12
Vicente Huidobro, Manifiesto creacionista Non Serviam, 1914: “Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que nosotros también podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias”. Vicente Huidobro, Manifiesto “Total” (1931-1936) “Basta ya de vuestros pedazos de hombre, de vuestros pequeños trozos de vida. Basta ya de cortar el hombre y la tierra y el mar y el cielo. Basta de vuestros fragmentos y de vuestras pequeñas voces sutiles que hablan por una parte de vuestro corazón y por un dedo precioso. No se puede fraccionar el hombre, porque adentro hay todo el universo, las estrellas, las montañas, el mar, las selvas, el día y la noche”. Vicente Huidobro, Manifiesto “Nuestra Barricada”, 1936, en Revista Total. “En estos tiempos de descomposición, de aceptación conformista de falsos valores, el arte y la poesía marcan un reducto revolucionario en sí, contienen un principio agresivo y subversivo de la mayor importancia contra el mundo burgués agonizante y una base preciosa para la formación de una nueva cultura general [...] La poesía descubre al hombre y hace que el hombre descubra el mundo [...] El poeta es el encargado de conquistar el universo por medio de la palabra, de poner ese universo a flor de pecho, de colocarlo sobre la tierra de los hombres como un gran sueño, que se solidificara de repente ante nuestros ojos [...] En nuestro propio campo de acción trabajamos por la realización de un mundo que nos sea propicio y nos ayude a elevarnos más y más”. NICANOR PARRA, artículo “Poetas de la claridad”, 1958 (Congreso de Escritores de Concepción) “El antipoema, que a la postre, no es otra cosa que el poema tradicional enriquecido con la savia surrealista [...], debe aún ser resuelto desde el punto de vista psicológico y social del país y del continente a que pertenecemos, para que pueda ser considerado como un verdadero ideal poético. Falt a por 1

Textos Clase Parra y Gen 38

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: Textos Clase Parra y Gen 38

Vicente Huidobro, Manifiesto creacionista Non Serviam, 1914:

“Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que nosotros también podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias”.

Vicente Huidobro, Manifiesto “Total” (1931-1936) “Basta ya de vuestros pedazos de hombre, de vuestros pequeños trozos de vida. Basta ya de cortar el hombre y la tierra y el mar y el cielo. Basta de vuestros fragmentos y de vuestras pequeñas voces sutiles que hablan por una parte de vuestro corazón y por un dedo precioso. No se puede fraccionar el hombre, porque adentro hay todo el universo, las estrellas, las montañas, el mar, las selvas, el día y la noche”.

Vicente Huidobro, Manifiesto “Nuestra Barricada”, 1936, en Revista Total.“En estos tiempos de descomposición, de aceptación conformista de falsos valores, el arte y la poesía marcan un reducto revolucionario en sí, contienen un principio agresivo y subversivo de la mayor importancia contra el mundo burgués agonizante y una base preciosa para la formación de una nueva cultura general [...] La poesía descubre al hombre y hace que el hombre descubra el mundo [...] El poeta es el encargado de conquistar el universo por medio de la palabra, de poner ese universo a flor de pecho, de colocarlo sobre la tierra de los hombres como un gran sueño, que se solidificara de repente ante nuestros ojos [...] En nuestro propio campo de acción trabajamos por la realización de un mundo que nos sea propicio y nos ayude a elevarnos más y más”.

NICANOR PARRA, artículo “Poetas de la claridad”, 1958 (Congreso de Escritores de Concepción)“El antipoema, que a la postre, no es otra cosa que el poema tradicional enriquecido con la savia surrealista [...], debe aún ser resuelto desde el punto de vista psicológico y social del país y del continente a que pertenecemos, para que pueda ser considerado como un verdadero ideal poético. Falta por demostrar que el hijo del matrimonio del día y de la noche, celebrado en el ámbito del antipoema, no es una nueva forma de crepúsculo, sino un nuevo tipo de amanecer poético”.PABLO NERUDA“No hay unidad del hombre y la vida sin que se hagan presentes la realidad y el sortilegio”1.

1 Neruda, Pablo, “Prólogo” a la segunda edición del libro de Nicomedes Guzmán, La ceniza y el sueño, Ediciones del Grupo Fuego de la Poesía, Santiago, 1960.

1

Page 2: Textos Clase Parra y Gen 38

LA VÍBORA (Fragmento)Durante largos años estuve condenado a adorar a una mujer despreciableSacrificarme por ella, sufrir humillaciones y burlas sin cuento,Trabajar día y noche para alimentarla y vestirla,Llevar a cabo algunos delitos, cometer algunas faltas,A la luz de la luna realizar pequeños robos,Falsificaciones de documentos comprometedores,So pena de caer en descrédito ante sus ojos fascinantes.En horas de comprensión solíamos concurrir a los parquesY retratarnos juntos manejando una lancha a motor,O nos íbamos a un café danzanteDonde nos entregábamos a un baile desenfrenadoQue se prolongaba hasta altas horas de la madrugada.

Largos años viví prisionero del encanto de aquella mujerQue solía presentarse a mi oficina completamente desnudaEjecutando las contorsiones más difíciles de imaginarCon el propósito de incorporar mi pobre alma a su órbitaY, sobre todo, para extorsionarme hasta el último centavo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EPITAFIO

De estatura mediana,Con una voz ni delgada ni gruesa,Hijo mayor de profesor primarioY de una modista de trastienda;Flaco de nacimientoAunque devoto de la buena mesa;De mejillas escuálidasY de más bien abundantes orejas;Con un rostro cuadrado

En que los ojos se abren apenasY una nariz de boxeador mulatoBaja a la boca de ídolo azteca-Todo esto bañadoPor una luz entre irónica y pérfida-Ni muy listo ni tonto de remateFui lo que fui: una mezclaDe vinagre y de aceite de comer¡Un embutido de ángel y bestia!

PADRE NUESTRO

2

Page 3: Textos Clase Parra y Gen 38

Padre nuestro que estás en el cielo Lleno de toda clase de problemas Con el ceño fruncidoComo si fueras un hombre vulgar y corriente No pienses más en nosotros.

Comprendemos que sufresPorque no puedes arreglar las cosas.Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo Desconstruyendo lo que tú construyes.

El se ríe de tiPero nosotros lloramos contigo: No te preocupes de sus risas diabólicas.

Padre nuestro que estás donde estásRodeado de ángeles deslealesSinceramente: no sufras más por nosotrosTienes que darte cuentaDe que los dioses no son infaliblesY que nosotros perdonamos todo.

3

Page 4: Textos Clase Parra y Gen 38

MANIFIESTO

Señoras y señores Ésta es nuestra última palabra. -Nuestra primera y última palabra- Los poetas bajaron del Olimpo.

Para nuestros mayoresLa poesía fue un objeto de lujoPero para nosotros Es un artículo de primera necesidad: No podemos vivir sin poesía.

A diferencia de nuestros mayores -Y esto lo digo con todo respeto- Nosotros sostenemos Que el poeta no es un alquimista El poeta es un hombre como todos Un albañil que construye su muro:Un constructor de puertas y ventanas.

Nosotros conversamos En el lenguaje de todos los días No creemos en signos cabalísticos.

Además una cosa: El poeta está ahí Para que el árbol no crezca torcido.

Este es nuestro mensaje. Nosotros denunciamos al poeta demiurgo Al poeta Barata Al poeta Ratón de Biblioteca. Todos estos señores -Y esto lo digo con mucho respeto- Deben ser procesados y juzgados Por construir castillos en el aire Por malgastar el espacio y el tiempo Redactando sonetos a la luna Por agrupar palabras al azar A la última moda de París. Para nosotros no: El pensamiento no nace en la boca 

Nace en el corazón del corazón.

Nosotros repudiamos La poesía de gafas obscuras La poesía de capa y espada La poesía de sombrero alón. Propiciamos en cambio La poesía a ojo desnudo La poesía a pecho descubierto La poesía a cabeza desnuda.

No creemos en ninfas ni tritones. La poesía tiene que ser esto: Una muchacha rodeada de espigas O no ser absolutamente nada.

Ahora bien, en el plano político Ellos, nuestros abuelos inmediatos, ¡Nuestros buenos abuelos inmediatos! Se retractaron y se dispersaron Al pasar por el prisma de cristal. Unos pocos se hicieron comunistas. Yo no sé si lo fueron realmente. Supongamos que fueron comunistas, Lo que sé es una cosa: Que no fueron poetas populares, Fueron unos reverendos poetas burgueses.

Hay que decir las cosas como son: Sólo uno que otro Supo llegar al corazón del pueblo. Cada vez que pudieron Se declararon de palabra y de hecho Contra la poesía dirigida Contra la poesía del presente Contra la poesía proletaria.

Aceptemos que fueron comunistas Pero la poesía fue un desastre Surrealismo de segunda mano Decadentismo de tercera mano,Tablas viejas devueltas por el mar. Poesía adjetiva Poesía nasal y gutural 

4

Page 5: Textos Clase Parra y Gen 38

Poesía arbitraria Poesía copiada de los libros Poesía basada En la revolución de la palabra En circunstancias de que debe fundarse En la revolución de las ideas. Poesía de círculo vicioso Para media docena de elegidos: "Libertad absoluta de expresión".Hoy nos hacemos cruces preguntando Para qué escribirían esas cosas ¿Para asustar al pequeño burgués? ¡Tiempo perdido miserablemente! El pequeño burgués no reacciona Sino cuando se trata del estómago.

¡Qué lo van a asustar con poesías!

La situación es ésta: Mientras ellos estabanPor una poesía del crepúsculo Por una poesía de la noche Nosotros propugnamosLa poesía del amanecer.Este es nuestro mensaje,Los resplandores de la poesíaDeben llegar a todos por igual La poesía alcanza para todos.

Nada más, compañeros Nosotros condenamos -Y esto sí que lo digo con respeto-La poesía de pequeño dios La poesía de vaca sagrada La poesía de toro furioso.

Contra la poesía de las nubes Nosotros oponemos La poesía de la tierra firme -Cabeza fría, corazón caliente Somos tierrafirmistas decididos- Contra la poesía de café La poesía de la naturaleza Contra la poesía de salón La poesía de la plaza pública 

La poesía de protesta social.

Los poetas bajaron del Olimpo.

5

Page 6: Textos Clase Parra y Gen 38

HAY UN DÍA FELIZ

A recorrer me dediqué esta tardeLas solitarias calles de mi aldeaAcompañado por el buen crepúsculoQue es el único amigo que me queda.Todo está como entonces, el otoñoY su difusa lámpara de niebla,Sólo que el tiempo lo ha invadido todoCon su pálido manto de tristeza.Nunca pensé, creédmelo, un instanteVolver a ver esta querida tierra,Pero ahora que he vuelto no comprendoCómo pude alejarme de su puerta.Nada ha cambiado, ni sus casas blancasNi sus viejos portones de madera.Todo está en su lugar; las golondrinasEn la torre más alta de la iglesia;El caracol en el jardín, y el musgoEn las húmedas manos de las piedras.No se puede dudar, éste es el reinoDel cielo azul y de las hojas secasEn donde todo y cada cosa tieneSu singular y plácida leyenda:Hasta en la propia sombra reconozcoLa mirada celeste de mi abuela.Estos fueron los hechos memorablesQue presenció mi juventud primera,El correo en la esquina de la plazaY la humedad en las murallas viejas.¡Buena cosa, Dios mío! nunca sabeUno apreciar la dicha verdadera,Cuando la imaginamos más lejanaEs justamente cuando está más cerca.Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me diceQue la vida no es más que una quimera;Una ilusión, un sueño sin orillas,Una pequeña nube pasajera.Vamos por partes, no sé bien qué digo,

La emoción se me sube a la cabeza.Como ya era la hora del silencioCuando emprendí mí singular empresa,Una tras otra, en oleaje mudo,Al establo volvían las ovejas.Las saludé personalmente a todasY cuando estuve frente a la arboledaQue alimenta el oído del viajeroCon su inefable música secretaRecordé el mar y enumeré las hojasEn homenaje a mis hermanas muertas.Perfectamente bien. Seguí mi viajeComo quien de la vida nada espera.Pasé frente a la rueda del molino,Me detuve delante de una tienda:El olor del café siempre es el mismo,Siempre la misma luna en mi cabeza;Entre el río de entonces y el de ahoraNo distingo ninguna diferencia.Lo reconozco bien, éste es el árbolQue mi padre plantó frente a la puerta(Ilustre padre que en sus buenos tiemposFuera mejor que una ventana abierta).Yo me atrevo a afirmar que su conductaEra un trasunto fiel de la Edad MediaCuando el perro dormía dulcementeBajo el ángulo recto de una estrella.A estas alturas siento que me envuelveEl delicado olor de las violetasQue mi amorosa madre cultivabaPara curar la tos y la tristeza.Cuánto tiempo ha pasado desde entoncesNo podría decirlo con certeza;Todo está igual, seguramente,El vino y el ruiseñor encima de la mesa,Mis hermanos menores a esta horaDeben venir de vuelta de la escuela:¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todoComo una blanca tempestad de arena!

UN HOMBRE

La madre de un hombre está gravemente enfermaParte en busca del médicoLloraEn la calle ve a su mujer acompañada de otro hombreVan tomados de la manoLos sigue a corta distanciaDe árbol en árbolLlora

6

Page 7: Textos Clase Parra y Gen 38

Ahora se encuentra con un amigo de juventud¡Años que no nos veíamos!Pasan a un barConversan, ríenEl hombre sale a orinar al patioVe una muchacha jovenEs de nocheElla lava los platosEl hombre se acerca a la jovenLa toma de la cinturaBailan valsJuntos salen a la calleRíenHay un accidenteLa muchacha ha perdido el conocimientoEl hombre va a llamar por teléfonoLloraLlega a una casa con lucesPide teléfonoAlguien lo reconoceQuédate a comer, hombreNoDónde está el teléfonoCome, hombre, comeDespués te vasSe sienta a comerBebe como un condenadoRíeLo hacen recitarRecitaSe queda dormido debajo de un escritorio.

EL HOMBRE IMAGINARIO

El hombre imaginariovive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario

De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios 

7

Page 8: Textos Clase Parra y Gen 38

irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios

Sombras imaginariasvienen por el camino imaginarioentonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario

Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario

EJEMPLOS DE TÍTULARES DE QUEBRANTAHUESOS- “Dinámica labor realiza/ candidato a la Presidencia de la República/ A pedido del

público/ asesinó/ a antiguo rival en interior de micro” - “Maestro quesero/ ofrécese/ para/ atender señora en la noche”. - “El fondo de la bahía de Valparaíso está lleno de restos de/ una mente prodigiosa”.- “Monstruo antediluviano/ encontrado en/ el ojo de/ dama elegante”. - “El fondo de la bahía de Valparaíso está lleno de resto de/ una mente prodigiosa”. –- “Buena inversión/ Alfombra mágica/ vendo al contado/ con poco recorrido”.

8