoria de

solo lectura) es memoria no volátil (no se borra), y es de solo lectura

Otros tipos de memoria son los siguientes:

– PROM (Programable Read Only Memory): Memoria de solo lectura

programable. Su funcionamiento es idéntico al de las memorias ROM, con la

particularidad de que se pueden escribir una única vez.

– EPROM (Eraseable Programable Read Only Memory): Memoria de solo

lectura programable con posibilidad de borrado. En condiciones normales

también funcionan como las memorias ROM, pero se pueden borrar y volver a

escribir tantas veces como se desee mediante técnicas especiales (un

programa de usuario no podría hacerlo, aspecto que las diferencia de las

Memorias RAM).

La memoria central es un dispositivo de acceso directo.

La longitud de palabra de un ordenador mide la cantidad de información

Que puede introducirse o extraerse de la memoria central simultáneamente en

un instante dado.

Page 8: Tema1

Las longitudes de palabra más habituales en los ordenadores actuales son de

16, 32 y 64 bits.

– Registro de dirección de memoria (RD): Este registro contiene, como su

propio nombre indica, la dirección de la celdilla a la que se accede, bien para

leerla, bien para escribir sobre ella. La dirección de memoria se obtiene del bus

de direcciones del sistema.

– Registro de intercambio de memoria (RI): Este registro sirve de almacén

temporal en las operaciones de lectura y escritura. En el primer caso el registro

se carga con el dato leído de la memoria, para posteriormente ser trasvasado

al procesador mediante el bus de datos.

Si se tratase de una operación de escritura, el proceso es el inverso: en una

primera fase se carga el RI con el dato a escribir a la vez que el RD toma la

dirección donde escribirlo; en una segunda fase el dato del RI pasa a la casilla

seleccionada por el RD completándose así la escritura a memoria.

– Selector de memoria: El selector es el elemento que transforma la dirección

del RD (que en realidad consiste en un dato numérico) en una dirección

efectiva, activando y desactivando las correspondientes líneas de los circuitos

conectados a la memoria central.

BUSES

Ya hemos mencionado algunos de los buses presentes en la mayoría de los

ordenadores. Se tratan de un conjunto de circuitos que se encargan de la

conexión y comunicación entre los diversos componentes de un ordenador.

Esta comunicación se realiza en la práctica por medio de varias líneas

eléctricas que se distribuyen por el sistema, una al lado de la otra, permitiendo

la transmisión de datos en paralelo. Los buses del sistema se dividen en los

siguientes tipos:

– Bus de control: Transmite señales generadas en la unidad de control que son

interpretadas como órdenes por el resto de los dispositivos del sistema.

– Bus de direcciones: Transporta las direcciones de memoria sobre las que se

va a actuar en operaciones de lectura y escritura.

– Bus de datos: Traslada datos hacia y desde la memoria principalmente,

aunque también se conecta a otros dispositivos (puertos del ordenador,

controladores de periféricos, etc.).

Page 9: Tema1

Ciclo de instrucción: conjunto de acciones que realiza el ordenador para

ejecutar una instrucción.

Periférico: Todo dispositivo capaz de intercambiar información con la unidad

Central de proceso.

Los periféricos se pueden clasificar atendiendo diversos criterios:

– Según el sentido del flujo de información

– Según la distancia del ordenador

– Según su modo de operación

– Periféricos de entrada:

* Teclados

* Ratones

* TrackBall

* Joysticks

Periféricos de salida:

* Monitores

* Impresoras

* Trazadores gráficos o plotters

– Periféricos de entrada/salida o mixtos:

* Módems

* Disqueteras (y disquetes)

* Discos duros

* Soportes ópticos regrabables (lectoras/escritoras de CD y DVD)

* Tarjetas de sonido (podemos grabar y reproducir sonidos)

* Streamers

Clasificación Según la Distancia del Ordenador

Los periféricos remotos se sitúan lejos de la CPU. Por ejemplo una impresora

de red, no conectada directamente al ordenador, utiliza una infraestructura de

red. Estos permiten que físicamente puedan estar incluso a centenares de

metros de distancia. En contrapartida tenemos los periféricos locales, que son

mayoría y que se conectan directamente a la CPU.

Clasificación Según su Modo de Operación

Page 10: Tema1

– Periféricos ON-LINE: El intercambio de información del periférico con el

ordenador ocurre en tiempo real. Para que esta situación pueda ocurrir sin que

el rendimiento del sistema disminuya, los periféricos deben ser lo

suficientemente rápidos no causar tiempos de espera prolongados en el

ordenador.

– Periféricos OFF-LINE: Funcionan independientemente del ordenador,

liberándolo de largos tiempos de espera. Por ejemplo, las modernas

impresoras tienen una memoria donde almacenan temporalmente la

información recibida desde el ordenador; este puede así seguir

Funcionando mientras la impresora utiliza su propia memoria.