3
Tipos de diabetes Para entender la diabetes es necesario tener una buena idea de cómo trabaja el cuerpo y los cambios que se presentan cuando se padece diabetes. Una vez conociendo cómo es que los diferentes tipos de diabetes afectan al organismo, es más sencillo saber cómo se pueden prevenir las complicaciones y la importancia que tienen tanto la terapia con insulina como del monitoreo de glucosa en sangre. Empezaremos aprendiendo cómo es que el cuerpo convierte el alimento que se ingiere en la energía que se necesita para vivir. Durante la digestión, el cuerpo transforma los alimentos de los tres grupos básicos: Proteínas (se encuentran en la carne, el pescado, el huevo y otros productos). Grasas (se encuentran en los aceites vegetales, la carne, el queso y otros productos). Carbohidratos (también se les conoce como azúcares o almidones, y se encuentran en el pan, las pastas, las frutas y los vegetales). Los hidratos de carbono de los cuales la glucosa (también conocida como azúcar de la sangre) forma parte, y es la que actúa como combustible y da energía al cuerpo. Para que el azúcar que hay en la sangre entre a las células del cuerpo, se necesita la ayuda de una hormona llamada insulina. La diabetes es causada por un problema en la capacidad del organismo para utilizar la insulina. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina o esta producción es mínima. En la diabetes tipo 2, gestacional y otros tipos de diabetes, el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina o no la puede utilizar de manera adecuada (esto se llama resistencia a la insulina). Si la insulina no se utiliza adecuadamente, el azúcar de la sangre no puede entrar en las células y se queda en el torrente sanguíneo. El organismo trata de eliminar el exceso de glucosa por medio de la orina. Las personas con diabetes tipo 1 tienen un alto riesgo de desarrollar cetoacidosis diabética si no se les trata a tiempo. En la diabetes tipo 2 y otros tipos de diabetes, el exceso de azúcar en la sangre por tiempo prolongado puede afectar la salud ocasionando las complicaciones de la diabetes. Muchos pacientes con diabetes tipo 2 presentan complicaciones en el momento del diagnóstico.

Tipos de Diabetes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alimentacion

Citation preview

Tipos de diabetes

Para entender la diabetes es necesario tener una buena idea de cmo trabaja el cuerpo y los cambios que se presentan cuando se padece diabetes. Una vez conociendo cmo es que los diferentes tipos de diabetes afectan al organismo, es ms sencillo saber cmo se pueden prevenir las complicaciones y la importancia que tienen tanto la terapia con insulina como del monitoreo de glucosa en sangre.

Empezaremos aprendiendo cmo es que el cuerpo convierte el alimento que se ingiere en la energa que se necesita para vivir. Durante la digestin, el cuerpo transforma los alimentos de los tres grupos bsicos: Protenas (se encuentran en la carne, el pescado, el huevo y otros productos). Grasas (se encuentran en los aceites vegetales, la carne, el queso y otros productos). Carbohidratos (tambin se les conoce como azcares o almidones, y se encuentran en el pan, las pastas, las frutas y los vegetales).Loshidratos de carbono de los cuales la glucosa (tambin conocida como azcar de la sangre) forma parte, y es la que acta como combustible y da energa al cuerpo. Para que el azcar que hay en la sangre entre a las clulas del cuerpo, se necesita la ayuda de una hormona llamada insulina.

La diabetes es causada por un problemaen la capacidad del organismo para utilizar la insulina. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina o esta produccin es mnima. En la diabetes tipo 2, gestacional y otros tipos de diabetes, el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina o no la puede utilizar de manera adecuada (esto se llama resistencia a la insulina).Si la insulina no se utiliza adecuadamente, el azcar de la sangre no puede entrar en las clulas y se queda en el torrente sanguneo. El organismo trata de eliminar el exceso de glucosa por medio de la orina.

Las personas con diabetes tipo 1 tienen un alto riesgo de desarrollar cetoacidosis diabtica si no se les trata a tiempo.

En la diabetes tipo 2 y otros tipos de diabetes, el exceso de azcar en la sangre por tiempo prolongado puede afectar la salud ocasionando las complicaciones de la diabetes. Muchos pacientes con diabetes tipo 2 presentan complicaciones en el momento del diagnstico.

La hipertensin arterial (HTA) es una enfermedad crnica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presin sangunea en las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el lmite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presin sistlica sostenida por encima de 139mmHg o una presin diastlica sostenida mayor de 89mmHg, estn asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensin clnicamente significativa.

La hipertensin arterial se asocia a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas ms importantes de salud pblica, especialmente en los pases desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensin es una enfermedad asintomtica y fcil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. La hipertensin crnica es el factor de riesgo modificable ms importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, as como para la enfermedad cerebrovascular y renal.2 Se sabe tambin que los hombres tienen ms predisposicin a desarrollar hipertensin arterial que las mujeres, situacin que se modifica cuando la mujer llega a la menopausia, ya que antes de esta posee hormonas protectoras que desaparecen en este periodo, a partir de ese momento la frecuencia se iguala, por lo tanto la mujer debe ser ms vigilada para esta enfermedad en los aos posteriores de la menopausia.

La obesidad es una enfermedad crnica de origen multifactorial prevenible, que se caracteriza por acumulacin excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energa de los humanos y otros mamferos almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defuncin humana en el mundo. Cada ao fallecen por lo menos 2,8millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

Sobrepeso estrictamente es el aumento del peso corporal por encima de un patrn dado en relacin con la talla. Un exceso de peso no siempre indica un exceso de grasa (obesidad), as sta sea la causa ms comn, ya que puede ser resultado de exceso de masa sea, o msculo (hipertrofia muscular)o acumulacin de lquidos por diversos problemas.

Recomendaciones nutricionales:

Una correcta alimentacin, equilibrada y variada, acompaada de unos hbitos de vida saludables, es la receta ideal para conseguir un buen estado de salud.

A continuacin le indicamos unos consejos bsicos que le ayudarn a conseguir una alimentacin realmente saludable, mejorando as su salud.1. Comer alimentos variados. As aportar todos los nutrientes y la energa que necesita para afrontar el da.

2. No saltarse nunca el desayuno. Le dar la energa y los nutrientes que necesita para empezar el da y le ayudar a rendir ms.

3. Realizar de 4-5 comidas al da. De esa manera repartir adecuadamente los nutrientes y la energa a lo largo del da. Adems evitar llegar a las comidas con excesivo hambre y comer compulsivamente.

4. Beber entre 1,5 y 2 litros de agua al da.5. Moderar el consumo de carnes ricas en grasas, azcares, bollera, etc.

6. Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas que van a aportar vitaminas, minerales y fibra con muy pocas caloras.7. Controlar el consumo de alimentos fritos, rebozados o cocinados con excesiva grasa.8. Comer sentado y en compaa, despacio y masticando bien los alimentos.

9. Evitar picar entre comidas, y se hace, tomar preferiblemente fruta, hortalizas o lcteos.

10. Llevar una vida activa. Realice ejercicio fsico de manera habitual y pruebe a cambiar ciertos hbitos que hacen nuestra vida ms sedentaria; suba por las escaleras en lugar de en ascensor o bjese una parada antes del autobs o el metro y llegue a casa dando un paseo.