285
PROORAMA INTERACTIVO E>ARA ESTADÍSTICA DE FALLAS TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO VÍCTOR HUSO SANDOVAL ZAPATA Quito, Febrero de 1993 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

PROORAMA INTERACTIVO E>ARAESTADÍSTICA DE FALLAS

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO

VÍCTOR HUSO SANDOVAL ZAPATA

Quito, Febrero de 1993

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Page 2: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Certifico que el presente trabajo fueelaborado por el Sr_ Víctor HugoSandoval Zapata, bajo mi dirección-

Ing- Antonio BayasDirector de Tesis

Page 3: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

AGRADBCHfXSMXSL

Deseo expresar mi gra ti tud a todosaquellos que me han. ayudado durante eldesarrollo del presente trabajo, y enparticular quisiera dar las gracias alIngeniero Fernando Gómez y al IngenieroAntonio Bayas „ por la ayuda incondicionalen la conducción y desarrollo de la misma.

Page 4: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

DSDICÁTORI

mis

Aquel 1 os padres que con su esfuerzo ysacrificio, supieron apoyarme y cumplir conesta hermosa misión que Dios les encomendó,cual es la de educarme y darme unaprofesión técnica.. Por ello les dedico estetrabajo que es fruto de mis conocimientos yque a la vez constituye una constancia enrecompensa a esa herencia valiosa que mehan otorgado, mi educación.

VUESTEO HIJO

Page 5: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1 Introducción 1

1.2 Objetivo 2

CAPITULO II

ÍNDICES DE INTERRUPCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO

2.1 Definiciones de índices según la IEEE 20

2.2 Definiciones de índices de la CIER, fórmulas

matemáticas y método de cálculo. 25

CAPITULO III

ESTRUCTURA ACTUAL PARA MANEJO ESTADÍSTICO DE FALLAS

3.1 Recopilación de la información 33

3.2 Codificación de fallas según Origen y Causa 34

3.3 Conformación de la base de datos 39

3.4 Procesamiento de la información 41

Page 6: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3.5 Análisis de la metodología de adquisición de

la informac ion- 42

3.6 Validación de la información y mantenimiento

de la base de datos. 43

3.7 Elaboración y uso de reportes 44

3.8 Evaluación de resultados 44

CAPITULO IV

FORMULACIÓN Y DISESO BEL MODELO INTERACTIVO PARA

ESTADÍSTICA DE FALLAS

4.1 Esquema Conceptual

4.1-1 Esquema Conceptual de la base de datos 52

4.1.2 Definiciones de funciones 55

4.2 Diseño de la programación interactiva

4.2.1 Funciones de'ayuda 56

4.2.2 Cálculo de los índices de la CIER 58

4.2.3 Funciones de mantenimiento y reporte 59

4.3 Esquema Lógico-Físico de la base de datos

4.3.1 Concepción Lógica 61

4.3.2 Concepción Física 64

Page 7: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

CAPITULO ¥

UTILIZACIÓN DEL PROGRAMA INTERACTIVO

5-1 Aplicación para la E.E.Q. . 70

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones 83

6.2 Recomendaciones 87

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

MANUAL DE USO DEL PROGRAMA

MANUAL DEL PRGGRAMADQR

Page 8: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

GENERALIDADES

1.1 I

En el suministro de energía eléctrica el principal

beneficiario es el usuario, constituyéndose la calidad

del servicio eléctrico un aspecto fundamental, no

solamente en los aspectos técnicos, sino también en los

aspectos económicos, financieros y sociales. Los

sistemas de distribución tienen una participación muy

importante, porque la gran mayoría de interrupciones de

servicio ocurren debido a problemas en esta parte del

sistema.

Una forma de evaluar la calidad de servicio que se

presta a los usuarios, es mediante el análisis de

índices de conflabilidad, estos se pueden obtener tomando

como información datos estadísticos de las fallas que

ocurren en un Sistema Eléctrico.

Un aspecto importante en relación con los índices de

conflabilidad de sistemas de distribución es que éstos

deben ser obtenidos por cada una de las empresas en

relación con su propio sistema, puesto que debido a

Page 9: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

factores tales como: tamaños del sistema, número y tipo

de usuarios, configuración, tipo de redes, etc., éstos

difieren de una empresa a otra.

Para el presente trabajo se calculan índices de

Confiabilidad recomendados por la CIER (Comisión de

Integración Eléctrica Regional), que además de ser de

gran utilidad para la EEQ, permitirán el intercambio de

información con el resto de Empresas que conforman la

CIER, y así tener un parámetro del desarrollo eléctrico

de esta Empresa con respecto a sus similares de América

Latina.

En el presente trabajo, mediante un programa de

computación es posible llevar una estadística completa de

fallas, que permita obtener reportes para los distintos

departamentos involucrados en el mantenimiento del

sistema eléctrico de la EEQ, y a la vez obtener índices

de Confiabilidad que permitan determinar la calidad de

servicio que presta la Empresa a los usuarios.

1.2 OBJETIVO

El objetivo principal es desarrollar un programa

interactivo que permita determinar la calidad de servicio

que presta la E.E.Q. a los usuarios en base a los índices

Page 10: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

de Interrupción sugeridos por la Comisión de Integración

Eléctrica Regional (CIER): Estos serán calculados para el

sistema, para las subestaciones y para los primarios de

distribución en base a las fallas que se presenten en

éstos.

Además este trabajo permite llevar un manejo

estadístico de fallas de los primarios del sistema y

ofrecer reportes reales a los distintos departamentos de

la empresa para que éstos se constituyan en un aporte

para el desarrollo de la misma.

Page 11: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Conflabilidad Aplicada a los Sistemas de Distribución

Considerando la conflabilidad como la probabilidad

de un componente o de un conjunto de componentes, para

funcionar en forma correcta en un periodo de tiempo

determinado y bajo condiciones de operación definidas, la

distribución de energía eléctrica constituye un sistema

en el cual la conflabilidad puede aplicarse con

particular efectividad para cuantificar el grado de

cumplimiento de la continuidad del servicio eléctrico a

los abonados.

La calidad de servicio que se entrega a los abonados

está influenciada por la frecuencia de desconexiones y la

duración de éstas. La duración deberá observarse bajo

dos puntos de vista:

Duración de Cada Interrupción:

Es el tiempo en el cual la empresa coloca sus

4

Page 12: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

recursos para recuperar el sistema y minimizar la

interrupción ocurrida a los consumidores-

Duración Total de las Interrupciones:

Es el tiempo total que los consumidores fueron

afectados por las interrupciones ocurridas en el

sistema durante el periodo de tiempo considerado.

Este efecto incluye la frecuencia y la duración de

cada interrupción, por lo tanto se trata de un

efecto totalizador.

El grado promedio de satisfacción de un abonado está

en función del numero de interrupciones por año, el

tiempo promedio de reposición de servicio y el

tiempo total de interrupción por año [1].

a) Aspectos Básicos de Conflabilidad

Es oportuno introducir en esta parte algunos

conceptos de conflabilidad relacionados con

elementos físicos o sistemas:

Disponibilidad.-

La disponibilidad de un componente o elemento

5

Page 13: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

reparable, es la proporción de tiempo que está en

servicio o listo para el servicio [2].

Componente--

Es la parte de un equipamiento o sistema que es

visto como una entidad única.

Falla.-

Es el término de la indisponibilidad de un

componente para desempeñar sus funciones requeridas

[33.

Interrupción.-

Es la pérdida de servicio para uno o más

consumidores, y es el resultado de las desconexiones

de los componentes de un sistema, dependiendo de la

configuración del mismo [3],

Frecuenc ia,-

Es el número de eventos por unidad de tiempo [2].

Relacionando estos conceptos con la teoría de la

6

Page 14: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

probabilidad, se pueden definir las siguientes

características de conflabilidad en sistemas

eléctricos:

índice de conflabilidad de servicio o de

disponibilidad: A

Frecuencias de falla o de interrupción: X

Duración de la falla o interrupción: r

Estas expresiones constituyen medidas de

confiabilidad y tienen un valor verdadero que

aparece a partir de la hipótesis de que es posible

estimarlas con un grado aceptable de precisión por

medio de los modelos matemáticos pertinentes.

Estos valores son característicos de cada modelo y

se aplican en aquellos casos en que es difícil

obtener un valor, como medida de confiabilidad, por

observación de todos los componentes de un sistema.

En muchos casos es impracticable observar o medir

todos los componentes por lo que es imprescindible

obtener el valor verdadero de cada medida de

confiabilidad, a partir del análisis realizado en

7

Page 15: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

una muestra de todo el conjunto.

b) índices y Medidas de Conf iabilidad

Las medidas de confiabilidad dirigidas

específicamente a los sistemas de distribución,

pueden ser cuantificados en relación a los usuarios

o a las potencias instaladas. En ambos casos éstas

se denominan índices operativos de los sistemas de

distribución.

Tomando en cuenta que la topología de las redes de

distribución, preferentemente tienen dos tipos de

conexión: serie y paralelo, a continuac ion se

resumen las fórmulas básicas para la evaluación de

la confiabilidad de sistemas de distribución:

Combinación en Serie,- La mayox^ía de las redes de

distribución son radiales, lo cual significa que existe

un solo camino para el flujo de potencia desde la

subestación hasta el usuario. Para evaluar la

confiabilidad un sistema radial se lo puede representar

por varios componentes en serie.

Por ejemplo, si un sistema consiste de dos

componentes en serie con frecuencias de interrupción

8

Page 16: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

; así como de tiempos de reparación rl y r2

respectivamente, se tienen los siguientes índices de

conflabilidad:

(frecuencia de interrupción equivalente)

Promedio de duración de interrupción:

El tiempo total de interrupción del sistema:

Paralelo.- En este tipo de configuración

existen dos o más caminos para el flujo de potencia para

un usuario- En la práctica, este tipo de conexión puede

asumirse para transferencias automáticas de primarios o

secundarios, reconociéndose que hay una pequeña

interrupción durante el período requerido para la

Page 17: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

conmutación.

Un sistema que consiste de dos componentes en

paralelo tiene los siguientes índices de confiabilidad:

Frecuencia de interrupción equivalente:

Promedio de duración de la interrupción:

Tiempo total de interrupción del sistema:

En sistemas de distribución, la medición de la

confiabilidad puede efectuarse de diferentes formas. Una

de ellas ha sido descrita en los párrafos anteriores y

constituye una explicación simple de uno de los

procedimientos más utilizados- En la mayoría de los

10

Page 18: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

casos, esta medición se efectúa a través de índices de

frecuencia de interrupciones o ambos. En cualquier caso,

es importante hacer notar que para la cuantificación de

la confiabilidad, los índices calculados deben cumplir

dos propiedades:

a) El cálculo debe efectuarse con los datos

correspondientes a los registros históricos de

operación del sistema de modo que éstos respondan a

la realidad.

b) Se calcula a partir de datos de componentes usando

técnicas de análisis de conflabilidad.

Los índices de interrupción, como parte de la

confiabilidad de un sistema eléctrico a calcularse en la

presente trabajo serán los recomendados por la Comisión

de Integración Eléctrica Regional (CIER); ésto es según

el origen y la causa de la desconexión:

Intez^na (distribución)

Externa (transmisión, generación, otras)

Para el cálculo de los índices de interrupción, se

adoptan dos modalidades: la primera ae efectúa con

referencia al número de usuarios y la segunda tomando

11

Page 19: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

como base la potencia instalada en transformadores de

distribución.

Sobre la base de estas consideraciones, a

continuación se establecen los Índices de interrupciones

de servicio:

índices de Interrupciones de Servicio

Bajo el punto de vista del consumidor:

- Frecuencia media de interrupción por consumidor

(Fe)

- Duración media de las interrupciones (De)

- Tiempo total de interrupción por consumidor (Te)

Bajo el punto de vista del sistema:

- Frecuencia media de interrupción del sistema (Fs)

- Duración media de interrupción (De)

- Tiempo total de interrupción del sistema (Ts)

c) Proceso pa3?a la Aplicación de la Confiabilidad en

Distribución

La aplicación de la conflabilidad en distribución,

12

Page 20: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

tomando en cuenta los índices de interrupción de

servicio, puede ejecutarse luego de un proceso previo que

significa la ejecución de varias actividades que podrían

agruparse de la siguiente forma:

1. Adquisición de datos de la operación del sistema de

distribución.

2. Tratamiento estadístico de los datos para la

obtención de registz^os e índices estadísticos.

3. Obtención de medidas de confiabilidad.

Por las caz^acterísticas de un sistema de

distribución (como parte de un sistema de potencia) que

se extiende en un medio geográfico constituyendo una red

con sus parámetros- y componentes distribuidos, su

desempeño está ligado íntimamente con: la concepción, la

construcción, la calidad de materiales y equipos

utilizados, las condiciones ambientales, los daños

causados por terceros, los trabajos de mantenimiento,

etc..

En cuanto a la primera actividad relacionada con la

obtención de datos de la operación del sistema de

distribución, ésta será efectiva si se dispone de una

información básica, que se circunscribe a lo siguiente:

13

Page 21: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Codificación de componentes.. - Para aprovechar un

procesamiento automatizado debe efectuarse una

codificación que tome en cuenta un ordenamiento desde la

fuente hacia la carga, de la siguiente forma:

Subestación de distribución.

Primario de distribución.

- Equipo de conexión (disyuntor, etc.) de la

subestación y primario al que corresponde.

Código del componente por su naturaleza y

función.

- Tiene como ob j et ivo entregar la informac ion

necesaria para poder ubicar en el campo un determinado

componente. Para ésto, generalmente se utilizan mapas

geográficos a escalas entre 1:1000 hasta 1:1500 y en

zonas rurales entre 1:2500 hasta 1:10000.

La información que contiene un mapa,

preferentemente, se refiere a lo siguiente:

Trazado de las redes primarias con indicación

del alimentador.

Ubicación de los transformadores con su número

de código y localizador! de transformadores

particulares.

14

Page 22: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

- Ubicación de los componentes de maniobra y/o

equipos de protección con las características

del tipo.

Código para la identificación, junto a cada

componente de protección, de maniobra y de

transformadores.

Sobre la base de esta inf ormac ion que debe

mantenerse actualizada, se debe establecer un

procedimiento sistematizado que permita el flujo de

información para la obtención de datos de la operación

del sistema de distribución. Este procedimiento tiene que

ser desarrollado para cada empresa en particular ya que

depende de su esquema organizacional y fundamentalmente

de los recursos y facilidades asignadas-

Este proceso de obtención de datos es muy importante

pues constituye, sin duda, la base para el cálculo de los

índices de interrupción.

Una segunda actividad importante para la aplicación

de confiabilidad en sistemas de distribución, tomando el

análisis de índices de interrupción, constituye el

procesamiento de la información básica, utilizándose como

herramienta de análisis el tratamiento estadístico con el

propósito de obtener índices operativos. Como parte de

15

Page 23: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

esta actividad existen otras que en orden secuencial son

las siguientes:

Validación de datos y registros

Incorporación de datos complementarios

Procesamiento manual o automatizado

Almacenamiento de información procesada

Emisión de reportes periodísticos de índices

operativos

Finalmente como un tercer proceso, se tiene un

conjunto de actividades que selecciona los índices

operativos y toma aquellos que están relacionados con

mediciones de conflabilidad; para nuestro caso serán los

índices de interrupción de servicio,

Evaluación de Estadísticas

a) Importancia de Estadísticas de Operación de Sistemas

de Distribución

Se deben considerar dos aspectos importantes para

evaluar la conflabilidad de servicio eléctrico desde el

punto de vista de los índices de interrupción, éstos son:

la frecuencia de desconexiones y la duración de cada

desconexión. También debe tomarse en cuenta donde se

16

Page 24: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

originan las desconexiones ya que éstas tendrán

diferentes tratamientos y significado, dependiendo de la

causa y ubicación en un sistema eléctrico de potencia.

Las características que deben tomarse en cuenta en un

sistema eléctrico para el análisis de su conflabilidad

serán:

Tamaño del sistema eléctrico: número y tipo de

usuarios.

Desarrollo tecnológico del sistema (automatismo,

calidad de materiales, etc.)

Configuración y tipo de sistema de distribución

(radial, mallado, subterráneo, transferencia de

carga, etc.)

Incidencia de factores ambientales.

Como consecuencia de lo anterior, se hace

imprescindible que cada empresa desarrolle su propio

sistema de información estadística operativa y

particularmente establezca sus índices de interrupciones.

Una vez calculado los índices de interrupción de

cada empresa, se hace necesario realizar un análisis

comparativo con los índices de otras empresas de mayor

desarrollo- En las empresas más desarrolladas y con mejor

calidad de servicio, se tienen los siguientes valores

17

Page 25: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

promedios representativos:

Frecuencia: Fe = 1 - 2 Interrupción/año/consumidor

Duración media: De = 40-80 minutos /interrupción

Duración total: Te = 60-90

minutos/años/consumidores

Composición porcentual de frecuencia de fallas por

componentes del sistema eléctrico.

- Generación 0.0

- Transmisión 0.1

- Subtransmisión 1.0

- S/E distribución 6.9

- Distribución primaria 90.0

- Transformadores de

distribución 1.0

- Distribución secundaria 1.0

100.0

Como puede advertirse de los valores del cuadro

anterior, la frecuencia de fallas en un sistema eléctrico

corresponde a un 99 por ciento de distribución y dentro

de éste el 90 por ciento se origina en redes de media

tensión o distribución de primarios; razón por la cual es

importante llevar la estadística de fallas a este nivel,

18

Page 26: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

para en base a ésta determinar índices de confiabilidad

que permitan determinar la calidad de servicio que se

presta a los usuarios y determinar posibles soluciones de

mejora de servicio a los consumidores, ya que cada vez se

vuelve más exigente la continuidad del servicio debido a

la dependencia siempre creciente en la utilización de

equipos eléctricos.

El mejorar la calidad de servicio por parte de una

empresa para conseguir mejores índices de conflabilidad,

significa tener que asignar mayores recursos tanto para

implementar reformas en su sistema eléctrico, como para

mejorar la atención, es decir, disminuir el tiempo de

reposición de las desconexiones.

Los índices de frecuencia de interrupciones

caracterizan la fragilidad del sistema frente al

medio ambiente, degradación del sistema por

envejecimiento y/o falta de mantenimiento

preventivo, deficiencias constructivas, etc..

Generalmente la magnitud de estos índices está

correlacionada con el nivel de inversiones de la

empresa [3].

- Los índices de duración media de interrupciones,

están íntimamente ligados a los recursos humanos

19

Page 27: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

(personal de mantenimiento) y materiales asignados a

la operación del sistema de distribución, asi como

las facilidades existentes para recuperar el sistema

después de cada interrupción (vehículos,

comunicación, entrenamiento y calidad del personal,

instrumentos y métodos de trabajo, etc.)- En general

son factores relacionados con el nivel de gastos de

operación realizados [3],

Los Índices de duración total, constituyen un

indicador gerencial y comprende a los anteriores por

la expresión: T - F x D [3].

Bajo este contexto, también se puede ratificar la

importancia de la conflabilidad de un sistema de

distribución en una empresa eléctrica como una

herramienta para la toma de decisiones en base a

criterios técnicos cuantificados (índices de

interrupción) y sobre todo, permite determinar como

orientar los esfuerzos y recursos para mejorar la calidad

de servicio con eficacia.

2.1 Definiciones de índices Según la IEEE

Los índices de conflabilidad a ser evaluados

generalmente son: la frecuencia promedio de fallas, la

20

Page 28: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

duración promedio de una salida o falla y la

indisponibilidad promedio anual o promedio del tiempo de

salidas en el año, que se las representará por ,

ri, Ui? respectivamente.

Con el fin de reflejar el significado real de una

salida del sistema, se deberán evaluar índices de

conflabilidad relacionados con el sistema, estos índices

expresan la estadística de interrupción dependiendo del

número de consumidores por punto de carga del sistema o

de la potencia media instalada en ellos.

a) Número Promedio de Interrupciones de Servicio por

Abonado por año (SAFI: System Average Interruption

Failure Index)

Este índice se calcula dividiendo el número total de

interrupciones de los abonados para el número de abonados

servidos durante el año.

Número total de interrupciones de los abonados

OfiJL i? X— *"* ' — *"• —• ————— . . . . . — . -

Número total de abonados servidos

21

Page 29: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

b) Tiempo de Reposición Medio por Abonado por año

(SAIDI: System Average Interruption Duration Index)

Su valor se determina de la razón entre la suma de

todas las duraciones de las interrupciones de los

abonados durante el año y el número de abonados servidos

durante el año.

Suma duración de las interrupciones de los abonados

SAIDI— • • -

Número total de abonados

*

c) Tiempo Promedio de Interrupciones por Abonado

(CAIDI: Customer Average Interruption Duration

Su valor se obtiene de la división de la suma de la

22

Page 30: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

duración de las interrupciones de los abonados para el

número total de las interrupciones de los abonados.

Suma duraciones de interrupciones de los abonados

CAÍDI— —— •

Número total de las interrupciones de los abonados

CAIDI. .

d) Disponibilidad Promedio de Servicio (ASAI: Average

Service Ávailability Index)

Este índice se obtiene de la razón entre el número

de horas de servicio disponible y el número de horas de

servicio demandadas por los abonados en el año.

Horas, de servicio disponibles

Horas demandadas por el abonado

23

Page 31: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Del índice anterior se obtiene:

índice de Indisponibilidad de Servicio (ASÜI: Average

Service Unavailability Index)

ASUI = 1 - ASAI

Horas de indisponibiiidad de servicio

Horas demandadas de servicio por el abonado

e) Húmero Máximo Esperado de Interrupciones

El que se asigna es obviamente el obtenido según su

definición.

N máx = máx (Ni)

f) Probabilidad de Salida de Servicio p ( >t )

Se define como la probabilidad de que un abonado

pueda quedarse sin servicio durante un período mayor que

24

Page 32: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

un tiempo fe especificado previamente.

La medida de (p) puede ser de interés si un

propósito de diseño del sistema es asegurar, con la misma

probabilidad, que ningún abonado permanecerá fuera de

servicio más que un tiempo predeterminado.

f "> M =J \Sirf —

2-2 Definiciones de índices de Interrupción de la CIER,

Fórmulas Matemáticas y Método de Cálculo

Para medir la calidad de los servicios prestados por

las empresas eléctricas a sus consumidores, la CIER

calcula los Índices, basados en las interrupc iones de

funcionamiento ocurridas en un sistema de distribución.

Los índices de duración y frecuencia a ser calculados

deben ser tomados desde dos aspectos fundamentales:

Desde el Punto de Vista del Consumidor

Una preocupación de la empresa es el consumidor,

independiente de su razón o fundamento. Dentro de este

enfoque los consumidores no son diferenciados por la

Page 33: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

empresa, es decir, son tratados en forma idéntica para la

prestación de servicio. Los índices de interrupción a ser

calculados son los siguientes:

Frecuencia Media de Interrupción por Consumidor (Fc).-

Es el número medio de interrupciones que cada

consumidor del sistema en análisis sufre en un período

determinado. Está dado por la relación entre la suma de

los consumidores afectados por las fallas y los

consumidores totales servidos en un período determinado.

Su expresión matemática es:

*" ~

siendo:

Ca(i) = número de consumidores afectados por interrupción

(i)

Cs = número total de consumidores del sistema en

análisis

(i) = Interrupciones ocurridas que varían de 1 a n

26

Page 34: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Duración Media de Interrupción (De) .-

Es la duración media de la interrupción g.ue debe

esperar un consumidor de la empresa en un periodo de

tiempo determinado . Está dado por la relación entre la

suma de los productos de los consumidores afectados por

las duraciones de las interrupciones y la suma de los

consumidores afectados.

Su expresión matemática es:

„ Vca(i)*t(i)CAÍ)

siendo:

Ca(i) - definido anteriormente

t(i) = tiempo de duración de la interrupciónC i)

Tiempo Total de Interrupción por Consuuaidor (Te) „-

Expresa el valor esperado de la duración total de la

interrupción en un periodo determinado, para un

consumidor de la empresa- Está dada por la relación entre

la suma de los productos de los consumidores afectados

27

Page 35: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

por las duraciones de las interrupciones y los

consumidores totales servidos por la empresa.

Su expresión matemática es:

rc - ** ffl . (horas)£&

siendo los componentes de las expresiones los mismos

definidos anteriormente.

Desde el punto de vista del sistema la preocupación

de la empresa está en la dependencia del consumidor por

el uso de la energía eléctrica y no de su fundamento. Por

las interrupciones de los usuarios los índices a

calcularse son los siguientes

Frecuencia Media de Interrupción del Sistema (Fs) .-

Representa el número medio de interrupciones que

sufre un consumidor medio del sistema en análisis en un

período considerado. Está dado por la relación entre la

suma de las potencias (en kVA) interrumpidas y la suma

de las potencias instaladas medias (en kVA), en el

período de tiempo considerado.

28

Page 36: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Su expresión matemática es:

siendo:

Pa(i) = kVA instalados en transformadores de

distribución, afectados por la interrupción (i)

Ps = total de la potencia instalada (kVA)

obtenida de los transformadores de distribución

del sistema en análisis

(i) = interrupciones ocurridas que varían de 1 a n

Duración Media de Interrupción (Ds) .-

Expresa la duración media de la interrupción que

debe esperar un consumidor medio de la empresa en un

periodo determinado. Está dado por la relación entre la

suma de los productos de las potencias interrumpidas (en

kVA) por las duraciones correspondientes de las

interrupciones y la suma de las potencias interrumpidas

(en kVA).

Su expresión matemática es:

29

Page 37: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

siendo:

Pa(i) = definido anteriormente

t(i) = tiempo de duración de las interrupciones (i)

Tiempo Total de Interrupción (Ts) _-

Expresa el valor esperado de la duración total de la

interrupción, en el período determinado, para un

consumidor medio de la empresa.

Está dado por la relación entre la suma de los

productos de las potencias interrumpidas (en kVA) por la

duración de las interrupciones correspondientes, y la

suma de las potencias instaladas (en kVA).

Su expresión matemática es:

siendo los . componentes de los términos los mismos

30

Page 38: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

definidos anteriormente.

Método de Cálculo

Se debe determinar el número de abonados que son

afectados por cada interrupción que se presenta. Debido a

la facilidad de obtener información acerca de la potencia

nominal de los transformadores de distribución en la EEQ

se utiliza el método recomendado por el manual SEC que se

lo analiza a continuación:

Definición y Expresión Matemática del índice de

Correlación

1.- Representa la relación entre el número de

consumidores y el número de kVA instalados. Su

expresión matemática es la siguiente :

C(BT)

kVA(BT)

siendo:

k = índice de correlación entre el número de

consumidores de baja tensión/kVA nominal de

31

Page 39: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

transformadores de distribución.

C(BT) = Número de consumidores ligados a la red

secundaria de distribución

kVA(BT)- Potencia nominal en kVA de transformadores de

distribución que atienden a los consumidores de

Baja Tensión (BT)M

2.- Conocido este índice de correlación es posible

estimar el número de consumidores afectados por la

interrupción, como la suma de los consumidores en

alta tensión (AT) más los consumidores en baja

tensión (BT), obtenidos por correlación con la

potencia nominal de los transformadores de

distribución afectados por la interrupción.

Una vez que se han determinado los consumidores y

los kVA afectados por cada interrupción, se calculan los

índices de la CIER de acuerdo a las fórmulas indicadas-

32

Page 40: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En este capítulo se presenta toda la información y

la experiencia obtenida por la EEQ en el manejo

estadístico de desconexiones de primarios de

distribución; para en base a ésta y a los objetivos

planteados desarrollar el programa interactivo, finalidad

del presente trabajo,

3.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN

La Empresa Eléctrica Quito S.A., para servir a sus

usuarios tiene instaladas 28 subestaciones de

distribución, de las cuales 9 son del tipo atendido. La

información sobre las interrupciones de servicio a nivel

de alimentadores primarios, es recopilada por el personal

de tableristas de subestaciones para el caso de las

atendidas, y por los operadores de distribución para las

subestaciones no atendidas. Inmediatamente de ocurrida la

desconexión la información es transmitida por el sistema

de radio, a Despacho de Carga.

33

Page 41: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La informaci&n que se recopila de las desconexiones

en los primarios de distribución es la siguiente:

Identificación del lugar donde se produjo la

desconexión: subestac ion, pr imar io.

Duración: hora en la que ocurrió la

desconexión, hora de normalización del

servicio.

Tipo de desconexión: manual o automática.

- Información técnica: corriente del primario

luego de reestablecido el servicio.

- Elemento de protección que opera: tipo de relé,

fase y unidad del mismo (instantánea o

temporizada).

Causa: se describe la causa que originó la

desconexión.

Codificación: en base a los códigos de la CIER

se codifica con éstos a la desconexión por

origen y causa.

3.2 CODIFICACIÓN DE FALLAS SEGÚN ORIGEN Y CAUSA

En el año de 1983 la CIER a través del subcomité de

operación y mantenimiento de sistemas eléctricos SOMSE

publica el manual de estadísticas de la CIER que resume

los conceptos, definiciones, clasificaciones y códigos

34

Page 42: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

para las fallas a nivel de sistemas eléctricos, la

Empresa Eléctrica Quito S.A. utilizó esta codificación

para calificar las diferentes fallas en su sistema hasta

el nivel de alimentador primario. En el anexo A se

presenta la clasificación de las desconexiones según el

origen y causa.

En el año de 1987 el subcomité de distribución de

energía eléctrica publica el manual "Sistema de

estadística CIER para distribución (SECD)" que nos da la

siguiente clasificación de las interrupciones:

a) Interrupciones Consideradas

Para el calculo de los índices generales, deberán

considerarle todas las interrupciones del sistema, de

duración igual o superior a tres minutos, cualesquiera

sea el origen de ellas (inclusive las originadas en los

sistemas de transmisión, generación o interconectados, es

decir, de origen externo).

Solamente no serán consideradas las interrupciones:

De los consumidores, provocadas por la

operación de sus propios equipos de protección

o por desconexiones en sus instalaciones,

35

Page 43: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

siempre que tales interrupciones no afecten a

otros consumidores.

Debido a situaciones climáticas o ambientales

que alcancen carácter de catástrofe, tales como

terremoto, tifón, inundaciones, huracán y

óticos.

b) Clasificación Según Origen

Para fines de informe, análisis y previsión de

desconexiones, se clasifican éstas según el origen con el

fin de identificar la parte del sistema de distribución

en que se tiene el mayor numero de desconexiones. Esta

clasificación puede realizarse con la subdivisión:

b.l) Origen Interna

Son todas aquellas desconexiones ocurridas en los

componentes pertenecientes al sistema de distribución en

análisis y pueden ser subdivididas en:

- Distribución Secundaria (bajo volta.1e - BT).~

Comprende la red secundaria, todos sus materiales y

equipos7 tales como: conductores, aisladores, ferretería,

36

Page 44: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

postes, etc., inclusive la estructura de transformación

(transformadores, puentes de conexión de los

seccionadores fusibles a los bushings, primarios de los

transformadores, seccionadores fusibles) y los ramales de

conexi&n de los consumidores de baja tensión hasta el

punto de medici&n del consumidor.

Distribución Primaria (medio volta.le - MT)_-

Comprende la red primaria, todos sus materiales y

equipos a partir de los soportes terminales de las barras

de salida en la subestación AT/MT, abarcando: postes,

crucetas, aisladores, conductores, equipos de maniobra y

protección, bancos de capacitores, etc., hasta los puntos

de conexi&n con los consumidores de media tensión, y los

puentes de conexi&n a los seccionadores fusibles de los

transformadores de distribuci&n que alimentan las redes

secundarias.

- Sufotransmision fSTK- Corresponde a las líneas de

transmisi&n con voltaje inferior a 60 kV, inclusive la

subestación transformadora que reduce a media tensi&n y

abastece a la red de distribución primaria. Comprende

los materiales y equipos a partir de los soportes

terminales de las barras de salida en la subestación de

transformaci&n para tensión inferior a 60 kV, hasta las

37

Page 45: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

barras de salida de media tensi&n en la subestación de

transformación a media tensi&n, incluyendo también los

equipamientos, materiales e instalaciones desde esta

subestaci&n hasta el punto de conexi&n de los

consumidores en este nivel de tensi&n- Estos materiales

y equipos comprenden: postes, estructuras, conductores,

aisladores, etc-

b.2) Origen Externo

Son todas aquellas desconexiones que afectan el

suministro de energía eléctrica a los consumidores

conectados al sistema de distribuci&n y que han sido

causadas por componentes externos a este sistema

eléctrico.

El anexo B contiene el diagrama y aclaraciones de

los límites establecidos en la presente clasificación.

c) Clasificación Segün Causa.

Las interrupciones de suministro se clasificarán en:

Son aquellas interrupciones que resultan

de separar deliberadamente del servicio un componente,

por un tiempo preestablecido, normalmente con fines de

38

Page 46: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

construcción y mantenimiento. Los consumidores afectados

son en general previamente avisados.

..- Son todas aquellas interrupciones que no se

encuadran en la definición de programadas.

En la actualidad la EEQ, emplean los dos manuales

para la clasificación de las desconexiones, ya que el

manual de la SQMSE, permite determinar con mayor detalle

las causas de las desconexiones tal como lo muestra el

anexo A.

3.3 CONFORMACIÓN DE LA.BASE. DE DATOS

La Base de Datos para desconexiones de primarios de

distribución utilizada actualmente por la EEQ tiene la

estructura que se presenta en el cuadro No. 3.1. Esta

compuesta de 26 campos y se indica para cada uno de ellos

el nombre, el tipo y el contenido de la información. La

información correspondiente a los campos FENERGI, FTIEMPO

son calculados en función de la información ingresada en

los campos anteriores, el campo FNUMSRO sirve como

indicador para determinar en los reportes el numero de

desconexiones por subestación y por primario.

39

Page 47: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS PARA FALLAS DE PRIMARIOS

TIPO

FECHA

FSUBEST

FPRIMAR

FHORINI

FHORFIN

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Numérico

Numérico

FTIPDES Alfanumérico

FLECAMP Numérico

FLECVOL

FRELOP1

FRELOP2

FRELOP3

FRELOP4

FRELOP5

FRELOP6

FRELOP7

FRELOP8

FRELOP9

FRELOP10

Numérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Año/mes/dí a

Nombre de la subestación

Nombre del primario

Hora de ocurrencia de la falla

Hora de normalizaci&n de la

falla

Tipo de desconexión (manual o

automática)„

Corriente en amperios del

primario

Voltaje del primario

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

Relé de protección

40

Page 48: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

TIPO CONTENIDO

FRELOP11

FCODORI

FCODCAU

FGAUSA

FCARCEN

FENERGI

FTISMPO

FNUMERO

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Alfanumérico

Numérico

Numérico

Numérico

Numérico

Relé de protección

Origen de la falla (código CIER)

Causa de la falla (código CIER)

Causa de la falla, explicación

Carga de la central (SNI)

Energía no vendida

Duración de la desconexión

Indicador para totalizar las

desconexiones.

CUADRO No. 3.1

3.4

La información contenida en las bases de datos es

procesada utilizando un Administrador de Base de Datos

con la ayuda de un computador personal. Actualmente se

calculan los tiempos totales de interrupción, la energía

no vendida en cada una de las desconexiones, ademas se

preparan los siguientes reportes:

Resumen general de desconexiones por

subestación, primario, origen y causa.

41

Page 49: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Resumen general de desconexiones por

subestación y primario.

Resumen general de desconexiones por origen y

causa.

- Resumen de desconexiones por actuación de relés

de baja frecuencia.

- Resumen diario de las desconexiones.

EXPERIENCIAS PE LA E.E.Q S.A. EM EL MANEJO ESTADÍSTICO DE

La información que se recibe en Despacho de Carga y

que después se ingresa a la base de datos se transmite a

través del sistema de radio, por los operadores de

distribución y los tableristas de subestaciones; con este

sistema de transmisión de la información una de las

etapas de mayor interés ha sido la capacitación del

personal, para lograr que la información sea de la mejor

calidad. Entre los principales problemas que se han

detectado y que para la fecha se los puede considerar

superados se tienen los siguientes:

Utilización de lenguaje técnico inadecuado

42

Page 50: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

(relé de sobrecorriente placa roja).

Deficiencias en los conceptos generales sobre

la filosofía de las protecciones de los

diferentes elementos del sistema.

Desconocimiento de la furici&n de los diferentes

elementos de protección y disparo.

Falta de identificaci&n clara del equipo en las

subestaciones del sistema; por ejemplo de los

c&digos que se refieren a "Números y funciones

de los elementos y equipos de Sistemas

Eléctricos".

- Desconocimiento de la importancia de llevar

estadí sticas de operación en base a una

información correcta para evaluar la

conflabilidad y calidad de servicio.

3-6 VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y MANTENIMIENTO DE Lft

BASE DE DATOS

En una primera etapa al recibir la informaci&n de

los operadores de distribuci&n o tableristas de las

subestaciones en Despacho de Carga, el Despachador de

Distribuci&n aplica el código de la CIER correspondiente,

y procede a ingresar en el computador toda la informaci&n

respecto a la desconexi&n, conforme a la estructura de la

bases de datos correspondiente. Al día siguiente el

43

Page 51: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

responsable del mantenimiento de la base de datos revisa

la información e imprime un borrador del reporte diario

de desconexiones que es revisado por la Jefatura de

Despacho, quedando luego de las correcciones o

ampliaciones de la información listo el parte diario de

desconexiones.

3-7 EL&BORÁCION Y USO DE REPORTES

Mensualmente Despacho de Carga, elabora los reportes

señalados en el punto Conformación de la Base de Datos,

los mismos que son enviados al Jefe del Departamento

Operativo de Distribución, a la División de

Planificación, a la División de Operaci&n y Mantenimiento

de Líneas y Subestaciones; además de esta información

actualiaada ya organizada en los reportes básicos se

puede preparar la información adicional que se requiera

sobre un determinado primario, subestación o de un día en

particular.

3.8 EVALUACIÓN DE RESULTADOS

1.- La estructura actual de la estadística de

desconexiones a nivel de primarios de distribución no

permite el calculo de índices para calificar el nivel

actual del servicio que presta la EEQ a sus abonados.

44

Page 52: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

2.- La aplicaci&n de la codificaci&n de la CIER para

estadísticas de fallas es hecha en la empresa sin

considerar los problemas de adquisición de la

información, especialmente las limitaciones técnicas de

los operadores de distribución, tableristas y

despachadores.

3.- La soluci6n inicial, dada a los problemas planteados

en el punto anterior, ha sido preparar un documento

ampliando la descripción de los códigos de la CIER; ésto

en algunos casos en lugar de aclarar los conceptos ha

originado la posibilidad de aplicar a una desconexi&n dos

o mas c&digos. A partir de 1986 para solucionar el

problema se han dictado eventos de capacitaci&n para el

personal responsable del manejo de la información.

4.- En el año de 1986 se inicia en Despacho de Carga la

etapa de organizar la información en una base de datos,

desde Julio de 1987 luego de contar con un computador

personal y de realizar eventos de capacitaci&n para la

utilizaci&n del mismo, se ha mantenido la información al

día y se ha realisado la validaci&n de la misma.

5-- Las áreas que reciben los reportes no han utilizado

los mismos, por lo tanto se debe reestructurar los

reportes con el fin de que respondan a las necesidades de

45

Page 53: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

los usuarios de la información.

6.- Con el fin de resolver los problemas de no contar con

una señalización de los equipos y relés de protección,

conforme a lo recomendado por las norma ANSÍ en todas las

subestaciones del sistema, se ha realizado el trabajo de

campo respectivo.

46

Page 54: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La experiencia que ha tenido la EEQ en llevar* la

estadística de desconexiones de los primarios de

distribución analizada en el anterior capítulo, permite

plantear un modelo de estadística de fallas que se

constituya en una herramienta para la evaluación,

planificación de la operación del sistema eléctrico en su

conjunto, que sea de fácil manejo para los operadores.

Para ésto se diseñará un modelo interactivo que se

construirá sobre una base de datos informatizada. La

base de datos tendrá como objetivo administrar la

información completa en cuanto se refiere a desconexiones

que se produzcan en el sistema de la EEQ, datos generales

del sistema como son número de usuarios que sirve,

potencia instalada; para que a partir de dicha

información se calculen los índices de interrupción

recomendados por la CIER y obtengan reportes de la

información obtenida.

47

Page 55: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La base de datos puede definirse como una colección

de datos interrelacionados, almacenados en conjunto sin

redundancias perjudiciales o innecesarias; su finalidad

es la de servir en una aplicación o más, de la mejor

manera posible. Los datos se almacenan de modo que

resulten independientes de los programas que los usan.

Se emplean métodos bien determinados para incluir y para

modificar o extraer los datos [4].

Una característica importante que debe cumplir una

base de datos, es la de mantenerse en plena crisis de

cambio y crecimiento. Debe presentar una facilidad a la

reestructuración, siempre que se presente la necesidad de

agregar nuevos datos o utilizarla para nuevas

aplicaciones.

Es necesario dar una independencia de datos, siendo

éste uno de los atributos destacados de la base de datos.

Esto implica que los datos y los programas de aplicación

que de ellos se sirven son mutuamente independientes. De

manera que unos u otros puedan ser modificados sin

afectar a los restantes. La aplicación que se da a la

base de datos no debe ser afectada por los cambios que se

introduzcan en los datos, en su organización o en los

dispositivos físicos que los almacenan [4],

48

Page 56: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Conceptos importantes sobre la organización y

objetivos de una base de datos, se los desarrolla en los

anexos C y D.

La base de datos se encuentra conformada por

entidades y cada una de éstas dispone de atributos.

Se llamará entidades a las cosas sobre las cuales se

almacena información [6], pudiendo ser algo como: un

suceso, un nombre de tarea, los sistema eléctricos, etc..

Toda entidad tiene propiedades que eventualmente

conviene registrar tales como: nombre de las

subestaciones» nombre de primarios, etc.. A estas

propiedades se las conoce como atributos.

Un conjunto de registros pertenecientes a una misma

entidad lleva a la formación de un archivo. Los

registros contienen atributos de las entidades y los

valores de éstos. A los atributos se los almacena en

campos de la base de datos [5].

El proceso a desarrollarse para la conformación de

los programas interactivos que nos lleven a la solución

del problema en análisis, consiste de tres niveles de

transformación:

49

Page 57: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

El análisis conceptual

La concepción lógica

La concepción fisica

El esquema general del proceso es el indicado en la

Fig. 4.1:

50

Page 58: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Estas fases del proceso se dan en base a los

siguientes fines:

Llegar de una manera sistemática a una solución

que respete las especificaciones dadas del

problema y que sea eficaz para aplicaciones

futuras-

Reducir la dependencia de la solución respecto

a los lenguajes de programación.

El concepto que se utilizará será el de base de

datos relaciónales, ya que las entidades que lo componen

tienen campos en común, lo que permite establecer

relaciones entre ellas.

4-1 ESQUEMA GOMGEPTUA^

El esquema conceptual, conduce a elaborar una

descripción completa del sistema de información que se

desea implementar, lo cual es independiente de la

herramienta informática-, esta descripción constituye las

especificaciones de la solución deseada.

Para el presente caso se desea desarrollar un

sistema interactivo, para llevar la estadística de

desconexiones de la EEQ, que permita una fácil

51

Page 59: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

comunicación a través del teclado y pantalla del

computador. Deberá presentar la capacidad de dar menüs

de ayuda que faciliten el ingreso de datos, de detectar

errores en el ingreso de datos- Se podrá ejecutar el

cálculo de índices de conflabilidad, llevar la

estadística de desconexiones, consultar y obtener

reportes de los resultados.

4-1,1 gsqtiema Conceptual de la Base de Patos

El modelo interactivo tendrá como entidades:

El sistema eléctrico de la EEQ. (SISTEMA)

Los datos referentes a las desconexiones que se

puedan producir en el sistema. (DESCONEXIONES)

Los abonados servidos por la EEQ. (USUARIOS)

A continuación se detalla las relaciones que tienen

las entidades mencionadas.

La relación que existe entre sistemas y

desconexiones es única, es decir, el sistema es

propietario y puede tener una o muchas desconexiones- Las

desconexiones son propias del sistema-

Cada sistema puede tener una o muchas desconexiones,

52

Page 60: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

lo cual se representará como (1-*), en tanto que una

falla pertenecerá a uno y sólo un sistema (1-1). Entre

el sistema y sus desconexiones va a existir una relación

que se definirá como S-F [6].

La relación existente entre usuarios y sistema es

también única. Los usuarios son miembros del sistema.

Todo sistema puede tener uno o muchos usuarios (1-

#), en tanto que cada usuario pertenece a uno y sólo un

sistema (1-1). La relación existente entre sistema y

usuarios se la definirá como S-U.

El usuario puede ser afectado por una o varias

desconexiones (1-*). La desconexión puede afectar a uno

o varios usuarios (1-*). La relación existente entre las

desconexiones y los usuarios se representará como F-U.

Del análisis realizado concluimos:

Que las desconexiones pertenecen sólo al sistema en

análisis, razón por la cual entre la entidad Fallas

y la entidad Sistema pueden o no tener atributos en

común, en nuestro caso no es necesario ya que las

dos entidades cumplirán trabajos muy independientes

entre si.

53

Page 61: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Que los usuarios pertenecen sólo al sistema en

análisis, es decir la entidad sistema es propietaria

de la entidad usuarios, por lo cual las dos

entidades pueden o no tener atributos en común, en

nuestro caso no es necesario ya que cada una cumple

trabajos específicos relacionados con su

información.

Como una desconexión puede afectar a varios usuarios

y un usuario puede verse afectado por varias

desconexiones, existe entre estas dos entidades una

relación (*-#), razón por la cual van a tener que

relacionarse entre sí, en nuestro caso se relacionan

mediante dos atributos, el nombre de la subestación

y el nombre del primario de distribución.

Está descripción de las entidades y sus relaciones

se las puede observar en el esquema conceptual de la base

de datos presentado en el Anexo E, además se determinarán

los atributos del sistema, fallas y usuarios, los cuales

se definen en función de los requerimientos de las

aplicaciones de la base de datos. En este caso, los

atributos de las entidades definidas (sistema, fallas,

usuarios) se han establecido de acuerdo a la necesidad de

cálculo de los índices de interrupción y de llevar una

estadística completa de las desconexiones de los

54

Page 62: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

primarios que pueden ocurrir en la EEQ,

4.1-2 Definiciones de Funciones

Las funciones presentes en el modelo interactivo a

desarrollarse serán de 2 tipos [6].

- Funciones de ayuda

Funciones de mantenimiento, consulta y de

reportes

Dentro de las funciones de ayuda se tendrán los

menús, los mismos que presentarán las opciones de trabajo

del programa.

En las funciones de mantenimiento, consulta y

reportes, se tendrán los programas destinados a trabajar

con la base de datos, tanto para ingresar información en

ella como para obtener información de la misma, teniendo

la capacidad también de modificar los datos existentes en

la base de datos a formarse y de obtener reportes de la

información almacenada en la misma.

Las funciones se detallarán en los literales

siguientes.

55

Page 63: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

4.2 PISEHO PE

Como se indicó, el programa interactivo debe dar

solución al usuario sobre el proceso matemático en el

cálculo de los índices de interrupción. Además debe

presentar facilidades y menús para el ingreso de datos,

detectando errores en el ingreso de los mismos.

El diseño de la programación interactiva, comprende

las especificaciones de las funciones de ayuda, y las

funciones de mantenimiento, consulta y reportes de la

base de datos-

4,2.1 Funciones de Avuda

Se deberá desarrollar un menú principal que presente

la posibilidad de realisar las siguientes acciones:

Ingreso de datos generales del sistema y

desconexiones.

Consulta y edición de datos del sistema, de las

desconexiones y de resultados del cálculo de

índices de interrupción.

Reportes de información recibida y de

resultados-

56

Page 64: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Dentro del ingreso de datos se deberá tener la

capacidad de ingresar o modificar datos generales

concernientes a la base de datos.

Las consultas que se requiere realizar son las

siguientes:

De datos de fallas

De datos generales del sistema

De índices de interrupción a nivel del sistema

total, a nivel de subestación y a nivel de

primario.

Una vez: analizados los reportes que actualmente se

obtienen en Despacho de Carga, y consultando con los

respectivos Departamentos interesados en la información,

el programa proporcionará los siguientes reportes:

Resultados de índices de interrupción a nivel

del sistema total, a nivel de subestación y a

nivel de primario.

El número de desconexiones y el tiempo de

durac ion de las mismas por subestac ion y

primario-

El número de abonados afectados por las

desconexiones, la energía que deja de vender la

57

Page 65: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

empresa por las desconexiones ocurridas en su

sistema, el tiempo de duración de cada una de

las desconexiones y de todas en conjunto.

El número de desconexiones totales por

subestación y primario según el tipo de

desconexión (manual o automática).

4,2_2 Cálculo de los índices de la CIER

Serán calculados para el sistema, para cada una de

las subestaciones y para cada primario de distribución,

en un período determinado.

Para el caso del sistema serán consideradas todas

las fallas ocurridas, para el caso de las subestaciones

serán consideradas las fallas que se produjeran en cada

una de las subestaciones y para los primarios de

distribución las fallas que se producen en cada uno de

los alimentado-res que dispone la EEQ para el servicio a

los usuarios.

En todos los casos anteriores, los índices serán

subdiyididos según la siguiente clasificación recomendada

por la CIER:

Según las causas del origen:

58

Page 66: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

INTERNA (DISTRIBUCIÓN), con una subdivisión de

desconexiones: programadas y forzadas,

EXTERNA (TRANSMISIÓN, GENERACIÓN Y OTRAS), con

una subdivisión de desconexiones: programadas y

forzadas.

4.2-3 Funciones de Mantenimiento. Consulta v Reportes

Las funciones de mantenimiento, consulta y reportes

estarán destinadas a ingresar información en la base de

datos, a modificar y a eliminar datos existentes, además

a obtener reportes de la información almacenada.

Los datos que se deberán ingresar o modificar son

los siguientes:

— Datos generales

Número total de abonados que sirve en su área

de concesión la EEQ.

- La potencia instalada .en sus transformadores de

distribución.

- Fecha de ocurrencia de las fallas. '

Horas inicial y final de las fallas.

Nombre de las subestaciones y primarios.

59

Page 67: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Tipo de desconexión (manual o automática)

Códigos de la causa y origen de la falla según

la CIER.

Número de abonados y potencia instalada

afectados por elemento de protección que ha

actuado.

Resultados de índices de Gonflabilidad

Se presentarán los resultados de los índices para el

sistema, subestación y primarios de distribución de

acuerdo a la siguiente división recomendada por la CIER:

Según las causas del origen:

INTERNA (DISTRIBUCIÓN), con una subdivisión de

desconexiones: programadas y forzadas.

EXTERNA (TRANSMISIÓN, GENERACIÓN Y OTRAS), con

una subdivisión de desconexiones: programadas y

forzadas.

4.3 ESQUEMA LÓGICO-FÍSICO DK LA BASE DK PATOS

Se definirá la estructura final de la base de datos

y para ésto se constinuará con el proceso lógico y físico

60

Page 68: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

en el desarrollo de la base de datos y de las funciones,

cuyo análisis conceptual se realizó anteriormente.

4.3.1 Concepción Lógica

Una vez descrito lo que se quiere realizar, la

concepción lógica conduce a partir del esquema

conceptual, a la definición de una solución que es

ejecutable, por una máquina abstracta, estrictamente

independiente de las máquinas reales [6]. La solución

lógica está compuesta de tres propiedades siguientes:

Es correcta

Es eficaz

Es independiente de las máquinas reales

La solución lógica es correcta porque los algoritmos

que se obtienen satisfacen las especificaciones dadas en

el esquema conceptual [6].

La solución lógica es eficaz ya que los accesos a

los datos que se realizan a través de los algoritmos, son

simples y claros [6]„

La solución lógica es independiente de la máquina

real, ya que lo que se obtendrán son algoritmos que

Page 69: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

podrán ser adaptados a cualquier lenguaje de programación

[6].

Del sistema operativo, se ingresará al menú

principal y a partir de éste se podrán ingresar todos los

datos que requiere este programa de estadística de

fallas; de igual manera se podrán modificar datos

generales ya indicados mediante las funciones de consulta

y mantenimiento de la base de datos.

a) Esquema Lógico de la Base de Datos

Es una representación correcta y lo más directa que

sea posible del esquema conceptual de la base de datos

[6].

Considerando el esquema conceptual dado en el

literal 4.1.1, tenemos el siguiente análisis:

Un sistema puede tener muchas desconexiones (1-n) y

cada desconexión puede pertenecer sólo a un sistema (n-

1). Un sistema puede tener uno o muchos usuarios (1-n) y

cada usuario puede pertenecer sólo a un sistema (n-1).

Una desconexión puede afectar a muchos usuarios (1-n).

Las relaciones existentes serán entre sistema y

62

Page 70: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

desconexiones (S-F), entre sistema y usuarios (S-U) y

entre desconexiones y usuarios (F-U).

La conclusión que se obtiene es similar a la

realizada en el esquema conceptual, con la única

diferencia de que en el esquema lógico se definen el tipo

de atributo de cada entidad, por ejemplo los atributos

nombre de las subestaciones y nombre de los primarios de

distribución por pertenecer a dos entidades, se

convierten en obligatorios ya que precisamente a través

de estos dos atributos se relacionan las entidades fallas

y usuarios.

El análisis realizado se representa en el esquema

lógico dado en el anexo F. También se presenta el

desarrollo de los atributos de la entidad sistema, de la

entidad fallas y de la entidad usuarios.

b) Concepción Lógica de las Funciones

b,l) Funciones de Ayuda

Las funciones de ayuda son los menús que se

presentarán en pantalla, con el objeto de que el usuario

escoja la opción deseada, debiendo por lo tanto presentar

las opciones de forma clara y precisa.

63

Page 71: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

El menú principal presentará la estructura mostrada

en la fig. 4.2

b-2) Funciones de Mantenimiento, Consulta y Reportes de

la Base de Datos.

Las funciones, tendrán datos de entrada, un proceso

a desarrollarse y los datos de salida. Estos datos podrán

ser visualizados en pantalla en algunos casos y en otros

casos pueden ser impresos.

4.3.2 Concepción Física

La concepción física da una solución correcta,

eficaa y ejecutable para una máquina real [6].

La solución física es correcta, porque los programas

y procedimientos traducen algoritmos desarrollados a

partir de las especificaciones de la base dada en el

análisis conceptual [6].

La solución física es ejecutable, porque ella se

expresa por medio de programas y procedimientos

redactados en un lenguaje con el que una máquina real

puede procesar información [6].

64

Page 72: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

65

Page 73: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En el presente caso, tanto para el esquema físico de

la base como para la elaboración de los programas que

satisfacen las funciones definidas en los análisis

conceptual y lógico, se ha escogido el administrador de

la base de datos FOXBASE, por las ventajas que ofrece

para el desarrollo de sistemas computacionales necesarios

para almacenar y recuperar la información de una forma

mas eficiente y también en el desarrollo de ficheros de

órdenes para formar el sistema basado en menüs que

aparezcan en la pantalla y permitan ingresar, obtener y

manipular la informac ion de la base de datos. La

representación gráfica de lo que se tendría, se da en la

fig- 4.3

a) Esquema Físico de la Base de Datos

Para definir la estructura física de los atributos,

se toma en cuenta que cada atributo será un campo de la

entidad. Para ésto se determina el nombre del campo, el

tipo de campo, se determina el número de caracteres que

tiene el campo y en caso de ser numérico» se define

también el número de decimales.

66

Page 74: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Fia.

ordenes de IFoKpíus

Esquema simplificado del Administradorde base de datos

La definición del número de caracteres se realiza

tomando en cuenta las necesidades de la información que

se va a ingresar.

Las entidades tomarán los siguientes nombres ya

dentro de los programas:

67

Page 75: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Nombre en el programa

SISTEMA

FALLAS

USUARIOS

SISTEMA.DBF

DAFALLAS.DBF

ABONADOS.DBF

Cada uno de estos archivos de la base de datos,

tiene archivos índices asociados, ordenados de acuerdo a

cierto criterio, fijado éste por las necesidades de los

programas utilitarios desarrollados:

Para la entidad Fallas:

ARCHIVO CRITERIO DE ORDENACIÓN

DASUBFE.IDX Subestación afectada por la

desconexión, más fecha de

ocurrenc ia de la

desconexión.

DAFECHA.IDX Fecha de ocurrencia de la

desconexión.

DASUPRFE.IDX Subestación más Primario

más Fecha de ocurrencia de

la desconexión.

68

Page 76: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Til?JJJS

DASÜBPRI.IDX

Para la entidad Usuarios;

Subestación mas Primario

que han sido afectados por

la desconexión.

ARCHIVO CRITERIO DE ORDENACIÓN

ABQSUB.IDX Nombre de la Subestación.

ABSUPR.IDX Nombre de la Subestación

mas nombre del Primario.

ABSUPRSE.IDX Nombre de la Subestación

mas nombre del Primario mas

Código del elemento de

protección que ha operado.

En cuanto a los archivos del Administrador de Datos

MFOXPLUS, los nombres que toman en el programa se

presentan en el anexo G.

El esquema físico resultante de la base de datos se

presenta en el anexo H.

69

Page 77: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

5,1 APLICACIÓN PARA LA..ESO.

5,1.a Descripción General del S.EJ3.

Antes de aplicar el programa, se hará una

descripción muy general del sistema, principalmente en

los detalles que tienen que ver con el sistema de

estadística de desconexiones.

Los niveles de voltaje empleados para distribución

en el S.E.Q., son:

6300 (V) en la zona centro-urbana.

13800 (V) en las zonas: norte-urbana y sureste-

rural.

22800 (V) en la periferie urbana, en las zonas

industriales, y en el sector rural en general.

El sistema se alimenta de varias subestaciones de

distribución ubicadas estratégicamente en la ciudad de

70

Page 78: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Quito, de tal manera que toda la carga demandada por los

usuarios de la EEQSA, sea entregada con normalidad.

Es importante señalar que los esquemas de los

alimentadores que salen de todas las subestaciones, son

de tipo radial y por tanto en ellos es aplicable el

presente trabajo. Las únicas subestaciones cuyos

primarios no son de tipo radial, son las que sirven al

centro urbano de la ciudad de Quito a un voltaje de 6300

(V) con primarios subterráneos; éstas son malladas con el

fin de dar mayor conflabilidad a esa sona del sistema.

5-l.b Resolución para la EEQ

En base a los datos estadísticos de desconexiones de

los años 1991 y 1992, que se tienen en Despacho de Carga

de la EEQ se procedió a correr el programa de estadística

de fallas obteniéndose los siguientes resultados:

A8O 1991

índices de la CIER

Se obtienen los resultados a nivel total del sistema

tomando como base los kVA instalados, es decir se tienen

71

Page 79: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

los siguientes índices: FS (Frecuencia media), DS

(Duración inedia) y TS (Tiempo Total), los mismos que se

presente en el apéndice I, reporte No. i.

Para determinar los kVA y el número de abonados

totales del año 1991, se asumió que entre el año 1991 y

1992 ha habido un incremento del 30 por ciento en los dos

parámetros, y al tener información sólo del año 1992 esto

es:

kVA instalados (1992) = 826.300

Número de abonados servidos (1992) - 321.352

Se tiene que los valores aproximados del año 1991 son:

kVA instalados (1991) = 578.410

Número de abonados servidos (1991) = 224.946

Comentarios sobre los valores obtenidos:

El valor de Ts 15,489 horas, que se debe interpretar

como el tiempo en que el consumidor promedio del sistema

quedó sin servicio de energía eléctrica, comparado con el

valor promedio (Ts = 13,70 de las Empresas de la CIER que

reportaron sus índices para el año 1991 en análisis), el

valor de la EEQ, es superior en 1,789 horas, un 13,05 por

72

Page 80: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

ciento mayor.

El valor de la frecuencia media de interrupción Fs

para la EEQ es de 12,875, el promedio de la CIER es

10,06» este índice representa el número de veces que el

consumidor medio sufrió una interrupción de servicio.

Este Índice caracteriza la fragilidad de nuestro Sistema

con respecto a los otros de la CIER.

Si consideramos que las 16 empresas que reportaron

sus índices pertenecen: 7 a Brasil, 6 a Chile, y l a

España, Bolivia y Argentina, se justificaría la

conclusión respecto a estos índices, puesto que los

sistemas eléctricos de esos países en general tienen un

mayor grado de desarrollo que el SEQ.

En lo que respecta a la duración media Ds de las

interrupciones los valores son 1,203 y 1,36 horas

respectivamente para los valores de la EEQ y promedio de

la CIER, esto significa que los recursos asignados por la

EEQ para el reestablecimiento del sevicio son aceptables

si los comparamos con el ámbito de la CIER.

Los índices globales de origen externo son: Ts 3,37

h. y 1,20 h.; Ds 1,284 h. y 0,74 h-; Fs 2,624 y 1,62;

promedio de la EEQ y de la CIER respectivamente, esto

73

Page 81: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

representa que el servicio del SNI durante el año de 1991

fue aceptable en cuanto a conflabilidad, siempre fijando

como referencia las empresas de la CIER.

A nivel de Distribución Primaria se tienen los

siguientes valores: Ts 12,48 (forzadas 9,20, programadas

3,28) CIER, 12,000 (5,715 y 6,286) EEQ; Ds 0,84 (0,82 y

0,90) CIER, 1,184 (1,047 y 1,345) EEQ, Fs 14,87 (11,22 y

3,64) CIER, 10,135 (5,461 y 4,675) EEQ. Siendo el nivel

de Distribución el más importante para determinar la

calidad de servicio que se presta a los usuarios

determinamos que el sistema de distribución de la ESQ es

confiable.

A8O 1992

Para este año se va a presentar además de los

Índices de la CIER para todo el sistema, los índices para

las subestaciones Miraflores (9) y Epiclachima, con

valores reales obtenidos en los distintos departamentos

de la EEQ, y todos los reportes de estadística de

desconexiones que se obtienen del programa realizado en

el presente trabajo.

74

Page 82: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

índices de la CIER r>ara todo el Siatema

kVA instalados = 826.300

Número de Abonados = 321.352

Los resultados que se tienen se presentan en el

apéndice I, reporte No. 2.

Cabe anotar que no se disponen de los índices de la

CIER para el año 1992, por lo cual se analiza los

resultados obtenidos en relación a los índices de la CIER

del año 1991.

El valor de Ts 16,015 horas comparado con el de la

CIER Ts 13,70, es de 2,315 horas.

El valor de Fs 7,056 para la EEQ, el valor promedio

de la CIER es 10,06.

El valor de Ds 2,039 para la EEQ, el valor de la

CIER es 1,36.

De los valores antes comparados se concluye que

nuestro sistema está cotí índices aceptables puesto que

las Empresas que conforman la CIER tienen sistemas con

mayor grado de desarrollo, pero a la vez nos entrega un

indicativo de que se deben adoptar políticas económicas,

técnicas para lograr igualar o superar el grado de

75

Page 83: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

desarrollo de las empresas que conforman la CIER.

Con respecto a los reportes de los índices de la

CIER para cada subestación y primario de distribución,

que se encuentran en el apéndice I, reportes No. 3 y No.

4 respectivamente, debe anotarse que la CIER no entrega

índices a nivel de estos dos parámetros, por lo cual se

tiene que realizar análisis futuros tomando como base los

resultados obtenidos para el año 1992, sin embargo se

puede realizar comparaciones entre índices de las

subestaciones que para nuestro caso se han escogido las

siguientes: Miraflores (residencial) y la Epiclachima

(Industrial).

EPICLACHIMA MIRAFLORES (9)

TS 10,157 15,281

DS 0,327 1,791

FS 31,036 8,534

Al comparar los valores de Ts (que globaliza los

efectos de la frecuencia de interrupciones determinada

por la fragilidad del sistema y la duración de las

76

Page 84: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

mismas, los recursos materiales y humanos asignados al

restablecimiento del sistema), se puede concluir que un

consumidor promedio tipo residencial, se quedó un mayor

tiempo sin energía eléctrica con respecto a un consumidor

promedio industrial, a pesar de tener un promedio de

interrupciones mucho menor (8,534 versus 31,036), es

decir que se ha puesto mayores esfuerzos en reparar

desconexiones en el área industrial que en la

residencial, esto se concluye de los resultados de Ds

(0,327 horas para la subestación Epiclachima contra el

valor de 1,791 horas de la subestación Miraflores).

Reporte de desconexiones por S/E-Primario v Número de

Este reporte nos entrega el número total de fallas

por cada primario de distribución perteneciente a las

subestaciones Miraflores (9) y Epiclachima, la energía no

vendida durante las desconexiones, el tiempo de duración,

número total de desconexiones y los abonados afectados

por las interrupciones. Los resultados se encuentran en

el apéndice I, reporte No. 5.

Podemos observar que la subestación Epiclachima ha

77

Page 85: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

tenido un mayor número de interrupciones con respecto a

la subestación Miraflores, por lo que se deberá mejorar

el sistema eléctrico de la subestación Epiclachima, y con

un mayor interés al primario D que es el que mayor número

de desconexiones ha tenido (49), con respecto al tiempo

de desconexión total la subestación Miraflores tiene 169

horas 45 minutos contra 67 horas 26 minutos de la

subestación Epiclachima, lo que ratifica el índice de DS

analizado en el punto anterior, es decir que el tiempo de

reparación por desconexión empleado es menor para la

subestación Epiclachima.

Reporte de desconexiones por S/S-Primario-TiPO

desconexión

Este reporte nos entrega el número total de fallas

por cada primario de distribución perteneciente a las

subestaciones Miraflores (9) y Epiclachima, en base al

tipo de desconexión, .es decir manual o automática, los

resultados se presentan en el apéndice I, reporte No. 6.

Mediante este reporte se puede analizar el

mantenimiento que se realiza a los primarios de

78

Page 86: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

distribución, así podemos observar que el primario A de

la subestación Miraflores tiene 12 desconexiones

programadas y 2 desconexiones automáticas, a diferencia

del primario A de la subestación Epiclachima que tiene 10

desconexiones programadas y 16 desconexiones automáticas,

lo que nos indica que la subestación Miraflores ha

recibido un mejor mantenimiento en su sistema de

distribución, el análisis anterior debe complementarse

con el conocimiento de las causas por las que han sido

programadas las desconexiones-

Reporte de desconexiones clasificadas seRün 3i¿ origen y.

Nos entrega datos totales de las desconexiones de

acuerdo a los códigos de la CIER en cuanto al origen y

causa de las interrupciones, además de la energía no

vendida, número de desconexiones y tiempo de desconexión.

Los resultados se presentan en apéndice I, reporte No. 7.

Parte del año 1992, la Central Hidroeléctrica Paute,

sufrió los efectos del estiaje, repercutiendo en el

servicio que presta la EEQ a los usuarios, la estadística

de este problema se ha llevado y mediante este reporte

79

Page 87: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

podemos observar que debido a esta causa, la EEQ ha

tenido una suspensión de energía de 237 horas 11 minutos

que corresponde a 327.13 MWH de energía no vendida a los

usuarios, mediante este parámetro se puede determinar la

cantidad de dinero que pierde la Empresa debido a este

problema, y mediante este determinar las posibles

construcciones de centrales propias de la EEQ.

Por otra parte, se observa que el mayor número de

interrupciones se produce en el sistema de distribución

(códigos de origen 4-1, 4-3), por lo que se deberá poner

mayores recursos en el mantenimiento de esta parte del

sistema.

Reporte de fallas por S/E de acuerdo a su origen v causa

Nos entrega datos totales por subestación de las

desconexiones de acuerdo a los códigos de la CIER en

cuanto al origen y causa de las interrupciones, además la

energía no vendida, número de desconexiones y tiempo de

desconexión. Los resultados se presentan en el apéndice

I, reporte No. 8-

Podemos concluir que debido al problema suscitado en

80

Page 88: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

la Central Hidroeléctrica Paute, la política de la EEQ,

ha sido racionar el servicio de energía eléctrica con un

mayor porcentaje al sector residencial (S/E Miraflores

con un tiempo de desconexión de 169 horas), que al sector

industrial (S/E Epiclachima con un tiempo de desconexión

de 67 horas), esto es explicable ya que la producción

nacional se desarrolla en este último sector.

Reporte de fallas por S/K-Primario de acuerdo a su origen

y causa

Nos entrega datos totales por primario de

distribución de cada subestación de las desconexiones de

acuerdo a los códigos de la CIER en cuanto al origen y

causa de las interrupciones, además la energía no

vendida, número de desconexiones y tiempo de desconexión.

Los resultados se presentan en el apéndice I, reporte No.

9.

Análisis similar se tiene con respecto al reporte

anterior.

81

Page 89: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EXPORTE DE QMFICOS

Mediante estos gráficos se puede comparar de una

manera más sencilla los siguientes parámetros.

índices de la CIER para cada subestación de la EEQ,

esto es, índices a nivel de consumidor FC,DC,TC e

índices tomando como base la potencia instalada

FS,DS,TS.

Número de fallas por S/E.

Abonados servidos por cada S/E.

Todos los análisis realisados para los reportes

anteriores, se los puede observar de una manera mas

representativa mediante los gráficos que se presentan en

el apéndice I, reporte No. 10.

REPORTE DIARIO

Presenta todos los datos técnicos de las

desconexiones de un día en particular, los resultados se

presentan en el apéndice I, reporte No. 11.

82

Page 90: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

1.- El objetivo principal del presente trabajo, se ha

cumplido en su totalidad, ya que el programa lleva

la estadística completa de las desconexiones que se

producen en un sistema eléctrico, calcula los

índices de conflabilidad recomendados por la CIER

(Comisión de Integración Eléctrica Regional), y

permite obtener reportes para los distintos

departamentos involucrados en mantenimiento y

operación del Sistema Eléctrico.

2.- El programa permitirá establecer políticas dentro de

la Empresa para mejorar la calidad de servicio que

se presta a los clientes, mediante el análisis de

los índices de confiabilidad recomendados por la

CIER que se calculan en el presente trabajo, ya que

éstos índices facilitarán la toma de decisiones

importantes respecto al diseño, operación y

mantenimiento de la red de Distribución. Los

resultados que se obtienen de este programa, tienen

su aplicación directa en estudios de confiabilidad y

de costos por interrupción de servicio,

83

Page 91: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3.- El presente trabajo permitirá, realizar

comparaciones con índices de conflabilidad de

Empresas de los países que integran la CIER. Esta

comparación servirá para tener puntos referenciales

de análisis bajo consideraciones comunes con

respecto a Empresas Eléctricas con mayor grado de

desarrollo en la región.

4.- El método implementado para el análisis estadístico

de fallas mediante los índices de la CIER, es nuevo

en el país. Además de brindar la posibilidad de

analizar nuestros sistemas de una manera más

adecuada, está tomando como referencia un patrón que

es el más cercano a la realidad de los Sistemas

Eléctricos de nuestro medio.

5.- Este programa integra en una sola base de datos, los

siguientes aspectos importantes de un Sistema

Eléctrico:

Las estadísticas de fallas del sistema.

El cálculo de los índices de confiabilidad

recomendados por la CIER.

La posibilidad de hacer un mantenimiento y

consulta de datos importantes en los siguientes

niveles: sistema, subestación y primarios.

84

Page 92: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Permite calcular el número de abonados y los

kVA que se dejan de servir por cada elemento de

protección que actúa, en base a los kVA

instalados en los transformadores de

distribución.

6.- La interactividad del programa con el usuario, hace

que sea fácilmente usado en una empresa eléctrica

por el personal a cargo. También puede emplearse en

un centro de estudios como material didáctico para

los estudiantes, ya que en base a este trabajo se

pueden realizar análisis reales de conflabilidad de

sistemas como un complemento práctico de la teoría.

7.~ El programa ofrece dos tipos de reportes generales:

a.- En la modalidad de tablas de información, se

ofrecen reportes completos de estadísticas de

fallas a nivel de subestación, primario y del

sistema,

b.- En la modalidad de gráficos se pueden obtener

los siguientes reportes:

Número de fallas por subestación.

índices de la CIER calculados a nivel de

85

Page 93: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

subestación.

Los kVA instalados por cada subestación.

Los resultados obtenidos utilizando el programa

desarrollado en este trabajo, tienen plena validez

para ser comparados con los valores establecidos por

las empresas que conforman la CIER en cuanto se

refiere a Índices de conflabilidad, de igual forma

los resultados obtenidos en el resto de reportes se

ajustan a las fallas ocurridas durante el año 1992.

86

Page 94: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

1. - La base para poder llevar una estadística de

desconexiones, es la información obtenida del

personal a cargo de registrar las fallas ocurridas;

es por eso que las Empresas Eléctricas, no deberán

escatimar esfuerzos para concientizar a su personal

de la importancia de la información respecto a la

calidad y continuidad de servicio que se presta a

los clientes.

2.- Para ampliar la posibilidad de análisis de un

sistema eléctrico en base a los resultados del

presente trabajo, se recomienda complementarlo con

el cálculo de Índices desde el punto de vista de

costos, ya que entonces se dispondría de los dos

aspectos fundamentales para tomar decisiones: la

Conflabilidad y el aspecto Económico.

3.- Se recomienda que los reportes que se entrega en ei

presente trabajo, sean usados en los distintos

departamentos de la Empresa para los análisis que

tengan relación con las Estadísticas de Fallas, ya

que están presentes en todos los niveles de un

Sistema Eléctrico: Generación, Transmisión y

87

Page 95: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Distribución.

4.- Considerando el hecho de que un Sistema Eléctrico

está en continuo proceso de cambio y ampliación, se

recomienda mantener actualizada la base de datos con

todos las modificaciones que se realicen,

principalmente en la potencia instalada de los

transformadores de distribución y los usuarios que

se incorporan al servicio que presta una Empresa

Eléctrica. Debido a que estos datos constituyen la

base principal para calcular los índices de

conflabilidad de la CIER.

88

Page 96: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

1. Cooper J.H and Shortley P.B, Reliability Procedures for

Subtransmission and Distribution Systems, IEEE Tutorial

Course, Probability Analysis of Power System Reliability,

Text 71M30-PWR, 1971.

2. Galo Nina, Conflabilidad de Sistemas de Distribución,

Convenio de Cooperación Institucional INECEL-EPN, 1986

3. CIER, Manual del Sistema de Estadística CIER (SSC),

Brasil 1989

4. Velastegui Ivan, Fernando Gómez, Aspectos sobre la

aplicación de estadísticas de interrupciones de servicio

y fallas en componentes en sistemas de distribución,

Noviembre, 1989.

5. CIER, Relatorio estadístico 1991 de Índices generales de

interrupción SDSE,SECO,1991

6. FoxBASE, Relational Datábase Management System,

Perrysburg, Ohio, 1988.

7. Martin J., Organización de las Bases de Datos, PHI,

España, 1981.

8. Herdoiza M., Base de Datos, Universidad Central del

Page 97: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Ecuador, 1980.

9. Date C. J., An introduction to Datábase Systems, Addison-

Wesley Systems Programming Series, 1975.

10. R. Billinton, M.S. Grover, Quantitative Evaluation of

Permanent Gutages in Distribuition Systems, IEEE

Transactions on Power Apparatus and Systems, June 1975.

11. Traver D.P, Montmeat F.E. and Patton A.D, Power System

Reliability I-Measures of Keability and Methods of

Calculation, IEEE Transactions on Power Apparatus

Systems, 1964.

12. Billinton R, Alian R.N, Reliability Evaluation of

Engineering Systems, Great Britain, 1984.

13. Westinghouse, Distribution Systems, Reference Book USA,

1959.

14. Enrenyi J., Reliability Modelling in Electric Power

Systems, Chichester 1978.

15. Billinton R, , Alian R, , Reliability Evaluation of

Engineering Systems, Great Britain, 1984.

16. Mena Alfredo, Coflabilidad de Sistemas de Potencia, EPN,

1983.

Page 98: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

17. Plaza María, Conf labilidad del Sistema de Subtransmisión

de la E.E.Q., Tesis de grado E.P.N.19S5

Page 99: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

ANEXO A CLASIFICACIÓN DE DESCONEXIONES SEGÚN ORIGEN Y CAUSA

ANEXO B LIMITES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

ANEXO C TÉRMINOS EMPLEADOS EN UNA BASE DE DATOS

ANEXO D CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE UNA BASE DE

DATOS

ANEXO E ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA BASE DE DATOS

ANEXO F ESQUEMA LÓGICO Y ATRIBUTOS DE LA BASE DE DATOS

ANEXO G ARCHIVOS DEL FOXBASE

ANEXO H ESQUEMA FÍSICO DE LA BASE DE DATOS

ANEXO I REPORTES

Page 100: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

CÓDIGO SKC- ORIGEN

1 INTERCONEXIÓN EXTERNA A LA EMPRESA

2 GENERACIÓN DEL SISTEMA

3 SÜBTRANSMISION DEL SISTEMA

4 DISTRIBUCIÓN PRIMARIA DEL SISTEMA

4.1 LINEA DE 22 KV

4.2 LINEA DE 13.8 KV

4.3 LINEA DE 6.3 KV

4.4 LINEA DE 2.3 KV

CAUSA

0 CONDICIONES CLIMÁTICAS

1 MEDIO AMBIENTE

2 ANIMALES

3 TERCEROS

4 PROPIAS DE LA RED

5 (NO EXISTE)

6 FABRICACIÓN

Al

Page 101: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

7 OTROS SISTEMAS

8 OTRAS CAUSAS

9 PROGRAMADAS

DETALLE DE LAS CLASES DE CAUSAS

CÓDIGOS

O i Descarga atmosférica (Rayos)

O 2 LLuvia

O 3 Nieve o granizo

O 4 Hielo

O 5 Viento fuerte

O 6 Neblina

O 7 Calor solar (líneas que se expanden)

1 10 Depósito salino

1 11 Contaminación industrial

1 12 Corrosión

1 13 Vibración (choque mecánico)

1 14 Incendio no ocasionado por fallas

1 15 Deslizamiento de tierra o excavación

A2

Page 102: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

1 16 Inundación

1 17 Terremoto

1 18 Arboles (sin incluir podas)

1 19 Materiales llevados por el viento

2 20 Pájaros

2 21 Insectos

2 22 Otros animales

3 TERCEROS

3 30 Daños o interferencia intencional

3 31 Daño o interferencia accidental de

particulares (excepto causa 35)

3 32 Daño o interferencia acccidental por

trabajos de otras empresas de servicio

público o sus contratistas

3 33 Falla en equipamiento y/o instalaciones de

consumidores de otros concesionarios

3 34 Error de operación en equipamientos,

instalaciones de consumidores o de otros

concesionarios

3 35 Choque de vehículos

3 36 Daño interferencia accidental por terceros

A3

Page 103: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

no identificados

TCC? T ftJVA _ .u»,

4 40 Problemas en traba ¿ os en 1 ineas

energizadas

4 41 Interferencia accidental (contactos,

daños) por personal de la empresa o

contratistas de la misma (incluyendo causa

40)

4 42 Errores de operación en distribución en el

sistema de potencia (maniobras indebidas,

cierre fuera de sincronismo, errores de

cálculo de ajustes, etc. , incluyendo

operaciones para atender mantenimiento)

4 43 Circuito incorrectamente identificado

4 44 Condiciones anormales de operación

( sobrecarga , rechazo de carga ,

oscilaciones de potencia, falta de

tensión, etc. )

4 45 Instalación o construcción deficiente

4 46 Aplicación incorrecta del equipamiento del

sistema

4 47 Diseño o proyecto inadecuado

4 48 Protección, medición y supervisión

(operación inadecuada, falla del

A4

Page 104: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

equipamiento, ruidos, armónicas, etc.)

4 49 Equipamiento» materiales y accesorios

(deterioro del equipamiento por

envejecimiento; desgaste o exceso de uso,

fallas, defectos, explosiones, roturas,

caídas, etc.)

4 50 Defectos, fallas o mantenimiento

inadecuado de líneas o equipamiento

(errores de cableado y/o conexión, errores

de ajuste y direccionalidad de

transformadores de medida

y/o protección, errores de relación,

errores de calibración y aplicación de

ajustes, etc.)

4 51 Maniobras sin tensión por seguridad o

características restrictivas del

equipamiento

4 52 Maniobras para localización de fallas y/o

tentativas de restablecimiento de servicio

4 53 Problemas en circuito de corriente alterna

y corriente continua (fortuitos, fusible

quemado, baja tensión, cortocircuito en el

secundario de corriente alterna, etc.)

8 FABRICACIÓN.

A5

Page 105: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Falla en el proyecto del fabricante

Falla de materiales

Falla de montaje en fábrica

OTROS SISTEMAS

7 70 Falla en el sistema de alimentación

externa a la empresa

7 71 Falla en la generación de otro sistema

7 72 Desconexión deliberada (manual o

automática ) debido a problemas de

generación

7 73 Falla en otros sistemas (diferente del que

está siendo considerado)

S

8 80 No clasificadas

8 81 No determinadas, causa desconocida

8 82 Incidentes por causa fugaz (desconexiones

fugaces que causan interrupciones

superiores a 3 minutos)

9 PROGRAMADAS (PROPIAS)

9 90 Programadas por ampliaciones o mejoras

A6

Page 106: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

9 91 Programadas para reparaciones

(mantenimiento correctivo)

9 92 Programadas para mantenimiento preventivo

9 93 Programadas propias no clasificadas

9 94 Programadas por sistema de alimentación

externa a la empresa

9 95 Programada en otro subsistema de la

empresa

9 96 Programada externa no clasificada

A7

Page 107: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Para la evaluación de la confiablidad de sistemas de

distribución existen diversos criterios respecto de los

límites con el sistema de transmisión. En este sentido

el gráfico No. 2a-l establece la recomendación que

propone el manual 'Sistema de Estadísticas CIER para

Distribución' SSCD.

i I

I .___„_..

c ¿ cB Ó 9

E X E ' N B >• E

SISTBíftBE

Bl

Page 108: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Definición,-

La base de datos está formada por datos

interrelacionados, almacenados en conjunto, sin

redundancias perjudiciales o innecesarias. Su finalidad

es la de servir a una aplicación o más, de la mejor

manera posible. Los datos se almacenan de manera que

resulten independientes de los programas que los usen.

Se emplean métodos determinados para incluir datos nuevos

y para modificar o extraer los datos almacenados.

Desde el punto de vista del programador, los

términos que se usan para describir los datos son los

siguientes [6]:

Es un grupo de bits con dirección propia, el byte

Cl

Page 109: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

comprende ocho bits.

Campo de Datos

Es el grupo de datos nominado. Puede estar formado

por cualquier número de bits o de bytes.

.EVC? g^ JL cjjü JL O,

Es.una colección nominada de campos.

Es la colección nominada de todas las ocurrencias de

un tipo de registro dado.

Baee de Datos

La base de datos es una colección de ocurrencias de

múltiples tipos de registros, pero incluye además las

relaciones que existen entre registros y entre campos de

datos.

Las entidades son los lugares donde se almacena la

C2

Page 110: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

información- Una entidad puede ser un empleado, un

articulo, un suceso, la cuenta de un cliente, o un

concepto abstracto.

Las entidades tienen propiedades que se deben

registrar como son: nombre, valor. Estas propiedades

constituyen los atributos de las entidades. El campo de

datos representa un atributo y el atributo tiene que

estar asociado con la entidad correspondiente.

Los atributos de las entidades pueden ser de

distintos tipos. La clasificación de los atributos sería

la siguiente:

Clasificación:

a) Atributos Elementales y Atributos Compuestos

Los atributos elementales son aquellos que no pueden

ser descompuestos en otros atributos que sean

significativos para el sistema de información- Por

ejemplo nombre de un sistema, código de elemento de

protección.

Los atributos compuestos, pueden ser descompuestos

en otros atributos. Por ejemplo si se define como

C3

Page 111: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

atributo la duración de la falla, este atributo puede

descomponerse en hora inicial de la falla y hora de

finalización de la falla.

b) Atributos Simples y Atributos Repetitivos

Un atributo de una entidad es simple si se le asigna

un solo valor para definirlo.

Un atributo de una entidad es repetitivo, si se

define con varios valores. Por ejemplo el código de

origen de una falla.

c) Atributos obligatorios y atributos facultativos

Se dice que un atributo es obligatorio si es

necesario especificarlo.

Será facultativo, si el ingreso de este atributo

puede o no ser realizado

d) Atributos Identificadores y Atributos no

Identificadores

Un atributo es identificador si no se repite en las

ocurrencias de la entidad.

C4

Page 112: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La representación gráfica de los atributos se la

hace como se presenta a continuación en la fig. No. 3a-l

Ya dentro del aspecto físico los atributos en el

FQXBASE, pueden ser de los siguientes tipos [7]:

Numérico.

- Caraoter.-

- De Fecha.-

- Lógicos -

Se usan números con o sin dígitos

decimales. Sólo se puede introducir

números y el signo menos.

Se usan para almacenar algunos

caracteres que incluyen letras,

números, algunos símbolos especiales

o los espacios en blanco-

Se usan para almacenar fechas. El

formato normal para introducir

fechas es MM/DD/AA.

Consisten en una sola letra que

representa un valor verdadero o

falso. La letra T o la letra Y

representan verdadero y la F o la N

representan falso.

Puede almacenar grandes bloques de

texto por cada registro-

C5

Page 113: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

I Con una f lecta, <-no identificado?1: Con un triángulo (-

repetitivo identificadas- : Con un-trIJmgulq tiya no Uüntificadoi;: Can dobla triángula (can capAct@p 4a obligatorio I Can una barra (no oiUsatopla ¡ Esencia á

1

..(1

., 1 F 11 ü .

I —

S E L !

F i

™ -™»MM™™**-

* E n :

y

— i

*»'f>" !wmT

r i B fl

rt

B

lFacultativo

identificados IdantiHcaáopMo

Y Í Hapatüivo Kepetitivo

AtributosS i n l e

idsntificddorFacultativa

¿s Entidades y

Se tienen tres niveles de transformación:

El análisis conceptual

C6

Page 114: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La concepción lógica

La concepción física

En el primer nivel se tiene el mundo real, en el que

existen entidades y las entidades tienen propiedades.

En el segundo nivel, existe el dominio de las ideas

y de la información que existe en la mente de las

personas y de los programadores. Se habla de los

atributos de las entidades y sus representaciones

simbólicas.

En el tercer nivel se tienen ya los datos, en los

que se usan caracteres o bytes para codificar los

diversos campos de información. En este nivel se

introduce ya, un lenguaje de programación.

Análisis Conceptual

Se hace una descripción completa del sistema de

información que se va a desarrollar. A partir del

análisis conceptual se llega a una solución conceptual.

Durante este análisis, se dan características

generales de las funciones de mantenimiento, consulta de

la base de datos y de las funciones de ayuda.

C7

Page 115: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Concepción Lógica

Partiendo de la solución conceptual, se llega a una

solución que es ejecutable para una máquina abstracta.

Esta solución es estrictamente independiente del lenguaje

de programación.

Como resultado de la concepción lógica, se obtiene

un esquema lógico de la base de datos. En cuanto a las

funciones se desarrollan algoritmos que pueden ser

implementados, en otra etapa, con un determinado lenguaje

de programación.

Concepción Física

A partir de este nivel, se obtiene una solución

correcta, eficaz: y ejecutable para una máquina real.

La solución física es ejecutable, porque ella se

expresa por medio de programas y procedimientos

redactados en un lenguaje con el que una máquina real

puede procesar información. En este nivel se determina

el nombre del campo, el tipo del campo, se determina el

numero de caracteres que tiene cada uno de los campos de

la entidad.

C8

Page 116: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Esquemas

Considerando que la base de datos a más de los

archivos, presenta relaciones que existen entre los

diversos registros de dichos archivos, la organización de

una base de datos debe ser analiaada y diseñada

cuidadosamente y presentar características de

flexibilidad, ya que ésta tiende a expandirse y variar

conforme transcurre el tiempo.

Un esquema constituye la definición global de una

base de datos. En él se definen las entidades, los

atributos que tienen cada una de las entidades, así como

las relaciones que se establecen entre las diferentes

entidades que conforman los archivos.

Para diseñar un esquema se deben dar los siguientes

pasos:

1) Definición de entidades básicas

2) Definición de los atributos de las entidades,

pudiéndose dar el caso de que un atributo sea

considerado como entidad debido a la

importancia de su función,

3) Definición de sucesos, es decir de preguntas

básicas que deben satisfacer en una forma

C9

Page 117: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

dinámica los requerimientos de información. Es

en base a los sucesos, que se definen las

relaciones existentes entre las diferentes

entidades.

La función de la administración de la base de datos,

es una actividad humana que se refiere al manejo de la

base de datos y sus interacciones con una variedad de

usuarios. El uso de la base de datos debe ser coordinado

y controlado por el administrador de la base de datos.

Como principales funciones del administrador de base

de datos se tiene:

a) Organización de la base de datos.

b) Integridad y control de la base de datos.

Organización de la Base de Datos

Está constituida por las siguientes actividades:

1) Recepción de los datos de entrada por parte de

los usuarios.

2) Empleo de estructuras de datos que modelan las

CIO

Page 118: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

necesidades de información.

3) Asignación de los nombres de los campos o

atributos para asegurar estandarización y

unicidad.

4) Desarrollo de métodos de almacenamiento y

recuperación de manera que varios requisitos de

los usuarios sean logrados.

5) Asignar códigos de acceso de los usuarios.

6) Determinar el nivel de autorización de acceso.

7) Cargar la base de datos.

8) Seleccionar y estructurar el subconjunto propio

de la base de datos que va a estar disponible

al programador de aplicaciones.

El administrador de la base de datos, real iza

operaciones de monitoreo en el uso del modelo, en las

acciones de respuesta y manipulación de la información

almacenada en la base de datos.

El administrador de la base de datos, requeriré de

un número de programas utilitarios que le ayuden en su

trabajo.

Los programas utilitarios, son parte escencial de un

sistema práctico de base de datos.

CU

Page 119: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

La organización de una base de datos, puede tener

diferentes formas. Los principios que deben guiar las

técnicas de organización, son los siguientes:

l.~ Versatilidad Para la Representación de Relaciones

En ciertas bases de datos se puede tener una

interrelación entre datos, muy compleja. Al organizar la

base de datos se debe tener la capacidad de representar

estas relaciones y adaptar los cambios que se susciten en

el futuro.

2-~ Desempeño

La organización de la base de datos se realizará de

manera que se asegure un tiempo de respuesta adecuado

para el diálogo hombre ~ máquina.

3.- Costo mínimo

DI

Page 120: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Es necesario definir técnicas que minimicen las

necesidades totales de almacenamiento. Además como el

costo de programación va en aumento, se debe mantener

sencilla la programación de aplicación. Las

organizaciones lógicas de las bases de datos deben

realizarse en este sentido.

4.- Redundancia Mínima

La redundancia no es deseable porque ocupa más

memoria que la necesaria y requiere múltiples operaciones

de actualización, además como diferentes copias de la

misma información podrían hallarse en diferentes etapas

de actualización, la redundancia origina a menudo

respuestas incoherentes, por lo tanto se debe tratar en

una base de datos de: eliminar los valores de datos

redundantes y controlar las incoherencias a que pueden

dar lugar esos valores redundantes.

5,- Capacidad de Búsqueda

La organización de la base de datos debe dar

capacidad de explorar rápidamente y con diferentes

criterios de búsqueda. Por tanto se debe dar capacidad

para búsqueda rápida y flexible.

D2

Page 121: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

O.

Cuando una base de datos incluye información

utilizada por muchos usuarios, es importante que no

puedan destruirse los datos almacenados ni las relaciones

que existen entre los distintos Ítems. Toda instalación

debe garantizar la integridad de la información que

almacena. Además deben incluirse procedimientos de

chequeo que aseguren que los valores de los datos se

ajusten a ciertas reglas preestablecidas.

7-- Reserva y Seguridad

Los datos almacenados en una base deben ser

conservados con seguridad y reserva. Debe ser protegida

de pérdida. Se debe proteger de su destrucción por parte

de personas no autorizadas.

8.- La Interfase con el Futuro

En el futuro, los datos y los medios de

almacenamiento pueden experimentar cambios. De manera

que es importante en el diseño de una base de datos que

se la pueda modificar sin necesidad de tener que alterar

los programas de aplicación de uso. Esto es lo que se

llama independencia física de los datos.

D3

Page 122: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

9.- Afiuaolón

Cuando se requiere un acceso en tiempo real a los

datos, es importante el tiempo de respuesta del sistema.

Muchas veces esta afinación se la va haciendo después que

el sistema ha entrado en servicio y se han aclarado

suficientemente las pautas de uso. A veces, éstas han

sido tan importantes como para marcar la diferencia entre

lo que es una aplicación rentable y lo que no lo es- El

responsable de la administración, es el administrador de

la base de datos.

Para una correcta afinación se requiere de la

independencia física de los datos y una supervisión de la

base de datos con el fin de que puedan hacerse los

ajustes necesarios.

10.-

Existen ciertos datos que se usan con mucha

frecuencia y otros raramente. Se deberían almacenar los

datos de uso frecuente de manera que resulte fácil y

rápido acceder a ellos.

D4

Page 123: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En el esquema conceptual de la base de datos, se

definen las entidades y las relaciones existentes entre

estas, para el modelo interactivo. El esquema se

presenta a continuación en el gráfico No. 4-5

E-l

Page 124: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Los atributos de las entidades Sistema, Fallas y

Usuarios, se definen en función de los requerimientos de

las aplicaciones de la base de datos, como se muestran en

el gráfico No. 4-6

si prosnrattainstalados

servidos por sis tarta

USUARIOS

iré del priwarioCódigo de eleñante deprotección wa actúakMft afectados por elanentada protección qué &ctu&Abonados afectador jpor

".* prrotsccitm qua

- Facha de ocurrencia da

,protecciónHora de ocurrano I«

- Tipo d@ dasconaxion

l&,caus& ctus originan la CÍ£H

saltado d@ la duraciónindicador

nunsro de

Fig, 4.3 Atributos asignados a cada una

E-2

Page 125: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Para el esquema lógico de la base de datos, las

relaciones entre entidades ya son definidas. El esquema

lógico se presenta en la figura No. 6a.1

S-8

Fl

Page 126: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Los atributos de la entidad Sistemas se presentan en

la figura No. 6a.2

S I STEHitS

•H-

Los atributos de la entidad Fallas se presentan en

la figura No. 6a.3

F2

Page 127: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Faola Ja ®eu¿3 la MU

H-

Sel U

U faíía

Ja la tul*d*: U Cga

Fíff. Sa-3 atrfMcts ¿& I* esti-Ui Fallía

Los atributos de la entidad Usuarios se presentan en

la figura No. 6a.4

o-H-

U IBÍM (MÍ ea

— . . ...Ca3(M Ja aletttnta

H>.

fls.Sa-4 ftli-ilaii** ¿a I» MtUiJt» l

F3

Page 128: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

A continuación se presentan los nombres que los

archivos toman en el programa principal.

Para el Cálculo de loa índices de la CIER

CALCIER.DBF Tiene la estructura para cálculo

de los índices a nivel de todo

el sistema.

TEMP.DBF Almacena todos los datos para el

cálculo de índices de la CIER a

nivel del sistema, como son

datos de desconexiones, abonados

y kVA afectados, en un periodo

determinado.

REICSI-DBF Almacena los resultados de los

índices de la CIER a nivel del

sistema.

Gl

Page 129: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

SUBES-DBF Almacena todos los datos para el

cálculo de índices de la CIER

por subestación, como son datos

de desconexiones, abonados y kVA

afectados en un período

determinado.

SUBES2.DBF Totaliza desconexiones,

abonados, kVA, tiempo de

desconexión y otros valores para

el cálculo de índices para cada

una de las subestaciones.

REICSU.DBF Almacena los resultados de los

índices de la CIER a nivel de

cada subestacion perteneciente

al sistema en análisis.

FRÍES,DBF Almacena todos los datos para el

cálculo de índices de la CIER

por primario, como son: datos de

desconexiones, abonados y kVA

afectados, en un período

determinado.

Totaliza

G2

desconexiones

Page 130: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

abonados, kVA, tiempos de

desconexiones y otros valores

para el cálculo de índices para

cada uno de los primarios del

sistema en consideración.

Almacena los resultados de los

índices de la CIER a nivel de

cada uno de los primarios de

cada subestación.

Para los reportes que facilita el programa:

REICSI2.DBF Almacena todos los resultados de

índices de la CIER para

impresión de los mismos a nivel

de todo el sistema.

INDISÜ-DBF Tiene la estructura para

impresión de índices de la CIER

a nivel de cada subestación.

REICSU2.DBF Almacena todos los resultados de

índices de la CIER para

G3

Page 131: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

impresión de los mismos a nivel

de cada subestación.

RESU2.DBF Almacena los resultados de

índices de la CIER para

impresión de los mismos a nivel

de cada subestación pero en

orden alfabético.

INDIPR.DBF Tiene la estructura para

impresión de índices de la CIER

a nivel de cada primario de las

subestaciones.

REICPR2-DBF Almacena todos los resultados de

índices de la CIER para

impresión de los mismos a nivel

de cada primario de las

subestaciones.

REPR2.DBF Almacena los resultados de

índices de la CIER para

impresión de los mismos a nivel

de cada primario de las

subestaciones pero en orden

alfabético.

G4

Page 132: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

DAPLá.DBF Tiene la estructura para

impresión de fallas por

subestación, abonados afectados,

número de desconexiones.

TEMPGl-DBF Almacena todos los datos de

desconexiones, número de

desconexiones, abonados

afectados por las desconexiones,

tiempo total de duración de

desconexiones, para impresión en

un determinado periodo.

TEMP02.DBF Totaliza por cada subestación

toda la información que almacena

el archivo TEXPOi.EEF, para

impresión y c-n orden alfabético.

DASSTRÜC.DBF Tiene La 'í-3-ruetura para

preparar Lnpr^sión ¿egún el

origen y eau^a cío La desconexión

a nivel global, a nivel de

subeatac ion y a nivel de

primario.

DESI1.DBF Almacena datos para impresión a

G5

Page 133: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

nivel total de las desconexiones

según su origen y causa en un

período determinado.

DESI3..DBF Totaliza las desconexiones por

cada código de origen y causa»

en orden alfabético para

impresión.

TEMPG10.DBF Almacena datos para impresión a

nivel de cada subestación de las

desconexiones producidas según

su origen y causa en un periodo

determinado.

TEMPGll-DBF Totaliza las desconexiones por

subestación, para cada código de

origen y causa, en orden

alfabético para impresión.

TEKP020-DBF Almacena datos para impresión a

nivel de cada primario de las

subestaciones de las

desconexiones producidas según

su origen y causa en un período

determinado.

G6

Page 134: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

TEMPG22.DBF Totaliza las desconexiones por

primario de cada subestación,

para cada código de origen y

causa, en orden alfabético para

impresión.

GRAFI7-DBF Tiene la estructura para sacar

respaldo de un archivo a ser

utilizado posteriormente como

datos para gráficos

estadísticos, para ésto se

utilizará un programa realisado

con los MAGROS DE LOTUS de

número de desconexiones por cada

subestación.

GRAFI19.DBF Totaliza para cada subestación

el número de desconexiones que

se han producido en un periodo

determinado.

GRAFI11-DBF Copia del archivo GRAFI19.DBF

sólo el nombre de la subestación

y el número de desconexiones,

para luego sacar el respaldo en

un archivo a ser ut i1izado

G7

Page 135: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

posteriormente como datos para

gráficos estadísticos. Para ésto

se utilizará un programa

realizado con los MAGROS DE

LOTUS.

GRAFI.DBF Tiene la estructura para sacar

respaldo de un archivo para ser

utilizado posteriormente como

datos para gráficos

estadísticos. Para ésto se

utilizará un programa realisado

con los MAGROS DE LOTUS de los

índices de la CIER per

subestación.

GRAFI1.DBF Copia todos los índices de la

CIER por subestación, para un

período determinado.

GRAFI2-DBF Copia del archivo GRAFI.DBF los

índices de la CIER por cada

subestación en orden alfabético,

y de aquí se sacará el respaldo

en un archivo a ser utilizado

posteriormente como datos para

G8

Page 136: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

gráficos estadísticos. Para ésto

se utilizará un programa

realizado con los MAGROS DE

LOTUS.

GRAFI2G.DBF Tiene la estructura para sacar

respaldo de un archivo para ser

utilizado posteriormente como

datos para gráficos

estadísticos. Para ésto se

utilizará un programa realizado

con los MAGROS DE LOTUS de los

abonados totales y kVA totales

que sirve cada subestación.

GRAFI22.DBF Totaliza para cada subestación

el número de abonados y kVA en

un período determinado.

GRAFI23.DBF Copia del archivo GRAFI22.DBF el

número de abonados y los kVA que

sirve cada subestación y los

pone en orden alfabético; de

aquí se sacará el respaldo en un

archivo para ser utilizado

posteriormente como datos para

G9

Page 137: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

gráficos estadísticos. Para ésto

se utilizará un programa

realizado con los MAGROS DE

LOTUS.

TEMPORAL.DBF Tiene la estructura para sacar

un reporte diario de las

desconexiones producidas.

Almacena datos de las

desconexiones como son: nombre

de la subestación y del

primario, tipo de desconexión,

corriente, códigos del origen y

causa de la desconexión,

descripción de la causa de la

falla.

G10

Page 138: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En el esquema físico de la base de datos, se

determina la estructura física de cada uno de los campos

de las entidades definidas: Sistema, Fallas, Usuarios.

Para ésto se determinan: el nombre del campo, el

tipo de campo, el número de caracteres que tiene el campo

y en caso de ser numérico se define el número de

decimales.

Para la entidad SISTEMA se tiene:

ENTIDAD: SISTEMA

NOMBRE DEL ÁKCHIVO: SISTEMA.DBF

r*aMpn TTDn T/iwnTTTTn\sgTiiI f. yg. J.Jt.JTJtJ, JLJVJÍ.I xj-t, 4i" J^

SNOMSIS Carácter 38 Nombre del

Sistema

SDEPENC Carácter 30 Departamento

encargado del

programa.

Page 139: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

LONGCTOT PEO

SKVAINS Numérico 10

SABQTOT Numérico 10 2

kVA instalados en

todo el Sistema.

N ú m e r o d e

abonados servidos

por la empresa.

Para la entidad USUARIOS se tiene:

EHTIDÁD: USUARIOS

NOMBRE DEL ARCHIVO: ABONADOS-DBF

ARCHIVOS ÍNDICES: ABOSUB.IDX

ABSUPR.IDX

ABSUPRSE.IDX

Nombre de la

subestación.

Nombre de la

subestación más nombre

del primario.

Nombre de la

subestación más nombre

del primario más

código del elemento de

protección que ha

operado.

H2

Page 140: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

FSUBEST Carácter 11

FPRIMAR Carácter

FSECPRI Carácter

FKVAFEC Numérico

FABOAFE Numérico

7

10

10

Nombre de la

subestación.

Nombre del

primario.

Código del

elemento de

protección que ha

operado-

kVA afectados por

cada elemento de

protección que

opera.

A b o n a d o s

afectados por

cada elemento de

protección que

opera.

Para la entidad FALLAS se tiene

ENTIDAD: FALLAS

NOMBRE DEL ARCHIVO: DAFALLAS-DBF

H3

Page 141: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

ARCHIVOS ÍNDICES: DASUBFE.IDX

DAFECHA.IDX

DASUPRFE.IDX:

DASUBPRI.IDX:

Nombre de la

subestación más la

fecha de ocurrencia de

la desconexión.

Fecha de ocurrencia de

la desconexión.

Nombre de la

subestación más nombre

del primario más fecha

de ocurrencia de la

desconexión.

Nombre de la

subestación más nombre

del primario.

LONGITUD DEC,

FFECHA Carácter 8

FSUBEST Carácter 11

FPRIMAR Carácter 11

FSECPRI Carácter 7

F e c h a d e

ocurrencia de la

desconexión.

Nombre de la

subestación.

Nombre del

primario.

Código del

elemento de

H4

Page 142: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

LQMIHJD PEC-.

FHGRINI Numérico

FHORFIN Numérico

FTIPDES Numérico

FLECVOL Numér ico

FLECAMP Numérico

FRELOPE Carácter 15

FCODORI Carácter

FCODCAU Carácter 4

protección.

Hora de inicio de

la desconexión.

H o r a d e

finalización de

la desconexión.

T i p o d e

desconexión.

Voltaje de

operación del

primario,

Corriente del

primario después

d e l a

desconexión.

Elemento de

operación según

normas ANSÍ

Código del origen

de la desconexión

según la CIER.

Código de la

causa de la

desconexión según

H5

Page 143: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

LONGITUD

FCAUSA Carácter 63

FENERGI Numérico 10

FTIEMPO Numérico 10

FNUMERO Numérico 6

la CIER.

Descripción de la

causa de la

desconexión.

Energía no

vendida durante

la desconexión

T i e m p o d e

duración de la

desconexión.

Indicador para

determinar el

n ú m e r o d e

desconexiones,

H6

Page 144: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

- -i

~n

"o'

• t.ll

11 1

U

U

^ :j,

..•

j -•

M

.- r

- i

u

i . t

Mi

1

1"

|-|

.i. lli

11M

I '!_

i.

r i.

jiI

IU i--

VI

i ..

f i

i.

tu

i.11

t-

1- u i

li

ui

U.

j'i -1

UL*

~T

|.n

iT

i tn

11

N

IIi tj

-n•••

r-"

' "i

11

-i

ni

;i

«•

n

"i

i •

ni

^ :.•

t'i

•i

:~s

o.

--

I..4

, " í.

»~

11

1

íf

r i M'

!"• l.l 1 ' £ I •

L

1•

1

1"' Jl

co -ia .4-1. -a ro --

4 t. !•• J -U O - 1

.1 -

1 »

• "• ::- i-- j ú:>

• — i

• .i Í" '';;

^ ', i/"' • ':

u.

--i

-•4

"1 ...

1 • 1

t1

'"

i. í

ti-

'•-11

a:t

rr-

i- >

i- -

'• n

-.1

¿j-

i — •:::• :?;: :::;.

"— •L

Jr.

rt

^ r- i

;:

í::í "

r u

1,1

.1t

--t

•:\

-ij

'i.

'.'

6.

"

U.-'

1 -1

•_

•.»

1 1

-

-I..-4

t- -i

• . ::

•r,

n

•_!!

l"l-

C

-4-lii

~

íj

<-•;•

•>•

1 •

1 C

'4- j t—

>: -4

co•j:i i

—1.1

- -t

^•"

• '.u

•••?!

••-

JLÜ

r.ij

-4-

-1-

, — ,

i_*

•;^>

<r-

c>

¿í

-r*

'-ji

O-

Oj-

-ti.

i"-

r r

, ••"r'-1 ' ñ

tu tó - i •*"?

r,u

— t

crj

— i

i — -j

h-J

CU

•-J

--4

•4-s

-r_

II

•í>

-J

1X1

i--

•L>

•;•;•

•:o

. o S' p §

LQ

I.Ocr

iT-

rr?

iwi

- 1

ü

.•i*

c/3

i,O

-ty

-TI

J>

— I

*• *

IXi

í. -J

•O

í..n

CD

iJi

Ul

1/1

•r±. í>

_> e

—4

--J

tO

iXi

.**

4:»

1—

I-'-

f.^f

-~-

<::•

O-

0-

-O£-.

",

--,

O-

tt

§ 8

P :

~-<|

S

rn — i

p"1 í~ ••43 Jl-

t-4

1— •

-O •-0

(—

4.

';jl

t— —4

r.JI

iLíl

-4

CQ

j-j.

•:~-

g !• J

Cr^

cu .**

C-4

'-•1

~o

»—

» m

ca

m

-¿

re."3

3

"J.T

Tt3

" 1

m

i i i; t | i

ITI

i.-_3

rn i

^-=

E

tL'J

Ü

7

L— j

ir-3

r>i

ITT

rn

r~r

rnen i —

C

Te-j

•— i

i

u~

rn in

•-

-*tn

sc

i •—

• ir

"3

K:*S

~¿

zj

i —

i-.*

CT

Í C

T

- -í

m

ro

Cu

-O m

-

"O

e—

UI

IX»

•»-

-o

n>

— i

i—

I—

"

3SE

i-»

•<'

m i — CS

I, —

-D

nz

rnyv

O

í X

>••—

• —

• en

en

— -

- — •

3> tn m

-43 "lí

»--

j;>. —

. ¿~

-:«

: ^•

.J•«

:"

"OJ>

U

l '.-4

— —

•;;•

LO

-1

C.3

rj)

™ =•(

— ]

WJ

Page 145: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

isí

ai

i— -

u

n

II

3»::

.w

I-1-

ni

I-T-

BJ

O

-+,

TJ

i-i-

mcj

u-

nO

- Ib

U

l.1T

U

l C

'l.-t

o

1-1

ai

c i

o

i-...

m

<-i-

BJO

í •—

13.1

DJ

i—

inPJ U

l

— i

K.J

-nen

O

í cu

u

u

n— i

ej

-ni—

- e

T

m -i

ÍD=j

t3J

n•n

ri

c:

O

i- ID

o\ ~i

o

»-•

i-r

-t O

J0.

1

lü«—

ex

:•£

v'

ni

a.

IM a.

Ü'2!

O'J

rn X»

Cj

-H r- !" i-..j

Í-J

OJ

Cl-

-*4

Cr-

•-4

0- r^-

i-*

•r>

t-4

- r_n

•:;•

IM r-j

Cr

o •Í-- 0 --J

'Ti i

1:1- r 3

'„ j

E,:

Ir-..

.'

era

i.ri

—i

k. .,

• r~~

ú- J

I-J

t~ •C;1

cu •--i

-o -£•

1—.

r-o

--O -o - •o aa

t-.j

o s^.-

'íT'1

j i

--íi

o-

..-.

--> .j»

C-4

I-"..'

'¿*

2Zna ui

i- -t

i — i

• -

-n -n

ri

13

r~i

JTi

3>

r1" jí

*— • *

— *i—

-O

h-J

C

O

.J

Co

•*=-

c^

CO

"-0

i—

ca

bO

t— •

1-.J

CO

•t*.

O

r-.j

- 4 -

03

N.í

1-

3

C J

•-

-J•r

- •""

>o •o

•:.

;•

•-j

i-.j

'.n

jj.

r- j

-t*

• ~-

i--

- J

•:.

.•en

C

-J

1- J

C

e*-

•!..•<~ j

t-

hJ

-O

en

CU

-H rj-3

— 1

1 —

•—i

r.n

CO

o~ i-,/i

hj

— i

• •o OJ

o-

<r •i,*

•i¿ — •£..•

<2>

.—.

<.

•o •:i

uu m

tii

ári

— H

1

cií un

IT:I

irnC

.'Jl

-13

i?7"

3>

r* S

í

• — i

CJl

CO

o

irt~

o

<-n

0 .1

r-J

O-

— 1

<z>

o> uj

en

^j

r- 1

0~

C

r-r.

J

L.-4

C~>

*~-

•Z>

•"•

O.

'i

O

CT-

O

'-T'

C3-

0

<~>

,— ,

CT--

-O

<;:•

•:">

"rr>

<>

S S

rn --*

m Uí

••o

o •

-*»•

1 — '

^•J

C-J

'--1

ha f.*i

-T-"

fi-l

i; t

•-a

- tn •"•

c::- í% CO

t •-«

en

-t»

í? r: o~

^J

C-l

I—I

;.n rn 1-3

¿jn

~D cu — i

i—

•7*i

3>

•—

3>

U

l—

"

-U crj

a;:

-i

cri

tu

— •--. -i

— i

CI3

Page 146: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA 3UITO S.AÍNDICES DE LA CIER POR S/E A NIVEL DE SÍ3TEHA SUBESTACIÓN: 9PERÍODO CONSIDERADO: DE; 92.01,01 HASTA: 92.09,21

GRISEN CAUSA PaíTi Pa(i) Ps FS D5 TS(KVA) (KVA) ÍKr.) (Hr.)

EXT.+GEN. 0,00 0.00 14723,50 0,000 0.000 O.COO

SUBTSANB, FORZADA 0.00 0.00 14723,50 0.000 0.000 Q.COOSÜBTRANS. F33SRH. 0,00 0.00 14723.50 0,000 0.000 O.GOO

SUBTSíHS. TOTAL 0.00 0.00 14723.50 O.COO 0.030 0.000

CIST.PRI?!. FORZADA 69962.63 59570.50 14723.50 4,046 i.174 4.752DIBT.FRIf!. P.RC3RM. 155032.37 66080,00 14723,50 4.4E9 2.346 10.530

DIST.PR:?!. TOTAL 224995,00 125050.5C 14723,50 8.534 1.79115.231

:!STEHA TOTAL 224995.00 125650.50 14723.50 S.534 1.791 15.231

Pa= KVA afectados por fallas FS=Frecuenda MediaPs= KVA totslas per S/E DS=Diiracio'n liedla7{ií= TISÍÍSO darácion de fallas TS=Tiesipa Total

Page 147: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA GÜITO S.AÍNDICES DE LA CIER POR S/E A NIVEL DE SISTEMA SUBESTACIÓN: EPÍCLACHI.1APERIODO CONSIDERADO! DEí 92,01.01 HASTA; 92,09,21

ÜRIBEN

EXT.+GEN.

SUBTRANS.SUBTRANS.

SliBTRSNS.

DIST.PRIH,OIST.PRIM.

BIST.PPÍH.

SISTEMA ÍOT

CAUSA

FORZADAPROSRK.

TOTAL

FORZADAPRGGRN.

TOTAL

f^U

PalTi

28910,74

0,000.00

0.00

151283.45105403.80

256087.25

285597.99

Rali)ÍKVA)

123337,50

0,000,00

0.00

364097,50385255,00

749352,50

372690.00

Ps(KVA)

28118.50

28118,5028118,50

28118,50

28118.5028118,50

28118,50

28118.50

FB

4.336

0.0000.000

0.000

12.94913,701

26.650

31.036

DSÍHr.)

0,234

0,0000,000

0.000

0.4160,274

0,343

0.327

TS(Hr.i

1 ,028

0.0000.000

0.000

5.3803.749

9.129

10,157

Pa= KVA afectados por fallasPs= KVA tataUs Dar S/ET f i \ T ¿ ~ - r v n ^<i-3,-i,-m /ÍD - f - i l l a ci ', j.; - f ¿ciut* u s. u i a Lililí Ge Tal 1 a 5

FS=Frecuencia fiedla

DS=Duracian ííadiaTS=Tie»po Total

Page 148: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

—t

n

CM^—

- ut

jii

f-

U

II

II

i-j

fj

r"i

r.t— i

~.i

~j

l-*-

MI

MI

ni

\-~,

ir-

_&

1

K¡J

Í*

Ot-l-

C

UI--4

- O

-».

(T

.'I-

Ill

-1

»J

1

1

n

ni

i*-!-

Ul

1. L.

O

t (

1-1

CJ.

um

ra

os

-i•-*

» •*•

-.LU

m

,i—

- IU

04

i—

Ul

»•

Ul

— i

K¿*

-n

n

it n

—I t ¡i

-T

I

ni

"1

nt

üa

tit

ri

Ó

i— • i»

u

:t

O

«— •

f-r

r.t

tu0>

IU •"•• Itl H-

111

í?í

••"1

IU I't

C.J

ü i 1 1

t-»

IJ.J -n C.I1 •u f-J

t--- 1:1-

CD

cr-

•;::•

i—.

KJ

CO

•;-4

"o Ci>

t-j

•--

•--j

-o r J

:

s •—1

"O " —i

CJ

Ha

1 FnJ

CC

1

-o '.n

i— •

t-j

EX

lcr-

to •o '—•

i_ t-J

CU

t-J

"r>

cu

I-.J

I—*

•-•t •0 r J

-J

^ S

UJ

UJ

-H

-H

~M

-rj

" «

"CT

-TI

r*.t

c^j

en t-

j

t— •Ul

O-

•o

—i

t-4

C

OC

E)

>— •

í>

-**

-•J

-ía.

ai t

-fr«

^J

1—

— .J

1—

"**

ó.

c>

<2f

1~

1 — »

IJ

HJ

co

ca

t-J

Í.'J

o-

-o•ri'

o

-0

-fJ>

Ul

^>

•0

-J

-

Í-.1

»-*

c-j

!•—p

f_n

—a

I--1 -t-

-ti ca

c?

r<a

— i

C3

TIJ»

r •z>

•o •o o-

o 1— -

B.

^J

CO

•1--Í

ó-

o o-

c.

o c:>

^ P í§>

uj

en

«i

tn—

i — i

OJ

U3

-o

~n

"•O

P

.TC

'J

13&

1

1- J

C."'

-S-

O -0

o

-o"l>

Ó

-C

.>

C>

f— *

t— *

•í-

*.

h-J

1»J

1X1

1X1

•••x

m¡«,

r>

o

•=•

í=-

0

<=• 0

o

•->

s s

p p

'S'

*??

m -1- m •íí>

•í>

<-•>

•>

i--

i.j

CD

t-4

«S«

<:•

<-

& r~. o o-

•S

-o

t.-*

rnen

m »:

133

SO

C.

-J

'O

en

i:n

(~j

mm

C

P

rn LU

CD

m

i~"

LO r- in

e—

rn i-j

^-t

1:0

rj,i

•-

-• r i

.T>

i-*

m

«•

"Tí

Ul

en

*•

- •

ni

" i'.M

-a rn

-

— n

N

J

i;-

rrr

tu

-i

•••*

c;-

i—

rn i — rnin

re

— —

C

í3

C3

— • •

zr>

m

-•

cr:

.-o

*-

+

- crj

•£>

?<

J

n

•U

l I

-J *"•

tjTl

r!ü

m-n

crj

r-j

nx:

"•

n

-u

re -i

— i

1, n

Page 149: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

•a

o

t-

tío un

•-H

rn ;E 37>

-H

I...»

|™ ü-

'LO

-•f-

KO 1:0 — i

••n

'•~.fi -ii-

--j

Cr-

'••=•

l- -

KJ

CO

r--j T^> •i.".'

»— •

•r>

-t- í-n

O "^i

í-J

--J

" £

S;* tn — i

- "O ~o

r'.T -~ i

.£•- i — i—*

co o> «:íi

-f*

-í* !¿ O-

C-J

i-*

í=í

t— o-

KJI

co r.a

•o •o 1--.J

Q-

t2~

1U1

•--I í •1-1

~F*

í-4

-O C-4

CJ

" S

en tn

•—i

— i

« «

-13

TJ

3J

íO

^rj

CU

ij'a

<"'-j

ra

ca

cr-

Q3

t—

— J

•-J

IJ

-O

C

J1--

J -~

l

f-3

t^

-J

' -i C

Í¿—

co

O-

O"

8 §

f—

(—t>

o-

..

^•J

CO

C

Oi-o

ro

O-

C2-

C- O

1

l— .

l~»

'-•-J

l~

o

•"-J

--O

cr-

i—

o -o

t- j

-t»

"-

r_n

• •

r_n

ÓJ

I—

I-J

to cr CC

T

^33

S— ti? -H ca -H 3.3

«Ü

-Cí

O S Cf-

I--J co h'j

<;> •o-

•z>

<I> c> o <=•

o o " s

tn ix

ic:

c::

tn

ea

— i

— i

ra :».i

;

sg;

tn

U7

-•Tí

-p,

OT

r-j

SU

. C

3

O

•Ü•C

>

•=>

«=•

•=•

<±-

c;-

O

•=•

»—«

1— *

t-J

1 .)

co

coK

J r-

jc>

o-

C3-

CS

'

O

<3-

O-

O-

<z-

<zs

o

•=•

•O 'O

0

O'

"

<Í> 'í¿

rn X — l

-(-

rn i—'

t>-

-t»

ca

r.J

t— -&*

1"" s o-

t-3

di

T--J

O-

¿>

^>

>'--

íca ca o ho C

-J4»

" t~*1

CU

-o

i— .

rnen

m

si

s ru

rÍO

3?

C

3

*T3

era

C3

n

mm

c^ m

m

C

3

tn

n

t^ m

ca m

r~

s;

mcr

j r-

t"3

3>

en

=ocz

m

m

«--

<3>

rn

a>

C3

tT

3

ca

=o

— i

m

en-•

- tn

-o m

-

— n

r^

j x>

re

EU

- a>

-i

•»*

o—

1

H—

S

S

' — '

*""

|U-

^—

m mr-a

=c

tu

3>

r~a

tn

CTD

>-•

1 35

"

S*

cr

-o U

,hj til

-Sn U

l I-.J l— .

tn en co rn-n

tn

n

— i

c~a

en

re

•"•

• i~

j rn

-o t~a

i —re

fjID

i--

Page 150: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A. ÍNDICES CIER POR PRIMARIO A NIVEL DE SISTEMASUBESTACIÓN! 9 PRIHARIQ¡ APERÍODO CONSIDERADO; DE; 92,01,01 HASTA: 92,09.21

CRIBEN

EXT.*SEN.

EüBTRANS.SUBTRANS.

SUBTRftNS,

DÍST.FRMDIST.FRIil

7;TCT D* |M

SIS-EÜA T

CAUSA

PROGRH,FERIADA

TOTAL

, PRCBRM.. ORZADA

. TOTAL

::AL

Pa

0

00

0

248822585

25074

25074

m

,00

,00,00

,00

,73,59

,37

7,7

PalÍKV

0

00

0

466513995

18660

18660

iíA)

,00

.00,00

.00

,00,00

.00

.00

PsUVA)

2332.

2332,2332.

2332,

2332.2332.

17TO£.-J:'¿ i

2332,

ti

50 0,¡

50 0.!50 O.t

50 0.'

50 2.50 6.

50 3,

50 3.

5 0IHr

íOO 0.

¡00 0.\r\-\• v v y .

(00 0,

00 0,00 1,

00 1,

00 i.

a.)

000

000000

000

S74ií JT

614

344

344

(

0

00

0

f

9

1?

10

TSHr.)

,000

.000

.000

.000

,067.633

.750

.750

fcv'A c?s:tsdQ5 ?or fallasKVí tstales por PRIflARIO

j= TIÍ^G dür-íclan ^5 fallas

FS-Frecuencia Hedía

DS=Duracidn íladiaTS=Ti5:Tipa Total

Page 151: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

era

en LU O ct:

<r i— en

tn

i— ci

UJ rji

r:3

ce:

LU

»—«

en

=c

era

era

U_ S

rn

^-~

,tf

l <C

Ct_

^> i£

-•H

<X

~-~

- ^y

>-

m i-t

O-

~— *

•-i

I — m Q_

<r

en <c

t_D

tu rja ce ca

c> ¿ o e:-

c-.

c:-

0 o-

ü"i

r-í

-o ira 0.

o <'

cr-

•_•

~.í

LtJ tía

K-

x;

LU

s ;=í

o

-~-

o

<r-

c:-

c;-

c;-

oO

•"

•o

c>

0 C

Í

o o

u-1

tn

fv^

K""

O

-O-o

-ja

ira ui

«=•

oo

o

0

•=•

•0 O

•— •

oo o

a^

¿ace

<c

ce

caQ

_

U_

en

eo

o-

CK.

!••

1-

CCr

fia

trú

en

,--T

c:-

o o-

ó o <-- .

u:.i

b-á

-ja « o •7?

<^

%

O-

O — 1

C3

1 — en •ec. i. — ~.y

era

i —

b •<

^H

— -l

.-> r-

ó-

of-

v r^

-H

r-j

o-

-r>o o

m uí

O-

•£>

ui

u-j

^•^

r-^

-o -a

u-j

tr-j

0

0-

•O iri

m r-.

t -1

*H

na

-c;-

•rj-

na•^r

- i. -

i

— <

wrf

•cr

r-"

Cr-

C

-J

C-J

--I

-o

~a

r S

LC

"-

Ut-a

r-

Jen

ce

Q-.

Lt_

d s

ce:

ir>-::

i —

i-.,.

ua i i-

i

Ci

t.T

u_

rra

i—

<Tt

t-'

Page 152: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

— 1

"O

"O- —

• U

l O

í*-

• 11

11

<~

-*

^

m

i-i-

ru-ir

a i-*

- ro

O

OJ

|-|

*-—

i-t-

ra.

m

ruC~

ui

ca.

-i

oO

í -C

J

Ul

n o

cj,.

ru

soo»

•—

-*

,m

rz

tu

2=

»—

•—

ti

33

" —

•pj

*—

o>

•— •

C3

Ui

ai

tn — i

ca -n

co

(.0

tnu

n

n

•~l

t^3

~~r i

I--

- c=

~1

m -i

ro

EJ

DJ

l-tn

n

ir;

O

i--

ni

ov n

--H

n

i-.

¡ij.

c¿lli

¡11

i--

iTi

UJ

CL.

,...

^3 Wí

-H rn ~ÍK as-

i — ^o fj

C-J t-*

4ai

Cr-

h.J -O CO •;.>

'.-i

'i'.'

i 'r?

.....

Cf~ ';"'

•¿5*

y— UJ

•O t--*

t— ro í

" 0-3

— i

~D

—1

CD

— t

3> r— -o i-o ^~ Jí-

t>-

h-J

•-O en

•ÍT'

( -

J.|_

-

-O •-.J

0 '..fl " o-

•^ <S , CO •o I--- -J

" "

en

en— i

— i

-o

-o

-TI

-o

3>

33

3> "

C-l

D3

— J

-*

»

O-

tJl

Í-O

t—

-•O

-~

J

^ -p»

-P

*

-a

--j

tjet

rji

O-

0-

L.-4

1- J

•1-»

~lü

-O

-Ci

-J

-4•

.r..rt

f.Ii

r_n

t—

'Ü S

o-

<r>

NJ O

J--.J !-•

--Í

'>•!

i— I-—

-O

en

C'j

CO cr

td —i

H5>

Ul

— i

cu 1 — •=>

<->

0 o C-4

•I*

'~J

« r.Jl

0 •o •» §!

o o o •o o

en

tncz

cr

— i

— t

3>

en

tn

-n

-ci

C3

33

33

C

3t—

« tT

J3>

33

-

Ci

->

í— .

^— ,

S 0-

<=•

C7-

•O O

<1 4

t.g

•^4

"-~J -

y? *

•""^ 0

^ í

!•E

S -S

•=>

•=>

c;1 o

<=>

O

•O

C>

O

-OO

-0

m >c

— 1

-1- cn m •» o-

o •o o r.-Jjj

••a > r.Jl

•O <3"

'S1

0 •o o-

o s

-13

tn

mes

m

cz

rs3?

33 ar

-O*~

* i~ i

rn ín

&i

cii en r

nm

C

J — i en

n

•— i m

CD

nzj

r—=-

sa:

men -•

n3>

i=

3

-JD

33

er:

men

33

n

i>

O

C3

"-

C=

es

— i

m

o tn

tu

.

.—

H

*—

P3

i—.

- t—

*

t—

3>

33 M

Ca

C

3

<:-

• — .

crj

en33

. i-.

— i

• — •

~— *

so

nm

"„

"^

^-

'-ja

¿b*¿

~o

-

3>

O

'l t-

J

"13

• — •

1—

33 i — i

2C

33

CD

T\-

en«-

,m

nr -1

1=3

C3

tn

rn tn tn,—

. — -i

re

rn•

i za

:-

erj

DO

Page 153: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.ñ. ÍNDICES CIER FQR PRIMARIO A NIVEL DE SISTEMASUBESTACIÓN! ? PRIMARIO! EPERIODO CONSIDERADO: QEí 92,01,01 HASTA: 92.09,21

GUISEN

E*T.*SEN.

SliBTRASS.SÜBTRANS,

SüBTSANS,

flíST.PRIflQIST.FRIS

BIST.FRIH

SISTEMA T

CAUSA

PRGGRH,FORZADA

TOTAL

, PROGRH.. FORZADA

, TOTAL

UiHL

PaíTi

0.00

0.000,00

.0,00

4714,5731S57.07

36571.64

36571,64

PaíiíUVA)

0,00

0.000.00

0.00

6580.00ó 530,00

13160.00

13160.00

P5

IKVA)

3290.00

3290.003290.00

3290.00

3290.003290,00

3290.00

3290, CO

FS

0.000

0.0000,000

0,000

2.0002,000

4,000

4.000

OSíHr.}

0,000

0.0000.000

0.000

0 = 7164.841

2,779

2.779

TSIHr.í

0,000

0,0000,000

0.000

1.4339,¿S3

11.116

11.116

D-- i'!''! .,£..,. L „.:.,_ ^^f. £.11...r=- f.frt STSCCdGQa ^«T T3ii32

?5= KVA tálalas per FRI^ARIQTíi}= Tisípc duración da fallas

FS=Frtcusncia HeriiaDS=Duracidn HedíaTS=TÍ3S!po Total

Page 154: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A. ÍNDICES CIER POR PRIMARIO A NIVEL DE SISTEFÍASUBESTACIÓN EPICLACHIHA FRIMARIOi APERÍODO CQNSI9ERADQ: DE¡ 92,01,01 HASTA: 92.09,21

ORIGEN CAUSA PalTi Pa(i) Ps FS DB TS(KVA) ÍKVfi) {Hr.J (Hr.)

EKT.*BEK. 5531,09 33350.00 6770.00 5.000 0,163 0.317

SüBTRANS. PfiCGRM, 0.00 0.00 6770.00 0.000 0.000 0.0003U8TRANS. FORZADA 0.00 0.00 6770.00 0.000 0,000 0.000

SÜBTRANS. TOTAL 0.00 0.00 6770,00 0,000 0,000 0.000

DIST.PRIM. PR3SRÜ, 38142.18 85010,00 6770.00 13.0CO 0,433 5.634EIST.PRIM. FORZADA 4623,91 33850.00 6770.00 5.000 0,137 C.633

ÜIST.PRIM. TOTAL 42766.09 121860.00 6770.00 13.000 0,351 6.31?

SISTEMA TOTAL 43297.13 155710,00 6770,00 23.000 0.310 7.134

Pa= KVA afectadas par fallas FS=Frecusncia HedíaPs= KVA totales por PRIHARÍO DS=DuracÍ3n fiedlaT(ií= Tieapo duración de fallas TB=Tieupo Total

Page 155: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

tn tn <c

T3 en

enU

J

OC

i <C

CJ

3T

CJ

«Ü

l <C

GI

en

K-

tra

uj

tn

ca

LU

tn

cu

tn i —

k_ =c

tn ira

v_ re

tn

írC

u r> Ü

• — •

!>•

cu.

• — •

•«^

I — nj

Cu

en

C_3

ÚJ

ce C3

S o 1=1

o-

•o o o-

•o <— •

.— " s U

-J ro I-.--1

.— .

•S"

•=•

(3Ü

SU

LU

tD X UJ

s s

c> o

•=>

o-

o-

c-

c^-

r:-

o o

•O

<=>

<~.

.->

-^

T;-

•~"

<="

O

<7-

LO

Ifl

í-^

t'~

i*•

•'*

r •-•

•O

C^

T;-

-c

r-

O1 O

o o

c>

<3-

- <c

3Z

C

3ce

cc

cj

ce:

ce

CD

o.

u_

tn tn

cic

<c

ce

ce:

i--

i—

tn en

o •o o o-

o-

o •o cr-

O S tr'j

í--t

l%"'

<^

¿>

O •O c: O __-!

v— :

C3

tn <r

i — DC

lra en

CQ

•-

>r-

^ ~c

iii-i

..

«4-

0-

r -4

•— *

0- 0-

^-s

. -.

•"•

•"•

•¿

r-t

'2'

'íH'

pr-j

u~.

r'i

t

•r '• i

'•

O-

•"•

O

d>

•v>

O

— t

03

""*

r---

c;-

o

-o-O

r'T

<iru

tn

•rt-

C

l-r-

. I-H

—i •

<c.

y~

es

cc

<c

CD

i-~

Jcu

ce

ce

es

CU

LU

« -

i~t

« — i

ce

ceC

u

Cu

i—

t —en u:i

es

c:

a

DO

OC

l

U"J -o C--1

T'-J

"•""

.-..

•L^-

•-Ó

r-4

ij-i f j

r- ~i

^3.

•I"-

c_>

t''.<

Lf-

U"J

CC

r

r--

Cr-

O-

ntf o--

-—1

— I

<T

.I

—ÍL

3 «

K—

1

ce L~U

1 en cu

1-4

Ü3

U"J

-O I." -1

'"'

•"•

-O r J ;§;

ifi

r '•

r--.

,~.

o u-.ifi

C'3

O-

o-

vf

cr-

* — i

—J

cri

51 U.I

en

u?

T!

i_t

-n111

•--! fll

Hl

ti

>_

4-.'

IÍ1

•—)

O

f_t

no

paH

l l

lll

>—

TI

•'•>

U-

ea

i—n

u

tiLO

en

tía

u_

Í::P i — 1.0 >n

in

en

—rfl i — i

rQ

•— «

ce •

+—•—

* •?

!.'f

~y

~ ru

cer_

, ti_

c:

o

*oea

. ^.

. ~«

Ci

uin

o_

ro

O

i_f^

m

:r>

ti

nj

-rj

..i-' i —

il.l

TI

Orti

*~>

o.

«*«

O

*~ffl

-4-1

11

1-fi

«.-n

<c

i— •

~.*-

!>•

i:

::<

i!ti

II

.~4

Itl

1/1

- -•

Page 156: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA GÜITO S.A. ÍNDICES CIER Püft PRIMARIO A NIVEL DE SISTEHASUBESTACIÓN: EPICLACHIHA PRiflARIQí CPERIODO CONSIDERADO; DEi 92,01,01 HASTA: 92.09,21

ORIGEN CAUSA PatTi Pali) Ps FS DS TS(KVA) WA) ÍHr.) (Hr.)

EXT.+6EN. 7281.52 44562,50 8912.50 5,000 0,163 0,817

SUBTRAííS. PRQSStf. 0.00 0.00 3912.50 0.000 O.OGO 0.000SU8TRANS. FORZADA 0.00 0.00 3912.50 0,000 0.000 0.000

SUBTRASS. TOTAL 0.00 0,00 S912.50 0.000 0,000 0.000

DIST.PRIÍ!. PRÜSR«. 60747.62 142600.00 S912.5C 16.000 0,426 6,916DIST.PRIÍ!. FQR7ACA 37272.03 106950.00 E?12.50 12,000 0.349 4.182

SIST.PSL1. TOTAL 93019,70 2495Í-C.OO 8912,50 23.000 0,393 10,999

SISTE1A TOTAL 105301.22 294112,50 3912.50 33.000 0.353 11.315

Pa= KVA afectados par fallas FS=FrfiCüencia fíe-áiaPs= KVA totales por PRIMARIO B£=Düracidn ^5-j;aTíi)= Tieinpo duración de fallas TS=Ti=£sa Total

Page 157: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

~ -1

"O

'U

-- -

Lli lli

1— •

It

II

u

y-i

•?<

— 1

LU"

O>

lli

.-

1- lli

Si

O -i.

TT

1

.-*-

(ti

L.X

IU

U.'

c;

iji

ei.

~*

Oft'

i;j

ui

ri

o1—

— 1

TT

lo.

1:4

sa

s -o

-i

m

n.t

o/

"-—

ca

ui

[U U1

r_n

en

LOII

U

II"t

tL

H -n

^— c

-i

ru

-i

m

~ci

rt

aO

i

iti

— • i

zj"

* n

O

!"•-

r-t-

nat

DJiu

m i-

na

O-

0.

LT.I

-1 rn — -t

£7J

— t

1 — rt f-j •-O

o-

fj

'1-4

•1-4

•-O

•1-J — j

'Jl

-ft.

- 0 s "~-

•=• 0 C

-JC

-i•í» p o C

--J

'-•4

ra — i

^K

— 1

ira — t

i — •-O o-

1— -p*

-o ^•J

-o ^j

•í?

ij

r_n

--J

_(=

.

•- J

X •O •O !r_.

•o •=>

"-•J

•e.-

ío i-rj

UJ

cr

en

r,i i

ti j

-H

--I

'-'.K

. --

E

•1 -rj

c-j

sn

n? in

i-j

en

O-

t*l

1- J

O

í~l>

O

-

CO

o~

1 —

CO

NJ

IvJ cr-

O-

f.-t

f-,1

C

OC

J1

--J

cji

O 0

-fa.

_Hr

CO

C

O•

j --

a-

*,

•o o

•:> -o

O 0.

o o

•0 -^

h-j

¡L

n•--

.j i —

-*a-

O

D

CO

-J

¿>

hO

cr-

-J í£

CT

en. «i

u.*

i — c.

!~.

•s-

o Cí

•*-

ca

•--i

- r_Tt

•O 0. "o O •o 0 "o •o 0-

o-

í-l

Ln

r-£

3

tn

cu

x-

-

o o

• -o

o

•=>

-0

-li"

o o

-Í3»

Ja

co

ca

• -

tJl

r.ji

0 O

"=:'

o-

0 0

0. 0

•o o

o» -o

• 0'

•=:•

•;>

•~¿

-o

0 S

rn — i

í,n rn • >.-.

o-

-í) tu í— C-l

^o ^-l

cu

.'~.

•o •f5*

ca

_ o.

a-

>r*

o •o r.g

¿n

O3

K> i— V

Page 158: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EÍ1PRE3A ELÉCTRICA G'JITQ S.ñ ÍNDICES CIER PGR PRIMARIO A NIVEL DE CONSUMIDORSUBESTACIÓN 9 PRI.1ARIO: APERIODO CONSIDERADO: SE: 92,01,01 HASTA: 92.09.21

ORISEN CAUSA CalTi Caíi) Cs FC QC TC(Br.i {Hr.) (Hr.)

EXT.tSEN. 0.00 0,00 2272.00 0.000 0.000 0.000

SUBTSASS. PROGRíl. 0.00 0.00 2272,00 0.000 0.000 0.000SU3TRANS. FORZADA 0.00 0.00 2272.00 0,000 0,000 0.000

SÜ37RANS, TOTAL 0.00 0.00 2272.00 0.000 0.000 0.000

DIST.PRW, P80SRS. 2424,22 4544,00 2272.00 2.000 0.533 1.067DIST.FRIil. FORZADA 21999.73 13632,00 2272.00 6.000 1,614 9.633

DíST.FRISI, TOTAL 24424.00 13176,00 2272,00 8.000 1.344 10.750

S:STE;IA TOTAL 24424.00 i3i?6.oc 2272.00 3.000 1.344 10.00

Cé= Consü.i. afscta-JGá per fallas FC=Fr=í:.j=n-:i± HsdiaCs= Ccn=u^. totalas oar PRIHARIO OC=:ura:i3n ?=diaT(ií= Tis^po dLrici^! ds fallas TC=TiS3¡;r) Tctai

Page 159: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EtfPESA ELÉCTRICA QUITO S.A ÍNDICES CI£R POR PR1Í1ARI3 A NIVEL CE CCNSLjMlDORSUEESTACIGN; 9 FRÍflARia: CPE3IG0Q CONSIDERADO: DE; 92,01,01 HASTAi 92.09.21

ORIGEN CAUSA CaíTi Cal U Cs FC SC ÍCÍHr.) íHr.J (Hr.i

EXT.+5ES. 0,00 0,00 5430.00 0.000 0.000 0,000

SUBTRANS, FRCGRÍ!. 0,00 C.OO 5430.00 C.OOO 0.000 0.000SUSTRANS. FGRZADA 0.00 0,00 5430. GO 0.)CO 0.300 0.000

SUBTHANS. TOTAL 0.00 O.GO 5430.00 0.000 O.CCO O.OCO

DI3T.PRI¡1. FRGGRfl, 603á5.31 43440.00 5433.00 3.003 i. 390 11.117DI3T.PSIH. FGRZADA 59909,19 27150.00 5430.00 5.COO 2.207 11.033

- 1 - \> > ' - '''' 'u¿ ji i Ti in i t ! ü (ni. Lt.Vf.f-itJv /-•.'•,' 7\í ( y i.- ..-*jv i >.'-.' ¿,-i v.'y A i í •.•

C== Cür-sU-i. afscta-Jüs por fallas FC^Freciisncia ílsdiaL3= cn=u^. tctalas por FRI^AR!3 DC=Díir5:ion ^2^

Tíii= Ti5¡2pü daracich de "fallas TC=Tis5p3 Te tal

Page 160: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

—i

rt

i")

r-r

-*O

j 11

1I"

- C

4-

" to — i

•13

ro •-&

— i

CD

— i

'!>

1 —

C-4

133

»-*

-T»

•f»

C-4

J¿ !*-- 0 •-•j

rn •-O

•""í

Q- i e*

TO

--O

i--»

I--Ji — -•J

?i3 U

Sen

rji

—13

"O^O

33

? ?

C3

33

33

C

=t

h-

O

"3

C'l

-••1

CJ1

-K

.O

* C

Ji(.-

•4

-S-

CP

- -*

J

t_J.

•'-O

í"

-J-T

i C

O

•r>

o

••" i

'" i

LIJ

r.u

•J3

--U

g &

rfi

>-"

S S

r-j

o-

f-.j

i —•-

j ¿^

i— •

-r;'

O" i-*

no

->t

en ¿o 3> en — t

CD

3>

1 —

<=

>

O-

•O .É

í O ¿U •••o

o o •L> •o ~" __ cí

tn

u-)

cz

czpn

03

3>

tn L

O

2 3

333

C

31-

O

TX

*

50

X*

-

O O

Ci

'!>

X

0-

ÍS

<z>

i"-4

C J

tri

cu-O

--

0

g g

C-.

«~»

•^-

oo o

'S*

"S*

0 0

•=;••

-r

s•=

> o-

•o.

o

rn —i

•*• m í5 <2>

o o •0 É— .

c-

í-l

cu -o g o s .q>

o o g

l".T 33

OM m 3Ü n 3J-

ci

en

a>

— - n

re c

u-i

**

H

1

n DJ *•*•

r-s

ui

™n

C~í

zc -i

e^ C"J

-— -

-i

— i

n

ro

Page 161: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Ul

~O

!"•

Ul

1

1

IM

i.n —i

"O "JE

— 1

Clí

--i

r-

w 1:0 £ i— i-j cu « IL.'J

•JD

r-j

<5

* c§ r-J

-j

i-— •r-

•--t

— i

ÍCI

SC

t

~o

rró

i N

Si4

CD

-4

»

* *

o~

o*

CQ

¿O

-fi.

4*.

•;;•

-o

-o

-o

S E

i-.j r-

j

c¿ cí

-45»

O

CO

"-J

.*;.

1—

Í--3

--J

Cr-

-i>

ca

»4

cr

— i

tn •7-1 —i

i — •=>

o « g i—* s p s 0.

o •o í?

en

r_n

ai

co—

i -H

Cu

:x>

ip

1 P

o o

S g

-» c-

•~-

o

(.•*<

C

'--l

k-

1—-O

-J

3I

J

I--J

o o.

O

0-

¿i- <i

0 0

0 0

•Í>

O

-o

.;>

II

-o tn

m

rn

c-

::«£

ÍU

IX»

~CI

>—i

rn

;nca

w

j rn

-H

07

es

x.--

rn n

Page 162: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

--i

n

i")i-—

u

uu

c-j

r-

aC

J

C.I

— 1

^1

HJnt

C"

. e :

¡?s

¿a

Kit

TU

• ••

or-r

mtli. O

-t.

i~-

.-i- iti

-i

ii>

r i

o-

*—

,-*•

|-|

IU

U'

1--

- U

t l.t.

o „

i;ji

-j

-ir.i

ui

Ci

IU

CJ

-0 -i

•*

|~5 "

m

m

£—U

l •--

O

íC

J

Ul

— i

ca -n

in

CT

c~3

u

n

u— i

C3

~n

m

-i

ni

üt

a.

(-r

xa ri

c;

a

i— •

mC

i<

^1—

i =i

no

»-

rr

^s.

íuP

J ip

"""

^--

ÍD

!3J

O.

i-1-

BJ

LO

U"!

- H rn .-4

C-T

3--=

1 — K3

— 1

lili

'I J

-P-

--O

-O •o C-i

-o o« 0 ro C-J .

•o •0 C-J •-• ^J 1 —

»1

»-t»

C'J

Í.I1

"-Í

• - — 1

— 1

r i,.j ji, i— IJ3

I-O

^j

•t*

•:H -1*

.— .

•o ¿•••i

•-O t"i

o •=> t-— co o- '"'

o É..-

J

*"•

a-

t«»

t-*

Í5 ^

LO

tO

— 1 -H

H

"

££

.

X

(-•j

G

"J

n¿'

• t-j

1-.J

NJ

a-

o-

t-j

en

•ITl

CO

CO

-J

-^-

I—*

KJt

r_n

ca

tn

-QO

O

«•O

0

C.-J

">l

•-O

^J

3

t-í

C

-4

•>

Oo

o ^

í-n

->

tcz

- o

<=-

•»

.=,

0

1—

-p.

•:-•)

ot

•--J

C

H

O-

'-no-

o*

ra í

i

tn có — i

:y.j

— i

1:3

— i

i — O c? •3 o •o C-

I•W

3

C-4

•O •0 •o <s 0, <=. C5 •=> 0 •c> s

IO

LO

TO

'1¿

5

•^-j

-o

-n -o

Xi-

T

O

3i-

»

O

->

0-

C>

O-

•=>

0

<=•

•0 O

•o

-o

t--4 t*

l-a

-o

i>í

ü-4

O '"•

o

-^

<^

<;•

•r> o-

•r-

o•n

> o-

0 0

<=•

c>o

•=

>

o-

oc?

o

•s s

rn X —1

-1- cn m '14 -a o-

M3

t-a

,__

-a iji

er-

en

O t--J •*o •1-J

•o e-n

•c»

o •o »— *

c-a

0 CD

1— *

C:TI

rn jn

rn

-a

•--.

-x>

•—•

ir ^

rn

:at

es

crj

ui

—i

a>in rn rn en

Page 163: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA Qü'ITO S.A ÍNDICES CÍES POR PRIMARIO A NIVEL DE CONSUMIDORSUBESTACIÓN: EPICLACHÍÍ1A PRIMARIO! BPERIODO CONSIDERADO: DE: 92.01.01 HASTAí 92.C9.2i

CRIBEN CAUSA CaííiÍBr.í

Caíii Cs FC DCÍKr.)

TC(Hr.}

EJfT.+SEN. 0.00 0.00 1910.00 0.000 0,000 0.000

SUSTRAE. PRCSRíí. 0,00 0,00 1910,00 0,000 0.000 0.000SUB7RAN3, FORZADA 0.00 0.00 1910.00 0,000 0.000 0.000

S'JBTRASS, TOTAL 0.00 0.00 1910,00 0,000 0.000 0.000

DIST.PRI.I. PRS3SÍÍ. 10038.62 33200.00 1910,00 20,000 0.264 5.2S2DIST.PR1H. FORZADA 1146.00 11460.00 1910,00 6,000 0.100 0.600

CI3T.PSIM. TQTAL 11234.62 49660.00 1910.00 26.000 0.226 5.332

^n-r*, TDT.L 11234.62 49660,OJ 1910,00 26.COO 0.226 5,302

da fallas otal

Page 164: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EKPREBA ELÉCTRICA QUITO S.A ÍNDICES CIER POR PRIMARIO A NIVEL DE CCNSÍiHIDDRSUBESTACIÓN! EPICLACHIIIA PRIMARIO! CPERIODO CONSIDERADO: DE: 92.OÍ,Oí HAS?ft: 92.09.21

CRIBEN CAUSA CsíTi Caí i) Cs FC OC TCÍHr.) íHr.i (Hr.)

EXT.+6EN. 4227.U 25870.00 5174.00 5.000 O.U3 0.817

SUBTRASS. PRCGRM. 0.00 0.00 5174.00 0.000 0.000 0.000SUBTRANS. FCRZADA 0.00 O.CO 5174.00 0.000 0.000 0.000

SUBTRANS. TOTAL 0.00 0,00 5174.00 0.000 0.000 O.OCO

DIST.PRIM. PROSRM. 35265.93 82784.00 5174.00 16.000 0.426 6,916DI3T.FRIM. FGRZACA 21637.06 ¿20E3.00 5174.30 12.000 0.348 4,182

DIST.PPIM. TOTAL 56903.64 144872.00 51T4.00 28.000 0.393 10.993

SISTEM TCTAL 611:0.EC 170742.00 5 4.00 33.000 0.35S 11.815

Ca= Cansmi. afectados par fallas FC=Frgcü£ncia f!ediaC5= Consuíi. totales par PRIMARIO DC=Dura;iífi íladiaT(i)= Tiespo duración de fallas TC=TÍ5HDo Total

Page 165: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

E8FRE3A ELÉCTRICA QUITO 5.A ÍNDICES CÍER PGR PRIMARIO A NIVEL DE CONSUfllBORSUBESTACIÓN; EPICLACHIHrt PRIKARI&! DPERIODO CONSIDERADO: DE: 92.01.01 HASTA: 92.09,21

CRIdES CAUSA CalTi Cali) Cs FC DC TC(Hr.J {Kr.í (Hr.i

EXT.+SES. 9320.25 26010.00 4335.00 6,000 0.353 2.150

SUBTRAN3. PRCPRH, O.GO 0,00 4335,00 0.000 0,000 O.OCCEUBTRSN5. FORZADA 0.00 0.00 4335,00 0,000 0,000 O.CCO

SUBT3ANS, TGTAL 0,00 O.CO 4335.00 0,000 0.000 0.000

DÍST.PRIS. PRCSRK. 20227.13 39015,00 4333.00 9.000 0,518 4,666SIST.PRIh, FORZADA 35420,73 130050.00 4335.00 30,000 0.274 3.217

DÍ5T.P3IM. TOTAL 55347.86 169065.00 4335.00 39.000 0.330 12.693

SIS'E^A TOTAL 65163,11 195075.00 4335,00 45.000 0,334 15,033

Ca= Car-5ü3. afretadas por fallas FC=FrEcusncia flsdiaC5= Ccnsuíí. totales par PRIMARIO DC^Duracidn itediaT(i;= TisiipG duracic'n ds fallas TC=Ti53pQ Total

Page 166: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.DE: DESPACHO DE CARGA

FECHA: 93/ 1/31PAGINA: 1

RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR S/E-PRIMARIO/NUM. DE ABONADOSPERIODO: 1992

PRIMARIO

SUBESTACIÓN:ACDE*TOTAL S/E:

SUBESTACIÓN:ABCD

TOTAL S/E:

ENERGÍA NOVENDIDA(MWH)

952.0555.3137.9757.28202.61

EPICLACHIMA9.5056.3213.2945.41124.52

NUMERO DEDESCONEXIONES

141918859

25343049139

TIEMPO DEDESCONEXIÓN

33:5955:5933:5745:50169:45

6:5624:3410:6024:5667:26

ABONADOSAFECTADOS

31808.00.00

61002.0025536.00118346.00

101738.0064940.00155220.00212415.00534313.00

TOTALES: 327.13 198 237:11 652659.00

Page 167: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A. FECHA: 93/ 1/31DE: DESPACHO DE CARGA PAGINA: 1

RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR S/E-PRIMARIO-TIP. DESCONEXIÓNPERIODO: 1992TIPO DE DESCONEXIÓN: (O Manual 1 Automática)

TIPO DE NUMERO DEPRIMARIO DESCONEXIÓN DESCONEXIONES

SUBESTACIÓN:

#TOTAL S/E:

SUBESTACIÓN:

TOTAL S/E:

TOTALES:

9A

C

D

E

EPICLACHIMAA

B

C

D

01010101

0101

0101

12211a1626o

59

1016151311190311139

198

Page 168: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.DE: DESPACHO DE CARGA

RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR ORIGEN Y CAUSAPERIODO: 1992

FECHA: 93/. 2/ 1PAGINA: 1

CÓDIGOSORIGEN CAUSA

ENERGÍA NOVENDIDA(MWH)

NUMERO DEDESCONEXIONES

TIEMPO DEDESCONEXIÓN

114.14.14.14.14.14.14.14.14.14.14.14.14.14.14.34.34.34.34.34.34.34.34.34.3

7-707-720-11-182-203-354-444-494-517-728-818.819-909-919-929-930-13-354-414-444-494-528-808-819-909-93

**TOTALES:

8.87237.790.100.801.372.222.4013.901.714.2214.392.070.430.840.070.500.181.770.110.253.190.140.069.1319.441.18

327.13

1629111215451383311511121022575

193

3:47165:590:180:281:001:051:1010:262:022:0311:170:451:160:210:030:120:091:000:040:105:370:200:037:2219:360:38

237:11

Page 169: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A,DE: DESPACHO DE CARGA

FECHA: 93/ 2/ 1PAGINA: 1

RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR S/S-ORIGEN-CAUSÁPERIODO: 1992

CÓDIGOSORIGEN CAUSA

ENERGÍA NOVENDIDA(MWH)

NUMERO DEDESCONEXIONES

TIEMPO DEDESCONEXIÓN

SUBESTACIÓN:1 7-724.3 0-14.3 3-354.3 4-414,3 4-444.3 4-494.3 4-524.3 8-804.3 8-814.3 9-904.3 9-93&TOTAL S/E:

SUBESTACIÓN:1 7-701 7-724.1 0-14.1 1-134.1 2-204.1 3-354.1 4-444.1 4-434.1 4-514.1 7-724.1 8-814.1 8.814.1 9-904.1 9-914.1 9-924.1 9-934.3 4-49TOTAL S/E:

TOTALES:

9167-230.181.770.110.253.120.140.069.1319.441.18

202.61

EPICLACHIMA8.8770.560.100.801.372.222.4013.901.714.2214.392.070.430.840.070.500.07

124.52

327.13

24111292257559

1651119

15451

3833115i

139

198

134:590:091:000:040:105:240:200:037:2219:360:38

169:45

3:4730:600:130:281 : 001:051:1010:26¿j : 'J ú2:0311: 170:451:160:210:030: 120:1367:26

237:11

Page 170: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

PAGE NO.93.02.01

CÓDIGOORIGEN

1 PERIODO: 1992

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR S/E-PRIMARÍO-ORIGSN-CAUSA

CÓDIGO.CAUSA

ENERGÍA NOVENDIDA (MWH)

NUMERO DEDESCONEXIONES

TIEMPO DEDESCONEXIÓN

** SUBESTACIÓN: 9

* PRIMARIO: A14.34.34.34.34.3

7-723-354-414-498-809-90

# Subsubtotal

* PRIMARIO: C14.34.34.34.34.34.3

7-720-14-494-528-819-909-93

* Subsubtotal

* PRIMARIO: D1 7-724.3 4-444.3 9-904.3 9-93* Subsubtotal

* PRIMARIO: E1 7-724.3 8-814.3 9-90* Subsubtotal *

** Subtotal **

43.951.770.110.550.065.61

52.05

40.260.182.570.146.814.800.55

55.31

33.520.253.570.63

37.97

49.502.325.46

57.28

202.61

** SUBESTACIÓN: EPICLACHIMA

* PRIMARIO: A14.14.14.14.1

7-702-203-354-498-81

1.541.372.192.361.99

31

24

14

5162o*_»

1i19

11•~*14

18

1

8

59

51198

28.1001.0000.0670.2990.0504.467

33.983

39.3500.1505.1000.3345.9334.8830.233

55.983

23.185O. 1665.2000.400

33.351

39.3501. 4335.050

-15.833

169.750

0.8171.. 0001.000U. 1091.867

Page 171: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

PAGE NO. 2 PERIODO: 199293.02.01

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.RESUMEN GENERAL DE FALLAS POR S/E-PRIMARIO-QRIGEN-CAUSA

CÓDIGO CÓDIGO ENERGÍA NO NUMERO DE TIEMPO DEORIGEN CAUSA VENDIDA (MWH) DESCONEXIONES DESCONEXIÓN

4.1 9-93 0.05 2 0.050* Subsubtotal *

9,50 26 6.933

* PRIMARIO: B1 7-72 40.04 3 18.6334.1 4-49 4.59 10 1.5844.1 8-81 8.SO 14 3.1324.1 8.81 2.07 3 0.7504.1 9-91 0.84 1 0.3504.1 9-92 0.07 1 0.0504.1 9-93 0.11 2 0.067* Subsubtotal *

56.32 34 24.566

* PRIMARIO: C1 7-70 2.47 5 0.8174.1 1-18 0.80 1 0.4674.1 3-35 0.03 ' 1 0.0834.1 4-44 2.40 1 1.1674.1 4-49 2.22 6 1.4324.1 4-51 1.67 3 1.9334.1 8-81 3.36 12 5.0164.1 9-93 0.34 1 0.083* Subsubtotal *

13.29 30 10.998

* PRIMARIO: D1 7-70 4,86 6 2.1501 7-72 30.52 2 12.3664.1 0-1 0.10 1 0.3004.1 4-49 4.73 29 5.2154.1 4-51 0.04 2 0.1004.1 7-72 4.22 1 2.0504.1 8-81 0.44 4 1.2664.1 9-90 0.43 3 1.2664.3 4-49 0.07 1 0.217* Subsubtotal *

45.41 49 24.930** Subtotal **

124.52 139 67.427Total #**

327.13 198 237.177

Page 172: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

DURACIÓN MEDÍA (Horas)

O 00

i T??»*,,i -íi«tA^V \ X

& br?Is

^£! \| s

r~ -k "%^— i x_

rn i \ í

b 1\9 ÍSs=; t rn -i. H« ;,

1 \/

j>4. "ii \

t\N'"

-j,."'"'4. %-\

asiduar^r-^— — .

ítjsf'fí-^>rrr *í-r>rI"M"1'1'""

.-rf.,i>-mü-,

-rrr^T •-/•/•,ff.Cfa^saws.

^ |

mÍ-"

i'íl

i ^oo

c3

i CLi ^t *¡

'

ti

Page 173: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Bas

e C

onsu

mid

or

9(66

.7%

)-'

Page 174: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Bas

e C

onsu

mid

or

<3' n ÜJ

íS¿ o 7? UJ O LU rr LU

65

'

60-

66

-

50-

46

40-

35-

30-

26

20-

i

't • E

?j

"E 'A : i ; •

^~ ;

ff

^ o1

=S

_j f

5 ':

'¿ í ¿-

"""y

1 — 7

— ?'™

'""?

— :j

~>' —

'""•

' — '""7

— ;•

— .? —

y'"*?

— ?~7

— 7

— "/

— ¡' —

' —

? — r~

7'1

— ?~T

— í

y^/

Y^-

T¿V

V^ A

^^r V

-Af^

^^

/V /

íS

UB

ES

TA

CIO

NE

S

Page 175: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Bas

e C

onsu

mid

or

Page 176: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

TIEMPO TOTAL (Horas)

IO Có

cn_p -

Jr>ii v

ÍM.J M

4\4.N

M 4N- J "'"••!

¡3> r\VA -K'lV.* ; \.(— ¡ ->.. i

b ~r\o JO2: -f\m 4 --o> í \

1\VIy4^Nj \rv i4N\

coer¡\

\^% ?

X? f

-í-i—

s\ •í^r,"M

Q\

OV, /

C/3\/í/

QKJ/.2!

w __£Ü Jj

S í55pasasn

O 'o Mi~^ \,/ f/í~" ________

— t Í.J

^_. «""S"3»Q_ ! 1 Í

f^\ 2

**™i

jp«SB55

"TI%j?

Ot 1?

Page 177: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

r-.o»

Page 178: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Bas

e kV

Aí-

ff

1—4

w"

'w'

I T.

"S* í I

^ o r r\J

«r:; 2 O q Q

S.5~

i

S-

4.6

- 4-

•^fí:

2.S

-

"i-

1.5- 1

0.5-

y ' J/

' ' p ' — f.

!-•.**'

•M.

T j J

i |

- ,. SR,

V u. - t-

l.-,,....,,-

^

SU

BE

STA

CIO

NE

S

Page 179: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Bas

e kV

A /-S

Í13

.3%

)

9 (6

6.7%

)-'"

'

Page 180: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

fO

CO

Oozmco

M

•k'14 N

FRECUENCIA MEDÍA

>.0 O¿» -£* -fc» vft O"lp C i O Cfl O C?l

CD

u)

í*-»B,J>

Page 181: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

o>

/ "i"^ffltf^

!ii

Page 182: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

70Y

O £ <!

SO

-'

P

45-

O LU F

35-

30-

5 9

SU

BE

ST

AC

ION

E

Page 183: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

(%e*

33)

Page 184: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Tot

ale

90-

80-

70-

«.

60-

<ft "O o

40-

"""

30-

20-

10- 0-

/ _.-**

-y / / / / -•'*' ¡1 Jfe, iA

A

¡|

1 c - 1s"

*

V

; "- ;

, 1J;

í¡1 [|L f

f

-í J [

^ . -

f t 1 1

t:

"f"

f-t

k' t(i 't* ^ > 7

j *

5 1 •s í.

"'

-1

'*• '"j

> :\í ri

rVl

-j-jtV

ítli'i

12

34

56

6

9 IQ

-ri1

£131

41S

1618

19££

!24í

í6£7

2eSU

BE

STA

CIO

NE

S

Page 185: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

NUMERO DE ABONADOS

(Thousands)

¡o 10o

4^ Jtt íííO tfl Q

c03mco

ozmo>

ÍO 4

o

o

' ÍD

Page 186: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Tot

ales

¡40~

r¿f

13

0-

03 tu

100-

Q O

90

CC UJ

5 9

SU

BE

ST

AC

ION

ES

Page 187: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Cl

o

Page 188: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

EMPRESA ELÉCTRICA QUITO

DESPACHO DE CARGA

REPORTE DE FALLAS EN PRIMARIOS DE DISTRIBUCIÓN

SUBESTACIÓN PRIMARIO

TIPO CORRIENTE

RELÉ DE

CÓDIGO

DESCON.

OPERACIÓN ORIGEN

CAUSA

CAUSA

9

C9

D

9 E

EP

ICL

AC

HIM

A

B

0 0 0 0

90 110

180 10

1 1 1 4.1

7-72

EMERGENCIA S.N.I.

7-72

EMERGENCIA S.N.I.

7-72

EMERGENCIA S.N.I.

4-49

CAMBIO FUSIBLE SECCIONADOR - SECTOR PLAN

SOLÁNDA

#*# Total *#*

Page 189: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

1,- OBJETIVO

EL objetivo fundamental de este programa interactivo

es llevar la estadística de desconexiones de la EEQ y

calcular los índices de la CIER, que nos permiten

determinar la conflabilidad del sistema, en cuanto al

servicio que presta a los usuarios.

2- ESTRUCTURA DEL PROGRAMA INTERACTIVO

Para el desarrollo del programa interactivo se creó

una base de datos iriformat izada que administra la

información de todas las desconexiones que se producen en

el sistema de la EEQ.

Se tienen 55 subprogramas, 3 archivos de datos con

información permanente y 37 archivos temporales que

tienen información solamente cuando se utiliza el menú de

reportes.

Se usa el administrador de base de datos MFOXPLUS,

Page 190: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

como medio para administrar la base de datos, almacenar,

recuperar, modificar la información existente en la misma

en forma mas eficiente y también en el desarrollo de

ficheros de órdenes para formar un sistema basado en

menús que aparecen en la pantalla y permite de esta

manera ingresar, obtener y manipular la información de la

base de datos-

Se ingresa, al programa interactivo de estadística

de fallas digitando la instrucción desde el prompt del

Sistema Operativo:

EF

Digitando esta instrucción se presentará en pantalla

el Menú Principal del programa interactivo.

3. DESCRIPCIÓN DKT. PROGRAMA INTERACTIVO

3.1 MENÚ FEIMCIFAL

El programa interactivo desarrollado presenta al

inicio un menú principal que consta de cuatro opciones:

Ingreso de datos de fallas

Page 191: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Mantenimiento de archivos

Reportes

- Ingreso del sistema

3.1.a Ingreso de datos de fallas

Se ingresarán todos los datos de las desconexiones

que pueden ocurrir en el sistema de la EEQ:

Fecha de ocurrencia de la desconexión.

Nombre de la subestación.

Nombre del primario.

Código del elemento de protección que ha

operado.

Hora de iniciación de la desconexión.

Hora de finalización de la desconexión.

Tipo de desconexión (manual o automática).

Corriente del primario una vez reestablecido el

servicio-

Relé de protección que ha operado según las

normas ANSÍ.

- Descripción de la causa de la desconexión.

Códigos de la causa y origen de la desconexión

según el manual de la CIER.

3

Page 192: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3.1-b Mantenimiento de Archivos

Dentro de esta sección se presentarán las

siguientes opciones:

Edición del archivo Sistemas.

Edición de registros del archivo Dafalias.

Edición de grupo de registros.

Eliminación de registro(s) del archivo

Dafalias.

Respaldo de información del archivo Dafalias.

Respaldo de información del archivo Abonados.

Edición, borrado y creación de registros del

archivo Abonados.

Cálculo de índices de la CISR para el sistema

total, para cada subestac ion y para cada

primario de distribución.

Consulta de índices de la CIER para el sistema,

subestación y primarios de distribución.

Dentro de esta sección se presentarán las siguientes

opciones:

Reporte diario de las desconexiones ocurridas.

Reportes de los índices de la CIER a nivel de

Page 193: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3-l.d

sistema, subestación y primario de

distribución, para todos estos reportes con

base de la potencia instalada y del número de

abonados -

Reporte por subestación y primario del número

de desconexiones, energía no vendida y duración

total de las desconexiones.

Reporte por subestación y primario del número

total de desconexiones (manuales y

automáticas) .

Reporte por subestación de desconexiones según

su origen y causa.

Reporte por subestación y primario de

desconexiones según su origen y causa.

Respaldo a diskette de datos para gráficos que

servirán para utilizarlo en un programa

realizado en MAGROS DE LA HOJA ELECTRÓNICA

LOTUS 123-

Se ingresará datos generales del sistema:

Nombre de la Empresa

Page 194: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Departamento encargado del manejo del programa.

Potencia aparente (kVA) instalada en el

sistema.

- Número de abonados totales que sirve.

4. Movimiento en la Pantalla de Menús

En todas las pantallas de menús se tienen opciones,

la opción que se encuentra con un tono mas intenso es la

seleccionada. Existen dos formas de escoger una opción:

Por medio de una letra, por ejemplo en el menú

principal se tiene:

A) INGRESO DE DATOS DE FALLAS

B) MANTENIMIENTO DE ARCHIVOS

C) REPORTES

D) INGRESO DE SISTEMA

E) Salir del Sistema

Si queremos escoger REFORTES, digitamos la

letra C ya sea mayúscula o minúscula.

- Situándose en las opciones con las siguientes

teclas y digitando EWTER;

6

Page 195: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

< I > : Para moverse hacia adelante de

la posición actual (resaltada),

para nuestro ejemplo del menú

principal se tiene la siguiente

secuencia: A,B,C,D,E,A,B,C5„..

< \ : Para moverse hacia atrás de la

posición actual (resaltada),

para nuestro ejemplo del menú

principal la secuencia:

A,E,D,C,B,A,E,D,C,...

< Home > : Para situarse en la primera

opción, para nuestro ejemplo del

menú principal, corresponderá la

opción A.

< End > : Para situarse en la última

opción, para nuestro ejemplo del

menú principal, corresponderá la

letra E.

5. Manejo de Pantallas... de Ingreso de Datos v Consultas

Para el manejo de pantallas de ingreso de datos se

tienen las siguientes teclas de ayuda:

7

Page 196: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

> : Avanza un carácter a la derecha de la

posición actual del cursor, si esta

en el último carácter del dato a ser

ingresado pasa automáticamente al

siguiente dato, si se encuentra al

final del último dato a ser digitado

y presionamos esta tecla, volvemos al

menú anterior.

— > : Retrocede un carácter a la izquierda

de la posición actual del cursor, si

está en el inicio del dato a ser

ingresado y digitamos esta tecla, el

cursor se posesionará en el dato

anterior a ser ingresado, si el

cursor se encuentra en el inicio del

primer dato a ser digitado y

presionamos esta tecla, volvemos al

menú anterior.

I > : Avanza al inicio del siguiente dato a

ser ingresado, si el cursor está

ubicado en el último dato a ser

digitado y presionamos esta tecla,

volvemos al menú anterior.

8

Page 197: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

< t > : Retrocede al anterior dato a ser

digitado, si se encuentra el cursor

en el primer registro a ser

ingresado, y se dígita esta tecla se

volverá al menú anterior.

< End > : Al avanzar en un sentido hacia el

final de la pantalla, con esta tecla

nos movemos de la posición inicial a

la final del dato a ser ingresado, si

estamos en el final del último dato a

ser digitado y presionamos esta

tecla, volveremos al menú anterior.

< Home > : Al retroceder hacia el inicio de la

pantalla, con esta tecla nos movemos

de la posición final a la inicial del

dato a ser ingresado, sí estamos en

el inicio del primer dato y digitamos

esta tecla, volvemos al menú

anterior.

< Esc > : Al digitar esta tecla volvemos al

menú anterior, estando el cursor en

cualquier posición de la pantalla.

9

Page 198: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Para el manejo de las pantallas de: edición,

consulta y borrado de datos se tienen las siguientes

teclas de manejo:

< —^ > : Avanza un carácter a la derecha de la

posición actual del cursor, si esta

en el último carácter del dato a ser

ingresado pasa automáticamente al

siguiente dato, si se encuentra al

final del último dato a ser digitado

y presionamos esta tecla, los datos

ingresados se verificarán y existirán

dos opciones:

1.- Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, digite

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

10

Page 199: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Retrocede un carácter a la izquierda

de la posición actual del cursor, si

está en el inicio del dato a ser

ingresado y digitamos esta tecla, el

cursor se posesionará en el dato

anterior a ser ingresado, si el

cursor se encuentra en el inicio del

primer dato a ser digitado y

presionamos esta tecla, los datos

ingresados se verificarán y existirán

dos opciones:

1.- Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, digite

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

Avanza al inicio del siguiente dato a

ser ingresado y si el cursor está

11

Page 200: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

ubicado en el último dato a ser

digitado y presionamos esta tecla,

los datos ingresados se verificarán y

existirán dos opcines:

l.~ Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, dígita

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

Retrocede al anterior dato a ser

digitado, si se encuentra el cursor

en el primer registro a ser

ingresado, y se digita esta tecla, se

verificarán los datos ingresados y

existirán dos opciones:

1.- Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

12

Page 201: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, digite

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

< End > : . Al avanzar en un sentido hacia el

final de la pantalla, con esta tecla

nos movemos de la posición inicial a

la final del dato a ser ingresado, si

estamos en el final del último dato a

ser digitado y presionamos esta

tecla, los datos ingresados se

verificarán y existirán dos opciones:

1,- Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, digite

13

Page 202: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

< Home > : Al retroceder hacia el inicio de la

pantalla, con esta tecla nos movemos

de la posición final a la inicial del

dato a ser ingresado, si estamos en

el inicio del primer dato y digitamos

esta tecla, los datos ingresados se

verificarán y existirán dos opciones:

1.- Se ingresa a los datos deseados a

ser editados, consultados o borrados.

2.- Si no existen dichos datos nos

aparecerá el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir consultando, digite

"S")

(Digite otra letra para volver menú

anterior)

< Esc > : Al digitar esta tecla volvemos al

menú anterior, estando el cursor en

14

Page 203: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

cualquier posición de la pantalla.

6- Manejo de los Progamas

- J_ JLDj t* O SQ _ Q.€J! ._Q.. j/_Q 8 C3.6 X 6L J. J-cifci

Se inicia el ingreso de datos de las desconexiones:

FECHA: 92.06.14

Se tienen 8 espacios para caracteres, dos de los

cuales ocupan los puntos que el programa ya determina,

los restantes 6 espacios sirven para ingresar la fecha de

la desconexión en el siguiente orden (año. mes. día) .

SUBESTACIÓN: MACHACHI/6

Se tiene 11 espacios para caracteres alfa-numéricos

que pueden ser ingresados y que para seguridad del

programa, se tiene la siguiente nomenclatura:

Subestaciones con volta.le de operación 6.3 kV.

15

Page 204: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3

4

6

7

8

9

10 VIEJA

10 NUEVA

11

12

13

15

16

17

CAROLINA

OLÍMPICO

MACHACHI

CUMBAYA-TUMBACO

3

4

6

7

8

9

10 VIEJA

10 NUEVA

11

12

13

15

16

17

CAROLINA

OLÍMPICO

MACHACHI/6

CUMB/TUMB

Subestaciones con Voltaje de Operación j.3,8

MOMENCLATÜRá SM EL PROGRAMA

19

SAN RAFAEL

ENKADOR

19

SAN RAFAEL

ENKADOR

16

Page 205: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Subestaciones con Volta.le de Operación 22r8

NOMENCLATURA EM EL PROGRAMA

EPICLACHIMA EPICLACHIMA

SANTA ROSA SANTA ROSA

TÜMBACO TUMBACO

SAN RAFAEL S.RAFAEL/22

MACUACHI MACHACHI/22

Una vez ingresada la subestación, el programa

reemplazará el voltaje de operación de esta en un campo

determinado para el efecto.

PRIMARIO: A

Se tiene 7 espacios para ingresar caracteres

alfanumericos para el ingreso de este dato, no existe

restricción en el nombre de un primario.

SECCIONAMIENTO: 16ÁL-01

Se tiene 7 espacios para ingresar caracteres

alfanumericos para el ingreso de este dato, los dos

primeros espacios corresponden a una abreviación de la

subestación;

17

Page 206: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

JSOBSSTACIOM NOMENCLATURA EM Eí.

2 02

3 03

4 04

6 06

7 07

8 08

9 09

10 VIEJA IV

10 NUEVA 1N

11 11

12 12

13 13

15 15

16 16

17 17

CAROLINA CA

OLÍMPICO OL

MACHACHI (6,3 Kv) M6

CUMBAYA-TUMBACO CT

19 19

SAN RAFAEL (13.8 Kv) SI

ENKADOR EN

EPICLACHIMA EP

SANTA ROSA SR

18

Page 207: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

TUHBACO TU

SAN RAFAEL (22.8 Kv) S2

MACHACHI (22.8 Kv) M2

Los dos siguientes espacios (es decir el número 3 y

4), es una abreviación del primario de cada subestación.

A AA

B BB

C CC

D DD

E EE

Si existen otros nombres de primarios, se escogerán

dos letras que diferencien dichos primarios.

El quinto espacio es un separador.

El sexto y séptimo espacio corresponden al número de

elementos de protección que tiene el primario.

HORA INI: 02.12

Se tiene 5 espacios para el ingreso de la hora

19

Page 208: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

inicial de la desconexión, el punto ya lo determina el

programa, se podrá ingresar datos desde las 00.00 hasta

24.00

La hora de finalización de la falla deberá ser

obligadamente mayor que la hora de iniciación, caso

contrario aparecerá un mensaje de error en el ingreso de

datos que se explica mas adelante.

TIPO DE DESCONEXIÓN: O

(Manual O Automática 1)

Se tiene 1 espacio para el ingreso de datos

numéricos, si la desconexión es manual se ingresará el

número O, si la desconexión es automática se ingresará el

número 1).

CORRIENTE: 220

Se tienen 4 espacios para el ingreso de datos

numéricos de la corriente del primario una vez que se ha

reestablecido el servicio.

HELE DE OPERACIÓN (Normas ANSÍ)

Se tienen 15 espacios para el ingreso de caracteres

20

Page 209: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

alfanuméricos, según los códigos de las normas ANSÍ.

DESC. CAUSA: Mantenimiento de líneas

Se tienen 63 espacios para el ingreso de caracteres

alfanuméricos, en los cuales se ingresará una breve

descripción de la causa de la desconexión.

CÓDIGOS: —> ORIGEN: CAUSA:

Se tienen 4 espacios para el ingreso de datos

alfanuméricos, del origen y la causa de la desconexión

según el código recomendado por las normas ANSÍ.

Una ves ingresados los datos en la parte inferior se

presentan dos opciones:

(Validación e ingreso de más información, digite

"S"):

(Digite otra letra, para volver al menú anterior)

a) Si digitamos la letra S mayúscula o minúscula, y si

los datos están correctos de acuerdo a lo explicado,

estos datos serán almacenados y entonces se presenta

una nueva oportunidad de ingreso de datos; pero si

existen datos mal ingresados se tiene el siguiente

21

Page 210: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS, INTENTE NUEVAMENTE

Press any key to continué

Indica que algún dato está mal ingresado y no

almacenará el programa, al digitar cualquier tecla

se presentará la oportunidad de ingresar nuevamente

los datos.

b) Si digitamos cualquier tecla, el programa volverá al

menú anterior donde se presenta esta opción de

ingreso de datos, sin almacenar ningún dato.

6.2 Mantenimiento de Archivos

Se tienen las siguientes opciones:

MANTENIMIENTO CALCULO CONSULTA

DE ARCHIVOS ÍNDICES DE LA CIER ÍNDICES

A) SISTEMAS D) SISTEMA G) ÍNDICES DEL

SISTEMA

22

Page 211: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

C) ABONADOS F) PRIMARIO I) ÍNDICES

PRIMARIOS

J) Ir menú principal

6,2.a Mantenimiento del Archivo SISTEMA,

Es posible mediante esta opción actualizar los

siguientes datos:

NOMBRE DE LA EMPRESA:

Se tienen 38 caracteres para ingresar el nombre de

la empresa para la cual va a trabajar el programa, este

nombre por lo general aparece en los encabezamientos de

las pantallas de menús.

DEPARTAMENTO ENCARGADO:

Se tienen 30 caracteres para ingresar el nombre del

departamento encargado de manejar el programa, para el

caso de la EEQ, es Despacho de Carga, al igual que el

anterior nombre, éste aparece como membrete de las

pantallas de menús-

23

Page 212: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

KVA INSTALADOS:

Se tiene 10 espacios para ingresar datos numéricos,

aquí se pueden actualizar los kVA instalados en todo el

sistema.

NUMERO DE ABONADOS TOTALES:

Se tienen 10 espacios para ingresar datos numéricos,

aquí se puede actualizar el número total de abonados que

sirve la EEQ.

En la parte inferior se presentan dos opciones de la

siguiente forma:

(Digite "S" para rectificar información):

(Digite otra letra, para volver al menú anterior)

a) Al digitar S mayúscula o miziúscula se puede

rectificar la información que se ha ingresado, es

decir el cursor se situará en el campo que pide el

NOMBRE DE LA EMPRESA.

b) Al digitar otra letra se vuelve a la pantalla desde

la cual se invocó a esta opción y los cambios

realizados se hacen efectivos.

Page 213: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

del

Se presenta en una pantalla de menú las siguientes

opciones que pueden ser escogidas:

EDITAR BORRAR COPIAR

A) REGISTRO C) REGISTRO E) ARCHIVO/DAFALLAS

B) GRUPO/REG. D) GRUPO/REG. F) ARCHIVO/ABONADOS

G) Ir menú anterior

6.2.b.l Editar un .Re.gla.tEO

Se presentan tres opciones para determinar un

registro a ser editado, mediante una pantalla de menú;

A) POR SUBEST/FECHA

B) POR SÜB./PRI/FECHA

C) POR FECHA

D) Ir menú anterior

6.2.b.l-l Editar un Registro Localizándolo en Base al

25

Page 214: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

de la Subes taaión y la Feoha en 1^

Ocurrió la

El programa solicita los siguientes datos:

Ingrese el Nombre de la Subestación:

Ingrese la Fecha deseada (año.mes.día):

Si no existe registro alguno que cumpla estas

condiciones, el programa desplegará en pantalla el

siguiente mensaje con opciones:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir editando digite "S"):

(Digite otra letra para volver menú anterior):

Si se digita "S", el programa pide nuevamente el

nombre de una subestación y fecha de ocurrencia de una

desconexión.

Si se digita otra letra, se vuelve al menú desde

donde se llamó a este programa de edición-

Si existen desconexioneB en la subestación y la

fecha ingresada, se desplegará una pantalla de consulta

en la que aparecen los datos del primer registro que

26

Page 215: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

cumple esta condición; como muchos registros pueden

cumplir esta condición, el programa permite buscar el

registro deseado para editarse mediante dos opciones que

se presentan en la parte inferior de la pantalla de la

siguiente forma:

(Registro es el buscado, para edición digite "S"):

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Si se dígita la letra "S" mayúscula o minúscula, el

registro mostrado en pantalla puede editarse, es decir

cambiar datos, una vez realizados los cambios deseados,

esta pantalla de edición presenta dos opciones en la

parte inferior de la siguiente forma:

(Desea seguir editando, digite "S"):

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Si se digita la letra "S" mayúscula o minúscula, se

puede editar otro registro, es decir el programa pedirá

nuevamente datos.

3i se digita otra letra en la pantalla de consulta,

el programa se encarga de desplegar los registros que

•:-u:npLen con las condiciones de entrada, y ai llega al

;.; Lt i¡r¡o registro que cumple con las condiciones, el

27

Page 216: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

programa automáticamente vuelve al menú desde donde se

invocó a este programa de edición.

6.2.b.l..2 Editar un Registro. Localizándolo a Trayég del.

Nombre de la Subestación. Prima^ip y Fenh^ de

Ocurrencia de la Desconexión

El programa solicita los siguientes datos de entrada

para localizar uno o varios registros a ser editados:

Ingrese el Nombre de la Subestación:

Ingrese Nombre del Primario:

Ingrese la Fecha deseada (año.mes.día):

El manejo de este programa es idéntico al anterior.

6.2.b.1.3 Editar un Registro. Localizándola a Través de

la Fecha de Ocurrencia _de la Desconexión

El programa solicita el siguiente dato de entrada

para localizar uno o varios registros a ser editados:

Ingrese la Fecha deseada (año.mes.día):

El manejo de este programa es idéntico al anterior.

28

Page 217: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

6.2-b.2 Edición de un .Grupo de Registros

Este programa sirve para cambiar el nombre completo

de una subestación por otro, el programa pide los

siguientes datos:

Ingrese Nombre Anterior de Subestación:

Ingrese Nombre Nuevo de Subestación:

Una ves que el programa realiza los cambios, se

presentan en una pantalla las siguientes opciones:

(Desea seguir editando por grupos, digite "S"):

(Digite otra letra para volver menú anterior)

Si se digita la letra "S", se vuelve a ejecutar el

programa, es decir vuelve a pedir datos.

Si se digita otra letra, vuelve a la pantalla de

menú desde donde se llamó a este programa.

6.2.b.3 Borrar un Registro del Archivo Dafallas

Este programa sirve para borrar un registro

especifico del archivo Dafallas, pide los siguientes

datos, con lo cual se asegura que existe un único

29

Page 218: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

registro que cumple las condiciones ingresadas:

Ingrese el Nombre de la Subestación:

Ingrese Nombre del Primario:

Ingrese código elemento de seccionamiento:

Ingrese la Fecha deseada:

En el caso de que no exista registro que cumpla las

condiciones ingresadas, el programa presenta el siguiente

mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir borrando digite "S"):

(Digite otra letra para volver menú anterior)

Si se dígita "S", el programa volverá a pedir datos

de entrada, si se digita otra letra vuelve a la pantalla

del menú desde donde se llamó a este proceso de borrado.

Al contrario, si existe un registro que cumpla las

condiciones ingresadas, este registro se mostrará en una

pantalla de consulta y en su parte inferior presenta:

ESTA SEGURO (S/N):

(S=Borra registro y repite proceso)

(N=Vuelve menú anterior)

30

Page 219: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Al digitar "S"s el registro buscado se borrará y se

vuelve a pedir un nuevo grupo de condiciones, en caso de

digitar "N", el registro indicado no se borrará y se

vuelve al menú desde donde se llamó a este programa-

6-2.b.4 Borrar un Grupo de Registro del Archivo

Este programa sirve para ahorrar memoria del

computador, después de un cierto tiempo que se crea

conveniente, se pueden borrar registros en base a fechas;

para ésto se piden los siguientes datos de entrada y se

presentan las opciones siguientes en la misma pantalla:

Ingrese Fecha Inicial del Rango (ano-.mes.dia):

Ingrese Fecha Inicial del Rango (año-mes.día)

Está Seguro del Rango Ingresado?

(S=Continúa proceso de borrado)

(Otra letra para volver menú anterior)

Al digitar "S", y si existen registros de

desconexiones que se encuentran entre las fechas

indicadas, se borrarán automáticamente y el programa

vuelve al menú desde donde se lo llamó, al digitar otra

letra, no se borra ningún registro y el programa vuelve

31

Page 220: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

al menú anterior.

,2. b. 5 gffgtpfrldQ del Archivo Dafallaa

Este programa sirve para sacar respaldo del archivo

Daf alias en base a un periodo determinado. Presenta una

pantalla de ingreso del rango de fechas y a la vez

opciones que pueden ser escogidas:

Ingrese fecha inicial de rango a copiarse:

Ingrese fecha final de rango a copiarse:

INSERTE DISKSTTE EN LA UNIDAD "A"

(Rango ingresado está correcto, digite "S" para copiar)":

(Digite otra letra, volver menú anterior)

Una ves ingresadas las fechas inicial y final , por

un lado y por otro si está insertado un diskette en el

drive "A" , al digitar "S" , si existen registros que se

encuentren dentro del rango ingresado, se copiarán

automáticamente, una vea que termina de copiar, se vuelve

al menú desde donde se llamó al programa. Si se digita

otra letra, no se copiará nada y se vuelve al menú

anterior.

32

Page 221: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Este programa nos permite sacar respaldo a un

diskette del archivo abonados» obteniéndose información

por subestación para lo cual se presenta la siguiente

pantalla de ingreso de datos y de opciones:

Ingrese nombre de subestación a copiarse:

INSERTE DISKETTE EN LA UNIDAD "A"

(Nombre ingresado está correcto, digite "S" para copiar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

El programa se comporta de una manera similar al

anterior.

6,2.b-7 Ir Menú Anterior

Vuelve al menú anterior que llamó a la presente

pantalla de opciones.

6.2-c Mantenimiento del archivo ABONADOS

Se presentan en una pantalla de menú las siguientes

opciones:

33

Page 222: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

A) EDITAR INFORMACIÓN

B) AUMENTAR INFORMACIÓN

C) BORRAR INFORMACIÓN

D) Ir menú anterior

6.2-C-l Editar uno o Varios Registros

El programa solicita los siguientes datos:

Ingrese el Nombre de la Subestación:

Ingrese Nombre del Primario:

Ingrese nombre elemento Protección:

Si no existe registro alguno que cumpla estas

condiciones el programa desplegará en pantalla el

siguiente mensaje con opciones:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir editando digite "S"):

(Digite otra letra para volver menú anterior)

Si se dígita "S", el programa pide nuevamente el

nombre de una subestación, primario y código del elemento

de protección.

Si se digita otra letra, se vuelve al menú desde

Page 223: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

donde se invocó a este programa de edición.

Si existen desconexiones en la subestación, primario

del elemento de protección ingresado» se desplegará una

pantalla de consulta en la que aparecen los datos del

primer registro que cumple esta condición; como muchos

registros pueden cumplir esta condición, el programa

permite buscar el registro deseado para editarse mediante

dos opciones que se presentan en la parte inferior de la

pantalla de la siguiente forma:

(Registro es el buscado, para edición digite "S"):

(Otra letra para seguir buscando o para volver menú

anterior)

Si se dígita la letra "S" mayúscula o minúscula, el

registro mostrado en pantalla puede editarse, es decir es

posible cambiar datos; una vez realisados los cambios

deseados, esta pantalla de edición presenta dos opciones

en la parte inferior de la siguiente forma:

(Desea seguir editando, digite "S"):

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Si se digita la letra "S" mayúscula o minúscula, se

puede editar otro registro, es decir el programa pedirá

35

Page 224: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

nuevamente el nombre de la subestación y la fecha.

Si se digita otra letra, vuelve al menú desde donde

se llamó a este programa de edición.

Si se digita otra letra en la pantalla de consulta,

el programa se encarga de desplegar los registros que

cumplen con las condiciones de entrada, y si llega al

último registro que cumple con los requisitos ingresados,

el programa automáticamente vuelve al menú desde donde se

llamó a este programa de edición.

6.2-C.2 Aumentar Información al Archivo abonados

Pide datos de los campos con los que está conformado

este archivo y que son los siguientes:

SUBESTACIÓN: MACHACHI/6

Se dispone de 11 espacios para caracteres alfa-

numéricos que pueden ser ingresados y que para seguridad

del programa, debe observarse la siguiente nomenclatura:

Subestaciones con Voltaje de Operación 6,3 kV,

HOMBRE NOMEMCLATÜRA EN EL PROGRAMA

Page 225: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

2

3

4

6

7

8

9

2

3

4

6

7

8

9

NOMENCLATURA EN EL PROGRAMA

10 VIEJA

10 NUEVA

11

12

13

15

16

17

CAROLINA

OLÍMPICO

MACHACHI

CUMBAYA-TUMBACQ

10 VIEJA

10 NUEVA

11

12

13

15

16

17

CAROLINA

OLÍMPICO

MACHACHI/6

CUMB/TUMB

Subestaciones con Voltaje de Operación 13.8

NOMENCLATURA EN EL PROGRAMA

37

Page 226: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

19 19

SAN RAFAEL SAN RAFAEL

ENKADOR ENKADOR

Subestaciones con Volta.le de Operación 22.8

NOMENCIATUHá EN EL PROGRAMA

EPICLACHIMÁ EPICLACHIMA

SANTA ROSA SANTA ROSA

TUM3ACO TUMBACO

SAN RAFAEL S.RAFAEL/22

MACHACHI MACHACHI/22

PRIMARIO: A

Se tienen 7 espacios para ingresar caracteres

alfanuméricos correspondientes a este dato, no existe

restricción en el nombre de un primario.

SKCCIONAMIENTO: 16AL-01

Se tienen 7 espacios para ingresar caracteres

alfanuméricos correspondientes a este dato, los dos

primeros espacios corresponden a una abreviación de la

38

Page 227: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

subestación:

SUBESTACIÓN NOMENCLATURA EN EL PROGRAMA

2

3

4

6

EBESTACION NOMENí

7

8

9

10 VIEJA

10 NUEVA

11

12

13

15

16

17

CAROLINA

OLÍMPICO

MACHACHI (6.3 Kv)

CUMBAYA-TUMBACO

19

02

03

04

06

2LATURA E3

07

08

09

IV

1N

11

12

13

15

16

17

CA

OL

M6

CT

19

39

Page 228: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

SAN RAFAEL (13.8 Kv) SI

ENKADOR EN

EPICLACHIMA EP

SANTA ROSA SR

TUMBACO TU

SAN RAFAEL (22.8 Kv) S2

MACHACHI (22.8 Kv) M2

Los dos siguientes espacios (es decir el número 3 y

4), es una abreviación del primario de cada subestación.

PRIMARIO NOMENCLATURA EN EL PROGRAMA

A AA

B BB

C CC

D DD

E EE

Si existen otros nombres de primarios, se escogerán

dos letras que los diferencien de los primarios

existentes.

El quinto espacio es un separador.

El sexto y séptimo espacio corresponden al número de

40

Page 229: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

elementos de protección que tiene el primario.

POTENCIA APARENTE (kVÁ) por Seccionamiento: 135

Se tienen 9 espacios para ingresar datos numéricos

solamente de los kVA que se pierden por cada elemento de

protección que actúa en una desconexión, de los cuales 7

espacios son para enteros y dos para decimales, no existe

restricción del número a ingresarse.

Abonados por Seccionamiento: 99

Se tienen 9 espacios para ingresar datos numéricos

de los abonados que se quedan sin servicio de energía

eléctrica por cada elemento de protección que actúa en

una desconexión, de los cuales 7 espacios son para

enteros y dos para decimales, no existe restricción, del

número a ingresarse.

Una ves ingresados los datos, en la parte inferior

se presentan dos opciones:

(Validación e ingreso de mas información, digite "S"):

(Digite otra letra, para volver al menú anterior)

a) Si se digita la letra S mayúscula o minúscula, y si

Page 230: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

los datos están correctos de acuerdo a lo explicado,

estos datos serán almacenados y se presenta una

nueva oportunidad de ingreso de datos, pero si

existen datos mal ingresados se tiene el siguiente

mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS, INTENTE NUEVAMENTE

Press any key to continué

Indica que algún dato está mal ingresado y no

almacenará el programa, al digitar cualquier tecla

se presentará la oportunidad de ingresar nuevamente

los datos.

b) Si se dígita cualquier tecla, el programa volverá al

menú anterior donde se presenta esta opción de

ingreso de datos,, sin almacenar ningún dato.

6.2-C.3 Borras? un Registro del Archivo Abonados

Este programa sirve para borrar un registro

específico del archivo Abonados, piden los siguientes

datos, con lo cual se asegura que existe un único

registro que cumple las condiciones ingresadas:

Ingrese el Nombre de la Subestación:

Page 231: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Ingrese Nombre del Primario:

Ingrese nombre elemento Protección:

En el caso de que no exista registro que cumpla las

condiciones ingresadas, el programa presenta el siguiente

mensaj e:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

(Desea seguir borrando digite "S"):

(Digite otra letra para volver menú anterior)

Si se digita "S" , el programa volverá a pedir datos

de entrada, si se digita otra letra vuelve a la pantalla

del menú desde donde se llamó a este proceso de borrado.

Al contrario, si existe un registro que cumpla las

condiciones ingresadas, éste se mostrará en una pantalla

de consulta, que en su parte inferior presenta lo

siguiente:

ESTA SEGURO (S/N):

(S-Borra registro y repite proceso)

(N^Vuelve menú anterior)

Al digitar "S", el registro buscado se borrará y se

vuelve a pedir un nuevo grupo de condicioness en caso de

Page 232: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

digitar "N", el registro indicado no se borrará y se

vuelve al menú desde donde se llamó a este programa.

6.2.c-4 Ir Menú Anterior

Esta opción retorna el cursor a la pantalla de menú

desde donde se llamó a este programa.

6.2.d Cálculo de índices de la CISR para el Sistema

Calcula los índices de la CIER de todo el sistema

para un periodo determinado, razón por la cual pide los

siguientes datos de entrada y presenta estas opciones a

escogerse:

Ingrese fecha inicial (año.mes.día):

Ingrese fecha final (año.mes.día):

(Está seguro, digite "S" para continuar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

Una vez ingresado el periodo, y si se dígita "S", el

programa chequea si existen registros de desconexiones en

el rango de fechas ingresados; si existen, el programa

automáticamente calculará los índices, y si no existen

registros en el periodo indicado el programa indica el

Page 233: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

siguiente mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar una tecla el programa vuelve a pedir un

nuevo rango de fechas.

Una vez ingresado el período y se digita una letra,

se vuelve a la pantalla de menú desde donde se llamó a

este programa.

6-2.e Cálculo de índices de la CIER para cada una de

las Subestaciones-

Calcula los índices de la CIER de cada una de las

subestaciones de la EEQ para un periodo determinado,

razón por la cual pide los siguientes datos de entrada y

presenta estas opciones a escoger:

Ingrese fecha inicial (año,mes.día):

Ingrese fecha final (año.mes.dia):

(Está seguro, digite "S" para continuar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

Page 234: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Una vez ingresado el período, y si se digita "S"3 el

programa chequea si existen registros de desconexiones en

el rango de fechas ingresados; si existen, el programa

automáticamente calculará los índices, y si no existen

registros en el período indicado el programa indica el

siguiente mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar una tecla el programa vuelve a pedir un

nuevo rango de fechas.

Una vez ingresado el período y si se digita una

letra, se vuelve a la pantalla de menú desde donde se

llamó a este programa.

6.2-f Cálculo de los índices de la CIKR para cada

Primario de Distribución de la

Calcula los índices de la CIER para cada uno de los

primarios de distribución de la EEQ para un pt3ríodo

determinado, razón por la cual pide los siguientes datos

de entrada y presenta opciones a escogerse:

Ingrese fecha inicial (año.mes.dia):

Page 235: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Ingrese fecha final (año.mes.día):

(Está seguro, digite "S" para continuar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

Una vez ingresado el período, y si se digita "S", el

programa chequea si existen registros de desconexiones en

el rango de fechas ingresados; si existen, el programa

automáticamente calculará los índices y si no existen

registros en el período ingresado, el programa indica el

siguiente mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar una tecla el programa vuelve a pedir un

nuevo rango de fechas.

Una vez ingresado el período y se digita una letra,

se vuelve a la pantalla de menú desde donde se llamó a

este programa.

6.2,H Consulta de índices de la CIER para el Sistema

Al escoger esta opción se tiene la posibilidad de

consultar los índices para el sistema en base al número

47

Page 236: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

total de kVA que sirve la empresa o al número total de

abonados servidos con la siguiente pantalla:

C) Ir menú anterior

Al escoger una de las dos primeras opciones,

automáticamente se presenta en pantalla de consulta los

índices, al final de esta pantalla se tienen dos opciones

que se presentan de la siguiente manera:

(Desea seguir consultando, digite "S"):

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Al digitar "S" y si se tienen calculados índices

para distintos periodos, éstos se mostrarán- Luego el

programa vuelve a la pantalla anterior.

Al digitar otra letra, el programa vuelve a la

pantalla de menú que lo llamó.

6.2-h Consulta de índices de la CIER para cada una de

las Subestaciones de la KEQ

Page 237: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Al escoger esta opción se tiene la posibilidad de

consultar los índices para el sistema en base al número

total de kVA que sirve la empresa o al número total de

abonados servidos con la siguiente pantalla:

A) A NIVEL DE CONSUMIDOR

B) A NIVEL DE SISTEMA

C) Ir menú anterior

Al escoger una de las dos primeras opciones,

automáticamente se presentan en pantalla de consulta los

índices, al final de esta pantalla se tienen dos opciones

que se presentan de la siguiente manera:

(Desea seguir consultando, digite "S"):

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Al digitar "S" y si se tiene calculado índices para

distintos periodos, éstos se mostrarán- Luego el programa

vuelve a la pantalla anterior.

Al digitar otra letra, el programa vuelve a la

pantalla de menú que lo llamó.

6.2.i Consulta de los índices de la CIKR para cada

Page 238: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Primario de Distribución

Al escoger esta opción se tiene la posibilidad de

consultar los índices para el sistema en base al número

total de kVA que sirve la empresa o al número total de

abonados servidos con la siguiente pantalla:

A) A NIVEL DE CONSUMIDOR

B) A NIVEL DE SISTEMA

C) Ir menú anterior

Al escoger una de las dos primeras opciones,

automáticamente se presentan en pantalla de consulta los

índices, al final de esta pantalla se tienen dos opciones

que se presentan de la siguiente manera:

(Desea seguir consultando, digite "S"5:

(Ir menú anterior, digite otra letra)

Al digitar "S" y si se tienen calculados índices

para distintos periodos, éstos se mostrarán. Luego el

programa vuelve a la pantalla anterior-

Al digitar otra letra, el programa vuelve a la

pantalla de menú que lo llamó.

50

Page 239: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

6.2-j Ir Menü Principal

Retorna el cursor a la pantalla del menú principal.

6.3 REPORTES

Este programa presenta a la vez un submenú de

opciones a escogerse, que se presentan de la siguiente

forma:

REPORTES

A) DIARIO

OTROS

B) ÍNDICES DE LA CIER

C) POR S/E,PRIMARIO,NUMERO DE ABONADOS

D) POR S/E,PRIMARIO, TIPO DE DESCONEXIÓN

E) POR ORIGEN,CAUSA

F) POR S/E,ORIGEN,CAUSA

G) POR S/E,PRIMARIO,ORIGEN,CAUSA

H) RESPALDO PARA GRÁFICOS

I) Ir menú principal

6.3.a Reporte Diario

51

Page 240: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Este reporte se refiere a todas las desconexiones

que se producen en un dia indicado, aquí se describen la

mayoría de las características de las desconexiones,

razón por la cual el programa pide la fecha deseada de la

siguiente forma:

Ingrese fecha de reporte (año.mes,día):

(Está seguro, digite "S" para continuar):

(Digite otra letra, para volver menú anterior)

Si se dígita "S" y no existen desconexiones en el

día indicado, el programa presenta el siguiente mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar cualquier tecla, el programa vuelve a

pedir una fecha de reporte.

Si se dígita "S" y existen fallas en el día

indicado, el programa presenta el siguiente mensaje:

Pantalla/Impresora (P/I): P

Por defecto está la letra "P", si se dígita la tecla

52

Page 241: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

<ENTER>, se puede observar el reporte en pantalla»

controlándole con la tecla <PAUSE>; una vez que muestra

todo el reporte, el programa vuelve a pedir una nueva

fecha de reporte.

Si se dígita la letra "I", el programa por seguridad

indica el siguiente mensaje:

PREPARE LA IMPRESORA Y PULSE <ENTER>

Si la impresora está lista y se digita la tecla

<ENTER> se realizará la impresión del reporte; una vez

que concluya el reporte, el programa vuelve al menú de

reportes.

Si en la pantalla de ingreso de la fecha se digita

la segunda opción, es decir, otra letra, el programa

retorna al menú de reportes.

6.3.b Reportes de los índices de la CIER

Este programa a la vez presenta una pantalla de

submenús a ser escogidos de la siguiente forma:

53

Page 242: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

PARA LA EMPRESA

A) A nivel de Consumidor

B) A nivel de Sistema

PARA CADA S/E

A) A nivel de Consumidor

B) A nivel de Sistema

PARA CADA S/E-PRIMARIO

A) A nivel de Consumidor

B) A nivel de Sistema

G) Ir menú anterior

Mediante estos programas se obtienen reportes de los

índices de la CIER para el sistema, para cada una de las

subestaciones y para cada uno de los primarios de

distribución de la EEQ. A nivel de Consumidor (base

abonados (Fe, De, Te) y a nivel del Sistema (base kVA

(Fs, Ds, Ts)).

Cabe anotar que para los índices a nivel de S/E y

primarios de distribución, los reportes sólo con ingresar

Page 243: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

un período determinado, se obtienen de una vez para todas

las S/E y Primarios.

Para todos estos reportes, se pide el período de

reporte de la siguiente forma, a la vez se presenta

opciones a escogerse:

Ingrese fecha inicial (año.mes.día):

Ingrese fecha final (año,mes.día):

(Está seguro, digite "S" para IMPRESIÓN):

(Digite otra letra, para volver menú anterior)

Si se digita "S" y no existen índices calculados en

el período indicado el programa presenta el siguiente

mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar cualquier tecla, el programa vuelve a

pedir un período de reporte.

Si se digita "S" y existen índices calculados, el

programa presenta el siguiente mensaje:

55

Page 244: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

PREPARE LA IMPRESORA Y PULSE <ENTSR>

Si la impresora está lista y se dígita la tecla

<ENTER> se realizará la impresión del reporte» una vez

que concluya el reporte, el programa vuelve al menú de

reportes.

Si en la pantalla de ingreso de la fecha se dígita

la segunda opción, es decir, otra letra, el programa

retorna al menú de reportes.

6-3.c Reporte por S/E,PRIMARIO,NUMERO DE ABONADOS

Mediante este reporte se puede obtener: la energía

no vendida durante el tiempo que han durado las

desconexiones, el número de desconexiones totales, el

número de abonados totales afectados por S/E y por

primario.

El programa pide el rango de fechas a considerarse,

a la vez presenta opciones a escogerse de la siguiente

forma:

Ingrese fecha inicial (año.mes.día):

Ingrese fecha final (año.mes.dia):

Ingrese título de Mes o Año de período considerado:

56

Page 245: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

(Está seguro, digite "S" para IMPRESIÓN):

(Digite otra letra, para volver menú anterior)

En cuanto al título de Mes o Año se refiere a un

nombre que le vamos a dar al periodo de fechas y que irá

de encabezamiento en el reporte por ejemplo:

Fecha inicial: 92-01.01

Fecha final: 92.12.31

Título de Mes o Año: Año de 1992

Si se dígita "S" y no existen desconexiones en el

período indicado el programa presenta el siguiente

mensaje:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar cualquier tecla, el programa vuelve a

pedir una fecha de reporte.

Si se dígita "S" y existen fallas en el período

indicado, el programa presenta el siguiente mensaje:

Pantalla/Impresora (P/I): P

57

Page 246: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Por defecto está la letra "P", si se dígita la tecla

<ENTER>, se puede observar el reporte en pantalla,

controlándole con la tecla <PAUSE>; una vez que muestra

todo el reporte, el programa vuelve a pedir una nueva

fecha de reporte.

Si se digita la letra "I", el programa por seguridad

indica el siguiente mensaje:

PREPARE LA IMPRESORA Y PULSE <ENTER>

Si la impresora está lista y se digita la tecla

<ENTER>, se realizará la impresión del reporte; una vez

que concluya el reporte, el programa vuelve al menú de

reportes.

Si en la pantalla de ingreso del período de fechas,

se digita la segunda opción, es decir, otra letra, el

programa retorna al menú de reportes.

6.3-d Reporte por S/E.PRIMARIO,TIPO DE DESCONEXIÓN

Este reporte entrega: el número total, tiempo total

de las desconexiones, número total de las desconexiones

manuales, número total de desconexiones automáticas, a

nivel de S/E y primarios de distribución pertenecientes a

58

Page 247: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

dicha S/E.

La pantalla de ingreso del periodo y uso de las

opciones es idéntico al anterior programa.

6-3-e Reporte por Origen v Causa

Este reporte entrega el número total de

desconexiones a nivel de sistema según los códigos de

origen y causa de la desconexión, recomendados por la

CIER.

La pantalla de ingreso del período y uso de las

opciones es idéntico al anterior programa.

6.3.f Reporte por S/E,ORJGE8L

Este reporte es igual que el anterior pero la

información entregada es para cada subestación de la EEQ.

La pantalla de ingreso del período y uso de las

opciones es idéntico al anterior programa.

6.3.g Reporte por S/E,PRIMARIO,ORIGEN,CAUSA

Este reporte es igual que el anterior pero la

59

Page 248: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

información entregada es para los primarios que conforman

las subestaciones de la EEQ.

La pantalla de ingreso del período y uso de las

opciones es idéntico al anterior programa.

6.3.h Respaldo para Gráficos en Macros de Lotus

Este programa permite sacar archivos de respaldo a

diskette de datos estadísticos que se presentan más

adelante y serán utilizados en un programa realizado en

Macros para obtener gráficos que permitan analizar de una

manera gráfica los problemas que se suscitan en la EEQ a

nivel de estadística de desconexiones.

Los archivos de respaldo se los obtiene mediante el

siguiente submenú:

A) ÍNDICES DS LA CIER

B) NUMERO DE FALLAS POR S/E

C) KVA, NUMERO DE ABONADOS POR S/E

D) Ir menú anterior

6.3.h-l Respaldo de índices de la CIER

60

Page 249: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Esta opción permite obtener un archivo en un

diskette llamado ÍNDICES.PRN, para lo cual se tiene el

siguiente método de ingreso de datos:

Ingrese fecha inicial de rango a copiarse (año-mes.día):

Ingrese fecha final de rango a copiarse (año.mes.día):

INSERTE DISKETTE EN LA UNIDAD "A"

(Rango ingresado está correcto, digite "S" para copiar):

(Dígita otra letra, volver menú anterior)

Si se dígita "S" y no existen desconexiones en el

período indicado, el programa presenta el siguiente

mensaje de error:

DATOS INGRESADOS INCORRECTOS

Press any key to continué

Al presionar cualquier tecla, el programa vuelve a

pedir un período de reporte-

61

Page 250: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Si se dígita "S", y existen desconexiones, pero no

existe diskette en la unidad "A", el programa se detiene

mientras no se inserte un diskette en la unidad pedida,

una vez que copia el programa retorna al submenú

presentado de gráficos.

Si en la pantalla de ingreso del período de respaldo

para gráficos, se dígita la segunda opción, es decir,

otra letra, el programa retorna al menú de reportes.

S.3-h-2 Respaldo de Número de Desconexiones POP S/E

Este respaldo permite obtener un archivo en un

diskette llamado DAFALLAS.PRiSÍ, para lo cual se tiene el

siguente método de ingreso de datos:

Ingrese fecha inicial de rango a copiarse (año.mes.día):

Ingrese fecha final de rango a copiarse (año.mes.día):

INSERTE DISKETTE EN LA UNIDAD "A"

(Rango ingresado está correcto, digite "S" para copiar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

El uso de las opciones es idéntico al anterior

programa.

62

Page 251: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

6.3-h.3 Respaldo de kVA y Abonadoa servidos por cada S/E

Este respaldo nos permite obtener un archivo en un

diskette llamado ABONA.PRN» en el cual se tiene

información de los kVa y los abonados que sirve cada

subestación de la EEQ. Como no se necesitan datos de

entrada se presenta directamente la siguiente pantalla

con sus opciones:

INSERTE DISKETTE EN LA UNIDAD "A"

(Rango ingresado está correcto, digite "S" para copiar):

(Digite otra letra, volver menú anterior)

El uso de las opciones es idéntico al anterior

programa.

6-3.h.4 Ir Menú Anterior

Vuelve el cursor a la pantalla de reportes.

6-3.j Ir Menú Principal

Vuelve el cursor al menú principal

63

Page 252: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

6.4 Ingreso del Sistema

Mediante esta opción se ingresan datos generales de

la empresa de la siguiente forma:

NOMBRE DE LA EMPRESA:

Se tienen 38 caracteres para ingresar el nombre de

la empresa en la cual va a trabajar el programa, este

nombre por lo general aparece en los encabezamientos de

las pantallas de menús.

DEPARTAMENTO ENCARGADO:

Se tienen 30 caracteres para ingresar el nombre del

departamento encargado de manejar el programa, para el

caso de la EEQ es Despacho de Carga, al igual que el

anterior nombre, éste aparece como membrete de las

pantallas de menús.

POTENCIA INSTALADA (kVA):

Se tienen 10 espacios para ingresar datos numéricos,

aquí se pueden actualizar la potencia instalada (kVA), de

todo el sistema.

64

Page 253: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

NUMERO DE ABONADOS TOTALES:

Se tienen 10 espacios para ingresar datos numéricos,

aqui se puede actualizar el número total de abonados que

sirve la EEQ.

En la parte inferior se presentan dos opciones de la

siguiente forma:

(Digite "S" para rectificar información):

(Digite otra letra, para volver al menú anterior)

a) Al digitar S mayúscula o minúscula se puede

rectificar la información que se ha ingresado, es

decir, el cursor se situará en el campo que pide el

NOMBRE DE LA EMPRESA.

b) Al digitar otra letra se vuelve a la pantalla desde

la cual se invocó a esta o pe ion y los datos

ingresados se graban en el archivo Sistema.

8.5 Salir del Sistema

Mediante esta opción, se puede salir del programa.

Page 254: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

El objetivo fundamental de este Macro es el de poder

utilizar de una manera interactiva, la información que se

obtiene en el programa principal explicado en el anexo

anterior, para determinar gráficos estadísticos de los

índices de la CIER de: fallas, números de abonados

servidos, número de kVA servidos a nivel de

subestaciones; de manera que éstos se constituyan en un

respaldo para el análisis que se realizará de los

resultados que se obtengan .

Para realizar el Macro se utiliza la hoja de trabajo

electrónica QPRO, como un medio para explicar de una

manera fácil la utilización, grabación, de gráficos que

se detallarán mas adelante.

El Macro tiene el nombre de GRAFIC.WK1, el mismo que

deberá ejecutarse desde el drive A:\ como un requisito

Page 255: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

para que funcione en el mismo diskette se deberán tener

los siguientes archivos:

ÍNDICE. PRN

FALLAS. PRN

ABONAD. PRN

Estos archivos se los obtiene del programa realisado

en Mfoxplus.

INGRESO AL MAGRO

Una vez que se cumpla con las observaciones

anteriores para ejecutarlo ingresamos a la hoja de

trabajo del QPRO desde el directorio de éste con la

instrucción Q123, una vez que se haya ingresado se

digitarán las siguientes teclas:

F

R

<ESC>

<ESC>

A:

Page 256: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En este punto nos aparecerá el nombre del Macro en

un tono resaltado con el siguiente nombre:

GRAFIO.WK1

Al digitar KNTER, empieza la ejecución, en primer

lugar copia los archivos con extensión . PRN, luego nos

presenta el menú principal de la siguiente forma:

[ALT]-M >

[ALT]-G >

[ALT]-T >

[ALT]-U —>

[ALT]-V —>

[ALT]-W >

[ALT]-A >

[ALT]-B —>

[ALTj-F —>

GRÁFICO DURACIÓN MEDIA POR S/E BASE

CONSUMIDOR

GRÁFICO FRECUENCIA MEDIA POR S/E BASE

CONSUMIDOR

GRÁFICO TIEMPO TOTAL POR S/E BASE

CONSUMIDOR

GRÁFICO DURACIÓN MEDIA POR S/E BASE KVA

GRÁFICO FRECUENCIA MEDIA POR S/E BASE KVA

GRÁFICO TIEMPO TOTAL POR S/E BASE KVA

GRÁFICO KVA POR S/E

GRÁFICO NUMERO DE ABONADOS POR S/E

GRÁFICO NUMERO DE FALLAS POR S/E.

3. DESCRIPCIÓN DEL MAGRO

[ALT3-M

Page 257: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de la duración media de las desconexiones a

nivel de cada subestación teniendo como base a los

consumidores servidos por la empresa.

3-2 [ALT3-G

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de la frecuencia media de las desconexiones

a nivel de cada subestación teniendo como base a los

consumidores servidos por la empresa.

3-3 [ÁLT3-T

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza del tiempo total de las desconexiones a

nivel de cada subestación teniendo como base a los

consumidores servidos por la empresa.

3-4 [ALT]-U

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de la duración media de las desconexiones a

nivel de cada subestación teniendo como base a los kVA

servidos por la empresa.

Page 258: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3.5 [ALT3-V

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de la frecuencia media de las desconexiones

a nivel de cada subestación teniendo como base a los kVA

servidos por la empresa.

3.6 [ALT]-W

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza del tiempo total de las desconexiones a

nivel de cada subestación teniendo como base a los kVA

servidos por la empresa.

3.7 [ALT3-A

Con esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de los kVA servidos por cada subestación de

la empresa.

3.8 [ALT3-B

Con esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pizza de los abonados servidos por cada

subestación de la empresa.

Page 259: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

3-9 [ALT]-F

Mediante esta opción se realizarán los gráficos tipo

Barra y Pissa del número total de las desconexiones que

se han producido en cada subestación de la empresa.

4. MOVIMIENTO LA PANTALLA PE LOS MEMUS

Este Macro presenta opciones en las diferentes

pantallas que aparecen al escoger un determinado submenú,

para movernos dentro de éste se usan las teclas

indicadoras de la siguiente manera:

> Mueve una opción a la derecha de la que está en

tono resaltado.

< Mueve una opción a la izquierda de la que está

en tono resaltado-

<HOME> Se sitúa el cursor resaltado en la primera

opción.

<E!SíD> Se sitúa el cursor resaltado en la última

opción.

Una vez que se está en la opción deseada (resaltada

S

Page 260: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

en video inverso) para ingresar se deberá digitar

<ENTER>, luego de cual pasa a ejecutarse. Como una ayuda

para la persona que está manejando este Macro, dentro de

cada opción escogida se presenta lo que realiza, o las

funciones que puede realizar (submenús) por ejemplo:

1) GRÁFICO DURACIÓN MEDIA va. S/E BASE CONSUMIDOR

2) Ejecuta Tipo de Gráfico Salida Fin

En este caso la linea 1 es la escogida y estará en

tono acentuado, ésta a la vez puede realizar tres

funciones (submenüs) que se presentan en la línea 2 y que

son:

1.a Ejecuta Tipo de Gráfico

i.b Salida

l.c Fin

Entonces, si escogemos la opción 1.a, se presenta

otro submenú de la siguiente forma:

1.a. TIPO DE GRÁFICO

l.a.l En forma de barra o de pizza

De esta forma se presenta el manejo del Macro de una

manera sencilla y eficaz con un sistema similar al que se

7

Page 261: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

maneja en el QPRO.

5.- MANEJO DE LOS MACHOS PRESENTADOS EN EL_MSMI

PRINCIPAL

5.1 [ÁLT3-M

Al digitar estas dos teclas a la vea se nos presenta

un primer grupo de opciones de la siguiente forma:

GRÁFICO DURACIÓN MEDIA vs- S/K BASE CONSUMIDOR

Ejecuta Tipo de Gráfico Salida Fin

Las tres opciones serán las siguientes:

Ejecuta Tipo de Gráfico

Salida

Fin

Al digitar <ENTER> se nos presenta la oportunidad de

escoger una de las opciones descritas de la siguiente

manera:

1- TIPO DE GRÁFICO SALIDA FIN

En forma de barra o de pizza

8

Page 262: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Entonces podemos escoger una de ellas con el uso de

las teclas indicadoras, a la vez en la línea siguiente

nos indica que puede realizar la opción escogida. Para

las otras opciones se presenta sus funciones:

TIPO DE GRÁFICO SALIDA FIN

Sale a CREAR un nuevo gráfico

TIPO DE GRÁFICO SALIDA FIN

Sale del sistema

1.a TIPO DE GRÁFICO

Al escoger esta opción el Macro presenta las

siguientes funciones:

TIPO

Barra Pizza

Mediante este menú se pueden realizar dos tipos de

gráfico:

- Barra

Pizza

Al digitar <ENTER>, se tiene el siguiente submenú:

9

Page 263: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

BARRA PIZZA

Eje x Subestaciones Eje y índices

l.a.l Gráfico tipo Barra

Al escoger esta opción, se presentará el gráfico y

al digitar una tecla se nos presenta las siguientes

funciones:

IMPRIMIR SALIR IR

Imprime gráfico

1.a-1-a IMPRIMIR

Imprime el gráfico presentado tipo Barra y sale al

menú:

BARRA PIZZA

Eje x Subestaciones Eje y índices

l.a.l.b SALIR

Esta opción se presenta de la siguiente forma:

IMPRIMIR SALIR IR

No salva el gráfico. Sale al menú anterior

10

Page 264: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Esta función no salva el gráfico presentado y vuelve

al menú anterior que en este caso es el siguiente:

BABRA PIZZA

Eje x Subestaciones Eje y índices

l.a.l.c IR

Esta opción se presenta de la siguiente forma:

IMPRIMIR SALIR IR

Sale al menú principal

Esta función no salva el gráfico y vuelve al primer

menú presentado:

GRÁFICO DURACIÓN MEDIA vs. S/E BASE CONSUMIDOR

Ejecuta Tipo de Gráfico Salida Fin

1.a.2 Gráfico tipo Pizza

Esta opción se presenta del siguiente modo:

BARRA PIZZA

Porcentaje de cada S/E

11

Page 265: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Al escoger esta opción, se presentará el gráfico y

al digitar una tecla se nos presenta las siguientes

funciones:

IMPRIMIR SALIR IR

Imprime gráfico

l-a.2.a IMPRIMIR

Imprime el gráfico presentado tipo Pizza y sale al

menú:

BARRA PIZZA

Eje x Subestaciones Eje y índices

1.a.2.b SALIR

Esta opción se presenta de la siguiente forma:

IMPRIMIR SALIR IR

No salva el gráfico. Sale al menú anterior

Esta función no salva el gráfico presentado y vuelve

al menú anterior que en este caso es el siguiente:

12

Page 266: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

BARRA PIZZA

Eje x Subestaciones Eje y índices

l-a_2.c IR

Esta opción se presenta de la siguiente forma:

IMPRIMIR SALIR IR

Sale al menú principal

Esta función no salva el gráfico y vuelve al

siguiente menú:

GRÁFICO DURACIÓN MEDIA vs. S/E BASE CONSUMIDOR

Ejecuta Tipo de Gráfico Salida Fin

l.b SALIDA

Esta opción se presenta de la siguiente forma:

TIPO DE GRÁFICO SALIDA FIN

Sale a CREAR un nuevo gráfico

Mediante esta opción el Macro sale al menú

principal, es decir donde se presentan todos los gráficos

que se pueden realizar.

13

Page 267: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

l.c

Esta opción se presenta del siguiente modo:

TIPO DE GRÁFICO SALIDA FIN

Sale del sistema

Con esta opción se sale del Macro al directorio

donde está cargado la hoja electrónica QPRO.

El resto de opciones del menú principal se los

maneja de una modo idéntica al explicado.

Todos los gráficos que pueden realizarse mediante

este Macro se presenta en el anexo I.

14

Page 268: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

En la presente sección se presenta la forma en que

se realizó el programa de estadística de fallas, para la

EEQ.

i.- Objetivo

El conjunto de programas que se detallan a

continuación permite realisar el cálculo de índices de la

CIER y tener una estadística de todas las desconexiones

que se presentan en el sistema de la EEQ.

El programa está realizado con subprogramas

independientes unos de otros, por lo mismo cada opción

que se indicó en el Manual de Uso se ejecuta con uno o

varios programas, es decir sin subrutinas.

2.- geauerimientos de Hardware

Para la ejecución de los programas se debe disponer

del siguiente equipo:

Un computador del tipo IBM PC/XT/AT/ o

compatible que reúna las características que se

Page 269: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

detallan a continuación:

a) Mínimo 512 Kbytes de memoria.

b) Una unidad de disco duro y una de

diskette.

c) Monitor con capacidad de gráficos.

Impresora

3.- Requerimientos de Software

En dos diskette que se detallan posteriormente se

encuentran todos los archivos necesarios para la

ejecución del presente trabajo de tesis, requiriéndose

adicionalmente lo siguiente:

Un diskette del Sistema Operativo MS-DOS 3.0 o

más actualizada-

El diskette PGRAPH del LOTUS 123 Versión 2-0

(para graficar resultados en papel y pantalla).

- Un diskette para datos.

4.- Contenido de loa

Page 270: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Los programas y archivos necesarios se encuentran en

dos diskettes con las siguientes extensiones, las mismas

que se explican posteriormente:

*. PRG

*. DBF

*.IDX

*.FRM

&.FMT

Programas ejecutables realisados en el administrador

de base de datos MFOXPLUS.

Archivos del administrador de base de datos MFOXPLUS

que guardan la información a ser utilizados en los

programas ejecutables.

5-- pescripción de loe programas

* KF . PRG

Presenta el menú principal del presente trabajo.

Page 271: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

# INDAi.PRG

Permite el ingreso de datos de desconexiones

mediante la presentación de una pantalla y realiza la

validación de los mismos.

* OTROS. FRQ

Realiza el mantenimientos de todos los archivos ,

calcula los índices de la CIER, y permite la consulta de

éstos.

PT?O- Ir £VV3

Permite realizar cambios en el archivo SISTEMAS

Permite realizar la consulta o edición de registros

del archivo DAFALLAS por medio de tres programas que se

detallan a continuación:

*# MÁFASÜLPRG

Realiza la consulta o edición de registros del

archivo DAFALLAS por medio del nombre de la subestación.

Page 272: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

** MAFASPPR.PBQ

Realiza la consulta o edición de registros del

archivo DAFALLAS por medio del nombre de la subestación y

nombre del primario.

Realiza la consulta o edición de registros del

archivo DAFALLAS por medio de la fecha de ocurrencia de

la desconexión.

* MANGRU.PRG

Permite cambiar el nombre de la subestación en un

grupo de registros del archivo DAFALLAS.

# BOREDÁ.PRG

Permite borrar un registro especial del archivo

DAFALLAS.

& BOGRUPA-PRG

Permite borrar un grupo de registros del archivo

DAFALLAS comprendidos entre dos fechas de ocurrencia de

Page 273: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

desconexiones

Permite sacar respaldo a diskette de registros del

archivo DAFALLAS comprendidos entre dos fechas de

ocurrencia de desconexiones.

# OQPÜAB-PRG

Permite sacar respaldo a diskette de registros del

archivo ABONADOS por medio de nombres de subestaciones.

# MABOME.PRG

Realiza el mantenimiento del archivo ABONADOS en

base a tres programas que dan las posibilidades que se

analizan a continuación.

** MANÁBO-PRG

Realiza la edición de registros del archivo ABONADOS

Adiciona registros al archivo ABONADOS

Page 274: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Borra un determinado registro del archivo ABONADOS

* CALSIS.PRG

Realiza el cálculo de índices de la CIER para todo

el sistema, en base a dos fechas de referencia (inicial y

final).

* CALSUB.PRG

Realiza el cálculo de índices de la CIER para cada

subestación, en base a dos fechas de referencia (inicial

y final).

* CALPRI-PHG

Realiza el cálculo de índices de la CIER para cada

primario, en base a dos fechas de referencia (inicial y

final).

* CÓSICO. BPBG

Permite la consulta de los índices de la CIER para

todo el sistema y tiene dos posibilidades:

Page 275: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

** CQINCCLPRG

Permite la consulta de los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base los consumidores.

Permite la consulta de los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base los kVA instalados.

* OOINSO.PBG

Permite la consulta de los índices de la CIER para

cada una de las subestaciones en base a dos casos:

** INSECO.PRG

Permite la consulta de los índices de la CIER para

una subestación determinada tomando como base los

consumidores ,

## INSBSI.PRG

Permite la consulta de los índices de la CIER para

una subestación determinada tomando como base los kVA

instalados.

8

Page 276: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Permite la consulta de los índices de la CIER para

cada uno de los primarios de distribución de las

subestaciones en base a dos casos:

** INPRCO-PBQ

Permite la consulta de los índices de la CIER para

uno de los primarios de distribución de las subestaciones

tomando como base los consumidores-

Permite la consulta de los índices de la CIER para

uno de los primarios de distribución de las subestaciones

tomando como base los kVA instalados.

* DEPORTES JPRG

Presenta un menú para los diversos reportes que

realiza el programa y que son detallados a continuación.

Entrega el reporte diario de fallas que se han

Page 277: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

producido en un día determinado tomando en cuenta el

origen, causa y tiempo de desconexión.

Presenta un submenú de reportes para los distintos

índices de la CIER calculados.

IMSISI.PRG

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base a los consumidores,

mediante dos fechas de referencia (inicial y final),

INSISTÍ -PSG

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base los kVA instalados,

mediante dos fechas de referencia (inicial y final).

INSÜCQ.PRG

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todas las subestaciones tomando como base a los

consumidores, mediante dos fechas de referencia (inicial

y final).

10

Page 278: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

*** INSUSI^PBS

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todas las subestaciones tomando como base los kVA

instalados, mediante dos fechas de referencia (inicial y

final).

PRIMCQ.PRG

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todos los primarios de las subestaciones tomando como

base a los consumidores, mediante dos fechas de

referencia (inicial y final).

*** PRINSI..PRG

Entrega los reportes de los índices de la CIER para

todos los primarios de las subestaciones tomando como

base los kVÁ instalados, mediante dos fechas de

referencia (inicial y final).

** PIOPDI.PRG

Entrega reporte por subestación y primario de las

desconexiones, energía perdida durante las desconexiones,

tiempo de desconexión, y número de abonados totales

11

Page 279: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

afectados por las mismas; tomando como referencia dos

fechas (inicial y final 5.

&# DKMALISK.PRG

Entrega reporte por subestación y primario de las

desconexiones por su tipo (manual o automática), tiempo

de desconexión, energía perdida durante las

desconexiones, tomando como referencia dos fechas

(inicial y final).

« DRSIRLLPRG

Entrega un reporte total de las desconexiones

tomando en cuenta los códigos de la CIER en cuanto tienen

que ver con el origen y la causa de la desconexión, ésto

en base a dos fechas de referencia (inicial y final).

** DASÜCOQB.. PRG

Entrega un roport,? ^-or subest ac ion de las

desconexiones tomando en cuenta loo códigos de la CISR en

cuanto tienen, que ver con el origen y la causa de la

desconexión, en base a dos fechas de referencia (inicial

y final).

12

Page 280: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

## BE5ÜQERJEES

Entrega un reporte por cada primario de las

subestaciones, de las desconexiones tomando en cuenta los

códigos de la CIER en cuanto tienen que ver con el origen

y la causa de la desconexión, según dos fechas de

referencia (inicial y final).

* GRAF-PRG

Entrega un submenú para sacar respaldo a diskette de

datos a ser graficados en la hoja electrónica LOTUS 123.

* GRÁFICO.PRG

Saca respaldo a diskette de todos los índices de la

CIER por subestación, los cuales han sido calculados en

base a dos fechas de referencia (inicial y final).

* TIPOTR. PRG

Saca un respaldo a diskette de todas las

desconexiones por subestación que se han producido en el

sistema tomando como referencia dos fechas (inicial y

final).

13

Page 281: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Saca un respaldo a diskette de los kVA y abonados

servidos por cada subestación.

Permite ingresar los datos generales del sistema

& CALCÓLOS .PRG

Calcula para los datos del archivo DAFALLAS la

energía perdida y el tiempo de las desconexiones.

.PRG

Sirve para poner los encabezamientos en varias

pantallas de menú, así: nombre del programa, departamento

encargado, fecha actualizada.

* DPRKWCAB..PRG

Prepara los encabezamientos para los distintos

reportes que nos entrega este programa.

14

Page 282: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Los programas con extensión .FMT que se presentan a

continuación ayudan a los anteriores a presentar

pantallas para consulta, edición o borrado de registros

de los distintos archivos.

* SISTEM.FMT

Pantalla para ingreso de datos del archivo SISTEMA

* ÁBOHÁ.BKT

Pantalla para edición de registro del archivo

ABONADOS

* ABBQRE.FMT

Pantalla que muestra un registro del archivo

ABONADOS, previo a ser borrado.

* PAFA.EMI

Pantalla que muestra un registro del archivo

DAFALLAS para ser editado.

15

Page 283: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Pantalla que muestra un registro del archivo

DAFALLAS previo a ser editado.

Pantalla que muestra un registro del archivo

DAFALLAS previo a ser borrado.

& COIHSI.-FMT

Pantalla que muestra los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base los kVA instalados.

* IHSISI.Bffl

Pantalla que muestra los índices de la CIER para

todo el sistema tomando como base los consumidores.

* IMSBSI.EMI

Pantalla que muestra los índices de la CIER para las

subestaciones del sistema tomando como base los kVA

instalados.

16

Page 284: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Pantalla que muestra los índices de la CIER para las

subestaciones del sistema tomando como base los

consumidores.

* IHPRSI.FMT

Pantalla que muestra los índices de la CIER para los

primarios de las subestaciones del sistema tomando como

base los kVA instalados.

* INPRGO.FMT

Pantalla que muestra los índices de la CIER para los

primarios de las subestaciones del sistema tomando como

base los consumidores.

Los siguientes programas se forman al trabajar

directamente con la opción de reportes que nos entrega el

administrador de base de datos y tienen extensión . FRM

* DES.FRfrl

Entrega el reporte DIARIO.PRG para una impresora de

al menos 120 caracteres por linea.

* RESUÜR.FRM

17

Page 285: TESIS PREVI AA L OBTENCIÓA DE TITULLN DOE INGENIERO … · 2019. 4. 8. · Para e presentl trabaje so e calcula n índice de s Confiabilidad recomendado por l CIEsa (ComisióR de

Entrega el reporte RESUORR.PRG para una impresora de

al menos 80 caracteres por línea.

18