109
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN FACULTAD DE PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CURSO: Teorías de la Comunicación TEMAS: Evolución de la Comunicación DOCENTE: Dra. Vanessa Oviedo Medrano INTEGRANTES : Luis Bardales Guevara Martha Figueroa Gomez Soledad Morales Villena Mayra Quispe Fernandez Franco Sacatuma Ocsa Marjory Zúñiga Florez 2 “A”

Teorias de La Comunicación Cap I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria

Citation preview

ESTUDIO DE MEDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTNFACULTAD DE PSICOLOGA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN

CURSO: Teoras de la ComunicacinTEMAS: Evolucin de la Comunicacin

DOCENTE: Dra. Vanessa Oviedo MedranoINTEGRANTES :

Luis Bardales Guevara Martha Figueroa Gomez

Soledad Morales Villena Mayra Quispe Fernandez Franco Sacatuma Ocsa Marjory Ziga Florez2 A-2015-INDICE

INTRODUCCIN

DESARROLLO

51ORIGEN DE LA COMUNICACIN HUMANA

72NECESIDAD DE LA COMUNICACIN

82.1LA COMUNICACIN A TRAVES DEL TIEMPO

102.1.1Del paleoltico al neoltico

132.1.2La Edad Antigua: las primeras Civilizaciones

142.1.3La edad media

162.2FACTORES DE LA COMUNICACIN

172.3IMPORTANCIA SOCIAL

183ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN

214HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

234.1IMPRENTA

284.1.1CONDICIONES DE LA APARICIN DE LA IMPRENTA

294.1.2LOS INCUNABLES: CARACTERISTICAS DE LOS LIBROS IMPRESOS

304.1.3DIFUSIN DE LA IMPRENTA

324.2PERIODICO

364.3EL CARTEL

374.3.1TIPOS DE CARTELES

384.4COMIC

394.5TELEFONO

404.5.1HISTORIA DE SU INVENCIN

414.5.2ANTECEDENTES

414.5.3FUNCIONAMIENTO

424.6RADIO

424.6.1HISTORIA DE LA RADIO

434.6.2LENGUAJE RADIOFONICO

444.6.3RECURSOS DE PROGRAMACIN

454.6.4LA RADIO COMO MEDIO DE COMUNICACIN

454.6.5IMPORTANCIA DE LA RADIO

464.6.6EL COMERCIAL DE RADIO

484.7FOTOGRAFIA

494.8CINE

514.9TELEVISIN

534.10INTERNET

534.10.1HISTORIA

564.10.2USOS MODERNOS

584.10.3IMPACTO SOCIAL

CONCLUSIONES

FUENTE DE INFORMACIN

ANEXO

INTRODUCCINEl hombre tiene la necesidad de comunicarse desde su origen, dando as cabida a la evolucin de los medios de comunicacin, para relacionarse con sus semejantes y el medio que lo rodea, y asi obtener un desarrollo intelectual y afectivo.

La evolucin de los medios de comunicacin genero una gran transformacin en el hombre llegando a cambiar su modo de vida, as mismo este paso por un proceso en el tiempo comenzando con los smbolos, pictografa, escritura y lenguaje llegando a desarrollar en el su instinto de creador como ser social eminentemente comunicativo llegando a obtener la imprenta el telgrafo, telfono, radio, peridicos, tv, cine .e internet.

En este temario desarrollaremos, paso a paso la evolucin de los medios de comunicacin, para tener una idea y completar con nuestros saberes previos.

Los AutoresEVOLUCIN DE LA COMUNICACIN1 ORIGEN DE LA COMUNICACIN HUMANAAun cuando la Teora del Big - Bang ubica el origen del planeta hace unos 4 mil 500 millones de aos, no tenemos evidencia cientfica de la presencia del homo - sapiens en la tierra ms all del ao 40 mil a.C. Sin embargo, el creativo Neanderthal (2000.00 a.C.) pudo haber sido nuestro ancestro, ya que a pesar de su apariencia ms simia que la humana, leg a la humanidad el uso del fuego, un concepto rudimentario de familia, de sedentarismo y de vivienda, as como el desarrollo de instrumentos para la defensa.

No obstante, las investigaciones efectuadas en torno a los lenguajes que usaba el hombre pre- histrico no han podido aportar ms que algunas hiptesis sin comprobacin. Las ms admitidas son: LA DIVINA, LA TEORA DE LAS EXCLAMACIONES, LA ONOMATOPYICA Y LA MECANICISTA

Teora Divina

Aparece en el Gnesis y considera el lenguaje como un don que le fue dado al hombre en el mismo momento de su creacin. Al principio, segn establece, exista un solo idioma que desaparece por intervencin de Dios y que luego genera una mxima confusin en la Torre de Babel.

Teora de las Exclamaciones

Se fundamenta en que el hombre emite sonidos para expresar sus sentimientos, estados anmicos y emociones. Si se observa a un nio en sus primeros aos, observamos que se comunica con exclamaciones. Eso debi haber ocurrido al principio y progresivamente fue asociando sonidos con personas y cosas, lo que debi originar los sustantivos y ms adelante, cuando fueron avanzando en el proceso, desarrollaron los verbos para expresar las acciones.

Teora Onomatopyica

Establece que el origen del lenguaje debi estar en una necesaria imitacin de los sonidos que perciban. As, por ejemplo, imitaban los sonidos de los pjaros y otros animales.

Teora MecanicistaEsta se basa en la natural tendencia del hombre a mover sus manos y los msculos faciales en su deseo de comunicarse.

Es posible que todas las hiptesis sean ciertas. Tal vez el hombre us sonidos, gestos y exclamaciones para comunicarse. El origen divino tambin es fcil de aceptar para los creyentes, ya que un ser humano normal nace dotado de un aparato fonador - auditor complejo, que lo capacita para la percepcin e internalizacin de los mensajes, en un proceso continuo de aprendizaje que slo termina con la muerte.

Las evidencias ms antiguas de la comunicacin humana estn sin duda en las pinturas rupestres del paleoltico superior (unos 30 mil aos a.C.) y del magdaleniense (unos 15 mil aos a.C.). All podemos inferir el pragmatismo de un sistema incipiente de numeracin y el inicio del lenguaje de contenido esttico que va a encontrar su ms alta expresin en Egipto, unos 3 mil aos a.C. Debemos aadir la escritura cuneiforme de Mesopotamia, unos 3 mil 500 aos a.C., la cual nos ha proporcionado los documentos ms antiguas de que disponemos.

Sin embargo, el sistema de escritura alfabtica no comienza sino hasta el segundo milenio antes de Cristo, atribuido al pueblo fenicio y ms concretamente al prncipe Cadmo, contemporneo de Moiss. La existencia de Cadmo no est totalmente probada. Luego vino la transculturacin greco - fenicia y greco - romana, lo que dio origen a las lenguas romances una vez terminado el Imperio de Occidente; y de all proviene nuestro lenguaje espaol.

Volviendo atrs en el tiempo, se debe sealar que corresponde al sabio griego Aristteles la paternidad de la ciencia de la comunicacin, en la cuarta centuria antes de Cristo.

En este sentido, es conveniente recordar que el lenguaje es la facultad humana integrada por la lengua y el habla. La primera es un sistema de signos arbitrarios, convencionales y de carcter social. El segundo es el acto individual de un hablante, de acuerdo a las normas establecidas por la lengua. Es el sentido personal de cada emisor.

2 NECESIDAD DE LA COMUNICACIN

La comunicacin es el intercambio de toda clase de opiniones y noticias, mediante el habla, la escritura, el sonido, la imagen u otros tipos de seales, para que el emisor (medios de comunicacin) enve un mensaje al receptor (ciudadana) y este lo procese para su conocimiento y utilizacin de la informacin recibida a nivel interno y externo de un pas.

Sin la comunicacin no existiran los grupos humanos y las sociedades, ya que difcilmente se podra proyectar y planificar una investigacin o estudio en un campo cualquiera del comportamiento humano, por cuanto la comunicacin es el proceso social fundamental para el desarrollo profesional de las personas y econmico de las empresas de un pas.

Los principios de la comunicacin permiten conocer sobre la habilidad que se comparte con las personas en la sociedad y en los negocios. La palabra del hombre ha creado su mundo, sus herramientas y derechos; normas y leyes que le ayudarn a adaptarse al entorno moderno que ha creado. El efecto de conversin de la comunicacin se produce cuando est ligada con la persuasin, ambas son elementos de cambio social en las opiniones y creencias del pblico, y se presentan sobre todo en aspectos consumistas y polticos cuando se trata de guiar a los auditorios hacia objetivos predeterminados. Algunos de los factores que contribuyen a los procesos de conversin y de persuasin son: grupos y normas aceptadas y practicadas por los mismos grupos, la influencia de imagen hacia la masa social, y la persuasin empleada. La influencia de la comunicacin en la sociedad en unos casos resulta beneficiosa, sin embargo, en otras ocasiones, puede tener un efecto perjudicial; as lo afirm Juan Pablo II, cuando expres los medios tienen una utilidad indiscutible, pero no deben engaarnos ni aduearse de nuestra vida. Por lo que los medios de comunicacin deben satisfacer las necesidades de una nacin y de sus habitantes, ya que son la base fundamental en un sistema democrtico moderno.2.1 LA COMUNICACIN A TRAVES DEL TIEMPO

Desde hace varias dcadas sabemos que el hombre apareci sobre la tierra como producto de un proceso de evolucin en que unas especies de seres fueron superados por otras ms evolucionadas que las anteriores. De esta manera, elDriopitecus(existi entre 20 y 10 millones de aos atrs) dio paso alRamapitecusque existi entre unos 12 a 7 8 millones de aos atrs; para luego dar paso alAustralopitecusque existi entre 5 a 1/2 millones de aos. Elaustralopitecustena ya las caractersticas principales del ser humano: caminaba erguido, se reproduca por una sola cra y viva en grupos compactos pero pequeos. Luego vendran otras especies dehomnidocomo elHomo habilis, que toma ese nombre porque junto a sus restos se encontraron raspadores de piedra (trozos de piedra a los que se les hicieron cantos afilados a propsito) y es de suponer que si tena habilidad para usar la piedra, tambin la tuvo para usar huesos y palos segn su voluntad. Sabemos que el Australopitecus tena un desarrollo de inteligencia como el de un nio de tres aos, como el chimpanc.

De esa manera se describe la evolucin, pero, cmo aparece la capacidad cultural? La hiptesis aceptada hoy sostiene que cuando los primeros homnido tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias en las planicies de frica, dada su extrema debilidad y fragilidad frente a otros animales africanos, adopt una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir ms all de la simple actividad innata e instintiva. De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicacin, quedando en descubierto que ambas caracterstica humanas, cooperacin y comunicacin, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir (son como la rueda y el eje: la rueda sin eje es solo un disco y el eje sin rueda solo una barra).

Para sobrevivir, los primitivos seres humanos debieron organizarse cooperativamente, es decir, coordinando sus conductas consensualmente. As, mientras unos cuidaban de las cras, otros cuidaban a la banda avisando de los posibles ataques o peligros externos y otros se dedicaban a buscar con qu alimentarse. Pero para organizarse de esa manera debieron darles significados (mentales) a los sonidos que emitan con la garganta y a los movimientos y gestos que hacan con el cuerpo. Adems, debi situar toda esta informacin con respecto alcontextoen que se produca. Esto ltimo se refiere a que un gesto o palabra, hasta el da de hoy, tiene distinto significado segn sea el lugar en que se emite: no es lo mismo decir cuidado! cuando se juega a la pelota que cuando se esta de excursin por una montaa o atravesando un ro. En el primer caso no implica peligro, en los segundos se refiere a distintos grados de peligro, dependiendo del medioambiente.

Las dificultades de comunicacin de los primeros tiempos, cuando la cantidad de significados asignados a la informacin emitida y recibida era muy limitada, debi haber sido tan difcil, tensionaste y complicada para los primeros homnidos como sigue sindolo para un nio de dos aos, que trata de comunicarse sin poder hacerlo ni entender mucho de lo que pasa a su alrededor. Sin embargo, las presiones del medio ambiente actu ayudada por la seleccin natural --los que mejor se adaptaban acrecentaban sus posibilidades de sobrevivencia superando a los dems-- hicieron que los primeros humanos mejoraran su comunicacin a la vez que su cooperacin (sin que haya una antes que la otra), trayendo como consecuencia el crecimiento de sus capacidades de razonamiento lo mismo que su emocionalidad, que es el otro par de caractersticas que operaron al unsono. Sobre las emociones como factor primordial en el ser humano, un psiclogo cognitivo asevera los siguiente: Con lo que queda demostrado que la comunicacin fue una de las formas ms importantes que se desarrollaron como caractersticas humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relacin con la accin colectiva, la expresin de las emociones para s mismo y hacia los dems y canalizando pblicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicacin del primer homnido no habra habido especie humana como hoy la vivimos.

Queda por destacar otro fenmeno interrelacionado: lo que se acrecent como capacidad de comunicacin fue la habilidad mental para conferir significados en comn a gestos seas, sonidos de la garganta (que pasaran a constituir palabras) y al uso determinado de algunos elementos del medioambiente como palos y piedras para significar peligro o territorialidad. As la comunicacin es significacin desde los orgenes de la humanidad (Con lo que quiero animar a todos los que lean estas lneas a estudiar o conocer la Semitica).

Es de suponer que en esta poca tan primitiva la mayor parte de la comunicacin humana debi apoyarse machismo sobre la comunicacin no verbal ya que la comunicacin verbal estaba en su albores y debi ser muy limitada.

2.1.1 Del paleoltico al neoltico

En el paleoltico tambin la comunicacin entre los seres humanos fue fundamental para su supervivencia ya sea para permitir una mejor cooperacin o para superar accidentes y desastres.Se refiere fundamentalmente a poca que va desde hace unos 10.000 aos hasta unos 100.000 aos atrs o ms. Lo que tenemos segn los restos encontrados hasta ahora nos dan la imagen de grupos de bandas de cazadores y recolectores, los que si bien aun no se concentraban en aldeas, deben haber ocupado territorios ms o menos fijos por los que deambulaban. De esta poca de la humanidad son la mayora de las pinturas rupestres y los grandes monumentos megalticos esparcidos especialmente por el Noroeste de Europa. Se piensa que mucha de la pintura rupestre esta destinada a expresar sentimientos religiosos y mgicos, posiblemente con carcter propiciatorio: si se pinta un mamut, se espera que la pintura refleje al espritu de stos y permita cazarlos con facilidad (propician la buena caza del animal representado). En cuanto a las construcciones megalticas, muchas de ellas sugieren calendarios que mediante la lectura de la sombra del sol indicaban cundo terminaba un aos y comenzaba otro, en el solsticio de invierno. Tambin muchos megalitos estaban destinados a servir de altares de rituales religiosos porque su ubicacin no esta en relacin ni con el sol ni con otras formas como los puntos cardinales.

Es de suponer que en esos tiempos la comunicacin no solo se refera a las formas habladas, sino que, otras formas como tipos de adornos corporales, arreglos o adornos especiales en las armas e instrumentos musicales, etc. tiene que haber tenido significados especiales que implicaron mensajes hacia otros grupos o dentro del clan. Algunos antroplogos sostienen que incluso el intercambio de especies, animales y mujeres fueron a su vez formas de comunicacin entre los pueblos primitivos. En tiempos recientes muchos pueblos se intercambian regalos en fiestas ceremoniales que podan durar varios das. En esas fiestas rituales, quienes son invitados, la forma en que llegan y se comportan lo mismo que la forma en que el anfitrin recibe a sus huspedes, todo es ledo por la comunidad en la forma de mensajes de amistad o agresin. Un regalo lo mismo puede ofender que indicar aprecio, todo depende del contexto en que se entrega. Del mismo modo, tambin hay una fuerte necesidad de comunicarse con el mundo de los espritus, por la importancia que se le da para convivir con el resto de la naturaleza. Se supone que las primeras bandas dehomo sapiens sapiens-el hombre actual-- eran bandas de recolectores, es decir, que sobrevivan exclusivamente de lo que recogan en el medioambiente, sin ser capaces de cazar piezas de tamao significativo. Con el paso del tiempo estas bandas de recolectores pudieron mejorar su cooperacin y formas de comunicacin de manera que pudieron organizarse para cazar piezas de gran tamao, permitiendo con ello que los primitivos grupos de tamao familiar se agrandaran hasta elclan, que son varias familias unidas por lazos de descendencia comn. Es posible que con el tiempo aprendieron a domesticar animales hasta llegar a convertirse en sociedades nmadas de pastoreo. Estos cambios de por s implican mayor organizacin social, mejoramiento en los elementos tcnicos usados para sobrevivir y mayor dominio de los medios que ofrece la naturaleza, en suma se refiere a una mejor forma de cooperacin social. El mejoramiento cualitativo en las distintas formas de comunicacin usadas en esos tiempos corre parejo con los cambios en colaboracin y trabajo, ya que a mayor complejidad de actividades humanas colectivas, corresponde una mayor complejidad de los conjuntos de significacin usados para el entendimiento mutuo.

Cuando las bandas dieron paso a las tribus nmadas, los rituales para entenderse con la naturaleza pidindole que fuese generosa o para aplacarla en tiempos de desastres, se hicieron mucho ms complejos, requiriendo de lenguajes especiales, conjuntos de actividades ceremoniales colectivas y ropajes y comidas ceremoniales con simbolismos propios del momento, todo lo cual implica diferentes formas de comunicacin vivenciadas de distintas formas. Tambin hay que destacar que en la medida que las tribus se fueron haciendo ms grandes y ms fuertes creci la importancia del lenguaje hablado hasta quedar en primer trmino en las formas de relacionarse.

Se supone que el siguiente paso fue la formacin de aldeas en torno a sembrados cuando las primeras tribus nmadas lograron domesticar algunas plantas comestibles. Sin embargo hoy da tambin se piensa que las primeras aldeas pudieron ser lugares de trueque o comercio al formarse en torno a lugares de paso importantes por su naturaleza, especialmente por sus facilidades de agua y pastos par el ganado. All, aunque las tribus pudieran estar en movimiento, se organizaban encuentros seguramente con festividades rituales, pero tambin para el intercambio de productos. Este podra ser el caso de Katal Ayiuk en Asia Menor. Lo cierto es que una vez que los seres humanos se asentaron para cuidar los sembrados, debieron organizar sus aldeas en torno a varios objetivos simultneos: de administracin, para organizar la distribucin de alimentos, especies y bienes, incluyendo alguna forma de polica y de defensa, ya que una ciudad debi ser presa deseada para las bandas nmadas de sus alrededores. Debi organizar la expresin de sus creencias religiosas, etc. Todo lo cual signific que se debieron acrecentar las formas de comunicacin cuantitativa y cualitativamente, hasta llegar a crear la escritura y sistemas numricos, un aporte que le debemos fundamentalmente a los Sumerios, incluyendo sistemas de pesas y medidas.

En suma la llegada de la civilizacin signific desarrollar una mayor capacidad de coordinacin de grupos humanos mediante mejores formas de cooperacin y coordinacin en lo administrativo, legal, religioso y militar. Note que la civilizacin no sera posible sin sistemas de comunicacin.

2.1.2 La Edad Antigua: las primeras Civilizaciones

Lo esencial es darse cuenta que el avance y crecimiento de las civilizaciones tanto europeo / occidentales como orientales fue posible fundamentalmente debido a la mayor capacidad de comunicarse que se fue creando con el tiempo. A mejores recursos de comunicacin social mejores posibilidades de organizacin social en forma ms compleja y con mayor confort para los seres humanos (o ms bien para algunos, los que ocupaban el lugar de los amos o seores).

Como ejemplo podemos citar a las Ciudades Estados griegas. Creo que la existencia de las ciudades estados de Grecia, como Estados soberanos que slo abarcaban a una sola ciudad, se deba a que dichos Estados abarcaban slo hasta donde se poda organizar comunicativamente a las comunidades humanas que integraba a esos Estados. Slo cuando se crearon mejores condiciones de comunicacin sobre el terreno se pudo llegar a crear grandes imperios con una slida administracin unitaria, como fue el Imperio Romano. Otros imperios anteriores de Asia, figuran como tales hasta hoy, pero si revisamos con cuidado su sistema organizacional, veremos que se basa en la creacin de pequeos estados o comunidades que debido a distintas formas de presin (invasin, secuestro y casamiento de hijos nobles, represin cruenta o convencimiento consensual) se mantuvieron fieles al gobierno central del imperio.

2.1.3 La edad media

Durante la Edad Media la comunicacin sigue siendo fundamentalmente no verbal. La lectoescritura es un conocimiento dominado solo por unos pocos, fundamentalmente sacerdotes, miembros del aparato administrativo de los estados incipientes y algunos miembros de la realeza. La Edad Media se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV y durante esta poca hay dos mundos que coexisten: la iglesia y el mundo laico o secular. Es la poca de los seores feudales, de los caballeros andantes y de las Cruzadas, ya casi al final de ella. Gran parte del conocimiento occidental adquirido en el mundo antiguo y clsico de Grecia y el Imperio Romano fue guardado y transmitido por los rabes, quienes s desarrollaron la lectoescritura e hicieron importantes avances especialmente en las matemticas.

De nuevo nos encontramos con un mundo en que las comunicaciones entre los diferentes grupos humanos que lo componen esta constituido por el simbolismo que se le adscribe a los distintos elementos que componen la vida cotidiana. Durante esta poca se desarrolla el gusto europeo por los escudos de armas, los pendones y los adornos del cuerpo humano, de los animales de guerra, de las naves, etc. Ese gusto por los adornos puede entenderse como una forma de comunicacin pblica: como la gente en general no sabe leer ni escribir, cada casa real, cada noble, cada conjunto humanos de la paz o de la guerra, debe hacerse anunciar por dibujos y colores que representen algo que les es comn. Por ejemplo, los ornamentos de los guerreros vienen a reemplazar a las siglas modernas que exhiben barcos, aviones y blindados, indicando el pas y el tipo de unidad al que pertenecen. El mismo sentido de anuncio pblico no verbal, es decir, destinado a los iletrados, tienen las figuras con que se anuncian las posadas de los caminos: "Las llaves cruzadas" El Gallo Blanco, El Arado de Oro, El Dos Caballos, etc. muchas de las cuales todava existen en la Europa de hoy. Esto no es ninguna novedad entre nosotros ya que en Temuco y en casi todas las ciudades del Sur de Chile, existen tiendas, ferreteras y otros locales comerciales que se anuncian con figuras incluso reales, como La Olleta en Temuco, El Gallo Blanco en Chilln, y La Bota Verde en Santiago, entre machismos otros ejemplos que todos conocemos y que nos recuerdan una poca no muy lejana en que tenamos una gran poblacin analfabeta..

Todo indica que al menos para la Edad Media, la Iglesia Catlica en Occidente y la Ortodoxa en Oriente, fueron las grandes promotoras de distintos tipos de formas de comunicacin pblica con alto contenido simblico, especialmente en forma de iglesias con sus ornamentos y sus grandes representaciones del cielo y del infierno, como anuncio de lo que vendra con el Renacimiento posterior. En Asia en cambio, se desarrollaba una importantsima artesana con representaciones de toda clase de figuras verdaderas y fantsticas que en el intercambio entre grupos y sociedades servan para comunicar diversas emociones y mensajes no verbales, como buenos deseos expresados a travs del envo de ornamentos de exquisita manufactura.

Finalmente, hay que recordar que de la Edad Media se logr registrar durante la temprana Edad Moderna, cuando recin surga la imprenta, una gran variedad de mitos y leyendas que demuestran el poder de transmisin de la cultura oral. No se trata de pensar que durante la Edad Media, la cultura oral fuera ms intensa que en otras edad anteriores, sino que fue mejor registrada en pocas recientes.

2.2 FACTORES DE LA COMUNICACIN

Factores sociales

La generalizacin de la lectura silente (que se daba en los monasterios) permite un acceso ms individual a los textos escritos y supone un gran avance en la percepcin e interiorizacin de las obras. Aumenta as la capacidad analtica, lo que acelera el desarrollo de la imprenta que concretar esta situacin.

Factores polticosExiste ya un sector de comercio de libros (s. XIII-XIV), sobre todo alrededor de las universidades bajomedievales. Los libreros y comerciantes investigan medios mecnicos para poder reproducir textos, con lo que pretenden acumular materiales y ampliar el mercado.

El fenmeno de la Reforma se extiende gracias a la imprenta, pero tambin hemos de tener en cuenta que entre los reformistas hay gran cantidad de burgueses, libreros y comerciantes que buscan un mayor beneficio econmico y pretenden escapar al control de la Iglesia Catlica. Se forma entonces un crculo de influencia: mientras estos burgueses ponen sus medios a disposicin de Lutero propiciando una difusin ms amplia y rpida de sus ideas, la Reforma intensificar enormemente el uso de la imprenta.

Queda entonces claro que la imprenta surge gracias a un contexto favorecedor y que, aunque es un elemento que fomenta y ayuda a acelerar una serie de cambios, no es causa de estos cambios.

La imprenta se configura como elemento fundamental del cambio poltico y econmico y ser utilizada como instrumento propagandstico, pero no podemos ver la historia como un algo dominado por el determinismo tecnolgico. Los avances no determinan la historia, sino que surgen en un marco histrico que facilita su aparicin. As la transicin de la Edad Media a la Edad Moderna se debe a un conjunto de causas mucho ms complejas que abarca distintas dimensiones.

A pesar de todo esto, la aparicin de la imprenta se considera toda una revolucin que supuso la ruptura de las barreras espacio-temporales, una visin distinta del mundo, la estandarizacin del conocimiento.

2.3 IMPORTANCIA SOCIAL

La comunicacin es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los mbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas ms cercanas a nosotros. An as enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los dems. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armona en todo lugar.Con facilidad podemos perder de vista que la comunicacin entra en el campo de los valores. Precisamente cuando hay problemas de comunicacin en el trabajo, con la pareja, con los hijos o con los amigos se comienza a apreciar que una buena comunicacin puede hacer la diferencia entre una vida feliz o una vida llena de problemas.

El valor de la comunicacin nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.No todas las personas con una magnfica y agradable conversacin poseen la capacidad de comunicarse eficazmente, en muchos de los casos transmiten ancdotas y conocimientos producto de la experiencia, la informacin y las vivencias que han tenido, pero con el defecto de no dar la oportunidad a que otros se expresen y compartan sus puntos de vista. En si, esto no es malo, pero se debe tener cuidado de no caer en excesos.

Queda claro que comunicar no significa decir, expresar o emitir mensajes (para eso estn los medios de informacin), por el contrario, al entablar un dilogo con los dems, tenemos la oportunidad de conocer su carcter y manera de pensar, sus preferencias y necesidades, aprendemos de su experiencia, compartimos gustos y aficiones... en otras palabras: conocemos a las personas y desarrollamos nuestra capacidad de comprensin. Slo as estaremos en condiciones de servir al enriquecimiento personal de quienes nos rodean.Los grandes avances de los medios masivos de comunicacin, han marcado los hbitos de consumo en nuestra sociedad. Uno que ejerce mayor influencia en la actualidad es la televisin, debido a que puede cambiar la forma de actuar o pensar de las personas y de esta manera, crear unarealidaddiferente a travs de programas o de la publicidad.

Otro medio que ha tomando mucha fuerza en estos ltimos aos, es el internet. Hoy en da diferentes grupos sociales lo utilizan de la manera ms normal, desde los ms jvenes, hasta los adultos, en algunos casos, adultos mayores, y la mayora de ellos viven el impacto de la publicidad por la gran cantidad de horas que pasan navegando en la red.

3 ELEMENTOS DE LA COMUNICACINEl objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicacin, es intercambiar informacin entre dos entidades. Un ejemplo particular de comunicacin entre una estacin de trabajo y un servidor a travs de una red telefnica pblica. Otro posible ejemplo consiste en el intercambio de seales de voz entre dos telfonos a travs de la misma red anterior. Los elementos claves de este modelo son:

Fuente o Emisor (Remitente)Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo telfonos o computadores personales.

TransmisorTransforma y codifica la informacin, generando seales electromagnticas susceptibles de ser transmitidas a travs de algn sistema de transmisin. Por ejemplo, un mdem convierte las cadenas de bits generadas por un computador personal y las transforma en seales analgicas que pueden ser transmitidas a travs de la red telefnica. Sistema de transmisinPuede ser desde una sencilla lnea de transmisin hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino. ReceptorAcepta la seal proveniente del sistema de transmisin y la transforma de tal manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un mdem captara la seal analgica de la red o lnea de transmisin y la convertir en una cadena de bits. Destino (Destinatario) (Destinacin)Toma los datos del receptor. Aunque el modelo presentado puede parecer sencillo, en realidad implica una gran complejidad. Para hacerse una idea de la magnitud de ella a continuacin una breve explicacin de algunas de las tareas claves que se deben realizar en un sistema de comunicaciones. Utilizacin del sistema de transmisinSe refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisin, los cuales tpicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicacin. Implemento de la interfazPara que un dispositivo pueda transmitir tendr que hacerlo a travs de la interfaz con el medio de transmisin. Generacin de la sealsta se necesitar una vez que la interfaz est establecida, Las caractersticas de la seal, tales como, la forma y la intensidad, deben ser tales que permitan: 1) ser propagadas a travs del medio de transmisin y 2) ser interpretada en el receptor como datos.

SincronizacinLas seales se deben generar no slo considerando que deben cumplir los requisitos del sistema de transmisin y del receptor, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el receptor y el emisor. El receptor debe ser capaz de determinar cundo comienza y cundo acaba la seal recibida. Igualmente, deber conocer la duracin de cada elemento de seal. Gestin del intercambioEsto es que si se necesita intercambiar datos durante un perodo, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar. En los dispositivos para el procesamiento de datos, se necesitaran ciertas convenciones adems del simple hecho de establecer la conexin. Se deber establecer si ambos dispositivos pueden.Enlace de comunicacin Estacin de trabajo Mdem Medio de Mdem transmisin Servidor transmitir simultneamente o si deben hacerlos por turnos, se deber decidir la cantidad y el formato de los datos que se transmiten cada vez, y se debe especificar que hacer en caso de que se den ciertas contingencias. Deteccin y correccin de erroresSe necesita en circunstancias donde no se pueden tolerar errores es decir, cuando la seal transmitida se distorsiona de alguna manera antes de alcanzar su destino. Control de flujoSe utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo datos ms rpidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber. Direccionamiento y encaminamientoSe utiliza cuando cierto recurso se comparte por ms de dos dispositivos, el sistema fuente deber de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la identidad del destino. El sistema de transmisin deber garantizar que ese destino, y slo se, reciban los datos. RecuperacinSe utiliza cuando en una transaccin de una base de datos o la transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algn fallo, el objetivo ser pues, o bien ser capaz de continuar transmitiendo desde donde se produjo la interrupcin

4 HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACINLa comunicacin a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fcil la informacin que requieren. Para hacer balance de cmo se ha ido desarrollando a lo largo de la historia se muestra a continuacin un pequeo resumen de los medios comunicativos utilizados.

Comenzamos con nuestros antepasados los cuales les bastaba con una mueca, una sonrisa o un sonido de un animal para expresar sus sentimientos o estados de nimo.

Los egipcios fueron los primeros que plasmaban sobre piedra o pared mediante unas figuras llamadas jeroglficos las actividades que realizaban para evitar que se les olvidara. Ellos fueron los primeros en introducir la escritura.

Los romanos en su caso utilizaban a personas para que llevaran una noticia de un lugar a otro mientras que los ndios americanos se bastantaban de fogatas para identificar donde se encontraban o para comunicarse con otra aldea. El tambor tambin era utilizado para este fin e incluso para comunicarse con sus compatriotas en caso de guerra. Los espejos tambin se usaban para cominicarse entre personas utilizando este medio para reflejar la luz y conocer ubicacin del individuo

En la evolucin de la comunicacin tambin encontramos el telgrafo que fue un medio de comunicacin a distancia el cual se transmita los mensajes con un cdigo llamado clave Morse. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicacin. El telgrafo fue uno de los mejores acontecimientos en aquella poca a pesar de que fue sometido a muchos cambios que a diferencia del original brindaba un mejor servicio.El caso de las palomas mensajeras fueron utilizadas para enviar mensajes de una ciudad a otra donde la paloma llevaba la carta enredada en una de sus patas.Tal fue la evolucin del telgrafo que se le dio paso al telfono siendo hasta ahora una de las mejores herramientas de la comunicacin ya que convierte el habla en impulso que viaja por la lnea telefnica hasta llegar a su destino donde es nuevamente transformado.

La radio es uno de los sistemas de comunicacin que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio bastante agradable y creativo dentro de la comunidad por ser uno de los mejores, ya que por este medio se pueden expresar muchas cosas como arte, noticias, entre otros.

No conformes con la aparicin de la radio se vieron con la necesidad de crear algo llamado televisin que adems de permitir escuchar un sonido permitiera proyectar una imagen de un suceso que est ocurriendo en el momento de forma instantnea.La televisin comenz siendo de blanco y negro evolucionando aos ms tarde a televisin en color. Pero no slo se ha mejorado de la televisin el color sino que se ha dejado atrs esas televisiones de tubo de imagen dando paso a las televisiones planas como las LCD o Plasma, estas ltimas estn siendo descatalogadas por su alta contaminacin al medio y por su alto consumo, alrededor de un 30% ms que una televisin normal.

En cuanto a los ordenadores podemos decir que se empez con grandes ordenadores que ocupaban habitaciones inmensas dando paso a ordenadores que slo ocupan un espacio mnimo en nuestras mesas de estudio. Los ordenadores han hecho que la mayora de las personas puedan acceder mediante internet a la informacin que ellos precisen es decir, que puedan recibir, almacenar e incluso enviar informacin.

Por otro lado, encontramos el telfono mvil. Estamquina ha conseguido que en poco tiempo se haya convertido en un aparato imprescindible en la vida de las personas. Se ha pasado de aquellos telfonos grandes slo capaces de llamar y mandar mensajes cortos a los telfonos de pequeas dimensiones con capacidad para enviar sms, mms, conexin a internet, videoconferencias, etc. en estos das vivimos inmersos dentro del mundo de la telefona mvil. Nos queda algo ms por conocer del telfono mvil? 4.1 IMPRENTA

La imprenta es cualquier medio mecnico de reproduccin de textos en serie mediante el empleo de tipos mviles. Es diferente a la xilografa, grabado en madera sobre una sola plancha. Ambos son inventos chinos, aunque estos no llegaron a extraer a la imprenta todo el rendimiento que era capaz de ofrecer. De cualquier modo, y dada la incomunicacin existente entre Oriente y Occidente, puede considerarse que su re-invencin en el siglo XV es su verdadero punto de partida, ya que ser entonces cuando alcance las dimensiones que de ello caba esperar.La imprenta puede definirse como el arte de reproducir en un papel u otra materia, por medio de presin, una plancha o unos caracteres impregnados de tinta. La mquina que se utiliza para transferir la tinta a la pgina impresa se denomina prensa.

Las primeras prensas de imprimir eran de tornillo, pensadas para transmitir una cierta presin al elemento impresor o molde, que se colocaba hacia arriba sobre una superficie plana. El papel, por lo general humedecido, se presionaba contra los tipos con ayuda de la superficie mvil o platina.

Las partes superiores de la imprenta frecuentemente iban sujetas al techo y una vez que el molde se haba entintado, la platina se iba atornillando hacia abajo contra el mismo. La prensa iba equipada con rieles que permitan expulsar el molde, volviendo a su posicin original, de modo que no fuera necesario levantar mucho la platina. Sin embargo, la operacin resultaba lenta y trabajosa; estas prensas slo producan unas 250 impresiones por hora, y slo impriman una cara cada vez.

En el siglo XVII se aadieron muelles a la prensa para ayudar a levantar rpidamente la platina. Hacia 1800 hicieron su aparicin las prensas de hierro, y por aquellas mismas fechas se sustituyeron los tornillos por palancas para hacer descender la platina. Las palancas eran bastante complicadas; primero tenan que hacer bajar la platina lo mximo posible, y al final tenan que conseguir el contacto aplicando una presin considerable.

Aunque las mejores prensas manuales de la poca slo producan unas 300 impresiones por hora, las prensas de hierro permitan utilizar moldes mucho ms grandes que los de madera, por lo que de cada impresin se poda obtener un nmero mucho mayor de pginas. La impresin de libros utilizaba cuatro, ocho, diecisis y ms pginas por pliego.

Durante el siglo XIX, las mejoras incluyeron el desarrollo de la prensa accionada por vapor; la prensa de cilindro, que utiliza un rodillo giratorio para prensar el papel contra una superficie plana; la rotativa, en la que tanto el papel como la plancha curva de impresin van montados sobre rodillos y la prensa de doble impresin, que imprime simultneamente por ambas caras del papel.

Los peridicos diarios de gran tirada exigen utilizar varias de estas prensas tirando al mismo tiempo el mismo producto. En 1863 el inventor norteamericano William A. Bullock patent la primera prensa de peridicos alimentada por bobina, capaz de imprimir los peridicos en rollos en vez de hojas sueltas. En 1871 el impresor Richard March Hoe perfeccion la prensa de papel continuo; su equipo produca 18.000 peridicos por hora.

El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el ao 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma mltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografa). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres mviles de imprenta y, con ellos, la composicin tipogrfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040).

Estas tcnicas llegaron a Occidente mucho despus. Gutenberg conoca la dificultad de imprimir con pginas enteras talladas en madera e ide un modo ms racional de impresin, basado en tipos mviles. As, los primeros restos hallados de la tcnica del huecograbado datan del ao 1446 y pertenecen a un maestro alemn que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Despus la impresin se realizaba sobre papel hmedo y con la ayuda de una prensa. Esta tcnicas sera mejorada en 1878 por .Este proceso permitir la reproduccin masiva, rpida y barata de formas de impresin en relieve basadas en planchas de plomo.

En 1796, el austraco Alois Senefelder inventa la tcnica de impresin denominada litografa. Se trata del primer proceso de impresin en plano. Si se aplica despus tinta grasa de impresin sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse as a la impresin.

En 1822, despus de que el francs Simon Ballanche concibiera la idea de construir una mquina automtica para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera mquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al mximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografa, uno a uno, formando textos completos, como se haca desde Gutenberg. Surge as la primera imprenta de offset automtica. Esta mquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguienddo el principio de la mquina inventada por Hoe, aunque segua trabajando nicamente con pliegos sueltos de papel. Algunos aos despus, en 1851, el constructor britnico.

Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresin sobre bobinas continuas de papel y, ms tarde, en 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendr la patente de la primera prensa rotativa para la impresin de libros sobre papel contnuo, modelo para las rotativas posteriores. Este dato es especialmente relevante porque desde el instrumento manual ideado por Gutenberg para fundir tipos, apenas haba variado esta tcnica. Esta tcnica, denominada hectografa, se convertir muy pronto en el procedimiento estndar empleado para imprimir normalmente pequeas tiradas.

En 1884 destaca un hito importante en la historia de la impresin, el invento de la linotipia por parte del relojero alemn Ottmar Mergenthaler, basado en la composicin totalmente automatizada de los textos. As, una vez finalizada la composicin de una lnea, se funda el molde de impresin en negativo, con plomo lquido, obtenindose un sello de plomo para la impresin.

En 1904 la tcnica de la litografa, y en general y mundo de la impresin, llega a su punto mximo con el desarrollo de la impresin en offset, utilizada en la actualidad.

Fuese quien fuese el descubridor, parece estar reconocido en la actualidad de forma prcticamente universal que fue Gutenberg el primer impresor, al menos, el primer impresor conocido. Ello no excluye que con anterioridad se hubieran llevado a cabo experimentos en este campo: en efecto, todo parece indicar que as fue y probablemente, Gutenberg supo aprovecharse de estas experiencias en las que tambin particip activamente.

Perteneca Gutenberg a la familia de los Gensfleisch -Gutenberg era un apodo-, famosos orfebres de Maguncia. Apenas se sabe nada de su vida, y las noticias que han llegado hasta nosotros no son directas, sino que proceden de los mltiples procesos en los que se vio envuelto y que a veces nos permiten reconstruir sus pasos o suponer ciertos hechos con bastantes probabilidades de acertar. Por estos indicios se sabe que estuvo desterrado en Estrasburgo, donde entr en contacto con orfebres con los cuales mantuvo una serie de extraas relaciones que parecan ir encaminadas hacia la experimentacin de algn descubrimiento pero que terminaron en pleito.

De vuelta a Maguncia monta su taller con ayuda del banquero Johann Fust y en 1450 aproximadamente publica su primera obra, la llamada Biblia de las 42 lneas o de Mazarino, por haberse encontrado el primer ejemplar en la biblioteca de este cardenal. La Biblia se compone de dos volmenes y las pginas tienen cuarenta y dos lneas -de ah su nombre- y dos columnas y estn escritas con letra gtica. Se tiran 150 ejemplares en papel y 50 en pergamino: se conservan unos 46 o 47 -los autores no se ponen de acuerdo en este punto. Es la nica obra que se considera completamente suya sin duda, aunque no lleva marca de imprenta, firma ni fecha o lugar de publicacin.

Poco tiempo despus Fust plantea un proceso contra Gutemberg a causa de las deudas de este, y en pago a sus crditos consigue quedarse con los talleres. Asociado con Schoeffer, antiguo copista, dibujante y grabador de iniciales de Gutenberg, y ambos publican en 1457 una coleccin de Salmos conocida con el nombre deSalterio de Maguncia, primer libro con fecha de impresin, nombre de los realizadores y hasta marca de imprenta -los escudos con las iniciales de sus impresores colgando de una rama de rbol. La asociacin entre Fust y Schoeffer contina hasta 1470 ao en que muere Futs; Schoeffer sigui publicando hasta 1502-3.

Por su parte Gutenberg vuelve a rehacerse y montar un nuevo taller en el que publica la Biblia de las 36 lneas, obra que tampoco lleva nombre de realizador y sobre la cual no existe unanimidad en considerarla obra suya. De cualquier modo, la Biblia de las 36 lneas es sensiblemente de inferior calidad que la de la Biblia de las 42 lneas. Segn parece, Gutenberg an se vio envuelto en nuevos procesos por motivos econmicos y termin sus das en pobreza protegido por el arzobispo de Maguncia.(Ms Sobre Gutenberg)

4.1.1 CONDICIONES DE LA APARICIN DE LA IMPRENTA

Si un invento como el de la imprenta apareci en esta poca y no en otra anterior no se debi en absoluto a una casualidad, sino a una serie de circunstancias que favorecieron e hicieron posible su descubrimiento. Estas circunstancias fueron:

Aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetizacin de la poblacin, al papel de las universidades y centros de estudios, a las inquietudes religiosas de la poca y a la curiosidad e inters por la investigacin del hombre renacentista.

Incremento del poder adquisitivo de los europeos, que se beneficiaban de las nuevas rutas comerciales abiertas y en plena expansin. La imprenta tambin se beneficiara de las rutas comerciales europeas para su difusin por todo el continente.

Avances en los conocimientos sobre metales y sus aleaciones, que permitieron encontrar las frmulas adecuadas para la fabricacin de punzones y matrices, as como las tintas capaces de imprimir sin engrasar el papel o traspasarlo.

Aparicin de la industria del papel, que comienza a vencer al pergamino desde 1350. El pergamino era muy grueso para poder ser utilizado con facilidad por las prensas y no era lo suficientemente plano para que la impresin se hiciera bien. Por otra parte, al multiplicarse vertiginosamente el nmero de libros se habra llegado en poco tiempo a la extincin de las especies que abastecan el mercado de pergaminos.

Cambio en la mentalidad del hombre, en el concepto de ciencia, que se hace ms amplio y experimental y en los mtodos de trabajo que ahora permiten el ensayo y la experimentacin en busca de nuevas metas.

4.1.2 LOS INCUNABLES: CARACTERISTICAS DE LOS LIBROS IMPRESOS

Se llaman incunables (del latnincunabulum, cuna) los impresos en caracteres mviles desde los orgenes del arte tipogrfico hasta 1500 inclusive. El trmino latino, aplicado a una categora de libros, fue empleado por primera vez por el librero holands Cornelio van Beughem en el repertorio que titulIncunabula typographiae(Amsterdam, 1688). La toma de esta fecha como punto divisorio no deja de ser arbitraria, ya que los libros impresos de los primeros aos del siglo XVI no dejan de presentar las mismas caractersticas que los incunables y porque la imprenta no apareci ni se desarroll al mismo tiempo en todos los pases.

Las caractersticas ms sealadas de los incunables son:

Imitacin de los manuscritos. Los primeros libros impresos trataron de parecerse todo lo posible a los manuscritos, ya que esta era la forma de libro a que el hombre del siglo XV estaba acostumbrado. As, utilizan la letra gtica, abreviaturas -aunque nada las haca necesarias-, losincipts, etc. Las iniciales se dejaban en blanco con el fin de que fueran realizadas ms tarde por especialistas: no es difcil encontrar incunables donde las iniciales no se llegaron a poner nunca. Tambin carecan de portada: la primera es la del Calendario de Regiomontano, en 1470, aunque algunos autores mantienen que al primera portada data de 1500.

Se impone la letra romana, de la mano de los humanistas italianos, ms legible y fcil de entender. Poco a poco se van abandonando las abreviaturas.

Las primeras ilustraciones se hacen xilografiadas. El primer libro con ilustraciones xilografiadas es una coleccin de fbulas de Albert Pfister (Bamberg, 1461).

La lengua mayoritariamente utilizada es el latn (45%), seguida del italiano, alemn, francs, ingls y espaol.

Los temas son religiosos en el 45% de los casos. Le siguen los temas de literatura (30%), clsica, medieval y contempornea y el resto se reparte entre diversas materias.

A final de siglo se haba impreso unos 10.000 ttulos, lo cual indica la velocidad con que la imprenta se extendi por Europa.

4.1.3 DIFUSIN DE LA IMPRENTA

En la difusin de la imprenta se aliaron dos factores ajenos por completo a ella: las guerras civiles en Alemania y el auge experimentado por las rutas comerciales europeas, verdaderos caminos de intercambio de bienes materiales y culturales.

En 1460 estallan las revueltas civiles en Maguncia. El arzobispo es depuesto por el Papa por desobediencia y es enviado Adolfo de Nassau a tomar la ciudad. La mayora de los impresores se ven obligados a huir y los talleres se disuelven. Los primeros tipgrafos se instalan en otras ciudades alemanas (Colonia, Spira, etc). Otros, por el contrario, viajan al extranjero, sobre todo siguiendo la ruta transalpina que los lleva a Francia y a la prspera Italia.

Entre estos se encuentran los tipgrafos Schweynheim y Pannartz, que en 1464 se instalan en el monasterio de Subiaco, donde era abad el espaol Juan de Torquemada, el cual les anima a montar all sus talleres: ser el primero que se instalar fuera de Alemania. El primer libro impreso parece ser que fue un Donato, del cual no quedan rastros ni ejemplares, cosa lgica si se tiene en cuenta que era un libro de texto para el aprendizaje de la gramtica latina. Despus elDe orationede Cicern, sin fecha, un Lactancio fechado en 1465, y algunos ms, ninguno de ellos firmado.

Desde all los dos tipgrafos marchan a Roma, donde instalan su taller y publican nuevas obras, de temas religiosos o de autores clsicos, bajo la proteccin del Papa Sixto IV. Cuando llegaron a Roma ya se encontraba instalado all el taller de un compatriota suyo, Ulrico Han, el cual public, entre otras obras lasMeditationes de Torquemada(Turrecremata), primer libro donde aparece el retrato del autor vivo.

Por la misma poca se instala en Venecia Juan de Spira, el cual public lasEpistolas familiaresde Cicern y laHistoria naturalde Plinio. A su muerte le sucedi su hermano al frente del taller y se encarg de publicar, entre otras obras, la primera edicin delCancionerode Petrarca y laDivina Comedia. Tambin en Venecia se instal el impresor Ratdolt, famoso por sus iniciales y orlas grabadas en madera de sabor renacentista y por haber sido el primero en publicar un libro con portada: elCalendario de Regiomontano, en 1470.

En Francia la imprenta se inici tarde y comenz en Pars y Lyon, donde inmediatamente encontr una excelente acogida: a finales de siglo haba en esta ltima ciudad 160 talleres tipogrficos. En Inglaterra fue an ms tardo: entr en 1477 de la mano de Caxton, mercader en textiles, quien instal el primer taller en Westminster.

Poco a poco la imprenta se fue instalando en todos los rincones de Europa, aunque su expansin fue irregular: el ltimo pas al que lleg fue Grecia, donde lo hizo hace poco menos de un siglo, debido a la dominacin turca, cuyo idioma no comenz a escribirse en caracteres latinos hasta la revolucin de Kemal Ataturk. Al resto del mundo la imprenta lleg de manos de los colonizadores europeos y los pases rabes fueron lentos en adoptarla debido a las dificultades que presentaba su alfabeto para ser reproducido tipogrficamente. En estos pases se prefiri utilizar la xilografa o incluso la litografa a la imprenta hasta pocas muy tardas.

4.2 PERIODICOAntes de la aparicin de los tipos de imprenta mviles a mediados del siglo XV, las noticias se difundan por va oral, por carta o por anuncio pblico. Johann Gutenberg, natural de Maguncia (Alemania), est considerado como el inventor de la imprenta. La fecha de dicho invento es el ao 1450. Ciertos historiadores holandeses y franceses han atribuido este invento a paisanos suyos, aduciendo abundantes pruebas. Sin embargo, los libros del primer impresor de Maguncia, y en concreto el ejemplar conocido como la Biblia de Gutenberg, sobrepasa con mucho en belleza y maestra a todos los libros que supuestamente le precedieron. El gran logro de Gutenberg contribuy sin duda de forma decisiva a la aceptacin inmediata del libro impreso como sustituto del libro manuscrito. Los libros impresos antes de 1501 se dice que pertenecen a la era de los incunables.

En el periodo comprendido entre 1450 y 1500 se imprimieron ms de 6.000 obras diferentes. El nmero de imprentas aument rpidamente durante esos aos. Hasta 1609 no se empezaron a publicar los primeros peridicos. Estos ejemplares, impresos en el norte de Alemania, se denominaban corantos y publicaban `sueltos' sobre sucesos en otros pases. La palabra noticia se acu un siglo ms tarde.

En menos de veinte aos ya se publicaban peridicos en Colonia, Frankfurt, Berln y Hamburgo (Alemania); Basilea (Suiza); Viena (Austria); msterdam y Amberes (Blgica). Los peridicos de msterdam, impresos en ingls y francs, llegaron rpidamente a Londres, donde el primer peridico vio la luz en 1621, y a Pars, donde el primer peridico apareci en 1631. En el ao 1645 Estocolmo dispona de un peridico de la corte que an se publica.

Los primeros peridicos eran de formato reducido y por lo general slo tenan una pgina. No tenan ni cabeceras ni anuncios y se asemejaban ms a un boletn que a los peridicos actuales de pgina grande con cabeceras en negrita y abundantes imgenes.

El primer peridico ingls de tirada continua fue el Weekly News (1622-1641). Los primeros peridicos en Inglaterra contenan en su mayor parte noticias extranjeras, pero en 1628 aparecieron las primeras publicaciones por cuenta de los funcionarios que informaban de los debates en el Parlamento ingls. Estos peridicos se denominaban diurnos.

La censura fue uno de los problemas a los que tuvo que hacer frente la incipiente prensa inglesa a lo largo de gran parte del siglo XVII. Hacia el ao 1630, bajo el reinado de Carlos I, la prensa tuvo que soportar grandes restricciones (incluida la concesin de licencias); estas restricciones se mantuvieron durante las guerras civiles de la dcada de 1640. A mediados del siglo XVII, durante el gobierno de Oliver Cromwell, se mantuvieron las limitaciones a la prensa. Con la restauracin del rey Carlos II en 1660, se fueron eliminando progresivamente la concesin de licencias y dems restricciones, y la prensa inglesa pudo publicar en un ambiente de gran libertad siempre y cuando se abstuviese de criticar al gobierno. En 1702 se fund en Londres el primer diario de Inglaterra, el Daily Courant.

La supresin del impuesto pblico sobre los peridicos en 1855 provoc una reduccin global del precio y un aumento de su circulacin. El Daily Telegraph apareci nada ms desaparecer dicho impuesto, en un momento en el que ya haba diez peridicos diarios en Londres. El Times se venda a siete peniques, mientras que la mayora de los dems, incluidos el Standard y el Daily News se vendan a seis. El Telegraph se lanz al precio de dos peniques. Los precios fueron disminuyendo a finales del siglo XIX al irse abaratando el papel y disponerse de mejores mquinas de impresin. A medida que aumentaba la circulacin creci la publicidad, proporcionando a los editores una fuente importante de financiacin aparte de la procedente de las ventas. Todas estas circunstancias desembocaron finalmente en la adopcin generalizada del peridico a medio penique en Gran Bretaa a principios del siglo XX.

A medida que los peridicos comenzaron a competir entre s para aumentar su tirada con objeto de conseguir ms publicidad, los editores Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst comenzaron a practicar un nuevo tipo de periodismo. Pulitzer, en el New York World, y Hearst en el San Francisco Examiner y el New York Morning Journal, transformaron sus peridicos con noticias de carcter sensacionalista y escandaloso, incluyendo dibujos y otro tipo de pasatiempos como las vietas de humor. Cuando Hearst comenz a publicar secciones de humor en color, entre las que se inclua una tira titulada The Yellow Kid, a este tipo de peridico se le bautiz como prensa amarilla.

El crecimiento de los peridicos se vio favorecido tambin por otros avances tecnolgicos. La aparicin de la primera linotipia a mediados de 1880 aceler la composicin al permitir fundir automticamente los tipos en lneas. Se fueron perfeccionando las rotativas y las tiradas de los peridicos en las grandes ciudades alcanzaron las cotas de cientos de miles de ejemplares. Vase tambin Tcnicas de impresin.

En cuanto a la historia de la prensa en Espaa y en Amrica Latina, hay que sealar que la ms antigua de las publicaciones peridicas en lengua castellana fue el Correo de Francia, Flandes y Alemania, que empez a publicarse en 1621.Veinte aos ms tarde Jaime Romeu inici en Catalua la publicacin del semanario Gazeta vinguda a esta ciudad de Barcelona, y en 1661 Julin Paredes dio a la prensa en Madrid el primer nmero de la Gaceta, diario que en 1697 pas a llamarse Gaceta de Madrid. Hoy, tres siglos ms tarde, se sigue publicando con el ttulo de Boletn Oficial del Estado-Gaceta de Madrid.

En el siglo XVIII deben researse medios como la Gaceta de Mxico y Noticias de Nueva Espaa (Mxico, 1722); Primicias de la Cultura de Quito, el primer peridico de Ecuador (1729); el Diario Histrico, Poltico, Cannico y Moral (Espaa, 1732); la Gaceta de Santa Fe de Bogot (Colombia, 1735), el primer peridico colombiano; la Gaceta de Lima (Per, 1743), el primero peruano; el Diario Noticioso, Curioso, Erudito y Comercial Pblico y Econmico (Madrid, 1758); El Pensador (Espaa, 1762), fundado por Clavijo y Fajardo; Papel Peridico de la Habana (Cuba, 1790), el primer diario cubano, y el Diario de Barcelona (1792), fundado por Pedro Pablo Ussn, decano de los diarios que se publican actualmente en Espaa y el segundo ms antiguo de los europeos.

Durante el siglo XIX vieron la luz el Telgrafo Mercantil, Rural, Poltico, Econmico e Historiogrfico del Ro de la Plata (1801), el primer diario argentino; el Diario de Mxico, la Gazzeta de Ro de Janeiro, el primer peridico brasileo (1808); la Gaceta de Caracas (Venezuela, 1812); La Aurora (Chile, 1812), el primer diario de este pas; El Museo Americano de Buenos Aires (1835), primera publicacin ilustrada argentina; el Semanario Pintoresco Espaol (1836), fundado y dirigido por Mesonero Romanos, el primer peridico ilustrado espaol; La poca (1849); el Faro de Vigo (1836), segundo en antigedad de los que se publican en Espaa; El Telgrafo (1858); La Publicidad (1878); La Vanguardia (1881), que sigue publicndose; El Noticiero Universal (1888); El Pensamiento Navarro (1898); El Correo de Andaluca (1899) y otros.

El siglo XIX vio igualmente el desarrollo de los peridicos en Japn y en las antiguas naciones de la Commonwealth britnica. El primer peridico en lengua inglesa en Japn, el Nagasaki Shipping List and Advertiser, apareci en 1861 y tras el derrocamiento del sogunado en 1867 surgieron los primeros peridicos modernos japoneses, que sustituyeron la antigua tradicin de los bandos Kawara. El Koko shimbun fue el primero de ellos, mientras que el primer diario, el Yokohoma Mainichi, se lanz en 1870, seguido en 1874 por el que todava sigue siendo uno de los peridicos ms populares del Japn, el Yomiuri Shimburi.

En la India el primer peridico nacional, The Times of India, surgi del Bombay Times, fundado en 1838. En Australia hubo una serie de pequeas publicaciones regionales, sobre todo el Sydney Gazette y el New South Wales Advertiser (1803) que consiguieron sobrevivir a la censura, abolida en 1824 y al Impuesto sobre el Timbre, desaparecido en 1830. El primer peridico moderno, el Sydney Morning Herald, se fund en 1831.

Durante las dos ltimas dcadas, los peridicos han sufrido ms avances tecnolgicos que en cualquier otra poca desde la aparicin de las mquinas automticas de fotocomposicin y las rotativas rpidas a finales del siglo XIX. Las enormes y ruidosas mquinas que componan trabajosamente lneas de tipos de plomo, durante casi un siglo, han desaparecido de las plantas de los peridicos. Han sido sustituidas por complejos sistemas electrnicos que utilizan computadoras para almacenar la informacin y convierten las palabras en lneas tipogrficas. En las plantas actuales de los peridicos, los reporteros y los editores que trabajan con teclados conectados a computadoras hacen las funciones tambin de los tipgrafos. Los diseadores que antes trabajaban con mquinas lo hacen ahora en tableros distribuyendo pruebas de textos e imgenes para confeccionar las pginas del peridico. La creciente utilizacin de la fotocomposicin y la transmisin electrnica de datos ha permitido el desarrollo de peridicos nacionales con plantas impresoras descentralizadas, como el USA Today.

En el Reino Unido, el cambio a la nueva tecnologa ha ido acompaado por fuertes disputas con los sindicatos y el abandono de las tradicionales oficinas en Fleet Street, en el centro de Londres, en beneficio de instalaciones ms baratas, a menudo en las afueras de la ciudad.

Los editores de peridicos estn probando actualmente las computadoras y la televisin como medio de transmisin directa a los hogares de noticias, anuncios y dems informacin. Algunas personas defienden que el peridico del futuro no ser impreso, sino un servicio electrnico de informacin disponible de forma instantnea en los hogares. Muchos editores ya incluyen una versin online de su peridico en la Internet, accesible a todo aquel que disponga de una computadora personal y un mdem. El Daily Telegraph fue el primero en lanzar en 1994 este avance tecnolgico en el Reino Unido al sacar el Electronic Telegraph.

4.3 EL CARTELLos principios del cartel no se tienen muy claros porque en el pas no existen fuentes bibliogrficas, se entiende que empieza con la ocupacin haitiana los cuales hicieron una serie de carteles con las reglas y leyes a seguir por los dominicanos.

El primer cartel se trataba de un grabado en madera, con la representacin de un soldado haitiano publicado en 1845, acompaado de un articulo llamado los ``Haitianos''.

En la realizacin del cartel surgieron dos importantes figuras: Ramn Oviedo y Silvano Lora se desarrollaron haciendo carteles polticos, patriticos y militares con formas y figuras que impresionan el sentido visual. Las caractersticas predominan es la imagen y su escasez de tipografa.

En la dcada de los 60's el Arte Pop arropa el pensar de ellos representantes Silvano Lora y Ramn Oviedo, el cual era muy fuerte visualmente y favoreci que los artistas sintetizaban ms las imgenes.

En los 70's se desarrollo el arte Psicodlico, debido a la influencia de los hipis y los problemas polticos, los temas principales son de guerras y paz, en las tcnicas predominan las formas y el color. La figura ms destacadas es Carlos Sangiavanni.

En los 80's existe mayor variedad de carteles, entre los ms destacados estn Tony Capellan, Belkis Ramrez, y Carlos Sangiavanni.4.3.1 TIPOS DE CARTELES

Carteles comerciales

Son tambin llamados carteles de consumo, ya se usan en las ventas de productos, se logran con imgenes reales e ideal para motivar la adquisicin del producto.

Carteles polticos

Estos carteles presentan los momentos pre-electorales y simplemente se limitan a retratos de los candidatos, en la realizacin de estos carteles se usa el sistema ``OFS-SET'' por la cantidad que se imprime.

Carteles sociales

Son los que tratan temas de drogas, problemas de la sociedad, son anticuados en cuanto al diseo y las imgenes utilizadas son tradicionales, tienen excesiva tipografa y un mensaje extenso. Carteles deportivos

Se demuestra el objeto que se quiere vender, si es un evento que se publicita presentes los medios de difusin y el movimiento que desata el deporte.

Carteles de congresos

Son pocos originales, ya que el diseo no les interesa, solo desean informar sobre alguna actividad. Los colores influyen con el paisaje y es utilizado como emblema del medio ambiente donde se desarrollara la actividad.4.4 COMIC

El cmic es considerado por muchos como el noveno arte. Desde su nacimiento a finales del siglo pasado con el Yellow Kid estadounidense, ha pasado por muchas fases y cambios. El primero de estos cambios se produjo con la llegada de los tebeos de superhroes en los aos 30, siendo estos un claro derivado de las novelas pulp de la poca.

Superman,Batman y otros superhroes fueron creados en esa poca, en la que los superhroes reflejaban un mundo sencillo donde la justicia, la bondad y el modo de vida americano siempre vencan. Antes de esto, a comienzos de siglo, se crearon tebeos que todava son importantes En los aos 50 los tebeos se haban convertido en una floreciente industria, cuyo mayor exponente era William Gaines, editor de EC Comics. Sus comics, sobre todo los de terror, eran tan directos como imaginativos. Sin embargo, el psiquiatra Frederic Wertham public un libro "La seduccin del inocente", en el que afirmaba que la delincuencia juvenil estaba provocada por los cmics. El Senado americano rechaz estas hiptesis, pero la industria del cmic se impuso a si misma una severa censura para evitar ms acusaciones, lo que contribuy a crear la falsa idea de que los tebeos son para nios como "Little Nemo in Slumberland" o "Terry and the Pirates".

A lo largo de las siguientes dcadas, los cmics se diversificaron aun ms en sus contenidos. Por un lado, los tebeos de superhroes se fundieron con las modas imperantes en cada momento, como por ejemplo las artes marciales. Tambin se dio un auge de los autores ms underground, terreno en el que el autor ms importante fueRobert Crumb , que todava sigue en activo, y en el que surgieron revistas como "Heavy Metal", con un estilo muy particular de ilustracin fantstico que fue muy popular y tuvo influencia en gran cantidad de ilustradores.

A principios de los noventa se vivi en Europa y Estados Unidos el asalto del manga, el cmic japons. En occidente tan slo se edita una pequea parte de los mangas que aparecen en Japn, pero eso ha bastado para crearles un lugar fijo en el mercado y atraer a los cmics a un nuevo pblico, sobre todo femenino. Los pioneros en occidente fueron tebeos como "Lone Wolf and Cub" y muy especialmente "Akira", de Katsuhiro Otomo. Posteriormente apareceran muchos otros mangas de importancia, como "Ghost in the Shell" y "Appleseed" de Masamune Shirow y "Dragon Ball", de Akira Toriyama, que alcanz en Espaa una popularidad que nadie esperaba gracias a la serie de televisin basada en el manga

La dcada de los noventa comienza marcada por la llegada de Image, una editorial que se especializa en un nuevo tipo de cmic de superhroes, ms superficial y basado en el dibujo que en proporcionar argumentos slidos. Sin embargo, tambin surgen grandes obras, como "The Sandman", de Neil Gaiman u "Odio", de Peter Bagge, que marca el repunte que el cmic independiente tiene en esta dcada.

4.5 TELEFONO

Eltelfonoes un dispositivo detelecomunicacindiseado para transmitir seales acsticas a distancia por medio de seales elctricas.

Durante mucho tiempoAlexander Graham Bellfue considerado el inventor del telfono, junto conElisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de esteaparato, sino solamente el primero enpatentarlo. Esto ocurri en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprob la resolucin 269, por la que se reconoca que el inventor del telfono haba sidoAntonio Meucci, que lo llamteletrfono, y no Alexander Graham Bell.1En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades econmicas, presentar una breve descripcin de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes deEstados Unidos.

4.5.1 HISTORIA DE SU INVENCIN

Alrededor del ao 1857,Antonio Meucciconstruy un telfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.2Sin embargo careca del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo present a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el invento de Graham Bell) que no le prest atencin, pero que tampoco le devolvi los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitirvoz humanasolo se poda utilizar una corriente continua, el inventorescocsnacionalizado en EE.UU.Alexander Graham Bellconstruy y patent unas horas antes que su compatriotaElisha Grayel primer telfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado aThomas Alva Edison, que introdujo notables mejoras en el sistema, entre las que se encuentra elmicrfono de grnulos de carbn.

El 11 de junio de 2002, el Congreso de los Estados Unidos aprob la resolucin 269 por la que reconoci que el inventor del telfono haba sidoAntonio Meucciy noAlexander Graham Bell. En la resolucin, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que la vida y obra deAntonio Meuccidebe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invencin del telfono debe ser admitida. Segn el texto de esta resolucin, Meucci instal un dispositivo rudimentario de telecomunicaciones entre el stano de su casa deStaten Island(Nueva York) y la habitacin de su mujer, en la primera planta.4.5.2 ANTECEDENTES

Por muchotiempoAlexander Graham Bell fue considerado el inventor del telfono junto con Elisha Gray, aunque solo fue el primero en patentarlo, pero diversasinvestigacionestienen como respuesta que el verdadero inventor fue Antonio Meucci que lo llamo teletrofono.

Antonio Meucci invento el telfono para conectar suoficinacon su habitacin ya que su esposa padeca de reumatismo, sin embargo no contaba con eldineronecesario para patentar su invento por ello presento el teletrofono auna empresallamada Western Unin que no le tomo importancia al invento, pero tampoco le regreso losmaterialesa Antonio Meucci.

En 1876 Alexander Graham Bell construyo el telfono y lo patento unas pocas horas antes que Elisha Grey el primer telfono en el que se poda transmitir voz y recibirla.

Tampoco hay que dejar a un lado a Thomas Alva Edison quien agrego distintas mejoras al telfono como lo es el micrfono de grnulos de carbn.

4.5.3 FUNCIONAMIENTO

El telfono convencional est formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversacin, que es la parte analgica, y el circuito de marcacin, que se encarga de la marcacin y llamada. Tanto las seales de voz como las de marcacin y llamada (sealizacin), as como la alimentacin, comparten el mismo par de hilos; a esto a veces se le llama sealizacin dentro de la banda (de voz).

La impedancia caracterstica de la lnea es 600. Lo ms llamativo es que las seales procedentes del telfono hacia la central y las que se dirigen a l desde ella viajan por esa misma lnea de slo 2 hilos. Para poder combinar en una misma lnea dos seales (ondas electromagnticas) que viajen en sentidos opuestos y para luego poder separarlas se utiliza un dispositivo llamado transformador hbrido o bobina hbrida, que no es ms que un acoplador de potencia (duplexor).

4.6 RADIO

4.6.1 HISTORIA DE LA RADIO

Es difcil atribuir la invencin de la radio a una nica persona. En diferentes pases se reconoce la paternidad en clave local:Aleksandr Stepnovich Popovhizo sus primeras demostraciones enPetersburgo, Rusia;Nikola TeslaenSan Luis (Misuri);Guillermo Marconien elReino Unidoo el comandanteJulio CerveraenEspaa.

En1873el fsico escocsJames Clerk Maxwellformul la teora de las ondas electromagnticas, que son la base de la radio. En1887el fsico alemnHeinrich Hertzdescubri las ondas de radio, y en1894Nikola Teslahizo su primera demostracin en pblico de una transmisin de radio. Al poco tiempo, en1895, el italianoGuillermo Marconiconstruy el primer sistema de radio, logrando en1901enviar seales a la otra orilla delAtlntico, pero como lo hizo con patentes de Tesla se le atribuye el trabajo a este ltimo. El espaolJulio Cervera, que trabaj tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, segn investigaciones realizadas por un profesor de la Universidad de Navarra, el inventor de la radio: Marconi invent antes de Cervera la telegrafa sin hilos, pero no trabaj en la radio hasta1913, mientras Cervera fue quien resolvi los problemas de la telefona sin hilos, lo que conocemos hoy da como radio, al transmitir la voz humana -y no seales- sin hilos entre Alicante e Ibiza en1902, y lleg a registrar la patente en cuatro pases: Espaa, Inglaterra, Alemania y Blgica. Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares, comenzaron en1920enArgentinayEstados Unidos.4La primera emisora de carcter regular e informativo es considerada por muchos autores la estacin 8MK (hoy da WWJ) deDetroit(Estados Unidos) perteneciente al diarioThe Detroit Newsque comenz a operar el 20 de agosto de 1920, aunque muchos autores opinan que es laKDKAdePittsburghque comenz a emitir en noviembre de 1920, porque obtuvo una licencia comercial antes que aqulla.

En losaos 1920la amplificacin mediantevlvula termoinicarevolucion tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores.

En1933Edwin Armstrongdescribe un sistema de radio de alta calidad, menos sensible a los parsitos radioelctricos que la AM, utilizando lamodulacin de frecuencia(FM). A finales de la dcada este procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.

En1943laCorte Suprema de los Estados Unidoscede aTeslalos derechos de invencin de la radio luego de interponer ste una demanda de plagio de sus patentes.

En losaos 1950la tecnologa radiofnica experiment un gran nmero de mejoras que se tradujeron en la generalizacin del uso del transistor.

En1957, la firma Regencia introduce el primer receptortransistorizado, lo suficientemente pequeo para ser llevado en un bolsillo y alimentado por una pequeabatera. Era fiable porque al no tener vlvulas no se calentaba. Durante los siguientes veinte aos los transistores desplazaron a las vlvulas casi por completo, excepto para muy altas potencias o frecuencias.

Entre las dcadas de losaos 1960y1980la radio entra en una poca de declive debido a la competencia de la televisin y el hecho que las emisoras dejaron de emitir enonda corta(de alcance global) porVHF(el cual solo tiene un alcance de cientos de kilmetros).

En losaos 1990las nuevas tecnologas digitales comienzan a aplicarse al mundo de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con la radio satelital (tambin llamada radio HD), esta tecnologa permite el resurgimiento en el inters por la radio.

En2007se crea laradio digitalDAB+. La radio DAB+ es el ms significativo avance en tecnologa de radio desde la introduccin del FM stereo.

4.6.2 LENGUAJE RADIOFONICO

Como medio de comunicacin, requiere una forma de transmisin concreta. El acto de hablar alcanza su mxima expresin, por lo que es fundamental para elperiodista radiofnicocontrolar su voz, que es su herramienta de trabajo. Para Sanabria, "el timbre, el tono, la intensidad, la entonacin, el acento, la modulacin, la velocidad y los intervalos son los matices que determinan el estilo de la radio".

Es necesaria una buena vocalizacin y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir.

El lenguaje radiofnico est compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicacin. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensin del mensaje:

La voz aporta la carga dramtica.

La palabra, la imagen conceptual.

El sonido describe el contexto fsico.

La msica transmite el sentimiento.

El silencio, la valoracin.

4.6.3 RECURSOS DE PROGRAMACIN

La inclusin de nuevos aspectos de las noticias dadas en anteriores servicios informativos. No basta con cambiar el redactado de las noticias, sino que hay que ofrecer nuevos datos, nuevos ngulos y repercusiones a lo largo del da.

En cuanto a los guiones, hay que sealar que la ley del pndulo ha sido aplicada a su consideracin. Se ha pasado de la utilizacin del guion hasta para toser a laimprovisacintotal. ltimamente, en radio, se utilizan los guiones indicativos o pautas. Este tipo de guion contiene las indicaciones tcnicas y temticas imprescindibles para lograr el acoplamiento del realizador y el editor-presentador. El guion indicativo contendr el cronometraje de cada intervencin, la persona que la realizar y especial atencin a todas las fuentes de audio que intervengan.

Teniendo en cuenta todas las caractersticas de la redaccin radiofnica, se concluye que no debe leerse un texto en radio si previamente no se reelabora, no slo para darle un estilo propio, sino, principalmente, porque la estructura y concepcin del mensaje de agencia o de los comunicados, es estructuralmente la de la expresin escrita, y en muchas ocasiones puede dar al error o a la deficiente recepcin que tenga el oyente de ella.

4.6.4 LA RADIO COMO MEDIO DE COMUNICACIN

Laradioes un medio de difusin masivo que llega al radio-escucha de formapersonal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.

La radio es un medio decomunicacinque llega a todas las clases sociales. Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participacin en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.

Es un medio selectivo y flexible. El pblico del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otrosmediosy adems el receptor de la radio suele ser menos culto y ms sugestionable en la mayora de los casos.

Como medio de comunicacin la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar unmercadocon unpresupuestomucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.

4.6.5 IMPORTANCIA DE LA RADIO

La importancia de la radio como medio de difusin, se concentra principalmente en lanaturalezade lo que sta representa como medio en si, ya que, posee, unacalidadintima de tu a tu, que la mayora de los otros medios no tienen.

Uno de los factores ms importantes de la radio es que sucosto de produccines menos elevado que el de los otros medios, estas caractersticas, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos comovoces,msicay anunciadores en los comerciales.

4.6.6 EL COMERCIAL DE RADIO

El comercial de radio no es ms que una pieza publicitaria preparada para ser escuchada por este medio. Es la extensin de la campaa creada para ser colocada en la radio.El mismo necesita deimgenesque vayan desde los ojos hasta la mente, solo se necesita persuadir alconsumidorcon un fuerte mensaje que a su vez, genere en el mismo, sentimientos positivos, con respecto alproducto, esto es lo que constituye elxitode un comercial de radio.

Creacin de un comercial de radioLa radio precisa de un estilo diferente depublicidad, por tal razn, los anuncios deben desarrollarse a travs de unprocesode reflexin similar al que se emplea en otros medios. Lo primordial es conocer el blanco de pblicoobjetivo.En la creacin de un comercial de radio es de suma importancia que el escritor establezca losobjetivosy laestrategiaa utilizar, adems de describir al pblico meta.

Redaccindel comercialLa redaccin del comercial de radio, una labor que mantiene ocupado a un gran nmero de profesionales del rea.

Se debe recordar que la atraccin auditiva es la primera importancia y la misma exige un estilo distinto de redaccin en comparacin con los otros medios que poseen atraccin visual.Es de suma importancia elempleode palabras cortas, sencillas y de fcil pronunciacin.Las frases descriptivas breves son las ms indicadas en este medio, ya que, el objetivo, de cada escritor debe ser absoluta claridad y una rpida captacin auditiva.La creacin deltextoconstituye un constante reto de originalidad e imaginacin del redactor.

Elementos redaccin comercial

Sencillez: la clave en la radio es seguir una idea central. Use palabras conocidas, y frases cortas.

Claridad: elimine las palabras innecesarias que puedan existir dentro del contexto.

Coherencia: permite que el mensaje deventasfluya con secuencialgicadesde la primera palabra hasta la ltima, usando palabras y frases de transicin que sean uniformes para que la comprensin se facilite.

Empata: le recuerda al escritor en lo que se refiere al radio-escucha, solo les habla a ellos sugiriendo el uso de tono amable y personal.

Amenidad: le sugiere al escritor que emplee un estilo dinmico, creando unambienteen donde un amigo habla con otro acerca de un producto oservicio.

Credibilidad: este elemento abarca todas las ventanas del P/S las cuales deben ser presentadas al consumidor desde el inicio hasta el final del comercial.

Originalidad: el comercial debe ser distinto a los otros y hacer resaltar las caractersticas del producto de forma original.

Compulsin: imprmale a su comercial una sensacin de urgencia. Los segundos iniciales son cruciales. Aqu es cuando capta o pierdeatencindel radio escucha.

Mtodos Para La Realizacin De Un Comercial De RadioPara la realizacin de un comercial de radio existen dosmtodoso formas establecidas:

El comercial en vivo: tiene la animacin y vitalidad del locutor, sobre todos si se trata de un personaje muy conocido. En un comercial en vivo no haycostosdeproducciny la misma a su vez, adquiere caracteres de flexibilidad y amenidad modificable por tal razn el mensaje puede alterarse fcilmente para adaptarse a las condiciones requeridas.

Los comerciales pre-grabados: esta formas esta sujeta a una mayor cantidad de exigencias. Se puede repetir cuantas veces se considere necesario para garantizar una emisin ms precisa y a prueba de equivocaciones.

4.7 FOTOGRAFIA

El origen de la palabra fotografa, etimolgicamente hablando, viene del griego: dephotos(luz) +graphein(dibujar). El trmino fue utilizado por primera vez por Sir John Herschel (1792-1871), fsico y astrnomo ingls, inventor de la cianotipia. Tambin fue el primero en utilizar los trminos positivo y negativo.

La cmara oscura fue empleada desde el siglo XVI por los artistas como un apoyo en sus obras pictricas, especialmente para solucionar el problema de la perspectiva. Alguno autores refieren sus orgenes a los rabes, en el siglo IX, probablemente descubierta accidentalmente. Tambin hay autores que atribuyen su descubrimiento a los chinos. Lo importante de la cmara oscura es que permiti descubrir que la luz viaja en lnea recta

Bajo el nombre de Fotografa academicista, tambin conocida como fotografa artstica o pictorialista -que no hay que confundir con el pictorialismo fotogrfico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX-, se conocen una serie de intentos de identificacin artstica de la fotografa que se desarrollaron en la segunda mitad del siglo XIX y que trataron de incorporar a esta disciplina elementos propios de la pintura.

Este movimiento fotogrfico surge como reaccin a las crticas que negaban el valor artstico de la fotografa. Sus integrantes son fotgrafos que reivindican el papel artstico de la fotografa buscando inspiracin en la pintura academicista, de la que toman sobre todo sus temas y gneros (temas mitolgicos, hechos histricos, alegoras, etc.).

Junto a esto tambin defienden la artisticidad de la fotografa buscando que las fotos sean lo ms laboriosas o complicadas de realizar y lo menos mecnica posible. Es por ello que primero se realiza un boceto previo, luego se utilizan decorados, disfraces,..., se recurre a la composicin de negativos (fotomontaje) y el resultado fotogrfico final viene a ser fruto de mltiples resultados.

Los primeros fotgrafos adscritos a esta corriente trabajaban con el daguerrotipo, pasando despus a emplear otros mtodos fotogrficos ms actuales.

Entre los artistas adscritos a esta corriente destacan Andr Adolphe Eugne Disdri -quien fue incluso un terico del movimiento con su obra El arte de la fotografa, 1862-, Fernando Navarro, Oscar Gustav Rejlander, Henry Peach Robinson y Julia Margaret Cameron.

4.8 CINE

Las relaciones entre la Historia y el cine se remontan a los primeros tiempos del arte cinematogrfico. Las razones para esa temprana y fecunda relacin son varias. Por un lado son razones similares a las que produjeron el auge de la novela histrica en el siglo XIX durante el Romanticismo. La naturaleza del cine como espectculo hizo que los cineastas buscaran escenarios exticos y alejados en el tiempo como una forma ms de atraer a los espectadores a las salas de exhibicin. Por otro lado, la realizacin de argumentos que transcurren en escenarios remotos permite a los guionistas y directores plantear reflexiones filosficas e incluso morales relacionadas con el momento en el que estn viviendo pero que al estar situadas dentro de escenarios histricos adquieren un aire ms ejemplarizante y universal. Ambos factores se conjugan, por ejemplo, en la pelcula Intolerancia (Intolerance,1916), de D. W. Griffith donde unos decorados suntuosos y carsimos (especialmente en las escenas de la antigua Babilonia) estaban puestos al servicio de un alegato defensivo contra las crticas que haba recibido su anterior pelcula El nacimiento de una nacin (Birth of a nation,1915), pelcula sobre la que volveremos ms adelante. Los escenarios histricos (la poca de Cristo, la Francia de Carlos IX, la antigua Babilonia) le sirven a Griffith para proponer la tesis de que la intolerancia que l ha sufrido es el principal mal que ha sufrido la humanidad a lo largo de los siglos, convirtiendo as, gracias a la utilizacin de la historia, un caso particular en algo universal. No obstante, esa suntuosidad y aparatosidad de la puesta en escena no evitaron que la pelcula se convirtiera en un fracaso. Por ltimo, hay que tener en cuenta que el inters del cine por la Historia se enmarca tambin dentro de un proceso de popularizacin de la Historia cuyo consumo deja de ser exclusivo de las clases intelectuales para pasar a ser privilegio de las clases obreras y populares. A este respecto, no hay que olvidar que muchas de las primeras pelculas intentan reflejar las condiciones de vida de la clase trabajadora. De hecho, no es casualidad que la primera pelcula rodada por los hermanos Lumire est titulada Salida de los obreros de la fbrica de la que existen dos versiones, una en 1894 y 1895, pelcula cuya influencia se dejar sentir incluso en Espaa donde ya en 1897 Fructuoso Gelabert rueda Salida de los trabajadores de la fbrica Espaa Industrial. Sin embargo, estas primeras muestras no deben hacernos olvidar que si bien el cine era un arte popular los primeros discursos cinematogrficos estaban enunciados desde la perspectiva del poder ya que las productoras cinematogrficas estaban en manos burguesas. La situacin cambiar en los aos 20 con la revolucin rusa y las pelculas soviticas hechas para glorificar la revolucin y donde las masas obreras se convierten en los protagonistas de hecho, como veremos en prximos apartados. A partir de los aos 50, el desarrollo de la televisin y de los medios de comunicacin y de la industria del cine hace que se potencie la cultura de masas e incrementa el inters de dicha industria por los temas histricos. Es la poca, por ejemplo de los grandes epics hollywoodienses. A partir de los 60 y especialmente, despus de Mayo del 68, las cuestiones de la poltica internacional ms reciente adquieren una especial relevancia en los medios de comunicacin (la guerra fra, las tensiones con la URSS, Vietnam, nuevos movimientos sociales) y todo ese inters se traslada tambin al cine. Otro factor que influye en el inters por reflejar la Historia en el cine, especialmente la historia inmediata, son las polticas de la mem