Tema1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FGH

Citation preview

  • M Luisa Blzquez Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica

    Facultad de CC. Qumicas, UCM [email protected]

    CIENCIA DE MATERIALES

  • TITULACIN: Grado en Ingeniera Qumica CRDITOS : 6 CARCTER: Obligatoria MATERIA: Ciencia de materiales MDULO: Ingeniera industrial DEPARTAMENTO: Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica

    CIENCIA DE MATERIALES

  • Campo multidisciplinar que se dedica al estudio de la estructura, las

    propiedades, el procesado y las aplicaciones de todo tipo de

    materiales:

    - Estructurales:

    Metlicos, cermicos, polmeros, materiales compuestos

    - Funcionales:

    Electrnicos, magnticos, pticos, nanomateriales, biomateriales,

    Qu es la Ciencia de Materiales?

    Todo lo que nos rodea est hecho de materiales Se necesita formar

    profesionales capaces de seleccionar, disear y desarrollar materiales

    con propiedades adecuadas para satisfacer las necesidades de la

    industria y de la sociedad

  • GUA DOCENTE

    Conocer y comprender los fundamentos de la Ciencia de los

    Materiales a travs del estudio de la relacin entre la estructura y

    las propiedades de los materiales

    Objetivos especficos

    Conocer las propiedades de los Materiales que agregan valor

    tecnolgico e industrial y el fundamento fsico-qumico de las mismas

    Conocer los materiales de inters tecnolgico e industrial y su

    importancia. Saber relacionar las propiedades con la microestructura

    Objetivo de la asignatura

  • 1. Introduccin. Clasificacin de los materiales

    2. Estructura cristalina de los metales y sus defectos

    3. Estructura de las aleaciones. Diagramas de equilibrio

    4. Difusin

    5. Solidificacin

    6. Propiedades mecnicas de los materiales

    7. Transformaciones en estado slido

    8. Materiales metlicos

    9. Materiales polimricos

    10. Materiales cermicos

    11. Materiales compuestos

    12. Seleccin e inspeccin de materiales

    13. Corrosin y degradacin de materiales

    PROGRAMA

    Fundamentos

    Aplicaciones

  • PRCTICAS

    1. Caracterizacin microestructural de metales y aleaciones

    2. Ensayos mecnicos

    3. Ensayos no destructivos

    PROGRAMA

  • Callister W. Introduccin a la Ciencia e Ingeniera de los Materiales, Tomos I y II.

    Ed. Revert, S.A., 1996

    Smith W. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniera de Materiales. McGraw-Hill, 5 ed.

    2014

    Shackelford, J.F. Introduccin a la Ciencia de Materiales para Ingenieros.

    Prentice-Hall, Inc., 7 ed. 2010

    Askeland D. La Ciencia e Ingeniera de los Materiales. Thomson Editores, 4 ed.

    2008

    Ciencia e Ingeniera de los Materiales. J.M. Montes, F.G. Cuevas y J.

    Cintas. Ed. Paraninfo. 2014.

    Ashby M.F. y Jones R.H. Materiales para la Ingeniera Vol 1 y 2. Ed. Revert, 2009

    (Apndice 1: Aprenda por s mismo diagramas de fase)

    Univ. of Cambridge. http://www.doitpoms.ac.uk/tlplib/index.php

    BIBLIOGRAFIA

  • Reconocer cules son los materiales de inters en ingeniera y relacionar las propiedades de los materiales con su estructura atmica, molecular y cristalina.

    Describir e interpretar la importancia de las imperfecciones cristalinas en el comportamiento de los materiales metlicos y reconocer la importancia de las dislocaciones en los fenmenos de deslizamiento.

    Utilizar los diagramas de equilibrio como base del conocimiento de las transformaciones microestructurales que se producen en las aleaciones.

    Reconocer la importancia de la difusin y de los procesos de nucleacin y crecimiento en la solidificacin y en las transformaciones en estado slido de los materiales.

    Reconocer la importancia del comportamiento mecnico de los materiales y las causas que provocan su fractura en servicio.

    RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

  • Describir e interpretar los ensayos usados para medir las propiedades mecnicas utilizadas en la seleccin de los materiales en funcin de sus aplicaciones.

    Conocer la importancia de las transformaciones en estado slido para modificar la microestructura y utilizar los diagramas temperatura-tiempo-transformacin para predecir los microconstituyentes en los aceros.

    Clasificar las aleaciones metlicas y reconocer sus principales caractersticas.

    Conocer las principales caractersticas de los materiales cermicos, de los polmeros y de los materiales compuestos.

    Conocer los principales tipos de corrosin de los materiales metlicos y los principales mtodos de ensayos no destructivos usados para detectar defectos

    en materiales.

    RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

  • Actividades presenciales

    Clases de teora - Exposicin de los contenidos de los temas - Material de clase en el Campus Virtual

    Seminarios (fechas en calendario del CV) - Resolucin de problemas y ejercicios propuestos previamente

    Prcticas en el laboratorio (fechas en calendario del CV) - Realizacin de las prcticas y presentacin de un informe de resultados Grupo A1: 8-9 Enero

    Grupo A2: 22-23 Enero

    Tutoras programadas (fechas en calendario del CV) T1: 27 y 28 Noviembre T2: semana del 15 al 19 de diciembre

    METODOLOGA

  • Participacin obligatoria en las actividades presenciales Clases tericas, seminarios, prcticas y tutoras programadas en aula

    Control de la asistencia

    Para la evaluacin continua La participacin en las actividades programadas debe ser > 70 %

    Todas las actividades se evalan (Gua docente)

    Exmenes escritos: 75%

    Examen parcial liberatorio en noviembre

    Examen final en febrero

    Examen Extraordinario en septiembre

    Actividades dirigidas y seminarios: 10%

    Prcticas de laboratorio: 15%

    CRITERIOS DE EVALUACIN

  • CRITERIOS DE EVALUACIN

    Calificacin final

    NFinal = 0.75NExamen + 0.15Laboratorio + 0.1NOtras Activ (Semin/Tutoras)

    Nexamen = 0,4 x NEx Parcial + 0,6 x NExFebrero

    Para aprobar la asignatura:

    (a) Es necesario obtener una nota global igual o superior a 5.

    (b) En los exmenes es necesario obtener una nota mnima de 4 para poder determinar la nota global.

  • 1 Parcial 25 noviembre 2013 (en hora y aula de clase)

    Liberatorio: Si se aprueba no es necesario examinarse de esa parte en febrero

    Final 6 febrero 2014, 12h, aula QC23

    Convocatoria extraordinaria 14 septiembre, 12h, aula QC01

    Horario de TUTORAS: para consultar de dudas)

    Martes y Jueves de 12 a 15 h Despacho QA232: Edificio A, 2 Planta

    CAMPUS VIRTUAL

    Material de clase, calendario, e-mail, calificaciones, convocatorias, avisos

    Exmenes

  • Consejos

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Aptitud frente a la asignatura

    Positiva y crtica para aprender

    Planificar el estudio y trabajar cada da

    Aprovechar las tutoras para resolver las dudas cuando surgen, no esperar a los das anteriores al examen

    Presentar todos los trabajos y problemas o actividades propuestas

    Normas de comportamiento

    Puntualidad para poder respetar los descansos entre clases

    Respeto al profesor y a los compaeros

    Es un privilegio estudiar en la Universidad aprovechad esta oportunidad

  • 1.1. Breve perspectiva histrica

    1.2. Clasificacin de los materiales

    1.3. Propiedades generales

    1.4. Relacin entre estructura, propiedades y procesado

    TEMA 1. Introduccin. Clasificacin de los materiales

  • Campo multidisciplinar que se dedica al estudio de la estructura, las

    propiedades, el procesado y las aplicaciones de todo tipo de

    materiales:

    - Estructurales: Se seleccionan por sus propiedades mecnicas

    Metlicos, cermicos, polmeros, materiales compuestos

    - Volumen de produccin grande

    - Funcionales: Se utilizan por otras propiedades ms especficas

    Electrnicos, magnticos, pticos, nanomateriales, materiales inteligentes

    - Volumen de produccin pequeo

    - Alto valor aadido

    Ciencia de Materiales

  • Estructura

    Procesado

    Elementos bsicos de la C. Materiales

  • Ciencias Bsicas

    Fsica Qumica Matemticas

    Ciencia e Ingeniera de Materiales

    Ingenieras de diseo Aeronutica Caminos Electrnica Mecnica Biomdica Minas Naval Nuclear Qumica Telecomunicaciones

    Relacin de la Ciencia de Materiales con otras disciplinas

  • La disposicin de los componentes internos y las relaciones entre ellos

    Los componentes dependen de la escala La estructura de los materiales se estudia a diferentes escalas o niveles

    1. Atmico-molecular (enlaces interatmicos o intermoleculares)

    2. Cristalina (tomos o molculas ordenados formando cristales)

    o amorfa (desordenada)

    3. Microestructura (formada por una o varias fases)

    Fase: porcin homognea del material con estructura qumica y/o fsica

    diferenciada de otra

    4. Macroestructura (la unidad bsica es el volumen mnimo del material que

    lo representa)

    Qu es la ESTRUCTURA?

  • Ciencia de materiales Ingeniera de Materiales

    Conocimiento bsico de la estructura

    interna, las propiedades y el procesado

    de los materiales

    Conocimiento aplicado de los

    materiales para convertirlos en los

    productos que la sociedad demanda

    Qu es la ESTRUCTURA?

  • Definicin de material

    Todas aquellas sustancias que, una vez fabricadas y procesadas, se utilizan en

    el diseo y construccin de componentes y estructuras, debiendo cumplir una

    serie de propiedades fsicas, qumicas y/o mecnicas determinadas durante su

    actuacin o vida en servicio

    M.B. Bever en Encyclopedia of Materials Science and Engineering

    Son slidos

    No experimentan transformacin qumica durante su utilizacin

    Se caracterizan por la durabilidad de sus propiedades

    En ingeniera, un material es una sustancia (elemento o compuesto qumico) con alguna propiedad til, ya sea mecnica, elctrica, ptica, trmica, magntica, etc. Definicin que contempla todo el ciclo de vida del material:

  • Historia y evolucin de la Ciencia de Materiales

    Ejemplo: Materiales de construccin

  • Los primeros materiales eran naturales: piedra, madera, cuero

    Descubrimiento de tcnicas para producir materiales con mejores propiedades, por transformacin qumica (hornos): cermica, aleaciones

    Avances cientficos y conocimiento de la microestructura: se aprende a

    modificar las propiedades

    - Siglos XVIII - XIX: Teora de la elasticidad (Hooke)

    - Finales del siglo XIX: Produccin de acero La revolucin industrial

    - Principios S. XX: Metalurgia (relacin estructura-propiedades Metalografa)

    - Aos 40: Fsica nuclear, la energa atmica, la turbina de gas, aviacin,

    el microscopio electrnico

    - Aos 50: Semiconductores, transistor, industria electrnica, telecomunicaciones

    - Aos 60: Lser, superconductividad, industria aeroespacial y armamento

    - Aos 90: Nanomateriales

    2010, Nobel de Fsica a Gein y Novoselev por el grafeno

    Historia y evolucin de la Ciencia de Materiales

  • Edades: PiedraMetalesHormign/aceroPolmerosSemiconductoresNanomateriales

    Paleoltico Materiales naturales

    Neoltico Forja Cu, Metalurgia

    Revolucin Industrial Acero (Bessemer) Transistor

    Laboratorios Bell

    Nanotecnologa (Fullereno, 1985 Nobel Qumica1996)

    Nanotubos de Carbono, Iijima, 1991)

    Importancia relativa de los materiales a lo largo de la historia

  • Clasificacin de los materiales

    Desde el punto de vista de la composicin (basada en el tipo de enlace)

    Desde el punto de vista de las propiedades o aplicaciones: - Estructurales, electrnicos, magnticos, fotnicos, biomateriales, etc.

    Metlicos

    Cermicos

    Polmeros

    Compuestos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    El enlace metlico se forma entre cationes metlicos que comparten los electrones de valencia (nube electrnica)

    - Los electrones externos compartidos y deslocalizados conductividad

    - Son slidos cristalinos, resistentes y dctiles

    Enlaces primarios: Enlace metlico

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Transferencia electrnica

    Na+ Cl-

    Na Cl

    Los compuestos Inicos son slidos cristalinos

    Fuerte atraccin electrosttica Alto punto de fusin, duros, frgiles

    No son conductores

    Enlaces primarios: Enlace inico

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Comparticin de electrones

    Molculas covalentes

    Bajo punto de fusin Generalmente, blandos y dctiles

    Ej: Polmeros

    Cristales covalentes

    Alto punto de fusin Duros y frgiles

    Ej: Diamante

    Enlaces primarios: Enlace covalente

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Enlaces secundarios entre molculas

    Van der Waals: entre molculas con dipolos permanentes o no permanentes

    Enlace de Hidrgeno: dipolos permanentes, molculas con H y tomos electronegativos

    Metlico

    Inico

    Covalente

    Metales y aleaciones

    Cermicos cristalinos y vidrios

    Polmeros

    Semiconductores

    Secundarios

    El tipo de enlace influye: en el punto de fusin y ebullicin en las propiedades mecnicas en la conductividad, solubilidad, ...

    Enlaces secundarios

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales Metlicos

  • Metales o Aleaciones de dos o ms elementos (al menos uno de ellos Me)

    Ej.: Acero (Fe+C), acero inoxidable (Fe+Cr+Ni), aluminio, cobre, latn (Cu+Zn), titanio, superaleaciones

    - Enlace metlico

    conductividad trmica y elctrica

    - Estructura cristalina

    - Alta densidad

    - Propiedades mecnicas

    Resistencia, dureza, tenacidad, ductilidad, se pueden conformar

    fcilmente

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Ventaja: se pueden reciclar

    Inconveniente: sufren corrosin

    Materiales Metlicos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

  • Materiales Cermicos

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Compuestos formados por combinacin de elementos metlicos con no metlicos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Composicin: Compuestos inorgnicos formados por metales y no metales: xidos, carburos, nitruros, sulfuros, silicatos, etc.

    Enlace inico y/o covalente

    baja conductividad trmica y elctrica (aislantes)

    Estructura cristalina o no cristalina (vidrios)

    Baja densidad

    Alto punto de fusin

    Propiedades mecnicas

    Elevada resistencia (incluso a alta temperatura, materiales refractarios),

    dureza, baja tenacidad, elevada fragilidad (baja resistencia al impacto)

    Estabilidad trmica y qumica

    Propiedades pticas, elctricas, magnticas y trmicas

    Inconveniente: su fragilidad

  • Ejemplo de comparacin cermico-metal

    Al2O3 vs. Al

    Muy estable qumicamente medios agresivos (frente a alta reactividad del Al)

    Alta temperatura de fusin (2020 C, frente a 660 C del Al) refractario

    Es muy frgil (frente a la ductilidad del Al) no puede soportar cargas severas

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales cermicos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Fibra ptica (material fotnico)

    xidos superconductores (Propiedades elctricas y magnticas)

    YBa2Cu3O6 YBa2Cu3O7

    Materiales cermicos

    Fibra ptica: Transmisin de voz y de seales digitales por fotones en el cobre por electrones Mayor capacidad de transmisin, menor tamao y coste que el Cu Un par de fibra ptica transmite la misma cantidad de informacin que 2200 pares telefnicos de cobre

    Cable de cobre

    Cu

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales Polimricos

  • Composicin: cadenas de molculas orgnicas formadas por la unin de monmeros C2H4 (etileno) (- C2H4 -)n (polietileno)

    Baja densidad, muy ligeros

    Enlace covalente

    Baja conductividad trmica y elctrica (aislantes)

    Amorfos o parcialmente cristalinos

    Baja T de ablandamiento o de descomposicin (No pueden usarse a elevadas T)

    Propiedades mecnicas (en general, inferiores a las de los metlicos y cermicos) Dependen del tipo de polmero Termoplsticos: excelente ductilidad y resistencia al impacto (PET, PVC, PP...) Termoestables: propiedades mecnicas contrarias a termoplsticos (ms rgidos, duros y

    menos dctiles) (resinas epoxi, poliuretanos, siliconas.....) Elastmeros: excelente elasticidad (caucho)

    Fcil procesado, bajo coste

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales Polimricos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    POLIESTER PET POLICARBONATO PVC

    ELASTMEROS: Neopreno, caucho TERMOESTABLES

    Materiales Polimricos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales formados por combinacin de distintos tipos de materiales de las

    categoras anteriores (metlicos, cermicos y polmeros)

    Se aprovechan las mejores propiedades de los materiales que los

    componen para obtener un nuevo material con propiedades nicas

    (polmero y vidrio = fibra de vidrio)

    Se pueden conseguir una gran variedad de propiedades dependiendo de

    los materiales constituyentes

    Todos los elementos de la tabla peridica excepto los gases nobles pueden

    entrar en la composicin de los MC

    Importante desarrollo para la industria aeroespacial, transporte, deporte

    Materiales Compuestos

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Materiales compuestos

  • Comparacin de la resistencia de los materiales

  • Comparacin de la densidad de los materiales

  • Diamante Grafito

    Por qu los materiales presentan distintas propiedades?

    Enlace covalente duro Red tridimensional No conductor Transparente

    Estructura laminar Enlace covalente en cada lmina y enlaces secundarios entre lminas Blando Conductor (e- libres, deslocalizados) Negro y opaco

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

  • Almina = Al2O3

    Transparente, translcida, opaca

    a) SiO2 Slice cristalina (cuarzo) b) No cristalina o amorfa (vidrio)

    Relacin estructura-propiedades-procesado

    La estructura y las propiedades se modifican durante el procesado

  • Metales Moldeo, conformacin plstica, mecanizacin

    Polmeros Moldeo, conformacin plstica, mecanizacin

    Cermicos Coccin, sinterizacin

    Procesado de materiales

    Moldeo Estampacin Laminacin

    Sinterizacin

    Moldeo por inyeccin

  • La estructura y las propiedades se modifican por el medio ambiente

    y las condiciones a las que est sometido el material durante su uso

    - Temperatura

    - Medio ambiente: corrosin, degradacin

    Variacin de la resistencia mecnica en funcin de la temperatura de servicio

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Habitculo: Materiales compuestos que absorben la energa del impacto (MC resinsa epoxi-fibra de carbono)

    Frenos: MC carbono-carbono (T 1000C)

    Motor: Motor de aleacin metlica con recubrimiento cermico

    Neumticos: cauchos reforzados, diferentes durezas

    Traje: material ignfugo (Nomex)

    Casco: MC (PE reforzado con fibras de C y Kevlar)

    La industria de automocin

    Reduccin de peso

    Sustitucin de materiales pesados por ligeros Avances tecnolgicos en materiales desarrollados en el automovilismo de alta competicin

    Impacto de la Ciencia de Materiales en la Sociedad

  • La industria aeronutica Menor consumo combustible y/o mayor capacidad de pasaje Mayor porcentaje de materiales compuestos en los nuevos AIRBUS Motores ms eficientes Materiales resistentes a alta temperatura

    A320 100-220 asientos

    A380 525 pasajeros - Ms ecolgico - Bajo consumo de combustible - Silencioso, inteligente

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Aviones militares

    Eurofighter Typhoon

    Proyecto de avin superpersnico (avin-cohete comercial) del

    consorcio europeo (EADS) que no contaminara porque se movera por la

    estratosfera. Paris-Tokio en 2h

    Impacto de la Ciencia de Materiales en la Sociedad

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Propiedades

    Fsicas: densidad

    Mecnicas: mdulo de elasticidad, lmite elstico, resistencia a la traccin, dureza, tenacidad, resistencia a la fatiga y a la fluencia, capacidad de amortiguamiento de vibraciones

    Trmicas: conductividad, calor especfico, coeficiente de expansin trmica

    Elctricas: resistividad

    Magnticas: permeabilidad

    Interaccin con el entorno: oxidacin, corrosin, desgaste

    Produccin: facilidad de fabricacin y de unin, acabado

    Estticas: color, textura, aspecto

    Econmicas: precio, disponibilidad, reciclabilidad

    Seleccin de materiales

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Factores que determinan la seleccin

    Propiedades ptimas

    Facilidad de fabricacin

    Coste mnimo

    Uso de materiales favorables

    para el medio ambiente

    Funcin Varios candidatos Definicin y Medida de propiedades

    Seleccin

    La seleccin de materiales es una decisin importante en el proceso de diseo en ingeniera

    Competencia y Seleccin de materiales

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Dureza Tenacidad ACERO carburado

    Rigidez Resistencia mecnica Acero 0,8%C

    Baja densidad Bajo precio Aspecto y textura Polimetacrilato

    Resistencia a - Fatiga trmica - Desgaste - Oxidacin - Corrosin

    Electrodos de aleacin de W

    Aislante trmico

    Resistencia a - Fatiga trmica - Desgaste - Oxidacin - Corrosin

    Cpsula de almina

    Ejemplos de seleccin

    Buja

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Material para botellas de gas comprimido

    Ejemplos de seleccin

  • Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Botella de gas comprimido para el espacio

    Ejemplos de seleccin

  • La investigacin en nuevos materiales es un campo muy dinmico

    Materiales inteligentes: capacidad para detectar y responder a estmulos externos (T, luz, campo elctrico o magntico, esfuerzo, etc.)

    Biomateriales: Materiales biocompatibles que pueden reemplazar la funcin de los tejidos o de los rganos internos

    Nanomateriales Polmeros conductores (para dispositivos electrnicos o biocompatibles para reconstruir nervios)

    Dpto. Ciencia de Materiales e Ingeniera Metalrgica. UCM Prof. M Luisa Blzquez

    Futuro

  • La nanoestructura de los pelillos de las patas del salamanquesa hacen posible

    que pueda andar bocabajo en superficies muy lisas.

    Materiales inspirados en la naturaleza

  • Metlicos Materias primas

    Minerales (xidos, sulfatos, carbonatos, silicatos etc.)

    Chatarras reciclado

    Procesos de extraccin Metalurgia extractiva

    Reduccin y fusin a alta T Pirometalurgia

    Disolucin (Lixiviacin) y precipitacin Hidrometalurgia

    Reduccin por corriente elctrica Electrometalurgia

    M Luisa Blzquez

    Cmo se obtienen los materiales? PROCESOS QUMICOS

  • Cermicos Materias primas

    Minerales

    Reciclado

    Procesos de extraccin y de sntesis

    Disolucin, purificacin y precipitacin

    Fusin y moldeo

    Polmeros Materias primas: Petrleo, Carbn, Gas natural, Caucho (ltex del rbol Hevea brasiliensis)

    Procesos de polimerizacin

    M Luisa Blzquez

    Cmo se obtienen los materiales? PROCESOS QUMICOS