24
SUPLEMENTO DOMINICAL Diario de Ferrol Domingo | 28.05.2017 Año XVIII / Número 984 “Mi pintura no se queda solo en el realismo” “TRES TRISTES TIGRES”, CINCUENTA AÑOS DESPUÉS LA NUEVA ENTREGA DE PIRATAS DEL CARIBE, ESTRENO DE LA SEMANA ANDRÉS SUÁREZ ESTRENA EN OCTUBRE SU NUEVO DISCO LIBROS CINE MÚSICA EL OURENSANO MARTÍN GIRALDO HA HECHO DE LA CALLE SU ESTUDIO MÓVIL, DONDE PINTA CUADROS DE GRANDES DIMENSIONES QUE REFLEJAN INCLUSO A LA GENTE QUE PASA POR DELANTE MIENTRAS TRABAJA EN CADA ESPACIO. N ordesía

TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTO DOMINICAL

Diario de FerrolDomingo | 28.05.2017

Año XVIII / Número 984

“Mi pintura no se queda solo en el realismo”

“TRES TRISTES TIGRES”, CINCUENTA AÑOS DESPUÉS

LA NUEVA ENTREGA DE PIRATAS DEL CARIBE, ESTRENO DE LA SEMANA

ANDRÉS SUÁREZ ESTRENA EN OCTUBRE SU NUEVO DISCO

LIBROS

CINE

MÚSICA

EL OURENSANO MARTÍN GIRALDO HA HECHO DE LA CALLE SU ESTUDIO MÓVIL, DONDE PINTA CUADROS DE GRANDES DIMENSIONES QUE REFLEJAN INCLUSO A LA GENTE QUE

PASA POR DELANTE MIENTRAS TRABAJA EN CADA ESPACIO. Nordes

ía

Domingo | 28.05.2017Año XVIII / Número 984

ordes

ía

Page 2: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

Asasinatos literarios e outras fl ores

Téñome ocupado nal-gunha outra ocasión da escrita fabuladora de Lur Sotuela, quen aínda non hai tanto publicaba un ben in-teresante libro de re-

latos, Alucinario (2014). Nesa mesma liña de fi cción informada e fantasía rebordante publica agora Maldita literatura, volume inserido na colec-ción Confabulaciones da Editorial Eneida.

Sotuela cultiva por igual —e dende hai tempo— a poesía visual e a foto-grafía conceptual, o guión e a curta-metraxe, a lírica versal e a narrativa, por suposto tamén a edición de revis-tas literarias.

Por tanto, non é de estrañar que agora nos propoña un libro tan meta-fi ccional de seu como este, no que reúne vinte e unha prosas breves, a medio camiño entre a facecia e o pseudoensaio, que reconstrúen a vida e obra doutros tantos escritores imaxinarios, todos eles creadores de vida insólita que son presentados como perfectos heterodoxos, autores, en todo caso, nada convencionais.

O esquema destas prosas é, por tanto, unha arquitectura autorrefen-cial que se estrutura sempre de modo semellante: preséntase o autor e a súa singularidade vital e vaise dando conta da súa xenuína escrita á luz de tan insólita andaina, todo apoiado con abondosas citas de estudosos e críti-cos e, xaora, con notas a pé de páxina e mesmo bibliografía fi nal, que ache-gan unha aparencia de cientifi cidade a este portento de imaxinación.

Deste xeito, imos sabendo das proezas do guerreiro Ájax de Beocia ao tempo que descubrimos os seus esquecidos cantos épicos; coñece-mos a moi lonxeva Ígnea Brug e o que en tan xeneroso tempo escribiu; tomamos contacto coa literatura omnívora de Oliver Costa, pensador e caníbal; abismámonos no estarre-cedor razoar de Otto Dunkel, escritor nazi; decatámonos de como a litera-tura dá ás veces máis golpes que a propia vida, como demostra o pasar de Curtis Floyd, escritor e boxeador; sorprendémonos cos imposibles que no papel e fóra del materializa Kathe-rine le Grass, creadora e meiga; e así un longo etcétera, no que teñen cabi-da aínda o escritor licántropo Connor Mac Lury, o autor ocultista Gilberto Nuno das Rosas ou o literato e suici-da Sebastian Wolga, entre outros.

Alén de puntuais despistes nas datas e algunhas reiteracións evi-tables, Maldita literatura convence pola sólida cosedura do conxunto, no que mesmo hai personaxes e voces que van dun a outro retrato autorial

ARMANDO [email protected]

e onde Sotuela chega á autocita que enlaza con publicacións reais (así a referencia á revista El anillo invisible da páxina 36).

Tamén compre salientar a pegada lúdica e metaliteraria da obra, na que algúns nomes inventados lembran outros reais aos que se homenaxea ou alude nunha refactura máis ou menos paródica (poño por caso, o profesor John S. Eliott criticando a obra A terra baleira de Mac Lury ou o ocultista Nuno das Rosas marchando vivir a Providence, a cidade do non menos enigmático Lovecraft).

Hai, xa que logo, moito de xogo nes-tes textos nos que, como a voz narra-dora nos explica nalgún momento, se pretendeu unha “antoloxía” de “semblanzas” supostamente escri-tas dende “o despacho da Facultade” por un profesor e investigador que fai o reconto destas vidas que foron papeis, tamén ao revés.

Para os degustadores da escrita sobre a escrita, esta Maldita literatu-ra de Lur Sotuela ―bilbaíno criado en Madrid, pero de ascendencia galega, como deixa entrever nalgunha cóm-plice chiscadela de ollo, tal o lugar de nacenza do namoradeiro poeta París

Morel, nada menos que Outeiro de Tebra― ha resultar unha máis que agradable lectura, inzada de delicio-sas brincadeiras literarias e versos exemplifi catorios de estimable fac-tura, tamén de episodios divertidos e estrafalarios e moreas de gurgullante imaxinación.

Non sei eu se estará de acordo ou non co que deixo exposto o pro-pio autor. Sexa como for, agardo non correr idéntica sorte á padecida polos comentaristas do escritor realista Vladik Kospèk dos que nos fala este libro, que cometeu dous asasinatos literarios en sentido estrito cos que hoxe acabo como esconxuro: “o pri-meiro e máis rechamante foi o do seu axente literario. Arreoulle catro tiros na cabeza por unha diferenza duns poucos dólares na liquidación dos seus dereitos de autor. Uns meses despois disparou ao crítico Kevin Forrester en metade dunha festa por publicar unha recensión nega-tiva dunha das súas novelas, pero, fundamentalmente, por declarar na reunión na que faleceu que Kospèk era un farsante que xamais viviran ren do que as súas obras describían”. Xente brava, ai non.

Lur Sotuela

letr

asAt

lánt

icas

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

30

MALDITA LITERATURALUR SOTUELAEditorial Eneida, 201711,95 euros

MALDITA LITERATURAA

Page 3: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017laEntrevista31

El pintor realista Martín Giraldo, que ha llenado con sus paisajes la Casa de Vacas del Retiro, con más de 40 piezas de gran formato, muchas de ellas hechas por módulos, cree que el éxito que está teniendo su exposi-ción se debe a que “la gente está harta de lo conceptual”.

Así, a sus 38 años de edad, a Mar-tín Giraldo, nacido en Ourense en 1978 y que ha hecho de la calle su estudio móvil, donde pinta cuadros de formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, le ha llegado el recono-cimiento y la gente no para de visi-tar su muestra en medio del Retiro madrileño.

¿En qué se basa para hacer esta afi rma-ción sobre el arte conceptual?Los que trabajamos en el campo de las emociones y no del concepto, vemos que cada vez tenemos menos espacio expositivo y que las com-pras desde las instituciones en las ferias solamente van por ese camino. Y supongo que hay un hartazgo en la gente y una necesidad de buscar emoción.

¿En qué consiste esta propuesta expo-sitiva?Esta exposición es algo más que eso, porque se trata de un proyecto de la Asociación de Pintores y Escultores que se llama “Aula Internacional del Paisaje”, que conlleva, además de la muestra, la celebración de diferentes talleres de pintura y conferencias de expertos y artistas.

¿Cómo defi niría su pintura?La pintura que hago en la calle, con la gente pasando por medio de mis obras, incluso formando parte de ellas, sus espacios de la ciudad, en el campo, o en el entorno de los museos, no se puede encerrar solo bajo el con-cepto de pintura realista.

¿Opina que las obras van más allá de lo que se contempla?A mí la parte de la narración sin la parte de la abstracción, sin los ele-mentos del cuadro, fuera de la ima-gen que vayas a contar, no tiene nin-gún sentido, pero ni para mí, ni para ningún pintor.

CARMEN SIGÜENZAFotos: Luis Millán

“Hay un hartazgo de arte conceptual, la gente busca

emoción”

MARTÍN GIRALDOPINTOR

¿Qué se puede encontrar en su exposi-ción?En la muestra predominan los cua-dros grandes de exterior e incluso algunos de ellos no los doy por termi-nados.

¿Cuáles son los más sorprendentes?Cuelgan dos cuadros de ocho metros, realizados en exteriores. Uno de ellos reproduce el patio de la casa de Velázquez de París, que pinté mien-tras estaba becado por la Academia de París, y que incluso después de acabar mis estudios seguí viajando hasta allí para terminarlo.

Y el otro cuadro pintado desde el Cerro del Viso (al suroeste de Alcalá de Henares, en Madrid) donde acudo desde hace cinco veranos, cada agos-to y parte de septiembre con Antonio López.

Con este último el modo de trabajo es diferente...Al trabajar con un cuadro grande siempre lo hago muy lejos de él y la

gente pasa entre el cuadro y yo, y trabajo con los elementos que puedo tocar –una farola , una papelera–y aquello que hice en el Cerro, con Antonio, era irme a otra cosa completamente distinta. Ade-más, cada vez estoy amplian-do cada vez más su paleta de colores.

Page 4: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

mái

sLib

ros

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

32

Non quixera teimar no certo esquezo (non exactamente nin-guneo, que é outra cousa) dun sector do negociado literario galego cara a Xosé

Luís Franco Grande. Autor, por certo, dun diccionario tan imprescindible como a gramática aquela de Carval-ho Calero (este si que ninguneadí-simo dos que negocian coas nosas letras) nos tempos aqueles de sota, cabalo e rei. Cando, e aí vai outro por certo, cáseque non había libros en ga-lego mais unha chea de lectores para encher o baldeiro. Ollo, libros poucos, pero autores tan importantes como aquel poeta, de Franco Grande falo, que publicaba un libro “transgresor”, que se chamaba Entre o si e o non. Un libro políticamente incorrecto para os popes da poesía social porque ousaba, en tempos monocordes, tamén para a oposición literaria, de falar –un su-poner– dunha canción gañadora en San Remo e Eurovisión (cando o de-vandito festival, coa excepción divi-na deste ano, con Salvador Sobral e o seu Amor pelos dois, non dexenerara na moxiganga en que ten mudado).

A canción citada por Franco Grande era Non ho l´etá, e cando eu releo ese poema penso na eficacia da “transgresión”. Logo dese libro o de Tomiño non se tén prodigado en absoluto, por mor dunha esixencia, carimbo da casa, que por defi nición non produce senón cousas óptimas, algunas boas de máis para o negocia-

Abandonadas

LIBRO DAS ABANDONADASX. L. FRANCO GRANDETeófilo Edicións. Vigo, 201720 euros

Luducohosilecaceleenpeaqququlibpoena poSaLIBRO DAS ABANDONAADADADAS

O “Cantar de Ruodlieb” é un poema épico en latín escrito no último terzo do século XI en territorio alemán. Esta obra pecha o ciclo da épica latina ca-rolinxia, da que o Cantar de Valtario foi unha testemuña excelsa.Distanciado claramente da épica latina medieval, o poema inaugura o riquísimo ciclo de narracións épicas en francés pertencentes ás materias de Bretaña e de Francia, e á épica xermánica tamén en lingua vernácula do Cantar dos Nibelun-gos ou do Parzival. Por estas razóns foi cualifi cado en moitas ocasións como a primeira novela cortés da literatura occidental e o cabaleiro protagonista coma o primeiro heroe cortés.Ruodlieb é unha amálgama de elementos de xéneros diversos e tradicións di-ferentes: epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto popular, fábula, poema di-dáctico, saga, e moito máis. É indubidable que o autor do Ruodlieb quería contar unha historia diferente, compoñer algo moderno e que sobre todo gozaba co ofi cio de escribir.

Galaxia vén de reeditar no pasado mes de marzo, e coincidindo co 25 aniversario da súa publicación, O enigma de Embívicus, o clásico da literatura xuvenil de Xosé A. Perozo. Aparecido por primeira vez en 1992, e descatalogado durante anos, Galaxia recupera agora esta obra fundamental, que mesmo chegou a ser incluída na fa-mosa Biblioteca 120 de La Voz de Galicia. No ano 2002, David Otero falaba de “O enigma de Embívicus” como o libro máis exitoso entre público e crítica que dera ao prelo Perozo, e animaba á súa lectura: “Collamos no texto deste libro para todas as idades -e con pretextos- as palabras de signifi cados múltiples (non hai dúas iguais) para con elas tecer pensamentos e bordar coa nosa fantasía e maila nosa imaxinación uns sinais ourados de cultura, na literatura, propios do gozar dunha das mellores soidades, a lectura, conxugando niso os verbos saber e amar”. Agora, 25 anos despois, a Editorial Galaxia achega de novo aos lectores a máis famosa novela infantil dun autor imprescindible nunha nova edición ilus-trada por María Lires que fará as delicia de pequenos e maiores.

A APARICIÓN DO CICLO NARRATIVO ÉPICO EN FRANCÉS

A MÁIS FERMOSA NOVELA INFANTIL, 25 ANOS DESPOIS

CANTAR DE RUODLIEBTRADUCIÓN DO LATÍN DE MAITE JIMÉNEZ PÉREZRinoceronte. 201715 euros

O ENIGMA DE EMBÍVICUSXOSÉ A. PEROZOEditorial Galaxia, 201714,50 euros

Libro das abandonadas (Teófi lo Edi-cións, Vigo, 2017). Unha obra fermosí-sima, no continente, pequeno, negro, con guía de lectura, viaxeiro nun estoxo, igualmente negro, que atopa acougo nunha caixa branca. Ou sexa, como un xogo de bonecas rusas ou de caixas chinesas.

Mais de pouco serviría tanta fer-mosura exterior se os interiores do libro non nos falasen desas mulleres Rosalía, Gaspara Stampa, Mariana Alcoforado, Marilyn Monroe, arrui-nadas pola vida, deixadas dela, mais quen de alzarse contra das súas poutas cunha capacidade amatoria máis que notoria. Que no caso Rosa-lía ou Norma Jeane acada periquitos divinos, na arte literaria ou cinema-tográfi ca respectivamente.

En cambio no de Gaspara e Maria-na (sendo as catro, esencialmente, mal amadas) será o cumio namoroso o seu “shelter for the storm”. Estamos diante dun libro orixinal, de forza xuvenil aínda que serodia, onde Xosé Luís Franco Grande volve reinventar unha poesía, a galega, ás veces afoga-da no seu propio mar, consumida no prebe que lle é propio. Resulta por iso chamativo que un poeta oitoxenario erga a bandeira “transgresora”. Vol-vendo facer, forma e contido, canto –e como– lle peta.

E eu non deixo de sentir melanco-lía polas catro donas que se deixan ver (e morrer) neste libro, por Rilke e –tamén– por Franco Grande, mere-cente dun posto máis elevado. Aínda que a el, sospeito, tanto lle teña.

Ollo, libros poucos, pero autores tan importantes como aquel poeta, de Franco Grande falo, que publica un libro “transgresor”, que se chamaba Entre o si e o non. Un libro políticamente incorrecto para os popes da poesía social porque ousaba falar dunha canción gañadora en San Remo e Eurovisión

VICENTE ARAGUAS

do (lírico neste caso). Ou sexa, que Franco Grande, aca-

démico da RAG, articulista incisivo, está atento á xogada lírica, mais sen interese excesivo en desenguedellar, ao menos públicamente, os asun-tos propios, Ora, cando sen pon en marcha, daquel poden saír do prelo francograndiano volumes como este que teño diante miña e que se chama

Page 5: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017másLibros

33Cabrera Infante, entre sus tigres

La gran novela hispanoame-ricana se forja y se funda-menta, sobre todo, en la década de los sesenta del pasado siglo XX; década fructífera, sin duda, en la que destaca un “annus mi-

rabilis” ―el de 1967― coronado entre otros por tres grandes títulos: Cien años de soledad, de García Márquez, el más universal de los tres; Cambio de piel, de Carlos Fuentes, y Tres tristes tigres, títu-lo que, inspirado en un popular trabalen-guas, consagró a su joven autor, Guiller-mo Cabrera Infante, como novelista de algo rango en el panorama de las letras cubanas, que en aquella década contaba con los ilustres nombres de Alejo Car-pentier, Enrique Labrador, José Lezama Lima, Severo Sarduy, Reynaldo Arenas y algún otro.

En la España literaria de los sesenta, Carlos Barral impulsaba, en la catalana Seix-Barral, el Premio Biblioteca Breve, que contaría a muchos hispanoameri-canos entre sus ganadores. En 1964 fue para un cubano ―Guillermo Cabrera Infante― ya en difícil situación por su disidencia frente al castrismo revolu-cionario. Razones políticas (el escritor era problemático para el franquismo) y textuales (la novela contenía “capítu-los pornográfi cos”, era “prácticamente ileíble” (sic), “groserías y frases soeces”, etc.), estas últimas aducidas reiterada-mente por la censura, retrasaron tres años la aparición de la novela.

Hace un par de meses es estrenaba Nieve negra, película de tremenda y desnuda rudeza, de rencor y venganza, del retorno de un pasado atroz. Entre los actores, Ricardo Darín y Leonardo Sbaraglia; el escenario, un depósito maderero en la cordillera andina, en la zona chilena. Casi al mismo tiempo, la editorial S.M. publicaba en Chile Nieve negra (2016), novela en diez capítulos, numerados a la inversa, de la también chilena Camila Valenzuela León, profesora de la universidad de la capital de su país. Era, esta de 2016, la ter-cera edición de la obra; la primera, de 2014. Uno pensaba que la película estaría inspirada en la novela, pero no, ninguna semejanza. Eso sí, una atmósfera turbia y violenta, una enconada perversión, un destino trágico comunes. La novela de S.M. (de acusado escenario urbano y epicentro en una enigmática casa) se recomienda, con razón, para mayores de 12 años y bien pudiera titularse “El espejo”. Pugnan en ella el bien y el mal, la fatalidad y la brujería, la superstición y el crimen. Se estructura en dos historias paralelas, interdependientes, distantes en el tiempo. La historia de base se apoya en lo fantástico visionario, en una cosmovisión hecha de supersti-ciones destructivas y fatalismos heredados. Su procedencia de un romanticismo fúnebre, tenebroso, con refl ejos góticos, parece clara. Su prosa, de estirpe literaria, resulta bien trabajada, con momentos de intensa emotividad. (L. A. G).

TRAGEDIA,MALDICIÓN

NIEVE NEGRACAMILA VALENZUELA LEÓNEditorial S.M.

TRES TRISTES TIGRESGUILLERMO CABRERA INFANTEEditorial Planeta, 201721 euros

Entre 1964 y 1967 autor y novela pasaron por avatares diversos. El texto inicial se titulaba “Vista del amanecer en el trópico” (censurado también) y el novelista reescribió y aumentó el pri-mer original cambiándolo de título ya en su primera edición de 1967. Hay que esperar a 1990 para dar con la primera edición ―en la Editorial Ayacucho, de Venezuela― donde leer el texto íntegro, sin cortes ni supresiones, ahora con un añadido epilogal del autor titulado “Lo que este libro debe al censor”. Tal añadi-do, junto a la documentación expedida por la censura, se ofrecen en la edición de Tres tristes tigres, conmemorativa del cincuentenario (1967-2017) de la novela, con el mismo sello de Seix Barral.

De esta obra puede decirse que es un hito de la gran novela de Hispanoamé-rica. “Escrita en cubano”, dijo su autor, es una singular creación del arte del lenguaje, de vivísima oralidad y de un complejo, deslumbrante y heterogéneo tejido idiomático. Así, y esto es la clave, el discurso narrativo es muy superior a la historia, a la que, con su poderosa inventiva, da vida propia. Por esa histo-ria, que se articula fragmentaria en un todo caótico, centrada en un club noc-turno habanero (el célebre Tropicana), van surgiendo los tres tigres: un actor, un fotógrafo y un escritor (Silvestre), aunque la fi gura de mayor peso ―“ella cantaba boleros”― sea La Estrella, muje-rona negra que reina en el cabaret.

Novela que es summa y totalidad, Tres tristes tigres es visión de La Haba-na nocturna e historia siempre dinámi-ca, haciéndose, instalada en el presente, orientada por varias voces. La tonalidad narrativa discurre entre lo lúdico, lo paródico, lo satírico y lo absurdo, y el novelista va desempolvando todo un arsenal de expresividad con numerosos recursos sonoro-auditivos y las voces llegan por micrófonos y teléfonos con ritmo torrencial. El papel activo del lec-tor es requisito indispensable para dis-frutar de esta novela, que no está exenta de alguna rareza como la fi gura de Bus-trofedón, representativa acaso del poder creador del lenguaje sobre la realidad: dos ejes que se funden e interpenetran en esta originalísima y moderna nove-la. La Habana para un infante difunto (1979) consagraría definitivamente a este cubano universal, que tras un largo exilio en Londres, moría en 2005.

Liliana Colanzi es una jovencísima escri-tora boliviana, de Santa Cruz, que ha reci-bido algún premio en el terreno del relato y ha publicado algunas colaboraciones en prensa. Poco, por ahora. Es Nuestro mundo muerto (Ed. Eterna Cadencia, 2017) su primer libro publicado: ocho piezas de mediana extensión. El “mundo muerto” en el que pivotan estas piezas procede de la tradición indígena, con su oscura cosmovisión de violencia, muerte, pobreza, abandono y degradación que pesa, inexorable, sobre buena parte de los personajes que habitan estas páginas: seres de hosca y primitiva humanidad que viven en un pasado estanco, inmóvil; en una tierra de vientos y abismadas soledades. Sus mitos, sus leyendas y supersticiones resuenan en los personajes de su entorno a modo de una existencia lóbrega, dura, fatalista. Como contrapunto, residuos de una moderni-dad (la contaminación nuclear, la televisión, las organizaciones de ayuda internacio-nal…) también absurda, también desesperanzadora. Lo que es denuncia y critica en la óptica del pasado indigenista (en Alcides Arguedas, por ejemplo) continúa aquí, pero con bien distinto tratamiento. El lenguaje narrativo es como tierra y pedernal, áspero y rocoso. La técnica narrativa carece de cualquier complejidad. La expresión es de perceptible reciedumbre, pero debe acaso la escritora explorar otros rumbos. A juzgar por lo ya escrito, parece sólida y capaz. (L. A. G.)

CUENTOS A PUERTA CERRADA

NUESTRO MUNDO MUERTOLILIANA COLANZIEd. Eterna Cadencia, 201716,9o euros

LUIS ALONSOGIRGADO

Novela que es summa y totalidad, es visión de La Habana nocturna

Page 6: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

páxi

naLi

tera

riaSUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

34

Sobre a fuxida de Marco Antonio

circularon diversas especulacións pero

Plutarco e a tradición romana establecen

que abandonou o seu exército e seguiu a

Cleopatra por amor.

Amores célebres: Marco Antonio e Cleopatra (3)

EDITA SERMOS GALIZA, 2017. 23 PÁGINAS.Preciosa edición que recorre la vida y obra de Manuel María, poeta que hizo de su palabra un canto a Galicia. Incluye un DVD que nos acerca de forma amena al escritor y a sus vivencias.

EDITA GALIZA SEMPRE. A CORUÑA, 2017. 99 PÁGINAS.La profesora Pilar García Negro presenta un estudio que disi-pa las dudas sobre la historia y evolución del Himno Gallego. El texto original del poeta Eduardo Pondal es uno de los te-mas más interesantes.

EDITORIAL BÓVEDA. MADRID 2017. 344 PÁGINAS.El reinado despiadado de un poder secreto debe ser parado... En Roma, el asesinato público del papa por un francotirador el día de Navidad supone una investigación masiva que se estira a través de todo el planeta.

EDITORIAL GALAXIA. VIGO, 2017. 138 PÁGINAS.Libro recomendado para niños a partir de diez años. Uno de los humoristas gráfi cos más reconocidos de Galicia nos de-leita con este volumen que animará a los más pequeños de la casa a adentrarse en la literatura.

EXPEDICIÓN TILOVONTECARLOS LÓPEZ

PEREGRINAXESLOIS DIÉGUEZ

HIMNO GALEGO: UNHA HISTORIA PARLAMENTARMARÍA PILAR GARCÍA NEGRO

LA CONSPIRACIÓN TEMPLARIAPAUL CHRISTOPHER

E

p

v

EDLapaEm

HHHHM

EDEEeles

LLLPPPPL

librosRecomendados

E

XULIO VALCÁ[email protected]

pois era intención de Octavio e do seu lugartenente Agri-pa afastar o comba-te de Roma. Poetas contemporáneos dos feitos como Virxilio e Horacio sinalaron Actium como o princi-pio dunha idade dourada. A derrota e a rendición das tropas de Antonio (iniciaron unha retirada cara o nor-te, a Macedonia, pero en canto foron alcanzadas polo exército de Octa-vio negociaron un cambio incruento de bando), deter-minaron o fin do imperio oriental, convertido Exipto en simple provin-cia romana.

Desde a pers-pectiva dos sol-dados de Antonio, como ían proseguir a loita cando o pro-pio interesado se apartaba por com-pleto e os deixaba sós. Ningunha leal-tade lle debían ao

seu xeneral, que actuou do xeito máis covarde, egoísta e insolidario. Men-tres eles se batían a brazo partido na defensa dun ideario e dun proxecto político, Marco Antonio abandona todo: honor, integridade, pundonor, coherencia, dignidade, e marcha detrás do único que lle importa: Cleo-patra.

Ilustración de Xurxo Gómez Chao

Outro momento cimeiro da rela-ción entre Marco Antonio e Cleopa-tra tivo lugar na decisiva batalla de Actium. Aínda

incerto o desenlace, cando Antonio observa que as naos de Cleopatra lis-can a escape cara o sur aproveitando a forza do vento, non o dubida: aban-dona o combate e foxe tras ela. Os soldados deluvan os ollos ante o que coidan unha miraxe; non dan creto ao que están vendo. Conta Plutarco: “De repente as sesenta naos de Cleo-patra despregaron as velas e fuxiron por medio dos contendentes. Os ini-migos observaban aquela manobra asombrados. Antonio non se con-duce como xeral nin como un home sensato, senon como un amante que vive en corpo alleo. Arrastrado por aquela muller como se fosen unha

soa carne, aínda ben non viu a nao de Cleo-patra fuxindo can-do, olvidando todo e deixando en risco os que por el loitaban e morrían, seguiuna”. O abandono de Marco Antonio e a deserción dos aliados sumiu as tropas na perplexi-dade e no desánimo (“mentres nós damos a vida pola causa, o xefe lisca coma unha rata”).

AntecedentesDespois do asasi-nato de Xulio César sucedéronse liortas e disputas. Mirando de evitar máis guerras repartiuse o Imperio entre Marco Antonio e Octavio. Antonio aca-dou diversas victorias e instalouse en Exipto vivindo luxosamente na compaña de Cleo-patra. Pola contra, Octavio permaneceu en Roma observando unha conducta inta-chable. Coñecida a intención de Marco Antonio de trasladar a capital do Imperio de Roma a Alexandría, e de que os seus fi llos con Cleopatra herdasen o reino, os romanos acordaron ir con-tra Antonio e impedir que tales plans se levasen a ramo. No ano 32 a. C. a situación era, xa que logo, de guerra civil entre un sector da República favorábel a Octavio (fi llo adoptivo e herdeiro de César) e outro bando que

apoiaba a Marco Antonio (a súa vez home de confi anza e man dereita de César). Compría, pois, dirimir a pre-valencia dun dos contendentes.

DerrotaA batalla tivo lugar o 2 de setembro do ano 31 a. C., en Actium, no már Xónico, fronte ás costas de Grecia,

Page 7: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017enDetalle35Ciclones de hasta 1.400 km de diámetro en las

regiones polares, emanaciones de metano que alteran el clima y un campo magnético que, además de tener una fuerza inesperada, genera

auroras espectaculares cuando interacciona con el viento solar. Estos son los primeros resultados de la misión Juno de la NASA, que el año pasado comenzó a analizar al mayor de los planetas.

Juno muestra el magnetismoy los ciclones de Júpiter

ESPACIO

El 27 de agosto de 2016 la nave espa-cial Juno de la NASA dio su primera vuelta alrededor de Júpiter, empe-zando una misión de 20 meses en la que, gracias a su órbita muy elíp-tica, ya ha rodeado varias veces las regiones polares y se ha aproximado a unos 4.200 kilómetros de la espesa capa de nubes. Aunque en los últi-mos meses ya se habían facilitado imágenes de los polos, los resultados detallados de los primeros encuen-tros con este planeta –el más grande del sistema solar– se publican ahora en portada y en dos artículos de la revista Science.

En el primero, liderado por el investigador Scott Bolton desde el Southwest Research Institute de San Antonio (Texas, EEUU), se presentan los datos de las capas nubosas. Las imágenes de los polos jovianos, des-conocidos hasta la llegada de Juno, muestran un escenario caótico con estructuras ovaladas blanquecinas, muy diferente al que se observa en las regiones polares de Saturno, con su misterioso patrón nuboso hexagonal.

Con la secuencia de imágenes transmitidas por la nave a lo largo del tiempo, los investigadores han podi-do determinar que los óvalos son en realidad gigantescos ciclones. Algu-nos alcanzan un tamaño de hasta 1.400 kilómetros de diámetro.

Al pasar por encima de las capas nubosas, la nave también midió la estructura termal de la atmósfera profunda del planeta. La información registrada revela la existencia de unas estructuras inesperadas que los autores interpretan como señales de acumulación de amoniaco, que brota desde la atmósfera profunda gene-rando colosales sistemas climáticos.

Además, se han realizado medicio-nes del campo gravitatorio de Júpiter, lo que ayuda a los científi cos a com-prender mejor la estructura atmosfé-rica de este gigante gaseoso y deter-minar si tiene un núcleo sólido.

“El campo gravitatorio medido por Juno difi ere sustancialmente de la última estimación disponible y es un orden de magnitud más pre-ciso”, señalan los autores, que expli-can: “Esto tiene implicaciones para conocer la distribución de elemen-tos pesados en el interior de Júpi-ter, incluyendo la existencia de un núcleo y su masa”

Por su parte, las mediciones enfo-cadas al enorme campo magnético del planeta revelan que, cerca de la superficie, este campo supera con mucho las expectativas, ya que es considerablemente más fuerte de lo que predecían los modelos: alcanza los 7.766 gauss, unas diez veces más que el campo magnético de la Tierra.

El segundo estudio, dirigido por el investigador John Connerney del Space Research Corporation in Annapolis (Maryland, EE UU), tam-bién ofrece nueva información sobre las auroras y la magnetosfera de Júpiter, una región donde el campo magnético del planeta interacciona y desvía el viento solar.

Tras entrar en la magnetosfera el 24 de junio de 2016, Juno se topó con el arco o campo de choque –estáti-co– del gigante gaseoso. Cuando la nave se acercó al planeta por primera vez, encontró un único arco de cho-que, pero detectó varios cuando vol-vió en las siguientes órbitas. Según los autores, esto sugiere que la mag-netosfera se encontraba en proceso de expansión cuando la nave trazó su primera órbita.

Desde su posición claramente privilegiada por encima de los polos, que le ofrece una perspectiva única, la nave detectó rayos de electrones moviéndose hacia abajo en direc-ción vertical, hacia la superficie del planeta, desprendiendo energía sobre la atmósfera superior. Segura-mente, esta es la fuente energética que activa las enormes auroras cap-tadas por Juno.

“Los detectores de plasma y par-tículas energéticas registraron elec-trones precipitándose en las regiones polares, produciendo intensas auro-ras, que pudimos observar simul-táneamente con espectrógrafos de imágenes ultravioletas e infrarrojas”, destacan los investigadores.

Esta ‘lluvia’ de electrones parece distribuirse de forma distinta a como lo hace en la Tierra, lo que intriga a los científi cos y plantea un modelo de interacción entre Júpiter y su entor-no espacial radicalmente distinto a lo esperado.

Los próximos resultados de la misión Juno ayudarán a resolver este y otros interrogantes sobre el gigante gaseoso que se han planteado sobre el planeta.

Una de las imágenes mandada por la nave Juno que orbita Júpiter | NASA

INGENIEROS REALIZAN NUEVAS PRUEBAS DEL MOTOR DE COHETE DE ESPACIO PROFUNDO DE LA NASA

Ingenieros de la NASA han lleva-do a cabo con éxito la segunda de una serie de pruebas de vuelo del RS-25, el motor que equipara el cohete SLS, pensado para misio-nes en el espacio profundo.La prueba de 500 segundos –más de ocho minutos completos–en el Banco de pruebas A-1 en el Centro Espacial Stennis de la NASA en Mississippi marcó otro hito hacia la puesta en marcha

del nuevo cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) de la NASA en su vuelo inaugural, co-nocido como Misión de Explora-ción 1 (EM-1), que ha sido demo-rado hasta 2019. El cohete SLS, impulsado por cuatro motores RS-25 funcionando simultánea-mente, proporcionará 2 millones de libras de empuje y el trabajo en conjunto con un par de cohetes de combustible sólido.

Page 8: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

A la entrada del Museo de la Construcción Naval, en Exponav, recibe al visitante una impresionante maqueta de la ría de Ferrol en el siglo

XVIII. Refl eja cómo era este entorno alrededor de 1790, cuando el Arsenal ya era una realidad y el barrio de A Magdalena estaba en plena cons-trucción. Su autor es Antonio Lourei-ro, responsable de parte de la colec-ción de maquetas que se muestran en el museo y de la restauración de muchas otras. Empleó entre cuatro y cinco meses para documentarse y reproducir a escala 1:10.000 toda la ría con sus defensas, las localidades ri-bereñas de Neda, Xuvia, Perlío, Mani-ños, Mugardos y hasta una parte de la ría de Ares y de Pontedeume. El tra-bajo es minucioso y riguroso y todos los elementos respetan las propor-ciones reales, hasta las elevaciones del terreno, sobre las que aparecen salpicadas las escasas viviendas que constituían los núcleos de población de la época.

La ría aparece en esta maqueta irreconocible con respecto a lo que es hoy en día, aunque ya no es vir-gen: el primer relleno que se hizo fue, precisamente, para asentar en ella el Arsenal. Las calles de A Magdalena están trazadas y construidas muchas de sus viviendas, aunque la plaza de Armas todavía aparece a medio hacer. Es un Ferrol recién amurallado por Dionisio Sánchez Aguilera, en el que ocupan su espacio el barrio obre-ro de Esteiro y el astillero.

Lo que más llama la atención en esta maqueta es la amplitud de la ría, ya que ni siquiera está construida la base naval de A Graña, aunque sí aparece el primer Arsenal que tuvo el Departamento Naval del Norte, preci-samente en esta villa. Y quedan toda-vía muy lejos en el tiempo Forestal del Atlántico, Reganosa, Megasa, el puerto exterior…

“Es una ría magnífi ca como apos-tadero, y muy adecuada para una base naval, amplia, con buenos cala-dos y una entrada estrecha”, destaca Antonio Loureiro, que utilizó para su trabajo fotografías aéreas y planos antiguos para plasmar incluso algu-nos de los caminos que entonces unían las poblaciones.

Los castillos de San Felipe, La Pal-ma (todavía con su planta original) y San Martiño forman el triángulo

Antonio Loureiro, tras la gran maqueta

El Arsenal y los barrios de A Magdalena y de Esteiro

La ría está irreconocible con respecto a hoy

defensivo de la parte más estrecha de la boca de la ría (unos 500 metros), apoyados por las defensas de San Carlos, San Cristóbal, Cariño, Punta Viñas, Canelas, Prioriño, Outeiro, O Vispón, Camposanto, el Segaño… Se utilizaba un sistema de fuego cru-zado desde ambos lados de la ría, siempre defendiendo las posiciones donde pudiera producirse un desem-barco hostil.

Pero además de las instalaciones militares, la maqueta recoge tam-

Una ría esplenderosa para el futuro de FerrolREDACCIÓN

devi

sita

enEx

pona

vSUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

36

Una gran maqueta que preside la entrada de Exponav muestra cómo era este espacio a fi nales del siglo XVIII

Un único relleno modifi caba el aspecto original de la ría: el realizado para construir el Arsenal

bién otros elementos que todavía hoy juegan un papel muy importante en el patrimonio de la zona. El conven-to de Santa Catalina, el monasterio de O Couto, el molino de mareas de As Aceñas o el pazo da Merced son otras miniaturas destacadas en esta maqueta.

. Para saber másEdificio de Herrerías. Cantón de Molíns s/n. Horario: Martes a domin-go, de 10.30 a 20.00 horas.

Page 9: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017seryEstar37A vueltas con

Nietzsche (I)

A Bertrand Russell, aquel enjuto aristó-crata inglés, dado a la fi losofía compara-da y sus correlatos causales, el pensa-miento de Nietzsche

siempre le movió a estados de per-plejidad y desconcierto, provocándo-le persistentes dudas de conclusión. Y me parece pertinente empezar por decir esto, que acaso podamos situarnos mejor en el intríngulis in-quietante y un punto seductor de la personalidad nietzscheana-

Nietzsche es, sobre todo, el fi lólo-go, la palabra, el lenguaje, siempre y desde el principio. Y Nietzsche es también, y hondamente, por conse-cuencia, un poderoso espíritu filo-sófico que dibuja, desde el nervio de las emociones cultas, una teoría sentimental de la crítica histórica, primando la eficacia posible de la fi losofía moral sobre las costumbres, en abierta oposición a Schopenhauer, su ilustre mentor.

La obra de Nietzsche, y también su vida, deja ver enseguida el carácter deliberadamente literario, poético, del pensador, antes ocupado en la expresa pedagogía de la ética neovi-talizadora contra lo que llama fanatis-mo de la moral, o sea, Kant, que en la elaboración docta de nuevos princi-pios teóricos aplicables a la refl exión ontológica y epistemológica.

Nietzsche afi rma, rotundo y demo-ledor, que el discurso está siempre vinculado a las condiciones previas del férreo orden moral que lo susten-ta, y por más que pueda reconocerse como una conclusión excesiva, resul-ta irreprochable , sin embargo, como fundamento del ensimismamiento trágico y el estado de desesperación, abiertas proposiciones para un deba-te ético.

Desconfianza instintiva ante el orden del discurso, reconocimiento de alteridad entre lo reflexivo y lo gestual, plena conciencia del hecho lingüístico y, en su virtud, recomen-dación imperativa del cinismo y la ambigüedad sistemáticos como fun-ción de catarsis liberadora y eman-cipación del corsé literario. El Arte como antecedente de la Filosofía o, mejor aún, ésta como consecuencia de aquél, en fi n, toda una aventura subversiva contra el edifi cio secular de la moral, tan repleta de riesgos y soledad como admirable y apasio-nante en su entereza y decidido pro-pósito vivifi cante.

Con diferencia el más conocido y divulgado entre los pensadores modernos, sin posible compara-ción con cualquier otro, la creciente demanda de sus títulos clásicos al día

JULIO MANUEL GARCÍA IGLESIAS

de hoy, en consecuencia leído por un público mayoritario no precisamen-te afecto por lo común a cuestiones de esta naturaleza, será de hurgar en la dimensión sociológica de su obra, aunque posiblemente relacionada, en gran medida, con la sensación de fracaso histórico y abatimiento moral característicos de nuestro tiempo.

Cuando manifiesta que sólo se fi losofa desde la plenitud de la vida, con el ideal griego como orientación positiva, afi rma por igual que el fi ló-sofo es un medio de llegar al reposo en medio de la corriente incesante, y así adquiere conciencia de los tipos permanentes, aquellos paradigmas de imitación o ejemplos virtuosos, con desprecio de la pluralidad infi ni-ta. Y también, que el verdadero genio fi losófi co, aquél de auténtica natura-leza, es ajeno del todo a la situación política ocasional de un pueblo, y así se reconoce atemporal.

Es interesante su consideración sobre que los fi lósofos aparecen, más especialmente, en las épocas de gran peligro, cuando el tiempo es más fre-nético y vertiginoso, y así pasan a ocupar, junto con el arte, el lugar del mito en trance de desaparición.

Y sea ya de apresurarse a seña-

lar, por cuanto es conocido como el nacionalsocialismo alemán asimiló con jubilosa facilidad a Nietzsche, una muestra que explica lo que lla-mó el fortalecimiento de los instin-tos morales y estéticos, nada menos, toda una alegoría de la plástica que informó desde bien pronto los prime-ros pasos del sueño de Hitler, a saber, el arte contra el saber –ya quedó aquí comentado– como antes lo había sido éste contra la fe. He ahí la sal-vación del espíritu alemán a fi n de que, a su vez, éste pueda ser salvador. Y concluye Nietzsche que la esencia de este instinto se ha fundido en la música, emulando, dice, la depen-dencia de la música que hacían los griegos en su cultura.

Y bien, dos apostillas no menores en este breviario con Nietzsche toda-vía lúcido, o por ahí … La fi nalidad de la cultura, conviene, son las grandes obras, no la felicidad posible de un pueblo. Y algo sobre lo que va a darse muchas vueltas de concepto y con-clusión, esto es, el reconocimiento de que la metafísica del castigo y la recompensa es insustituible, de tal manera que la moralidad de lo coti-diano se resentirá gravemente siem-pre que una religión se desmorone.

Friederich Nietzsche

LA GAYA CIENCIAFRIEDERICH NIETZSCHEEditorial Edaf11,50 euros

LA GAYA CIENCIA

Page 10: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

38 Los resultados de un estudio danés muestran que comer chocolate infl uye en el riesgo de sufrir fi brilaciones auriculares. Aunque los investigadores son cautos y afi rman que aún no se puede

establecer una relación causal por lo que piden prudencia, este hallazgo se une a otros indicadores que sugieren que el chocolate tiene efectos benefi ciosos para la salud.

El chocolate se asocia al menor riesgo de arritmias

SALUD

El chocolate es uno de los principales enemigos de cualquier dieta debido a su alto contenido calórico. Sin embar-go, son varios los estudios que aso-cian su consumo con efectos saluda-bles tales como mantener el cerebro sano o la disminución del riesgo de sufrir cáncer de colon e ictus.

A esta lista se une ahora la fi brila-ción auricular, una dolencia cardiaca que afecta a más de 33 millones de personas en todo el mundo. Uno de cada cuatro adultos puede desarro-llar esta afección durante el trans-curso de su vida.

Un equipo internacional de cien-tífi cos ha realizado un estudio en el que afi rman haber encontrado una fuerte asociación entre el consumo de chocolate y un menor riesgo de padecer este tipo de arritmia, uno de los más comunes.

Los investigadores apuntan que esa relación es mayor en mujeres que ingieren una ración a la semana, y de dos a seis porciones en ese mismo periodo en el caso de los hombres. El estudio se publica esta semana en la revista Heart.

El consumo de chocolate, espe-cialmente el chocolate negro, se ha relacionado en otros estudios con varios indicadores de salud cardia-ca. Los investigadores querían saber si también podía asociarse con una tasa menor de riesgo de sufrir fi brila-ción auricular.

Para realizar las pruebas se usaron los datos tomados a 55.500 personas (26.400 hombres y 29.100 mujeres) de edades comprendidas entre los 50 y los 64 años, que participaban en el proyecto Dieta, Cáncer y Salud del Centro de Investigación de la Socie-dad Danesa contra el Cáncer. Se trata de un estudio de cohorte realizado en Dinamarca que investigaba la asocia-ción entre los hábitos alimentarios, el estilo de vida y el desarrollo de cáncer en individuos reclutados entre 1993 y 1997, que vivían en el área de Copen-hague y Aarhus.

Los sujetos aportaron información sobre su consumo semanal de cho-colate, donde una porción equivalía a unos 30 gramos, aunque no espe-cifi caban el tipo que comían. El más común en Dinamarca es el chocola-te con leche, que suele tener como mínimo un 30% de cacao.

Los datos sobre factores de riesgo

que infl uyen a la hora de sufrir una enfermedad cardíaca, como la dieta y el estilo de vida –aproximadamente uno de cada tres sujetos eran fuma-dores– se obtuvieron al seleccionar a los participantes del estudio. Se con-trolaba su estado de salud usando el registro nacional de datos que recoge tanto los tratamientos hospitalarios como los fallecimientos.

El periodo de monitorización de los individuos duró una media de 13,5 años. Durante ese tiempo se diagnos-ticaron 3.346 nuevos casos de fi brila-ción auricular entre todos los parti-cipantes. Tras tener en cuenta otros factores relacionados con enferme-dades cardíacas, se estableció que el número de personas que con esta afección era un 10% menor en el gru-po que consumía de una a tres por-ciones al mes en comparación con las que tomaban una sola ración durante el mismo periodo.

La diferencia también era llama-tiva en otros niveles de consumo. El riesgo era un 17% menor al tomar una ración diaria; un 20% menos comien-do de dos a seis porciones a la sema-na; y un 14% menos tomando una o más porciones al día.

Un hombre realiza una demostración de elaboración en el museo del chocolate de Nueva York

También se encontraron diferen-cias al ordenar los datos según el sexo de los participantes. La inciden-cia de fi brilación auricular en muje-res era mucho menor que en hom-bres independientemente de la dieta, pero el vínculo entre un alto consu-mo de chocolate y un menor riesgo de sufrir esta arritmia se mantenía incluso después de eliminar el resto de factores estudiados.

En el caso de las mujeres, la aso-ciación más fuerte, según el estudio era de un 21% menos de riesgo al con-sumir una ración semanal, mientras que para los hombres era del 23% tomando entre dos y seis raciones a la semana.

Los propios autores toman estos resultados con cautela y advierten de que este es un estudio observacional del que no se pueden sacar conclu-siones de causa y efecto y que, ade-más, cuenta con varios problemas añadidos.

Uno de ellos es que la leche inclui-da en determinados tipos de choco-late pueden reducir los compuestos de cacao que son los que se cree que pueden asociarse a efectos favora-bles para la salud cardiovascular.

Otro problema es que, en la mayo-ría de los casos, el chocolate se usa en productos altamente calóricos que contienen grasas y azúcar que precisamente no son saludables para la mantener un corazón sano. De hecho, la obesidad es un factor de riesgo asociado a las arritmias car-díacas.

Aun así, los investigadores apun-tan: “A pesar de que la mayoría del chocolate consumido en nuestras muestras probablemente contenían concentraciones bajas de ingre-dientes potencialmente protectores, seguimos observado una asociación signifi cantemente robusta en térmi-nos estadísticos”.

También en Heart, los doctores Sean Pokorney y Jonathan Piccini, del Centro para la Fibrilación Auri-cular de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (EEUU) publican un editorial en el que se pone la nota de precaución respecto al estudio.

Advierten que los consumidores de chocolate incluidos en el estudio llevaban una vida saludable y tenían una educación superior, factores nor-malmente asociados a un mejor esta-do de salud general.

Page 11: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

suplementodominical

28 de mayo de 2017enFotogramas

39Augaplus inicia su actividad en Ferrol con un novedoso sistema de filtros para el agua

Todavía es reciente la inauguración de Augaplus, una empresa centrada en la comercialización de un sistema de microfiltrado de agua. Con un espacio en

el centro de negocios Arean 76, en la avenida Nicasio Pérez, en el polígono de A Gándara, la firma dispone de un novedoso sistema que permite suministrar, acoplado al sistema de grifería de una vivienda, un agua de alta calidad y natural, tanto fría como caliente, y con y sin gas. También distribuye envases de vidrio reutilizables Aquakmcero, que permite disfrutar del agua tanto en la mesa como fuera de casa.

Page 12: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

enFo

togr

amas

suplementodominical

28 de mayo de 2017

40 El histórico jugador del Racing de Ferrol Víctor Ledo, ya fallecido, es recordado año tras año por la Sociedad Cultural Recreativa y Deportiva Ferrándiz, con la que colaboró intensamente. El futbolista da nombre precisamente al torneo de tute que ya va por su décimo primera edición.

Esta se celebró entre los meses de abril y mayo. Las imágenes recogen la entrega de trofeos y regalos a los participantes, que con posterioridad compartieron una degustación gastronómica.

Décimo primer campeonato conmemorativo Víctor Ledo en la SCRD Ferrándiz

Viruca Parcero y Juan R. Patiño, responsables de la sociedad Ramón Tojeiro y Ángeles Pazos

Eladio Novoa recibe su premio Eladio Novoa y Antonio Fernández

Carmen Guianzo y Rosario Diéguez, con sus trofeos Carmela López y Fina Couce

Serafín Álvarez y Geluco Teijeiro En primer plano, Amparito López y Pepe Hernández

Page 13: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

suplementodominical

28 de mayo de 2017

41enFotogram

as

muchasFelicidades

Victorio Grueiro Barro¡¡¡Muchísimas felicidades!!! Que cumplas muchos más. Toda tu familia te quiere mucho.

Los primeros clasificados, Manuel Rivas y Pedro Fernández Los trofeos, todavía sobre la mesa, a la espera de ser entregados

Foto de familia de todos los participantes y colaboradores

Page 14: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

enFo

togr

amas

suplementodominical

28 de MAYO de 2017

42Poligal celebró su cuarto de siglo con una jornada de puertas abiertas

la firma Poligal, asentada en el polígono de A Gándara, celebró días pasados su primer cuarto de siglo de actividad. Con tal motivo, la dirección quiso celebrar con la plantilla y sus familias tan señalada fecha, en la que no faltaron los entretenimientos. El acto contó con la presencia de

Santiago Font, consejero delegado que Poligal, que destacó que “para nosotros es un orgullo tener un equipo así” y que la empresa “tiene una posición consolidada en el mercado europeo y mexicano”

Page 15: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

Queda muy poco para que los es-tudiantes de se-gundo de Bachi-llerato de nuestra comunidad den sus primeros pa-

sos hacia la vida universitaria. Las pruebas de Selectividad, desde este año denominadas ABAU, tendrán lu-gar los días 7, 8 y 9 de junio. A pesar de que este año parecía que todo iba a cambiar, las cosas siguen su curso normal incluyendo los nervios, la tensión e incluso la ilusión por em-pezar una nueva etapa.

Con relación a los resultados, las cifras en general son buenas así que los estudiantes aplicados han de ir tranquilos a los exámenes y esperan-zados de poder entrar en la carrera que marquen como primera opción. Según los últimos datos del Ministe-rio de Educación, Cultura y Deporte, en 2016 en España se presentaron 280.627 personas a las pruebas (el 55 por ciento eran mujeres) y el porcen-taje de aprobados ascendió al 93,82 por ciento (91,87 por ciento en Gali-cia). Estos números muestran cómo, a estas alturas del curso, ganarán los que tengan buenos hábitos y aquéllos que se mantengan constantes en lo que hacen: en Selectividad llega a la meta el que ha ido estudiando a lo largo del curso, es decir, aquel que ha sido capaz de superar esa carrera de fondo.

Aunque ya han pasado muchos años me acuerdo perfectamente de

CARMEN MARÍAMARTÍNEZ [email protected] Un rayo

de sol

mis exámenes de Selectividad, hasta este año llamadas PAAU, incluso de preguntas concretas, de los ánimos de mi familia, del sol que hacía esos días o de cómo me quedé sin pilas en la calculadora en pleno examen de matemáticas. Incluso aún puedo tararear la canción del verano que sonaba en esa época y revivir con

Con la llegada del verano regresan también las pruebas de acceso a la Universidad y los preparativos

para las vacaciones, ambos condicionados por el cumplimiento previo de nuestras obligaciones

cariño esas tardes de estudio con mis amigas en la biblioteca.

Quizás por recuerdos como esos la Selectividad se me parece un poco a la vida: es necesario prepararse, conocer los objetivos, saber que pue-den llegar los imprevistos y recordar que siempre estamos acompañados y animados por quienes más nos quieren. Las pruebas de acceso a la universidad son también un recorda-torio de que hay que cumplir los obje-tivos que uno se propone e incluso de que a veces hay que volar y apuntar bien alto y con decisión para alcan-zar aquellas ideas o metas que, en un primer momento, nos pudieron pare-cer un tanto descabelladas.

PreparativosEsa preparación que implica la Selectividad también se refl eja en el fin del curso escolar que todos

los años tiene una misma y espe-cial rutina: preparar la fi esta de fi n de curso, seleccionar las lecturas de verano y hacer acopio de los cuader-nos de vacaciones, ordenar armarios para rescatar camisetas y toallas de playa o calcular qué parte del pre-supuesto familiar se puede destinar para pasar un verano en la playa. Metemos en la maleta esos planes no realizados los meses anteriores, los libros que no nos dio tiempo a leer o que guardamos como lectura veraniega. También sumamos esa lista de series que nos encantaría haber visto en invierno y esas rece-tas de cocina que fuimos apuntando y dejando “para cuando tuviésemos tiempo”. Y a medida que pasa el tiempo, y la familia crece, cargamos las mochilas de los niños con ilusio-nes y planes juntos que se quedarán grabados en su memoria y que les ayudarán a crecer.

Es decir, programamos con mayores o menores expectativas de poder realizarlos unos planes senci-llos pero especiales y sabemos que para llevarlos a cabo hemos tenido que haber cumplido con nuestras obligaciones los meses anteriores. El verano, al igual que los aprobados en Selectividad, es un premio al que se llega por haber desarrollado unos hábitos que, aunque en septiem-bre pudieron parecernos costosos y cuesta arriba al fi nal, salieron solos.

Por eso, a todos los estudiantes y familiares de estos jóvenes preuni-versitarios, les mando mucho ánimo y ya verán como, si han trabajado y todo sale bien, en nada estarán cele-brando el inicio de estación cantan-do de nuevo la canción del verano de su vida.

Según los últimos datos, en 2016 en España se presentaron 280.627 personas a las pruebas de Selectividad

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017aDíadehoy43

Page 16: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

desd

elaB

utac

aSUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

44

Había películas intere-santes de las que ha-blar esta semana. Me apetece mucho con-tarles qué pienso de La ciudad perdida de Z y en general de ese

cine, casi extinto, que confía todo su poder no al ego de un director o a sus actores, no a una sofl ama más o me-nos traída por los pelos de relevancia a la actualidad, sino al clasicismo parco en fl orituras de contar bien una histo-ria digna de ser contada.

Pero Twin Peaks se ha cruzado en mi camino. Y cuando Twin Peaks reclama tu atención, todo lo demás pierde su importancia.

He entrado tardíamente en esta serie. No en Lynch, al que adoro desde mi adolescencia sobre todo por Mull-holland Drive, que vi en el maravilloso y ya perdido Cine Avenida ferrolano allá por mis 16 añitos, acompañados de mis padres, bastante desconcerta-dos con la cinta que a mí se me había grabado a fuego ya en la memoria. Una historia verdadera es tal vez la otra pieza que creo entre lo mejor, indiscu-tiblemente, de la historia del cine. Pero Terciopelo azul, Carretera perdida, Cabeza borradora, Inland Empire, El hombre elefante e incluso la fallida y últimamente vapuleada Dune también merecen quitarse el sombrero.

Sin embargo, por lo que fuera, me había perdido Twin Peaks. Un par de episodios aquí y allá vistos de mane-ra desordenada. Hasta este año. Mi inmersión ha sido semejante a ese bautismo total, común en los orto-

ÁNGEL LUIS SUCASAS

Tócala otra vez, Lynch

doxos, en los que se sumerge el cuerpo entero del bautizado en el agua. Ha sido un momento transformador, espiritual y casi me atrevería decir que litúrgico. Me ha enfrentado con una obra que considero como evidentemente, de larguísimo, lo mejor de la historia en la fi cción televisiva, pasada y presente. Llego más lejos, creo que Twin Peaks es lo mejor de Lynch, y por ende lo mejor de uno de los grandes cineastas de la historia del cine.

Twin Peaks es un concepto hui-dizo y fácilmente simplifi cado a solo una parte de su riqueza. Para quien no acostumbre a pasearse por terri-torio onírico, será una serie rara, arbi-traria e inexplicable, con un misterio que engancha pero con una cuota de elementos bizarros no apto para estó-magos sensibles. Para otros será una historia de terror extraño de las que enganchan, un misterio de misterios que es tanto o más interesante cuanto más opaco se muestra al espectador. Para mí no es nada de esto, tal vez por-que he comprendido, gracias a la lectu-ra de los libros que expanden el mito, que el plan tras Twin Peaks no solo tie-ne sentido sino que es, probablemente, el mayor esfuerzo de fi cción por dotar a América de una historia fundacional propia en lo mitológico. Es, por insólito que resulte decirlo, lo más cercano que tiene Estados Unidos a tener su pro-

pia Ilíada, si descontamos los intentos también extraordinarios de los cómic de superhéroes por poblar este vacío espiritual en el relato de esta nación.

Twin Peaks, la nueva temporada, es consecuencia de un libro que, de no leerse, roba de gran parte de su poten-cial narrativo (que no estético ni emo-cional) a estos 18 nuevos episodios. La historia secreta de Twin Peaks, del guionista y cocreador Mark Frost, es la verdad revelada de todo este universo. Entreteje, con una complejidad, detalle y rigor histórico abrumador, la historia de Estados Unidos con la mitología propia creada por Lynch y Frost, un multiverso de dimensiones cósmicas donde anida el horror. Habla de Aleis-ter Crowley, la NASA, la cienciología, Nixon y el Watergate, Nixon y el Area 51, el McCarthismo, la fuga de cerebros nazis, la bomba H, los nativos america-nos, las traiciones intestinas entre el Norte y el SUR, la CIA, el FBI, la muerte de JFK… Todo esto se entreteje con ese pequeño pueblo, de personas excelen-tes (en su mayoría), que sufre de peren-ne mala suerte.

Lo que Lynch ha hecho en los cua-tro capítulos revelados hasta el instan-te es plantar las semillas para cumplir con lo de epopéyico tiene esta historia, con su vertiente homérica, sin renun-ciar al valor más escondido, y esencial, de esta fi cción: la humanidad. Todo el

mundo se sorprendió de que Lynch pudiera rodar algo como Una historia verdadera. Se asumía que un surrealis-ta (Lynch no es eso, es otra cosa) no se interesaba por la dimensión empática de sus personajes, por el calor humano. Sin embargo, durante toda su carrera, Lynch ha sido un humanista. Hasta me atrevería decir que un humanista obse-sionado con la raíz de todas las religio-nes: la lucha entre el bien y el mal.

Twin Peaks, en los 30 episodios que conocíamos, brillaba con su mayor esplendor por sus personajes, porque debajo del llamativo plumaje de lo raro o absurdo yacían seres de carne y hue-so, construidos al detalle en sus mise-rias y glorias.

Son inolvidables las secuencias entre Harry y el agente Cooper, la camaradería cuando comparten café y donuts, la emoción incontenible y aun así contenida, para ellos y el especta-dor, cuando se despiden a mitad de la segunda temporada. Esta nueva tem-porada no olvida que esa es su gran-deza. En el cuarto episodio, nos encon-tramos de nuevo con esos instantes de calor humano, tristeza, humor y rabia que hacen de Twin Peaks un milagro. Fíjense en las lágrimas de Bobby al ver el rostro de Laura Palmer. Fíjense y no se sorprendan si de pronto se des-cubren llorando tan desconsolada y abruptamente como él.

Page 17: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017cineTeatro45

Johnny Depp y Javier Bardem, en el estreno de “Piratas del Caribe: La venganza de Salazar” | Reuters

La quinta entrega de “Pira-tas del Caribe” pone a dos actores consolidados, Johnny Depp y Javier Bardem, frente a frente. El primero, en la piel del excéntrico pirata Jack

Sparrow, tendrá como rival al temible capitán Salazar, que acaba de escapar del Triángulo del Diablo con el objeti-vo de acabar con todos los piratas.

Para evitarlo, Sparrow tendrá que encontrar el legendario Tridente de Poseidón, en una aventura dirigida por Joachim Ronning en la que se reencontrará con su antiguo compa-ñero Will Turner (Orlando Bloom).

ComediasBasada en la novela gráfi ca homóni-ma de Daniel Clowes, “Wilson” llega a los cines de la mano de Craig John-son para mostrar la cómica historia de ese cuarentón neurótico y soli-tario que descubre que su exmujer tuvo una hija de la que él es padre y la dio en adopción. Aunque ha pasado mucho tiempo y la chica ya es ado-lescente, Wilson le propone a su anti-gua pareja conocer juntos a la joven, pero el ansiado encuentro no será tan feliz como él espera.

El argentino Juan Taratuto pone la nota romántica en la cartelera de esta semana con “Me casé con un bolu-do”, una comedia amorosa que tiene como protagonistas a Fabián Brando y Florencia Córmik, dos actores que comienzan su romance en el rodaje

La actriz Carla Juri se mete en la piel de Paula, una ale-mana que, a fi nales del siglo XIX intenta cumplir su sueño de ser pintora y triunfar en el

mundo del arte a pesar de todos los obstáculos que se cruzan en su cami-no y de la clara discriminación que sufren las mujeres en el mundo del arte. Dirigida por Christian Schwo-chow, muestra el valor de mujeres como la protagonista, que rechazó las convenciones establecidas.

Los “Piratas del Caribe” se apoderan de la cartelera

de una película y que terminan casa-dos casi sin conocerse.

Por último, comedia y drama se funden en “El rey de los belgas”, un filme de Peter Brosens que tiene como protagonista al Rey Nicolás III, que está de visita ofi cial en Estambul cuando recibe la noticia de que Bél-gica ha declarado su independencia. Decidido a regresar de inmediato a su país, el monarca se topará con que una tormenta ha provocado que se cierren el espacio aéreo y las comu-nicaciones, pero con la ayuda de un cineasta inglés y un grupo de músi-

cos búlgaros, logrará cruzar la fronte-ra tras una intrépida aventura por los Balcanes.

La cartelera se completa con el documental “Pizarro”, de Simón Her-nández, que cuenta la lucha constan-te de María José por descubrir quién y por qué mataron a su padre, Carlos Pizarro, político colombiano que dedi-có toda su vida a la revolución en Colombia y que soñaba con la paz; y “Las películas de mi vida”, de Bertrand Tavernier, un viaje por el cine francés, desde los años 30 a los 70, a través de las fi guras que marcaron su vida.

Discriminación, suspense y dramas familiares, entre las películas de estreno

Desde Italia llegan “Las confe-siones”, un drama con dosis de sus-pense que se desata cuando Daniel Roché, director del Fondo Monetario Internacional asiste a una reunión del G8 con los economistas más importantes del mundo, acompaña-do por un monje italiano al que invitó para que le confesara, en secreto, tras el encuentro. Pero Roché aparece muerto a la semana siguiente y los economistas intentarán descifrar cuál es el misterio que hay detrás.

La nueva aventura de Jack Sparrow

comparte espacio con varias comedias y algunos documentales.

“Entre los dos” cuenta como, tras el fallecimiento de su madre, la joven Stacey se marcha a vivir con su tío Will a un pintoresco rincón de Irlan-da, pero su relación no marcha bien por la complicada situación personal de ambos. Por último, en “Nagasaki, recuerdos de mi hijo”, el japonés Yôji Yamada cuenta la historia de Nobuko, una mujer que trabaja como partera tras perder a su hijo durante el ataque de la bomba atómica y que, converti-do en fantasma, sigue visitándola.

Roger Moore, actor británico que saltó a la fama en la serie “El Santo”, falleció el martes a los 89 años. Deja un legado de más de 50 fi lmes, además de su conocida faceta solidaria con Unicef y el récord de haber sido el actor que más veces ha interpretado a Bond, James Bond. Isabel II le concedió el título de sir en 2003 por sus “servicios a la caridad”, ya que fue embajador de Unicef. EFE

El Teatro Real estrenó este fi n de semana “El gallo de oro” de Nikolài Rimski-Korsakov, un coproducción con la Ópera Na-cional de Lorena y el Teatro de La Monnai de Bruselas. Se trata de una pieza satírica y divertida contra el régimen zarista que cuenta con la dirección escéni-ca de Laurent Pelly y musical de Ivor Bolton. EFE/Javier del Real

El tenor hispano-portorriqueño Joel Prieto se confesaba lleno de emoción por su debut en el teatro Bolshoi, donde salió el miércoles a las tablas de la nue-va escena del mítico teatro para conquistar al público moscovita con su aclamado príncipe Tami-no, de “La fl auta mágica”. EFE/Yuri Kochetkov

EL ACTOR BRITÁNICO ROGER MOORE FALLECE DE CÁNCER A LOS 89 AÑOS DE EDAD

EL TEATRO REAL ESTRENA LA PIEZA SATÍRICA Y MUSICAL “EL GALLO DE ORO”

EL BARÍTONO ESPAÑOL JOEL PRIETO DEBUTA EN EL BOLSHOI CON “LA FLAUTA MÁGICA”

Page 18: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

hist

oria

Nat

urez

aSUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

46 Pequena Nube de Magallanes (SMC)

O ceo do día 15 de xuño ás 24.00 mirando cara ao Sur

A Pequena Nube de Magallanes é a me-nor das dúas ga-laxias irregulares que conforman as Nubes de Maga-llanes. Atópase na

constelación do Tucán no Hemisfe-rio Sur.

Estas dúas galaxias orbitan a Vía Láctea unha vez cada 1.500 millóns de anos, e entre si cada 900 millóns de anos, ainda que observación recen-tes din que podería estar movéndose demasiado rápido para orbitar a Via Lactea. Atópase a 210.000 anos luz de distancia e estímase entre 3.000 e 4.000 millóns o número de estrelas que a forman. Ten unha magnitude aparente de 2,7.

O seu nome vén do navegante portugés Fer-nando de Magallanes, que as observou na súa viaxe ao redor do mundo en 1519. A súa abreviatura SMC vén do seu nome en inglés “Small Magellanic Clo-ud”. Outros nomes son: NGC 292, PGC 3085, Nubecula

PAULINO GASALLAMinor, ISO29-21 e IRAS 00510-7306.

Algunhas observacións suxiren que podería ser unha galaxia de disco barrada, deformada por interaccións gravitacionais coa Vía Láctea e a Gran Nube de Magallanes. A existencia da corrente de Magellanes, unha cola de gas que se desprendeu do sistema de SMC-LMC, proporciona unha eviden-cia das interaccións entre estas tres galaxias. Recentes estudos din que tras SMC, e separada uns 30.000 anos luz, atópase un remanente se esta coñecido como Mini Nube de Maga-llanes (MMC).

A astrónoma norteamericana Henrietta Swan Leavitt, facendo un estudo sobre estrelas variables en SMC, descubriu a relación entre o período e a luminosidad das estrelas “Variables Cefeidas” o que permitiu a determinación das distancias aos obxectos no Universo. As nubes de Magallanes son visibles a primeira

ollada, pero hai que despra-zarse ao hemisferio sur

para poder velas. De momento invitámos-vos a gozar SMC nes-ta foto obtida en Chile por un compañeiro da SGHN e de Fotogra-

fía Ferrolterra, na que tamén podemos ver na

parte superior o cúmulo globular 47 Tucanae. A

s que se enumeran a continuación son as efemérides astronó-micas previstas para o mes de xuño de 2017 que nos ofre-ce Paulino Gasalla

desde a Sociedade Galega de Historia Natural. Unha información que cóm-pre ter en conta se un quere observar estes fenómenos:

Día 1:A 12:43 a Lúa en Cuarto Crecente.Día 3:Venus e Urano moi próximos, na constelación de Piscis.Día 4:Xúpiter e a Lúa moi próximos, na constelación de Vorgo.Día 9:A 13:11 Lúa Chéa.Día 10:Saturno e a Lúa moi próximos, na constelación de Ofi uco. Choiva de meteoros Ofi ucidas. Actividade do 19 de maio ao 10 de xullo, cun máxi-mo de 5 por hora, radiante en Ofi uco. A proximidade da Lúa chea difi cul-tará a observación dos meteoros.Día 17:A 11:34 a Lúa en Cuarto Minguante.Día 20:Venus e a Lúa moi próximos, na constelación de Ofi uco.Día 21:A 04:15 comeza o verán no hemisfe-rio norte, inverno no sur.Día 19:A 19:46 Lúa nova.

Día 22:Venus e a Lúa moi próximos na constelación de Piscis.Día 24:A 02:32 Lúa Nova.Día 30:Aniversário da caida en Tunguska (Siberia) en 1908, dos posibles res-tos dún cometa. As consecuencias son visibles ainda hoxe.

PlanetasMercurio en Tauro con magnitude -1,48. Non visible pola súa proximi-dade ao Sol.Venus en Aries con magnitude -3,83. Visible una hora antes do amencer.Marte en Xéminis con magnitude 1,9. Non visible pola súa proximida-de ao Sol..Xúpiter en Virgo magnitude -1,73. Visible casi toda a noite.Saturno en Ofi uco magnitude 0,21. Visible toda a noite.Urano en Piscis, magnitude de 6,2. Visible duas horas antes do amen-cer.CometasTan só 41P/Tuttle-Giacobini-Kre-sak (2017) con magnitude 6 entre as constelacións de Serpens Cauda e Ofi uco, C/2015 V2 (Johnson) con magnitude 6 entre Bootes e Virgo e C/2015 ER61 (PanSTARRS) con magnitude 7 en Piscis, poden ser vistos cun telescopio pequeno. Os demais pola súa magnitude son difi cilmente localizables

Page 19: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017todoMúsica

47

El mítico grupo asturiano pisó de nuevo los estudios para grabar la banda so-nora del documental “Mi vida entre las hormigas” y ya que estaban allí se de-dicaron a revisar algunos

de sus temas clásicos, adaptándolos al sonido de su actual formación.

El disco resultante, junto al propio documental, lo publica y distribuye el sello Virgin relanzado en España por Universal Music con este último tra-bajo de la mítica banda asturiana. En 1972, Richard Branson cofundaba el sello independiente Virgin Records, que pocos años después, en 1977, se convertía en una marca de repercu-sión mundial al fi char a Sex Pistols... Un grupo que infl uyó decisivamente en los conceptos musicales de un joven roc-kero asturiano llamado Jorge Martínez, quien decide dar un giro a su carrera fundando Ilegales en 1979...

En 2017 Jorge es lapidario al hablar de la nueva relación de su grupo con el sello Virgin: “me siento grande, me sien-to enfermo... es excitante que ocurran estas cosas después de tantos años, me hacen sentir que vuelvo a ser un novato y eso me motiva sobremanera”.

Ilegales son uno de los grupos más “guerrilleros” de la historia del rock español, habiéndose convertido en ído-los de masas tanto en España como en América, gracias a sus maratonianas giras, que les llevan a colocar más de un millón de copias de sus nueve álbu-mes de estudio hasta 2003. Después de treinta años de trayectoria, el grupo decidió despedirse; pero cinco años de parón bastaron para que las canciones se agolparan torrencialmente en la cabeza de Jorge, quien a fi nales de 2014 decide regresar a los escenarios para “dar un guitarrazo ilegal”.

En ese momento, los directores Che-ma Veiga y Juan Moya se echan a la espalda la responsabilidad de perseguir al grupo cámara en mano, para realizar una película que plasmara la morbosa historia del que, según ellos, es “el grupo de rock cantado en español más impor-tante de todos los tiempos”... Huyendo de la censura y los clichés, la película recoge testimonios que cuentan la ver-dadera historia y las aventuras de una salvaje banda de rock.

Vuelve Andrés Suárez, vitalista,

alegre y expansivo

Ilegales graba la banda sonora de

“Mi vida entre las hormigas”

El presente de Andrés Suá-rez deja atrás antiguas melancolías y la intros-pección para dar paso a una situación personal actual expansiva. “De al-guna manera vuelvo a

mis orígenes. No tanto en la forma, porque no es ni de lejos un disco acústico, como en el fondo, porque es un disco muy personal, alegre, comunicativo”.

Y para airear su estado trae como tarjeta de presentación “El corazón me arde”, donde las guitarras eléc-tricas y los órganos conducen a este poderoso tema por los caminos del rock: “La cosa va de ese ardor en el pecho de cuando empieza el amor”, así lo defi ne, añadiendo: “Es una ven-tana abierta al mar, a la playa, a la luz, desde la mirada de una persona que atraviesa un momento sentimental-mente agradable, un momento de felicidad”.

A los 14 años Andrés montó su primer grupo en Ferrol y en Santiago

grabó su primer disco, que tenía un título, “De ida”, que anunciaba la mar-cha de su Galicia natal con la maleta llena de canciones con ganas de mar. Se fue a buscar la vida artística y la

encontró partici-pando en certá-menes de jóve-nes cantautores de Burgos, Elche, Navarra y Málaga, en donde su obra fue reconocida con diferentes premios. Llegó a Madrid en 2006, teniendo el Metro como escenario. Salió a la super-fi cie en la mítica sala Libertad 8, donde su nombre y su obra empezó a encontrar un eco más popular en el ambiente musical y con la producción de

Tontxu graba “Maneras de romper un corazón” (2008) al que seguirían “Pie-dras y charcos” (2010), “Cuando vuel-va la marea” (2011), “Moraima” (2013) y “Mi pequeña historia” (2015), hasta llegar a este nuevo trabajo, séptimo de su carrera y el segundo publicado junto a la multinacional Sony Music.

Un álbum cocinado a fuego lento, en el que Andrés ha trabajado duran-te seis meses y en el que además de rock se puede encontrar folk e inclu-so fado. “Lo escucho y suena a mí”, resume el artista.

Arropado por el “bandón” –Mari-no Saiz (violinista y teclista), Andrés Lewin (batería), Luismi Baladrón (bajista) y Ovidio López (guitarrista)– entró en los estudios para grabar bajo la producción de Adrián Schinoff con la banda de músicos de su gira, tocando todos a la vez, como en los directos. Hicieron las tomas que se convertirán en las 14 canciones más un bonus-track, “Desde una ventana”, que habla de la indiscutible apertura al mundo del cantautor gallego.

Antonio Romero y Rafael Ruíz, integrantes del dúo sevillano “Los del Río”, se ponen la guayabera para darse un garbeo por temas latinos y salseros cocinados por un “chef” “5 Grammys”, como es el productor Óscar Gómez. El álbum cuenta con doce cancio-nes que combinan temas inéditos con versiones latinas de temas muy conocidos como “Conga” (Gloria Estefan) o la espectacular adaptación en castellano de “New York, New York” (Sinatra). Cola-boraciones muy especiales con Julio Iglesias en “Soy un truhán, soy un señor”, Gente de Zona en “Más Macarena” y la voz de Celia Cruz en “Vuélveme a Cantar”. El primer single será “Lo que está pa’ ti”, junto al cantante cubano Willy Chirino. Y como los festivales “indies están “sufriendo” una aper-tura estilística –Raphael, El Dúo Dinámico, Los Chichos– se fueron al Festival SanSan de Benicassim para presentarlo.

Ángeles Muñoz y Dioni Velázquez, Camela, convertido en dúo tras el abandono “forzado” de Miguel Ángel Cabrera, regresan tras publicar su anterior álbum en 2014. Y vienen con el “corazón desbocado”. Esta formación es un emblema en la música españo-la, pues sin la aceptación de la crítica ni el apoyo de los medios, se convirtieron en uno de los grupos más vendedores de los últimos tiempos, creando un gran fenómeno musical y sociológico a su paso. Su single adelanto lleva por título “No pongas riendas al corazón”, que mantiene la “esen-cia Camela” con su característico sonido electrónico, “tecno-rumba”. La portada del single está inspira-da en la película “Grease” que va a cumplir 40 años. ¿Os imagináis a Dioni de Travolta y a Ángeles de Olivia Newton John? Aunque musicalmente nos encontramos a Camela en estado puro.

LOS DEL RÍO“LOS DEL RÍO TROPICAL”

CAMELA “NO PONGAS RIENDAS AL CORAZÓN”

Aquí tenemos de nuevo al cantautor ferrolano Andrés Suárez. Estaba claro

que tras el impacto logrado con su anterior disco, “Mi pequeña historia”,

no tardaríamos en escuchar un nuevo trabajo de un artista que se ha hecho

con el hueco que se merecía en la música en español desde hacía mucho tiempo. Vuelve Andrés y viene vitalista,

alegre y expansivo con el tema “El corazón me arde”, adelanto de su nuevo álbum, que presentará en el Palacio de la Ópera de A Coruña el 21 de octubre.

NONITO [email protected]

Page 20: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

enDe

talle

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

48 Cuna de grandes genios del diseño, Finlandia es el país de la Naturaleza con 188.000 lagos, dos tercios de su territorio repleto de bosques y en el que se puede respirar uno de los aires más

puros del mundo. Ahora se encuentra en plena celebración del centenario de su independencia del imperio ruso y el 17 de junio se inaugurará el Parque Nacional de Hossa, el número 40 del país.

Finlandia: Naturaleza y diseño

TURISMO

Finlandia tiene una población de tan solo cinco millones y medio de habitantes siendo el sexto país más extenso de Europa, con una superfi -cie mayor que Italia y con la mayoría de sus ciudades en la zona sur, dado que por el norte pasa el Círculo Polar Ártico. Sus límites están a unos 200 kilómetros de San Petersburgo, con fronteras, además de con Rusia, con Suecia y Noruega.

Desde su actual puesto como país miembro de pleno derecho de la Unión Europea, tras haber formado parte de Suecia, Finlandia celebra este año el centenario de su indepen-

ANTONIO DOPACIOFotos: Ofi cina de Turismo de Finlandia

dencia del imperio ruso. Según infor-man desde la Ofi cina de Turismo de este país nórdico, con ocasión de esta efeméride, los fi nlandeses lo celebra-rán –nueve de cada diez– disfrutan-do de la naturaleza, un bien incon-mensurable que tiene esta nación, con 188.000 lagos, una superficie inmensa de bosques, un aire muy puro y una inmensa costa por bañada por el mar Báltico.

Esta circunstancia la resaltan tam-bién sus visitantes, que coinciden en que su riqueza natural es el motivo más relevante para visitar este país.

De hecho, las autoridades han ideado los “Nature Days”: cuatro días (el 4 de febrero, el 20 de mayo, el 17 de junio y el 26 de agosto) que se nutren de eventos cuyo objetivo es el de ayudar a disfrutar el medioambiente

del territorio fi nlandés a lo largo de este año.

Una de las actividades preferi-das por los fi nlandeses es acampar en plena naturaleza, en invierno a la caza de las auroras boreales y en verano para disfrutar del sol de medianoche.

Sus estacionesSegún indican desde la Oficina de Turismo de Finlandia, el invierno es una de las estaciones más sorpren-dentes y el momento en que se pue-de disfrutar de sus auroras boreales, sus lagos helados y sus paisajes con el manto de nieve.

Actividades como darse un cha-puzón en un agujero en el hielo o disfrutar de la nieve en trineo o con raquetas, son dos propuestas que

recomiendan, especialmente con la posibilidad de escalar en hielo en el Parque Nacional de Pyhä-Luosto, o patinar sobre un lago congelado.

Otra de las opciones que apun-tan es visitar el Parque Nacional de Nuuksio, a menos de una hora de Hel-sinki, su capital, con cerca de 700.000 habitantes, o visitar la exposición permanente de “The Forest Finns” en Punkaharju.

Con la primavera, que es para ellos la estación más corta del año, el frío invierno da paso a los días más lar-gos y una actividad que proponen es la experiencia del “footbath” en el Parque Nacional de Seitseminen, con la posibilidad de relajarse empapan-do los pies en un baño con hierbas silvestres o sacar al recolector que llevamos dentro.

1

32

Page 21: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017enDetalle49

1- Vista aérea de Helsinki durante el sol de medianoche en verano; 2- Castillo Savonlinna, en el suroeste de Finlandia; 3- Imagen de la isla donde está ubicada la fortaleza de Suomenlinna; 4- Imagen del Parque Nacional de Oulanka, en Laponia; 5- Una cabaña en el recién inaugurado Parque Nacional de Hossa; 6- Tienda de artículos fi nlandeses donde predomina el diseño de vidrio y cerámica.

Una de las actividades preferidas por los fi nlandeses es acampar en plena naturaleza, en invierno a la caza de las auroras boreales y en verano para disfrutar del sol de medianoche

En Finlandia existe el “Everyman’s Rights”, por lo que cualquier perso-na puede disfrutar libremente de la naturaleza y recoger alimentos sil-vestres o fl ores a su gusto, pero todo ello sin olvidar la responsabilidad de respetar el entorno, las personas y la propiedad privada.

Así, se puede salir a buscar bayas salvajes, setas o hierbas silvestres y surtirse con diferentes ingredientes. Basta con cinco plantas muy comu-nes allí para preparar una excelente ensalada.

24 horas de luzAl fi nal el verano llega y la luz solar inunda a los fi nlandeses. Tanto es así que, según indica el autor del blog de Finlandia (https://www.elblogdefi n-landia.com): “Yo llevo ya 10 años sin encender las luces de casa en vera-no”. Efectivamente, en el centro del verano –entre junio y julio- puede haber en muchos lugares del país 24 horas de luz.

Un momento especial para visitar este país nórdico puede ser el próxi-mo 17 de junio, que se celebrará el ter-cer “Nature Day” y, además, se inau-gurará el Parque Nacional de Hossa, que hace el número 40 de Finlandia (http://www.nationalparks.fi /).

Según informan desde Turismo, Hossa es perfecto para practicar pesca y piragüismo, con aguas cris-talinas y que cuenta también con los acantilados de Värikallio, donde exis-ten pinturas chamanistas de la Edad de Piedra. Ubicado en el nordeste del país, está a una hora en coche al sur de Kuusamo y su extensión ronda las 11.000 hectáreas.

Pero, además, otras zonas como el Parque Nacional Seitseminen orga-nizan en el periodo estival una ruta de senderismo para solteros, porque, según indica la misma fuente: “a veces, para un fi nlandés, es más fácil encontrar a alguien en un bosque que un bar”.

Algunas otras opciones son con-templar aves nocturnas bajo la luz del sol de medianoche o, incluso, conocer el tango fi nlandés o visitar el Parque Nacional de Nuuksio, a tan sólo 45 minutos de Helsinki.

Otro hito que celebran es el Día de la Naturaleza Finlandesa, el último sábado de agosto (https://www.luon-nonpaivat.fi/home-en-us/), con el lema “la naturaleza te hace feliz”, en el que, este año, los Parques Naturales se convertirán en salas de conciertos y se organizarán picnics y cenas bajo las estrellas, así como actividades en sus castillos y ruinas como Vallisaari y Raseborg, con proyecciones rela-cionados con su historia.

Helsinki y el diseñoPrecisamente su histórica capital, Helsinki, es un destino obligado para el visitante. En ella destacan las hue-llas de sus vecinos del Este, que deja-ron bellas construcciones a la deno-minada “hija del Báltico”.

La arquitectura de sus construc-ciones recuerda en muchos edifi cios a la vecina San Petersburgo y, en otras, destacan sus edifi cios neoclá-sicos de principios del siglo XIX.

estación de tren y sus magníficos museos.

Como el Design Museum, donde se muestra el trabajo de sus creado-res de renombre internacional. Esta temporada la muestra “Utopía Now” presenta la infl uencia del diseño de sus artistas principales, junto a pie-zas inéditas de artistas como Alvar Aalto, Tapio Wirkkala o Harri Koski-nen.

Otra propuesta en el centena-rio de su independencia viene de la mano del Helsinki Art Museum y la propuesta “Modern Life!”, un recorri-do de arquitectura y diseño a través del modernismo finlandés (entre los años 1917 y 1968). La exposición muestra el impacto de esta corriente en la vida cotidiana y en las artes en Finlandia.

Para comprobar la identidad que tienen sus creadores con el diseño, nada mejor que visitar el Finnish Glass Museum de la ciudad de Riihi-mäki (a 70 kilómetros al norte de la capital) que aporta el diseño de un centenar de objetos de vidrio, en un recorrido de 1917 a 2017 a través de cada objeto y su historia, acompaña-dos de imágenes y anécdotas de sus propios dueños.

Muy destacable es la fortaleza de Suomenlinna, construida por los suecos en la segunda mitad del siglo XVIII, que ocupa un grupo de peque-ñas islas situadas a la entrada de la bahía de Helsinki. Es una maravilla de arquitectura militar europea, ins-crita como Patrimonio de la Humani-dad por la Unesco.

Por otra parte, la Plaza del Merca-do, ubicada en la zona costera, fren-te al mar, es el punto de encuentro favorito de los helsonguinos, donde puede comer carne de reno, salmón o algunos de los platos más típicos de la zona.

Es un punto de partida para visitar las tiendas, donde encontrará todo tipo de productos curiosos, como gorros de piel, las kuksa, que son las tazas de madera de los sami, el pueblo lapón, una réplica del jarrón Savoy, del diseñador Alvar Aalto, o sus conocidas bebidas, entre las que destaca el vodka.

MuseosLa ciudad también se caracteriza por su intensa vida cultural, en la que destaca su histórico Teatro Nacional Finlandés, uno de los más antiguos de Europa, que está cerca de la bella

5 6

4

Page 22: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

elIn

vent

ario

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017

50 Ya está aquí BIKI, el primer dron submarino

LA TELEVISIÓN QUE AMPLIFICA EL MÓVIL

Este amplifi cador de smartphone permite ver los videos del móvil al doble del tamaño del teléfono. Solo hay que introducir el smartphone por la ranura lateral y disfrutar con una pantalla de nada menos que 8 pulgadas. Además, el amplifi cador se aguanta de pie así que no hay que sujetarlo con las manos. Está hecho de cartón y sus medidas son 18,6 x 18,7 x 12,2 centímetros. Las medidas máximas del móvil deben ser de 16 x 8 centímetros. Cuesta unos 25,90 euros en la página web regalador.com.

LÁPIZ CON RUEDA

Neri es una familia de bolígrafos y lápices mecánicos diseñada por Giulio Iacchetti. Estas herramientas de escritura son el resultado de un ejercicio de minimalismo absoluto y son ideales para los fans del diseño y los afi cionados a la escritura.El cuerpo de aluminio anodizado cuenta con un tornillo de latón que se usa para regular la longitud del lápiz o abrir y cerrar la pluma. Este gesto se deriva del método utilizado para ajustar el compás tradicional, que tanto usábamos en dibujo ténico.

BOLSA DE LAVANDERÍA PARA BOXEADORES

Esta divertida y funcional bolsa de lavandería ofrece la opción de golpear ropa sucia. Puede guardar más de 13 kilos de ropa, por lo que siempre hay espacio para tirar en la toalla. La bolsa puede colgarse en un armario o mostrarse con orgullo en una esquina de la habitación. Puede ser un aliciente para animar a recoger a adolescentes, que seguro que se animan a usarlo. Diseñado por Jason Lempieri y fabricado en China. Por 35 dólares en uncommongoods.com.

Drones voladores hay muchos pero que se muevan como pez en el agua no es tan habitual. Eso es lo que hace el diseño biónico de BIKI, con

un volumen y peso mínimos, lo que lo convierte en un 30% más efi ciente que otros de su categoría. También incluye un sensor de posicionamien-to infrarrojo, que permite al dron, que se asemeja a un pez, evitar obstáculos automáticamente y adaptarse a dife-rentes entornos complejos.

BIKI puede maniobrar casi en cual-quier lugar y, con el uso de un algo-ritmo exclusivo de marca registrada y establecido en el sensor de nueve ejes, puede mantener su equilibrio en el agua para grabar vídeos suaves y fotos nítidas a través de su cámara Plataforma, tal como explicó Minglei Xiong, presidente de Robosea.

Los videos e imágenes capturados pueden ser fácilmente compartidos a través de transmisión en vivo a dispo-sitivos móviles personales y medios sociales. En el caso de una conexión

perdida, un módulo GPS incorporado hace que BIKI regrese automática-mente a la base o envíe su ubicación en tiempo real a dispositivos móviles. Además, BIKI opera hasta 150 minutos con una sola carga, incluso a profun-didades de 60 metros.

El usuario puede también diseñar sus propias rutas para BIKI y, si la transmisión se pierde de alguna mane-ra, automáticamen-te volverá a la base mientras envía su localización en tiempo real al telé-fono móvil. “Ade-más del video UHD de 4K, BIKI también es compatible con la fotografía de 16 megapíxeles a 30 fps que ofrece la mejor vis-ta desde el agua, inclu-so cuando se opera a alta velocidad o en oscuridad”.

BIKI también aplica la tec-nología de resistencia al impac-to y resistencia al desgaste del ABS.

HEBILLA PARA LA PASTA DE DIENTES

Este nuevo diseño de Alessi es una hebilla minimalista hecha de Zamak cromado que se desliza sobre un tubo de pasta de dientes, loción, cosmética, pintura, pasta de alimentos y cualquier otro para presionar y sacar hasta la última gota de producto. Una solución sencilla que no sólo ahorrará dinero a largo plazo, sino que también permite tener en el baño un original diseño. Se puede encontrar en páginas web de gadgets por unos 15 euros.

Por lo tanto, no importa qué diferencia en tempera-tura, ambien-tes corrosivos

o luz solar sufra: el robot biónico permanecerá siempre en condi-

ciones perfectas. Más informa-ción en la página web kicks-

tarter.com.

Page 23: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

SUPLEMENTODOMINICAL

28 DE MAYO DE 2017elInventario51Nomad, el instrumento

digital que no pesa

conectarse de forma inalámbrica al amplifi cador portátil para compartir pistas con otras personas.

Diseñado como complemento a Nomad, el amplificador protege y complementa el instrumento. El producto fi nal revela distintas cua-lidades, tanto tradicionales como modernas.

Nomad es un instru-mento digital que crea música en cual-quier lugar. Desde Asia y Sudamérica hasta vivir en una casa hacker en el

área de la bahía con quince personas más, dolev conoce el dolor de arras-trar una guitarra alrededor. Sobre la base de eso, comenzó a cuestionar cómo se puede mejorar la cultura musical global a través del diseño.

El diseñador Orit Dolev ha desarro-llado Nomad como un instrumento que puede ser metido en una mochi-la y utilizado prácticamente en cual-quier lugar y en cualquier momento. El cuello de madera crea una sensa-ción familiar, mientras que la forma minimalista permite a los artistaslel-var su instrumento dondequiera que vayan. Los trastes sensibles a la pre-sión y las cuerdas fl exibles de goma permiten un sonido tradicional. Sin embargo, gracias a su suave mate-rial táctil, nunca se romperán ni se descontrolarán. Es una combinación de características tanto analógicas como digitales, manteniendo la fami-

liaridad de una guitarra clásica, pero añadiendo las posibilidades ocultas de un instrumento musical digital.

Junto con una aplicación, Nomad puede reproducir una variedad inter-minable de sonidos y los trastes se pueden desactivar en modo fretless. Los usuarios pueden reproducir la música a través de auriculares o

Hoy en día, cuando salimos a correr o a practicar cual-quier deporte al aire libre, llevamos tantos dispositi-vos y ropa ceñida

para obtener mejores resultados y mayor comodidad que es casi imposible llevar encima llaves, tarjetas, monedas o billetes.

Estas muñequeras disponibles en blanco, negro y verde, tienen una cremallera en la parte delan-tera con un bolsillo para que llevar encima todo lo que necesario. El bolsillo rodea la muñequera, por lo que el espacio para meter cosas es mucho mayor del esperado. Por 9 euros en wakabanga.com.

Muñequera con bolsillo

para no dejarse nada

Nunca ha habido una silla más interesan-te que Ollie, diseña-da por un grupo de artistas de Nueva York, que han creado un mobiliario único

personalizable, práctico y ligero.Ollie está fabricada con madera

de tambor, aluminio y sujetadores de acero inoxidable. Todos estos mate-riales contribuyen en gran medida a las características peculiares de estas sillas. La madera es lo sufi cien-temente fl exible como para hacer la silla retráctil, mientras que su estruc-tura metálica sigue siendo duradera para sentarse.

Esta silla permite no tener que andar moviendo los muebles, con

La silla de diseño más plegable y ligera

las molestias que ello supone y dejar de levantar objetos pesados. La silla se encoge hasta tener un grosor de 6 centímetros y pesa 7 kilos. Esto le da la capacidad de poder ser llevada a casi cualquier lugar y permite tam-bién que pueda ser almacenada fácil-mente en varios lugares.

Si por alguna razón no dispone-mos de una habitación en la que almacenar estas sillas, no hay nin-gún problema. Simplemente, se cuel-gan en la pared. Esta es una de las características más cool de Ollie. Su asiento de madera se puede persona-lizar con cualquier foto o lona artís-tica que elijamos y permite que las características del mueble se puedan adaptar fácilmente al usuario que la encarga.

RELOJ DE PELO DE GATO

Este es un original reloj, hecho por encargo, que permite inmortalizar a nuestros peludos favoritos. Simplemente hay que enviar un poco de pelo de mascota en una bolsa hermética. Con un proceso innovador y hecho a mano, se transforma el pelo en una lana de fi eltro, que con un recubrimiento hidrófobo especializado, permite disponer de un nuevo reloj suave y, sin embargo, limpio y resistente al agua. Los interesados pueden adquirir este original reloj por unos 200 dólares en analogwatchco.com.

MÁQUINA PARA HACER TÉ HELADO

Esta máquina para hacer té helado trae la forma y la función modernas a un ritual social antiguo. El infusor transparente de doble pared permite ver el hermoso color del té, manteniendo la temperatura del líquido estable. El Slow Brew Iced Tea Maker, que es el nombre que tiene este artilugio, también permite hacer café helado. Se puede aquirir por unos 50 dólares en páginas web como betterlivingthroughdesign.com.

Page 24: TIGRES”, CINCUENTA ordesía - Diario de · PDF filede formatos enormes como 2,80 por 5,10 metros, ... epopea, espello de cabaleiros, lenda, conto ... saga, e moito máis. É indubidable

28 de mayo de 2017

Diario de FerrolAño XVIII / Número 984suplemeNto domINIcAlN

ord

esí

a

Risto Mejide y Laura Escanes se dieron el sí quiero el pasa-do 20 de mayo en Mas Cabanyes, una masía que sirvió de original escenario

para un enlace único, y, aunque la revista “¡Hola!” es la que muestra en exclusiva las imágenes del enlace, la pareja, su boda y su luna de miel también son protagonistas del resto de la prensa rosa esta semana.

Laura se convirtió en la novia más sexy y femenina con un dise-ño realizado en exclusiva por Rosa Clará que combinaba un sugerente cuerpo de chantilly francés y pronunciado escote en V y una vapo-rosa falda de tul de seda. Completó su estilismo con unos pendientes que diseñó ella misma junto a un joyero de Galicia con piedras del azul de sus ojos –aguamarina y topacios- y un total de catorce dia-mantes en cada uno.

Cuatrocientos cincuenta invitados, entre ellos muchas caras conocidas, disfrutaron de un escenario idílico rodeado de cipreses y fuentes y una ceremonia llena de emoción y sorpresas.

Por otro lado, los que parece que también están pensando en pasar por el altar son Piqué y Shakira. En una entrevista en la televisión ita-liana, Piqué confirmó que tiene pen-sado casarse con Shakira. Eso sí, no ha dicho fecha, aunque, a juzgar por su sonrisa, podría ser más pronto que tarde. “Me ha pedido ella mis-ma que te pregunte por la boda”, dijo en tono de broma Barbara d’Urso, presentadora del programa “Me ha dicho que te suelte la indirecta para que así no te puedas echar atrás más adelante”, añadió. El futbolis-ta del Barça, entre risas, respondió rotundo: “En un futuro sí, seguro”.

Esta boda pondría el broche de oro a una historia de amor que sur-gió en 2010, durante el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Se conocieron en el rodaje del videoclip de Waka Waka… y ¡saltaron las primeras chispas! “Me dijo que cantaba en la final del Mundial. Entonces ten-dré que llegar a la final para volver a verte”, respondí. [Hola]

laura escanes con el traje de Rosa clará que lució en su enlace con Risto mejide; shakira y piqué en una de sus apariciones públicas juntos.

Enlaces y compromisos

mientras la boda de Risto mejide y laura escanes protagoniza las revistas de esta

semana, piqué habla de sus planes de boda con shakira

Una semana después de confirmar su ruptura, Mar Flores y Elías Sacal se han reconciliado. En la revista “Diez Minutos” aparecen las fotos exclusivas de esta segunda oportunidad que se han dado con una escapada a la Costa Azul francesa. En la revista “Hola”, el empresario afirma: “Desde Semana Santa todo parecía terminado, pero mi presente es mi futuro, así que aquí estamos de nuevo”. “Lo único que diré es que las cosas tomaron un camino positivo”, revela. [Diez Minutos]

escapada de mar flores y elías sacal

El rapero canadiense Drake conquistó los premios Billboard con una cifra récord de 13 premios, aunque sobre el escenario la gran protagonista fue la veterana Cher y sus provocadores estilismos. Un día después de cumplir 71 años, la diva obsequió al personal con algunos de los temas más célebres de su carrera. [eFe]

cher sorprende en los premios Bill-Board en los que drake triunfó

Joshua James Corbett, el asaltante de Sandra Bullock, deberá estar alejado de la actriz durante 10 años. Además del alejamiento, el juez le impuso cinco años de libertad condicional y que siga en tratamiento en un centro de salud mental. [eP]

sandra Bullock, a salvo de su asaltante

avoces

Enamorada de nuevo se ha podido ver a la soprano Ainhoa Arteta en la reciente celebración de la Feria de Jerez. El hombre que ocupa su corazón, el teniente de navío Matías Urrea, era su amigo, aunque poco a poco su relación se ha convertido en algo más. Sobre su noviazgo, comentó: “Sí, ha salido a la luz y no lo voy a negar, es mi pareja actual. No llevamos mucho tiempo, pero nos estamos conociendo y a gusto”. El amor ha llegado a la vida de Ainhoa un año después de su separación del jinete Jesús Garmendia. [Hola]

El pasado 14 de mayo cumplió 28 años y la actriz Ana Rujas quiso celebrarlo en la mejor compañía. Después de un breve noviazgo con el actor de “Cuéntame cómo pasó” Ricardo Gómez (Carlitos), la joven sale ahora con el australiano Andrew Woodhead, diseñador gráfico y cantante del grupo de rock Dancing Doors. El polifacético artista salía antes con la prestigiosa modelo, y ahora también actriz, la compostelana Alba Galocha, con la que tuvo una relación que duró tres años. [Diez Minutos]

Ainhoa Arteta sale con el teniente de navío Matías Urrea

Ana Rujas y su novio australiano pasean su amor por Madrid